jueves, septiembre 11, 2025
Home Blog Page 204

College Corps, la iniciativa que brinda la oportunidad de ganar 10 mil dólares a estudiantes universitarios

Juramentó primera generación de becarios #CaliforniansForAll
Foto: Oficina del Gobernador de California.

El pasado octubre, el gobernador de California, Gavin Newsom, tomó juramento a la primera clase del cuerpo universitario de becarios #CaliforniansForAll, integrado por más de tres mil 200 estudiantes que se comprometieron a servir a las comunidades de todo el estado mientras ganan dinero para pagar la universidad. 

En compañía del director de servicios de California, Josh Fryday, y los líderes de la educación superior, el gobernador Newsom dijo que «el cuerpo universitario #CaliforniansForAll demuestra que no es necesario ser algo para hacer algo». 

«El liderazgo se puede encontrar en cualquier lugar, y este programa crea un nuevo camino para que los estudiantes de todos los orígenes tengan un impacto real en nuestras comunidades mientras ganan dinero para la universidad. Me siento honrado y orgulloso de unirme a estos jóvenes líderes hoy y espero con ansias lo que lograrán en este viaje», subrayó Newsom. 

Esta iniciativa, primera en su tipo, brinda a los estudiantes universitarios de 46 colegios y universidades de California la oportunidad de ganar 10 mil dólares por comprometerse a un año de servicio centrado en tres áreas temáticas clave para el estado: educación K-12, acción climática e inseguridad alimentaria. 

Foto: Oficina del Gobernador de California.

«En California, si estás dispuesto a servir a su comunidad y retribuir de manera significativa, te ayudaremos a pagar la universidad. Esto es beneficioso para todos: ayudar a pagar la universidad, obtener una valiosa experiencia laboral y tener un impacto significativo en la comunidad», dijo Josh Fryday, director de servicios de California. 

En esta primera cohorte, más de dos tercios de los becarios son elegibles para Pell y el 64 por ciento son estudiantes universitarios de primera generación. Los estudiantes de AB 540 CA Dream Act también son elegibles para obtener apoyo para la universidad a través de este programa. 

Aproximadamente 13 mil estudiantes durante los próximos cuatro años participarán en un año de servicio, equivalente a seis millones de horas. 

Los becarios de College Corps se ubicarán en más de 600 organizaciones comunitarias asociadas en todo el estado, en donde los enfocados a K-12 serán tutores o mentores para estudiantes de escuelas públicas, directamente en las aulas de los distritos escolares de todo el estado, mientras que otros apoyarán los programas extracurriculares administrados por organizaciones sin fines de lucro. 

Los becarios que aborden la inseguridad alimentaria se ubicarán en numerosos bancos de alimentos, además de formar parte de las despensas de alimentos en su propio campus universitario; mientras que los becarios enfocados en la acción climática plantarán árboles, ayudarán en el trabajo de mitigación de incendios forestales y apoyarán una variedad de esfuerzos de educación ambiental y alcance comunitario. 

El Cuerpo Universitario #CaliforniansForAll está financiado principalmente a través del Plan Comeback de California y apoyará a 3 mil 250 estudiantes en el primer año de este programa.

Te puede interesar: Líderes de la Costa Oeste redoblan acciones para combatir la crisis climática

Termina plazo para solicitar Seguro de Desempleo por Desastre en el condado de San Mateo

Termina plazo para solicitar Seguro de Desempleo por Desastre en el condado de San Mateo
.

Este jueves 2 de marzo de 2023 termina el plazo para que residentes del condado de San Mateo que perdieron sus trabajos o negocios, o que vieron reducidas sus horas de trabajo debido a los impactos provocados por las severas tormentas que comenzaron a fines de diciembre de 2022 soliciten el Seguro de Desempleo por Desastre.

Los beneficios están disponibles «para trabajadores, dueños de negocios y personas que trabajan por cuenta propia que perdieron sus trabajos o negocios, o que vieron reducidas sus horas de trabajo debido a los impactos provocados por las tormentas severas». 

