lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 156

Más que palabras: La falta de servicios de traducción y de confianza dejan fuera las voces en Stockton

En la foto: Ignacio Yepez escucha a la intérprete Rosa Cardenas a través de un transmisor de audio durante una reunión especial del Consejo de la Ciudad de Lodi en el Loel Senior Center en Lodi, California, el 29 de marzo de 2023. La reunión fue convocada para llenar una curul vacante en el cuarto distrito, luego de la renuncia de Shakir Khan. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Este artículo forma parte de «Más que palabras» una iniciativa de Report for America que reunió a redacciones que cubren comunidades Latinas en ocho estados para examinar el impacto de las barreras de lenguaje en el avance económico, social y educativo de los Latinos y los esfuerzos locales para remediar esta situación.

Por Victoria Franco, Bay City News Foundation.

En febrero, Griselda Juarez salió temprano de su trabajo en Premier Finishings, una compañía especializada en pintar auto partes para varias automotrices, y se apuró a preparar la comida para su familia para así poder asistir a una reunión trimestral de su comunidad con el departamento de policía de Stockton. 

Juárez, de 50 años y residente de Weston Ranch en Stockton, no se pierde ninguna de estas reuniones, con la esperanza de obtener respuesta a la solicitud de agregar más tiendas de alimentos en el área, además de discutir temas de crímen y seguridad en su barrio. Pero la mayoría de veces regresa a casa sin haber podido comunicar sus preocupaciones. 

Más que palabras: La falta de servicios de traducción y de confianza dejan fuera las voces en Stockton
Griselda Juarez lava la loza después de cocinar la comida en su casa en el barrio de Weston Ranch en Stockton, California, el 11 de abril de 2023. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Juarez no habla inglés y a menudo no hay servicios de traducción disponibles para entender qué información se está compartiendo y para permitirle hacer preguntas.  

«En la última reunión que tuvimos con la policía, el oficial dijo que no había nadie para interpretar, nadie que nos ayudara, así que no saqué nada», dijo Juárez. «Sentí que fui a perder mi tiempo… me fui a sentar a calentar la silla, como dice la gente,» agregó.

Cerca del 45 % de los residentes de Stockton son Latinos y cerca del 40 % de las personas que viven en San Joaquin County hablan un idioma diferente al inglés en casa, según el censo. Muchos de los que sólo hablan español, como Juárez, se encuentran frustrados porque las barreras de lenguaje les impiden obtener información de seguridad pública.

Más que palabras: La falta de servicios de traducción y de confianza dejan fuera las voces en Stockton
Griselda Juarez espera en su auto después de dejar a su hijo en su clase de boxeo en Stockton, California, el 13 de abril de 2023. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Ahora, están pidiendo a los funcionarios de la ciudad que tomen cartas en el asunto, ofrezcan soluciones y creen una conexión verdadera con los hispanohablantes del área.  

Los problemas van más allá de las reuniones. Los residentes señalan a la falta de comunicación y apoyo en su lenguaje como uno de los principales obstáculos para desarrollar confianza entre la comunidad y la policía, lo cual incrementa el riesgo de limitar la información de seguridad pública para una población que de por sí ya es vulnerable además de reducir las oportunidades para que contribuyan al mejoramiento de la comunidad y aumenten su representación a todos los niveles. 

Un asesino suelto, una brecha en la comunicación

En octubre pasado, las potencialmente peligrosas consecuencias de la barrera de lenguaje quedaron en evidencia cuando los funcionarios de Stockton llevaron a cabo una reunión del ayuntamiento para discutir el peligro generado por una serie de asesinatos que estaban ocurriendo en la ciudad desde abril de 2021. En aquel momento, siete personas habían sido asesinadas o heridas con arma de fuego. Cinco de ellas eran hombres hispanos.  

Más que palabras: La falta de servicios de traducción y de confianza dejan fuera las voces en Stockton
Luis Magaña, usando un pin en su camisa que reza ‘Ningún Ser Humano es Ilegal” el 16 de Marzo de 2023. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Durante la reunión, los funcionarios de la ciudad le contaron a los miembros de la comunidad sobre los asesinatos, compartiendo consejos sobre cómo mantenerse a salvo, especialmente en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, varios hispanohablantes presentes ese día se fueron de la reunión decepcionados y frustrados debido a que se quedaron sin participar en la conversación luego que los servicios de traducción fallaran.  

Esto fue particularmente preocupante para los trabajadores agrícolas que se encontraban presentes, los cuales son algunos de los más vulnerables, ya que salen para su trabajo en la mañana, antes del amanecer y a menudo solos.  

«Recuerden a nuestra gente que trabaja en los campos. ¿A qué hora se levantan?», dijo Luz Sauceda, una educadora en salud de El Concilio, una organización sin ánimo de lucro que ofrece una multitud de servicios, principalmente a la población Hispana del Central Valley.  

Más que palabras: La falta de servicios de traducción y de confianza dejan fuera las voces en Stockton
Luis Magaña come menudo de desayuno junto a Hilario Perez, un trabajador agrícola cuya pierna tuvo que ser amputada luego de un accidente en el campo, en la Taqueria Dos Hermanos en Stockton, California., el 18 de marzo de 2023. Parte del trabajo de Magaña consiste en ir a la taquería a las 5:00 a.m. para hablar con trabajadores que están desayunando antes de salir a trabajar. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

El alcalde Kevin Lincoln dijo después de la reunión que se llevó a cabo otro encuentro específicamente para la comunidad de habla hispana y que invitó a otros miembros de la comunidad también. 

 «Los escucho, su ciudad los escucha», dijo Lincoln en inglés, en respuesta a los que se sintieron excluidos. «Estamos aquí para servirles y hacer lo mejor que podamos para encontrarlos donde estén, en el punto de sus necesidades».

Retos de traducción 

La policía de Stockton dice que cuando organizan una reunión se apoyan en los miembros del Chief’s Community Advisory Board, un grupo creado en 2012 para mejorar la comunicación entre los residentes de Stockton y la policía, para que los ayuden a traducir en estos encuentros.  

Pero en la reunión trimestral de Feb. 14 no había nadie para traducir. 

Juárez y Ernestina Barrios, otra residente de Stockton, dijeron que Zoyla Moreno, una capitana de vigilancia del vecindario de Weston Ranch, ha tratado de traducir para ellos. 

Sin embargo eso sólo ha creado un ambiente más estresante para ellas.  

El diálogo es bueno, los foros son buenos, pero se tiene que hacer trabajo de antemano y desarrollar la confianza de la gente.

Luis Magaña,
Un defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas en el Central Valley

Sus quejas se centraban en la calidad de la traducción y la falta de audífonos para escucharla. 

Barrios dice que en una reunión en particular, un angloparlante dijo que no podía escuchar lo que se decía o prestar atención, debido a la traducción que se estaba llevando a cabo junto a ellos, lo cual hizo que Barrios se sintiera incómoda. 

«Creo que ese es el problema», dijo Barrios. «Debido a que la mujer está traduciendo, pero no va a estar justo al lado mío, ¿cierto? En cambio tiene que hablar más alto, no me puede decir al oído. Entonces, creo, se interrumpe la escucha a la gente que está cerca mío» 

Agregó que para Moreno fue difícil interpretar durante la reunión debido a que también tenía que prestar atención a lo que se estaba diciendo.

Aunque Moreno se ofreció para traducir para las dos mujeres, ella no está certificada como traductora, ni tiene las calificaciones necesarias para traducir durante las reuniones.   

Zoyla Moreno, a la izquierda, provee interpretación en español para Griselda Juarez durante una reunión de la comunidad con la policía de Stockton. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Ambas mujeres dicen que les gustaría que el departamento de policía de Stockton volviera a usar audífonos que anteriormente se emplearon para que los hispanohablantes escucharan una traducción de las reuniones.  

Joseph Silva, portavoz del departamento de policía de Stockton, dijo en Marzo que el departamento había comprado recientemente audífonos que serían usados en las próximas reuniones.  

