lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 151

Resumen semanal de noticias locales del 6 al 12 de mayo de 2023

Resumen semanal de noticias locales del 6 al 12 de mayo de 2023
Foto: Manuel Ortiz P360P

Estas son las noticias locales del 6 al 12 de mayo que deben conocer para estar al día.

Millones de niños y jóvenes están a poco menos de dos semanas de salir de vacaciones y comenzar a gozar de días para la diversión, el encuentro, pero también para el aprendizaje. Cursos de verano ya resuenan por todos lados, mismos que van desde el arte hasta el deporte, así como en STEM ‒Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés‒.

Cocinar, ayudar al medio ambiente, o involucrarse en proyectos comunales, son entre muchos, algunos de aquellos que los papás buscar para entretener a sus hijos este verano.

‒ 0 ‒

El espacio dedicado a la creación colaborativa en la tecnología, el arte y las manualidades, Makerspace cumple su primer aniversario en la Biblioteca Pública de Redwood City.

El Makerspace fue inaugurado a principios de marzo de 2022, luego de años de esfuerzo por parte de la Fundación de la Biblioteca Pública de Redwood City —Redwood City Library Foundation— y está abierto todos los días de la semana.

Este espacio colaborativo permite que personas y grupos de todas las edades se reúnan para crear, experimentar y aprender sobre tecnología, computadoras, arte, ciencia, electrónica y costura, además de brindar una clase de fotografía en español.

‒ 0 ‒

Partes del parque Huddart en Woodside estarán cerradas esta semana debido a una capacitación anual sobre incendios forestales de varias agencias.

Del 8 al 13 de mayo, los departamentos de bomberos de Redwood City, Woodside y Menlo Park utilizarán el parque del condado para prepararse para la temporada de incendios forestales de este verano.

Los residentes y usuarios del parque pueden esperar ver camiones de bomberos y escuchar equipos en algunas áreas del parque. Helicópteros volarán en el área y practicarán aterrizaje y despegue en el lugar, dijeron funcionarios del parque.

‒ 0 ‒

Este domingo, 7 de mayo, alrededor de las 4:30 horas ocurrió un tiroteo en Redwood City, en la cuadra 400 de Redwood Avenue, donde cinco hombres resultaron lesionados, informó el Departamento de Policía de la ciudad.

Las autoridades precisaron en un comunicado que un sospechoso masculino no identificado se acercó a un grupo de sujetos que bebían en la acera, para luego abrir fuego contra ellos con una pistola de 9 mm, hiriendo a cuatro hombres adultos y a un joven de 16 años. 

Todos los heridos fueron llevados al hospital con lesiones graves pero que no ponen en peligro la vida.

‒ 0 ‒

Silicon Valley Community Foundation ‒SVCF‒ reconoció y celebró los 20 años de la fundación de la Familia Castellano en un evento el pasado 4 de mayo en el Hotel De Anza en el centro de San José, una organización sin fines de lucro que nació de la suerte y del amor a las raíces, y que brindó por dos décadas oportunidades y apoyo a la comunidad latina en el condado de Santa Clara.

En el homenaje a la familia Castellano se anunció que su fundación pone fin a su trabajo y se destinó a SVCF un fondo de 1 millón de dólares para apoyar el liderazgo Latinx y las organizaciones sin fines de lucro que sirven a Latinx en los condados de San Mateo y Santa Clara.

‒ 0 ‒

Los impuestos a la propiedad recaudados en condado de San Mateo totalizaron 3.3 mil millones de dólares para el año fiscal 2021-22, lo que significó un aumento de 129 millones o 4 por ciento, en comparación con el año anterior, siendo así 11 años consecutivos de crecimiento del impuesto a la propiedad.

Así lo informó la Oficina del Ejecutivo del condado de San Mateo, la cual destacó en un comunicado que el Impuesto General del 1 por ciento en todo el condado es vital para los servicios públicos, por un total de 2.7 mil millones de dólares, que reciben las agencias gubernamentales locales.

Alrededor del 51 por ciento de los impuestos generales recaudados se distribuyen a los distritos escolares, 26 por ciento al condado, 15 por ciento a las ciudades/pueblos, 7 por ciento a los distritos especiales y el 1 por ciento a las agencias sucesoras de las antiguas agencias de desarrollo.

‒ 0 ‒

A medida que las celebraciones por el 5 de Mayo llegaron a su fin, muchos eventos fueron pacíficos y la mayoría de los miembros de la comunidad y visitantes disfrutaron legítimamente de la celebración cultural que ha sido una tradición en San José durante décadas, informó el Departamento de Policía de San José ‒SJPD, por sus siglas en inglés‒.

Precisó que, como en años anteriores, el Departamento tomó medidas preventivas para garantizar que la comunidad pudiera celebrar de manera segura. Al hacerlo, SJPD también empleó tolerancia cero para el comportamiento delictivo.

‒ 0 ‒

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo asignó este martes un millón de dólares a un esfuerzo de expansión para construir viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas locales.

Los fondos, del impuesto a las ventas de medio centavo de la Medida K, precisó el ayuntamiento en un comunicado, ayudarán a cubrir los costos necesarios para la planificación, la gestión de proyectos y otros trabajos. 

