lunes, agosto 4, 2025
Home Blog Page 170

Ser madre en México: 10 de mayo de fiesta y de protesta por los desaparecidos

Ser madre en México: 10 de mayo de fiesta y de protesta por los desaparecidos
Ser madre en México, este 10 de mayo madres de todo el país se manifestaron por los más de 110 mil desaparecidos. Foto: Ingrid Sánchez, P360P

Colectivos de madres buscadoras de sus hijos desaparecidos, activistas, defensores de derechos humanos y población en general se manifestaron este miércoles 10 de mayo en la Ciudad de México por los más de 110 mil desaparecidos que hay en el país. 

Las desapariciones se contextualizan en la violencia que azota al país y que tuvo como parteaguas el inicio de la llamada «Guerra contra el Narcotráfico» iniciada en el sexenio de Felipe Calderón que, además de las desapariciones, ha dejado como saldo personas asesinadas y comunidades desplazadas. 

«Yo parí a mi hijo a la vida y él me parió a la lucha. Carlos, donde quiera que estés, te amo, hijo. Yo sigo luchando», gritó ante el micrófono Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, asesinado el 11 de octubre de 2011. 

Video: Ingrid Sánchez P360P

Además de denunciar que las autoridades gubernamentales no realizan su trabajo e, incluso obstaculizan las investigaciones, la señora Lourdes Mejía denunció que otras agrupaciones como la Organización de las Naciones Unidas, únicamente asisten a las actividades que realizan las madres buscadoras sin realmente apoyar ni comprometerse a nada. 

«¡¿Para qué me piden mi teléfono?! ¡¿Para que me maten a otro familiar?!», le gritó Lorena Gutiérrez al personal de la ONU que se encontraba en el mitin del Ángel de la Independencia. 

Video: Ingrid Sánchez P360P

Los miembros de la ONU, con sus chalecos azules, miraban con tensión a la gente que se congregaba a su alrededor convocados por la furia de Lorena Gutiérrez, cuyos reclamos se oían a varios metros de distancia, al tiempo que continuaba desarrollándose el mitin.

Gutiérrez denuncia que su hija Fátima Quintana fue víctima de feminicidio el 5 de febrero de 2015. Sin embargo, debido a la lucha que emprendió contra los culpables, sufrió serias amenazas de muerte que obligaron a ella y a su familia a desplazarse a Monterrey. 

En 2020, su hijo Daniel falleció debido a una negligencia de las autoridades de salud del estado que le negaron la atención médica por no contar con ningún tipo de seguridad social, precisamente por ser una familia desplazada. 

«Soy una persona pública, me podrían encontrar si quisieran, pero casualmente después de que damos nuestros datos a organizaciones, nos persiguen», denunció Lorena.

Provenientes de estados tan lejanos como Chihuahua o Tamaulipas, pero también de estados aledaños a la Ciudad de México como Morelos o el Estado de México, decenas de madres de familia denunciaron la desaparición de sus hijos e hijas. 

«10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta», gritaban algunos de los asistentes a la movilización. 

Al menos desde 2016, colectivos de madres buscadoras han decidido salir a las calles el 10 de mayo para recordarle al gobierno y a la sociedad que no todas las madres, ni todos los hijos, pueden celebrar el día, sino que están en medio del dolor colectivo que implica no saber en dónde están sus hijos. 

En algunos casos, sobre todo los que tienen muchos años de haber ocurrido, las madres ya no buscan a sus hijos e hijas con vida, sino que se han resignado a encontrar los restos de sus familiares. 

Es el caso de Mary Velázquez, madre de Pamela Gallardo, quien fue desaparecida en 2017 en las inmediaciones del Ajusco. Debido a ello, el próximo 23 y 24, Velázquez y distintas organizaciones y activistas realizarán una búsqueda ciudadana para encontrar a Pamela y a otras víctimas de desaparición. 

Video: Ingrid Sánchez P360P

Ante las autoridades, que en el mejor de los casos son incapaces y en el peor, son omisas y cómplices, las familias tienen que asumir las tareas de investigación y de búsqueda sin recibir ni un solo peso, denunció la madre buscadora.

«Tenemos abierta la investigación, pero estas autoridades nos piden a nosotros como familia seguir llevando pruebas de la investigación. Nosotros tenemos que aportar las pruebas, la investigación, por donde queremos que se vaya la investigación», subrayó Mary Velázquez. 

