sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 234

EE.UU amenaza la libertad periodística a través de Julian Assange

Especial por Cristian Carlos

Julian Assange
Ilustración de Cristian Carlos

La reciente decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de procesar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por espionaje y solicitud de piratería informática representa un revés para la supuesta libertad que Estados Unidos dice tener. No es la primera vez que se acusa a WikiLeaks de delitos, pero sí es la primera vez que se presentan cargos contra una organización de noticias. Lo más importante de este caso es que muestra lo fácil que es para los poderosos manipular la ley y silenciar a sus oponentes.

En una democracia, hay dos formas principales de criticar o protestar contra el
gobierno: mediante protestas no violentas o mediante la exposición en los medios de
comunicación. Con la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados
Unidos observamos una contradicción con la libertad periodística del país del “In God we trust”. La Primera Enmienda de Estados Unidos protege a los periodistas y a los denunciantes de la persecución del gobierno, y la extradición de Assange socavaría esa protección al enviar un mensaje inequívoco de que, quienes publican información crítica–que debe saberse porque concierne a sus ciudadanos, como su espionaje–, pueden ser silenciados.

En regímenes autoritarios como los de Rusia y China, estos actos se consideran ilegales y pueden llevar a la cárcel o a la muerte. ¿Qué pretende hacer EE. UU., entonces, con Julian Assange en calidad de periodista si es que tiene éxito en su extradición? La persecución de Assange demuestra lo peligrosa que puede ser esta situación. No sólo salió a la luz la corrupción de las altas esferas de la élite estadounidense –empresarial y política– y de otros países, sino que también estaba sacando a la luz la corrupción en los niveles inferiores. En otras palabras, la «justicia» estadounidense quiere vengarse de Assange por «haber dicho cosas» que amenazaban intereses punzantes.

Assange, para quien no lo sepa, es fundador WikiLeaks, una organización mundial que publica información a través de un repositorio en línea que ha sacado a la luz varios escándalos susceptibles de incidentes internacionales.

El grupo comenzó a cimbrar el Internet en 2010 y, desde entonces, ha publicado más de 10 millones de documentos. Por poner varios ejemplos, WikiLeaks sacó a la luz un programa de vigilancia masiva llamado Prisma que daba al gobierno de Estados Unidos acceso a datos de empresas tecnológicas como Google y Microsoft; publicó miles de cables del Departamento de Estado que detallaban las gestiones diplomáticas estadounidenses en todo el mundo; y publicó información sobre la crisis financiera mundial, lo que contribuyó a que la gente pudiese comprender mejor el inicio de la recesión y el papel que desempeñó Wall Street en ella. El trabajo de WikiLeaks ha dado lugar a numerosos casos.

Ese mismo año, el grupo fundado por Assange publicó un vídeo que mostraba imágenes de la matanza de civiles iraquíes a manos de soldados estadounidenses. En 2013, publicó cientos de miles de cables diplomáticos de embajadas estadounidenses de todo el mundo. El escándalo más grande sobrevino con filtración de los Papeles de Panamá en 2016, donde se descubrieron pruebas de evasión fiscal por parte de personas y empresas ricas de todo el mundo.

Su explosiva publicación de miles de documentos secretos ha revelado el funcionamiento interno de algunas de las instituciones más secretas del mundo, como el Pentágono y el Departamento de Estado de EE. UU.. En 2012, tras publicar cables diplomáticos que exponían los programas de vigilancia de Estados Unidos, WikiLeaks obtuvo el derecho a una entrevista con la secretaria de Estado Hillary Clinton por parte del entonces presentador de la cadena de noticias CBS, Charlie Rose. Al año siguiente, publicó más de 250 mil correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata que exponían una amplia gama de acciones poco profesionales y poco éticas por parte de funcionarios del partido.

Como resultado, el Comité Nacional Demócrata tuvo que destituir a varios altos cargos de su equipo directivo por el escándalo de los correos electrónicos. En octubre de 2016, WikiLeaks publicó correos electrónicos del director de la campaña de Hillary Clinton, John Podesta, que mostraban que discutía cómo socavar a su rival Bernie Sanders cuestionando su fidelidad al Partido Demócrata.