En la ciudad adyacente a Stockton, Lodi, los audífonos fueron útiles para superar los problemas de idioma durante las reuniones y audiencias. 

Rosa Trevizo, una intérprete judicial certificada por el estado de California, asiste a cada reunión del consejo de la ciudad para asegurarse que los hispanohablantes entiendan lo que sucede, ayudándolos a hablar durante los espacios para comentarios del público.  

Ella dice que ha trabajado como traductora para la ciudad por ocho años, asistiendo a las reuniones incluso si la gente no ha solicitado el servicio con antelación.  

Rosa Trevizo, a la derecha, traduce los comentarios del ex miembro del consejo Doug Kuehne al español durante una reunión especial del Consejo de la Ciudad de Lodi en el Loel Senior Center en Lodi, California, el 29 de marzo de 2023. La reunión fue convocada para llenar una curul vacante en el cuarto distrito, luego de la renuncia de Shakir Khan. Trevizo es una intérprete judicial certificada de español. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

En una reunión especial del consejo de la ciudad en Marzo, Trevizo le dió audífonos a más de 20 personas, a través de los cuales pudieron escuchar su traducción durante las más de tres horas de reunión, en la que se discutió quién sería seleccionado para llenar una vacante en el cuarto distrito en el lado este de Lodi, después que un miembro del consejo fuera acusado de fraude electoral.  

Los miembros de la comunidad hispana que estaban molestos por el posible fraude electoral y que querían tener una voz en la decisión, pudieron dirigirse al consejo con la ayuda de Trevizo.  

La ciudad de Stockton también aseguró que trabaja en otras alternativas para ayudar a sus residentes, incluyendo una página web que ofrecerá una opción de traducción a través de los servicios de Google y un servicio de traducción a través de Amazon, que le dará a los residentes opciones bilingües para acceder a la información y actualizaciones del sitio.  

Yina Yepez, a la izquierda, hace un comentario público durante reunión especial del Consejo de la Ciudad de Lodi para elegir a un nuevo representante para el cuarto distrito en el Loel Senior Center en Lodi, California, el 29 de marzo de 2023. Rosa Trevizo, a la derecha, es una intérprete judicial certificada de español que ayuda a interpretar el comentario de Yepez.(Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Más allá de la traducción 

Pese a la traducción de estos sitios, Barrios dice que siente que se deben hacer más reuniones en español o con servicios de traducción.  

«No creo que sea justo, quiero que la voz de los Latinos cuente, la voz de uno como hispano», dijo.  

Los hispanohablantes de la comunidad creen que otra forma para comenzar a reducir la brecha es que los funcionarios de la ciudad y la policía conecten con la comunidad para generar confianza.  

«El diálogo es bueno, los foros son buenos, pero se tiene que hacer trabajo de antemano y desarrollar la confianza de la gente», dijo Luis Magaña, un defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas en el Central Valley.  

Luis Magaña en el «San Joaquin County Fairgrounds Flea Market» el 16 de marzo 2023 en Stockton. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

Magaña ya ha visto los beneficios de esta estrategia. Él recuerda a un antiguo jefe de policía en el condado de San Joaquín, quien no hablaba español, pero logró avances con la comunidad hispana al mostrar que le importaban los problemas que enfrentaban.

Para Magaña, saber que a las autoridades les importan lo suficiente como para acercarse e involucrarse con la comunidad, así no hablen el lenguaje, puede abrir muchas puertas. 

No creo que sea justo, quiero que la voz de los Latinos cuente, la voz de uno como hispano.

Ernestina Barrios,
Residente de Stockton

«Él hablaba con nosotros y el español no es necesario cuando la gente puede sentir la confianza y la disposición», dijo.  

Magaña dijo que aunque algunos funcionarios de la ciudad se comunican con la comunidad, él siente que debe ocurrir de manera constante y le gustaría ver más seguimiento por parte de los líderes de la ciudad.  

Juárez dijo que aunque ella y su comunidad Latina continúan enfrentando obstáculos por la barrera de lenguaje en asuntos de seguridad pública, ella continuará asistiendo a cada reunión con la policía debido a que quiere que sepan que los hispanohablantes importan y merecen representación, con la esperanza de que una mayor visibilidad conduzca a cambios duraderos.  

Griselda Juarez come helado con su hijo Derick Juarez, 12, luego de su clase de boxeo en United Paleteria & Neveria en Stockton, California, el 11 de abril de 2023. (Harika Maddala/Bay City News/Catchlight Local)

«Yo creo que incluso si no entendemos (deberíamos ir), para que nos vean y vean que la gente está interesada», dijo Juárez. «…mucha gente no va a las reuniones y yo les digo “tenemos que ir, incluso si no entendemos, ellos tienen que vernos, hacerles ver que estamos interesados, que queremos cambiar nuestro vecindario y hacer cosas nuevas.”» 

Este artículo fue traducido en español gracias a RFA. Puedes leer la versión en inglés aquí.

Te puede interesar: La batalla para prohibir los libros en las escuelas se intensifica drásticamente

La batalla para prohibir los libros en las escuelas se intensifica drásticamente

La batalla de prohibición de libros en las escuelas se intensifica drásticamente
La prohibición de libros escritos por personas de color o autores LGBTQIA en estados del sur es un número sin precedentes (Foto por Suad Kamardeen, Unsplash vía Ethnic Media Services)

Por Sunita Sohrabji. Ethnic Media Services.

«Las bibliotecas escolares públicas siempre han sido características esenciales de nuestra democracia. Pero lo que estamos viendo ahora es una verdadera polarización de lo que debe y no debe estar disponible, impulsada por unos pocos» – Kasey Meehan, directora del Programa de Libertad de Lectura de PEN América.

Las guerras culturales se recrudecen, sobre todo en las bibliotecas de las escuelas públicas de los estados del Sur, con un número sin precedentes de prohibiciones de libros escritos por personas de color o autores LGBTQIA.

«Las escuelas públicas y sus bibliotecas escolares siempre han sido elementos esenciales de nuestra democracia. Y ha habido momentos en la historia en los que esto se ha cuestionado y ha habido presiones en torno a lo que se ofrece y no se ofrece en las escuelas públicas», dijo Kasey Meehan, directora del Programa de Libertad de Lectura de PEN América, en una entrevista el 24 de abril con Ethnic Media Services.

«Pero lo que estamos viendo ahora es una verdadera polarización y una escalada real de lo que debe y no debe estar disponible, según algunos. Por supuesto, nunca es según los muchos. Lo dirigen unos pocos», señaló.

Prohibición de los clásicos

Muchos de los libros que ahora se prohíben son clásicos atemporales, como «The Bluest Eye», de la novelista Toni Morrison, ganadora del Premio Pulitzer y publicada en 1970, y «Forever», de Judy Blume, publicada en 1975.

Durante la primera mitad del curso escolar 2022-2023, se prohibieron mil 477 casos de libros individuales, lo que afectó a 874 títulos únicos, según el informe «Banned in the USA» ‒Prohibidos en EE.UU.‒, publicado el 20 de abril por PEN América. Más de 130 libros fueron retirados de las estanterías de las bibliotecas cada mes durante ese período de 6 meses, señaló el informe.

Las prohibiciones de libros fueron más frecuentes en Texas, Florida, Missouri, Utah y Carolina del Sur, impulsadas por una confluencia de actores locales y políticas a nivel estatal, señaló PEN.

Prohibición de libros en California y Nueva York

Pero incluso los estados progresistas han prohibido uno o más libros. Algunos distritos escolares de Nueva York han prohibido «Me and White Supremacy» ‒Yo y la supremacía blanca‒, de Layla Saad, y «Gender Queer: a Memoir» ‒Género Queer: una memoria‒, de Maia Kobabe. «Este libro es gay», de Juno Dawson, está prohibido en el distrito escolar William S. Hart Union High School de California. La lista completa de libros de PEN América de los últimos seis meses puede consultarse aquí, indexada por estados.

