miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 142

Daniel, su comida internacional y el orgullo de ser mexicano

Foto: Emily Morales P360P

El chef llegó a Estados Unidos con 17 años y con el sueño de comprar una moto, pero los planes cambiaron en el camino y ahora fusiona comida mexicana, italiana y griega.

REDWOOD CITY. – Daniel Sánchez inició como taquero en México a los 13 años y ahora es un chef que conoce y fusiona platillos internacionales para sus clientes en Estados Unidos, tanto en su camión de comida mexicana como en su empresa de banquetes. 

En 1999, Daniel dejó su casa en Guadalajara, Jalisco, México, con el sueño de comprarse una motocicleta para montar con sus amistades. Sin embargo, después de 24 años sigue en Estados Unidos, donde está su hogar, su familia, su carrera como chef de comida internacional, sus negocios y su vida.

El primer acercamiento que Daniel tuvo con la cocina fue en México cuando era un adolescente y laboró en una taquería, donde sintió «que no trabajaba» ya que el atender a los comensales le causaba alegría y relajación. 

«Me sentía relajado cuando estaba trabajando y había mucha gente, me olvidaba de ciertos problemas que tenía y solo me relajaba y estaba bien a gusto, no sentía que estaba trabajando», recordó el chef mexicano sus días como taquero en México. 

Esa experiencia le dio la habilidad para usar los cuchillos, situación que le benefició a los 17 años, cuando llevaba dos semanas de lavaplatos en un restaurante del Área de la Bahía y uno de sus jefes le pidió cubrir las labores de un compañero de trabajo; Daniel realizó la tarea en menos de 20 minutos y esto sorprendió al encargado, ya que sus compañeros lo hacían en más de una hora y media.

«Ya luego me dijeron: “hey, tú no eres dishwasher ‒lavaplatos‒, tú sabes usar cuchillos”. Yo traía el entusiasmo, yo no estaba esperando a que ellos me dijeran que hacer, yo quería aprender más», señaló.

A pocas semanas de llegar a Estados Unidos, el mexicano ya estaba a cargo de la preparación de ensaladas y aprendía a hacer pizzas en su primer trabajo; los años transcurrieron y pasó a ser cocinero, para después convertirse en chef: el encargado de la cocina, el menú, los cocineros y la creatividad en los platillos.

 

El orgullo de ser un chef mexicano

Daniel contó que se interesó tanto en el ramo culinario, que trabajó más de 10 años sin descanso, lo que le dio la experiencia para cocinar de manera profesional comida italiana, mexicana, griega, japonesa, mediterránea, estadounidense, entre otros platillos de alrededor del mundo. 

Además, confesó que laboró en alrededor de 12 restaurantes diferentes en el lapso de un año con el objetivo de aprender sobre la comida y las técnicas para lograr los platillos. 

Al adquirir el conocimiento de manera empírica, el chef Sánchez relató que se volvió encargado de varias cocinas y proyectos, además de iniciar su propio negocio de banquetería en sus tiempos libres. 

«Yo trabajaba tan duro, que los que habían ido a la escuela para chef no sabían lo que yo sabía», subrayó. 

Agregó que alrededor del 2000, no había tantos latinos encargados en las cocinas, por lo que él se sintió muy orgulloso de ser un chef mexicano. 

Daniel opinó que las personas migrantes, en especial los latinos, tienen menos oportunidades para ser asignados a puestos de alto rango por lo que llamó a la comunidad a prepararse y «hacerlo mejor que los demás».

«Las cosas a veces parece que no son tan fáciles, pero tienes que insistir y seguir y seguir, tienes que prepararte lo más que puedas en el área en el que estás trabajando y cuando te abran una puerta, forzar esa puerta. Aunque estés cansado, seguir y seguir; y aunque sientas que no vas a ningún lado, vas a llegar, poquito a poquito».

Asimismo, el chef admitió que cuando viaja a México le gusta comer en los puestos en las calles «porque hacen tan rápido el sabor y creo que eso es una de las cosas que yo he aprendido, que no necesitas un restaurante bien lujoso ni bien grande; si sabes cocinar y balancear los sabores, puedes hacer comida tan rica y eso me gusta mucho».

Fotos: Daniel Sánchez

 

El Foodtruck 

Tacos de carne y veganos, burritos, quesadillas y ensalada griega, son algunos de los alimentos que ofrece Daniel’s Kitchen, la camioneta de comida donde Daniel Sánchez deleita a sus clientes frente al Safeway, ubicado sobre la avenida Woodside, en Redwood City. 

