viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 224

Estrés pandémico envejece físicamente los cerebros de los adolescentes: Stanford

Estrés pandémico envejece físicamente los cerebros de los adolescentes: Stanford

Los factores estresantes relacionados con la pandemia por COVID-19 han alterado físicamente los cerebros de los adolescentes, haciendo que sus estructuras cerebrales parezcan varios años más viejos que aquellos comparables antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo estudio de la universidad de Stanford.

El texto publicado este 1 de diciembre en Biological Psychiatry: Global Open Science, destaca que solo en 2020, los informes de ansiedad y depresión en adultos aumentaron en más del 25 por ciento en comparación con años anteriores. Los nuevos hallazgos indican que los efectos neurológicos y de salud mental de la pandemia en los adolescentes pueden haber sido aún peores.

«Ya sabemos por investigaciones globales que la pandemia ha afectado negativamente la salud mental de los jóvenes, pero no sabíamos qué estaba haciendo físicamente en sus cerebros, si es que había algo», destacó Ian Gotlib, profesor de psicología de Marjorie Mhoon Fair en la Escuela de Humanidades y Ciencias, quien es el primer autor del artículo.

Los cambios en la estructura del cerebro ocurren naturalmente a medida que envejecemos, señala Gotlib, sin embargo, durante la pubertad y los primeros años de la adolescencia, los cuerpos de los niños experimentan un mayor crecimiento tanto en el hipocampo como en la amígdala, áreas del cerebro que respectivamente controlan el acceso a ciertos recuerdos y ayudan a modular las emociones. Al mismo tiempo, los tejidos de la corteza, un área involucrada en el funcionamiento ejecutivo, se vuelven más delgados.

El estudio demostró que al comparar resonancias magnéticas de un grupo de 163 niños tomadas antes y durante la pandemia, el estudio de Gotlib mostró que este proceso de desarrollo se aceleró en los adolescentes a medida que experimentaban los encierros por la COVID-19. 

Hasta ahora, dice, este tipo de cambios acelerados en la «edad del cerebro» han aparecido solo en niños que han experimentado adversidades crónicas, ya sea por violencia, negligencia, disfunción familiar o una combinación de múltiples factores.

Aunque esas experiencias se vinculan con malos resultados de salud mental más adelante en la vida. Cabe destacar que no está claro si los cambios en la estructura cerebral que observó el equipo de Stanford se vinculan con cambios en la salud mental, anotó Gotlib.

«Tampoco está claro si los cambios son permanentes», subrayó el especialista, quien también es director del Laboratorio de Neurodesarrollo, Afecto y Psicopatología de Stanford ‒SNAP‒.

«¿Su edad cronológica eventualmente alcanzará su “edad cerebral”? Si su cerebro permanece permanentemente más viejo que su edad cronológica, no está claro cuáles serán los resultados en el futuro. Para una persona de 70 u 80 años, esperaría algunos problemas cognitivos y de memoria basados ​​en cambios en el cerebro, pero ¿qué significa para una persona de 16 años si su cerebro envejece prematuramente?».

Originalmente, explicó Gotlib, su estudio no estaba diseñado para analizar el impacto de la COVID-19 en la estructura del cerebro. Antes de la pandemia, su laboratorio había reclutado un grupo de niños y adolescentes de todo el Área de la Bahía de San Francisco para participar en un estudio a largo plazo sobre la depresión durante la pubertad, pero cuando llegó la pandemia, no pudo realizar exploraciones de resonancia magnética programadas regularmente en esos jóvenes.

El estudio se retrasó un año. En circunstancias normales, sería posible corregir estadísticamente el retraso al analizar los datos del estudio, pero la pandemia estuvo lejos de ser un evento normal. 

«Esa técnica solo funciona si asumes que los cerebros de los jóvenes de 16 años de hoy son los mismos que los cerebros de los jóvenes de 16 años antes de la pandemia con respecto al grosor cortical y el volumen del hipocampo y la amígdala». 

«Después de mirar nuestros datos, nos dimos cuenta de que no lo son. En comparación con los adolescentes evaluados antes de la pandemia y los de aquellos después de los cierres de la pandemia no solo tenían problemas de salud mental internalizados más graves, sino que también tenían un grosor cortical reducido, un volumen del hipocampo y la amígdala más grande y una edad cerebral más avanzada».

«La pandemia es un fenómeno global, no hay nadie que no lo haya experimentado», dijo Gotlib. «No hay un grupo de control real».