Asimismo, señalaron que está buscando 5 millones de dólares en fondos estatales del Programa de Subsidios para Viviendas de Trabajadores Agrícolas Joe Serna, Jr. como parte del esfuerzo general para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas costeros.

‒ 0 ‒

Este martes, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó por unanimidad aumentar las sanciones a las empresas que venden cigarrillos y otros productos de tabaco a menores.

Propuesto por County Health, el aumento de las sanciones tiene por objeto desalentar a los minoristas de correr el riesgo de vender productos de tabaco a menores y ayudar a evitar que los jóvenes se enganchen a la nicotina. 

En California, el 67 por ciento de los fumadores actuales y anteriores informan que comenzaron a fumar a la edad de 18 años.

‒ 0 ‒

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo declaró este martes a mayo como el Mes de Concientización sobre CalFresh para resaltar la necesidad de que los residentes elegibles se inscriban para recibir asistencia alimentaria mensual.

CalFresh es la versión de California del Programa Federal de Asistencia Nutricional Suplementaria, también conocido como SNAP. El programa brinda asistencia alimentaria mensual a los residentes calificados del condado de San Mateo en riesgo de hambre.

‒ 0 ‒

Una casa ubicada en Redwood City está siendo investigada por el Departamento de Policía de Belmont en conjunto con Buró Federal de Investigaciones ‒FBI, por sus siglas en inglés‒, luego de que presuntamente está relacionada con la desaparición de una mujer en el condado de San Mateo hace casi 27 años.

Desde la mañana de este miércoles, residentes de Redwood City han podido ser testigos de un gran movimiento policiaco en el 3789 de Farm Hill Blvd, donde agentes han cercado la casa para buscar evidencia relativa al caso sin resolver de la desaparición repentina de Ylva Hagner, de 42 años, vista por última vez el 14 de octubre de 1996.

El caso de la desaparición de la entonces ejecutiva de software, permaneció congelado por 27 años, hasta este miércoles, cuando todo parece reabrirse debido a nuevos indicios.

‒ 0 ‒

En los escalones del Ayuntamiento, los principales líderes afrodescendientes y funcionarios de la ciudad se unieron este miércoles para aclarar cómo la crisis de fentanilo de la ciudad afecta de manera desproporcionada a los habitantes afrodescendientes de San Francisco.

En el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, Phelicia Jones, fundadora de la organización Wealth and Disparities in the Black Community, subió al podio para decir que está cansada, debido a que la epidemia mortal de fentanilo de la ciudad sigue un patrón que le resulta demasiado familiar, como la falta de vivienda y la inseguridad laboral, donde la población afrodescendiente de San Francisco es la más afectada.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Distrito de Agua de Silicon Valley patrocina proyecto de ley para ayudar a alojar a personas sin hogar

Distrito de Agua de Silicon Valley patrocina proyecto de ley para ayudar a alojar a personas sin hogar

.

Por Joseph Geha. San José Spotlight. Bay City News.

Se presenta un nuevo proyecto de ley para ayudar a alojar a personas sin hogar, le daría al Distrito de Agua del Valle de Santa Clara una autoridad ampliada para ayudar a miles de personas que viven a lo largo de arroyos, arroyos y otras tierras del distrito a encontrar vivienda y servicios.

Los funcionarios del distrito dicen que el Proyecto de Ley 1469 de la Asamblea agregaría lenguaje a la ley de gobierno del distrito que especifica que puede ayudar a las personas sin refugio, lo que le permite desempeñar un papel más activo para abordar la crisis cada vez más profunda de personas sin hogar en el condado de Santa Clara.

El proyecto de ley, redactado por el asambleísta local Ash Kalra y patrocinado por Valley Water, fue aprobado por unanimidad en la Asamblea el lunes y luego se dirigirá al Senado estatal, aunque no está claro cuándo se someterá a votación.

Jim Beall, miembro de la junta de Valley Water desde diciembre y líder de South Bay desde hace mucho tiempo, dijo que, según la ley actual, el distrito no puede hacer mucho más que limpiar la basura y los escombros a lo largo de los arroyos donde viven las personas sin hogar, lo que cuesta alrededor de 2.4 millones de dólares por año.

«No podemos simplemente pedirle (a otras agencias gubernamentales) que hagan todo el trabajo en esto, tenemos que participar e involucrarnos de una manera más proactiva», dijo Beall a San José Spotlight.

A pesar de los esfuerzos de los gobiernos de la ciudad, el condado y el estado, la crisis de personas sin hogar en el condado ha aumentado, con aproximadamente 10 mil personas sin vivienda permanente en 2022. Alrededor del 77 por ciento de esas personas no tienen refugio, lo que significa que viven al aire libre, en la calle o en vehículos, según Destino: Domicilio.

Valley Water posee y administra 294 millas de arroyos y hábitat. Las autoridades dijeron que 2 mil 300 personas viven actualmente en propiedades del distrito, a menudo en campamentos cerca de vías fluviales, lo que puede ser peligroso debido a las inundaciones repentinas, entre otros factores. Los desechos humanos y otros desechos de los campamentos pueden degradar la calidad del agua y los hábitats de los animales.

