sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 150

Bibliotecas del condado de San Mateo ofrecerán capacitación en primeros auxilios en salud mental

Capacitación de primeros auxilios en salud mental en las bibliotecas del condado de San Mateo ofrecerán capacitación

Por Bay City News.

Las bibliotecas del condado de San Mateo pronto ofrecerán capacitación de primeros auxilios en salud mental, cómo identificar y responder a las crisis. 

Estas capacitaciones gratuitas de primeros auxilios para la salud mental se ofrecerán en las bibliotecas de Millbrae, Belmont, Half Moon Bay y San Carlos. Las sesiones de entrenamiento son de ocho horas y se llevan a cabo los fines de semana, divididas en sesiones de entrenamiento de cuatro horas durante dos días. Los participantes aprenderán a identificar crisis comunes relacionadas con la salud mental o el abuso de sustancias.

Según un comunicado de prensa de la biblioteca, más de 130 empleados de la biblioteca del condado de San Mateo han recibido capacitación en primeros auxilios para la salud mental. Cada sesión será dirigida por tres miembros del personal.

«Los desafíos de la salud mental han tenido un gran impacto en nuestras comunidades; muchos de nosotros conocemos personalmente a alguien que ha tenido problemas. Es de vital importancia que todos aprendamos herramientas fáciles para reconocer a alguien con angustia mental, saber qué decir y cómo ponerlos en contacto. con recursos», señaló la presidenta de la Junta de Gobierno de la Biblioteca del condado y concejal de la ciudad de San Carlos, Sara McDowell.

La inscripción para la primera sesión en la Biblioteca Millbrae del 19 al 20 de agosto en la Biblioteca Millbrae está cerrada, pero aquellos interesados ​​en la capacitación pueden inscribirse en una lista de espera. Las próximas sesiones se llevarán a cabo de 12:30 a 16:30 horas los días 4 y 5 de noviembre en Belmont, 24 y 25 de febrero en Half Moon Bay y 27 y 28 de abril en la Biblioteca de San Carlos.

Los interesados pueden encontrar más información y detalles de registro para las sesiones de capacitación en https://smcl.bibliocommons.com/v2/events?q=mental%20health%20first%20aid

Te puede interesar: Con Feria del Bienestar Comunitario y carrera 5K promueven concientización sobre la salud mental

Nombran a líderes para la Comisión de Equidad Racial de California

Nombran a líderes para la Comisión de Equidad Racial de California

El gobernador Gavin Newsom dio a conocer los nombramientos para la primera Comisión de Equidad Racial de California, la cual recomendará herramientas y oportunidades para promover la justicia racial y abordar el racismo estructural, así como brindar asistencia técnica a gobiernos estatales y locales.

«En este momento de ajuste de cuentas nacional sobre la justicia racial, me enorgullece designar a estos diversos líderes para asesorar nuestro trabajo en curso para garantizar que todas nuestras comunidades tengan una oportunidad justa de lograr el sueño de California», destacó Newsom.

Así, el gobernador anunció a la doctora Larissa Estes como directora ejecutiva de la Comisión de Equidad Racial, misma que ha sido directora de ALL IN Alameda County desde 2019. Fue gerente de Asociaciones Comunitarias con UCSF Benioff Children’s Hospitals de 2018 a 2019; y gerente de Programa en el Instituto de Prevención de 2015 a 2018, entre otros cargos.

Estes cuenta con un doctorado en Salud Pública en Práctica de Salud Comunitaria de la Universidad de Ciencias de la Salud de Texas Center en Houston, una Maestría en Salud Pública en Salud Familiar e Infantil de la Universidad de Arizona y una Licenciatura en Ciencias en Entrenamiento Atlético de la Universidad de Duquesne.

Virginia Hedrick, fue uno de los siete nombramientos adicionales como miembros de la Comisión de Equidad Racial. Ha sido directora ejecutiva del Consorcio de California para Urban Indian Health Inc. desde 2017; fue demás coordinadora de Programas para la Junta de Salud de Indígenas Rurales de California de 2007 a 2017. Tiene una maestría en Salud Pública por la Universidad de Drexel.

A ella le sigue Gabriel Maldonado, de Los Ángeles. Maldonado ha sido director ejecutivo de TruEvolution desde 2008. Obtuvo una maestría en Administración de Empresas en Negocios Globales de la Universidad de Redlands y una licenciatura en Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales de la Universidad de California, Riverside. 

Traco Matthews, se suma al equipo. Ha sido director de Equidad en Salud en Kern Health Systems desde 2023, además de desempeñarse como pastor local, profesor adjunto en la Universidad Estatal de California, Bakersfield, y como defensor comunitario de vivienda equitativa, seguridad pública, oportunidades económicas y derechos de voto.