Los beneficios se ofrecen a las víctimas de un desastre declarado por el gobierno federal y están disponibles para las personas que cumplan con ciertos criterios.

Los solicitantes del condado de San Mateo deben presentar las solicitudes de beneficios a más tardar hoy, a menos que la persona tenga una buena causa para presentar una solicitud tardía. 

La Asistencia de Desempleo por Desastre se aplica a las pérdidas a partir de la semana del 1 de enero de 2023 para los reclamantes afectados por las tormentas.

Los interesados pueden presentar su solicitud por teléfono de 8:00 a 17:00 horas:

  • Inglés: 1-800-300-5616
  • Español: 1-800-326-8937
  • Chino (cantonés): 1-800 -547-3506
  • Chino (mandarín): 1-866-303-0706
  • Coreano: 1-844-660-0877 
  • Tagalo: 1-866-395-1513
  • Vietnamita: 1-800-547-2058

El Centro de Recuperación por Desastre Reducirá Horas y Servicios la Próxima Semana, pues a partir del lunes 6 de marzo, el Centro de Recuperación por Desastre abierto en el Centro de Eventos para los residentes afectados por las tormentas de enero reducirá su horario debido a la disminución de la asistencia.

El lunes, el horario cambia de 9:00 a 17:00 horas de lunes a sábado. El centro permanecerá cerrado el domingo. Al final del día hábil del martes 7 de marzo, Cal OES retirará los servicios estatales.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ‒FEMA, por sus siglas en inglés‒ y la Administración de Pequeñas Empresas ‒SBA‒ permanecerán en el sitio de 9:00 a 17:00 horas hasta el martes 14 de marzo cuando el sitio cierre definitivamente.

La fecha límite para solicitar asistencia de FEMA es el 16 de marzo de 2023.

Te puede interesar: Condado de San Mateo busca proporcionar nuevas viviendas a trabajadores agrícolas

Se abre convocatoria de taller de periodismo comunitario

.

Península 360 Press abre la convocatoria para participar en el tercer taller de periodismo comunitario. En esta ocasión el taller se llevará a cabo en modalidad híbrida y tendrá una duración de 20 horas repartidas en distintos días de la semana.

Los participantes del taller desarrollarán habilidades periodísticas escriturales y fotográficas, las cuales se desarrollarán en tres módulos con temáticas distintas.

Los temas de dichos módulos son: Stop The Hate, medio ambiente y una historia de experiencia personal.

El resultado de cada módulo tendrá como objetivo el realizar una exposición del trabajo de cada uno de los asistentes.

Dicho taller es posible gracias al apoyo de Silicon Valley Community Foundation y Casa Círculo Cultural.

Fechas que debes de saber para tomar el taller de periodismo comunitario:

Inicio del taller en el mes de abril.  

Días en que se imparte el taller: Lunes y miércoles (las dos primeras sesiones serán vía zoom 50 minutos).

Horario del taller: 6:30 pm (50 minutos por cada sesión).

Temas por módulos:

Módulo 1: Historias de Stop the Hate (dos primeras sesiones vía Zoom)

Módulo 2: Historias de medio ambiente (presencial)

Módulo 3: Crónica personal de no ficción (presencial)

Para más informes e inscripciones favor de enviar un mensaje de WhatsApp al teléfono: 650 207 9453

Te puede interesar: Arranca el taller de periodismo comunitario de P360P

Condado de San Mateo busca proporcionar nuevas viviendas a trabajadores agrícolas

Condado de San Mateo busca proporcionar nuevas viviendas a trabajadores agrícolas
Foto: Manuel Ortiz P360P

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo buscará una subvención de 5 millones de dólares en fondos estatales para ayudar a brindar viviendas a trabajadores agrícolas locales.

La acción fue tomada por decisión unánime de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, con 5 votos a favor para autorizar al personal solicitar el apoyo que financiaría la compra de viviendas prefabricadas, posiblemente en asociación con la ciudad de Half Moon Bay.