«Queremos ayudar a las personas de una manera más humana a encontrar viviendas, lugares para vivir y soluciones en lugar de que vivan en los arroyos donde tienen un impacto negativo en el medio ambiente», dijo Beall.

El proyecto de ley permitiría que el distrito use parte de sus ingresos de un impuesto sobre el valor de la propiedad tasado del 1 por ciento existente para financiar la divulgación, el asesoramiento, la vivienda de transición u otros servicios para personas sin refugio.

Bart Broome, oficial asistente de relaciones con el gobierno estatal de Valley Water, dijo que un poco de flexibilidad financiera para el distrito podría ser muy útil. Dijo que el distrito solo usaría una «pequeña parte» de los fondos de impuestos existentes en estos esfuerzos, pero dijo que es demasiado pronto para determinar un número.

«Si podemos acceder solo a una pequeña parte de eso, podemos hacer las cosas que se necesitan con urgencia para mejorar la situación. No solo para las personas sin hogar que viven a lo largo del arroyo, sino también para los vecinos que viven alrededor», dijo Broome. Foco de San José.

El proyecto de ley también podría permitir que el distrito use algunos de sus terrenos excedentes para proyectos de vivienda, dijo Beall, pero aún no está claro el cronograma para esos proyectos potenciales.

El defensor de las personas sin hogar, Richard Scott, dijo que Valley Water, San José y otras agencias gubernamentales han sido «despiadadas» en sus redadas en varios campamentos en los últimos años, pero dijo que confía en la intención del proyecto de ley si Beall encabeza el esfuerzo.

«Jim Beall siempre ha estado involucrado en la salud mental de la comunidad», dijo Scott a San José Spotlight.

Scott dijo que además de crear viviendas asequibles y de apoyo más permanentes, el distrito debe trabajar con el condado o las ciudades para invertir rápidamente en soluciones temporales.

«Lo que necesitamos en este momento es tener campamentos sancionados y regulados donde las personas estén estables, donde los defensores y proveedores puedan encontrarlos y donde se sientan seguros», dijo Scott, similar a Hope Village, que fue desmantelado en 2019. «Usted puede No trates a una persona cuando está bajo el tipo de presión que tienes cuando no tienes hogar».

Buenas intenciones

Mientras persigue este proyecto de ley, el distrito de agua también está monitoreando su contrato de casi 5 millones de dólares con San José para limpiar a las personas que viven a lo largo de aproximadamente nueve millas de Coyote Creek y trabajar para encontrarles servicios o vivienda, para que el distrito pueda comenzar un importante proyecto de prevención de inundaciones.

El defensor de las personas sin hogar, Scott Largent, dijo que las personas que vivían cerca de Coyote Creek y otras tierras del distrito de agua fueron forzadas a ir a esas áreas después de ser expulsadas de otras partes de la ciudad, como el campamento de Spring Street, las aceras y los pasos subterráneos.

«Han sido acosados, barridos, remolcados sus autocaravanas, todo. La gente intenta adentrarse más en el arroyo e intenta ser creativa y construir búnkeres o encontrar camuflaje», dijo Largent a San José Spotlight.

Broome dijo que las intenciones de Valley Water son buenas y que el proyecto de ley no se usaría simplemente para ordenar más barridos masivos de campamentos para personas sin hogar.

«Está en el patio trasero de todos, estas tierras públicas son propiedad de la gente, es un problema de todos», dijo Broome. «Queremos hacerlo de una manera que realmente encuentre soluciones para las personas, no solo que se muden de un terreno público a otro».

Para leer la historia original, de clic aquí.

Te puede interesar: Agua de lago Tahoe, la más clara en 40 años gracias a regreso de plancton nativo

Termina política fronteriza de Título 42 ¿ahora qué viene?

Termina la política fronteriza de Título 42 ¿ahora qué viene?
.

Este jueves 11 de mayo termina la política fronteriza de Título 42, impuesta por el ex presidente Donald Trump.  Pero, ¿qué era y qué viene? Nosotros te explicamos.

¿Qué era el Título 42?

Bajo el Título 42, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras ‒CBP, por sus siglas en inglés‒ prohibía la entrada de ciertas personas que «potencialmente representan un riesgo para la salud», toda vez que esta política migratoria se instauró durante los primeros días de la pandemia por COVID-19, por temas de salud.

La orden permitía a las autoridades expulsar de manera inmediata a los migrantes en las fronteras terrestres de EE.UU., misma que se extendió varias veces, lo mismo fuera por restricciones de viaje previamente anunciadas o por haber ingresado ilegalmente al país con el fin de «eludir las medidas de detección médica».

Bajo el Título 42, las autoridades fronterizas podían expulsar inmediatamente a los migrantes que ingresaban ilegalmente a EE. UU. a través de las fronteras de Canadá y México, al país de último tránsito.

Al tomar la presidencia Joseph Biden, este anunció que dicha política terminaría, lo que estalló un debate en materia migratoria en el país. 

Así, la política migratoria del Título 42 termina este 11 de mayo a las 23:59 horas, tiempo de este.

