lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 148

San Francisco será sede de la edición LX del Super Bowl de la NFL en 2026

San Francisco será sede de la edición LX del Super Bowl de la NFL en 2026
Imagen: Twitter Levi’s Stadium

La Liga Nacional de Fútbol Americano ‒NFL, por sus siglas en inglés‒ anunció que la edición LX del Super Bowl se llevará a cabo en el Área de la Bahía de San Francisco en 2026, y el anhelado juego se realizará en el Estadio Levi’s en el condado de Santa Clara.

El anuncio se realizó esta semana en la Reunión de la Liga de Primavera de la NFL en Minneapolis, luego de una revisión de la propuesta por parte del Comité Asesor de Eventos Principales y Compromiso de los Aficionados y una votación de todos los propietarios.

«El Área de la Bahía fue un anfitrión increíble para el Super Bowl 50 y estamos encantados de traer de vuelta el Super Bowl», dijo el comisionado de la NFL, Roger Goodell. «Esperamos trabajar con los 49ers y el Comité Anfitrión del Área de la Bahía para crear un Super Bowl LX impactante en 2026 que muestre todas las cosas maravillosas que la región tiene para ofrecer». 

El Super Bowl LX llega exactamente 10 años después de que el estadio Levi’s albergará el Super Bowl 50 en 2016 y será el segundo jugado en el estadio desde su apertura en 2014. 

Según un estudio independiente, el Super Bowl 50 generó casi 250 millones de dólares para la economía del Área de la Bahía

«Nos sentimos honrados de ser anfitriones del Super Bowl en el estadio Levi’s una vez más y de ser los administradores de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo», señaló Al Guido, presidente de los San Francisco 49ers. «Desde que fue sede del Super Bowl 50 en 2016, el estadio Levi’s ha consolidado su reputación como un lugar de clase mundial. Estoy seguro de que el Super Bowl LX será un gran evento que beneficiará a toda la comunidad».

Como parte de las actividades del Super Bowl LX, el Área de la Bahía albergará una serie de eventos muy esperados que conforman la Semana del Super Bowl, incluidos los premios de la NFL, la Experiencia del Super Bowl, la Noche de apertura del Super Bowl y un sólido programa comunitario. 

Se espera que los eventos se lleven a cabo en toda el Área de la Bahía, con diversas oportunidades para que los visitantes y residentes tengan experiencias memorables antes del juego.

«El Área de la Bahía es una región emocionante para los deportes y es el anfitrión perfecto para el Super Bowl LX», destacó Zaileen Janmohamed, presidente y director ejecutivo del Comité Anfitrión del Área de la Bahía.

«2026 será un año de gran éxito para el Área de la Bahía en el escenario mundial, ya que albergará tanto el Super Bowl como la Copa del Mundo, y es el momento adecuado ya que San Francisco celebra su 250 aniversario. Estamos encantados de traer otro evento a gran escala al área y mostrar el espíritu y la diversidad únicos del Área de la Bahía», abundó.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, manifestó su emoción por que el Super Bowl regrese a California una vez más.

«California se enorgullece de ser el anfitrión del Super Bowl cuando regrese al Levi’s Stadium en 2026. El Área de la Bahía continúa siendo un destino para los eventos deportivos más grandes del mundo, y esperamos la oportunidad de exhibir nuestro estado en uno de los escenarios más grandes del mundo».

«Felicitaciones a todos los que trabajaron tan duro para traer el juego de vuelta al Levi’s Stadium y, junto con eso, cientos de millones de dólares para la economía de nuestro estado, las empresas locales y los trabajadores», abundó.

Te puede interesar: Estudiantes trans podrán jugar en equipos que se alineen con su identidad de género: propone Biden

Redwood City inicia mes del Orgullo con izamiento de bandera

mes del Orgullo en Redwood City
.

Para iniciar con las celebraciones del mes del Orgullo en Redwood City, la ciudad tendrá el izamiento de la Bandera Arcoíris, la cual es símbolo de la lucha por los derechos LGBTTTIQ+ y que busca visibilizar a cada uno de los colectivos que lo representan.