Este proyecto llegó a su vida después de la pandemia, otra camioneta de comida y mucha experiencia en la apertura de siete restaurantes en California, donde checó y estudió el mercado, creó el menú y entrenó al personal de la cocina. 

Luego de 10 años de trabajo sin vacaciones, Daniel abandonó su empleo estable como chef tras un comentario que hizo uno de sus jefes para desestimar su labor, fue cuando decidió usar sus ahorros para comprar su primera camioneta de comida y hacer crecer su servicio de banquetería.

«Uno de los dueños me dijo: tu trabajo lo

puede hacer cualquiera de los que están aquí. Y eso me ofendió bien feo». 

Daniel relató que trabajaba duro ahí, «como si fuera su negocio y su dinero el que estaba cuidando”, ya que peleaba los precios con los proveedores y siempre buscaba los mejores tratos para el restaurante.

La primera foodtruck era de comida griega y trabajaba bajo el llamado de las empresas, pero ahora decidió combinar sus conocimientos culinarios para ofrecer comida mexicana y algunos platillos griegos con algunos cambios, como lo son los tacos de coliflor o de portobello.

«La comida mexicana es un poquito m

ás neutral, pero lo que hice fue agregar cauliflower  tacos ‒tacos de coliflor‒ y tacos veganos con portobello, cosas un poquito diferente basándose en lo que yo ya trabajé de la cocina italiana, mexicana y otras».

El chef mexicano varió los sabores para hacer una fusión, lo que describió como «no tan agresivo, pero algo balanceado y así mi comida es para las personas en general, no solamente comida mediterránea o griega».

Sánchez confesó que ahora tiene como meta abrir un restaurante, hacer una marca y empaquetar aderezos y otros ingredientes culinarios.

Fotos: Emily Morales P360P

Las metas cambian

La principal meta de Daniel era juntar dinero, regresar a México y comprar una motocicleta para pasear con sus amigos en las calles de Guadalajara, Jalisco, de donde es originario y creció sin la oportunidad económica para estudiar. 

«Mi vida era bonita, era bien, no me alcancé a graduar de la primaria, pero siempre me han gustado los estudios, Yo creo que no tuve la oportunidad porque mi papá falleció cuando yo tenía siete años, tuve que trabajar y ayudar un poquito a la familia, no había esa libertad de poder estudiar», confesó.

En la adolescencia su rutina era despertar y trabajar de 9:00 a 18:00 horas, con una hora de descanso y comida, ir a su casa a bañarse y su vida estudiantil era entre las 19:00 y 21:00 horas; pero esto cambió cuando pidió dinero a sus hermanos para comprar la moto y ellos le contestaron que debía ganarse el dinero, así Daniel llegó a los 17 años a Estados Unidos. 

«Me dijeron, ¡hey! pues vente para acá un año, si quieres yo pago tu viaje, te vienes para acá, tú agarras tu dinero y tú te regresas. “El dinero se agarra fácil, bien fácil, nada más vienes y ya”, dijeron y no era cierto», narró el mexicano. 

Daniel Sánchez confesó que su primer año en este país estuvo deprimido, tenía el dinero, pero no se sentía con «la libertad de sentirse a gusto», ya luego empezó a tener amigos, conoció a una mujer y sus planes cambiaron al enterarse de que sería papá. Ahora tiene dos hijas: Daniela de 21 y Sofia de 18, de quienes se siente orgulloso y a quienes les inculcó las tradiciones mexicanas, como Día de Muertos. «Ahora me siento más como en casa, me siento más relajado».

 

Salir de la zona de confort

El chef no hablaba inglés cuando llegó a Estados Unidos, pero se interesó en el idioma desde su llegada y ahora se comunica eficientemente con sus amistades y conocidos. 

«Agarré una libretita pequeñita en mi bolsa y cuando no entendía o no sabía que era, yo lo escribía como se escucha en español, nada que ver con cómo se escribe en inglés, pero cuando yo lo leía se escuchaba correcto y así es como fui aprendiendo».

Daniel también estudió en la escuela para adultos de Sequoia, donde estuvo alrededor de 3 años. Además, recordó que escribía las palabras que quería decir en una libreta y luego lo leía frente al encargado cuando quería un día libre. 