¿Qué viene?

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ‒DHS, por sus siglas en inglés‒, las leyes de inmigración de EE. UU. «siguen siendo estrictas y aquellos que no tengan motivos para permanecer en Estados Unidos serán expulsados bajo el Título 8».

En ese sentido, precisó que volverá a aplicar plenamente las leyes de inmigración de Estados Unidos, poniendo a las personas en proceso de expulsión y deportando a quienes no tengan motivos para permanecer en este país, además de anunciar cambios radicales para reducir la inmigración irregular.

A diferencia del Título 42, las leyes de inmigración estadounidenses imponen consecuencias penales, incluidas órdenes definitivas de deportación, una prohibición de reingreso de cinco años, y posible procesamiento penal si intenta volver a entrar. 

Según estas leyes, las personas y familias que llegan sin autorización pueden ser expulsados rápidamente.

A través de la expulsión acelerada, precisó la agencia, los no ciudadanos pueden ser devueltos a su país de origen rápidamente. 

Además, precisó que los no ciudadanos pueden ser devueltos a México, aunque no sean ciudadanos mexicanos, pues decenas de vuelos de deportación tienen lugar cada semana.

DHS puntualizó a través de sus redes sociales que, «los migrantes que intenten entrar ilegalmente a EE. UU. serán arrestados, investigados y cotejados con bases de datos penales y de otro tipo. Cualquier persona que suponga una amenaza será expulsada o detenida».

Ante ello, sugieren las vías legales para poder ingresar al país.

Las filas de migrantes en diversos puntos de la frontera con México crecen a cada momento, quienes esperan poder cruzar a la unión americana y que sus peticiones de asilo sean escuchadas y tomadas en consideración.

Sin embargo, la administración de Biden ha enviado a más de un millar de soldados adicionales a la frontera entre EE.UU. y México para controlar el flujo migratorio.

De acuerdo con DHS, en 2022, Estados Unidos expulsó a más de 1.4 millones de personas, más que en años previos. Además de precisar que las leyes de asilo, no contemplan únicamente las razones económicas o de violencia general.

View in Media Library

.

Te puede interesar: Condado de San Mateo aprueba ordenanza para restringir cooperación con ICE

Líderes afrodescendientes y funcionarios de SF toman medidas para concientizar sobre crisis de fentanilo

Phelicia Jones, fundadora de la organización Wealth and Disparities in the Black Community, subió al podio para decir que está cansada de que los problemas de San Francisco afecten más a los residentes negros el 10 de mayo de 2023. (Olivia Wynkoop/ Bay City News)

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

En los escalones del Ayuntamiento, los principales líderes afrodescendientes y funcionarios de la ciudad se unieron este miércoles para aclarar cómo la crisis de fentanilo de la ciudad afecta de manera desproporcionada a los habitantes afrodescendientes de San Francisco.

En el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, Phelicia Jones, fundadora de la organización Wealth and Disparities in the Black Community, subió al podio para decir que está cansada, debido a que la epidemia mortal de fentanilo de la ciudad sigue un patrón que le resulta demasiado familiar, como la falta de vivienda y la inseguridad laboral, donde la población afrodescendiente de San Francisco es la más afectada.

El supervisor de San Francisco, Matt Dorsey, mostró las estadísticas fatales de sobredosis de fentanilo que afectan de manera desproporcionada a los residentes negros en una conferencia de prensa el 10 de mayo de 2023. (Olivia Wynkoop / Bay City News)

En los primeros tres meses de este año, 200 personas han muerto por sobredosis, lo que representa un aumento del 41 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, según datos del Departamento de Salud Pública. Y los residentes negros tienen una tasa de sobredosis cinco veces superior a la tasa general de la ciudad, según datos de la ciudad.

«Queremos que San Francisco se preocupe por los negros de San Francisco. Estamos en el fondo de cada incidente en la ciudad y el condado de San Francisco: salud, educación, encarcelamiento masivo, vivienda, empleo… ¿cómo es eso?», dijo Jones en la conferencia.

«Debemos estar en la mesa».

La fiscal de distrito de San Francisco, Brooke Jenkins, muestra su apoyo a los servicios de adicción en una conferencia de prensa celebrada para conmemorar el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo el 10 de mayo de 2023. (Olivia Wynkoop / Bay City News)

Jones enfatizó que la respuesta no es solo encerrar a los usuarios de drogas o a los pequeños traficantes de drogas, como lo demostraron las iniciativas fallidas de «guerra contra las drogas» que comenzaron en los años 70 y que en su mayoría estaban dirigidas a los afrodescendientes.

«Arrestas a todos los que están drogados, entran en la cárcel, entran en la cárcel para desintoxicarse y luego, antes de que puedan desintoxicarse y llegar a un programa, vuelven a las calles», señaló. «Tiene que ser otro plan».

Jones y otros oradores pidieron el martes a la ciudad que elabore un plan que pueda ayudar a los residentes pobres, sin hogar y con enfermedades mentales, en lugar de criminalizar el uso de drogas y permitir que las adicciones de las personas aumenten aún más.

