sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 16

Sheinbaum envía carta a Trump con datos de superávit de EE. UU. en acero y aluminio

Sheinbaum envía carta a Trump
Sheinbaum envía carta a Trump con datos de superávit de EE. UU. en acero y aluminio, “la posición siempre será la misma, coordinación y colaboración sin subordinación, pues la soberanía no es negociable”. Foto: REUTERS/Raquel Cunha

Escucha esta nota:

 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado una carta a Donald Trump con cifras relacionadas a la exportación e importación de aluminio y acero, dejando claro que México importa mucho más de lo que exporta de estos materiales siderúrgicos y ante cualquier negociación reiteró que “la posición siempre será la misma, coordinación y colaboración sin subordinación, pues la soberanía no es negociable”.

“El día de ayer mandé una carta al presidente con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio; la idea que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario, ¿qué quieres decir eso? Que está importando más de lo que exporta, pero en el caso del aluminio y el acero, con México es al revés, exporta más de lo que importa, entonces le muestro esta gráfica”, destacó la presidenta en su conferencia de prensa matutina.

El 9 de febrero, Donald Trump proclamó imponer de manera general un arancel del 25 por ciento en el acero y el aluminio que entren a Estados Unidos, este impuesto es para todos los países y entraría en vigor a partir del 12 de marzo.

De concretarse, Nissan México podría mover su producción a otro país, a lo que la presidenta comentó que la empresa automotriz tiene una planta muy grande en Aguascalientes y perdería el mercado nacional al momento de moverse, por lo que, no sería viable. 

En el tema de los grupos criminales, de ser declarados como terroristas, Sheinbaum comentó que ampliará la demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas interpuesta por México, pues se estaría reconociendo que el 75 por ciento de las armas que ingresan al país provienen de Estados Unidos.

“Nunca vamos a aceptar la intromisión e injerencismo, siempre vamos a defender nuestra soberanía y en ese marco estamos trabajando”, expresó la mandataria. 

En el caso de las personas deportadas a  México desde Estados Unidos, informó que existe un acuerdo internacional; se hacen vuelos directos para regresar a la gente a su país de origen como Guatemala y El Salvador, pues desde el 20 de enero se han recibido 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil  970 son extranjeros

Durante la sesión de preguntas, se expuso un caso de supuestas empresas que prometen realizar trámites para llevar a familiares de inmigrantes a Estados Unidos bajo un programa de unificación familiar, quitándoles documentos y dinero; ante esto, la mandataria dijo que pondrá abogados en México y Estados Unidos en los consulados, para brindarles el apoyo necesario. 

Además Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, informó que México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales en el 2024, dejando a México en el sexto país más visitado del mundo; el turismo aporta el 4.4 por ciento del PIB nacional, sumado a esto, se generan 4.9 millones de empleos directos.

Ante ello, destacó que a través de la plataforma VisitMexico.com, los usuarios podrán usar una nueva herramienta que utiliza la inteligencia artificial para conocer México.

Cabe destacar que, además, se realizará el Tianguis Turístico México-Estados Unidos del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California: Rosario-Tijuana y en San Diego, California, también se contará con el Festival del Taco en esa misma ciudad estadounidense. 

La presidenta Sheinbaum concluyó dedicando que este día del amor y la amistad a los inmigrantes.

“Hoy el día del amor y la amistad, lo vamos a dedicar a todos nuestros hermanos migrantes, con todo el amor, somos un gobierno que pone el amor por encima de todo y el amor va hoy dedicado a todas nuestros hermanos y hermanas mexicanas y mexicanos que están del otro lado, trabajando, sacando adelante a sus familias, ayudando a sus familias que están en México y ayudando a la economía de Estados Unidos”, puntualizó Sheinbaum. 

Finalizó con la frase “¡Que vivan los migrantes!”.

Te puede interesar: “Es injusto”: Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México ante imposición de aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump

Pedro Sánchez a Santiago Abascal: “Usted es fuerte con el débil y servil con el poderoso”

Pedro Sánchez a Santiago Abascal
Pedro Sánchez a Santiago Abascal: “Usted es fuerte con el débil y servil con el poderoso”, le dice ante su apoyo a Donald Trump aún en los aranceles que afectan a España.

Escucha esta nota:

 

Santiago Abascal, presidente de VOX intervino durante la sesión del control en el Congreso de los Diputados en Madrid, cuestionando las relaciones diplomáticas internacionales que el gobierno fomenta con Estados Unidos y otros países, a lo que respondió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “Usted es fuerte con el débil y servil con el poderoso”.

Santiago Abascal, es el presidente de VOX, un partido político español fundado el 17 de diciembre de 2013, con ideología de ultraderecha, ultraconservadora​​ y ultranacionalista​​​​.

El presidente de VOX, ha criticado a Sánchez por sus posturas anti Trump, mientras que vota a favor del “gran arancel” en Bruselas, el Pacto Verde Europeo, de tal modo que acusó a Pedro Sánchez, de que si España se ve afectada e incluida entre los países con aranceles de Estados Unidos, será su culpa, “el señor Trump ha dicho que eximirá a Italia de los aranceles porque le cae bien”, comentó Santiago Abascal.

En materia arancelaria, Abascal dijo, “si los aranceles llegan serán por su culpa. Porque el señor Trump ha dicho que va a eximir a Italia de los aranceles porque Meloni le cae bien. Y usted, en vez de ser mínimamente diplomático, se ha puesto chulo», dirigiéndose a Pedro Sánchez.

Abascal, el también líder del partido europeo Patriots, ha querido mostrarse como aliado en Europa del presidente de Estados Unidos Donald Trump, incluso si los aranceles del 25 por ciento en importaciones de acero y aluminio afectan a España.