«Esta era una manera de yo poner entusiasmo y tratar de aprender algo, no quería quedarme en la zona de confort».

Te puede interesar: Alergia estacional afecta a una cuarta parte de los adultos en EE. UU., conoce más de ella

San Francisco será sede del Tercer Encuentro de Comunidades Mexicanas LGBTQ+ en el exterior

San Francisco será sede del Tercer Encuentro de Comunidades Mexicanas LGBTQ+ en el exterior
Foto: Pamela Cruz P360P

Con motivo de celebrar el orgullo de la diversidad sexual de México en todo el mundo, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el Consulado General de México en San Francisco llevarán a cabo el Tercer Encuentro de Comunidades Mexicanas LGBTQ+ en el Exterior los días 23, 24 y 25 de junio.

En el encuentro participarán activistas, especialistas y personalidades académicas quienes abordarán diversos temas relativos a la ciudadanía de las personas LGBTQ+ mexicanas en el exterior.

Entre dichos servicios que ofrece el Consulado de México en San Francisco, destacan aquellos incluyentes, mismos que abarcan el trámite de actas por reconocimiento de identidad de género, pasaporte no binario y matrimonio igualitario.

Además de ello, se abordarán los servicios de salud física y emocional, VIH=/SIDA; PREP, PEP, compatibilidad con procesos hormonales para personas trans, emprendimiento para la comunidad LGBTQ+, oportunidades educativas, dinámicas familiares y apoyo a personas LGBTQ+ así como testimonios.

Entre las y los especialistas que participaran en el encuentro destacan el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de México ‒IME‒, Luis Gutiérrez Reyes, la cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau, la activista Jamie Arangure de Translatinas, Jorge Zepeda de San Francisco Aids Foundation, y Roberto Ordeñana de GLBT Historical Society.

A ellos se sumará la escritora feminista transexual Gloria Virginia Davenport, directora de Género e Inclusión del IME, el fundador de la Vela Muxe Guuchachi David Kelvin Santos y la DJ trans Luisa Rivera, quien cerrará el encuentro con un set especialmente realizado para celebrar a la diáspora arcoíris mexicana.

El evento abierto al público se realizará el sábado 24 de junio en el Firehouse, Fort Mason 2 Marina Blvd en San Francisco, a partir de las 10:20 horas.

Te puede interesar: Encuentro de Comunidades Mexicanas LGBTQ+ en el exterior

Arranca construcción de Middlefield Junction, proyecto de viviendas asequibles en North Fair Oaks

Imagen: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo. Trabajadores que preparan el sitio del futuro proyecto de Middlefield Junction; Se espera que la construcción aumente en las próximas semanas.

Después de años de planificación, por fin arrancó la construcción del proyecto de viviendas asequibles en North Fair Oaks conocido como Middlefield Junction, mismo que busca ayudar a personas en situación vulnerable a tener un hogar.

Ubicado en el 2700 de Middlefield Road en una parcela vacante propiedad del condado detrás del Centro de salud Fair Oaks del condado, el proyecto consta de nuevos apartamentos de una a tres habitaciones, un centro de cuidado infantil y un espacio abierto comunitario.

«Este proyecto aborda el problema más crítico que enfrenta el condado de San Mateo al proporcionar viviendas nuevas de calidad que son asequibles», dijo el supervisor del condado de San Mateo, Warren Slocum, cuyo Distrito 4 incluye North Fair Oaks. 

«Aquí tenemos un nuevo desarrollo que está creando empleos durante la construcción y, a largo plazo, creará viviendas asequibles que están cerca de muchas pequeñas tiendas familiares y restaurantes que también se beneficiarán», agregó.

Imagen: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo. Interpretación arquitectónica de Middlefield Junction, realizada por BAR Architects & Interiors.

Todos los apartamentos estarán reservados para hogares que ganen entre el 15 y el 80 por ciento del ingreso medio del área. 

Además, se reservarán veinte departamentos para personas sin hogar y que reciban servicios de apoyo y administración de la atención del Departamento de Salud del Condado de San Mateo, mientras que dos unidades son para administradores en el sitio.

Una vez completado, el proyecto de Middlefield Junction transformará un lote que alguna vez fue el hogar de una instalación de reciclaje y ayudará a cumplir con un plan que lleva años en proceso. 