WikiLeaks no sólo es sinónimo de filtración de documentos, sino de activismo, pues ha participado en varias campañas políticas. En 2010, por ejemplo, trabajó con activistas en una campaña para liberar a los presos políticos en Islandia. Y en 2011, desempeñó un papel clave en la organización de las protestas contra el anterior presidente de Kazajistán, acusado de corrupción y abusos de los derechos humanos. Sólo en 2017, WikiLeaks publicó más de un millón de documentos relacionados con la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, las de Donald Trump.

La persecución de Assange y otros periodistas afiliados a WikiLeaks es una clara violación de sus derechos a la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libre asociación. También supone una amenaza directa para la seguridad de los periodistas de todo el mundo.

Si se silencia a Assange y a sus colegas, sólo servirá para envalentonar a los gobiernos que no querrían otra cosa más que silenciar cualquier voz disidente.

Para proteger a Assange y a todos los demás periodistas que tratan de exigir responsabilidades al poder, debemos unirnos ahora. No podemos permitir que un pequeño grupo de individuos con tendencias autoritarias se aprovechen de este momento de la historia y silencien a quienes están dispuestos a decir la verdad al poder. Debemos hacer oír nuestras voces ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Como la nación preponderante del continente americano, Estados Unidos tiene una oportunidad única de predicar con el ejemplo cuando se trata de proteger los derechos de los periodistas. Si defendemos a los periodistas de todo el mundo, podemos enviar un mensaje contundente de que, quienes desafían a nuestro gobierno, no serán silenciados.

Cuando los gobiernos retienen información, también están censurando a sus ciudadanos.

Te puede interesar: Condenan a ex gerente de Twitter por espiar para Arabia Saudita

Asesinan en México al periodista Fredid Román

Fredid Román
Foto: SOS noticias Guerrero

La tarde de este lunes 22 de agosto asesinaron en México al periodista Fredid Román Román, quien dirigía el medio La Realidad de Guerrero. Con él suman ya 15 los periodistas ultimados en el país vecino en lo que va del año, convirtiéndolo en un verdadero infierno para quien desempeña el oficio.

Román abordaba su automóvil en calles de Chilpancingo, Guerrero, cuando dos personas que circulaban en una motocicleta color azul, interceptaron al periodista para ejecutarlo a balazos, para cuando llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, solo pudieron confirmar la muerte del comunicador.

Elementos de la policía estatal llegaron al punto para acordonar la zona, en espera de los elementos del Ministerio Público, quienes levantaron indicios y llevaron al cadáver al servicio forense para llevar a cabo los trabajos periciales. 

La fiscalía afirmó que «efectúa trabajos de investigación y seguimiento para el esclarecimiento de los hechos, a fin de que se aplique la ley a los responsables de diversos delitos».

Apenas un par de horas antes, Fredid Román presentaba su última colaboración, la cual se tituló «Crimen de Estado sin culpar al jefe», donde desmenuzó las últimas revelaciones del caso Ayotzinapa.

En lo que va de este 2022 han sido asesinados 15 periodistas. El 10 de enero en Veracruz fua asesinado José Luis Gamboa, el 17 de enero Margarito Martínez en Baja California, Lourdes Maldonado el 23 de enero, en Michoacán Roberto Toledo el 31 de enero, Jorge Luis Camero Zazuela en Sonora el 24 de febrero, Heber López 10 de febrero en Oaxaca, Juan Carlos Muñíz el 4 de marzo en Zacatecas.

También Armando Linares en Michoacán el 15 de marzo, Luis Enrique Ramírez el 5 de mayo en Sinaloa, Yesenia Mollinedo Falconi el 9 de mayo en Veracruz, Sheila Johana García Olvera el 9 de mayo en Veracruz, Antonio Cruz el 29 de junio en Tamaulipas, Ernesto Méndez en Guanajuato el 3 de agosto, Juan Arjón el 17 de agosto en Sonora y se suma el asesinato de Fredid Román en Chilpancingo, Guerrero.

De acuerdo a la organización Reporteros Sin Fronteras ‒RSF‒, México es el segundo país más inseguro para periodistas, solo por encima de Birmania.

Desde este medio ubicado en la Bahía de San Francisco, California, EE. UU. condenamos profundamente los asesinatos a periodistas mexicanos que buscan ejercer con libertad y seguridad su labor periodística en México, al tiempo que, como connacionales, exigimos que el gobierno esclarezca, resuelva y ejerza todo el peso de la ley para aquellos que arrebataron la vida de estos y todos los periodistas asesinados.