Únete a la celebración este miércoles 31 de mayo a las 17:30 horas en la Plaza del Palacio de Justicia, ubicado en el 2200 de Broadway Street en Redwood City.

La bienvenida y comentarios iniciales estarán a cargo del alcalde Jeff Gee y Dana Johnson, comisionada LGBTQ+, copresidenta de la Iniciativa PRIDE y miembro de la junta del Centro CoastPride para el Condado de San Mateo, quienes compartirán sus pensamientos en torno a tan emblemática celebración.

Sea parte de esta ceremonia y conviértase en testigo del izamiento de la vibrante Bandera del Orgullo, un símbolo de amor, aceptación e igualdad.

Durante el evento se estrenará y lanzará «Alex is a Queen», un cautivador cortometraje que explora el viaje del autodescubrimiento y la autoexpresión. La película será presentada por Tony Gapastione, director del mini filme.

A su vez, se realizará la proyección de la película «Kinky Boots», un clásico del cine británico que presenta una conmovedora historia que celebra la diversidad, la aceptación y el poder de abrazar el verdadero yo.

Diviértete tomándote una o varias fotos en el stand de Corazón del Orgullo, pon tu mejor pose y comparte tu Orgullo y amor.

Además de la diversión y la cultura, el ayuntamiento ofrecerá una mesa de recursos, donde los asistentes encontrará información valiosa del Pride Center, la Comisión LGBTQ+ del condado de San Mateo y la biblioteca.

Te puede interesar: Honran la memoria de migrantes caídos en SF

Honran la memoria de migrantes caídos en SF

*Además de relatos, las personas honraron a los migrantes caídos con flores, cantos, velas y una explicación sobre las pertenencias del migrante

Honran la memoria de migrantes caídos en SF
Imagen de la transmisión en vivo de Global Exchange

Con flores, canciones, relatos y recordando algunos de los actos que arrebataron la vida a los migrantes que buscaban el «sueño americano» y que cayeron en su ruta a EE. UU., líderes de organizaciones llevaron a cabo un acto de protesta en la que defendieron el derecho al asilo.

Así, la tarde de este martes 23 de mayo se honró la memoria de los migrantes caídos en su ruta, esto durante el evento «La frontera está aquí, alto a la militarización de la frontera»” que se llevó a cabo en la librería Medicina para Pesadillas, en San Francisco, California.

La reunión inició en voz de Francisco Herrera, miembro de la Fundación Cultural Caminante, quien entonó parte de la canción «Caminando», del grupo estadounidense de música folclórica Rising Apppalachia. 

«Caminando, caminando, vamos caminando hacia el sol. Caminando, caminando, vamos caminando hacia la libertad…», cantó para luego invitar a las personas a nombrar a quien les abrió camino en este país. 

«Estamos honrando a nuestros hermanos caídos y a estos hombres de Guatemala y, con ello, estamos honrando a todos los migrantes del mundo», señaló María Cristina Herrera de la misma organización, quien también invitó a abrir «los corazones y el estómago» para sentir el ritual.

«Hay que hablarlo. Que nunca tengamos miedo de hablar de nuestros migrantes y menos de los caídos», agregó la activista.

A través de un ritual donde presentaron elementos significativos que portan estos migrantes en su camino en búsqueda de una mejor vida, Cristina explicó que los zapatos son las personas que cruzan la frontera: «todos somos migrantes, caminantes por el mundo, necesitamos libertad, buscamos el amor y amamos mucho a nuestros seres queridos».

La mochila ‒que carga con las fotos de la familia, medallitas u otras joyas, emoción, esperanzas y sueños‒ significa «voy a trabajar y cambiar el mundo de mi familia, voy a enviarles para que coman. Con esta mochila van cargando la vida de todo un pueblo».

Las chamarras significan el amor de las mamás y la esposa, cuida tu salud, un «regresa por nosotros» de las familias. Mientras que los galones de agua nunca terminados representan la esperanza de vida, «siempre guardan la última gota de agua». 

El ritual terminó con el encendido de velas para enviar «luz» a todos los migrantes que están saliendo de su hogar, por sus sueños, así como para los «hermanos caídos». 