Matthews obtuvo una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Estatal de California, Bakersfield y una Licenciatura en Ciencias Económicas de la Universidad de California, Davis. 

Otro miembro es Jolie Onodera , de Sacramento, quien ha sido defensora legislativa sénior en la Asociación de Condados del Estado de California desde 2022. Se desempeñó como directora legislativa en el Departamento de Finanzas de California de 2018 a 2022, además de ser secretaria adjunta de Legislación en la Agencia de Vivienda, Servicios al Consumidor y Negocios de California de 2017 a 2018. 

Manuel Pastor, de Pasadena, ha sido también designado para la Comisión de Equidad Racial. Es pastor y ha sido director y profesor en el Instituto de Investigación de Equidad de la USC desde 2007. Se desempeñó como profesor en la Universidad de California, Santa Cruz de 1996 a 2007 y en Occidental College de 1984 a 1996. Obtuvo un título de doctor en Filosofía en Economía de la Universidad de Massachusetts y una Licenciatura en Economía de la Universidad de California, Santa Cruz.

Yolanda R. Richardson, de Roseville, pertenecerá al equipo. Ha sido directora ejecutiva del Plan de Salud de San Francisco desde 2022, y se desempeñó como secretaria de la Agencia de Operaciones del Gobierno de California de 2020 a 2022, entre otros diversos cargos. Es licenciada de Artes en Educación Vocacional de la Universidad Estatal de California, Sacramento.

Finalmente Simboa Wright, de Fontana, sellará el grupo. Se ha desempeñado como vicepresidente de SEIU Local 721 desde 2021, además de ser trabajador de recolección de Aguas Residuales II para la Ciudad de Los Ángeles desde 2001. Wright es miembro de la Junta Directiva del Cuerpo de Conservación de Los Ángeles.

El gobernador, en asociación con la Legislatura, invirtió 3.8 millones de dólares del Fondo General en 2023-24 y 3.1 millones en 2024-25 hasta 2029-30, para apoyar a la Comisión de Equidad Racial y la Comisión de Empoderamiento Juvenil.

Te puede interesar: Cupertino emite proclamación contra la discriminación en todas sus formas

Arrestan a hombre en relación con apuñalamiento publicado en Facebook

Arrestan a hombre en relación con apuñalamiento publicado en Facebook

Por Bay City News.

El Departamento de Policía de San Mateo arrestó a un hombre este miércoles en relación con el apuñalamiento fatal de una mujer que fue filmado y publicado en Facebook.

La policía de San Mateo dijo que fueron alertados por primera vez sobre el apuñalamiento publicado en Facebook después de que la Oficina del Sheriff del Condado de Nye en Nevada recibió una llamada informando el crimen. 

La Oficina del Sheriff del condado de Nye rastreó el número de teléfono asociado con la cuenta de Facebook hasta un complejo de apartamentos en la cuadra 200 de 37th Avenue en San Mateo.

Los oficiales de policía de San Mateo fueron enviados al complejo donde pasaron tres horas recorriendo el área antes de encontrar a la mujer muerta en un apartamento e identificar a Mark Merchikoff, de 39 años, como sospechoso.

Merchikoff, quien según los investigadores conocía a la víctima, no estaba en el apartamento, pero la policía pudo rastrearlo hasta San José, donde fue arrestado bajo sospecha de homicidio.

El caso continúa bajo investigación. Cualquier persona con información relacionada con el asesinato debe comunicarse con el sargento detective Dave Manion al (650) 522-7660.

Te puede interesar: Arrestan a dos hombres tras amenazar a multitud con un arma en Menlo Park

Elevan calificación de bonos de agua de Redwood City por solidez financiera

El pasado lunes, la agencia Moody’s anunció que elevaba la calificación de bonos de agua de Redwood City de «Aa3 con perspectiva positiva» a Aa2, que es la tercera puntuación crediticia a largo plazo más alta que la calificadora asigna a valores de renta fija de alta calidad con muy bajo riesgo.

«Estamos muy satisfechos de que Moody’s haya reconocido la cuidadosa gestión financiera de la ciudad con una de sus calificaciones crediticias más altas» declaró la administradora municipal, Melissa Stevenson Díaz. 

En ese sentido, la funcionaria destacó que Moody’s afirmó la fuerte posición financiera de Redwood City con la cobertura del servicio de la deuda y el efectivo proyectado para mantenerse saludable con métricas financieras sólidas.