Estas casas estarían ubicadas en un área aún no identificada de la costa. Los trabajadores agrícolas locales, incluidas las familias y las personas desplazadas por el tiroteo masivo de enero, serían elegibles para vivir y comprar las casas.

«El programa de subvenciones Joe Serna representa una gran oportunidad para el condado», señaló el supervisor Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo. «Si se otorgan fondos estatales, podemos comenzar a abordar la escasez crónica de viviendas entre nuestra fuerza laboral agrícola esencial».

Asimismo, el Condado está buscando fondos del Programa de Subsidios de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Joe Serna, Jr., una oportunidad de financiación competitiva del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California.

Se espera que el estado anuncie los beneficiarios de las subvenciones en junio de 2023. Por lo pronto, el condado ya trabaja con la ciudad de Half Moon Bay para identificar sitios potenciales.

El programa de subvenciones del estado está diseñado para «ayudar a los empleados agrícolas de bajos ingresos y a sus familias a convertirse o seguir siendo propietarios de viviendas».

Te puede interesar: Disparidad de riqueza en Silicon Valley se profundiza a media que aumenta la pobreza

Arrestan a propietario de salón de masajes por sospecha de prostíbulo en San Mateo

Arrestan a propietario de un salón de masajes en San Mateo por sospecha de prostíbulo
.

Por Bay City News.

La policía de San Mateo arrestó al propietario de un salón de masajes en San Mateo bajo sospecha de prostitución y de dirigir un burdel, dijo la policía en un comunicado de prensa el martes.

Después de incidentes anteriores en los que agentes encubiertos buscaron masajes y se les ofreció sexo a cambio de dinero, la policía emitió una orden de allanamiento el viernes en el negocio, ubicado en la cuadra 100 de De Anza Boulevard.

La policía determinó que el dueño, Liping Yao, de 43 años, de San José, negoció actos sexuales por dinero y la arrestó bajo sospecha de prostitución y mantenimiento de un burdel.

La policía dijo que también proporcionaron recursos de trata de personas a Yao y a un empleado en el lugar.

Las autoridades recordaron que si son o conocen a alguien que es víctima de trata, puede acceder a sitios con herramientas que les ayude como a la Línea directa nacional contra la trata de personas: https://humantraffickinghotline.org/en ; y al Programa de trata de personas del condado de San Mateo: https://stophumantraffickingsmc.org/what-is-human-trafficking-2/.

Te puede interesar: Conductor se da a la fuga luego de atropellar y matar a un hombre en East Palo Alto

Junta de Supervisores del condado de San Mateo finaliza estado de emergencia por COVID-19

Junta de Supervisores del condado de San Mateo finalizó el estado de emergencia por COVID-19
Foto: P360P

Con una votación unánime, la Junta de Supervisores del condado de San Mateo finalizó el estado de emergencia por COVID-19, alineándose con el estado de California, luego de que el gobernador Gavin Newsom proclamara el fin de la acción que inició el 4 de marzo de 2020.

«Si bien la votación de hoy pone fin a la fase de emergencia de la pandemia, no pone fin al esfuerzo continuo y enfocado del condado para combatir el COVID-19», señaló Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo.

En ese sentido, el funcionario local detalló que el condado continuará trabajando en estrecha colaboración con organizaciones comunitarias y religiosas para educar a los residentes sobre los riesgos residuales, las recomendaciones de vacunación y los programas para amortiguar los impactos económicos.

El Condado activó su Centro de Operaciones de Emergencia el 2 de marzo de 2020, luego del descubrimiento de casos locales de COVID-19. El 10 de marzo de 2020, la Junta ratificó una emergencia de salud local por parte del Oficial de Salud del Condado de San Mateo y una proclamación de emergencia local debido a la creciente pandemia.

La declaración de emergencia local permitió al condado actuar rápidamente para limitar la propagación de la enfermedad a través de una serie de órdenes de salud pública. 

El condado también pudo desarrollar la capacidad en el sistema de atención médica para tratar a los enfermos y proteger a los más vulnerables, y luego cambiar el enfoque para proporcionar vacunas, tratamientos y pruebas gratuitos.