En este sentido, Sánchez el líder socialista ha retado a poner “el grito en el cielo” contra Trump, diciéndole al presidente de VOX,  “no creo que lo haga, usted es fuerte con el débil, pero es un servil con el poderoso, como ha demostrado”. 

En el lugar, agregaron que, “la situación en Gaza no se resuelve con un negocio inmobiliario. Se hace defendiendo y reivindicando que Palestina es para los palestinos e Israel para los israelíes”, así lo expresó Sánchez, pues el partido de España VOX ha respaldado la idea de Trump, de construir un “resort” en Gaza y llevar a cabo la expulsión de millones de palestinos en el territorio. 

 

Te puede interesar: “Es injusto”: Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México ante imposición de aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump

¿Por qué Elon Musk quiere comprar ChatGPT y quién es Sam Altman, el que no se lo quiere vender?

Luego de que se diera a conocer que Elon Musk quiere comprar ChatGPT, Sam Altman, Jefe Ejecutivo de OpenAI señaló que la empresa “no está en venta”.
Luego de que se diera a conocer que Elon Musk quiere comprar ChatGPT, Sam Altman, Jefe Ejecutivo de OpenAI señaló que la empresa “no está en venta”.

Escucha esta nota:

 

El 10 de febrero, Sam Altman, Jefe Ejecutivo de OpenAI (la compañía que creó ChatGPT) dijo en una entrevista para Bloomberg que la empresa “no está en venta”, rechazando la oferta de Elon Musk de 97.4 billones de dólares.  

El conflicto de estos gigantes de la tecnología se originó en 2015, cuando Elon Musk y Sam Altman, entre otros inversionistas, inyectaron capital al proyecto que dio como resultado ChatGPT. En 2018, Musk salió de la junta directiva de OpenAI y la compañía citó conflictos de interés con Tesla, que estaba dejando de ser una compañía de automóviles eléctricos para empezar a incursionar en el terreno del desarrollo de Inteligencia artificial, aparte de denunciar las intenciones de Musk de convertirse en un dueño mayoritario de las acciones de la empresa. 

OpenAI es una organización sin fines de lucro, así se describe en su página oficial, además de aclarar que el trabajo que realiza es para “avanzar la inteligencia artificial en la manera que mejor beneficie a la humanidad, ya que nuestros estudios están libres de un interés monetario, nos podemos enfocar en un impacto positivo en la humanidad”.

En 2023 Elon lanzó su respuesta a OpenAI, llamada xAI y con ella el bot de chat Gork que el mismo magnate describió como “anti woke”. Con esta acción, la rivalidad nacida hace años se consolidaba en proyectos que competían por el mismo espacio y ponía a Sam Altman de nuevo en la mira de Musk. 

Peor aún, el presidente Donald Trump anunció una inversión de 500 billones de dólares para una infraestructura de IA estadounidense y OpenAI de Sam Altman, no xIA de Musk, participará en el proyecto. OpenAI anunció en un post en X (antes Twitter) la colaboración con el gobierno estadounidense en el cual Musk comentó que de hecho no tienen el dinero para realizar tal plan.

La oferta de Elon Musk es a la vez una intimidación y una muestra de su carácter infantil. Cómo olvidar cuando ofreció públicamente 1 billón de dólares a Wikipedia para que se cambiaran el nombre a Dickipedia. La oferta de compra anuncia públicamente que es el humano más rico del planeta, y si así lo desea, puede comprar cualquier cosa. También nos deja ver la personalidad infantil y frágil de un hombre que busca con desesperación ser el centro de atención y suelta rabietas cuando se le dice que su dinero no es suficiente para obtener lo que quiere. 

Que quede claro, hay un interés por parte de Musk por desaparecer a su competencia y esto incluye demandas y muchas otras “locuras” como expone Altman en su entrevista para Bloomberg, pero este es un problema personal.

Te puede interesar: Antonio Uribe y el desarrollo de Arco, un RPG mesoamericano

Tráfico de drogas y armas debe ser un tema bilateral entre México y Estados Unidos

Tráfico de drogas y armas
Tráfico de drogas y armas, este tema debería ser bilateral aceptando la responsabilidad de Estados Unidos. Foto: Manuel Ortiz Escámez – P360

El presidente Donald Trump ha culpado en diversas ocasiones a México por el tráfico de drogas y armas entre los carteles mexicanos, sin embargo, se ha comprobado que estás armas provienen de Estados Unidos, por lo que, este tema debería ser bilateral aceptando la responsabilidad de este país. 

De Acuerdo al CATO Institute, el 89 por ciento de los traficantes de fentanilo en los Estados Unidos, son estadounidenses, es decir que los carteles en este país están aprovechando el perfil étnico y racial para detener a las personas, así lo mencionó el periodista Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 Press con Marcos Gutiérrez en Hecho en California 

Ortiz realizó un recorrido por la frontera de Tijuana, en el lugar pudo observar la labor de la Guardia Nacional, cómo todos los autos son revisados por los agentes, se revisa entre los asientos y el resto del auto, recordándoles que buscan drogas como fentanilo pero siempre respetando los derechos humanos.

Durante el programa de radio mencionó que el perfil físico para un traficante es muy específico, pues no se duda de las personas con piel blanca, “es que aquí los güeritos se pueden meter y salir, como no se les revisa ni nada, es como se pueden pasar las drogas”, dijo Ortiz.

La mayor parte de las personas que son utilizadas para el tráfico de fentanilo son estadounidenses que pueden cruzar la frontera sin ningún problema, destacó.

En el caso de las armas, el periodista explicó que el 70 por ciento de las que son incautadas utilizadas por los carteles mexicanos provienen de distribuidores de Estados Unidos, de la venta legal en su mayoría, de Arizona, Texas y California.