Estos hallazgos también podrían tener consecuencias graves para toda una generación de adolescentes en el futuro, agregó el coautor Jonas Miller, quien fue becario postdoctoral en el laboratorio de Gotlib durante el estudio.

«La adolescencia ya es un período de rápida reorganización en el cerebro, y ya está vinculada a mayores tasas de problemas de salud mental, depresión y conductas de riesgo», subrayó Miller. «Ahora tienes este evento global que está ocurriendo, donde todos experimentan algún tipo de adversidad en forma de interrupción de sus rutinas diarias, por lo que podría ser el caso de que los cerebros de los niños que hoy tienen 16 o 17 años no sean comparables a los de sus contrapartes hace apenas unos años».

Te puede interesar: Prueba predice qué pacientes con COVID-19 empeorarán: Stanford Medicine

Aprueba California $240 millones para viviendas y refugios para las personas sin hogar

viviendas y refugio para personas sin hogar

El gobernador Gavin Newsom anunció este jueves la disponibilidad de 240 millones de dólares del programa de subvenciones del Fondo de Resolución de Campamentos, parte del programa de dos años de 700 millones de dólares, para cerrar campamentos y conseguir viviendas y refugio para personas sin hogar.

«Hemos logrado un progreso sin precedentes desde 2019, construyendo más de 12 mil nuevas unidades de vivienda para personas sin hogar a través de Homekey y albergando a más de 60 mil personas a través de Project Roomkey. Hoy, 240 millones de dólares están en juego para hacer que nuestras calles sean más limpias y seguras, y para limpiar los campamentos y conseguir que las personas tengan viviendas y refugios», señaló Newsom.

Durante los últimos dos años, el estado ha otorgado 97.5 millones de dólares en subvenciones para cerrar campamentos y conseguir viviendas y refugios para las personas, sirviendo a más de 2 mil 800 personas sin hogar en 26 ciudades y condados en todo el estado.

«Las personas que viven en campamentos necesitan hogares seguros y estables y acceso a recursos para salir con éxito de la falta de vivienda. Al combinar los servicios intensivos de extensión con los recursos de vivienda, estamos reduciendo la falta de vivienda sin hogar en todo California, ya que las personas en los campamentos a menudo aceptan viviendas y servicios permanentes cuando se les ofrecen», refirió la secretaria de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda ‒BCSH‒, Lourdes Castro Ramírez.

Del total de fondos disponibles en la actualidad, se priorizarán hasta 150 millones de dólares para proyectos que sirvan a las personas que viven en campamentos en derechos de paso estatales, como carreteras, puentes y otra infraestructura.

Las ciudades, los condados y los continuos de atención pueden presentar solicitudes para financiar proyectos que adopten un enfoque centrado en la persona para proporcionar vivienda y servicios a personas sin hogar en campamentos. 

Los solicitantes deben incluir un plan detallado de prestación de servicios que demuestre un camino claro hacia la vivienda para las personas que residen en el campamento, al tiempo que aborda sus necesidades inmediatas de salud y seguridad.

La BCSH comenzará a aceptar solicitudes para subvenciones ERF de inmediato y continuará aceptándolas hasta que se agoten los fondos, o el 30 de junio de 2023, lo que ocurra primero. 

Te puede interesar: Activan disposición de camas en refugios en Redwood City ante condiciones climáticas adversas

Activan disposición de camas en refugios en Redwood City ante condiciones climáticas adversas

Activan disposición de camas en refugios en Redwood City ante condiciones climáticas adversas

A partir de este viernes 2 de diciembre, la ciudad ha puesto a disposición de todo aquel que lo necesite, camas en centros de refugios en Redwood City para afrontar las condiciones climáticas adversas que afecta a todo el condado de San Mateo.

La activación está pensada para familias o personas que necesitan refugio debido a las bajas temperaturas o las inclemencias del tiempo.

Todas aquellas personas que necesitan el apoyo pueden llamar al Fair Oaks Community Center con número 650-780-7500 o visitarlo en el 2600 de Middlefield Road en Redwood City, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

Si es después de las 17:00 horas o durante el fin de semana, los interesados pueden llamar al 650-780-7100 que es el número de atención del Departamento de Policía para acceder al refugio de emergencia.

Cabe destacar que aquellos que usen las instalaciones de refugio deberán adherirse a todos los procedimientos de seguridad de COVID-19 durante la duración de su estancia, señalaron las autoridades.