A su vez, exigimos que todos los reporteros, fotógrafos, camarógrafos, redactores, editores y demás puestos periodísticos, sean protegidos por el Estado, pues, si bien nuestro medio está enfocado en la comunidad latina en California, tenemos colaboradores que ejercen su labor en México y hoy sus integridades se ven comprometidas.

Con información de Aristegui Noticias e Infobae.

Te puede interesar: Asesinan en México al periodista Ernesto Méndez, director del medio «Tu Voz»

Condado de San Mateo busca voluntarios para el Día de Limpieza Costera 2022

Día de Limpieza Costera 2022
Foto: Noah Braunstein P360P

¡Prepare sus guantes, baldes y botellas de agua reutilizables! porque el condado de San Mateo busca a voluntarios para el Día de Limpieza Costera 2022 que se llevará a cabo este septiembre.

Hay dos formas de participar en el evento anual de limpieza de basura sobre las costas de San Mateo.

La primera es unirse al evento principal el sábado 17 de septiembre de 9:00 horas al mediodía: el condado de San Mateo albergará más de 50 sitios de limpieza dirigidos por capitanes de espacios con miles de voluntarios reunidos en grupos para eliminar la basura antes de que se rompa en pedazos más pequeños, dañe la vida silvestre, o termina en nuestros cursos de agua.

Pero si no puede unirse al evento principal del 17 de septiembre, podrá unirse a la Limpieza durante todo el mes.

El condado recuerda que aún puede marcar la diferencia justo afuera de su puerta. «Reúna a su familia y amigos, vaya solo o traiga a su perro y recoja la basura en su vecindario durante todo septiembre».

Los interesados en participar para ayudar a embellecer y proteger su comunidad, y ser inspirado por otros voluntarios, pueden registrarse en www.smchealth.org/ccd  para encontrar una ubicación cerca de usted.

Hay más de 30 lugares de limpieza para elegir en todo el condado.

Si está interesado en ser un capitán del sitio o conoce una ubicación que sería un buen sitio de limpieza, puede comunicarse con el Programa de Prevención de la Contaminación al (650) 388-2096 o enviar un correo electrónico a pollutionprevention@smcgov.org.

Te puede interesar: Playas de San Mateo entre las peores calificadas en California según nuevo reporte

California anuncia apoyos para jurisdicciones afectadas por desastres naturales

apoyos para siete jurisdicciones

El gobernador Gavin Newsom anunció apoyos federales por más de 317 millones de dólares de apoyos para siete jurisdicciones que continúan recuperándose y reconstruyéndose después de los desastres declarados por el gobierno federal en 2018, cuando los incendios forestales quemaron más de 1.6 millones de acres y destruyeron cientos de hogares y negocios, particularmente en la ciudad de Paradise, en el condado de Butte.

Los fondos de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario-Recuperación ante Desastres ‒CDBG-DR, por sus siglas en inglés‒ anunciados el viernes pasado, son para proyectos de infraestructura fundamental que deben completarse a medida que las comunidades trabajan para construir y reconstruir las viviendas necesarias, especialmente aquellas para personas de ingresos bajos y moderados, y garantizar que cada hogar que fue desplazado en estos desastres tiene la oportunidad de regresar a casa.

«California mantiene su compromiso de animar y apoyar a todas las comunidades afectadas por los devastadores incendios forestales mientras trabajan para reconstruir», señaló el gobernador Newsom.

Agregó que, reconstruir después de que las comunidades sean trágicamente destruidas debido al clima extremo «es una oportunidad para restaurar las oportunidades económicas y fortalecer a las comunidades dándoles la oportunidad de sanar».

En agosto de 2018, los incendios Carr Fire y Mendocino Complex Fire estallaron en el norte de California, seguidos en noviembre de 2018 por Camp y Woolsey Fires. Estos fueron los más destructivos y mortales que azotaron a California ese año. En total, más de 1.6 millones de acres se quemaron durante 2018.

«Nos sentimos inspirados por los residentes que se unen y trabajan en asociación con el estado para reconstruir sus vidas, restaurar las oportunidades económicas y crear un futuro más resistente», destacó Lourdes Castro Ramírez, secretaria de la Agencia de Vivienda, Servicios al Consumidor y Negocios.

«Estos dólares representan un hito importante para las comunidades que soportaron una tragedia inimaginable debido a estos devastadores incendios forestales. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios federales en la Administración Biden para llevar recursos a las comunidades de manera más rápida y equitativa cuando ocurran desastres», subrayó.