Las agencias calificadoras como Moody’s, revisan periódicamente el Informe Financiero Integral Anual de la Ciudad ‒ACFR, por sus siglas en inglés‒ y los detalles adicionales sobre el desempeño financiero y las prácticas de gestión para afirmar o ajustar sus calificaciones.

Moody’s ha calificado los bonos del agua de la ciudad en Aa3 durante casi una década. En 2021 añadieron «con una perspectiva positiva» a la calificación para señalar que su posición era aún más fuerte, y la nueva mejora a la puntuación Aa2 confirma la salud financiera de Redwood City. 

Cabe destacar que la ciudad tiene aproximadamente 38.8 millones de dólares en bonos de ingresos pendientes.

 

Te puede interesar: Latinos denuncian retención de fondos por parte de Bank of America

Ex militares de EE. UU. testifican que gobierno estadounidense posee naves extraterrestres

Ex militares de EE. UU. testifican que gobierno estadounidense posee naves extraterrestres
David Grusch, ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, perteneciente al Departamento de Defensa de EE. UU. Imagen del video del canal de YouTube GOP Oversight.

En una muy peculiar reunión que se llevó a cabo este miércoles en el Congreso de Estados Unidos, el ex miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, perteneciente al Departamento de Defensa de EE. UU. ‒Pentágono‒, David Grusch, aseguró bajo juramento que el gobierno estadounidense posee naves extraterrestres y cuerpos de algunos pilotos que las tripulaban.

Los tres militares en retiro que fueron cuestionados por algunos representantes del Congreso son David Grusch; Ryan Graves, un ex piloto de la Marina que ahora dirige Americans for Safe Aerospace, un grupo que fundó para alentar a los pilotos a informar incidentes de fenómenos anómalos no identificados; y David Fravor, un comandante retirado de la Marina de EE. UU.

Al ser cuestionado por el congresista Robert García sobre si el gobierno tenía posesión de ovnis, Grusch respondió: «absolutamente, basado en testimonios de 40 testigos a lo largo de cuatro años». Además reiteró que Estados Unidos no solo ha recuperado naves de origen no humano, pues también lo ha hecho con cuerpos de algunos tripulantes de estas naves.

«He sufrido represalias por mi decisión ‒de contar los hechos‒, pero tengo la esperanza de que mis acciones conduzcan finalmente a un resultado positivo de mayor transparencia», subrayó Grusch.

En el encuentro, los tres veteranos alertaron sobre fenómenos anómalos no identificados ‒FANIS‒, o UAP por sus siglas en inglés, comúnmente conocidos como ovnis, advirtiendo que los avistamientos son un problema de seguridad nacional.

«Si los UAP son drones extranjeros, es un problema urgente de seguridad nacional. Si es otra cosa, es un tema para la ciencia. En cualquier caso, los objetos no identificados son una preocupación para la seguridad de los vuelos», señaló Ryan Graves.

El expiloto de F-18 puntualizó que los avistamientos no son raros o aislados, pues son rutinarios para pilotos militares y pilotos comerciales, sin embargo, no los reportan por temor a repercusiones profesionales, además de que el gobierno cuestiona la credibilidad de los testigos presenciales.

«El pueblo estadounidense merece saber lo que está sucediendo en nuestros cielos. Hace tiempo que debería haberse hecho», dijo.

En su oportunidad, Fravor refirió que el gobierno ha encubierto su investigación sobre los FANI’s a lo largo de muchos años, además de haber entregado información al inspector general de la comunidad de inteligencia.

«La tecnología a la que nos enfrentamos era muy superior a cualquier cosa que tuviéramos», destacó Fravor al referirse a un encuentro con FANIS que presenció en 2004.

Asegurando que podían dar más información y detalles a las y los legisladores en privado, inclusive al término de la sesión, los exmilitares dejaron en claro la existencia de vida extraterrestre, así como de sus visitas a este planeta.

El pasado 17 de mayo, por primera vez en más de 50 años, el Congreso de EE. UU. celebró una audiencia donde altos mandos del ejército estadounidense comparecieron y testificaron sobre una oleada de encuentros de soldados con OVNIS ‒Objetos Voladores No Identificados‒, señalando que estos deben tomarse como potenciales amenazas a la seguridad nacional.

Los funcionarios pertenecientes al Pentágono aseguraron tener registrados al menos 400 reportes por parte de miembros de la fuerza aérea militar, de encuentros de soldados con OVNIS, mismos que datan del año 2004, lo que significaría al menos 18 años de informes detallados.

A inicios de junio de este año, David Grusch dijo en entrevista al medio televisivo NewsNation que el pueblo estadounidense «ha sido engañado por décadas».