En marzo, la Asociación Americana de Bibliotecas ‒ALA, por sus siglas en inglés‒ publicó nuevos datos que documentan mil 269 demandas de censura de libros y recursos bibliotecarios en 2022, el mayor número de intentos de prohibición de libros desde que la ALA comenzó a recopilar datos sobre la censura en las bibliotecas hace dos décadas. Los datos de 2022 fueron casi el doble de los 729 desafíos registrados en 2021.

Despoblación de las estanterías de las bibliotecas

Un récord de 2.571 títulos únicos fueron objeto de censura, un aumento del 38 por ciento desde los mil 858 títulos únicos objeto de censura en 2021, señaló la ALA en su informe.

En una entrevista con Jeffrey Brown para PBS NewsHour, Deborah Caldwell-Stone, directora de la Oficina para la Libertad Intelectual de la Asociación Americana de Bibliotecas, señaló que grupos de defensa como Moms for Liberty, y No Left Turn in Education van a las reuniones de la junta y exigen la eliminación de hasta 100 libros a la vez. 

«Esto ha provocado una auténtica despoblación de las estanterías de muchas bibliotecas, sobre todo en estados como Florida y Texas», afirmó.

Del 23 al 29 de abril se celebra la Semana Nacional de las Bibliotecas. El tema de este año es «Hay más en la historia».

Libertad para leer

Kasey Meehan, Directora del Programa de Libertad de Leer de PEN America. (Foto de PEN America vía Ethnic Media Services)

La pandemia de COVID-19 espoleó el activismo, ya que los padres se organizaron para reabrir las escuelas o mantenerlas virtuales. Ese activismo se extendió luego a los planes de estudio de los cursos, a los libros que se enseñan, así como a las prohibiciones de libros, dijo Meehan.

«Ha habido un verdadero esfuerzo para ser más inclusivos y más representativos en las bibliotecas escolares y en las aulas, para tener libros con personajes LGBTQ plus, libros con personajes de color. Este es el contragolpe a ese esfuerzo, para garantizar que esos libros no se incluyan», dijo.

«Cuando pensamos en lo que significa la libertad de leer, significa poder acceder a una gama de ideas, historias y conocimientos diversos que nos representen a nosotros mismos y también que nos permitan ver y aprender sobre otros que pueden ser diferentes de nosotros», destacó Meehan. «Los libros que reflejan a estudiantes que históricamente no han podido verse representados en el material de las bibliotecas escolares son ahora objeto de prohibiciones».

«Es ciertamente perjudicial no tener esa oportunidad de verse reflejado en los personajes de los libros, y en tu familia, tu religión y tu cultura. Todas estas cosas son tan importantes en el aprendizaje y en la lectura y la lectura libre», dijo Meehan.

Un abanico más amplio de prohibiciones

En el periodo de seis meses analizado por el informe del PEN, el 30 por ciento de los títulos únicos prohibidos eran libros sobre raza o racismo, o protagonizados por personajes de color. Mientras tanto, el 26 por ciento de los títulos únicos prohibidos tenían personajes o temas LGBTQIA.

El informe del PEN también revela que las prohibiciones de libros durante este curso escolar afectan cada vez a un mayor número de títulos, entre los que se incluyen los que retratan violencia y abusos ‒44 por ciento‒, tratan temas de salud y bienestar ‒38 por ciento‒ y abordan la muerte y el duelo ‒30 por ciento‒.

Lea la historia original en idioma inglés dando clic aquí. 

Te puede interesar: Nominan al sistema de bibliotecas del condado de San Mateo a premio nacional

Gobierno de México anuncia nuevos servicios consulares en EE. UU. y Canadá para proteger a mexicanos

Gobierno de México anuncia nuevos servicios consulares para proteger a mexicanos en EE. UU. y Canadá
Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores de México

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció transformaciones en los servicios consulares para proteger a mexicanos en EE. UU. y Canadá.

El canciller precisó que se sumarán nuevas acciones de defensoría legal en materia penal; información y atención a personas mexicanas en el exterior; programación de citas; traducción simultánea en lenguas indígenas; reglamentación de matrículas consulares; mejora continua en la atención al público; y aumento en las contraprestaciones salariales para el personal.

Dichas acciones, dijo, entrarán en vigor en las próximas semanas en las oficinas consulares de América del Norte.

Ebrard destacó que estas acciones estarán encaminadas a brindar servicios cada vez más completos, modernos, eficientes e inclusivos, bajo la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para brindar protección consular a las mexicanas y mexicanos en el exterior, prioridad en la política exterior.

Gobierno de México anuncia nuevos servicios consulares para proteger a mexicanos en EE. UU. y Canadá
Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores de México

«En Estados Unidos, cada una de estas medidas tiene un impacto enorme», agregó el canciller. «Tiene que ver, no sólo con la vida cotidiana de nuestros connacionales, sino con que nos hagamos cargo que son parte de la nación mexicana y tenemos que defenderlos y darles ese respaldo. Son parte de la nación y por eso nos da mucho gusto anunciar estas medidas».

Por su parte, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, recalcó que «no existe otro país en el mundo que preste tal cantidad de servicios consulares fuera de su territorio».

El Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Estados Unidos en Materia Penal ‒PDM‒, servirá como complemento de los mecanismos y servicios legales existentes en la red consular en Estados Unidos, brindará protección consular a personas que enfrentan procesos legales penales graves, dada la complejidad del sistema estadunidense, y buscará disminuir la incidencia de personas mexicanas purgando penas por delitos que no cometieron y/o que hayan sido víctimas de sentencias desproporcionadas. 

El PDM atenderá a personas mexicanas que enfrentan procesos penales por: a) delitos graves en los que no han admitido su culpabilidad y que existan elementos legales suficientes para presumir su inocencia; b) que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema, y C) pertenezcan a poblaciones vulnerables.

A partir de mayo, el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas ‒CIAM‒ en Canadá estará ampliando sus servicios para atender consultas de personas mexicanas en ese país. 

El CIAM brinda una respuesta humana y confiable a las necesidades de información de las y los mexicanos que residen en Estados Unidos, y ahora en Canadá, así como a las de sus familiares en México, operando las 24 horas del día, los siete días de la semana. 

La información que brinda este centro incluye la situación jurídica de personas detenidas por razones migratorias y penales, el estado de menores bajo custodia de autoridades, la localización de personas, información acerca de derechos laborales, actualidad migratoria, asistencia a víctimas de fraude o trata de personas, entre otros.

En tanto, el nuevo servicio de citas por WhatsApp, permitirá facilitar el acceso a los servicios consulares y evitar que los usuarios recurran a gestores que se anuncian de manera engañosa. Así, a partir del 22 de mayo se podrán programar las citas de todos los consulados de México en Estados Unidos y Canadá a través de Whatsapp. Este servicio estará disponible en el número: 424 309 0009.

La traducción simultánea a lenguas indígenas se dará a partir del 15 de mayo, con el cual se podrá atender a la población que así lo requiera en cualquiera de las cinco principales lenguas indígenas habladas en México para todos nuestros servicios. 

La traducción simultánea se realizará con ayuda de un servicio telefónico y estará disponible de las 9:00 a las 21:00 horas, tiempo del centro.

Además, el nuevo Reglamento de Matrícula Consular, eliminará la restricción para tramitar la matrícula en la oficina consular correspondiente al domicilio de la persona. Es decir, permitirá a las personas obtener este documento en cualquier consulado sin importar su lugar de residencia en Estados Unidos.

Por su parte, el programa de mejora continua dotará de herramientas al personal consular para prestar una mejor atención al público, con sensibilidad, amabilidad y respeto a derechos humanos. 

El programa de mejora continua será complementario a la formación que el Instituto Matías Romero ya imparte actualmente al personal de los consulados; su aplicación comenzará en junio y será obligatorio para todo el personal diplomático y de servicios profesionales independientes.

Finalmente, el aumento salarial para Prestadores de Servicios Profesionales permitirá compensar adecuadamente al personal que atiende al público, particularmente a quienes reciben menores percepciones. 