“Se ha justificado la venta de armas, en la segunda enmienda de los Estados Unidos dice: el derecho a poseer y portar armas no será infligido, arriba de esto también dice que una milicia bien regulada es necesaria para la seguridad de un estado libre, es decir que asocia la libertad de Estados Unidos  con la portación de armas”. 

Los vendedores de armas generan mucho dinero y existe evidencia de tener vínculos con el partido Republicano, no solo vínculos económicos, sino que también ideológicos, expresó el también fotógrafo. 

“El fenómeno del tráfico de drogas debería atenderse de manera binacional, pero en Estados unidos no se está haciendo, el discurso de los traficantes de drogas como terroristas no empata con las acciones que se están llevando con Estados Unidos”, puntualizó Ortiz. 

Además, comentó que en la frontera, actualmente se cuenta con mucha presencia de elementos de la Guardia Nacional pero no de policías del lado de Estados Unidos, “en su mayoría la ´presencia policial es de parte de México, una labor que no es parcial e igualitaria”.

Te puede interesar: Más de una tonelada de droga es incautada en primeros días de Operación Frontera Norte

¡Mantén la calma! Inmigrantes también tienen derechos

Inmigrantes también tienen derechos
Inmigrantes también tienen derechos, lo primero es no entrar en pánico, pues sin importar el status migratorio tienen derecho a permanecer en silencio, esto permite cuidar las declaraciones y dar tiempo a un proceso legal.

Las deportaciones se hacen presentes, muchos tienen miedo a salir, ir a la escuela o trabajar, sin embargo, existen asociaciones civiles, medios de comunicación y activistas que se encuentran informando a la comunidad inmigrante para hacerles saber sus derechos. Lo más importante es mantener la calma y no dejarse intimidar. 

Más de 200 mil  personas supuestamente indocumentadas han sido detenidas en los últimos 30 días, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Al menos 8 mil personas han sido deportadas, así lo informaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

ICE ha recibido instrucciones de detener al menos entre mil 200 y mil 500 personas al día; los países de origen con mayor número de deportados fueron Sudamérica y Centroamérica, pero los datos de la agencia de inmigración  muestran un número significativo de detenciones de indios, chinos y rusos.

La abogada Amanda Alvarado-Ford del Instituto de Inmigración del Área de la Bahía, explicó, que ante una detención, lo primero es no entrar en pánico, pues sin importar el status migratorio tienen derecho a permanecer en silencio, esto permite cuidar las declaraciones y dar tiempo a un proceso legal.

En caso de ser una persona indocumentada y tener más de 2 años en Estados Unidos, las personas tienen derecho a una audiencia. 

De igual manera es importante tener a la mano en el celular la documentación esencial, así mismo se deben compartir con algunas personas cercanas, los documentos que te pueden proteger, cómo alguna solicitud de asilo por ciertas condiciones, por lo que se explica que existe un proceso pendiente. 

En el caso de detenciones en espacios laborales, se tiene permiso de realizar detenciones en las áreas públicas del ámbito laboral, pero en las áreas privadas no, por eso es importante determinar estos espacios, comentó la abogada.

Maru Mora-Villalpando, activista de inmigración del grupo La Resistencia y directora ejecutiva de Latino Advocacy, explicó que su grupo trabaja en los centros de detención, lugares que tienen muchas fallas, pues las condiciones que ofrecen son malas.

Lamentó que no exista un sistema de quejas real, por lo que nadie es escuchado a la hora de presentar sus inconformidades, en los centro de detención se vive en malas condiciones de higiene, incluso han utilizado ropa sucia, lo que genera enfermedades y la falta de atención médica es escasa. 

Agregó que anteriormente se obligaba a que los mismos detenidos limpiaran, sin embargo, esto era ilegal, pues dichas labores deben tener un pago. Ahora se debe pagar por el servicio, por lo que se ha visto mucha falta de higiene, circulando enfermedades altamente contagiosas. 

Por su parte, Viridiana Carrizales, fundadora de ImmSchools, comentó que ella llegó como inmigrante a un ambiente escolar muy complicado, por esta razón busca generar espacios seguros en el ámbito educativo.

Actualmente, por el miedo a ser detenidos, muchos niños han dejado la escuela para mantenerse a salvo. Es necesario que los padres sepan que no se les puede cuestionar el status migratorio para que sus hijos asistan a la escuela, así mismo se están implementando protocolos especiales para proteger a los estudiantes y sus familias, comentó Carrizales 

“Nuestros estudiantes tienen ciertas protecciones  bajo la constitución, pero en las escuelas existe una medida de 1982 que dice que todos los niños de este país sin importar su status migratorio o el status migratorio de sus padres, tienen el derecho legal de estar en las escuelas, por eso es que tenemos 5.5 millones de niños en las escuelas y que son indocumentados”, agregó la activista. 

Oscar Sarabia Roman, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, comentó que aquellos inmigrantes que entraron por asilo políticos, no pueden regresar a sus países de origen, pues pondrían en riesgo su vida, las personas en procesos legales tienen el derecho a ser atendidos antes de deportarlos. 

Asimismo expresó que se encuentran trabajando en la protección de algunas leyes, con demandas, contrademandas y varios sectores para cuidar los derechos de la comunidad inmigrante.

Te puede interesar: Solo dos sexos: un riesgo para la comunidad LGBTIQ+ de Estados Unidos

“Es injusto”: Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México ante imposición de aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump

Es injusto: Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México ante imposición de aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, refirió que “es injusto” que Estados Unidos aplique aranceles al acero y aluminio mexicanos. Imagen: captura de la conferencia mañanera.