La de Velázquez no es la única búsqueda en puerta, durante las próximas semanas se realizarán otras más en el Estado de México y en Morelos.

Pero, a pesar de todo, este 10 de mayo su apuesta no es por el dolor, pues su trinchera sigue siendo el coraje de denunciar las injusticias y de señalar con el dedo directamente a los culpables. 

Las madres, dadoras de vida, parecen ahora buscadoras de muerte, pues saben que indudablemente encontrarán restos de personas en las misiones que organizan.

Te puede interesar: Marchar a los 16 siendo una mujer mexicana

Policía de Belmont y FBI investigan una casa relacionada con la desaparición de una mujer hace 27 años

Imagen: P360P

Una casa ubicada en Redwood City está siendo investigada por el Departamento de Policía de Belmont en conjunto con Buró Federal de Investigaciones ‒FBI, por sus siglas en inglés‒, luego de que presuntamente está relacionada con la desaparición de una mujer en el condado de San Mateo hace casi 27 años.

Desde la mañana de este miércoles, residentes de Redwood City han podido ser testigos de un gran movimiento policiaco en el 3789 de Farm Hill Blvd, donde agentes han cercado la casa para buscar evidencia relativa al caso sin resolver de la desaparición repentina de Ylva Hagner, de 42 años, vista por última vez el 14 de octubre de 1996.

El caso de la desaparición de la entonces ejecutiva de software, permaneció congelado por 27 años, hasta este miércoles, cuando todo parece reabrirse debido a nuevos indicios.

De acuerdo con el medio NBC Bay Area, las autoridades han usado un radar de penetración terrestre, concentrándose principalmente en el patio trasero y en un parque cercano al domicilio.

Imagen: P360P

Hagner, quien fue vista por última vez el 14 de octubre de 1996, residía en Palo Alto, y según las autoridades, ese día acababa de salir de la oficina de Belmont donde trabajaba como gerente de marketing de productos en Ixos Co, mientras que su automóvil fue encontrado en San Carlos con las llaves aún puestas, pero faltaba su bolso.

En aquel entonces, uno de los interrogados por la desaparición de Hagner fue su entonces novio, Thomas Pressburger, un programador de computadoras en el Centro de Investigación Ames de la NASA con sede en Mountain View.

Una fuente cercana a la investigación, dijo a NBC Bay Area que las autoridades se estaban enfocando primero en el patio trasero de la casa de Pressburger, quien fue contactado por teléfono en su casa, pero este se negó a comentar.

«La investigación se reorientó y hoy estamos aquí para tratar de cerrar el caso», dijo el teniente de policía de Belmont, Pete Lotti a NBC Bay Area. «El público está seguro en este momento, solo estamos haciendo nuestra debida diligencia en el caso para darle seguimiento».

Lotti puntualizó que tanto el FBI como los investigadores de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo están involucrados en la búsqueda que se realiza tanto en el parque como en la casa, para poder así dar cierre aun caso que por casi 27 años se ha mantenido sin resolver.

«Es mucho tiempo», dijo Lotti.

Con información de NBC Bay Area.

Te puede interesar: Mayo, mes para concientizar sobre CalFresh en el Condado de San Mateo

Mayo, mes para concientizar sobre CalFresh en el Condado de San Mateo

Calfresh
Foto: Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de California

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo declaró este martes a mayo como el Mes de Concientización sobre CalFresh para resaltar la necesidad de que los residentes elegibles se inscriban para recibir asistencia alimentaria mensual.

«Nadie en el condado de San Mateo debería enfrentar la amenaza del hambre», señaló el supervisor Warren Slocum. «CalFresh es un tremendo programa del que no hablamos lo suficiente. CalFresh realmente brinda un salvavidas para las personas y las familias afectadas por la inflación, los altos costos de vivienda y muchas otras facturas».

CalFresh es la versión de California del Programa Federal de Asistencia Nutricional Suplementaria, también conocido como SNAP. El programa brinda asistencia alimentaria mensual a los residentes calificados del condado de San Mateo en riesgo de hambre.

Hasta marzo de 2023, un total de 30 mil 960 residentes del condado de San Mateo están inscritos para recibir CalFresh. Eso es un aumento de más de 8 mil beneficiarios desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, según la Agencia de Servicios Humanos del Condado.

«El acceso a alimentos saludables y nutritivos es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad», destacó Navjeet Singh, director de Autosuficiencia Económica de la Agencia de Servicios Humanos. «Estamos comprometidos a hacer nuestra parte para asegurarnos de que todos los que son elegibles para los beneficios de CalFresh los reciban».