«Hay una sofisticada campaña de desinformación dirigida a la población de EE. UU., que es extremadamente poco ética e inmoral», dijo. «Definitivamente no estamos solos. Absolutamente, los datos señalan empíricamente que no estamos solos».

Te puede interesar: Investigadores de la UC desarrollan nueva técnica para encontrar vida extraterrestre

Distrito Escolar de SF es demandado por reclamación de abuso sexual infantil

El Distrito Escolar Unificado de San Francisco está siendo demandado por un reclamo de abuso sexual infantil

Por Gabe Agcaoili. Bay City News.

El Distrito Escolar Unificado de San Francisco está siendo demandado por un reclamo de abuso sexual infantil que involucra a un ex maestro y consejero de Lowell High School que murió en 2018.

Según el bufete de abogados Corsiglia, McMahon y Allard en un correo electrónico esta semana, el exmaestro, Harlan Edelman, no fue supervisado adecuadamente por el distrito escolar y eso condujo al abuso sexual de un estudiante masculino identificado solo como «John Doe».

El bufete de abogados alegó que durante el año escolar 2004-2005, Edelman comenzó a «preparar» a Doe para ganarse la confianza del estudiante y violentarlo sexualmente.

«Edelman, con el pretexto de ayudar a Doe a mejorar sus calificaciones, comenzó a llevar a Doe a casa y a comprarle comidas y regalos. Con los funcionarios escolares haciendo la vista gorda ante el comportamiento de Edelman, se alega que abusó de Doe en Lowell High, Campus de la escuela, incluso en su oficina y salón de clases», dijo el bufete de abogados en su correo electrónico.

«Doe creía que Edelman tenía mucha influencia en Lowell High School y que podría ayudarlo a lograr sus objetivos académicos. Lowell High School es una de las mejores escuelas secundarias del país e históricamente ha clasificado los puntajes de las pruebas entre las 10 mejores escuelas públicas de California», decía.

El estudiante buscó tratamiento en 2008 debido a su terrible experiencia, según el bufete de abogados.

Señaló que después de su período de enseñanza en Lowell High School, Edelman enseñó en la Academia de Artes y Ciencias del SFUSD y fue empleado del distrito escolar hasta su renuncia en septiembre de 2013.

El bufete de abogados también citó el arresto de Edelman en una operación encubierta en 2014 por parte de un oficial de policía encubierto de Mountain View después de que concertara una reunión con un chico de 17 años en un sitio web gay.

El ex maestro se declaró culpable y fue condenado por distribuir o enviar material dañino que representa a un menor participando en una conducta sexual con la intención de despertar o apelar a los deseos sexuales o con el propósito de participar en actos sexuales.

«Como resultado de los informes de noticias, John Doe volvió a presentarse y contó su historia a la policía de Mountain View», dijo el bufete de abogados.

En un correo electrónico el miércoles, la portavoz del SFUSD, Laura Dudnick, dijo que a pesar de la renuncia de Edelman en 2013, «el distrito está profundamente preocupado por cualquier acusación de mala conducta, acoso o abuso».

«Cuando el SFUSD se entera de una acusación contra un empleado, tomamos todas las medidas necesarias para investigar y responder al asunto dentro del alcance de nuestra jurisdicción», dijo Dudnick.

El bufete de abogados Corsiglia, McMahon & Allard dijo que está alentando a quienes tengan información sobre Edelman a comunicarse al (408) 289-1417.

Te puede interesar: Arrestan a residente de Redwood City por violación a menor

«La era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado»: ONU

«La era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado»: ONU

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ‒ONU‒, Antonio Guterres, aseguró que «la era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado», ello luego de que la Organización Meteorológica Mundial publicara datos oficiales que confirman que julio de 2023 será el mes más cálido jamás registrado en la historia humana.

En conferencia de prensa, Guterres destacó que julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos.

«Según los datos publicados hoy, julio ya ha visto el período de tres semanas más caluroso jamás registrado; los tres días más calurosos registrados; y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año. Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias huyendo de las llamas; trabajadores colapsando en un calor abrasador», refirió el funcionario.

Y es que, el 6 de julio, la temperatura media diaria del aire en la superficie global superó el récord establecido en agosto de 2016, convirtiéndose en el día más caluroso registrado, con el 5 y el 7 de julio poco después. 

Las primeras tres semanas de julio han sido el período de tres semanas más caluroso registrado. La temperatura media mundial superó temporalmente el umbral de 1.5° Celsius por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes.

Para vastas partes de América del Norte, Asia, África y Europa, es un verano cruel, aseguró Guterres. «Para todo el planeta, es un desastre». 