Escucha esta nota:

 

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, refirió que “es injusto” que Estados Unidos aplique aranceles a la importación de acero y aluminio mexicanos, como lo ha decretado el presidente Donald Trump, toda vez que México importa mucho más de estos materiales siderúrgicos de la unión americana que de lo que les exporta.

El domingo, el presidente Donald Trump firmó proclamaciones para imponer de manera general, incluyendo a todos los países, un arancel de 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que entran a Estados Unidos, mismos que entrarían en vigor a partir del 12 de marzo.

En el caso particular de México, el decreto señala que “Las importaciones también han aumentado por encima de las normas históricas de comercio en numerosas líneas de productos clave, como las barras largas de refuerzo, que han experimentado aumentos de importación del 1,678 por ciento desde México”.

En ese sentido, Ebrard refirió durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que ello es falso.

“México importa más acero de estados unidos que lo que exporta. No hay como tal eso de mil 600 por ciento de incremento. Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa. Estoy hablando de aluminio y acero”, precisó.

“¡Es injusto! de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación”, enfatizó.

El funcionario explicó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, representando el 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

De acuerdo con la propia información del gobierno estadounidense, Ebrard detalló que el superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015, mientras que en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

Es injusto: Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México ante imposición de aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump
Ebrard detalló que el superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015, mientras que en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

“Sería un caso, si se llegara a imponer a partir del 12 de marzo, muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tu Estados Unidos le vendes más”, puntualizó.

Marcelo Ebrard dijo que la instrucción que tiene por parte de la Presidenta Sheinbaum es: número uno, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos; sin embargo, el secretario de comercio de EE. UU. debe ser ratificado esta semana por el Senado, para así poder tener una reunión bilateral oficial. Al igual que el titular de la USTR (Oficina del Representante Comercial de EE. UU.)

“Voy, la semana entrante, a tener comunicación personal, vía Zoom o como se determine, con ambos para presentar los argumentos de México”. 

El secretario de Economía llamó al sentido común para evitar un “balazo en el pie”.

“Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común; bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no un balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se lleva meses trabajando con la Secretaría de Economía y de Hacienda y Crédito Público sobre diferentes alternativas a esta proclamación, para llegar a la cita con las autoridades estadounidenses con todo lo que deben saber al respecto.

En ese sentido, subrayó que confía en que los argumentos tengan eco. “Persuadir e insistir. Perseverar y salir adelante”, abundó.

Te puede interesar: México obtiene respaldo de empresarios y líderes internacionales tras negociación de Sheinbaum con Trump

Newsom aprueba fondo de 25 MDD para que California demande a la administración Trump

California demande a la administración Trump
Fondos para que California demande a la administración Trump, Newsom firmó este lunes un segundo proyecto de ley que proporciona otros 25 millones de dólares para servicios legales para personas atrapadas en la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración.

Escucha esta nota:

 

El gobernador Gavin Newsom aprobó este lunes un fondo por 25 millones de dólares para desafíos legales anticipados contra la administración Trump, posicionando a California para liderar una vez más la resistencia al movimiento MAGA, justo cuando el estado está buscando asistencia federal para la recuperación de la región de Los Ángeles de los devastadores incendios.

Cuando Newsom dio a conocer por primera vez lo que se dio en llamar el plan de “protección contra Trump” del estado, lo hizo con un anuncio de alto perfil apenas dos días después de las elecciones de noviembre. Pero ayer firmó el proyecto de ley de financiación de una manera decididamente más discreta, evitando una ceremonia pública y emitiendo solo un breve comunicado de prensa a última hora de la tarde de un viernes, un lugar tradicional de descarga de noticias. No incluyó ninguna declaración de firma del gobernador.

La decisión de restar importancia a lo que inicialmente parecía ser una prioridad importante para Newsom (una prioridad destinada a catapultarlo a la vanguardia de las filas demócratas mientras el partido luchaba por responder a la reelección del presidente Donald Trump) subraya la incómoda posición en la que se encuentra ahora el gobernador.

A principios de esta semana, Newsom viajó a Washington, DC, para presionar a favor de la ayuda por desastres, que Trump y otros líderes republicanos han amenazado reiteradamente con retener a menos que California revise sus políticas hídricas y electorales. Newsom dijo a Los Angeles Times que discutió la financiación legal con el presidente durante una larga reunión en la Casa Blanca el miércoles, aunque se negó a compartir cómo respondió Trump cuando Newsom le advirtió que firmaría el proyecto de ley.

“Como era de esperar”, dijo el gobernador. “No voy a entrar en detalles, pero por eso fue un período de conversación tan largo”.

Newsom regresó de su viaje promocionando “un sólido camino a seguir para la ayuda en caso de desastre”, pero sin ningún compromiso firme del gobierno federal para ayudar a Los Ángeles, que sufrió daños por decenas de miles de millones de dólares. Los republicanos del Congreso parecen seguir siendo inflexibles en cuanto a establecer condiciones para cualquier ayuda.

Aunque no es inesperado, esto significa que Newsom probablemente tendrá que seguir siendo amable con Trump durante al menos un tiempo más, incluso cuando otros demócratas en todo el país se expresan cada vez más en contra del presidente.

En California, el fiscal general Rob Bonta, cuya oficina recibirá el fondo de 25 millones de dólares para demandas, ha tomado la iniciativa recientemente. En las primeras dos semanas de Trump en el cargo, presentó dos demandas por órdenes ejecutivas para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento y congelar todos los fondos federales.

Newsom firmó este lunes un segundo proyecto de ley que proporciona otros 25 millones de dólares para servicios legales para personas atrapadas en la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración.

Los republicanos han criticado ferozmente ambas medidas, que recibieron la aprobación final de la Legislatura el lunes, argumentando que son una burla innecesaria a Trump cuando el estado necesita su ayuda.