A su vez, destinó fondos locales y paquetes de ayuda federal para responder a la crisis de salud pública y aliviar las consecuencias económicas para los empleados y empleadores.

«Este evento mundial fue duro para todos, y aunque no salimos ilesos, lo hicimos mejor que muchas otras comunidades», subrayó el doctor Scott Morrow, oficial de salud del condado. «Esto es gracias a ustedes, la comunidad, por su cooperación perspicaz, sabia y “preocupada por su prójimo”. Y aunque esto aún no ha terminado, con suerte será un evento único en muchas generaciones».

La votación de hoy pone fin a la fase de emergencia de la pandemia, pero no al esfuerzo continuo para combatir el COVID-19.

El Condado continuará trabajando en estrecha colaboración con organizaciones comunitarias y religiosas y socios adicionales para garantizar que todos los residentes, independientemente de sus ingresos, estado migratorio u otra barrera potencial.

En cuanto a pruebas, County Health continuará programando clínicas locales de vacunación para organizaciones religiosas y escuelas hasta marzo. Las pruebas caseras disponibles en muchas tiendas y farmacias son gratuitas o reembolsables para la mayoría de las personas.

El gobierno federal ofrece kits de pruebas caseras gratuitos a los hogares estadounidenses. Para obtener más información sobre cuándo hacerse la prueba, visite el sitio web de California COVID-19.

En cuanto a tratamientos, «los medicamentos para tratar el COVID-19 son gratuitos, ampliamente disponibles y efectivos para evitar que la enfermedad del COVID-19 se agrave», según el estado.

Actualmente, el estado de California proporciona información sobre: Cómo encontrar tratamiento; datos sobre el tratamiento de COVID-19; cuándo recibir tratamiento; y más información sobre el tratamiento de COVID-19.

Si no se tiene seguro o las opciones anteriores no funcionan, los interesados pueden llamar al 833-686-5051 para hacer una cita gratuita por teléfono o video a través del servicio de telesalud COVID-19 de California.

Cifras clave

Hasta el 15 de febrero de 2023, más de 730 mil residentes del condado, o el 94 por ciento de la población, han sido vacunados contra el COVID-19.

Desde que comenzó la pandemia, 749 personas han muerto por COVID-19 en el condado de San Mateo, según datos estatales.

En el futuro, County Health está retirando varios paneles relacionados con COVID-19 que se centran principalmente en datos de casos y pruebas. 

El estado proporciona datos de positividad de casos y pruebas del condado de San Mateo, que continuarán informando a los residentes sobre las tendencias locales en la progresión de COVID-19.

Los nuevos tableros mejorarán la visualización de las tendencias de hospitalización y muerte para representar mejor lo que se puede entender sobre el nivel de gravedad de la enfermedad a lo largo del tiempo en el condado de San Mateo.

Te puede interesar: Termina Estado de Emergencia por COVID en California

Termina Estado de Emergencia por COVID en California

Termina Estado de Emergencia por COVID en California
Foto: P360P

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla. En octubre de 2022, el gobernador Gavin Newsom anunció que el Estado de Emergencia por COVID en California terminaría el 28 de febrero de 2023. Hoy, el funcionario estatal proclamó el fin de dicha acción con lo cual se elimina una de las herramientas más efectivas y necesarias que California ha utilizado para combatir la enfermedad que ha costado la vida de 100 mil 187 personas.

Si bien es cierto que, del inicio de la pandemia a la fecha, California ha registrado 11 millones 105 mil 535 de casos totales confirmados de COVID-19, la respuesta de California a la pandemia salvó decenas de miles de vidas, protegió la economía, distribuyó asistencia financiera en el país y construyó una infraestructura de salud pública sin precedentes.

Con las hospitalizaciones y muertes drásticamente reducidas debido a los esfuerzos de vacunación y salud pública del estado, el Departamento de Salud de California dijo tener las herramientas necesarias para continuar luchando contra el COVID-19 pese al haber terminado el estado de emergencia, incluidas vacunas y refuerzos, pruebas, tratamientos y otras medidas de mitigación como enmascaramiento y ventilación interior. 