El condado y sus socios están programando una serie de eventos hasta mayo para brindar a los residentes información sobre CalFresh y cómo determinar la elegibilidad, que se basa en los ingresos.

Los beneficios se proporcionan en una Tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios ‒EBT‒, que funciona como una tarjeta de débito.

Aquellos que tienen preguntas sobre el programa pueden llamar al Centro de Servicio de la Agencia de Servicios Humanos, de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes al 1-800-223-8383.

Y para saber como solicitar Calfresh de clic aquí.

Te puede interesar: California da un paso más contra delitos y crímenes de odio y lanza CA vs Hate

Condado de San Mateo aprueba aumentar sanciones a quienes vendan tabaco a menores

tabaco a menores
.

Este martes, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó por unanimidad aumentar las sanciones a las empresas que venden cigarrillos y otros productos de tabaco a menores.

Propuesto por County Health, el aumento de las sanciones tiene por objeto desalentar a los minoristas de correr el riesgo de vender productos de tabaco a menores y ayudar a evitar que los jóvenes se enganchen a la nicotina. 

En California, el 67 por ciento de los fumadores actuales y anteriores informan que comenzaron a fumar a la edad de 18 años.

«Cuando discutimos estos temas, de lo que realmente estamos hablando es de salvar vidas», dijo Warren Slocum, quien representa al Distrito 4 en la Junta de Supervisores. 

«Necesitamos poner fuerza en la aplicación por dos grandes razones: una es que necesitamos hacer que la sanción sea lo suficientemente grande como para negar la ganancia en la venta a menores. Y dos, debemos hacer todo lo posible para mantener los cigarrillos y otros productos de tabaco fuera del alcance de los niños. La mayoría de los fumadores adultos comenzaron cuando no tenían la edad suficiente para consumir legalmente productos de tabaco», abundó.

El aumento de las sanciones «fortalecerá las disposiciones de la ordenanza para reducir el acceso de los jóvenes a los productos de tabaco» en el condado no incorporado de San Mateo. 

El golpe más grande de estas sanciones, es una disposición que requiere que se suspenda un permiso si se descubre que una empresa ha vendido productos de tabaco a personas menores de 21 años.

En el pasado, los minoristas podían haber recibido una advertencia o una carta de amonestación si los sorprendían vendiendo tabaco a menores.

La ordenanza actualizada también incluye aumentar las multas hasta 500 dólares por la primera infracción y hasta mil dólares por todas las infracciones posteriores dentro de un período de 60 meses.

Asimismo, prohíbe la emisión de nuevos Permisos de Minorista de Tabaco en cualquier ubicación dentro de los mil pies de un «área poblada de jóvenes» ‒escuela pública o privada, patios de recreo, por ejemplo‒ o dentro de los 500 pies de un minorista de tabaco existente.

De igual manera, ordena una multa por cualquier violación de la ordenanza; amenta el número de inspecciones in situ requeridas por los Servicios de Salud Ambiental del Condado a dos por año; y las dos inspecciones por año para todos los minoristas de tabaco aumentan de tarifa del permiso anual de 174 a 672 dólares.

El personal del condado alentará a las ciudades dentro del condado de San Mateo a adoptar la ordenanza actualizada de permisos para minoristas de tabaco.

«Los jóvenes de nuestra comunidad son más saludables cuando los minoristas de tabaco son responsables de vender productos de tabaco ilegalmente a clientes menores de edad», dijo Clara Boyden, subdirectora de Behavioral Health and Recovery Services, quien supervisa el programa de tabaco para County Health.

Según County Health, desde abril de 2021 hasta junio de 2022, un total de 11 de 74 minoristas de tabaco en el condado de San Mateo vendieron a jóvenes menores de edad como señuelos durante las operaciones de aplicación de la ley de la Oficina del Sheriff, lo que significa alrededor del 15 por ciento.

Limitar el acceso de los jóvenes a los productos de tabaco en la venta al por menor es un componente clave de una estrategia integral de prevención del tabaquismo, subrayó el ayuntamiento en un comunicado.

En 1998, la Junta de Supervisores estableció uno de los primeros programas de permisos para minoristas de tabaco del estado. Desde entonces, el Condado actualizó la ordenanza para mantenerse al día con los modelos cambiantes de entrega de tabaco con la proliferación de cigarrillos electrónicos y tabaco con sabor, por ejemplo.