“Este fondo secreto no tiene como objetivo resolver ningún problema real: es un truco político diseñado para distraer la atención de los problemas urgentes que enfrenta nuestro estado y no será un buen augurio para las víctimas de los incendios”, dijo el líder republicano del Senado, Brian Jones de San Diego, en una declaración.

Cuando Newsom convocó una sesión legislativa especial en noviembre para “salvaguardar los valores de California”, se suponía que el dinero se asignaría antes de que Trump asumiera el cargo el mes pasado. Pero con docenas de nuevos miembros que se estaban orientando, la vacilación entre los demócratas sobre cuánto inclinarse para oponerse a un presidente que ganó algo de terreno en California en estas elecciones y las vacaciones acercándose, la Legislatura tardó en tomar medidas. Cuando los miembros regresaron a Sacramento en enero para comenzar a trabajar, los incendios estaban estallando en Los Ángeles y el enfoque de todo el gobierno estatal cambió.

En un intento por reparar su relación con el presidente (con quien habló por primera vez en años cuando Trump visitó brevemente Los Ángeles el mes pasado para evaluar los daños causados ​​por el incendio), Newsom se ha esforzado por distanciarse de la etiqueta de “protector de Trump”.

Pero él y otros líderes demócratas en California siguen defendiendo la financiación, que según ellos es una medida de precaución sensata dada la historia de Trump de atacar a California y las políticas que apoya. El estado demandó más de 120 veces durante su primer mandato, y ganó alrededor de dos tercios de los casos.

“Nuestro trabajo, por sobre todas las cosas, es proteger a nuestros residentes”, dijo el presidente de la Asamblea, Robert Rivas, demócrata de Salinas, en un discurso ante el pleno antes de la votación del lunes. “Y permítanme ser franco: en este momento, los californianos están siendo amenazados por una administración fuera de control en Washington a la que no le importa la Constitución, que cree que su poder no tiene límites”.

“Debemos asegurarnos de que nuestros residentes reciban los servicios federales, los beneficios federales a los que han contribuido y que merecen”, agregó. “Dadas las numerosas órdenes ejecutivas que se han emitido en las últimas dos semanas, puedo decir con claridad: no confiamos en el presidente Donald Trump”.

 

Te puede interesar: Administración Trump demanda a ciudad de Chicago por su política de “ciudad santuario”

Águilas de Filadelfia vuelan alto ganando el Súper Tazón logrando lo impensable ante Kansas City

0
Águilas de Filadelfia vuelan alto ganando el Súper Tazón logrando lo impensable ante Kansas City
Las Águilas de Filadelfia volaron muy alto y se coronaron como los más grandes de la NFL en la edición número LIX del Súper Tazón. Foto: X NFL

Escucha esta nota:

 

Las apuestas no estaban a su favor, ni los árbitros, ni las estadísticas, pero la noche de este domingo, las Águilas de Filadelfia volaron muy alto y se coronaron como los más grandes de la NFL en la edición número LIX del Súper Tazón, logrando lo impensable, derrotar a la dinastía de Kansas City y su “imparable” mariscal de campo, Patrick Mahomes.

El Caesars Superdome rugió como nunca bajo el cantico “Fly Eagles, Fly”. La afición verde y blanco, una de las más ruidosas de toda la Liga Nacional de Futbol (NFL) nunca bajó las alas, nunca paró de corear la canción de su poderoso equipo liderado por su coach Nick Sirianni quien levantó el Vince Lombardi con un marcador 40-22.

Así, en una revancha ampliamente esperada entre los Eagles de Filadelfia y los Chiefs de Kansas City, el Super Bowl LIX se quedó en las manos del equipo comandado por el quarterback Jalen Hurts con una ventaja contundente.

El primer enfrentamiento entre estos dos grandes equipos fue en el Super Bowl LVII, celebrado el 12 de febrero de 2023 en el State Farm Stadium, en Glendale, Arizona. El ganador en esa ocasión fue Patrick Mahomes, ahí las Águilas cayeron ante los Jefes 38-35.

Punto y aparte: Al presidente Donald Trump, quien asistió al juego, siendo el único mandatario en servicio que acude a un Súper Tazón, no le ha de haber ido muy bien en las apuestas, pues había pronosticado que los Chiefs ganarían y así conectarían su tercer campeonato al hilo. Lástima Donald, aquí las cosas no son como tú dices. 

Águilas de Filadelfia vuelan alto ganando el Súper Tazón logrando lo impensable ante Kansas City
Al presidente Donald Trump, quien asistió al juego, siendo el único mandatario en servicio que acude a un Súper Tazón, no le ha de haber ido muy bien en las apuestas, pues había pronosticado que los Chiefs ganarían y así conectarían su tercer campeonato al hilo. Foto: X POTUS

Y es que, el emparrillado siempre da sorpresas y esta no fue la excepción. En el primer tiempo las Águilas arrasaron y no permitieron a los jefes conectar ni un gol de campo. 

El lanzado de moneda lo ganaron los Jefes, y fue lo único.

En su primera serie ofensiva de la noche, Mahomes entregó el balón y con ello llegó el primer touchdown para las Águilas hecho por Jalen Hurts, Jake Elliot les dio el punto extra con una perfecta patada. Hasta ahí, todo iba 7-0.

Kansas City tiene el ovoide y con ello la oportunidad de que su ofensiva remonte. No lo lograron. Tras una majestuosa intercepción, las Águilas se volvieron a quedar con el balón y Jake Elliot anota un gol de campo de 48 yardas sumando otros 3 puntos para colocarse en un 10-0. Hasta aquí Mahomes se veía tranquilo y sonreía. No lo volvió a hacer el resto de la noche. 