Cabe resaltar que hoy termina el Estado de Emergencia, sin embargo, el Plan SMARTER, mismo que fue lanzado en febrero de 2022, continúa guiando la estrategia de California para proteger mejor a las personas del COVID-19.

SMARTER ‒Shots, Mask, Awareness, Readiness, Testing, Education, RX‒ es un acrónimo que forman las primeras letras de palabras en inglés como vacunas, mascarillas, conciencia, preparación, pruebas, educación y tratamiento.

«A lo largo de la pandemia, nos hemos guiado por la ciencia y los datos, moviéndonos rápida y estratégicamente para salvar vidas. El estado de emergencia fue una herramienta efectiva y necesaria que utilizamos para proteger a nuestro estado y no habríamos llegado a este punto sin él», dijo Newsom en octubre de 2022. 

En su momento, el gobernador precisó que con la preparación operativa que se desarrolló y las medidas que continuarán a partir de hoy, «California está lista para eliminar gradualmente esta herramienta».

«La respuesta de California a la pandemia de COVID-19 nos ha preparado para lo que venga después. A medida que avanzamos en la siguiente fase, la infraestructura y los procesos en los que hemos invertido y construido nos proporcionarán las herramientas para gestionar los altibajos en el futuro», dijo el secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California, el doctor Mark. Ghaly. 

«Si bien la amenaza de este virus sigue siendo real, nuestra preparación y trabajo colectivo han ayudado a convertir esta emergencia de crisis en una situación manejable», subrayó.

El estado de emergencia inició en el estado el 4 de marzo de 2020, luego de que la propia Organización Mundial de la Salud ‒OMS‒, hablara de una pandemia y de que comenzaran a saturarse los hospitales y clínicas de salud de California.

A su vez, proporcionó flexibilidad laboral y operativa, varias exenciones legales y reglamentarias e inmunidades de responsabilidad, lo que permitió contener y reducir el número de contagios a lo largo de 3 años.

Según funcionarios estatales, más de 550 disposiciones de las órdenes ejecutivas emitidas bajo el estado de emergencia ya no están vigentes, y hasta este 28 de febrero restaban 27 disposiciones vigentes.

Actualmente, se reportan en promedio 2 mil 859 casos por día, 7.1 casos por cada 100 mil personas, sin embargo, aún hay 22 muertes diariamente, 0.1 decesos por cada 100 mil personas.

La cantidad de resultados de pruebas de diagnóstico de COVID-19 en California alcanzó un total de 196 millones 643 mil 155. La tasa de pruebas positivas en los últimos 7 días es del 6.5 por ciento.

El mayor número de casos y muertes por COVID-19 se registró en aquellos de pertenecientes a la comunidad latina, seguido por los de raza caucásica y los asiático-americanos. 

Número clave

  • Salud: La tasa de mortalidad por COVID-19 de California estuvo entre las más bajas de la nación. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por COVID-19 fue de 339 por cada 100 mil, muy por encima de la tasa de California. El estado administró más de 88 millones de vacunas, lo que se traduce en que casi el 73 por ciento de la población del estado está vacunada.
  • Economía: El PIB de California se contrajo menos y creció más rápido que el PIB de EE. UU. entre 2019 y 2022 La tasa de desempleo del estado cayó casi el doble de rápido que en otros estados con gran población.
  • Educación: En promedio, los estudiantes de California experimentaron menos pérdida de aprendizaje que el resto de la nación. Los estudiantes de octavo grado de California no tuvieron descensos en las puntuaciones de lectura. A nivel nacional, los puntajes de lectura de los estudiantes de 8º grado disminuyeron 3 puntos ‒en la escala de Evaluación Nacional del Progreso Educativo‒.

Y es que, hace tres años iniciaba una pandemia, una que marcaría la historia al dejar más de 6 millones 850 mil personas fallecidas en todo el mundo. Conoceríamos y escucharíamos el nombre SARS-CoV-2, un virus que provocaba la enfermedad COVID-19.