El proyecto es el resultado de una asociación entre el Condado, el desarrollador sin fines de lucro Mercy Housing California, el estado e inversionistas privados.

«Hemos visto de primera mano los resultados inspiradores que las familias pueden lograr cuando las viviendas asequibles y los centros de cuidado infantil de alta calidad están ubicados bajo el mismo techo», aseguró Doug Shoemaker, presidente de Mercy Housing California.

El costo total del proyecto es de 155 millones de dólares, de los cuales 78 millones están financiados por el recientemente creado Fondo Acelerador de Vivienda de California, administrado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Estado de California. 

Este es el primer proyecto en el Condado financiado por el Fondo Acelerador.  

El proyecto también se financia con 30.5 millones de dólares en préstamos del Condado y la Autoridad de Vivienda del condado de San Mateo, casi 13 millones de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense y 6.78 millones del impuesto sobre las ventas de medio centavo de la Medida K, que proporciona fondos locales para necesidades.

La financiación adicional proviene de subvenciones estatales e inversiones privadas.

Te puede interesar: Policía de San Francisco se prepara para una semana del Orgullo segura y agradable

Sospechoso de robo a mano armada en Redwood City es buscado por las autoridades

Imagen: Departamento de Policía de Redwood City

La policía busca a sospechoso por robo a mano armada en Redwood City, después de una serie de robos en la ciudad, autoridades han solicitado el apoyo de la comunidad para dar con el responsable.

De acuerdo con el Departamento de Policía de Redwood City ‒RCPD, por sus siglas en inglés‒, los robos a mano armada ocurrieron en dos pequeños negocios diferentes en el área de El Camino Real y Chestnut Street, mientras que el segundo fue en la cuadra 900 de Whipple Avenue.

Ambos robos se efectuaron entre el 6 de octubre de 2022 y el 18 de noviembre de ese mismo año.

RCPD ha obtenido fotos del sospechoso de cada incidente, por lo que solicita que todos los residentes echen un vistazo por si reconocen al sospechoso.

Si reconoce al sujeto en las fotografías, comuníquese con el detective Trinh al 650-780-7620.

Para pistas anónimas sobre cualquier caso de Redwood City, llame a la línea de consejos al 650-780-7110

Te puede interesar: Policía de San Mateo pide ayuda para identificar sospechosos de robo organizado en tiendas

Policía de San Mateo pide ayuda para identificar sospechosos de robo organizado en tiendas

Imagen: Departamento de Policía de San Mateo

El Departamento de Policía de San Mateo ha solicitado a la comunidad su ayuda para identificar a los sospechosos de robo organizado en tiendas minoristas, donde han sustraído de manera ilegal miles de dólares en mercancías.

El viernes 16 de junio, alrededor de las 18:00 horas, agentes del Departamento de Policía de San Mateo fueron llamados a tres tiendas minoristas diferentes en San Mateo, lo que resultó en la pérdida de miles de dólares. 

Las ubicaciones involucradas incluyen Old Navy, Victoria Secret y Ulta. Las autoridades locales continúan investigando este caso de robo minorista organizado y está tratando de identificar a los sospechosos en la foto, por lo que se insta a cualquier persona con información al respecto a comunicarse con la policía de inmediato.

La primera sospechosa es una mujer afroamericana que usa un sombrero amarillo/naranja, una chaqueta negra, una camisa roja y una sudadera negra, además de llevar una bolsa a rayas, precisó el Departamento en un comunicado.

Imagen: Departamento de Policía de San Mateo
Imagen: Departamento de Policía de San Mateo

La segunda sospechosa es una mujer afroamericana que vestía una chaqueta negra acolchada, una camisa blanca y jeans grises.

Mientras que la tercera sospechosa es una mujer afroamericana con una mascarilla facial blanca/azul, camisa blanca con botones y pantalones negros, con una bolsa morada.

 

Cualquier persona que tenga información sobre la identidad de los sospechosos fotografiados debe comunicarse con el sargento Phoenix O’Rourke por correo electrónico a porourke@cityofsanmateo.org. Además, pueden enviar sugerencias anónimas a http://tinyurl.com/SMPDTips o llamando al (650) 522-7676.

 

Te puede interesar: Alergia estacional afecta a una cuarta parte de los adultos en EE. UU., conoce más de ella

Policía de San Francisco se prepara para una semana del Orgullo segura y agradable

Imagen: Departamento de Policía de San Francisco

 

El Departamento de Policía de San Francisco está dedicado a hacer que la Semana del Orgullo Gay de este año sea segura y agradable, por la que ya se prepara para que cada persona que celebre esta semana pueda sentirse tranquila. 