Un pase de Patrick Mahomes buscando a DeAndre Hopkins es interceptado por Cooper DeJean, quien devolvió por 38 yardas para otro touchdown. Jake Elliott vuelve a anotar un punto extra y todo ello lleva a un rotundo 17-0. Las cosas se complican para los Jefes.

Cabe resaltar, todo esto fue en el primer tiempo. Pero no fue todo, tras la pausa de los dos minutos, Jalen Hurts pasa a la izquierda a A.J. Brown por 12 yardas para un touchdown más. Elliot sumó un punto extra.

Pasando apenas 15 minutos de juego, las poderosas Águilas ya estaban 24 puntos arriba de unos jefes que no podían levantar ni la cabeza, su marcador estaba en ceros.

Inicia el segundo periodo. Castigo para los Jefes con 10 yardas. Todo empieza mal. No hay cambios en el marcador y ambos equipos llegan al medio tiempo con un 24-0 en la pizarra, la segunda mayor distancia entre equipos en la historia del Super Bowl, solo superada por los 25 puntos de diferencia de Washington ante Denver en la edición XXII.

Medio Tiempo: posibles demandas y un colado pro Palestina

Apple Music es quien desde hace unos años se encarga de presentar el Medio Tiempo del Súper Tazón, una presentación muy esperada para para todos los asistentes, quienes pagan entre 7 mil 450 y 35 mil dólares por un lugar para ver a su equipo favorito o simplemente por asistir y vivir uno de los eventos deportivos más esperados del año.

Se apagan las luces. Todo está listo para que Kendrick Lamar, uno de los raperos más importantes en la actualidad, haga su aparición. Todo pintaba bien hasta ahí. Se enciende la luz al centro del escenario montado para impactar. Aparece el actor Samuel L. Jackson con un traje de pingüino y sombrero de copa emulando al Tío Sam.

Lamar comienza a cantar en cuclillas sobre un auto clásico del que salen un sinfín de bailarines quienes, se reconoce, hicieron una impecable coreografía que ayudó a un paupérrimo show. Todo inició con la canción Squabble Up, seguido de sus exitosos hits Humble y DNA. A ello se sumó Euphoria y Not Like Us, esta última una sorpresa y una llamada directa al también rapero Drake.

Si bien ganó varios premios Grammy por esta canción, es un ajuste de cuentas con el rapero canadiense, pues en esta no solo cuestiona su identidad, sino que lo acusa de actos criminales. “Certified Lover Boy? Certified pedophiles”, dice una de las líneas de la canción. Pero no todo quedó ahí, pues a Lamar lo acompaño bailando la gloriosa Serena Williams, sí, una de las tenistas más importantes en la historia del deporte blanco, quien se presume salió con Drake. De acuerdo con los expertos en leyes, se viene una fuerte demanda contra Universal Music Group (UMG), disquera de Lamar, por “difamación de contenido potencialmente difamatorio”.

A mitad de camino, la artista SZA se unió a Lamar para cantar los éxitos “Luther” y “All the Stars”. Entre otros hits que Lamar interpretó estaban “man at the garden”, “gnx”, “peekaboo” y “tv off”.

Tras culminar el show, las redes sociales se llenaron de memes y mensajes más en contra que a favor del tan esperado Show de Medio Tiempo, reivindicando, incluso, al espectáculo que dio The Weekend y que fue altamente criticado por su mediocridad.

Por cierto, uno de los bailarines de Lamar fue detenido en el campo y podría enfrentar cargos después de desplegar una bandera que combinaba las de Sudán y Palestina con las palabras “Sudán” y “Gaza” escritas en ella. La NFL confirmó que la persona formaba parte del equipo de 400 miembros, mientras que el Departamento de Policía de Nueva Orleans dijo en un comunicado que “la policía está trabajando para determinar los cargos aplicables en este incidente”.

Volvamos al juego

Jake Elliott envía la patada inicial hasta el endzone. Touchback. Patrick Mahomes no arranca nada bien la segunda mitad, una nueva captura de Philadelphia. Jake Elliott anota un gol de campo de 29 yardas y el marcador avanza a 27-0.

Y sigue la masacre, Jalen Hurts pasa al centro a DeVonta Smith por 46 yardas para un touchdown y Jake Elliott anota otro punto extra, 34-0. Aquí ya todo parecía perdido para los Jefes, y no hablo del juego en sí, sino de poder quitar ese terrible cero del marcador.

¡Y llegó!, al fin cayó un touchdown para los Jefes, Patrick Mahomes pasó a la derecha a Xavier Worthy por 24 yardas y finalmente quitaron el cero. Pero hasta ahí, porque no lograron la conversión de 2 puntos. Marcador: 34-6.

El indomable pateador de la Águilas volvió a mostrar su poder y logra una noche perfecta, Jake Elliott anota un gol de campo de 48 yardas y suma tres puntos a Filadelfia. 37-6. Lo vuelve a hacer y conecta uno más, pero esta vez de 50 yardas, y le da a su equipo el 40-6.

Tras idas y venidas, Patrick Mahomes suma otros 6 puntos tras pasar a DeAndre Hopkins por 7 yardas para un touchdown, y está vez logran la conversión y suman dos puntos más para un 40-14. Repite la hazaña y tras un pase al centro a Xavier Worthy por 50 yardas sumó otros 6 puntos, y luego, de nuevo una exitosa conversión por dos puntos. Aquí todo llegó a 40-22 y nada más pudieron hacer los Kansas Chiefs, quienes, para muchos, necesitaban un baño de humildad y una lección que les hiciera reflexionar sobre su altanería y faltas de respeto.