Te puede interesar: Condado de San Mateo promete $1 millón para vivienda de trabajadores agrícolas

Condado de San Mateo promete $1 millón para vivienda de trabajadores agrícolas

trabajadores agrícolas
.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo asignó este martes un millón de dólares a un esfuerzo de expansión para construir viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas locales.

«Estamos 100 por ciento comprometidos con este esfuerzo», señaló el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller, cuyo Distrito 3 incluye la mayor parte de las tierras agrícolas del condado. «Este millón de dólares representa los costos de puesta en marcha necesarios para avanzar con rapidez».

Los fondos, del impuesto a las ventas de medio centavo de la Medida K, precisó el ayuntamiento en un comunicado, ayudarán a cubrir los costos necesarios para la planificación, la gestión de proyectos y otros trabajos. 

Asimismo, señaló que está buscando 5 millones de dólares en fondos estatales del Programa de Subsidios para Viviendas de Trabajadores Agrícolas Joe Serna, Jr. como parte del esfuerzo general para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas costeros.

La acción ganó urgencia después del trágico tiroteo del 23 de enero de 2023 en dos granjas costeras que mató a siete personas e hirió gravemente a una. 

El tiroteo masivo llamó la atención sobre los trabajadores agrícolas que viven en condiciones de hacinamiento en instalaciones no autorizadas, una situación que numerosos funcionarios locales calificaron de inaceptable.

El condado está trabajando actualmente con la ciudad de Half Moon Bay para identificar y desarrollar un sitio potencial que podría albergar de 45 a 50 unidades de viviendas prefabricadas para familias de trabajadores agrícolas de bajos ingresos.  

Mueller dijo que también espera subvenciones del estado para la construcción de viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas locales.

«Todas nuestras familias trabajadoras agrícolas merecen un lugar seguro y saludable para vivir. Si vamos a asegurarnos de mantener una comunidad agrícola próspera en nuestra costa, lo que necesitamos más que nada son viviendas asequibles para nuestros trabajadores agrícolas y sus familias».

Te puede interesar: Impuestos a la propiedad recaudados en condado de San Mateo alcanzan los $3.3 mil millones

Advierten que Inteligencia Artificial tiene sesgos informativos

.

Mucho se ha hablado de los beneficios que tiene la Inteligencia Artificial, sin embargo esta ha preocupado a muchos otros, pues puede desencadenar desinformación y existe la posibilidad de que reemplace algunas profesiones.

Según Héctor Palacios, investigador científico en ServiceNow Research, la Inteligencia Artificial es como programa de computación creado a partir de lenguajes que vienen de la matemática.

Durante el programa Hecho en California, dirigido por Marcos Gutiérrez, Anna Lee Mraz, CEO de Península 360 Press explicó que la base de la Inteligencia Artificial es creada a partir de diccionarios en los que se definen y describen las cosas.

«El problema de esto es que estos diccionarios están creados por humanos y los humanos venimos con sesgos informativos», señaló.

En ese sentido, Mraz explicó que debido a que los seres humanos son los que eligen qué información proporcionarle a la IA, esta puede llegar a contener sesgos que impactan incluso en temas raciales y de justicia social.

«Hay un problema —en la Inteligencia Artificial— que puede llevar a una discriminación en más de un sentido», subrayó.

Y es que recientemente, en una rueda de prensa dedicada a la Inteligencia Artificial y organizada por Ethnic Media Services, expertos señalaron su preocupación acerca de los sesgos raciales que la IA contiene, pues se ha probado que no reconoce el género de las comunidades de color.

Sin embargo, esta no es la única de las preocupaciones que existen en torno a la Inteligencia Artificial, pues se cree que en un futuro esta podría reemplazar algunas profesiones.

«Hay una serie de empleos en los que ya no se va a necesitar que un humano redacte una carta», indicó Mraz.

Y es que recientemente el Foro Económico Mundial —WEF, por sus siglas en inglés—, señaló en un informe que las funciones de oficina serán las mayores afectadas por la inteligencia artificial.

«Si la Inteligencia Artificial drive para potenciar capacidades ¿como vamos a potenciar estigmas? Ese es uno de los peligros, vamos a potenciar estigmas, racismo, desempleo, si no se le mete una mano crítica», advirtió en su oportunidad Manuel OrtÍz Escámez.