El Orgullo de San Francisco es una de las más grandes del mundo y uno de los eventos más populares y concurridos de San Francisco. Dado que se esperan grandes multitudes, incluidos invitados de todo el mundo, brindar seguridad con respeto para todos es la prioridad número uno de las autoridades locales.

«La ciudad y el condado de San Francisco han sido durante mucho tiempo y continúan siendo un refugio seguro y un faro de esperanza para los miembros de la comunidad LGBTQ», dijo el jefe de policía, William Scott. 

«Durante el mes PRIDE, el Departamento de Policía de San Francisco está trabajando de cerca con los organizadores de eventos y nuestras agencias de aplicación de la ley asociadas para garantizar que la comunidad LGBTQ pueda celebrar un Orgullo seguro y alegre», agregó.

El Departamento señaló que contará con personal para manejar todas las llamadas de servicio en toda la ciudad y para proporcionar personal de seguridad pública adecuado en los eventos del Orgullo durante todo el Mes del Orgullo. 

De igual manera destacó que los oficiales estarán atentos a actividades ilegales o inseguras y responderán según corresponda. 

«Como con cualquier gran evento, siempre hay preocupaciones de seguridad. La seguridad es responsabilidad de todos, incluidos los participantes, los organizadores, el personal de seguridad y las fuerzas del orden», puntualizó el Departamento de Policía de San Francisco en un comunicado.

Si bien las autoridades pondrán todos sus recursos al alcance para que los visitantes y residentes pasen una maravillosa celebración, pidieron a los participantes del Orgullo ayudar a evitar convertirse en víctimas al seguir algunos consejos.

El Orgullo tiene que ver con la comunidad, por lo que las autoridades solicitan cuidarse unos a otros e informar de cualquier persona o actividad sospechosa al personal del evento o a un oficial de policía. 

«Un buen adagio es: “Si ves algo, di algo”. En caso de emergencia, llame al 9-1-1. Para proporcionar un aviso anónimo, llame a la Línea de avisos anónimos del SFPD al (415) 575-4444».

De igual manera, llamaron a mantenerse informado sobre emergencias o eventos importantes registrándose para recibir alertas de mensajes de texto de emergencia enviando un mensaje de texto con la palabra PRIDESF al 888-777. AlertSF permite avisar de emergencias en San Francisco a la policía.  

Mantener a los amigos cerca y tus bebidas más cerca. No aceptar bebidas de extraños y beber responsablemente. No beber mientras manejas y siempre usar un conductor designado.  El Área de la Bahía de San Francisco tiene una gran cantidad de opciones de transporte público que te llevarán hacia, desde y alrededor de los eventos del Orgullo.    

Si conduces a las festividades, recuerda llevar contigo tus objetos de valor y no dejarlos dentro de tu auto.   

Asimismo, mantén la posesión de su teléfono celular, billetera y otros objetos de valor.    

Finalmente, piden quedarse con un grupo cuando estés en la calle o saliendo de bares y discotecas. Tener cuidado al dejar un bar o club con un extraño. Una regla general es que, si te sientes «inseguro» acerca de alguien, confía en ese instinto y no vayas con esa persona. 

 

Te puede interesar: Comunidad transgénero en EE.UU. enfrenta guerra cultural y política

Alergia estacional afecta a una cuarta parte de los adultos en EE. UU., conoce más de ella

0

Alergia estacional afecta a una cuarta parte de los adultos en EE. UU.

A tan solo un día que de llegue el solsticio de verano, muchas personas sufren de alergia estacional, también llamadas «fiebre del heno» y «rinitis alérgica», las cuales pueden hacer sentir muy mal. Carlos Andres Salgado, experto en alergia e inmunología clínica de Stanford, explica más sobre el padecimiento que atormenta a 1 de cada 4 adultos y casi 1 de cada 5 niños en EE. UU.

De acuerdo con el también profesor asistente clínico de pediatría, las alergias estacionales aumentan constantemente en parte debido al aumento de las temperaturas y las tormentas. 

«Este año, dadas las precipitaciones récord en California que han dado lugar a súper floraciones, también he visto un aumento de los síntomas. En mi clínica de alergias, veo cada vez más niños que experimentan un aumento de los síntomas este año en comparación con años anteriores», dijo.