A nivel mundial, hasta las 16:24 horas CET del 21 de febrero de 2023, hubieron 757 millones 264 mil 511 casos confirmados de COVID-19, incluidas 6 millones 850 mil 594 muertes , según lo informado a la OMS. Al 23 de febrero de 2023 se habían administrado un total de 13 mil 223 millones 135 mil 400 dosis de vacunas.

Te puede interesar: FDA autoriza la primera prueba casera de venta libre para detectar influenza y COVID-19

El problema de romantizar las relaciones abusivas

El problema de romantizar las relaciones abusivas
.

Estamos finalizando Febrero, el mes que ha sido decretado para concientizar acerca de las relaciones abusivas y la violencia en el noviazgo, un problema que en los últimos años se ha visibilizado, pero también ha dejado de lado a una población vulnerable, los adolescentes.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– señalaron que en 1 de cada 3 relaciones de noviazgo entre adolescentes, existen situaciones de violencia y que al menos 1 de cada 12 adolescentes han experimentado violencia física o sexual en el noviazgo.

Y es que, aunque mucho se habla de las relaciones abusivas, existe desinformación en los adolescentes, pues este grupo poblacional es uno de los más influenciados por las series y películas de la industria, que romantizan este tipo de relaciones bajo el argumento del supuesto «amor verdadero que soporta todo».

Pero no solo el contenido que sale de las grandes casas productoras influye en que los adolescentes se mantengan en relaciones abusivas, pues la cultura de sus familias también juega un papel importante debido a que en ocasiones —y por las creencias de sus padres—, los jóvenes sienten que no tienen con quien hablar acerca de lo que están viviendo con sus parejas.

Según los CDC, la violencia se puede presentar de manera física, sexual, psicológica e incluso como acoso y puede ocurrir en parejas casadas, noviazgo, compañeros de citas y sexuales. Además, puede llevar consigo acciones como amenazas, uso de la fuerza, administración de drogas, agresiones, humillaciones, control de la salud sexual y reproductiva, entre otros, que incluso, pueden terminar en consecuencias fatales que van desde el daño emocional y psicológico hasta la muerte de la víctima. 

Ana Campos, una mujer de 17 años, víctima de una relación abusiva, comentó en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca del problemas de las relaciones abusivas,  que una de las razones por las que las jóvenes no reconocen las señales de alerta de una relación violenta es la desinformación, pues en sus palabras «no nos las enseñan en la casa ni en las escuelas».

En ese sentido, Campos señaló la necesidad de que las escuelas enseñen a reconocer las señales de alerta de una relación abusiva, en lugar de ocultarlo debido a los tabúes, de manera que los jóvenes logren romper ese ciclo de violencia. 

Campos contó que su pareja era muy manipulador y que si existían diversas señales de alerta, sin embargo recalcó que las redes sociales no le permitieron darse cuenta de eso, pues muchas parejas muestran una relación perfecta, lo que la llevó a romantizar las acciones de su pareja.

«Él era muy manipulador, constantemente revisaba mi teléfono sin mi permiso y se enojaba por cosas sin sentido», contó.

La hermana de Ana fue quien notó las alertas de una relación abusiva y con ayuda de acompañamiento psicológico ha podido dejar atrás esa relación tóxica.

Es claro que no sólo los adultos y expertos se han visto preocupados por la violencia en pareja, sino también los jóvenes, pues son precisamente ellos quienes buscan evitar que sus conocidos atraviesen una relación abusiva, pero también concientizar acerca de la importancia de la influencia que tienen las grandes casas productoras, las redes sociales y la cultura en este problema.

En ese sentido, Armaan Sharma, un jóven estudiante de una escuela privada en Fremont, señaló que las redes sociales y el contenido audiovisual de las grandes casas productoras están representando un problema para los jóvenes, pues son estas plataformas las que romantizan las relaciones abusivas.

«Netflix tiene películas como 365 días en las que, literalmente, romantizan la violación», denunció.