En ese sentido, subrayó que, para los científicos es inequívoco: «los humanos tienen la culpa». 

Lo anterior, dijo, es totalmente consistente con las predicciones y las repetidas advertencias, sin embargo, la única sorpresa es la velocidad del cambio.

«El cambio climático está aquí. es aterrador Y es solo el comienzo», puntualizó.

El secretario general de la ONU, reconoció que «el aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancias de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable. Los líderes deben liderar. No más dudas. No más excusas. No más esperar a que otros se muevan primero. Simplemente no hay más tiempo para eso».

El funcionario explicó que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados y evitar lo peor del cambio climático, aunque para ello se necesitan acciones dramáticas e inmediatas pues «las temperaturas aceleradas exigen una acción acelerada».

En la práctica, aseguró, lo primero es la reducción de emisiones de los miembros del G20, que los países desarrollados se comprometan a alcanzar cero emisiones netas lo más cerca posible de 2040, y las economías emergentes lo más cerca posible de 2050, con apoyo de los países desarrollados para hacerlo.

También, dijo, se deben presentar planes creíbles para salir del uso del carbón para 2030 para los países de la OCDE y 2040 para el resto del mundo, así como alcanzar la electricidad neta cero para 2035 en los países desarrollados y para 2040 en otros lugares.

Las acciones, precisó, no se deben limitar a las de los gobiernos, pues las empresas, ciudades, regiones e instituciones financieras puede alinearse a estos estándares.

«Las instituciones financieras deben poner fin a sus préstamos, suscripción e inversiones en combustibles fósiles y cambiar a las energías renovables. Y las empresas de combustibles fósiles deben trazar su movimiento hacia la energía limpia, con planes de transición detallados en toda la cadena de valor: no más lavado verde. No más engaños. Y no más distorsión abusiva de las leyes antimonopolio para sabotear las alianzas netas cero», refirió.

El clima extremo se está convirtiendo en la nueva normalidad

«Es hora de un aumento global en la inversión en adaptación para salvar millones de vidas de la [carnicería] climática. Eso requiere una coordinación sin precedentes en torno a las prioridades y planes de los países en desarrollo vulnerables», explicó Guterres.

Al respecto, detalló que los países desarrollados deben presentar una hoja de ruta clara y creíble para duplicar la financiación de la adaptación para 2025 como primer paso para dedicar al menos la mitad de toda la financiación climática a la adaptación.

Para ello, explicó que son importantes las finanzas, y que las promesas hechas sobre el financiamiento climático internacional deben cumplirse.

 «Los países desarrollados deben cumplir sus compromisos de proporcionar 100 mil millones de dólares al año a los países en desarrollo para apoyo climático y reponer completamente el Fondo Verde para el Clima», dijo al reconocer que solo dos países del G7 han hecho compromisos de reabastecimiento, Canadá y Alemania.

Es así que «necesitamos una corrección de rumbo en el sistema financiero global para que apoye una acción climática acelerada», destacó, lo que incluye poner un precio al carbono y presionar a los bancos multilaterales de desarrollo para que revisen sus modelos comerciales y enfoques de riesgo.

«Necesitamos que los bancos multilaterales de desarrollo apalanquen sus fondos para movilizar mucha más financiación privada a un costo razonable para los países en desarrollo, y aumenten su financiación para energías renovables, adaptación y pérdidas y daños», abundó.

«La evidencia está en todas partes: la humanidad ha desatado la destrucción. Esto no debe inspirar desesperación, sino acción. Todavía podemos detener lo peor. Pero para hacerlo debemos convertir un año de calor ardiente en un año de ambición ardiente. Y acelere la acción climática, ahora».

Te puede interesar: Conoce las medidas que California está tomando ante los riesgos de calor extremo

Latinos denuncian retención de fondos por parte de Bank of America

«El Banco de América retuvo indebidamente las recompensas de las tarjetas de crédito, duplicó las tarifas y abrió cuentas sin consentimiento», dijo el director de CFPB, Rohit Chopra. Foto: P360.

«La mejor forma de robar un banco, es ser dueño de uno», reza un dicho popular que pareciera cobrar un sentido particular con algunas acciones de Bank of America ‒BofA‒ denunciadas por integrantes de nuestra comunidad latina a Península 360 Press ‒P360‒.

José Alcalá, quien vive en Antioch, California, recibió un bono navideño de 5 mil dólares en el trabajo, los cuales depositó a su cuenta en Bank of America. Esperaba que los fondos estuvieran disponibles al día siguiente, como regularmente ocurre. Sin embargo, con sorpresa y frustración se percató de que BofA había bloqueado el capital por 10 días. 