«Nadie sale de su país nada más por el hecho de decir que no le gusta», sentenció Cristina. Esta idea fue apoyada por Terry Valen de la Alianza Internacional de Migrantes ‒IMA, por sus siglas en inglés‒, quien agregó que las personas se ven forzadas a dejar sus casas por la economía de sus países, así como situaciones de violencia que viven en su comunidad.

El evento fue organizado por el Gremio Nacional de Abogadas y Abogados en el área de la Bahía, Testigos en la Frontera, Global Exchange, Península 360 Press, Comité de Acción Haití, así como la Fundación Cultural Caminante.

Entre los participantes, estuvieron representantes de las organizaciones Acción Latina, Instituto Familiar de la Raza y la IMA.

En su momento, Camilo Antonio Pérez Bustillo, director del Gremio Nacional de Abogadas y Abogados en el Área de la Bahía, nombró a Luis Ángel y Anadith Tanay, dos menores de edad quienes fallecieron bajo la custodia de las autoridades en Estados Unidos. 

El primero de ellos tenía 17 años de edad, era originario de Honduras y su vida terminó el pasado 10 de mayo en un albergue de Florida. Luis Ángel estaba solo y bajo la custodia de las autoridades federales. 

Anadith Tanay tenía 8 años y más de una semana en un centro de detención de inmigrantes en Harlingen, Texas, perdió el conocimiento y murió el pasado 17 de mayo. Ella sufría problemas en el corazón y sus padres aseguran que su hija duró días quejándose de no poder respirar y que los agentes solo llamaron a la ambulancia cuando ya era demasiado tarde.

Asimismo, recordaron el caso del pasado 27 de marzo en Ciudad Juárez, cuando un incendio en un centro de detención de migrantes cobró la vida de 39 personas. Por el hecho, seis personas fueron detenidas: tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración, dos guardias de seguridad privada y la persona que presuntamente inició el incendio.

Te puede interesar: Con Feria del Bienestar Comunitario y carrera 5K promueven concientización sobre la salud mental

Con Feria del Bienestar Comunitario y carrera 5K promueven concientización sobre la salud mental

Con Feria del Bienestar Comunitario y carrera 5K promueven concientización sobre la salud mental
La carrera 5K fue una parte de la Feria del Bienestar Comunitario. Foto: Noah Braunstein. P360P.

«¡Gracias a todos por venir a este evento que apoya la salud mental con concientización y recursos comunitarios!  Asegúrate de coger tu pin de finalista».

A medida que los corredores cruzaban la línea de meta en la carrera 5K Mental Health Matters ‒la Salud Mental Importa‒, quedaba claro que había más ganadores que solo corredores con números de carrera.

Domingo temprano, 21 de mayo, grupos de la comunidad y corredores se reunieron en el Parque Seal Point de San Mateo, para «La Salud Mental Importa», un evento comunitario patrocinado por Star Vista y la Liga de Actividades de la Policía de San Mateo ‒PAL, por sus siglas en inglés‒ para crear conciencia sobre los recursos para la salud mental y el bienestar.

La carrera 5K fue sólo una parte de este evento de la comunidad que también contó con sesiones de yoga, actividades de autocuidado, el arte de bienestar, perros de servicio y una feria de socios de la comunidad.  

Antes y después de la carrera, más de 30 socios de la comunidad organizaron mesas con información, demostraciones, actividades y artículos de regalo, todo ello centrado en la promoción de la salud, la salud mental y el bienestar. 

Entre los grupos participantes este año se encontraban:  Stride for Awareness, NAMI San Mateo, San Mateo County Pride Center, One Life Counseling, el Healthy Teen Project, CASA de San Mateo, y la Coalición Nacional contra el Abuso de Medicamentos Recetados ‒NCAPDA‒.

El evento comunitario Salud Mental Importa 2023, fue organizado por Star Vista y la Liga de Actividades Policiales ‒PAL‒.

La coorganizadora Lourdes Enríquez, explicó el origen del evento. 