El jefe de policía de San Francisco, Bill Scott, dijo en una conferencia de prensa el 10 de mayo de 2023 que el arresto de los traficantes de fentanilo debe cumplirse con los servicios de adicción para resolver la crisis de sobredosis de la ciudad. (Olivia Wynkoop / Bay City News)

«Si abres la cortina y miras más profundamente, verás que la verdadera pregunta es si las personas negras, morenas y pobres verán que lo que sucede hoy afectará nuestras vidas, nuestro futuro y nuestra libertad en el futuro», explicó la doctora April Silas de la Red de Niños Sin Hogar. «Esta es una conversación de vida o muerte».

El jefe de policía Bill Scott dijo que responsabilizar a los traficantes de drogas por «traficar veneno en las calles» es un aspecto para resolver la crisis, pero no es la única respuesta.

«Algunas personas no pueden permitírselo, otras no lo quieren, pero necesitan ayuda», dijo Scott. «Ese es el lado de la ecuación donde podemos hacerlo mucho mejor».

«Mientras tengamos demanda, tendremos suministro, eso es solo economía básica», agregó.

El supervisor de la ciudad, Matt Dorsey, dijo que está comprometido a apoyar programas que guíen a las personas hacia la recuperación y las mantengan sobrias. Mencionó sus esfuerzos continuos para realizar cambios en varios departamentos de la ciudad que trabajan en las esferas de la salud pública y la justicia penal para proporcionar más programas que apoyen la sobriedad.

«Al final del día, lo más importante que puedo hacer es regalar la sobriedad que tengo, esa es realmente la lección perdurable de la recuperación», refirió Dorsey, quien se está recuperando de la adicción a las drogas y el alcohol. «Quiero asegurarme de que todos los habitantes de San Francisco que lo necesiten tengan las mismas oportunidades de recuperación que tuve yo, y estaré allí en cada paso del camino para apoyarlo».

La fiscal de distrito de San Francisco, Brooke Jenkins, dijo que la ciudad debe adoptar un enfoque multifacético sobre este problema para mantener seguras a las familias de color y permitir que las personas accedan a los servicios esenciales para la adicción.

«Esto no es algo de lo que podamos salir con llave, podemos encarcelar nuestra salida», destacó Jenkins. «Es asegurarnos de que cuando podamos identificar la causa subyacente de por qué alguien cometió un delito e ingresó al sistema de justicia penal, le demos la opción de tratamiento, y eso es algo que, como su fiscal de distrito, seguiré haciendo».

Te puede interesar: Policía de Belmont y FBI investigan una casa relacionada con la desaparición de una mujer hace 27 años

Ser madre en México: 10 de mayo de fiesta y de protesta por los desaparecidos

Ser madre en México: 10 de mayo de fiesta y de protesta por los desaparecidos
Ser madre en México, este 10 de mayo madres de todo el país se manifestaron por los más de 110 mil desaparecidos. Foto: Ingrid Sánchez, P360P

Colectivos de madres buscadoras de sus hijos desaparecidos, activistas, defensores de derechos humanos y población en general se manifestaron este miércoles 10 de mayo en la Ciudad de México por los más de 110 mil desaparecidos que hay en el país. 

Las desapariciones se contextualizan en la violencia que azota al país y que tuvo como parteaguas el inicio de la llamada «Guerra contra el Narcotráfico» iniciada en el sexenio de Felipe Calderón que, además de las desapariciones, ha dejado como saldo personas asesinadas y comunidades desplazadas. 

«Yo parí a mi hijo a la vida y él me parió a la lucha. Carlos, donde quiera que estés, te amo, hijo. Yo sigo luchando», gritó ante el micrófono Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, asesinado el 11 de octubre de 2011. 

Video: Ingrid Sánchez P360P

Además de denunciar que las autoridades gubernamentales no realizan su trabajo e, incluso obstaculizan las investigaciones, la señora Lourdes Mejía denunció que otras agrupaciones como la Organización de las Naciones Unidas, únicamente asisten a las actividades que realizan las madres buscadoras sin realmente apoyar ni comprometerse a nada. 

«¡¿Para qué me piden mi teléfono?! ¡¿Para que me maten a otro familiar?!», le gritó Lorena Gutiérrez al personal de la ONU que se encontraba en el mitin del Ángel de la Independencia. 

Video: Ingrid Sánchez P360P

Los miembros de la ONU, con sus chalecos azules, miraban con tensión a la gente que se congregaba a su alrededor convocados por la furia de Lorena Gutiérrez, cuyos reclamos se oían a varios metros de distancia, al tiempo que continuaba desarrollándose el mitin.

Gutiérrez denuncia que su hija Fátima Quintana fue víctima de feminicidio el 5 de febrero de 2015. Sin embargo, debido a la lucha que emprendió contra los culpables, sufrió serias amenazas de muerte que obligaron a ella y a su familia a desplazarse a Monterrey. 

En 2020, su hijo Daniel falleció debido a una negligencia de las autoridades de salud del estado que le negaron la atención médica por no contar con ningún tipo de seguridad social, precisamente por ser una familia desplazada. 

«Soy una persona pública, me podrían encontrar si quisieran, pero casualmente después de que damos nuestros datos a organizaciones, nos persiguen», denunció Lorena.