Con el COVID-19 como parte ya de nuestras vidas, pudiera ser difícil diferenciar síntomas entre las de las alergias y las de una infección viral, por lo que el experto sugiere observar si el individuo tiene antecedentes de síntomas similares en esta época del año; si presenta enfermedades gastrointestinales como diarrea, vómito, náusea o constipación, entre otras, pues las alergias estacionales no suelen presentarlas.

Además, es necesario verificar si existe fiebre, pues la temperatura alta es muy característico de las infecciones virales.

«En caso de duda, animo a mis pacientes a seguir las precauciones que se utilizarían si sospechan una infección viral, como las pruebas y el enmascaramiento», señaló.

¿Qué hago con esta alergia estacional?

El doctor Salgado señaló que actualmente existen varias opciones terapéuticas preventivas para tratar las alergias estacionales. Estas incluyen medicamentos para el alivio sintomático, como antihistamínicos de venta libre, esteroides nasales, antihistamínicos nasales y gotas para los ojos. 

Además, están las inyecciones antialérgicas de inmunoterapia subcutánea ‒SCIT, por sus siglas en inglés‒ y de inmunoterapia sublingual ‒SLIT‒, las cuales tienen más éxito a largo plazo. 

SCIT involucra inyecciones de rutina, mientras que SLIT involucra tabletas o gotas administradas por vía sublingual.

Durante niveles elevados de polen, para desencadenantes específicos de un individuo, también recomendó limitar las actividades al aire libre, mantener las ventanas y puertas cerradas en el hogar, usar mascarillas N95 si se está al aire libre y, para algunos pacientes, usar enjuagues salinos y ducharse tan pronto como lleguen a casa.

En un estudio de un grupo en Stanford, investigadores encontraron que la temperatura y la sequía estaban relacionadas con aumentos en el número promedio anual de semanas con exposición al polen y al moho, lo que resultó en ocho a nueve semanas más por año entre 2002 y 2019.

Sin embargo, los cambios en respuesta al cambio climático varían notablemente para diferentes especies de plantas y ubicaciones. 

«No todas las plantas han tenido un aumento en la cantidad de polen en respuesta al cambio climático, por lo que el impacto del cambio climático puede diferir entre las personas debido a las diferencias en los alérgenos desencadenantes», precisó el especialista.

Otro estudio basado en proyecciones de modelos, dijo, informó que la sensibilización a la ambrosía se duplicará con creces en Europa, de 33 a 77 millones de personas para 2041-2060, como resultado del cambio climático.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, los adultos blancos no hispanos tienen más probabilidades de tener una alergia estacional ‒28.4 por ciento‒ en comparación con los adultos afrodescendientes no hispanos ‒24 por ciento‒; Adultos hispanos ‒18.8 por ciento‒, y asiáticos no hispanos ‒17.0 por ciento‒.

Además, precisaron que los niños ‒20 por ciento‒ tienen más probabilidades de tener una alergia estacional que las niñas ‒17.7 por ciento‒.

Te puede interesar: Hablemos de garrapatas

Estudiantes del Área de la Bahía crean dispositivo para prevenir tiroteos

Imagen del video «SIREN: Sounding the Alarm on School Shootings @ Conrad Challenge» de Rebecca Wang en YouTube

Luego de los lamentables y constantes tiroteos en escuelas de todo el país, cuatro alumnas de escuelas en el sur de la Bahía crearon un dispositivo para prevenir tiroteos llamado SIREN, el cual detecta disparos en el centro de estudios, enviando una alerta rápida para que autoridades respondan con mayor prontitud en caso de emergencia.   

Muy parecido a un detector de humo, SIREN es un dispositivo de 3 por 6 pulgadas que va colocado en el techo, por lo que para mucho podría ser imperceptible. Cuando se detectan disparos, se envía un mensaje de texto a los estudiantes y al personal con la ubicación, según el sensor que se active en el campus.

«Nuestro objetivo realmente era hacerlo de manera que no se notara y no interfiriera con el día escolar normal. Los detectores de humo están en todas partes, pero nadie realmente los nota, y no interfieren con nada», refirió Swarnya Srivastava, de Monta Vista High School en Cupertino al medio KTVU FOX 2.