«En 2016, mi hija de 16 años expresó su preocupación por la salud y el bienestar mental de sus compañeros. Mientras hablábamos del tema, me di cuenta de mis propias contribuciones a su estrés como madre. Nos propusimos crear conciencia y buscamos socios comunitarios para que nos ayudaran a planificar un evento en el que los líderes y las organizaciones de la comunidad pudieran trabajar juntos para promover el debate y la educación sobre temas de salud y bienestar.  San Mateo PAL se asoció con nosotros y este fue el origen de la 5K Run / Walk y feria de bienestar», contó Enríquez.

Con Feria del Bienestar Comunitario y carrera 5K promueven concientización sobre la salud mental
Grupos de la comunidad ofrecieron información, servicios, actividades, y regalos en puestos repartidos por Seal Point Park y Ryder Park en San Mateo.

La necesidad de este evento resonó claramente con más de quinientos miembros de la comunidad de todas las edades que salieron a correr o disfrutar de las decenas de puestos y actividades. 

La participante Mai Le explicó por qué su familia se unió a la carrera 5K y a las actividades. «Es una época del año especial para mí, porque mi padre, que padecía esquizofrenia, falleció el año pasado. Decidimos hacer esta carrera en su honor. Es muy agradable estar aquí con el resto de la comunidad para ver a la gente haciendo grandes cosas para la conciencia de la salud mental», dijo Le.

El oficial perteneciente a la policía de San Mateo y al Cuerpo de Marines, capitán Luke Thornburg, asistió a la carrera con muchos compañeros miembros del Cuerpo de Marines, y destacó la importancia del enfoque del evento. «‒el evento‒ Es tan importante para la policía y los servicios armados para ser conscientes de, y para promover el conocimiento de los problemas de salud mental», señaló Thornburg.  

Con Feria del Bienestar Comunitario y carrera 5K promueven concientización sobre la salud mental
Archie, el perro de Thornburg, también disfrutó de la carrera y fue el primero en llegar a la meta.

April Rovero, directora ejecutiva de la Coalición Nacional contra el Abuso de Medicamentos Recetados ‒NCAPDA‒, organizó un puesto en el que se pusieron a disposición del público kits de Narcan

Rovero es una apasionada de la educación sanitaria, ya que perdió a su hijo Joey en la universidad a causa de una sobredosis. 

«Reconozco absolutamente que la salud mental puede llevar al consumo de sustancias, que podría llevar al abuso de sustancias», dijo. «Van de la mano, y quiero que la gente aquí que está motivada para aumentar la concienciación sobre la salud mental, entienda cómo utilizar los kits de concientización sobre la sobredosis de fentanilo».

Twisha Anand, cofundadora de Humanest, un programa de apoyo entre iguales moderado por terapeutas, habló de por qué creía que era importante manifestarse hoy. 

«Queremos que la comunidad sepa que existen servicios de apoyo comunitarios que se adaptan a las necesidades de cada persona en cada momento. En el momento en que estés motivado para dar ese salto, obtendrás el apoyo y los servicios que buscas», destacó Anand.

Desde la información sobre enfermedades mentales, hasta la práctica del bienestar, pasando por la posibilidad de acceder a kits de Narcan, pelotas antiestrés y recursos comunitarios, está claro que la comunidad fue la verdadera ganadora en Mental Health Matters 2023.

Te puede interesar: Antioch cuenta con un nuevo equipo de respuesta a crisis de salud mental

Preocupa a estadounidenses que tecnologías IA empeoren el odio y acoso en la sociedad

Preocupa a estadounidenses que tecnologías de Inteligencia Artificial empeoren el odio y acoso en la sociedad
.

A los estadounidenses les preocupa que las herramientas de Inteligencia Artificial empeoren el odio, acoso y extremismo que, de por sí, ya son altos, señaló un estudio realizado por el Centro de Tecnología y Sociedad de la Liga Antidifamación ‒ADL, por sus siglas en inglés‒.

De acuerdo a un breve estudio realizado por la organización sin fines de lucro, si bien algunas personas tienen esperanzas con respecto a algunos de los usos potenciales de las herramientas de IA generativa, existe una preocupación abrumadora de que estos avances empeoren el odio y el acoso en la sociedad. 