A celebrar

Entre lágrimas, sonrisas, gritos, besos y una emoción imparable, las Águilas de Filadelfia se llevaron a casa su Vince Lombardi, pudiendo quitarse el mal sabor de boca de hace un par de años, demostrando que sí hay quien venza a Patrick Mahomes y que una derrota solo es un paso para levantarse al triunfo y ser parte de las leyendas.

A Jalen Hurts ya no le duele nada, no solo levantó el Vince Lombardi, se colocó como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) del partido que llevó a las Águilas a volar alto.

“Tengo un gran respeto por Pat, todo lo que ha pasado con él, y creo que al final las cosas vienen justo en el momento. La última vez que estuve aquí no fue mi momento, a veces tienes que aceptar que tienes que perder. Con todo lo que pasó en el último Súper Tazón todavía me siento un poco vacío porque tuvimos una gran actuación y no fue suficiente para ganar. Creo que pasar por esas emociones y procesar esas cosas y mi experiencia hizo un gran cambio en mi vida, en mí, y mejoró mi deseo de ganar”, dijo Hurts en conferencia de prensa tras el partido, donde agradeció a sus padres por la educación que le han dado.

Tiempo Extra

Una de las artistas que se sabía estaría en el evento es Taylor Swift, y es que desde hace un par de años es la novia del ala cerrada de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce. La famosa llegó vestida con playera blanca y no con la jersey de su “amor”, como se esperaba. Aquí sus fans no tienen peso, y cada vez que era tomada por las cámaras era abucheada de manera contundente. 

El que siempre es bien recibido en toda casa donde se vea el Súper Tazón en Estados Unidos es el aguacate hass, sí, el mexicano, el famoso “oro verde”, el cual se sabe estuvo más caro y con menor abundancia.

Y es que, si bien a principios de mes los productores mexicanos descartaron una disminución en las exportaciones de aguacate, académicos señalaron que si hubo un impacto en las importaciones de Estados Unidos, pues se registró una reducción de aproximadamente 15 por ciento en la cantidad de esta fruta que cruza la frontera.

Medios reportaron que este año hubo 27 mil toneladas menos de aguacate mexicano en el Super Bowl. Destacaron que en 2024 se vendieron 137 mil toneladas, y este solo 110 mil. Todo ello mientras los productores están atentos al 4 de marzo para saber si habrá 25 por ciento de arancel.

Si bien inicia una temporada de sequía de seis meses para los amantes del fútbol americano y apenas empieza la resaca del Súper Tazón, todos empiezan a poner sus ojos en el Levi’s Stadium, en Santa Clara, California, casa de los 49’ers, donde se llevará a cabo la edición LX de Super Bowl.

Te puede interesar: Au revoir París 2024, hola Los Ángeles 2028: el futuro de los Juegos Olímpicos está en la sostenibilidad

Crónica del día que fui a ver “Emilia Pérez”

Escucha esta nota:

 

Era miércoles y decidimos ocupar el descuento del cine para ir a ver Emilia Pérez, de la cual aún no sabía mucho, pero de la que los comentarios ya se empezaban a filtrar en mis redes sociales. La mayoría eran negativos hacía el filme, mientras que otros, aunque mucho menos, decían que era una buena película. Me sorprendió que varias personas comentaran que se habían sentido ofendidas al verla y que incluso muchas otras hasta habían reclamado un reembolso al cine, tras sentirse estafadas. Así que, en medio de toda esa polémica, nos encontrábamos mi compañero y yo en la sala de cine casi vacía, con palomitas y refresco en la mano. 

La pantalla grande se encendió y después de veinte largos minutos de comerciales, apareció la imagen de un mariachi y el pregón de fondo del fierro viejo, tan característico de la Ciudad de México. Inmediatamente pensé en lo genérico de esa imagen, utilizada una y otra vez por los extranjeros para definir la cultura e identidad mexicana.

Después de eso, una mujer que trabaja como abogada, la cual, tras una llamada sospechosa, es secuestrada en un puesto de periódicos por lo que asumimos son narcotraficantes. Ya en lo que parece un lugar lejano de la Ciudad de México, la abogada se encuentra frente al “Manitas”, un narco poderoso que le pide ayuda para llevar a cambio su deseo de cambiar de sexo y con ello de vida. La abogada siempre tranquila. 

“El Manitas” sin usar un gramo de violencia y casi conmovido hasta las lágrimas con la foto de sus hijos y su esposa entre las manos. Afuera camiones con música a todo volumen, luces tecnicolor y delincuentes que contemplan la alianza entre el narcotraficante y la abogada que después de varios bailes y canciones, consigue que “El Manitas” logre su transición a ser Emilia Pérez. 

Mientras la película avanzaba yo me sentía cada vez más enojada y ofendida, porque lo que estaba viendo no tenía ni un gramo de verdad. Es decir, desde la llamada guerra contra el narcotráfico promovida en el año 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón, sabemos que los grupos criminales y las redes de narcotráfico operan de las maneras más crueles y violentas. Que los ciudadanos vivimos con miedo de salir y ser parte de las miles de desapariciones forzadas que a diario vemos en las noticias. Y que los escenarios que muestra la película más bien son escenografías muy poco creíbles de los entornos en donde se pretende contar la historia de un tema que nos trastoca profundamente: el crimen organizado.

Para este momento ya casi no agarraba de mis palomitas y más bien empezaba a emitir comentarios desaprobatorios en torno a que lo que estaba viendo. Pero hubo un momento decisivo en el que ya no pude soportar más. Fue en la escena en la que salen víctimas cantando y pidiendo ayuda para sus familiares, seguida de una escena que muestra rostros de personas desaparecidas frente a un fondo negro, mientras Emilia Pérez se redime de su pasado como sicario, para ahora construirle a las pobres víctimas un centro de ayuda, mientras les canta que ella será su salvadora.