El gobierno de California detalló en un comunicado que las comunidades recibieron fondos en función de sus necesidades de infraestructura insatisfechas y tienen la flexibilidad de utilizar las subvenciones para apoyar proyectos en función de sus prioridades para reconstruir de una manera segura, sostenible y resiliente. 

Así, el Pueblo de Paradise recibió casi 200 millones de dólares, que se utilizarán para construir proyectos críticos que acelerarán su capacidad para reconstruir viviendas de mayor densidad y más asequibles, corredores comerciales y rutas de evacuación críticas en caso de que se enfrenten a futuros desastres.

«Reconstruir juntos es la base del esfuerzo de recuperación en curso en Town of Paradise», señaló Gustavo Velásquez, director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California. «Esta adjudicación de casi 200 millones de dóalres apoyará la infraestructura crítica para la ciudad mientras se reconstruye con resiliencia y mitigación climática como parte central de sus objetivos. Seguimos comprometidos a apoyar a los residentes de Paradise para que se recuperen y reconstruyan».

Los fondos de CDBG-DR son administrados por HCD después de recibir la asignación federal por parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano ‒HUD, por sus siglas en inglés‒ de EE. UU. 

Entre los premios anunciados el viernes están: Condado de Butte con 72 millones 72 mil 679.61 dólares; Ciudad de Chico con 12 millones 388 mil 409.65 dólares; Ciudad de Malibú con 47 mil 276.93 dólares; Ciudad de Redding con 22 millones 563 mil 043.51 dólares; Ciudad del lago Shasta por millones 326 mil 184.69 dólares; Condado de Los Ángeles por 3 millones 788 mil 157.86 dólares; y Pueblo del Paraiso por 199 millones 592 mil 735.75 dólares. Dichas cifras suman un total de 317 millones 428 mil 488.00 dólares.

Te puede interesar: Investigan a PG&E por el incendio Dixie

Latinos y afrodescendientes, los que menos se realizan vasectomías en EE. UU.

vasectomías en EE. UU.

Anualmente se realizan más de 500 mil vasectomías en EE. UU., sin embargo, hombres de las comunidad latina y afrodescendiente, son las que con menor frecuencia deciden realizarse una vasectomía o esterilización quirúrgica para la anticoncepción, dejando así una mayor responsabilidad a la mujer en cuanto a la reproducción sexual.

Y es que, de acuerdo con un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud ‒NIH, por sus siglas en inglés‒, detallan que el 11.4 por ciento de los hombres de 30 a 45 años informaron haberse hecho una vasectomía, lo que representa aproximadamente 3.6 millones de hombres estadounidenses. 

Sin embargo, detalla que 14.1 por ciento de los hombres blancos se sometieron a una vasectomía, mientras que solo el 3.7 por ciento de los hombres afrodescendientes y el 4.5 por ciento de los hombres hispanos reportaron haberse realizado este procedimiento para el control natal.

Dichos números, cabe resaltar, no dependieron de la demografía, pareja y factores socioeconómicos. Pero, el hecho de haber estado casado alguna vez, ser padre de dos o más hijos, la edad avanzada y los ingresos más altos se asociaron con la vasectomía.

«Después de tener en cuenta el historial reproductivo, la pareja y las características demográficas, los hombres negros e hispanos tenían menos probabilidades de depender de la vasectomía para la anticoncepción. Se necesita más investigación para identificar las razones de estas diferencias raciales/étnicas y para identificar los factores que impiden que los hombres pertenecientes a minorías dependan de este medio de control de la fertilidad», detalló el documento.

La seguridad y la eficacia hacen de la vasectomía una buena opción de planificación familiar, pero los factores relacionados con el uso de la esterilización quirúrgica masculina pueden ser variadas.

Un estudio realizado por estudiantes de doctorado en Veracruz, México, detalla que cuando se habla de salud reproductiva es necesario definir el papel de la planificación familiar. 

El auge de la anticoncepción en los países desarrollados se produjo en la década de 1960 gracias a la revolución sexual. La participación de los hombres en la planificación familiar apareció en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994, que tenía como objetivo fomentar un papel igualitario en el control de la natalidad. 

«Desafortunadamente, la participación masculina en la anticoncepción es muy limitada debido a las posturas y miedo a una reducción de su hombría, virilidad y destreza sexual, así como la ignorancia de los beneficios de la anticoncepción para los hombres», señalaron los autores.