Te puede interesar: Anuncia Newsom $47 millones en fondos para viviendas para personas sin hogar de tribus de California

Barrera contra suicidios en el Golden Gate podría retrasarse por elevación de costos

Barrera contra suicidios en el Golden Gate podría retrasarse por elevación de costos
Los brazos de soporte para la red de disuasión de suicidios en el Golden Gate se muestran en una foto de 2021 (Cortesía del puente Golden Gate, Distrito de Carreteras y Transporte)

Por Katy St Clair. Bay City News.

La finalización de una red de prevención de suicidios en el puente Golden Gate podría retrasarse aún más después de que las empresas constructoras contratadas para asumir el proyecto alegan que sus costos se han más que duplicado, según documentos presentados esta semana en el Tribunal Superior de San Francisco.  

Se suponía que el proyecto para erigir redes de malla de acero inoxidable en ambos lados del puente estaría terminado el año pasado, pero ha estado plagado de retrasos.  

El año pasado, el subcontratista del proyecto Vigor Works LLC demandó a los contratistas de empresas conjuntas Shimmick Construction Co. y Danny’s Construction Co. ‒SDJV‒ por acusaciones de que se les debía al menos 13 millones de dólares. Shimmick y Danny’s contrademandaron este año. En una moción en ese caso presentada esta semana, SDJV también solicitó el permiso de la corte para demandar al Golden Gate Bridge, Highway and Transportation District, que administra el puente.

El distrito del puente está acusado de «ocultar información significativa» durante la fase de propuesta del proyecto, incluido el «deterioro extenso del puente» que interfirió con la capacidad de SDJV para realizar el trabajo.  

«Más tarde se hizo evidente que muchos de los propios diseños y criterios de diseño y especificaciones del Distrito tienen fallas, y algunos requisitos serían imposibles de ejecutar», se lee en el expediente judicial. «En lugar de reconocer sus propios errores, el Distrito busca tomar como rehén a SDJV y hacer que complete el trabajo sin ajustar el precio».  

SDJV alega que el proyecto costará «más de» 398 millones de dólares, no los 142 millones que el distrito quiere pagar.  

«Estamos profundamente frustrados por el lento ritmo de construcción del contratista y los múltiples retrasos en la construcción de la barrera anti suicidios», señaló el portavoz del distrito Paolo Cosulich-Schwartz. «Shimmick ha tenido tres propietarios diferentes desde que comenzó a trabajar en la barrera anti suicidios en 2017, lo que ha provocado retrasos en el proyecto y sobrecostos. El Distrito ha sido transparente con Shimmick sobre la condición del puente durante todo el proyecto».

Cosulich-Schwartz agregó que el distrito continúa trabajando «diligentemente» con el contratista para completar el proyecto lo más rápido posible.

Los funcionarios del puente dieron luz verde al proyecto por primera vez en 2008, ya que el puente Golden Gate sigue siendo el único «imán suicida» en el mundo sin barreras protectoras instaladas. Más de 2 mil personas han saltado a la muerte desde su tramo desde la apertura del puente en 1937.  

Te puede interesar: Lorena Thompson: Un arma robada y por qué una mujer de San Carlos apoya la recompra de armas

Lorena Thompson: Un arma robada y por qué una mujer de San Carlos apoya la recompra de armas

Deborah Kemper hija de Lorena Thompson. Foto: condado de San Mateo
Deborah Kemper hija de Lorena Thompson. Foto: condado de San Mateo

Cuando Lorena Thompson salió de su casa el día después de Halloween, les dio un beso a su hijo y a su hija. Nunca más volvió. Fue asesinada. Sin embargo, su muerte no fue en vano, por lo que el condado de San Mateo de ha rendido tributo.

Para la hija de Lorena, Deborah Kemper, quien vivió durante años enojada por el asesinato de su madre, el terrible acto que le cambio la vida, hoy da frutos con acciones que impactan en su comunidad.

Este es el texto íntegro con el cual el condado de San Mateo rinde tributo a Lorena Thomson y su legado.

«Ella nos amaba y sabíamos que éramos amados», dijo su hija, Deborah Kemper. «Eso fue realmente clave para mí mientras crecía porque estaba enojada después de que ella fue asesinada y podría haber dado un mal giro en la vida», dijo la hija de Lorena.