De esa manera, se aumentarán las contraprestaciones para Prestadores de Servicios Profesionales en todas las representaciones de México en Estados Unidos y Canadá, en porcentajes del 5.9 al 14 por ciento, considerando como referencia el costo de vida de la ciudad, cambios inflacionarios y salarios oficiales locales.

Te puede interesar: Activistas y organizaciones mexicanas buscan avance en agenda de paz con EE. UU.

Advierten de «Arcturus», la nueva variante de COVID-19

Advierten de «Arcturus», la nueva variante de COVID-19
.

A tres años de la pandemia por COVID-19, expertos han advertido sobre la presencia de Arcturus, la nueva variante de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV2, la cual en Estados Unidos representa al menos 6 por ciento de las nuevas infecciones.

Arcturus o XBB1.16, es la nueva variante de COVID-19 que fue identificada por primera vez en enero de esta año en India. Sin embargo, para mediados de abril ya había surgido en al menos 29 países, por lo que se volvió una «variante de interés» para la Organización Mundial de la Salud –OMS–.

Esta nueva variante XBB1.16 podría ser más infecciosa, según la OMS, pues recientemente la organización señaló que la cepa tiene una mutación más en la proteína espiga, lo cual significa un mayor riesgo de transmisión.

«–La pandemia por– COVID-19 está estable, pero debemos reconocer que en Estados Unidos de 200 a 300 personas aún mueren de esta enfermedad en nuestro país, pero es claro que nuestra inmunidad es mucho más alta de lo que era hace un año, muchas personas han sufrido COVID-19 pero nuestro nivel de protección es muy alto», señaló Willian Schaffner, profesor y presidente del departamento de Medicina Preventiva del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services.

Durante la sesión en la que expertos se reunieron para discutir acerca del estado en que se encuentra la enfermedad causada por el virus SARS-CoV2, Schaffner puntualizó que quienes actualmente se encuentran hospitalizados o graves son aquellas personas que no se han vacunado, los adultos mayores o la población inmunocomprometida.

La nueva variante Arcturus tiene como síntoma –además de la fiebre, tos, fatiga, dolor de garganta, dificultad de respiración– la conjuntivitis. 

«Esto puede ser una molestia, puede inflamarse, dar picazón, enrojecerse o un poco de pérdida de la visión, pero una semana después se cura y hasta ahora no hemos visto un reporte de consecuencias a largo plazo», explicó Schaffner, al tiempo que advirtió que este síntoma es más común en niños.

En ese sentido, Rober Wachter, profesor y presidente del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Francisco, recomendó que los niños y la población en general, reciban los refuerzos de la vacuna contra COVID-19, para estar protegidos ante las nuevas variantes.

«Hay mucha evidencia de que disminuye las posibilidades de contraer COVID-19 y de que los síntomas sean graves», señaló. Además, recomendó el uso de mascarilla –como la KN95–, para las poblaciones más vulnerables.

«Si yo estuviera inmunocomprometido o estuviera rodeado de gente, me pondría una mascarilla y me aplicaría los refuerzos», puntualizó. 

Finalmente, Benjamin Neuman, catedrático de Biología y virólogo jefe del Global Health Research Complex en la Universidad A&M de Texas, recomendó también que la población se vacune incluso si no tienen confianza de que la inoculación los va a proteger de las nuevas variantes y dijo que «esperaba que las vacunas pudieran ofrecer inmunidad a largo plazo pero creo que eso no es algo que va a pasar porque es un virus que constantemente cambia».

Te puede interesar: Long COVID en California: «Una Pandemia de soledad, aislamiento social y rechazo»

Queda poco tiempo para que residentes de Redwood City elijan diseño de Hoover Park

Imagen: Servicios Recreativos y comunitarios de Parques de Redwood City

El próximo 13 de mayo será el último día en que los residentes de Redwood City podrán decidir sobre el diseño final para la renovación del Hoover Park, parque cuyas algunas de sus amenidades se remontan a 1966, por lo que esta nueva imagen de uno de los lugares representativos de la ciudad es fundamental.

Así, los residentes pueden revisar y elegir entre dos diseños conceptuales a través de una encuesta en línea donde se precisan detalles de cada una de las opciones. Cabe destacar que el sondeo está en idioma inglés y español.

Imagen: Servicios Recreativos y comunitarios de Parques de Redwood City

La opción 1 incluye una pequeña piscina de aprendizaje ‒50’x25’‒ y un pequeño parque acuático ‒2,180 pies cuadrados‒. 

La piscina de aprendizaje tiene capacidad para 2-3 clases de natación para principiantes y no es lo suficientemente grande para la natación comunitaria. Será una piscina de temporada y sólo funcionará durante los meses más cálidos del año.

Imagen: Servicios Recreativos y comunitarios de Parques de Redwood City

Mientras que la opción 2 incluye una gran estructura de juegos acuáticos y una zona de chapoteo ‒6,000 m2‒, además de áreas recreativas activas que incluyen voleibol, pickleball y más. 

La estructura operaría en los días cálidos del año y no tiene una operación limitada debido a las restricciones de uso de agua durante las sequías, ya que tiene un sistema de recirculación/filtrado como una piscina.

Ambos conceptos abordan preocupaciones específicas que se han escuchado del público y presentan diferentes opciones para cada uno.

Esta es su oportunidad de marcar la diferencia y garantizar que el parque refleje los deseos y necesidades de la comunidad. 

«¡Su opinión es importante y queremos conocerla! Si dedica unos minutos a rellenar nuestra encuesta, podrá comparar y evaluar dos diseños de parque cuidadosamente elaborados, cada uno con sus propias características y ventajas. Valoramos su opinión y creemos que la voz colectiva de nuestra comunidad nos ayudará a tomar una decisión informada», precisa el ayuntamiento en un comunicado.

Ante ello es momento de correr la voz y animar a sus amigos, familiares y vecinos a participar también. 

Entre más encuestas se reciban, mejor se podrá crear un parque que proporcione alegría y satisfaga las aspiraciones de todos los miembros de la comunidad.

Te puede interesar: Long COVID en California: «Una Pandemia de soledad, aislamiento social y rechazo»

Arrestan a guardia de seguridad privada tras disparar y matar a una mujer en San Francisco

Arrestan a guardia de seguridad privada tras disparar y matar a una mujer de 24 años afuera de un Walgreens ubicado en Market Street en San Francisco este jueves por la noche, informó la policía local.

El sospechoso fue identificado como Michael Earl-Wayne Anthony, de 33 años, que trabajaba como guardia de seguridad privado, mismo que fue detenido y fichado en la Cárcel del Condado de San Francisco por el cargo de homicidio.

El jueves 27 de abril, aproximadamente a las 18:33 horas, los oficiales de la estación Tenderloin del Departamento de Policía de San Francisco ‒SFPD, por sus siglas en inglés‒ respondieron a la cuadra 800 de Market Street con respecto a un informe de un tiroteo. 

Los oficiales llegaron a la escena y localizaron a la víctima, una mujer de 24 años, que aparentemente sufría una herida de bala. Agentes prestaron ayuda y llamaron a los médicos a la escena. 

La víctima fue transportada a un hospital cercano con lesiones que amenazan su vida, pero a pesar de los esfuerzos de los socorristas y el personal médico, la víctima sucumbió a sus heridas.

La oficina del médico forense de la ciudad la identificó a la víctima como Chynna Brown, residente de San Francisco.

El Departamento de Homicidios del SFPD se hizo cargo de la investigación. La investigación preliminar descubrió que durante este incidente ocurrió un robo.

Si bien se ha realizado un arresto, esta sigue siendo una investigación activa, por lo que las autoridades han pedido que cualquier persona que tenga información debe llamar a la línea de información disponible las 24 horas del SFPD al 1-415-575-4444 o enviar un mensaje de texto a TIP411. Los informantes pueden permanecer en el anonimato.   