La vasectomía fue utilizada inicialmente por sus efectos sobre la próstata, luego como rejuvenecimiento quirúrgico masculino y, finalmente, como anticonceptivo. Para 1973, el doctor Li Shuguang desarrolló la vasectomía sin bisturí para reducir el temor de los hombres al procedimiento. 

A nivel mundial, hay 37 millones de hombres que eligieron la vasectomía, principalmente en países desarrollados.

«Las razones por las que la vasectomía no es tan preferida en los países en desarrollo tienen que ver con los miedos que son principalmente de naturaleza sexual, que se basan en el desconocimiento del procedimiento, así como en pensar que la anticoncepción es solo para mujeres y que es mejor si ellas se operan», precisaron.

Organizaciones médicas urológicas y de obstetricia, han detallado que la vasectomía es más segura, más sencilla, menos costosa e igual de eficaz que la esterilización femenina, sin embargo, es uno de los métodos anticonceptivos menos utilizados.

Aquí y allá

De acuerdo con un estudio demográfico de la Vasectomía en EE. UU. y en otros países, en todo el mundo, se calcula que 33 millones de mujeres casadas de entre 15 y 49 años ‒menos del 3 por ciento‒ dependen de la vasectomía de su pareja para la anticoncepción.

Ante ello, precisan que la esterilización femenina es aproximadamente dos veces más común que la vasectomía en países desarrollados, 8 veces más común en Asia y 15 veces más común en América Latina y el Caribe. 

La vasectomía es más común que la esterilización femenina en sólo cinco países: Bután, Canadá, Países Bajos, Nueva Zelanda y Gran Bretaña

En Bután, la vasectomía es 8 veces más común que la esterilización femenina; en Gran Bretaña, casi 3 veces más común; en Canadá y los Países Bajos, el doble; y en Nueva Zelanda, aproximadamente un tercio más común.

El uso de la vasectomía en el mundo varía significativamente según la región y el país. En los países desarrollados, menos del 5 por ciento de las parejas recurren a la vasectomía. En los países en desarrollo, la prevalencia global de la vasectomía es del 2.5 por ciento. 

La prevalencia supera el 10 por ciento en ocho países: Australia, Bután, Canadá, los Países Bajos, Nueva Zelanda, la República de Corea, Gran Bretaña y los Estados Unidos.

En Bután, aproximadamente el 40 por ciento de las parejas que recurren a la vasectomía son anticonceptivas, la proporción más alta del mundo; seguida por Nueva Zelanda, con aproximadamente el 25 por ciento, luego Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos, con aproximadamente el 20 por ciento cada uno, mientras que Australia y la República de Corea, con el 12.5 por ciento cada uno.

Asia, con una prevalencia del 3 por ciento, representa aproximadamente las tres cuartas partes de los 32 millones de parejas de todo el mundo que recurren a la vasectomía: sólo China y la India suman 20 millones de usuarios. 

En América Latina y el Caribe la prevalencia de la vasectomía es sólo del 2 por ciento. Puerto Rico tiene la tasa más alta de la región, un 5.3 por ciento. En el África subsahariana, menos de una décima parte del 1 por ciento de las mujeres casadas confían en la vasectomía de su pareja como método anticonceptivo.

Tras Roe v. Wade

A raíz de la decisión de la Corte Suprema de poner fin a Roe v. Wade, cada vez más hombres están tomando el control de la natalidad en sus propias manos. Lo están haciendo recurriendo a la vasectomía para evitar embarazos no deseados, señaló la cadena de noticias CBS.

Precisó que solo un día después de que el fallo entró en vigencia, las búsquedas en Google de la palabra «vasectomía» alcanzaron su punto máximo y los médicos de todo el país están recibiendo llamadas de hombres que preguntan sobre el procedimiento.

De acuerdo con la organización Planned Parenthood, la vasectomía puede costar hasta mil dólares, lo que incluye las citas de seguimiento.

El costo de una vasectomía varía y depende de dónde te la hagan, del tipo de vasectomía y si tienes un seguro médico que cubra una parte o todo el costo.

La vasectomía puede ser totalmente gratuita (o de bajo costo) con algunos planes de seguro médico, Medicaid y otros programas del gobierno.