Es difícil, si no imposible, medir el número de víctimas que la violencia armada ha cobrado a individuos y familias en Estados Unidos. Hay números y hechos, por supuesto. Y está Deborah Kemper.

Tenía solo 7 años y estaba en segundo grado en 1965. En Halloween de ese año, usó un disfraz de fantasma hecho en casa para pedir dulces en el vecindario. Al día siguiente, su padrastro mató a tiros a su madre en un ataque de ira con una pistola robada.

Deborah Kemper, a la izquierda, con su madre y su hermano. Foto: condado de San Mateo

«Tenía 45 años antes de que pudiera hablar de eso», dijo Kemper, que ahora tiene 64 años, en una entrevista reciente en el centro de Redwood City.

«Es una gran vergüenza para un niño tratar de explicar qué es un asesinato a tus amigos. Probablemente tenía PTSD ‒trastorno de estrés postraumático‒. ¿Quién sabe?», señaló, no preguntando tanto como reflexionando.

Hoy, Kemper canaliza su energía en la promoción de causas que cree que reducen el riesgo de que las familias sufran el trauma que le ocurrió a ella.

Deborah Kemper. Foto: condado de San Mateo

Compartió su experiencia para crear conciencia sobre la recompra de armas del 3 de diciembre de 2022 patrocinada por el Condado de San Mateo y numerosos socios locales. La recompra será de 10 am a 2 pm en 1000 Skyway Road, San Carlos.

Cualquiera que entregue un arma de fuego puede recibir dinero en efectivo: $50 por armas de fuego que no funcionan, 100 dólares por pistolas, escopetas y rifles y 200 dólares por armas de asalto y «armas fantasma» según la clasificación del Estado de California. Todos los intercambios son anónimos y no se hacen preguntas.

La recompra del 3 de diciembre es la última de una serie de recompras patrocinadas por el condado que han recolectado un total de 2971 armas de fuego desde mayo de 2018.

Estados Unidos tiene alrededor de 120 armas de fuego en circulación por cada 100 residentes, o casi 400 millones de armas de fuego en total, según Small Arms Survey, un grupo de investigación con sede en Ginebra que rastrea la posesión de armas por parte de civiles en todo el mundo.

Esos números son abrumadores, pero Kemper ve cada arma no deseada intercambiada por dinero en efectivo en una recompra de armas como una menos que podría usarse en un crimen, violencia doméstica o suicidio.

La violencia armada es la principal causa de muerte entre los niños en Estados Unidos. De las 45 mil 222 muertes por armas de fuego en 2020, más de la mitad fueron suicidios según los Centros para el Control de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒.

Décadas después de la muerte violenta de su madre, Kemper continúa preguntándose qué podría haber sido con un arma menos en el mundo ese trágico lunes 1 de noviembre de 1965.

Lorena Thompson fue la segunda de siete hijos y creció para casarse y tener dos hijos. Ella y el padre de Kemper se divorciaron.

Thompson se volvió a casar y trabajó como agente de boletos en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. El segundo matrimonio no funcionó. Kemper dijo que su padrastro, después de la ruptura, acechó y acosó a su madre durante meses.

«Recuerdo todo el día. Mi madre nos dio un beso de despedida esa mañana porque dijo que tenía que pasar por la oficina de desempleo», dijo Kemper. «Él la había estado siguiendo al trabajo y acosándola y la hizo perder su trabajo».

«En algún momento, la radio se encendió con el locutor, Brad Pye Jr. informando, así de bien lo recuerdo, y dijo que le dispararon a una mujer en el centro de Los Ángeles y comencé a llorar y mi abuela dijo: «No, es no tu mamá, no te preocupes no te preocupes». «Y efectivamente, la policía llegó a la puerta una hora más tarde y nos informó que era ella».

Meses antes, le habían robado un arma durante los disturbios de Watts y ahora estaba en manos de su padrastro, un hombre volátil y posesivo. Tal vez sin un arma hubiera seguido adelante con su vida. Pero tenía un arma, y ​​estaba enojado.

El estallido de violencia le robó a Kemper a su madre, a sus hijos a su abuela y mucho más. Kemper sabe que un arma menos en circulación puede marcar la diferencia.

«No podía recordar la voz de mi madre cuando llegué a la escuela secundaria», refirió, haciendo una pausa, «y su rostro también comenzó a desvanecerse, lo que fue muy triste para mí».