En ese sentido, precisó que a la mayoría sustancial de los estadounidenses les preocupa que las personas utilicen las herramientas para actividades delictivas ‒84 por ciento‒, difundir información falsa o engañosa ‒84 por ciento‒), radicalizar a las personas hacia el extremismo ‒77 por ciento‒, e incitar al odio y al acoso ‒75 por ciento‒. 

Asimismo, destaca que 74 por ciento de las personas piensa que las herramientas producirán contenido sesgado, mientras que otro 70 por ciento considera que las herramientas empeorarán el extremismo, el odio y/o el antisemitismo en Estados Unidos.

El estudio que encuestó a mil siete personas en todo el país, entre el 1 y el 5 de mayo de este año, reveló que los estadounidenses apoyaron abrumadoramente las intervenciones para mitigar los riesgos que plantea la IA generativa. 

En cuanto a lo que deberían hacer las empresas que crean herramientas IAG, 89 por ciento de los encuestados cree que las empresas deberían tomar medidas para evitar que sus herramientas creen contenido de odio y no permitir que los usuarios generen imágenes antisemitas o extremistas. 

En términos de acción gubernamental o legal, 87 por ciento de los encuestados apoyó los esfuerzos del Congreso para exigir transparencia y privacidad, en tanto que 81 por ciento de los que realizaron la encuesta, cree que los creadores de herramientas GAI deben ser considerados responsables si sus herramientas se utilizan para el odio, el acoso o el extremismo ilegales. 

Finalmente, 85 por ciento apoyó que la sociedad civil tenga la capacidad de auditar herramientas de IA generativa.

Ante ello, la organización precisó que, si bien la conversación puede y debe continuar sobre los posibles beneficios de IAG, todas las partes interesadas ‒gobierno, empresas de tecnología, usuarios de redes sociales y organizaciones de la sociedad civil‒ deben colocar dichos riesgos al frente, para garantizar estas nuevas capacidades en beneficio de la sociedad.  

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: La inteligencia artificial podría ser el futuro de la humanidad

Balean a un menor y apuñalan a otro durante fin de semana en Redwood City

Dos menores fueron lesionados durante este fin de semana, balean a un menor y apuñalan a otro en Redwood City, por lo que el Departamento de Policía de la ciudad ya investiga lo sucedido.

El pasado 21 de mayo alrededor de las 20:10 horas, el Departamento de Policía de Redwood City respondió a un informe de un sujeto que había recibido un disparo en el centro de la ciudad, cerca Calle Marshall 750. 

En el lugar, dos menores fueron localizados con lesiones graves pero que no ponen en peligro la vida.

Uno de los menores, un varón de 15 años, sufrió una herida de bala en la parte superior de la pierna. Parece haber sido causado por una descarga accidental autoinfligida como resultado de que el menor tenía un arma de fuego en la cintura. 

El arma de fuego no fue recuperada y se cree que fue tomada de la escena por compañeros del menor, los cuales aún no han sido identificados. Sin embargo, se encontró un casquillo de 9 mm.

De igual manera, se descubrió que otro hombre de 14 años tenía una herida, en esta ocasión, de arma blanca menor en la parte superior de la espalda. 

Actualmente se está investigando como un incidente separado. Sin embargo, los detectives no descartan cualquier conexión entre los dos eventos. 

Los dos menores fueron transportados al hospital para recibir tratamiento adicional, informaron las autoridades en un comunicado.

Debido a que la investigación está activa, el Departamento de Policía de Redwood City solicitó a cualquier persona que tenga alguna información sobre este caso, comunicarse con el detective Cagno al 650-780-7669.

Te puede interesar: Organización busca que condado de San Mateo tenga una mayor cobertura arbórea

Temperaturas mundiales alcanzarán niveles sin precedentes en los próximos 5 años

Según los últimos datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial ‒OMM‒, es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño.

La organización internacional precisó en un informe que hay un 66 por ciento de probabilidades de que, entre 2023 y 2027, la temperatura media mundial anual cerca de la superficie supere en más de 1.5 °C los niveles preindustriales durante al menos un año. 