Finalmente, Ortiz advirtió que la IA a pesar de todas sus bondades, debido a la cantidad de mensajes e imágenes que se crean a partir de esta, puede generar desinformación en sucesos como las elecciones y sobre todo «por aquellos que puedan pagarlo», por lo que recomendó tener cuidado con el control que tienen los más altos mandos y los creadores de la IA sobre la información.

Te puede interesar: La inteligencia artificial podría ser el futuro de la humanidad

Funcionarios encuentran rastros de mercurio en centro de Martinez después del derrame del lunes

Martinez
Imagen: Facebook, Martinez Refining Company.

Por Bay City News.

Contra Costa Health emitió un aviso el martes por la noche para las áreas del centro de Martinez cerca de la estación de Amtrak, donde ocurrió un derrame de mercurio el lunes.

Las autoridades encontraron contaminación «menor» de mercurio en la calle desde la avenida Marina Vista, hasta la avenida Alhambra, hasta la calle Buckley y la calle Berrellesa, dijeron a las 20:20 horas.

Las autoridades aconsejan que si los residentes deben estar en el área, permanezcan en la acera.

El derrame de mercurio que cerró la estación de Amtrak en Martínez el lunes fue más grande de lo que se pensó inicialmente y puede haberse extendido a la plataforma, dentro de la estación de tren y hacia la calle, dijeron funcionarios de Contra Costa Health ‒CCH‒.

La estación permaneció cerrada hasta el martes y Amtrak está usando la antigua estación de tren a unas cuadras de Ferry Street y Marina Vista Avenue.

El subdirector de CCH, Matt Kaufmann, dijo que el condado traerá a un contratista más tarde el martes para ayudar con la limpieza. Los funcionarios del condado estimaron inicialmente que se derramó entre una libra y 1.5 libras de mercurio.

«No hemos confirmado esa ‒cantidad‒», dijo Kaufmann a la Junta de Supervisores de Contra Costa el martes. «Lo que podemos decir es que podemos monitorear el mercurio en el aire, que es realmente la principal preocupación. Lo que hemos encontrado es unas mil veces menos de lo que sería considerado inmediatamente peligroso para la vida y la salud».

Kaufman dijo que CCH fue informado del derrame por el Distrito de Protección contra Incendios del Condado de Contra Costa alrededor de las 15:00 horas del lunes. Luego se cerró la estación.

Kaufmann dijo que CCH está trabajando con la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y la Junta Regional de Control de Calidad del Agua de la Bahía de San Francisco para evaluar más la situación y hacer más monitoreo.

No hay un cronograma para reabrir la estación y aún se desconoce el origen del mercurio.

Kaufmann dijo que cualquiera que estuviera en el área el lunes debería revisar los zapatos y la ropa. Cualquiera que piense que pudo haber rastreado el mercurio debe colocar su ropa y sus zapatos en bolsas dobles, ponerlos afuera y llamar al equipo de materiales peligrosos del condado al (925) 655-3200.  

Recordó que las personas no deberían intentar lavar su ropa o ponerla en una lavadora, ya que eso podría propagar la contaminación.

Te puede interesar: Martinez recibirá informe sobre «catalizador gastado» emitido por refinería en acción de gracias

Declaran a Donald Trump culpable de abuso sexual a periodista E. Jean Carroll

Declaran a Donald Trump culpable de abuso sexual a periodista E. Jean Carroll
.

El jurado del Tribunal Federal de Nueva York declaró este martes al ex presidente Donald Trump culpable de abuso sexual contra la periodista E. Jean Carroll, razón por la cual deberá pagar 5 millones de dólares por daños ocasionados. 

Según la denuncia presentada, Trump abusó sexualmente de Carroll en un probador que se encontraba en unos almacenes de lujo en Manhattan en el año de 1996.

En 2019, Carroll se atrevió a contar de manera pública lo sucedido en un libro, sin embargo, no logró lo esperado y en octubre de 2022 Trump calificó en su red social, Truth Social, las acusaciones como una «estafa». 

Hoy, el jurado determinó que Trump difamó a Carroll en aquella publicación.

En tiempo récord, un jurado conformado por nueve miembros, tres mujeres y seis hombres, presentaron el veredicto, en el cual, si bien rechazaron la acusación de violación presentada por Carroll, determinaron que sí hubo abuso sexual.

Por tratarse de un juicio civil y no penal, Trump no ha sido condenado por ningún delito y no se enfrenta a ninguna pena en prisión. Sin embargo, tendrá que pagar la compensación de cinco millones de dólares.