Emilia Pérez
Emilia Pérez se redime de su pasado como sicario, para ahora construirle a las pobres víctimas un centro de ayuda, mientras les canta que ella será su salvadora.

Después de esta escena nos volteamos a ver mi compañero y yo en un gesto cómplice que revelaba que no era la única que se sentía incómoda. Nos paramos de nuestros asientos y salimos de la sala. 

Emilia Pérez no conecta con la realidad—ni siquiera con sus temas musicales y bailes que pretenden ser protestas— sobre las problemáticas que trae consigo el crimen organizado y el género, como en muchos casos lo logra la ficción en el arte para hacernos pensar a través de sus personajes o historias, sobre posibilidades que antes no habíamos visto sobre diversos temas. Sino que el proyecto de ficción del director de cine francés Jacques Audiard, muestra más bien una representación maniquea de la realidad a través de su personaje principal, y evidencia desde el primer momento una narrativa que ignora, banaliza, insensibiliza y minimiza la complejidad de una problemática que hasta el día de hoy ha dejado más de 100 mil personas desaparecidas en nuestro país. 

Que un creador considere que, desde su arrogancia y desconocimiento, puede engañar a su espectador a través de sus artificios, es un insulto para quienes vivimos en contextos de violencia. Además de que a través de un producto cultural como lo es Emilia Pérez, se perpetúan narrativas que son sumamente peligrosas para la realidad en la que vivimos, en donde las ultraderechas políticas se posicionan bajo discursos racistas, clasistas y de poder que disuelven las consecuencias que trae consigo el crimen organizado y el narcotráfico, como la migración.

Pienso que reconocer lo que nos hace sentir un producto cultural como lo es una película, una canción o un libro es fundamental para identificarnos dentro de nuestro propio pensamiento; que varias personas critiquen Emilia Pérez desde su propia experiencia a través de comentarios en redes sociales y expresen que se sintieron ofendidas, enojadas o estafadas, refleja más allá de las preferencias y gustos de cada espectador, parte del posicionamiento y pensamiento de una sociedad que reconoce cuando la propia ficción le engaña sobre su contexto. 

Refleja a una sociedad critica, que discierne entre lo que es aparente comedia, de lo que raya en la ofensa hacía su cultura, su identidad y su memoria colectiva.

Al final de día llegué a casa con un mal sabor de boca y con un bote de palomitas Takis Fuego casi lleno, pero con la alegría de saber que vivo en un país critico que no se calla cuando alguien le quiere mentir sobre su propia realidad.

Más del autor: Joan Didion, la escritora que fue descartada por la Universidad de Stanford

Más de una tonelada de droga es incautada en primeros días de Operación Frontera Norte

*Incautan también armas procedentes de EE. UU. 

En los primeros 4 días de la Operación Frontera Norte se ha realizado la detención de más de 100 personas, armamento, cartuchos de diversos calibres, más de una tonelada de drogas, dinero en efectivo, vehículos e inmuebles.
En los primeros 4 días de la Operación Frontera Norte se ha realizado la detención de más de 100 personas, armamento, cartuchos de diversos calibres, más de una tonelada de drogas, dinero en efectivo, vehículos e inmuebles. Foto: Manuel Ortiz P360

Escucha esta nota:

 

El gabinete de Seguridad de México informó que en los primeros 4 días de la Operación Frontera Norte se ha realizado la detención de más de 100 personas, armamento, cartuchos de diversos calibres, más de una tonelada de drogas, dinero en efectivo, vehículos e inmuebles.

Esta operación que se puso en marcha el pasado 5 de febrero y que es dirigida por la Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado como resultado la detención de 139 personas.

Asimismo, el aseguramiento de 82 armas de fuego (28 provenientes de Estados Unidos) y 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores, informó el gabinete en un comunicado.

En materia de estupefacientes, detalló que se recuperaron 26.2256 kilos de mariguana, 440.0281 kilos de cocaína, 538.4106 kilos de metanfetamina, 0.0125 kilos de heroína, y 8.5618 kilos de fentanilo.

Además, se incautaron 90 mil 775 en moneda nacional, 109 vehículos y dieciséis inmuebles.

Las autoridades precisaron que las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

Los decomisos por estado fronterizo fueron:

  • Baja California

Se detuvo a 13 personas y se aseguraron 0.0396 kilos de marihuana, 60 kilos de cocaína, 537.472 kilos de metanfetamina, 0.1018 kilos de fentanilo, un inmueble, seis vehículos y 16 migrantes rescatados.

  • Sonora

Se detuvo a dos personas y se aseguraron 185 cartuchos, seis cargadores, 0.82 kilos de marihuana, 0.34 kilos de metanfetamina, un inmueble, tres vehículos y 28 migrantes rescatados.

  • Chihuahua

Se detuvo a cuatro personas y se aseguraron dos armas de fuego, mil 927 cartuchos, 79 cargadores, un vehículo y tres migrantes rescatados.

  • Coahuila

Se detuvo a una persona, se aseguraron 11 kilos de marihuana y 47 migrantes rescatados.

  • Nuevo León

Se detuvo a una persona y se aseguraron 0.16 kilos de marihuana, 0.00726 kilos de cocaína, 0.001 kilos de metanfetamina, un vehículo y ocho migrantes rescatados.

  • Tamaulipas

Se detuvo a siete personas y se aseguraron 26 armas de fuego, 215 cartuchos, 42 cargadores, 0.1 kilos de marihuana y 22 vehículos.

Te puede interesar: “¡Empiecen por su país!”: Presidenta Sheinbaum ante amenazas del zar de la frontera de EU de usar al ejército contra cárteles mexicanos

en_US