Provenientes de estados tan lejanos como Chihuahua o Tamaulipas, pero también de estados aledaños a la Ciudad de México como Morelos o el Estado de México, decenas de madres de familia denunciaron la desaparición de sus hijos e hijas. 

«10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta», gritaban algunos de los asistentes a la movilización. 

Al menos desde 2016, colectivos de madres buscadoras han decidido salir a las calles el 10 de mayo para recordarle al gobierno y a la sociedad que no todas las madres, ni todos los hijos, pueden celebrar el día, sino que están en medio del dolor colectivo que implica no saber en dónde están sus hijos. 

En algunos casos, sobre todo los que tienen muchos años de haber ocurrido, las madres ya no buscan a sus hijos e hijas con vida, sino que se han resignado a encontrar los restos de sus familiares. 

Es el caso de Mary Velázquez, madre de Pamela Gallardo, quien fue desaparecida en 2017 en las inmediaciones del Ajusco. Debido a ello, el próximo 23 y 24, Velázquez y distintas organizaciones y activistas realizarán una búsqueda ciudadana para encontrar a Pamela y a otras víctimas de desaparición. 

Video: Ingrid Sánchez P360P

Ante las autoridades, que en el mejor de los casos son incapaces y en el peor, son omisas y cómplices, las familias tienen que asumir las tareas de investigación y de búsqueda sin recibir ni un solo peso, denunció la madre buscadora.

«Tenemos abierta la investigación, pero estas autoridades nos piden a nosotros como familia seguir llevando pruebas de la investigación. Nosotros tenemos que aportar las pruebas, la investigación, por donde queremos que se vaya la investigación», subrayó Mary Velázquez. 

La de Velázquez no es la única búsqueda en puerta, durante las próximas semanas se realizarán otras más en el Estado de México y en Morelos.

Pero, a pesar de todo, este 10 de mayo su apuesta no es por el dolor, pues su trinchera sigue siendo el coraje de denunciar las injusticias y de señalar con el dedo directamente a los culpables. 

Las madres, dadoras de vida, parecen ahora buscadoras de muerte, pues saben que indudablemente encontrarán restos de personas en las misiones que organizan.

Te puede interesar: Marchar a los 16 siendo una mujer mexicana

Policía de Belmont y FBI investigan una casa relacionada con la desaparición de una mujer hace 27 años

Imagen: P360P

Una casa ubicada en Redwood City está siendo investigada por el Departamento de Policía de Belmont en conjunto con Buró Federal de Investigaciones ‒FBI, por sus siglas en inglés‒, luego de que presuntamente está relacionada con la desaparición de una mujer en el condado de San Mateo hace casi 27 años.

Desde la mañana de este miércoles, residentes de Redwood City han podido ser testigos de un gran movimiento policiaco en el 3789 de Farm Hill Blvd, donde agentes han cercado la casa para buscar evidencia relativa al caso sin resolver de la desaparición repentina de Ylva Hagner, de 42 años, vista por última vez el 14 de octubre de 1996.

El caso de la desaparición de la entonces ejecutiva de software, permaneció congelado por 27 años, hasta este miércoles, cuando todo parece reabrirse debido a nuevos indicios.

De acuerdo con el medio NBC Bay Area, las autoridades han usado un radar de penetración terrestre, concentrándose principalmente en el patio trasero y en un parque cercano al domicilio.

Imagen: P360P

Hagner, quien fue vista por última vez el 14 de octubre de 1996, residía en Palo Alto, y según las autoridades, ese día acababa de salir de la oficina de Belmont donde trabajaba como gerente de marketing de productos en Ixos Co, mientras que su automóvil fue encontrado en San Carlos con las llaves aún puestas, pero faltaba su bolso.

En aquel entonces, uno de los interrogados por la desaparición de Hagner fue su entonces novio, Thomas Pressburger, un programador de computadoras en el Centro de Investigación Ames de la NASA con sede en Mountain View.

Una fuente cercana a la investigación, dijo a NBC Bay Area que las autoridades se estaban enfocando primero en el patio trasero de la casa de Pressburger, quien fue contactado por teléfono en su casa, pero este se negó a comentar.

«La investigación se reorientó y hoy estamos aquí para tratar de cerrar el caso», dijo el teniente de policía de Belmont, Pete Lotti a NBC Bay Area. «El público está seguro en este momento, solo estamos haciendo nuestra debida diligencia en el caso para darle seguimiento».

Lotti puntualizó que tanto el FBI como los investigadores de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo están involucrados en la búsqueda que se realiza tanto en el parque como en la casa, para poder así dar cierre aun caso que por casi 27 años se ha mantenido sin resolver.

«Es mucho tiempo», dijo Lotti.

Con información de NBC Bay Area.

Te puede interesar: Mayo, mes para concientizar sobre CalFresh en el Condado de San Mateo

Mayo, mes para concientizar sobre CalFresh en el Condado de San Mateo

Calfresh
Foto: Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de California

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo declaró este martes a mayo como el Mes de Concientización sobre CalFresh para resaltar la necesidad de que los residentes elegibles se inscriban para recibir asistencia alimentaria mensual.