A su vez, subrayó que hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más cálidos jamás registrados.

«Estos datos no significan que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1.5 °C previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Aun así, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1.5 °C de forma transitoria y cada vez con más frecuencia», declaró el secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas.

El funcionario afirmó también que se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, el cual ejerce un efecto de calentamiento que, sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos.

«Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados», explicó el Taalas.

Según la publicación Global Annual to Decadal Climate Update ‒Boletín sobre el clima mundial anual a decenal‒, elaborada por el Servicio Meteorológico del Reino Unido —el centro principal de la OMM encargado de elaborar ese tipo de predicciones—, solo hay un 32 por ciento de probabilidades de que la media de los cinco años supere el límite de 1.5 °C.

En 2015, la probabilidad de que en algún momento puntual el calentamiento global superara en 1.5 °C los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces esa probabilidad no ha dejado de aumentar. En el período comprendido entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación del umbral indicado era del 10 por ciento, de acuerdo con la OMM.

«Se prevé que las temperaturas medias mundiales seguirán aumentando, lo que nos alejará cada vez más del clima al que estamos acostumbrados», señaló el doctor Leon Hermanson, científico experto del Servicio Meteorológico del Reino Unido que dirigió el informe.

El texto refiere que en 2022, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1.15 °C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900. El efecto de enfriamiento ejercido por las condiciones del efecto meteorológico La Niña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a más largo plazo. 

No obstante, el episodio de La Niña terminó en marzo de 2023 y, según los pronósticos, en los próximos meses se instaurarán condiciones características de un episodio de El Niño. 

Normalmente, El Niño aumenta las temperaturas mundiales en el año siguiente a su formación, que en este caso sería 2024.

Por otra parte, precisa que el calentamiento del Ártico es desproporcionadamente alto. En comparación con la media de 1991 a 2020, se prevé que la anomalía de temperatura en el Ártico sea más del triple que la anomalía media mundial, una vez que se haya calculado el promedio correspondiente a los próximos cinco inviernos prolongados del hemisferio norte.

En comparación con la media de 1991 a 2020, el promedio de las precipitaciones previstas para el período de mayo a septiembre entre 2023 y 2027 sugiere una mayor probabilidad de lluvias en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, mientras que en la región amazónica y partes de Australia las condiciones serán más secas.

Te puede interesar: Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

San Francisco nombra a D’Arcy Drollinger como su primer Drag Laureado

San Francisco nombra a D'Arcy Drollinger como su primer Drag Laureado
Captura de imagen del video compartido por la alcaldesa de San Francisco London Breed en YouTube.

El actor, escritor, director, coreógrafo, productor y empresario D’Arcy Drollinger, fue nombrado por la ciudad de San Francisco como el primer Drag Laureate, el cual servirá como portavoz de la comunidad LGBTQ+ de la ciudad, además de producir y participar en eventos y programas que celebran la rica historia y diversidad en el área.

Entre otras responsabilidades, el nuevo Drag Laureate deberá asociarse a título oficial con varias agencias de la ciudad y organizaciones comunitarias; producir eventos y programación Drag centrados en celebrar y apoyar a la comunidad LGBTQ+; garantizar que la rica historia de drag de San Francisco se comparta, honre y conserve; y ayudar a promover y seleccionar al próximo Drag Laureate hacia la finalización de su mandato de 18 meses. 

«Me siento honrado y emocionado de haber sido elegido como Drag Laureate de San Francisco, y estoy orgulloso de vivir en una ciudad que es pionera en esta posición, mientras que otras partes de EE. UU. y el mundo podrían no apoyar al Drag», dijo D’Arcy Drollinger . 

En un evento realizado por el ayuntamiento de la ciudad, el nuevo Drag Laureado destacó que «este rol construirá puentes y creará asociaciones, mientras eleva y celebra el Arte del Drag». 