Te puede interesar: Newsom asigna más personal de seguridad a San Francisco para combatir tráfico de fentanilo

Resumen semanal de noticias locales del 22 al 28 de abril de 2023

Resumen semanal de noticias locales del 22 al 28 de abril de 2023
Foto: Manuel Ortiz P360P

Estas son las noticias locales del 22 al 28 de abril que debes conocer para estar al día.

Con el anuncio del presidente Joseph Biden a la reelección de la presidencia de EE. UU. a iniciado la carrera para saber quién será el mandatario de la unión americana para el periodo 2024-2028. Por lo que en las siguientes semanas y meses serán importantes en materia electoral en el país, rumbo a las elecciones que se celebrarán el próximo año.

Recuerda que podrás encontrar toda la información al respecto a través de Península 360 Press.

‒ 0 ‒ 

Dos escuelas del Área de la Bahía se encuentran entre las cuatro en todo el estado y las 26 en todo el país con distinción Green Ribbon, por sus esfuerzos para reducir los impactos ambientales y mejorar la salud y el bienestar, anunció esta semana el Departamento de Educación de EE. UU.

Bellarmine College Preparatory, una escuela jesuita privada en San José, y Redwood High School en Redwood City recibieron el honor junto con las escuelas primarias en el condado de San Diego y el condado de Orange.

‒ 0 ‒

Detienen a hombre tras presunto robo en el condado de San Mateo, fue arrestado la madrugada del viernes 21 de abril luego de que supuestamente derribara la puerta del apartamento de un extraño, según oficiales de policía de San Mateo.

Después de que la mujer atacada que estaba dentro del departamento identificara a Robert Nájera, de 32 años, como el sospechoso, los oficiales lo arrestaron y lo ingresaron en la Cárcel del Condado de San Mateo bajo sospecha de vandalismo, según la policía.

‒ 0 ‒

Durante la semana de restaurantes de la Península, residentes y visitantes del Área de la Bahía podrán disfrutar de nueve días de una gran cantidad de ofertas gastronómicas a través de 62 establecimientos a lo largo y ancho del área, para lo cual, está todo listo.

Así, del 19 al 27 de mayo, amantes de la comida podrán disfrutar del Peninsula Restaurant Week, un espectáculo gastronómico que conecta a los lugareños con las «gemas» del vecindario y los restaurantes con estrellas Michelin en toda la península. 

El evento busca acercar a las personas nuevas experiencias culinarias a través de restaurante locales que se han ganado el corazón de quienes los visitan, gracias a su sabor y servicio.

‒ 0 ‒

Jeff Liu jefe de policía permanente en East Palo Alto fue designado para el puesto la semana pasada, aseguraron funcionarios de la ciudad.

Liu, quien comenzó su carrera policial como oficial en el departamento en septiembre de 2000, fue designado para el puesto más alto, dijo el administrador de la ciudad, Melvin Gaines, al Concejo Municipal de East Palo Alto en su reunión del 18 de abril.

Liu fue ascendido a sargento en 2009, a comandante en 2015 y a jefe interino en 2021.

‒ 0 ‒

El próximo 2 de mayo, el capítulo del Área de la Bahía de San Francisco del Sindicato Nacional de Abogados ‒NLG‒, la organización Global Exchange y medios de comunicación, presentarán el Informe internacional sobre derechos humanos en Perú, así como la muestra fotográfica #PerúResiste.

El evento tendrá lugar el próximo martes en la Librería y Galería Medicine for Nightmares, ubicada en el 3036 de 24th Street, en San Francisco, de 18:00 a 20:00 horas.

La organización Global Exchange, que busca promover los derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental en todo el mundo, apoyó una delegación internacional interdisciplinaria de derechos humanos de emergencia que viajó a Perú en marzo de 2023, coordinada por el Gremio Nacional de Abogados, que incluyó participantes de EE.UU., México, Colombia, Brasil, Bolivia, y fue acogida en Perú por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Red Muqui y el Instituto Ambientalista Natura.

Esta muestra también puede verse en el sitio https://peninsula360press.com/peru-resiste/.

Durante el evento habrá enlaces por video a Perú y a miembros de la misión en otros lugares de América Latina, y se transmitirá en las redes sociales de Península 360 Press ‒Youtube, Twitter y Facebook‒.

‒ 0 ‒

Los funcionarios de la ciudad de San Francisco están pidiendo a California que sea el primer estado de la nación en reconocer oficialmente la Semana de Concientización sobre la Tartamudez.

En la reunión de la Junta de Supervisores de San Francisco del martes, los supervisores aprobaron por unanimidad una resolución que pide al estado que apruebe la Resolución 59 de la Asamblea, que dedicaría la segunda semana de mayo a las personas que tartamudean.

Celebrada del 8 al 13 de mayo, la semana de concientización reconocida a nivel nacional en 1988 tiene como objetivo mostrar y animar a la comunidad tartamuda.  

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo codificó aún más su negativa de colaboración con autoridades de migración en la mayoría de los casos al aprobar una ordenanza este martes que restringe a los empleados del condado compartir información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. ‒ICE por sus siglas en inglés‒ o ayudar a la agencia de cualquier manera con la aplicación de la ley de inmigración.

La ley impide que los departamentos y empleados del condado utilicen los recursos del condado para ayudar a ICE al detener o transferir a cualquier persona que ya esté bajo custodia o ayudar con un arresto. 

Sin embargo, la ordenanza tiene excepciones para los casos en los que un juez federal ha firmado una orden para procedimientos de inmigración e investigaciones que no involucran la aplicación de la ley de inmigración, como la trata de personas y otros delitos.

‒ 0 ‒

Luego de una investigación conjunta con funcionarios escolares, la policía arrestó a un estudiante de Palo Alto High School de 17 años por publicar una nota amenazando con un tiroteo en la escuela, lo que provocó el cierre momentáneo del centro de estudios y la movilización de autoridades. 

El martes 25 de abril de 2023, alrededor de las 8:57 horas, el centro de despacho de la policía local recibió una llamada de los administradores de la Escuela Secundaria Palo Alto ubicada en el 50 de Embarcadero Road, informando una circunstancia sospechosa.

Un maestro había llegado a la escuela esa mañana y descubrió una amenaza escrita de violencia pegada a la puerta principal del salón de clases, la cual indicaba que la persona que dejó la nota tenía la intención de «disparar» en el salón de clases más tarde esa mañana.

Los oficiales arrestaron al estudiante por amenazas criminales ‒un delito grave‒ y lo dejaron bajo la custodia de sus familiares.

‒ 0 ‒

Sobre la base de una nueva asociación para combatir el tráfico de fentanilo en San Francisco, el gobernador Gavin Newsom ha lanzado una operación de cumplimiento de varias agencias y asignado personal de la Patrulla de Caminos de California ‒CHP‒ y de la Guardia Nacional de California ‒CalGuard‒ para mejorar la seguridad pública en la ciudad.

Así, el gobernador y el fiscal general de California, Rob Bonta, también anunciaron que el Departamento de Justicia de California ‒CADOJ, por sus siglas en inglés‒ tiene la intención de brindar experiencia y asistencia legal en el enjuiciamiento de casos complejos y de múltiples jurisdicciones relacionados con la operación.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Organización Article 19 prepara actos en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Long COVID en California: «Una Pandemia de soledad, aislamiento social y rechazo»

Por Kristen Hwang. CalMatters. Bay City News.

La lucha de hace dos años hoy no termina, nos enfrentamos a Long COVID en California. El COVID-19 dejó a Mindy Lym con sensibilidades tan severas a la luz y el sonido que ella y su pareja dejaron su hogar en San Francisco y se mudaron a la zona rural de Washington, donde había menos factores desencadenantes. En los últimos dos meses, ha pagado más de 7 mil 500 dólares de su bolsillo por atención médica. Aunque puede permitírselo, sabe que pocas personas pueden hacer lo mismo.

Stephen Mintz recibe solo 60 dólares por semana por discapacidad, que recibe después de que la fatiga crónica de COVID-19 lo impidió trabajar regularmente. Gastó todos sus ahorros y pidió dinero prestado a su familia. Sin más pagos de ayuda del estado, no sabe cómo pagará sus cuentas.