Aunque al comienzo una vasectomía cuesta más que otros métodos, en general suele ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo, pues dura para siempre. 

También, la vasectomía cuesta 6 veces menos que la esterilización femenina ‒también conocida como ligadura de trompas‒.

Te puede interesar: El arte del Orgasmo, un placer para todos

Ataques de odio contra la comunidad AAPI van al alza en Estados Unidos

Ataques de odio contra la comunidad AAPI
Foto: Manuel Ortiz P360P

Las expresiones de odio en el país se hacen cada vez más evidentes. Ataques de odio contra la comunidad AAPI ‒Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico‒ van al alza en Estados Unidos. La iniciativa Stop AAPI Hate registró más de 11 mil incidentes de odio hacia estas comunidades.

Los crímenes de odio, dijo Becky L. Monroe, directora adjunta de Iniciativas Estratégicas y Asuntos Exteriores, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services, son considerados por el Departamento de Derechos Civiles de California –CRD, por sus siglas en inglés– como «un acto criminal cometido a causa de discapacidad, género, nacionalidad, raza o etnia, religión, orientación sexual o por la asociación de una persona con otra o un grupo de personas».

Además, señaló que el CRD considera «una expresión o acción que puede estar motivada por la raza, color, discapacidad, religión, origen y orientación sexual o género y que pueden o no violar la ley» como un incidente de odio.

Según datos federales del informe anual de la Ley de Estadísticas de Delitos de Odio del Buró Federal de Investigaciones –FBI, por sus siglas en inglés– el número de crímenes de odio hacia la comunidad AAPI aumentó más del 73 por ciento del 2008 al 2020.

Sumado a esto, la Encuesta Nacional de Victimización del Delito –NCVS, por sus siglas en inglés– señaló que este año el número de delitos de odio supera los 200 mil al año, lo que ha preocupado a los mismos miembros de esta comunidad y activistas. «No hay ninguna duda de que los números están mal reportados», reconoció Monroe.

Brian Levin, criminólogo y abogado de derechos civiles, señaló que los crímenes de odio aumentan en épocas de elecciones pues «hay una relación con la política», dijo.

Señaló, además, que según el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo –CSHE, por sus siglas en inglés– los crímenes de odio contra la comunidad latina aumentaron un 41 por ciento, mientras que los dirigidos hacia la comunidad afroamericana aumentaron un 46 por ciento.

«La mayor parte de los crímenes de odio son cometidos por hombres blancos», señaló Monroe. Mientras que Levin, agregó que un gran número de los reportes de incidentes incluían la retórica de odio, racismo y xenofobia utilizada por el ex presidente estadounidense Donald Trump.

En su oportunidad, Manjusha P. Kulkarni, directora ejecutiva del Consejo de Política y Planificación para Asia y el Pacífico –A3PCON–, señaló que la mayor parte de los actos de odio en contra de la comunidad AAPI suceden en lugares públicos como parques o negocios, el 61 por ciento de estos han sido contra mujeres, el 9.9 por ciento contra menores de 17 años y el 7 por ciento a adultos mayores.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, los discursos anti-China tomaron fuerza en todo el mundo, pues culpaban a este país por la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2, lo que causó un alza en los ataques contra este sector, interrumpiendo y afectando sus vidas diarias debido al miedo y la preocupación, pues los incidentes se daban incluso en las escuelas.

«Muchos actos que pasan en las escuelas son incidentes de odio» y pueden llegar a ser crímenes, puntualizó Monroe. Y es que, derivado de la pandemia, un gran número de niños asiáticos en edad escolar fueron atacados física y verbalmente bajo el discurso de «regresa a tu país».

Asimismo, Kulkarni señaló que 63 por ciento de los ataques son en forma de acoso verbal, mientras que el 16.2 por ciento son ataques físicos. «La mayoría de estos son traumáticos y perjudiciales, pero no son crímenes de odio», dijo.

Así, al no ser considerados como tal, las soluciones para estos incidentes no se reducen solo a la aplicación de la ley.

Derivado de este problema y gracias a la coalición de organizaciones como el Departamento de Estudios Asiáticos Americanos de la Universidad Estatal de San Francisco, Chinese for Affirmative Action y AAPI Equity Alliance ‒antes Asian Pacific Policy & Planning Council‒ nace Stop AAPI Hate, que busca seguir y responder a los incidentes de odio contra estas comunidades.