Rebecca, Audrey, Swarnya y Caitlin, las jóvenes estudiantes que crearon SIREN, vieron la necesidad de crear este dispositivo después de que el año pasado la policía tardara alrededor de 4 horas en llegar a la escuela primaria Uvalde en Texas donde 21 personas perdieron la vida.

«Todos hemos experimentado sustos de tiroteos escolares en nuestras escuelas secundarias. Así que fue una obviedad abordar un problema como este», dijo Caitlin Ngyuen, de la escuela secundaria Santa Clara. 

Si bien son de escuelas diferentes en el Área de la Bahía, las cuatro estudiantes se conocieron en competencias tecnológicas locales donde comenzaron a visualizar el proyecto.

«Esta carcasa exterior está impresa en 3D. Tiene un micrófono aquí que captura el audio circundante para determinar si hubo un disparo o no. Los datos del micrófono van dentro de nuestra placa base aquí, donde procesa los datos para determinar si ha habido un disparo», contó al medio Nguyen.  

De acuerdo con K-12 Shooting Database, tan solo en 2023 se han registrado 123 tiroteos en centros escolares donde hubo 135 víctimas.

El equipo de estudiantes precisó que gastó alrededor de 90 dólares en la creación del prototipo, sin embargo, refirió que están buscando fondos para ayudar a completar su prototipo de detector de disparos, además del apoyo de mentores en aprendizaje automático que puedan ayudarlas a perfeccionar el dispositivo.

«Había maestros, mentores, jueces y muchas personas. Realmente apoyaron nuestra solución y realmente quieren que SIREN se convierta en algo real», explicó Audrey Wang, de la escuela secundaria Mission San José en entrevista al medio.

 

Con información de KTVU FOX 2.

Te puede interesar: Periodistas ponen en riesgo su vida ante persecución en Guatemala de cara a elecciones

Biden anuncia inversión de $600 millones para resiliencia climática en su visita a Palo Alto

resiliencia climática
Foto: Oficina del Gobernador de California

Es lunes, el presidente Joseph Biden anunció una inversión de 600 millones de dólares para proyectos de resiliencia climática en todo el país y 67 millones más para ayudar a construir líneas eléctricas que apoyen la transición de California a una electricidad 100 por ciento limpia para 2045.

Durante su visita a Baylands Nature Preserve, una de las extensiones más grandes de pantanos vírgenes que quedan en la Bahía de San Francisco, el mandatario hizo énfasis en la necesidad de acelerar proyectos para luchar contra el cambio climático.

«A lo largo de nuestra historia, somos la única nación en el mundo que salió de la crisis más fuerte de lo que entró. Lo estamos haciendo de nuevo aquí sobre la crisis climática. Cuando pienso en el clima, pienso en trabajos. Cuando pienso en el clima, pienso en innovación. Cuando pienso en el clima, pienso en convertir el peligro en progreso», señaló Biden.

Durante su discurso, el Presidente recordó que, sólo el año pasado, los desastres naturales en Estados Unidos causaron 165 mil millones de dólares en daños, pero el empeoramiento de los impactos no es inevitable.

Agregó que, a partir de mañana, el Departamento de Comercio lanzará el primer y mayor Desafío Regional de Resiliencia Climática competitivo para proporcionar 600 millones de dólares a las comunidades costeras y de los Grandes Lagos que están construyendo proyectos para protegerse contra los impactos del cambio climático del aumento del nivel del mar, las inundaciones y las mareas de tempestad.

resiliencia climática
Foto: Oficina del Gobernador de California

Biden subrayó también que a finales de este año, se celebrará la primera cumbre de la Casa Blanca que reunirá a líderes locales, estatales, tribales y territoriales centrados en la resistencia al cambio climático.

Está, dijo, incluirá una hoja de ruta sobre cómo las diversas acciones climáticas que se están haciendo, van a construir comunidades más resistentes al clima en todo Estados Unidos, salvando vidas y hogares y proporcionando tranquilidad.

En ese sentido, apuntó, su administración está tomando la acción climática más agresiva de la historia, centrada en la mitigación, lo que significa inversiones en el desarrollo de energías limpias reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, y en la resiliencia, con lo que las comunidades puedan soportar mejor los impactos del cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas.