Te puede interesar: Condado de San Mateo realizará recompra de armas sin preguntar origen de ellas

Alarma a residentes sobredosis por fentanilo en bebé que jugaba en un parque en SF

sobredosis por fentanilo

El pasado martes 29 de noviembre, paramédicos tuvieron que administrar Narcan, medicamento usado en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos, a un bebé de 10 meses, luego de que este sufriera accidentalmente una sobredosis por fentanilo al jugar en un parque en San Francisco.

Así lo dio a conocer Ivan Matkovic, padre del menor en entrevista con el medio The Chronicle, quien también compartió el informe del hospital que confirmaba la «sobredosis accidental por fentanilo, contacto inicial» seguido de «paro respiratorio».

De acuerdo con el documento que pudo corroborar el medio, el registro establece que el bebé fue observado durante «más de 6 horas desde que se le administró Narcan y está respirando bien. El fentanilo debería estar fuera de su sistema. Está a salvo para irse a casa».

Para el miércoles, la noticia ya recorría las redes sociales, donde residentes y funcionarios locales subrayaban la profunda crisis de drogas en la ciudad.

Matt Dorsey, miembro de la junta de supervisores de por el Distrito 6 de San Francisco, dijo a través de Twitter que, de confirmarse que el bebé de 10 meses ingirió fentanilo en un parque local, «debería ser otra llamada de atención en la peor calamidad de salud pública de San Francisco desde la crisis del SIDA: el statu quo en nuestra crisis de drogas es insostenible».

«Gracias a Dios, este niño sobrevivió, pero no todos los niños que entran en contacto con el fentanilo tienen la misma suerte», subrayó Dorsey, quien recordó que en 2019, los funcionarios federales presentaron cargos de asesinato contra los traficantes de Tenderloin que vendieron fentanilo y mató a un niño de 13 meses y a su padre.

«Francamente desconozco el problema del fentanilo», dijo Matkovic en una entrevista telefónica el miércoles. «Solo soy un padre al que le pasó algo malo. Solo quería que la gente supiera que, junto con los coyotes, el RSV y el COVID, esto es otra cosa que debe agregar a su lista de verificación de cosas que deben estar buscando, porque nosotros no».

De acuerdo con el medio, Matkovic les detalló que estaba trabajando desde su casa el martes cuando llamó su niñera, que estaba con sus mellizos en el parque. Uno de tus hijos no está respirando bien, recordó que ella le dijo. Él se fue de inmediato, luego ella volvió a llamar, diciendo que se está poniendo azul; Voy a administrar RCP y llamar al 911.

Cuando Matkovic llegó al área de césped junto a uno de los parques infantiles de Moscone Park en Chestnut Street en 10 minutos, su hijo no se movía, pero tenía pulso y algo de color. Los paramédicos se cernían sobre el bebé, sosteniendo una máscara conectada a un aparato de respiración sobre la boca de su hijo, dijo.

Los paramédicos colocaron al bebé de 10 meses en una camilla y lo metieron en la parte trasera de una ambulancia. Le hicieron preguntas a Matkovic sobre el historial médico y el peso de su hijo, y al ver que nada obstruía la capacidad de respirar de su hijo, le administraron Narcan. En cuestión de segundos, el bebé comenzó a llorar y respirar nuevamente, relató Matkovic.

El padre del bebé informó que su niñera le dijo que su hijo estaba gateando por la hierba, metiéndose hojas en la boca, como suele hacer, y que no vio lo que el bebé tocó, ingirió o inhaló, ni notó ninguna droga, papel de aluminio o agujas.

Los portavoces de la policía y el Departamento de Recreación y Parques dijeron que no encontraron drogas ni parafernalia después de registrar el parque esa noche. Matkovic dijo que la policía le dijo que la exposición más probable era polvo, que es difícil de detectar.

Matkovic dijo que no tenía motivos para creer que su niñera, a quien la familia ha empleado durante aproximadamente medio año, o cualquier otra persona en el parque tenía fentanilo o se lo dio al niño. En cambio, elogió las acciones rápidas de la niñera y los paramédicos.

Niños pequeños han muerto, y algunos han sobrevivido, después de ingerir fentanilo accidentalmente, según un estudio nacional que analizó 25 casos entre 2004 y 2013. Doce casos fueron fatales, incluido el caso más joven de un niño de 1 año. Niños de tan solo 2 años sobrevivieron. La mayoría de los casos ocurrieron en niños de entre 2 y 4 años.