Esta organización busca, entre otras cosas, abogar por políticas locales, estatales y nacionales que protejan los derechos de las comunidades AAPI.

Asimismo, el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de Asuntos de los Americanos Asiáticos y de las Islas del Pacífico ––CDSS y CAPIAA, por sus siglas en inglés– anunciaron que el programa Stop the Hate dispondría 20 millones de dólares en el año fiscal 2021-22, para el apoyo y atención a víctimas de crímenes e incidentes de odio, así como a la prevención de los mismos.

«Esperamos que los legisladores vean esta problemática y determinen qué es lo que necesitamos en cuanto a las respuestas gubernamentales porque las organizaciones comunitarias no pueden hacer esto solas» puntualizó Kulkarni.

Sanar y luchar contra el odio

«Mi abuela tenía un tubo para poder respirar en su garganta, tenía sangre por todos lados y la encontramos en el centro de un tobogán, había sido acosada por un chico de 17 años que ahora está siendo acusado por homicidio», contó Sasanna Yee, instructora de movimiento consciente y activista del bienestar comunitario en San Francisco.

A raíz de este suceso, Yee creó la iniciativa «Move the Chi for Multiracial Solidarity» que busca fomentar la unidad y la acción colectiva contra todas las formas de odio y violencia, a través de una práctica curativa que tiene su origen en China.

«Mi abuela ha empezado en mí un conocimiento para poder ir más allá de las barreras culturales», dijo.

«¿Cómo creamos un mundo que sea más humano?» cuestionó Yee, al tiempo que señaló que cada uno de nosotros tiene el poder de transformar las circunstancias.

Al final de la reunión, los expertos coincidieron en la necesidad de que las comunidades unan fuerzas para luchar contra los ataques de odio y así lograr un país más justo para todos. Además, llamaron a denunciar los incidentes y crímenes de odio, pues resaltaron que los números «son más altos de lo que imaginamos».

Señalaron también la importancia de que existan espacios para comprender cómo es el tipo de odio hacia este sector a través de la educación, la aplicación de leyes en pro de los derechos civiles y la visibilización de este problema con ayuda de medios de comunicación, responsables políticos y líderes.

En caso de sufrir algún incidente o crimen de odio, puede reportarlo a través de https://stopaapihate.org/reportincident/, en caso de necesitar asistencia inmediata comuníquese al 911.

This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Cifras de ataques de odio contra la comunidad AAPI es solo «la punta del iceberg»: informe

Tasas de desempleo en California caen a niveles históricamente bajos

desempleo en California

La tasa de desempleo en California cayó a niveles históricamente bajos en julio, al tiempo que agregó la mayor ganancia de empleos del estado desde febrero y la segunda más grande desde agosto de 2021.

«Los californianos están volviendo a trabajar con un desempleo bajo récord», señaló el gobernador Gavin Newsom. «Tenemos reservas históricas y estamos devolviendo dinero a los bolsillos de las personas a medida que continuamos liderando la recuperación económica de la nación».

A través de un comunicado, el gobierno estatal detalló que la cantidad de californianos empleados aumentó por séptimo mes consecutivo.

Así, California agregó 84 mil 800 empleos no agrícolas y el sector privado logró una recuperación total de la recesión inducida por la pandemia.

En julio, la tasa de desempleo de California cayó del 0.3 por ciento para colocarse en al 3.9 por ciento, estableciendo un nuevo mínimo histórico que se remonta a la serie de datos oficiales que comenzó en 1976.

La tasa de desempleo también cayó por debajo del nivel anterior a la pandemia del 4.1 por ciento en febrero de 2020 y la cantidad de californianos desempleados cayó en julio a su punto más bajo en los últimos 33 años.

California agregó 84 mil 800 empleos no agrícolas en julio, la mayor creación de empleos del estado desde febrero y la segunda desde agosto de 2021, lo que eleva el empleo no agrícola total en el estado a 17 millones 618 mil 100 empleos.

El estado representó el 16.1 por ciento de los nuevos puestos de trabajo de la nación en julio.

Asimismo, California ha recuperado todos los empleos del sector privado perdidos durante la recesión inducida por la pandemia.

El número de californianos empleados aumentó en 23 mil, el séptimo mes consecutivo de aumento de empleo en el estado.

En lo que va del año, California ha creado 477 mil 600 ‒14.5 por ciento‒ de los 3 millones 296 mil nuevos puestos de trabajo del país.