El COVID-19 envió a Janine Loftis al hospital en 2020. Depende de un cuidador después de que síntomas persistentes como confusión mental, dolor y fatiga le impiden cocinar o limpiar. Pero cuando el cuidador de Loftis se ausentó durante un mes, la escasez que asolaba a la fuerza laboral de atención médica hizo imposible encontrar un reemplazo.

Estas son tres de innumerables historias de COVID prolongado entre los californianos. Encuestas recientes de los CDC sugieren que el 5.5 por ciento de los adultos de California, aproximadamente 1.5 millones de personas, experimentan actualmente la colección de síntomas mal definidos, misteriosos y, a menudo, debilitantes que componen el COVID prolongado. La mayoría de ellos, el 82 por ciento, tiene algún límite en su actividad. 

Si bien la mayor parte de la sociedad se apresura con entusiasmo a volver a la vida anterior a la pandemia, estos pacientes, conocidos como «personas de larga duración», se han quedado atrás en gran medida por sus comunidades, médicos y legisladores.

«Es una pandemia de soledad, aislamiento social y rechazo», dijo Ibrahim Rashid, un viajero de larga distancia y fundador de Strong Haulers, una aplicación de inicio diseñada para facilitar el manejo de síntomas crónicos.

Los transportistas de larga distancia de California pueden enfrentar tiempos de espera de años para ingresar a clínicas especializadas. A menudo tienen que luchar por los pagos por discapacidad o ser tomados en serio por los médicos. Los legisladores, a pesar de celebrar audiencias sobre el tema el año pasado, no han presentado ninguna propuesta en esta sesión para ayudar a los transportistas de larga distancia. 

Una propuesta de presupuesto para aumentar la capacidad de las clínicas de COVID prolongado en los centros de salud de la Universidad de California fracasó el año pasado, y es poco probable que, con el déficit presupuestario estatal esperado, algo nuevo despegue ahora.

El exsenador estatal Dr. Richard Pan, quien copresidió una audiencia especial sobre el COVID prolongado el año pasado, le dijo a CalMatters en febrero antes de la fecha límite para presentar nuevos proyectos de ley que esperaba que «la gente esté prestando atención a esto» porque el COVID prolongado pondrá nuevos factores de estrés en los sistemas de atención médica, salud mental y discapacidad.

El Comité Especial del Senado sobre Respuesta a Emergencias ante Pandemias no fue restablecido este año. Un portavoz del senador Josh Newman, un demócrata de Fullerton que presidió el comité la última sesión, dijo que no ha habido ninguna conversación sobre el COVID prolongado desde el año pasado.

Pacientes a la vanguardia

En cambio, el trabajo preliminar de la política ha recaído en dos personas: Lisa McCorkell, cofundadora del Colectivo de Investigación Dirigida por Pacientes que ha sufrido de COVID prolongado desde marzo de 2020, y Art Mirin, cuya hija tiene una afección posviral similar llamada encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. 

Juntos, McCorkell y Mirin redactaron propuestas presupuestarias, solicitaron cartas de apoyo de grupos de defensa de la discapacidad y se reunieron con legisladores y personal. Están haciendo el trabajo por el que los actores del poder político pagan a los cabilderos millones de dólares para que los organicen, hasta ahora sin éxito.

«Uno de los grandes problemas con el COVID prolongado… es que las personas que están más motivadas para hacer algo al respecto tienen la menor cantidad de energía y capacidad para causar una escena», dijo McCorkell.

A pesar de luchar con el síndrome de taquicardia ortostática postural, un trastorno de la circulación sanguínea que puede causar fatiga y confusión mental, así como otros síntomas incapacitantes, McCorkell ha testificado ante el Congreso sobre el COVID prolongado, realizó investigaciones y presionó para que California haga más por la población.

Ella y Mirin escribieron la propuesta de presupuesto del año pasado para que el estado financie centros de investigación, capacitación y tratamiento en los campus médicos de la UC y otros centros académicos. Mirin dijo que ha sido un desafío encontrar un campeón para este problema.

«La gente dirá que apoya una cosa u otra, pero cuando se trata de una solicitud pública oficial, otras cosas tienen una forma de entrar en juego», señaló Mirin.

Aunque cinco campus médicos de la UC tienen largas clínicas de COVID, la demanda supera con creces la capacidad, dijo la Dra. Anne Foster, directora de estrategia clínica de UC Health Systems.

«Hay muchos pacientes por ahí», dijo Foster. UC Health apoya la propuesta de McCorkell y Mirin, pero no hay nuevos fondos estatales disponibles, subrayó.

Los funcionarios del Departamento de Salud Pública de California planean crear una nueva Rama de Control de COVID-19 para monitorear variantes y brotes y apoyar la investigación prolongada de COVID, dijo la Epidemióloga Estatal Dra. Erica Pan. El departamento está utilizando parte del dinero del año pasado, así como capital inicial del plan estatal de preparación a largo plazo para el COVID-19 de mil 800 millones de dólares para abrir la sucursal. Sin embargo, los recortes presupuestarios propuestos hacen que la financiación en curso se mantenga.

«Estamos analizando eso y tratando de abogar por los recursos continuos», explicó Pan.

Sin dinero adicional del estado, Foster dijo que UC Health se ha centrado en desarrollar un programa gratuito de capacitación de educación continua para médicos sobre las mejores prácticas para tratar a pacientes con COVID de larga duración.

McCorkell y Mirin dicen que los módulos de capacitación no son perfectos, pero son un recurso importante para los médicos de atención primaria, especialmente considerando que la mayoría de las personas en el estado viven demasiado lejos de una clínica especializada para recibir ayuda.

Muchos médicos no han oído hablar de COVID prolongado

Stephen Mintz de Fresno es uno de esos pacientes que vive demasiado lejos de la atención especializada.

Mintz evitó el COVID-19 por más de dos años, pero en agosto fue a un bar a celebrar su 59 cumpleaños. Es allí donde lo más probable es que haya contraído el virus. Para septiembre, Mintz descubrió que no tenía la resistencia física o mental para hacer casi nada. Después de dos horas y media de actividad, sus miembros se volvían pesados ​​y sus pensamientos se confundían.

«Casi podrías programar un reloj», dijo Mintz. «De repente sería muy difícil poner un pie delante del otro».

En enero, Mintz estaba apilando sillas en un bar local donde trabaja como guardia de seguridad. A los 10 minutos se mareó y ya no podía levantar los brazos. Es una condición común asociada con la COVID prolongada llamada malestar post-esfuerzo: superar la fatiga puede empeorar los síntomas.

«En realidad lloré entonces. He estado deprimido y frustrado por esto», refirió Mintz. «No podía creer que fuera tan débil».

Mintz acudió a su médico de atención primaria en Fresno en busca de ayuda. Dijo que pensó que tenía COVID durante mucho tiempo y se encontró con escepticismo.

«Su primera reacción fue que realmente no había oído hablar de eso», dijo Mintz.

En su papeleo de discapacidad, Mintz dijo que el médico escribió «malestar general y amnesia a corto plazo» porque no sabía cómo diagnosticar a Mintz y le dijo que llamara a UC San Francisco, a casi 200 millas de distancia, para pedir consejo.

«El doctor dijo “Um, bueno, si vivieras aquí podrías ser parte de un estudio de investigación”», destacó Mintz.

Es una experiencia común entre las personas con COVID-19 prolongado. Aunque la pandemia ha puesto de relieve las enfermedades posvirales, la mayoría de los médicos aún no tienen la experiencia para tratar el conjunto de más de 200 síntomas que componen el COVID prolongado.

Cada nueva variante de COVID-19 también cambia qué síntomas son más comunes, lo que hace que sea doblemente difícil de diagnosticar para el médico de atención primaria promedio, dijo la Dra. Nisha Viswanathan, médica de atención primaria en la clínica COVID larga de UCLA Health. La «naturaleza imprecisa» de muchos síntomas, como la fatiga y el insomnio, también genera diagnósticos erróneos y frustración entre los pacientes.