«Como el primer Drag Laureado, me dedico a continuar elevando a mis compañeros miembros de la comunidad LGBTQIA+ con el apoyo y respaldo de la Oficina del Alcalde, y espero con ansias el efecto positivo que esto tendrá en los artistas del Área de la Bahía y en nuestra gran ciudad», subrayó el artista.

El programa Drag Laureate de San Francisco es una iniciativa conjunta de la Oficina del Alcalde, la Biblioteca Pública de San Francisco ‒SFPL‒ y la Comisión de Derechos Humanos ‒HRC‒. 

D’Arcy fue seleccionado por la alcaldesa London Breed entre 15 solicitantes, luego de un proceso de investigación que incluyó un Comité de Revisión de 11 miembros de varias Agencias de la Ciudad.

«Si bien la cultura drag está bajo ataque en otras partes del país, en San Francisco abrazamos y elevamos a los increíbles artistas drag que a través de su arte y defensa han contribuido a la historia de nuestra ciudad en torno a los derechos civiles y la equidad», dijo la alcaldesa.

«Me enorgullece invertir en programas que crean una plataforma para personas que, como D’Arcy, envían un mensaje a la nación y al mundo de que nuestra gran ciudad es un modelo de aceptación y oportunidades para todos», agregó.

Para ser considerados para el puesto de Drag Laureate, las personas interesadas debían cumplir con ciertos criterios, incluido ser residente de tiempo completo de San Francisco, tener un conocimiento fundamental de la historia de drag de la ciudad y tener experiencia en activismo comunitario, compromiso y filantropía.  

La Biblioteca pública de San Francisco proporcionará a D’Arcy una ayuda por 55 mil dólares en el transcurso del período de 18 meses para apoyar su trabajo y participación comunitaria. 

Te puede interesar: Comunidad transgénero en EE.UU. enfrenta guerra cultural y política

Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

movimientos migratorios

.

El fenómeno migratorio no es algo nuevo, ha existido desde siempre. Pero, actualmente es necesario reconocer al cambio climático como a un factor clave en los movimientos migratorios.

Durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services, especialistas señalaron que, años atrás, era más evidente que los movimientos migratorios sucedieran entre naciones vecinas, sin embargo, actualmente se observa que las personas se desplazan hacia naciones más distantes, e incluso atraviesan continentes. Este cambio es causado por las condiciones climáticas a las se enfrenta el planeta.

Ante la situación, es necesario prevenir el abandono de hogares en los países más vulnerables a condiciones climáticas adversas, considerando la movilidad legal una prioridad al enfrentar las crisis migratorias.

Susan Fratzke, analista política del Programa Internacional del Migration Policy Institute, mostró su preocupación por los migrantes, al ser personas que se ven obligadas a abandonar sus países de origen en busca de mejores condiciones de vida y, que por falta de apoyo para ingresar de manera legal, se ponen en situaciones de riesgo.

«Hay muy pocas oportunidades de viajar legalmente para buscar asilo o protección. Si una persona está en riesgo en su país natal o en otra parte, la única manera en la que pueden buscar protección es utilizando un proceso ilegal, porque es muy difícil buscar una visa legal y esto crea distintas crisis, por ejemplo, la humanitaria en la frontera ‒con México‒», puntualizó.

Y es que, al salir de sus países, los migrantes se enfrentan a la falta de comida y agua, caminos peligrosos, promesas falsas por «coyotes» o estafas, actos de discriminación, mientras que mujeres sufren violaciones. En el peor de los casos, los inmigrantes jamás llegarán a cumplir su meta.

Andrew Rosenberg, profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Universidad de Florida y autor de «Inmigrantes No Deseados: ¿Por qué persiste el racismo en la migración internacional?», precisó que la mayoría de las personas tienen un prejuicio o un sentimiento racista contra los migrantes que entran a su país, pues consideran que lo dañan económicamente y socialmente.

Para Rosenberg, la crisis migratoria no está aislada a los hechos ambientales en el mundo. «Lo que todos necesitamos considerar, es que estas crisis no están separadas. Algunos han llamado a esta situación una “poli-crisis” para resaltar la importancia de cómo están conectadas, mientras que la historia y el prejuicio perpetúan cada una de ellas».