La nota completa puede ser consultada en The Chronicle

Te puede interesar: California otorga millones a gobiernos locales para eliminar venta ilegal de tabaco a menores

Redwood City tendrá su propio Distrito de Tránsito

Redwood City tendrá su propio Distrito de Tránsito
Centro de Desarrollo y Transporte de Redwood City

El Ayuntamiento de Redwood City votó el pasado lunes 28 de noviembre para formar su Distrito de Tránsito, lo que permitirá transformar la estación Sequoia y dar paso a la remodelación del centro comercial de la década de 1970 con una estación de tren de 4 vías, mil 100 viviendas y oficinas.

«¡Se necesita visión, pero se puede hacer!», señaló la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, quien a través de su cuenta de Twitter destacó que «este es otro paso para ayudarnos a lograr nuestra meta de vivienda de RHNA de 4 mil 588 unidades. Estas casas estarán literalmente al lado del mejor transporte regional».

La Evaluación de Necesidades de Vivienda Regional ‒RHNA‒ es un mandato de la Ley de Vivienda del estado de California como parte del proceso periódico de actualización de los elementos locales de vivienda del Plan General. RHNA cuantifica la necesidad de vivienda dentro de cada jurisdicción durante períodos de planificación específicos.

El plan contempla separaciones a nivel, una nueva estación y un servicio de 4 vías de tren, además de incluir mejoras en la seguridad de ciclistas y peatones, «¡para que todos puedan disfrutar de todas estas bondades del tránsito!», dijo Hale.

La funcionaria local destacó que el plan se ha trabajado desde 2019 y agradeció al personal, SamTrans y a los socios que ayudaron para que finalmente se lograra llegar a la meta justo a dos semanas de que Hale deje el Concejo.

Cabe destacar que las enmiendas aprobadas al Plan General, el Plan Preciso del Centro y la revisión ambiental asociada del Distrito de Tránsito incluyen la reurbanización de terrenos de las propiedades Transit Center y Sequoia Station, espacio adicional para una estación de cuatro pistas y mejoras en la circulación asociadas con posibles separaciones a nivel para garantizar conexiones adecuadas para vehículos, bicicletas y peatones.

La Ciudad completó recientemente sesiones de divulgación sobre la posible apariencia futura del nuevo Centro de Tránsito previsto ‒estación de tren y depósito de autobuses‒, incluida la activación de la planta baja, espacio abierto para reuniones, creación de lugares y paisajismo.

Redwood City tiene 6 cruces de ferrocarril a nivel donde las vías del tren se encuentran con caminos vehiculares. Los cruces de ferrocarril en Woodside Road y Jefferson Avenue estaban previamente separados. Los brazos de las puertas bajan a intervalos regulares para permitir que los trenes pasen por la ciudad sin obstáculos, lo que detiene temporalmente a las personas que cruzan las vías. 

El aumento del servicio de trenes generalmente aumenta la cantidad de tiempo que las personas están detenidas en el cruce, lo que puede generar más congestión. Para mejorar la circulación en la ciudad debido a la actividad ferroviaria y permitir un mayor servicio de trenes, se necesitan separaciones de grado adicionales. Estas separaciones deben planificarse cuidadosamente para equilibrar las necesidades dentro de la comunidad y garantizar que se maximicen la conectividad vial y la seguridad.

Al agregar más vías de tren, la ciudad tiene la oportunidad de diseñar una nueva estación, ampliar servicios como estacionamiento de bicicletas, zonas convenientes para subir y bajar, y crear conexiones seguras entre la estación de autobuses, las plataformas de Caltrain y el centro. 

El gran diseño del centro de tránsito podría respaldar la vitalidad del centro, crear un lugar de reunión para la comunidad, dar la bienvenida a los visitantes y mejorar los viajes hacia y desde Redwood City.

Te puede interesar: El Distrito de Aire del Área de la Bahía inicia programa de recompra de vehículos viejos

México: brigada que busca personas desaparecidas necesita apoyo


¿Qué por qué les buscamos? ¡Porque les amamos! ¡Hasta encontrarles!

por qué les buscamos
Foto: Heriberto Paredes

«El año pasado encontramos 11 cuerpos, de los cuales 6 ya están con su familia pero que no quisiéramos encontrarles así, sino con vida», declaró Tranquilina Hernández, el pasado 26 de noviembre en la conferencia de prensa inaugural de las actividades de la VII Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas ‒BNB‒, esfuerzo ciudadano que desde hace 7 años pone el foco en una de las mayores crisis que vive México.