Carroll no es la primera mujer que acusa a Trump por conducta sexual inapropiada, pero es la única que ha llegado a juicio en un momento difícil para el aspirante a la reelección, al afrontar varios procesos, fiscales y políticos.

Te puede interesar: Las 5 cosas que necesitas saber sobre el caso Nueva York vs. Trump

Policía de San José reporta mayoría de celebraciones por 5 de mayo pacíficas

Policía de San José reporta mayoría de celebraciones por el 5 de mayo pacíficas
Celebración del cinco de mayo 2023 en EPA. Foto: Omar Quezada, Casa Círculo Cultural.

A medida que las celebraciones por el 5 de Mayo llegan a su fin, muchos eventos fueron pacíficos y la mayoría de los miembros de la comunidad y visitantes disfrutaron legítimamente de la celebración cultural que ha sido una tradición en San José durante décadas, informó el Departamento de Policía de San José ‒SJPD, por sus siglas en inglés‒.

«Estamos orgullosos de aceptar y comprender la importancia que tiene esta celebración para los residentes y visitantes, y planificamos en consecuencia para garantizar que todos puedan disfrutarla de manera segura», detallaron las autoridades en un comunicado.

Precisó que, como en años anteriores, el Departamento tomó medidas preventivas para garantizar que la comunidad pudiera celebrar de manera segura. Al hacerlo, SJPD también empleó tolerancia cero para el comportamiento delictivo.

Durante el fin de semana del 5 al 7 de mayo, SJPD supervisó las festividades del Cinco de Mayo, mientras respondía a las llamadas regulares de servicio. Durante el curso de las operaciones normales, las unidades de patrulla observaron varios delitos menores, delitos graves, incidentes de conducción imprudente, actividades secundarias y otros delitos contra la calidad de vida que requirieron medidas de cumplimiento para mantener la paz, dijeron.

Mientras patrullaban proactivamente del 5 al 7 de mayo, las estadísticas del SJPD incluyeron:

  • Total de llamadas de servicio: 2 mil 642  
  • Total de arrestos:  115
  • Total de incautaciones de vehículos:  30
  • Total de citaciones emitidas: 407
  • Total de informes recibidos: 352
  • Total de armas de fuego incautadas: 6

El SJPD refirió que, históricamente, el centro de despacho ha recibido numerosas solicitudes de residentes y dueños de negocios preocupados por reuniones y actividades no autorizadas que ocurrirían cuando la gente llegara a San José desde fuera de la ciudad durante el fin de semana del Cinco de Mayo. 

En los últimos años, precisó, el Departamento de Policía adoptó un enfoque reactivo frente a los embotellamientos de tráfico, los delitos violentos y el vandalismo respondiendo a las llamadas de servicio y tomando medidas coercitivas cuando correspondía. 

Dicho enfoque, dijo, resultó en un gran número de arrestos y citaciones, e hizo poco para aliviar las preocupaciones de los residentes y dueños de negocios.

En ese sentido, explicó que hace aproximadamente veinte años, estudiaron las medidas de control de multitudes que otras ciudades empleaban durante eventos a gran escala de todo tipo, para luego desarrollar un enfoque proactivo para reducir los atascos y el crimen que se basó en desvíos de tráfico estratégicos como un componente clave. 

«En los años transcurridos desde que se utilizó esta estrategia, hemos visto una reducción en los delitos violentos y los atascos de tráfico. Los residentes de San José pueden moverse más fácilmente y celebrar los eventos tradicionales del Cinco de Mayo, que es el objetivo principal de nuestros esfuerzos. De ninguna manera nuestra respuesta al Cinco de Mayo pretende o está diseñada para inhibir la capacidad de cualquier persona para celebrar la festividad», subrayó.

Sin embargo, debido a la continua escasez de personal en el Departamento, precisó que los planes operativos también incluyeron aprovechar el uso de cierres de carreteras y otras desviaciones del tráfico para limitar una mayor congestión del tráfico y evitar demoras en los tiempos de respuesta para abordar cualquier actividad delictiva. 

«Se han utilizado cierres y desviaciones similares durante otros eventos importantes que atraen grandes multitudes en toda la ciudad. El propósito es garantizar que el tráfico continúe fluyendo y que los miembros de la comunidad puedan celebrar estos eventos de manera segura».