Por su parte, Amali Tower, fundadora y directora ejecutiva de Climate Refugees, destacó que entre 80 y 90 por ciento de los refugiados llegan de países vulnerables por el cambio climático. Tan solo en 2015, dijo, 50 países sufrieron desplazamiento debido a desastres naturales.

Tower refirió que el cambio climático debería ser una prioridad mundial al ser un factor que puede modificar los movimientos migratorios, ayudando a que las personas permanezcan en sus países de origen, de lo contrario, la crisis climática seguirá poniendo en riesgo a más personas.

«Actualmente, los países del norte son los más vulnerables a la crisis climática, ya que están gastando más dinero cubriendo y asegurando su frontera para mantener a los migrantes fuera, en vez de abordar la crisis, orillando a las personas que salieron de su país a quedarse sin hogar».

Finalmente, Hossein Ayazi, analista político del programa Justicia Global del Instituto Othering & Belonging de la Universidad de California en Berkeley, explicó que las personas que no emigran también enfrentan problemas del cambio climático, lo cual debería ser considerado en la toma de decisiones en polítca migratoria.

Y es que, muchos de los que salen de sus hogares en busca de mejores condiciones, dejan a sus familias con problemas en casa: crisis alimentaria, confllictos políticos, sociales, económicos y de salud, por lo que solo salir del país no debe verse como una solución final ante tantas crisis actúales.

«Esto no se trata solo de apoyar a refugiados climáticos que son desplazados, sino de transformar las condiciones que han conducido a que se desplacen», agregó Hossein.

En ese sentido, precisó que es importante abordar la crisis de cambio climático desde los países de origen, considerando prácticas que ayuden a mejorar aspectos ambientales, alejándose del uso de combustibles fósiles, ello luego de que se ha demostrado que se están construyendo economías regionales y locales que no dependen tanto de ellos.

La realidad que vivimos no podemos verla como factores aislados, señaló. Todo lo que sucede en los países afecta a todo el mundo, por eso los movimientos migratorios son consecuencia de conflictos políticos, sociales, crisis económicas y efectos del cambio climático, como: temperaturas elevadas o muy bajas, derretimientos del hielo, animales en peligro de extinción, sequías severas y huracanes intensos, entre muchos otros.

Ante ello, los expertos llamaron a tomar medidas para que las personas tengan mejores condiciones en sus países, y buscar soluciones locales para los efectos del cambio climático que puedan ayudar a las comunidades en general. 

Sin embargo, sabemos que los movimientos migratorios siempre estarán presentes y generar vías legales para los migrantes es un tema esencial.

Te puede interesar: La invisibilidad de los asiáticos en América

Reabren autopista 101 tras choque que provocó la muerte de tres personas

Reabren autopista US 101 en Sunnyvale tras choque que provocó la muerte de tres personas
Foto: Wikimedia Commons,adaptivekernel.

Por Bay City News.

Todos los carriles de la autopista US 101 en Sunnyvale reabrieron casi nueve horas después de que un accidente que mató a tres personas y envió a otras cinco al hospital este lunes por la mañana.

La colisión de reacción en cadena se informó alrededor de las 00:30 horas en la autopista 101 en dirección norte, justo al sur de Fair Oaks Avenue.

La Patrulla de Carreteras de California dijo que el accidente se desencadenó cuando una camioneta Ford que viajaba hacia el norte golpeó el divisor central y se detuvo, bloqueando algunos carriles hacia el norte. Luego, otros autos golpearon la camioneta y también se detuvieron en los carriles en la misma dirección.

Tres personas salieron de los autos y estaban paradas cerca cuando otro vehículo chocó con ellos, lo que provocó que dos fueran arrojados a los carriles hacia el sur, donde otro vehículo los golpeó, según el portavoz de CHP, el oficial Ross Lee.

Un total de seis vehículos estuvieron involucrados en la reacción en cadena.

Ambas direcciones se cerraron al tráfico después del accidente, pero la autopista se reabrió por completo a las 9:10 horas.

Te puede interesar: Sheriff del condado de San Mateo llama a concientizar sobre seguridad en motocicletas

en_US