La Brigada ha hecho intervenciones en Veracruz, Sinaloa, Guerrero y Morelos, en algunas ocasiones se ha regresado a algunos de estos estados por la complejidad del contexto. 

por qué les buscamos
Foto: Heriberto Paredes

Este esfuerzo es el resultado de la conjunción de más de 190 colectivos de familias buscadoras que a través de la Red de Enlaces Nacionales han construido un modelo de búsqueda basado no sólo en los rastreos sino en la utilización de otras herramientas, como la sensibilización de autoridades y escuelas, el acercamiento a esta situación desde las comunidades de fe y la búsqueda en vida a través de las instituciones penitenciarias o similares, así como la identificación de restos.

por qué les buscamos
Foto: Heriberto Paredes

La búsqueda no es sólo el hecho concreto de procurar información y datos para localizar a personas. La búsqueda es la grieta que permite que nos acerquemos a ver y comprender las profundas redes de corrupción e impunidad que dirigen México, desde hace muchas décadas y ahora mismo. 

La búsqueda pone el acento en los grandes problemas que aquejan al país, porque para que exista la desaparición es necesaria la existencia de la violencia, de redes de trata de personas, de grupos criminales, de colusión de autoridades. La desaparición es la punta del iceberg de un problema mucho más grande y complejo.

por qué les buscamos
Foto: Heriberto Paredes

Por eso, las familias buscadoras no paran ni van a detenerse ante nada. Ni la muerte es un impedimento para que continúe la búsqueda, porque si hoy matan a alguna persona buscadora su gran familia de compañeras y compañeros seguirá por ella hasta encontrar a las personas queridas. 

por qué les buscamos
Foto: Heriberto Paredes

«El asesinato reciente de 3 mujeres buscadoras debe hacernos exigir las condiciones para que todas las personas que buscan lo puedan hacer con seguridad», declaró recientemente Alan García, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En estos momentos se desarrolla una brigada más de búsqueda en el estado de Morelos, las familias que participan, así como las personas solidarias, llevan a cabo todos estos trabajos a partir del apoyo económico que la sociedad brinda a través de colectas y algunas recaudaciones y rifas. 

por qué les buscamos
Foto: Heriberto Paredes

Pero es tiempo todavía de apoyar este esfuerzo y hacer posible que se fortalezca esta lucha por todo el país. En el siguiente enlace es posible hacer donaciones monetarias y la BNB realiza informes de las actividades que lleva a cabo para mostrar en qué se usa el dinero recaudado.

Como dicen las familias: ¿Qué por qué les buscamos? ¡Porque les amamos! ¡Hasta encontrarles!

Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), fotógrafo y periodista independiente mexicano, dedicado a documentar procesos organizativos en comunidades indígenas y campesinas, búsqueda de personas desaparecidas y temas medioambientales en México. Actualmente explora formatos como el documental y el podcast sin abandonar la fotografía y el texto, en donde explora nuevas rutas narrativas. Ha colaborado con medios de comunicación nacionales e internacionales, ha dirigido cortos documentales y actualmente está en la fase de desarrollo de un largo documental así como en la escritura de un libro que reúne más de una década de trabajo en la costa michoacana. Vive en Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurio Instagram @el_beto_paredes.

Te puede interesar: Reyna, la maestra del rebozo

Newsom declara a noviembre como Mes de la Herencia de los Nativos Americanos

Mes de la Herencia de los Nativos Americanos

El gobernador Gavin Newsom declaró este noviembre como Mes de la Herencia de los Nativos Americanos, con el cual busca que California honre y exalte la perseverancia perdurable, las diversas culturas y la excelencia de todas las personas que primero llamaron hogar a este estado y nación.

En su declaración, el gobernador de California reconoció la tenacidad de las comunidades nativas frente a adversidades a lo largo de la historia del estado, al tiempo que reflexionó sobre el progreso logrado en curación, crecimiento y futuro compartido. 

«En los últimos cuatro años, el liderazgo y la defensa de los pueblos indígenas que trabajan en asociación con el estado han forjado avances para abordar las injusticias de larga data y crear una California que acoge las historias, los valores y las fortalezas de todas las personas», señaló en su carta.