El Departamento de Policía puntualizó que ha estado empleando este enfoque proactivo para el tráfico y el control de multitudes del Cinco de Mayo durante casi veinte años, y aunque el despliegue de estas medidas no es nuevo, «el Departamento reconoce la necesidad de comunicar estos cierres antes». 

«En el futuro, nos esforzaremos por anunciar cualquier respuesta planificada a eventos a gran escala con suficiente anticipación para garantizar que la comunidad y nuestros funcionarios electos tengan la notificación adecuada para prepararse en consecuencia».

«El Departamento de Policía de San José da la bienvenida y abraza las celebraciones culturales en San José. Nos esforzamos por mantener estos eventos seguros para que toda nuestra comunidad participe y disfrute».

Te puede interesar: Reconocen 20 años de la fundación de la Familia Castellano y su apoyo a la comunidad latina en Silicon Valley

California lidera lucha para proteger el acceso al aborto durante emergencias médicas

0
California lidera lucha para proteger el acceso al aborto durante emergencias médicas
.

El fiscal general de California, Rob Bonta, codirigió este martes una coalición multiestatal en una lucha legal para proteger el acceso de los estadounidenses al aborto durante emergencias médicas que amenazan la vida. 

En un escrito de «amicus curiae», la coalición apoyó la defensa de la Administración Biden de su guía de la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia ‒EMTALA, por sus siglas en inglés‒, que reafirma las obligaciones de los hospitales, requiriendo que los médicos en todo el país realicen abortos cuando sea necesario en situaciones de emergencia. 

En julio de 2022, Texas presentó una demanda impugnando la orientación de EMTALA y, en agosto de 2022, un juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de Texas prohibió que se aplicara la orientación en Texas. 

Ante ello, California y la coalición escribieron en su escrito de amicus curiae que la sentencia del tribunal de distrito, de mantenerse, no sólo pondría en peligro a los pacientes de Texas, sino que también tendría graves repercusiones en los sistemas sanitarios de otros estados.

«El tratamiento de emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente», refirió Bonta. 

«Aquellos que buscan excluir el aborto de la atención médica de emergencia están poniendo en peligro la vida de innumerables pacientes. Es por eso que apoyo a mis socios de la coalición para instar al Quinto Circuito a que revoque la decisión de la corte de Texas y asegure atención médica de emergencia crítica para todos. California no se quedará de brazos cruzados mientras los estados contrarios al derecho a decidir, como Texas, pisotean los derechos y las protecciones que permiten a las personas vivir una vida sana y segura», agregó.

Cada hospital en los Estados Unidos que opera un departamento de emergencias y participa en Medicare está sujeto a EMTALA. Según la ley, las salas de emergencia están obligadas a brindar a todos los pacientes que tienen una afección médica de emergencia el tratamiento necesario para salvar sus vidas. 

En junio de 2022, la administración Biden emitió una guía que reafirma la obligación de los hospitales de brindar servicios de aborto cuando sea necesario para estabilizar a una paciente que experimenta una condición médica de emergencia.

A través de un comunicado, La Fiscalía General de California refirió que el fallo del tribunal de distrito que bloquea la aplicación de la guía EMTALA en Texas ya ha puesto en riesgo la vida de múltiples pacientes al sumergir a los proveedores en un clima de incertidumbre y temor sobre las repercusiones legales y penales que pueden enfrentar por realizar abortos en pacientes en situaciones de emergencia. 

En Texas, por ejemplo, una mujer embarazada que sufrió un aborto espontáneo, dijo, se vio obligada a llevar un feto muerto durante dos semanas debido a los temores de sus proveedores de violar la ley en el estado.

Otra mujer de Texas que entró en trabajo de parto prematuro a las 18 semanas se vio obligada a esperar hasta que estuvo demasiado débil para caminar, tuvo fiebre de 103 grados y contrajo sepsis, una emergencia médica potencialmente mortal, antes de que sus médicos acordaran que estaba lo suficientemente enferma como para poner fin legalmente a su embarazo.

El pasado 10 de marzo de 2023, la Administración Biden presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE. UU., pidiéndole que revoque el fallo de la corte de distrito de Texas. 

El escrito amicus fue dirigido por el Fiscal General Bonta y la Fiscal General de Nueva York, Letitia James. A ellos se unieron los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island y Washington.

Te puede interesar: Corte Suprema constituye aprobación de píldora abortiva: Lo que significa para los californianos

en_US