«Es realmente desafiante», dijo Viswanathan. «Si no está viendo un cierto volumen de pacientes con COVID de larga duración, puede ser difícil reconocer cuándo un paciente puede tenerlo y cuándo no».

La historia de Mindy

El COVID-19 golpeó por primera vez a Mindy Lym, una nativa de San Francisco de 37 años, como una gripe leve con fiebre y congestión. Pero en el quinto día de su enfermedad, miró un mensaje de texto de su novia que se estaba aislando en una habitación separada y no pudo entender las palabras. Parecía un galimatías.

«Eso realmente me asustó muchísimo», dijo Lym. «Sabía que se había metido en mi cerebro».

Ha pasado todos los días desde entonces persiguiendo una recuperación difícil de alcanzar. Al igual que McCorkell, Lym desarrolló el síndrome de taquicardia ortostática postural y usa prendas de compresión como medias y un corsé para mejorar la circulación sanguínea. También tiene el síndrome de activación de mastocitos, que provoca una respuesta inmunitaria similar a una reacción alérgica grave, así como una inflamación crónica.

Durante tres meses, Lym, quien anteriormente trabajó como profesor de música y actor de teatro en San Francisco, apenas podía caminar y necesitaba un cuidador de tiempo completo para vestirse y bañarse. Incluso los ruidos suaves y las luces tenues le causaron un «dolor insoportable». Cuando la construcción fuera de su casa llevó a semanas de martillazos, Lym desarrolló PTSD.

«Nos mudamos debido a mi largo COVID», explicó Lym. «Estar en una ciudad con ruidos de ciudad… era completamente insostenible».

En septiembre de 2022, antes de mudarse fuera del estado a la zona rural de Washington, Lym llamó a la clínica de Síndrome Post-Agudo de COVID-19 en Stanford Health Care. La clínica programó una cita para ella en octubre de 2023.

«La demanda ha sido extremadamente alta», dijo la Dra. Linda Geng, codirectora de la clínica COVID de larga duración de Stanford. La clínica atiende entre 12 y 15 pacientes nuevos cada semana y tiene un tiempo de espera promedio de ocho meses.

Sin embargo, incluso cuando pacientes como Mintz y Lym luchan por ingresar a una clínica especializada, la médica de UCLA, Viswanathan, dijo que ha escuchado de varios colegas en otras instalaciones que están considerando cerrar sus clínicas de atención prolongada de COVID o reducir las horas. Los sistemas de salud están escasos de efectivo y enfrentan una grave escasez de mano de obra, dijo el Dr. Anil Keswani, director médico de Scripps Health en San Diego.

«Hemos aumentado los costos de suministro. Hemos aumentado los costos de farmacia. Hemos aumentado los costos de mano de obra», contó Keswani. «¿Cómo invierten los sistemas de atención médica en programas como clínicas prolongadas de COVID, como contratar más médicos? Las organizaciones de atención médica han sido golpeadas en los últimos años, pero no veo ningún alivio del gobierno».

Casi un tercio de las clínicas de larga duración de COVID en California dijeron a CalMatters que necesitan más recursos para ampliar la capacidad, aumentar la conciencia o capacitar a los médicos de atención primaria para reconocer los signos.

«En última instancia, la forma real en que podremos expandir o incluso mantener estas clínicas en funcionamiento… probablemente será mediante el apoyo a nivel estatal o federal», dijo Viswanathan.

El apoyo también debe venir en forma de navegadores de pacientes y asistentes sociales para pacientes con COVID prolongado, dijo Viswanathan.

La historia de Janine

Un navegador de pacientes podría ayudar a alguien como Janine Loftis, que ha luchado durante casi dos años y medio para que la vea un especialista en COVID.

Loftis cumplió 73 años en enero, pero físicamente se siente mucho mayor. En noviembre de 2020, después de estar «en casa durante dos semanas sin saber qué hacer», Loftis llamó a una ambulancia. Era la mitad de la noche, tenía COVID y su nivel de oxígeno bajó. La familia y los cuidadores no podían controlarla por temor a una infección. Cuando Loftis ingresó en el hospital, tenía neumonía viral y bacteriana y se formaban coágulos de sangre en lo profundo de sus venas.

Loftis ya estaba discapacitada por lesiones anteriores en la columna, pero los persistentes efectos secundarios del COVID-19 la han derribado.

«Es vergonzoso lo poco que puedo hacer por mi cuenta», dijo Loftis. «Mi cuerpo me da por vencido. Las cosas simplemente se pierden en mi mente».

La fatiga crónica y la confusión mental le impiden ir a los servicios religiosos en persona, y recientemente entregó a su perra de nueve años, Lily Grace, a una agencia de adopción después de que cuidarla se volvió demasiado difícil. Cuando la cuidadora domiciliaria de Loftis se ausentó durante cuatro semanas, no pudo encontrar un reemplazo. La escasez de mano de obra de larga data se intensificó agudamente durante la pandemia, lo que generó «alta demanda y pocas opcionesx. Sin nadie que la ayudara, Loftis «luchó terriblemente» para manejar las tareas diarias.

«Tengo una prueba de COVID sentada porque ayer me sentí muy mal. Pensé: “¿Me la tengo de nuevo?”», dijo Loftis.

Hacer malabarismos con las citas médicas y navegar por el bizantino sistema de seguro médico es un obstáculo adicional para Loftis.

«Mi cabeza da vueltas solo tratando de hablar de eso otra vez», dijo. «No sé cómo la gente común, especialmente los discapacitados con muchas distracciones como el dolor o como yo con niebla mental, cómo… lo entienden».

Hace dos meses, Loftis finalmente convenció a su médico de atención primaria para que la derivara a la clínica de larga duración COVID de UC Davis, pero su papeleo está «perdido en una pila de cosas que necesitan autorización».

«Se necesita todo para mantenerse al día con cualquier cosa», dijo Loftis. «Cuando se ignoran las cosas o no conozco el proceso, solo tengo que esperar a que se desarrolle. Soy el intermediario. No puedo hacer nada».

UC Davis Health no puso a nadie de su larga clínica COVID disponible para una entrevista. Cuando se le preguntó sobre la capacidad de la clínica, la división de relaciones con los medios dijo en un correo electrónico no atribuido que la Clínica Post-COVID-19 tiene la capacidad de tratar «una cantidad infinita de pacientes».

Espero… con algunas salvedades

Hay una posibilidad de recuperación. Como anécdota, los especialistas en COVID durante mucho tiempo entrevistados por CalMatters dijeron que incluso si los pacientes no se recuperan por completo, la mayoría ve una mejora significativa con el tiempo.

«Uno mira dentro de un año o 18 meses y la mayoría de las personas han tenido una mejoría, si no una resolución completa», dijo la Dra. Caitlin McAuley, médica de atención primaria en la Clínica de Recuperación COVID USC Keck.

Un gran estudio de Israel encontró que entre los pacientes con infecciones leves de COVID-19, la mayoría de los síntomas se resolvieron en un año.

Otros estudios, sin embargo, pintan un panorama menos optimista, con pocos pacientes que reportan una recuperación completa. Un estudio en pacientes franceses encontró que el 85 % aún reportaba síntomas prolongados de COVID un año después del inicio.

En el lado positivo, Mintz, que ha tenido COVID durante ocho meses, ha recuperado lentamente su energía con el tiempo. Puede pasar cinco o seis horas sin chocar, en comparación con las dos horas de enero.

Y Lym, que ha tenido COVID durante nueve meses, también ha visto una mejora notable. En febrero, se inscribió en una clínica privada de investigación y tratamiento de COVID de larga duración. Junto con su médico, Lym descubrió que ciertos alimentos exacerbaban sus síntomas más graves. Ahora tiene una lista de 18 páginas de alimentos que no puede comer y toma diariamente una mezcla de antihistamínicos, anticoagulantes y suplementos. Aunque Lym todavía está discapacitada, sus problemas sensoriales han mejorado un 95 por ciento y su energía ha mejorado constantemente.