En ella, también reconoció el trauma duradero de las atrocidades infligidas a los pueblos indígenas de California a lo largo de la historia, para lo cual, dijo, el estado ha tomado medidas significativas para contar la verdad sobre el pasado y comenzar a sanar heridas profundas. 

«Hemos dado el paso histórico de disculparnos por esta violencia y maltrato genocidas, establecimos un Consejo de la Verdad y la Sanación para continuar el viaje de reconciliación con nuestro pasado y trabajamos con naciones tribales para reevaluar los sistemas y símbolos de opresión y restaurar los nombres y prácticas ancestrales a importantes sitios culturales en todo California», subrayó.

A través de acciones políticas, legislativas y presupuestarias, precisó se ha trabajado en empoderar a las comunidades nativas para que lideren sistemas de atención culturalmente informados, se comenzó el trabajo para abordar la crisis de los Pueblos Indígenas Desaparecidos y Asesinados, y se elevó al primer secretario de Asuntos Tribales de California para dirigir una Oficina de Asuntos Tribales del Gobernador recientemente establecida. 

«La fuerza inquebrantable y el liderazgo de los pueblos nativos se encuentran en el corazón de estos hitos: una línea transversal que ha sostenido a las comunidades tribales en medio de las amenazas existenciales del pasado y persevera a través de la trágica pérdida de líderes irremplazables, portadores de cultura, ancianos y familiares durante la pandemia».

Durante el Mes de la Herencia de los Nativos Americanos, llamó a honrar la resiliencia de estos notables californianos y a sentirse orgullosos de los avances logrados para apoyar la verdad, la visibilidad y la justicia para los pueblos nativos. 

De acuerdo con IWGIA, organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas en EE. UU., hasta 2021, se calcula que la cantidad de indígenas en Estados Unidos oscila entre 2.5 y 6 millones, de los cuales alrededor del 20 por ciento vive en zonas indígenas americanas o en pueblos nativos de Alaska. 

Los pueblos indígenas de Estados Unidos se denominan más comúnmente grupos nativos. El estado con mayor población nativa es California; el lugar con mayor población nativa es la ciudad de Nueva York.

Te puede interesar: Anuncia Newsom $47 millones en fondos para viviendas para personas sin hogar de tribus de California

El Distrito de Aire del Área de la Bahía inicia programa de recompra de vehículos viejos

programa de recompra de vehículos viejos

Los residentes del Área de la Bahía que cuenten con un vehículo fabricado antes de 1998 ahora pueden recibir hasta mil 200 dólares como parte de un programa de recompra de vehículos viejos para mejorar la calidad del aire local, así lo anunció este lunes el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire del Área de la Bahía.

El programa de recompra pagará a los propietarios de automóviles y camiones pequeños más viejos y altamente contaminantes para que retiren voluntariamente sus vehículos. Los vehículos más antiguos carecen de tecnología moderna de control de emisiones y contaminan a un ritmo mayor que los modelos más nuevos.

Para calificar para el programa de recompra de vehículos, los vehículos deben ser modelo 1998 o anterior, debe estar actualmente registrado como operable y debe ser manejable, y debe haber estado registrado en el Área de la Bahía durante los últimos 24 meses

Los vehículos dentro de los 60 días de un control de smog requerido deben tomar y pasar el control.

«El transporte sigue siendo la mayor fuente de contaminación del aire en el Área de la Bahía y el desguace de vehículos viejos ayuda a limitar las emisiones dañinas del tubo de escape en el aire que respiramos», señaló Sharon Landers, directora ejecutiva interina del distrito de aire.

El programa reduce los contaminantes del aire de los gases de escape de los vehículos, incluidas las partículas finas y los precursores del ozono, los principales ingredientes del smog. Estos contaminantes contribuyen a las enfermedades respiratorias y al aumento de las tasas de mortalidad. Retirar los vehículos más antiguos también reduce el dióxido de carbono, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Desde 1996, el programa de Recompra de Vehículos del Distrito del Aire ha retirado más de 90 mil automóviles, camionetas, camionetas y SUV. Por cada vehículo anterior a 1998 retirado de las carreteras del Área de la Bahía, se evita que se emitan anualmente al aire aproximadamente 75 libras de contaminación del aire. 

En 2021 se retiraron 3 mil vehículos, lo que representa la eliminación de 91 toneladas de contaminación atmosférica.

Te puede interesar: Autoridades de control de aire del Área de la Bahía anticipan infracciones contra refinería Martínez

en_US