Asimismo, Sharma recalcó la importancia de que los padres entablen un diálogo con los jóvenes en los que se cree un ambiente de confianza que permita que quien se encuentre en una relación abusiva, rompa ese ciclo de violencia.

«Si los padres no inician conversaciones acerca de las relaciones o no crean un espacio seguro para la discusión, los jóvenes no tendrán información acerca de estos temas…los  problemas con las relaciones o la violencia entre jóvenes no se van a atender, los adolescentes van a sufrir y los ciclos de violencia continuarán», dijo.

En ese sentido, Kandee Lewis, presidenta de Centro de Resultados Positivos y fundadora de Black Women Leaders de Los Ángeles, señaló que los jóvenes necesitan saber lo que es realmente una relación sana pero también sentir que su familia es parte de un espacio seguro.

«Tu hijo realmente quiere saber que te importa, porque si no te tomas el tiempo para hablar con tu hijo, alguien más lo hará y esa otra persona podría ser el abusador», advirtió.

Megan Tanahashi, directora de comunicación de la Asociación de California para poner fin a la violencia doméstica, comentó que la prevención puede ayudar a evitar que los jóvenes pasen por relaciones abusivas y señaló la necesidad de crear espacios en los que puedan hablar en caso de ser víctimas de una situación de violencia.

Por su parte, Isha Raheja, miembro de la comisión de jóvenes de la Asociación de California para Acabar con la Violencia Doméstica, recalcó la importancia de que las escuelas traten estos temas, pues al no hacerlo se fomentan los tabúes en torno a esto.

«No me sorprende que la violencia en las relaciones adolescentes pueda ser considerada tabú por algunos», subrayó.

Raheja dijo se deben entablar conversaciones con los jóvenes a nivel personal para poder convertir la apatía en empatía e interés y lograr crear espacios seguros para ellos.

Te puede interesar: Niñas adolescentes de EE. UU. experimentan mayor tristeza y violencia

Uso de transporte público, uno de los principales temores entre los estadounidenses

Uso de transporte público, uno de los principales temores entre los estadounidenses
.

Desde hace ya dos años, el uso del transporte público se ha convertido en uno de los principales temores entre los estadounidenses debido a que los ataques a pasajeros han aumentado drásticamente.

Los ataques al transporte, tiroteos, amenazas y actos de discriminación y racismo se hacen presentes diariamente en el transporte público del país, lo cual ha preocupado a expertos, pues las personas sienten miedo al tener que utilizar estos medios tan necesarios para la movilización.

Esther Lee, de origen coreano-americano, víctima del ataque al sistema del metro de Nueva York, contó su experiencia al resultar involucrada en un ataque de odio en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de la nueva legislación en materia de seguridad para el transporte público.

«Un hombre con sudadera y capucha levantó su puño en mi cara, lo ignoré pero incluso después de eso el hombre seguía insistiendo… me paré contra la pared y comencé a filmarlo», relató.

Lee, señaló que el sujeto incluso le escupió, sin embargo ella solo atinó a cambiarse de vagón pues nadie de los que iban en el tren intentó ayudarla. La víctima contó que reportó el incidente a la policía y les señaló que el agresor la llamó «portadora de la pandemia», convirtiéndose esa experiencia no solo en un ataque sino también en un crimen de odio. Desafortunadamente, semanas después, las autoridades calificaron el incidente como acoso y no como un crimen de odio.

«La policía de Nueva York, como cualquier agencia del país, fallan en investigar adecuadamente las denuncias», declaró Lee al apuntar que no existe un buen manejo en los casos de la comunidad Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico –AAPI, por sus siglas en inglés–.

Debido a la multiplicidad de ataques que se han dado en el transporte público de Estados Unidos en los últimos dos años, David Min, senador del estado de California, propuso la medida SB 434, la cual busca mejorar la seguridad en dicho medio vehícular.

Y es que, la medida requeriría a los 10 principales sistemas de transporte recopilar datos de los pasajeros que experimenten situaciones de acoso o ataques, para así comenzar a desarrollar soluciones a estos problemas de seguridad.