«Nadie en el condado de San Mateo debería enfrentar la amenaza del hambre», señaló el supervisor Warren Slocum. «CalFresh es un tremendo programa del que no hablamos lo suficiente. CalFresh realmente brinda un salvavidas para las personas y las familias afectadas por la inflación, los altos costos de vivienda y muchas otras facturas».

CalFresh es la versión de California del Programa Federal de Asistencia Nutricional Suplementaria, también conocido como SNAP. El programa brinda asistencia alimentaria mensual a los residentes calificados del condado de San Mateo en riesgo de hambre.

Hasta marzo de 2023, un total de 30 mil 960 residentes del condado de San Mateo están inscritos para recibir CalFresh. Eso es un aumento de más de 8 mil beneficiarios desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, según la Agencia de Servicios Humanos del Condado.

«El acceso a alimentos saludables y nutritivos es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad», destacó Navjeet Singh, director de Autosuficiencia Económica de la Agencia de Servicios Humanos. «Estamos comprometidos a hacer nuestra parte para asegurarnos de que todos los que son elegibles para los beneficios de CalFresh los reciban».

El condado y sus socios están programando una serie de eventos hasta mayo para brindar a los residentes información sobre CalFresh y cómo determinar la elegibilidad, que se basa en los ingresos.

Los beneficios se proporcionan en una Tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios ‒EBT‒, que funciona como una tarjeta de débito.

Aquellos que tienen preguntas sobre el programa pueden llamar al Centro de Servicio de la Agencia de Servicios Humanos, de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes al 1-800-223-8383.

Y para saber como solicitar Calfresh de clic aquí.

Te puede interesar: California da un paso más contra delitos y crímenes de odio y lanza CA vs Hate

Condado de San Mateo aprueba aumentar sanciones a quienes vendan tabaco a menores

tabaco a menores
.

Este martes, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó por unanimidad aumentar las sanciones a las empresas que venden cigarrillos y otros productos de tabaco a menores.

Propuesto por County Health, el aumento de las sanciones tiene por objeto desalentar a los minoristas de correr el riesgo de vender productos de tabaco a menores y ayudar a evitar que los jóvenes se enganchen a la nicotina. 

En California, el 67 por ciento de los fumadores actuales y anteriores informan que comenzaron a fumar a la edad de 18 años.

«Cuando discutimos estos temas, de lo que realmente estamos hablando es de salvar vidas», dijo Warren Slocum, quien representa al Distrito 4 en la Junta de Supervisores. 

«Necesitamos poner fuerza en la aplicación por dos grandes razones: una es que necesitamos hacer que la sanción sea lo suficientemente grande como para negar la ganancia en la venta a menores. Y dos, debemos hacer todo lo posible para mantener los cigarrillos y otros productos de tabaco fuera del alcance de los niños. La mayoría de los fumadores adultos comenzaron cuando no tenían la edad suficiente para consumir legalmente productos de tabaco», abundó.

El aumento de las sanciones «fortalecerá las disposiciones de la ordenanza para reducir el acceso de los jóvenes a los productos de tabaco» en el condado no incorporado de San Mateo. 

El golpe más grande de estas sanciones, es una disposición que requiere que se suspenda un permiso si se descubre que una empresa ha vendido productos de tabaco a personas menores de 21 años.

En el pasado, los minoristas podían haber recibido una advertencia o una carta de amonestación si los sorprendían vendiendo tabaco a menores.

La ordenanza actualizada también incluye aumentar las multas hasta 500 dólares por la primera infracción y hasta mil dólares por todas las infracciones posteriores dentro de un período de 60 meses.

Asimismo, prohíbe la emisión de nuevos Permisos de Minorista de Tabaco en cualquier ubicación dentro de los mil pies de un «área poblada de jóvenes» ‒escuela pública o privada, patios de recreo, por ejemplo‒ o dentro de los 500 pies de un minorista de tabaco existente.

De igual manera, ordena una multa por cualquier violación de la ordenanza; amenta el número de inspecciones in situ requeridas por los Servicios de Salud Ambiental del Condado a dos por año; y las dos inspecciones por año para todos los minoristas de tabaco aumentan de tarifa del permiso anual de 174 a 672 dólares.

El personal del condado alentará a las ciudades dentro del condado de San Mateo a adoptar la ordenanza actualizada de permisos para minoristas de tabaco.

«Los jóvenes de nuestra comunidad son más saludables cuando los minoristas de tabaco son responsables de vender productos de tabaco ilegalmente a clientes menores de edad», dijo Clara Boyden, subdirectora de Behavioral Health and Recovery Services, quien supervisa el programa de tabaco para County Health.

Según County Health, desde abril de 2021 hasta junio de 2022, un total de 11 de 74 minoristas de tabaco en el condado de San Mateo vendieron a jóvenes menores de edad como señuelos durante las operaciones de aplicación de la ley de la Oficina del Sheriff, lo que significa alrededor del 15 por ciento.

Limitar el acceso de los jóvenes a los productos de tabaco en la venta al por menor es un componente clave de una estrategia integral de prevención del tabaquismo, subrayó el ayuntamiento en un comunicado.