Alcalá se puso en contacto con representantes de BofA, éstos le notificaron que el bloqueo de sus fondos era una medida que el banco estaba tomando para proteger a sus clientes de posibles fraudes o cheques sin fondos. 

No obstante, Alcalá contactó a su jefe en el trabajo y éste le notificó que BofA ya había cobrado el cheque. 

P360 ha podido documentar que el de Alcalá no es un caso aislado, ya que BofA ha retenido el dinero de otros clientes. 

Otro residente de Redwood City, identificada como «Pérez», dijo a P360 que BofA le retuvo dos mil 150 dólares de su cuenta de cheques para, supuestamente, «protegerlo por si el cheque con el que le habían pagado, correspondiente a un mes de su trabajo, no tenía fondos».

Imagen: Captura de pantalla de la cuenta de una de las personas afectadas por Bank of America.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Pérez ha sido cliente de BofA por los últimos 30 años y el cheque que depositó, del cual le retuvieron los fondos, corresponde al de una persona con quien ha trabajado por más de 20 años. «Esto de que Banco de América me impida usar mi dinero, supuestamente para mi propia protección, no tiene sentido. Es muy frustrante, porque de ese dinero depende mi familia». 

Consultado por P360, el economista Joaquín Alfonso Ortiz, dijo desconocer este procedimiento de retención de dinero por parte de BofA. No obstante, dijo, la gente ha señalado que el dinero que les está siendo retenido, podría significar un jugoso negocio para el banco.

Ortiz, egresado de la Universidad de Berkley, comentó que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó recientemente los intereses para préstamos de dinero, por lo que «si un banco les retuviera 2 mil 500 dólares a 400 clientes, estaríamos hablando de un millón de dólares, de los cuales el banco tendría el control de manera gratuita por diez días».

«Imagínate la frustración de saber que llevas 15 días o un mes de trabajo y el banco te retiene tu dinero por diez días con el pretexto de que te quieren proteger, ¿qué comes mientras tanto?», comentó en entrevista a P360 Berta Solís, a quien BofA recientemente le puso un bloqueo de 10 días a un cheque por 3 mil dólares, que era el sueldo de su marido como profesor. 

Para Alcalá, resulta difícil creer que, en una época digital, donde las transferencias bancarias se realizan en segundos, BofA recurra a esas retenciones de dinero por tanto tiempo. Él, como otras personas de la comunidad latina entrevistadas en el marco de este reportaje, se dijeron indignadas por lo que está haciendo BofA.

Ortiz resaltó como dato que BofA excedió en 19 por ciento las expectativas de ingreso en el segundo trimestre de 2023, lo que se tradujo en un incremento de sus ganancias por 1.2 billones más este trimestre, que el mismo periodo del año pasado. 

El pasado 11 de julio, la agencia de noticias AP informó que BofA deberá reembolsar 100 millones de dólares a sus clientes por hacerles cargos extras de manera irregular, razón por la que la institución bancaria fue multada con 90 millones de dólares por parte de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor ‒CFPB, por sus siglas en inglés‒, así como 60 millones a la Oficina del Contralor de la Moneda. 

«Banco de América retuvo indebidamente las recompensas de las tarjetas de crédito, duplicó las tarifas y abrió cuentas sin consentimiento», dijo el director de CFPB, Rohit Chopra, de acuerdo con AP. «Estas prácticas son ilegales y socavan la confianza del cliente».

De acuerdo con el sitio web de Bank of America, la retención les da tiempo ‒y al banco que paga los fondos‒ para validar el cheque, lo que puede ayudar a evitar posibles cargos en caso de que un cheque depositado se devuelva sin pagar. 

«Pero tenga en cuenta que un cheque se puede devolver sin pagar después de que los fondos se hayan puesto a su disposición», indica la institución bancaria.

Agrega que, de ser retenido un depósito, el banco informa vía cajero automático, en el centro financiero, vía móvil, alerta por correo electrónico, o por correo tradicional, todo depende de cómo se haga el depósito.

BofA precisa que «las retenciones de depósitos suelen durar entre 2 y 7 días laborables, dependiendo del motivo de la retención. Para los depósitos realizados los fines de semana, los fondos se consideran depositados el lunes ‒el primer día laborable‒, por lo que la retención entrará en vigor el siguiente día laborable ‒martes‒.

En algunos casos, detalla, el período de retención puede variar como resultado de nueva información que reciban o descubran, y de ser así, se notificará inmediatamente por correo postal y/o correo electrónico.