Explicó que con una combinación de la Ley Bipartidista de Infraestructuras y la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley CHIPS y de Ciencia, se ha invertido hasta ahora más de 50 mil millones de dólares en resiliencia climática; casi 9 mil millones para hacer más resilientes las infraestructuras de transporte elevando las carreteras y los puentes por encima de las zonas de inundación previstas; y 13 mil millones para disminuir el riesgo de incendios forestales y mejorar la salud de los bosques y pagar a los bomberos que arriesgan su vida cada día.

A su vez, explicó que se han invertido 15 mil 400 millones para la mitigación de la sequía, 6 mil 600 millones de dólares en restauración de la resiliencia costera de los arrecifes y la construcción de otras infraestructuras para mitigar los daños de las tormentas.

Además de más de 17 mil millones de dólares a través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras para reforzar la resiliencia de las infraestructuras costeras de agua y vías navegables, incluida la financiación para hacer frente a los alimentos, las inundaciones, las tormentas, los riesgos de huracanes, y restaurar los ecosistemas costeros.

Casi 20 mil millones de dólares en financiación para el riego de precisión y la plantación de cultivos de cobertura, además de mil millones de dólares de America the Beautiful Challenge para acelerar los esfuerzos locales de conservación.

Mientras que 3 mil 500 millones de dólares han sido dirigidos para reducir o eliminar el riesgo de daños repetidos por inundaciones en edificios, más mil millones de dólares para financiar medidas de mitigación que aumenten la resistencia de las comunidades, como el apoyo a la adaptación de códigos de construcción resistentes a peligros.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, quien acompañó al mandatario durante su visita por él Área de la Bahía, destacó la importancia de proyectos e inversiones que aborden la crisis climática.

resiliencia climática
Foto: Oficina del Gobernador de California

«Los incendios forestales, las olas de calor y los cambios extremos de sequía a inundaciones en California muestran cómo el cambio climático está afectando a nuestras comunidades. No hay mejor socio en la lucha contra el cambio climático que el presidente Biden, quien está realizando inversiones sin precedentes y abordando esta crisis con urgencia. Esta nueva financiación federal apoyará nuestra acción climática en curso para proteger a nuestras comunidades costeras del aumento de los océanos y generar la energía limpia que necesitamos», subrayó.

Te puede interesar: Cinco de las playas más contaminadas en California son del condado de San Mateo

Un nuevo atraco electoral en Guatemala

Un nuevo atraco en las elecciones en Guatemala
Foto: Alex Sierra

Las próximas elecciones en Guatemala están marcadas por muchas torceduras entre las que destacan la exclusión de la contienda por la presidencia del Movimiento para la Liberación de los Pueblos, la fuerza organizada más grande de la historia contemporánea del país. 

Su candidata Thelma Cabrera, alcanzó el cuarto lugar en los pasados comicios y para eliminarla electoralmente y garantizar la continuidad del pacto de corruptos, el Tribunal Supremo Electoral, sin importarle lo establecido en la Constitución, aprobó la candidatura de Zury Ríos Sosa, hija del general Efraín Ríos Montt condenado en 2013 a 80 años de cárcel por genocidio y delitos de lesa humanidad.

Ella es la favorita de oligarcas, empresarios, militares, políticos tránsfugas, pastores fundamentalistas y narcotraficantes afines a la Fundación contra el Terrorismo ‒FUNDATERROR‒, que controla el Ministerio Público y reclama para sí el crédito de haber expulsado a la Comisión contra la Impunidad y la Corrupción en Guatemala en 2019. 

Gracias a FUNDATERROR y a la narcopolítica han sido encarcelados o salido al exilio varias decenas de jueces, periodistas, comunicadores, activistas y defensores de derechos humanos. Pretenden reelegir al 78 por ciento de los actuales diputados al Congreso e imponer a la hija del general genocida o en su defecto a Edmund Mulet, sindicado de traficar niños huérfanos durante el conflicto armado. 

Se dice además que el presidente Alejandro Giammattei pactó con Ríos, Mulet y Sandra Torres garantías para evitar que le suceda lo que a su similar hondureño Juan Orlando Hernández, extraditado a Estados Unidos apenas a dos semanas de entregar la presidencia.

Así las cosas, la única esperanza es que la izquierda gane alcaldías y curules en el Congreso, y pueda continuar por vía legal la lucha en contra del sistema desgastado por largas décadas de abusos y atrocidades.

Te puede interesar: Guatemala alista casi 3,500 centros de votación de cara a próximas elecciones presidenciales

en_US