En 1998, la Junta de Supervisores estableció uno de los primeros programas de permisos para minoristas de tabaco del estado. Desde entonces, el Condado actualizó la ordenanza para mantenerse al día con los modelos cambiantes de entrega de tabaco con la proliferación de cigarrillos electrónicos y tabaco con sabor, por ejemplo.

Te puede interesar: Condado de San Mateo promete $1 millón para vivienda de trabajadores agrícolas

Condado de San Mateo promete $1 millón para vivienda de trabajadores agrícolas

trabajadores agrícolas
.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo asignó este martes un millón de dólares a un esfuerzo de expansión para construir viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas locales.

«Estamos 100 por ciento comprometidos con este esfuerzo», señaló el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller, cuyo Distrito 3 incluye la mayor parte de las tierras agrícolas del condado. «Este millón de dólares representa los costos de puesta en marcha necesarios para avanzar con rapidez».

Los fondos, del impuesto a las ventas de medio centavo de la Medida K, precisó el ayuntamiento en un comunicado, ayudarán a cubrir los costos necesarios para la planificación, la gestión de proyectos y otros trabajos. 

Asimismo, señaló que está buscando 5 millones de dólares en fondos estatales del Programa de Subsidios para Viviendas de Trabajadores Agrícolas Joe Serna, Jr. como parte del esfuerzo general para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas costeros.

La acción ganó urgencia después del trágico tiroteo del 23 de enero de 2023 en dos granjas costeras que mató a siete personas e hirió gravemente a una. 

El tiroteo masivo llamó la atención sobre los trabajadores agrícolas que viven en condiciones de hacinamiento en instalaciones no autorizadas, una situación que numerosos funcionarios locales calificaron de inaceptable.

El condado está trabajando actualmente con la ciudad de Half Moon Bay para identificar y desarrollar un sitio potencial que podría albergar de 45 a 50 unidades de viviendas prefabricadas para familias de trabajadores agrícolas de bajos ingresos.  

Mueller dijo que también espera subvenciones del estado para la construcción de viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas locales.

«Todas nuestras familias trabajadoras agrícolas merecen un lugar seguro y saludable para vivir. Si vamos a asegurarnos de mantener una comunidad agrícola próspera en nuestra costa, lo que necesitamos más que nada son viviendas asequibles para nuestros trabajadores agrícolas y sus familias».

Te puede interesar: Impuestos a la propiedad recaudados en condado de San Mateo alcanzan los $3.3 mil millones

Advierten que Inteligencia Artificial tiene sesgos informativos

.

Mucho se ha hablado de los beneficios que tiene la Inteligencia Artificial, sin embargo esta ha preocupado a muchos otros, pues puede desencadenar desinformación y existe la posibilidad de que reemplace algunas profesiones.

Según Héctor Palacios, investigador científico en ServiceNow Research, la Inteligencia Artificial es como programa de computación creado a partir de lenguajes que vienen de la matemática.

Durante el programa Hecho en California, dirigido por Marcos Gutiérrez, Anna Lee Mraz, CEO de Península 360 Press explicó que la base de la Inteligencia Artificial es creada a partir de diccionarios en los que se definen y describen las cosas.

«El problema de esto es que estos diccionarios están creados por humanos y los humanos venimos con sesgos informativos», señaló.

En ese sentido, Mraz explicó que debido a que los seres humanos son los que eligen qué información proporcionarle a la IA, esta puede llegar a contener sesgos que impactan incluso en temas raciales y de justicia social.

«Hay un problema —en la Inteligencia Artificial— que puede llevar a una discriminación en más de un sentido», subrayó.

Y es que recientemente, en una rueda de prensa dedicada a la Inteligencia Artificial y organizada por Ethnic Media Services, expertos señalaron su preocupación acerca de los sesgos raciales que la IA contiene, pues se ha probado que no reconoce el género de las comunidades de color.

Sin embargo, esta no es la única de las preocupaciones que existen en torno a la Inteligencia Artificial, pues se cree que en un futuro esta podría reemplazar algunas profesiones.

«Hay una serie de empleos en los que ya no se va a necesitar que un humano redacte una carta», indicó Mraz.

Y es que recientemente el Foro Económico Mundial —WEF, por sus siglas en inglés—, señaló en un informe que las funciones de oficina serán las mayores afectadas por la inteligencia artificial.

«Si la Inteligencia Artificial drive para potenciar capacidades ¿como vamos a potenciar estigmas? Ese es uno de los peligros, vamos a potenciar estigmas, racismo, desempleo, si no se le mete una mano crítica», advirtió en su oportunidad Manuel OrtÍz Escámez.

Finalmente, Ortiz advirtió que la IA a pesar de todas sus bondades, debido a la cantidad de mensajes e imágenes que se crean a partir de esta, puede generar desinformación en sucesos como las elecciones y sobre todo «por aquellos que puedan pagarlo», por lo que recomendó tener cuidado con el control que tienen los más altos mandos y los creadores de la IA sobre la información.

Te puede interesar: La inteligencia artificial podría ser el futuro de la humanidad

en_US