 

Te puede interesar: Hasta 30% de las remesas que llegan a México son de mujeres, quienes emigran cada vez más

Buscan apoyo para repatriar cuerpo de migrante campesino de Half Moon Bay a México

Buscan apoyo para repatriar cuerpo de migrante campesino de Half Moon Bay a México
Buscan apoyo para repatriar cuerpo de migrante campesino de Half Moon Bay a México Foto: GoFundMe

Luego de haber vivido 46 años en EE. UU. y trabajado la mayor parte de ellos en el campo, Jesús Ramírez Gutiérrez, un hombre de 72 años y residente de Half Moon Bay, falleció el pasado 21 de julio en medio de una profunda carencia económica, situación que compartía con su esposa, que hoy busca ayuda para obtener recursos suficientes para repatriar el cuerpo de su esposo a Michoacán, México.

Así lo dio a conocer Emma Moctezuma, una trabajadora comunitaria de la ciudad costera en el condado de San Mateo, quien a través del programa de radio de Península 360 Press con Manuel Ortiz y Marcos Gutiérrez, que se transmite a través de la 1010 AM, contó la enorme necesidad que tiene esta mujer adulta mayor para poder regresar a la tierra que los vio nacer, el cuerpo de su esposo.

«Jesús Ramírez murió de 72 años, una persona que tiene en este país desde 1977 y que estaba retirado. Y, a pesar de que vive su esposa, apenas tenían para subsistir, pues deben pagar facturas, por lo que económicamente están muy mal», dijo Emma.

La travesía de la enfermedad no fue menos dura, Emma señaló que la esposa de Jesús buscaba desesperadamente mil dólares para poder trasladar a su esposo agonizante a México, pues sabía que, si él moría, repatriar su cuerpo sería mucho más costoso y no podrían con ello.

Emma se enteró de la situación y salió a buscarlos, los encontró cuando se preparan para salir y buscar a otra persona que les prestara el dinero. En ese momento, Emma les pidió tener calma y les permitiera encontrar la forma

«Ellos son de Michoacán, México, y tenían que transportarlo vía terrestre, entonces empecé a platicar con ellos para convencerlos de que conseguiríamos los recursos. Esa familia está en ceros, y la razón por la que querían enviarlo es porque sería más económico», dijo.

«Ellos ya no se fueron en ese momento, pues iba a ser una negligencia llevar a una persona en agonía en un carro chico que no tenía ninguna revisión, pero en la desesperación de no tener dinero, si él llega a morir ¿Cómo lo vamos a mandar?, me preguntó su esposa».

«Todas ‒las situaciones‒ me tocan el corazón, pero ésta en especial. Tenemos que hacer algo como comunidad», pidió Emma.

Jesús trabajó en la agricultura y florería por muchos años, y lo que les da el seguro social es para sobrevivir. No hay dinero adicional para abrir una cuenta o tener ahorros.

Ante ello, el hijo de Jesús, Alejandro Ramírez, abrió una cuenta en GoFoundMe para conseguir recursos necesarios y repatriar el cuerpo de su padre, misma que hasta ahora lleva recaudado 3 mil 625 dólares, de 8 mil 500 que necesitan para repatriar el cuerpo.

Poco o nada del gobierno de México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo a finales de 2019: «todos los gastos funerarios de migrantes corren a cargo del Gobierno de la República». De eso, poco o nada es verdad.

Para ser precisos, el viernes 27 de diciembre de 2019, el mandatario mexicano dijo en su conferencia «mañanera» que la repatriación de cuerpos «es un asunto humanitario. No es un asunto de dinero. No es cuánto aportan nuestros “héroes vivientes”».

Casi cuatro años de aquellas palabras, y al día de hoy no se han tornado en acciones concretas. Los familiares de mexicanos que han fallecido en la unión americana gastan alrededor de 8 mil dólares para ayudar a su difunto a volver a casa.

En el caso de Jesús, la situación no fue diferente. La ayuda que el consulado dice poder dar es de 500 dólares. Ante ello hay que trasladarse hasta el consulado de San Francisco y llenar documentos, incluso más de los que la propia funeraria pide, señaló Emma. «A mí me da muchísima tristeza que solo por 500 dólares tienes que hacer más documentación que lo que haces en la funeraria».

«La distancia de Half Moon Bay a San Francisco es de 40 o 45 minutos y en el dolor de las personas por 500 dólares, como trabajadora de la comunidad, prefiero conseguirlos aquí en la comunidad. La comunidad de Half Moon Bay es muy noble, es muy buena, por lo cual yo sé que los puedo conseguir», subrayó.