«Necesitamos saber dónde está pasando, qué tipo de poblaciones son el blanco principal, qué tipos de casos estamos viendo. Y una vez que tengamos los datos, podemos usarlos para desarrollar soluciones», dijo.

Asimismo, Min señaló que las comunidades de color, mujeres, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTQ+ son los grupos más vulnerables a los ataques en el transporte público.

En ese sentido, Peter Kerre, fundador de Safe Walks NYC, señaló también que la mayoría de las víctimas se encuentran solas al momento de los ataques, convirtiéndolas en el blanco perfecto para los agresores, por lo que el proyecto que encabeza tiene voluntarios que pueden acompañar a las personas en el transporte o la calle en caso de sentirse inseguras.

Asimismo, apuntó que el desempleo, la falta de vivienda y las crisis económicas han sido algunos de los factores que han agravado el problema de seguridad en el transporte público.

Janice Li, presidenta de la Junta Directiva de Bay Area Rapid Transit –BART, por sus siglas en inglés–, destacó que aunque el sistema de trenes del Área de San Francisco ha recibido reportes de incidentes violentos, estos han reducido a 7.4 delitos por cada millón de viajes, pero también los usuarios en un 40 por ciento.

A pesar de la reducción de los usuarios, el sistema de trenes BART cuenta con policías que viajan en cada uno de los trenes, además de campañas que buscan reducir el acoso y violencia de género y dar visibilidad a la violencia doméstica en la comunidad AAPI. Sin embargo, Li señaló la importancia de no dejar de lado los factores que intervienen en la violencia que se da en el transporte público de todo el país y ayudar a disminuir sus efectos.

«Las empresas de transporte público no van a acabar con el problema de la falta de vivienda, pero podemos ser parte de la solución y hacer más», finalizó.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Delitos de odio crecieron en principales ciudades de EE. UU. durante 2022: estudio

Twitter vuelve a recortar personal y despide a 10% de su plantilla restante

Twitter vuelve a recortar personal pese a que la red social contaba con aproximadamente dos mil empleados.
.

Twitter vuelve a recortar personal pese a que la red social contaba con aproximadamente dos mil empleados. En la última ronda de recortes, la red social que encabeza el magnate y empresario Elon Musk echó a al menos 200 personas, lo que representaría el 10 por ciento de su plantilla laboral.

Así lo informó el diario The New York Times, el cual precisó que, antes de que Musk llegara a Twitter, la fuerza laboral era de 7 mil 500 personas, lo que significa que más de 5 mil 500 ya no están con la red social del pajarillo azul.

El recorte, dijo el medio, ocurrió el sábado por la noche, de acuerdo con tres personas familiarizadas con el asunto, y luego de una semana en que la empresa dificultó la comunicación entre los empleados de Twitter. 

Y es que, el servicio de mensajería interna de la empresa, Slack, se desconectó, lo que impidió que los empleados chatearan entre ellos o buscaran datos de la empresa, dijeron al New York Times cinco empleados actuales y anteriores. 

Así, fue este 25 de febrero que algunos empleados descubrieron que estaban desconectados de sus cuentas de correo electrónico y computadoras portátiles corporativas, lo que dio indicio de las bajas laborales.

Algunos de los despedidos usaron la propia plataforma para señalar lo sucedido.

Los recortes, precisó TNYT, afectaron a los gerentes de productos, científicos de datos e ingenieros que trabajaron en el aprendizaje automático y la confiabilidad del sitio, lo que ayuda a mantener las diversas funciones de Twitter en línea. 

En tanto que el equipo de infraestructura de monetización, que mantiene los servicios a través de los cuales Twitter gana dinero, se redujo a menos de ocho personas de 30.

Entre los afectados hay fundadores de pequeñas empresas de tecnología que Twitter había adquirido a lo largo de los años, mismos que recibieron paquetes de compensación más altos como parte de las adquisiciones de sus empresas, lo que podría hacer que sea más costoso despedirlos.

Te puede interesar: Tesla se afianza en California e inaugura nueva Sede Mundial de Ingeniería e IA en Palo Alto

en_US