«Siento que recuperé mi personalidad. Mi fatiga ya no limita la forma en que me expreso… lo cual es increíble», dijo Lym.

Pero la clínica de Lym no está cubierta por el seguro y cuesta mil dólares por mes más el costo de cualquier prueba que ordene el médico.

«No es accesible», dijo Lym. «Sé que hay mucha gente que está pasando por lo que yo estoy pasando pero que no tiene los recursos».

De clic aquí para leer la historia original.

Te puede interesar: Mujeres transgénero afrodescendientes: 73% de todos los asesinatos a ese sector con armas de fuego

Newsom asigna más personal de seguridad a San Francisco para combatir tráfico de fentanilo

0
combatir el tráfico de fentanilo en San Francisco
.

Sobre la base de una nueva asociación para combatir el tráfico de fentanilo en San Francisco, el gobernador Gavin Newsom ha lanzado una operación de cumplimiento de varias agencias y asignado personal de la Patrulla de Caminos de California ‒CHP‒ y de la Guardia Nacional de California ‒CalGuard‒ para mejorar la seguridad pública en la ciudad.

Así, el gobernador y el fiscal general de California, Rob Bonta, también anunciaron que el Departamento de Justicia de California ‒CADOJ, por sus siglas en inglés‒ tiene la intención de brindar experiencia y asistencia legal en el enjuiciamiento de casos complejos y de múltiples jurisdicciones relacionados con la operación. 

La operación conjunta servirá como un esfuerzo de colaboración entre varias agencias, incluidas CADOJ, CHP, CalGuard, el Departamento de Policía de San Francisco ‒SFPD‒ y la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco ‒SFDA‒. 

A su vez, esta operación se centrará en atacar el tráfico de fentanilo, interrumpir el suministro de la droga mortal en la ciudad y responsabilizar a los operadores de las redes de narcotráfico.

«Aquellos que trafican drogas, armas y seres humanos no son bienvenidos en nuestras comunidades», dijo Newsom. «No se trata de criminalizar a las personas que luchan contra el consumo de sustancias, se trata de acabar con los vendedores ambulantes de veneno prominentes y sus redes criminales conectadas que se aprovechan de los más vulnerables y dañan a nuestros residentes». 

«Si bien es cierto que San Francisco es más seguro que muchas ciudades de su tamaño, no podemos permitir que continúe el crimen rampante», agregó.

En su oportunidad, el fiscal general, Rob Bonta, destacó que la crisis del fentanilo es una amenaza grave para la salud pública y la seguridad de las comunidades, por lo que abordar esta crisis requiere un enfoque de colaboración multifacético. 

«Hombro con hombro con nuestros socios en esta operación, estamos listos para brindar experiencia legal y asistencia en el enjuiciamiento de casos complejos y de múltiples jurisdicciones y proteger a nuestras comunidades de quienes trafican con veneno mortal. El Departamento de Justicia de California está comprometido cuando se trata de proteger a las familias de California de los peligros del fentanilo».

Por su parte, la alcaldesa de San Francisco, London Breed, explicó que «la crisis del fentanilo está afectando a nuestros residentes, trabajadores y negocios, y requiere que todos trabajemos juntos para interrumpir el flujo de drogas en la ciudad y al mismo tiempo asegurarnos de que tengamos tratamiento para quienes luchan contra la adicción».

Como parte de esta nueva operación, CHP asignará estratégicamente un nuevo equipo de personal encargado de hacer cumplir la ley para hacer cumplir la ley de manera proactiva, con un enfoque en el control del tráfico de drogas en áreas clave de la ciudad, incluido Tenderloin. 

Además de sus esfuerzos complementarios de cumplimiento de la ley, CHP brindará apoyo de investigación para desarrollar casos penales sofisticados e interrumpir el tráfico ilegal de opioides. 

En ese sentido, el CHP también brindará capacitación adicional especializada de experto en reconocimiento de drogas y control avanzado de conducción en estado de ebriedad al borde de la carretera al personal del SFPD para ayudar a las fuerzas del orden público locales a detectar, disuadir y prevenir delitos relacionados con las drogas y el alcohol en la ciudad. 

En un cambio en las operaciones, las unidades CHP del área de San Francisco también proporcionarán patrullaje adicional en áreas clave de la ciudad según lo permita la carga de trabajo.

Los miembros del servicio de CalGuard apoyarán el análisis de las operaciones de tráfico de drogas, con un enfoque particular en la interrupción y el desmantelamiento de los anillos de fentanilo en la región que contribuyen a la actual crisis de seguridad y salud pública. 

Operaciones similares apoyadas por CalGuard realizadas el mes pasado en todo el estado dieron como resultado la incautación de 4.7 millones de pastillas de fentanilo y 2 mil 471 libras de polvo de fentanilo, con un valor de venta al por mayor de más de 49 millones de dólares combinados. 

Además, como parte del anuncio de hoy, el Gobernador autorizó a CalGuard a ayudar al SFPD con tareas administrativas que no sean de patrullaje para mejorar la capacidad de las fuerzas del orden para abordar los esfuerzos apremiantes de lucha contra el crimen relacionados con esta operación.

Se espera que la operación anunciada hoy comience su trabajo de cumplimiento el lunes 1 de mayo de 2023. 

San Francisco ha visto un aumento alarmante en las muertes relacionadas con el fentanilo, con un aumento de más del 40 por ciento en las muertes por sobredosis solo desde enero hasta marzo de este año. Las muertes relacionadas con el fentanilo se han concentrado en gran medida en o cerca de los barrios de Tenderloin y South of Market de la ciudad, donde se centrará esta operación.

Te puede interesar: Anuncian asociación de seguridad pública para interrumpir tráfico de fentanilo en San Francisco

Policía arresta a estudiante por amenazas en escuela secundaria de Palo Alto

Imagen: Twitter @PalyVikings

Luego de una investigación conjunta con funcionarios escolares, la policía arrestó a un estudiante de Palo Alto High School de 17 años por publicar una nota amenazando con un tiroteo en la escuela, lo que provocó el cierre momentáneo del centro de estudios y la movilización de autoridades. 

El martes 25 de abril de 2023, alrededor de las 8:57 horas, el centro de despacho de la policía local recibió una llamada de los administradores de la Escuela Secundaria Palo Alto ubicada en el 50 de Embarcadero Road, informando una circunstancia sospechosa. 

Un maestro había llegado a la escuela esa mañana y descubrió una amenaza escrita de violencia pegada a la puerta principal del salón de clases, la cual indicaba que la persona que dejó la nota tenía la intención de «disparar» en el salón de clases más tarde esa mañana. 

Cabe señalar que se programó un examen final más tarde esa mañana en ese mismo salón de clases.

La policía trabajó en estrecha colaboración con los administradores de la escuela, quienes optaron por colocar el campus en un «estado de refugio en el lugar» como medida de precaución hasta alrededor de las 10:30 horas cuando concluyó la investigación preliminar.

Durante los siguientes dos días, los oficiales y funcionarios escolares trabajaron juntos para investigar el caso en un intento de identificar a la persona responsable. 

Finalmente, la tarde de este jueves, esa investigación culminó con la identificación de un estudiante de Palo Alto High School de 17 años como sospechoso. 

Los oficiales arrestaron al estudiante por amenazas criminales ‒un delito grave‒ y lo dejaron bajo la custodia de sus familiares. 

No hay evidencia de que el estudiante haya tenido acceso alguna vez a un arma de fuego. De acuerdo con los procedimientos estándar de divulgación de información de la policía de Palo Alto, no hay información adicional disponible sobre el sospechoso ya que es menor de 18 años.

Las autoridades pidieron que cualquier persona que tenga información sobre este incidente debe llamar al centro de despacho de 24 horas al (650) 329-2413. Los consejos anónimos pueden enviarse por correo electrónico a paloalto@tipnow.org o enviarse por mensaje de texto o correo de voz al (650) 383-8984.

Te puede interesar: Proclaman día en memoria de trabajadores que han perdido la vida laborando

en_US