El consulado dice que apoya con esa mínima cantidad de dinero, no sin antes reclamar a los solicitantes que acuden a funerarias muy costosas. Para Emma, quien ha trabajado con las funerarias con las que el consulado se apoya, si bien el costo de los paquetes es menor a los 6 mil dólares, las cajas en las que mandan los cuerpos no son las adecuadas, pues estas deben tener especificaciones y estar completamente selladas.

«Tienen un paquete que, efectivamente, está en menos de 6 mil dólares, pero con una caja no apta para enviarlos, pues ésta debe estar sellado completamente y debe tener una leyenda de que está lista para ser enviada a cualquier país. Las cajas son como si fueran cajas de cartón, y aún no teniendo los medios económicos las personas dicen, yo no quiero mandar a mi ser querido en esa caja, tenemos que buscar otra y el costo aumenta, por lo que el precio sube entre dos mil o 3 mil dólares», señaló.

Emma dice que al escuchar al presidente Andrés Manuel López Obrador, piensa que no se trabaja como se debería, y pregunta si la ayuda sólo dar el permiso en Relaciones Exteriores para que los puedan enviar. «Pienso que deberían arreglar algo y poderlo cambiar».

Todos aquellos interesados en contactar a Emma Moctezuma para saber cómo pueden ayudar, pueden llamarle al número 650 445 9756.

Te puede interesar: El calvario de retornar el cuerpo de un «héroe» a su México anhelado

Cupertino emite proclamación contra la discriminación en todas sus formas

Cupertino emite proclamación contra la discriminación en todas sus formas

Con la finalidad de reforzar el compromiso con la diversidad y el respeto por los derechos de cada individuo y comunidad, el alcalde de Cupertino, Hung Wei, emitió una proclamación a nombre del Concejo de la Ciudad para oponerse a la discriminación en todas sus formas.

En medio de una ola de violencia contra la comunidad asiática, Wei firmó la declaración tras la reunión del Concejo de Cupertino el pasado 18 de julio.

El documento señala que, la ciudad de Cupertino valora su compromiso con la diversidad y cree que los principios de los derechos humanos y la protección igualitaria contra la discriminación se aplican a todas las secciones y comunidades de la Ciudad.

Apunta además que el ayuntamiento se enorgullece inmensamente del hecho de que casi 70 por ciento de la población de Cupertino es asiático-americana; y es obligación de los concejales de la ciudad hacer todo lo posible para fomentar un clima de inclusión y dignidad para todas las personas, independientemente de su origen y etnia.

«El ayuntamiento de la ciudad de Cupertino PROCLAMA por la presente, que la ciudad se opone a la discriminación en todas sus formas y se opondrá enérgicamente a cualquier ley que pudiera, intencionadamente o no, dar lugar a la elaboración de perfiles raciales o étnicos, a violaciones de los derechos civiles o a la estigmatización de cualquier segmento de nuestra sociedad», precisa el documento.

Aunado a ello, subrayó que la ciudad se opone a cualquier ley que pudiera, intencionadamente o no, contribuir a la estigmatización o estereotipación de cualquier grupo mediante el uso de términos con connotaciones negativas como el de «casta».

En mayo de este año y en respuesta al aumento de los delitos motivados por el odio, el gobernador Gavin Newsom, junto con el Departamento de Derechos Civiles de California ‒CRD, por sus siglas en inglés‒, anunció el lanzamiento oficial de CA vs Hate, una línea directa y sitio web estatal multilingüe que ofrece una opción de denuncia anónima y segura para víctimas y testigos de actos de odio. 

CA vs Hate es una respuesta directa al aumento de los delitos de odio denunciados en California, que en los últimos años alcanzó sus niveles más altos desde 2001, saltando casi un 33 por ciento de 2020 a 2021.

CA vs Hate también busca superar los desafíos de la denuncia, ya sea por temor a represalias, falta de confianza u otros problemas, al ofrecer a las personas objeto de odio un enfoque centrado en la comunidad que no requiere compromiso con el sistema legal penal.

La línea y red de recursos CA vs Hate es una línea directa y un portal en línea para denunciar incidentes y delitos motivados por el odio que no son de emergencia. Los informes se pueden realizar de forma anónima llamando al (833) 866-4283 o al 833-8-NO-HATE, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas o en línea en cualquier momento. 

Las personas que deseen denunciar un delito de odio a la policía de inmediato o que se encuentren en peligro inminente pueden llamar al 911. Para obtener más información sobre CA vs Hate, visite el sitio web www.CAvsHate.org

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: City College de SF se disculpa por retirar el programa de certificación de cantonés

en_US