Te puede interesar: California lanza programa de ahorro universitario para estudiantes y recién nacidos

«Nadie tiene derecho de apagar tus sueños»: Celina Rodríguez

Celina Rodríguez
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Por Constanza Mazzotti

Celina Rodríguez eligió su profesión de periodista desde pequeña, un oficio que ha ejercido durante más de treinta años y con el que ha roto fronteras para apoyar a la sociedad migrante en el Área de la Bahía de San Francisco. 

Es por ello y, por su amplia trayectoria en medios mexicanos como estadunidenses, que sabe que «nadie tiene derecho de apagar tus sueños».

Existen varias formas de ejercer una profesión y una de ellas es el compromiso, Celina Rodríguez, ejerce el periodismo quizás, desde antes de que ella misma lo supiera, cuando en vez de seguir normas que dictaban que las mujeres no se dedican a ese tipo de trabajo, eligió seguir su instinto e inscribirse a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESO de la Universidad Jesuita de Guadalajara.

A partir de entonces y de manera incansable se ha consolidado desde hace más de 17 años dentro de la comunidad del Área de la Bahía como una de las periodistas más comprometidas con el bienestar de la sociedad latina y migrante, promoviendo servicios de acceso a la vivienda, salud y bienestar social entre las personas que tienen dificultades por el idioma inglés.

En entrevista para Península 360 Press durante el segmento «Retratos del Área de la Bahía», comenta que uno de sus sueños siempre fue el de ser un micrófono para dar voz a las personas acalladas; un hecho que ha llevado a cabo no sólo desde el periodismo, sino también desde el programa de Periodismo de Stanford, John Knight Fellowship for Professional Journalists.

Celina Rodríguez, cuenta además con una prolífera carrera dentro del periodismo en México en Notisistema y en California en prensa escrita, radio y television. Además fue una de las fundadoras del periódico «El Mensajero Newspaper» de San Francisco, así como la primera presentadora mexicana de noticias en el Área de la Bahía con el «Noticiero 48» de KSTS y por mucho tiempo presentadora de noticias en «CNN» en Español.

Actualmente ejerce el periodismo desde su propia empresa que le permite seleccionar con total libertad las coberturas, mismas que ransmite desde su más famoso programa «Entrevista con Celina» a través de dos programas de radio, Facebook, Instagram y Youtube.

Para más detalles sobre Celina Rodriguez y su trabajo periodístico visita la entrevista en la cuenta de Instagram de @peninsula360press.

Te puede interesar: «Los que tenemos que alzar la voz y mantenernos unidos, somos nosotros, los afectados»: Maricela Ramos

Resumen semanal de noticias locales

Estas son las noticias que debes conocer para estar al día en cuanto a las noticias locales del 15 al 20 de agosto de 2022.
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Estas son las noticias que debes conocer para estar al día en cuanto a las noticias locales del 15 al 20 de agosto de 2022.

‒ 0 ‒

Alumnos de inmersión en mandarín del Distrito Escolar de Redwood City ‒RCSD, por sus siglas en inglés‒ demostraron sus conocimientos de dicho idioma asiático con fluidez y seguridad en la ronda final del Concurso Puente Chino de Estados Unidos.

Los estudiantes galardonados aplicaron lo que han estudiado en el Programa de Inmersión en mandarín al participar en el concurso nacional organizado por el Consulado Chino de San Francisco este mes de junio, exhibiendo su talento lingüístico y cultural. Una alumna de segundo grado de la escuela Orion, obtuvo el tercer lugar a nivel nacional, mientras que otras dos alumnas de esa misma escuela se llevaron menciones honorificas. 

‒ 0 ‒

Luego de que por años dejara de realizarse, el Festival de North Fair Oaks se convirtió nuevamente en un punto de encuentro para celebrar a una comunidad resiliente que tiene puesta la mirada en el futuro y en la vitalidad de un vecindario que se ha vuelto hogar de una gran comunidad latina.  

La cita fue a las diez de la mañana en el 2510 de Middlefield Road, frente a la Biblioteca de North Fair Oaks, punto donde las ciudades de Redwood City, Menlo Park y Atherton se unen para dar cabida a una gran comunidad latina que por cinco horas festejó otra vez su espacio.

‒ 0 ‒

Con el apoyo de asambleístas y de la propia alcaldesa, Chris Sturken va por un lugar en el Concejo de Redwood City, luego de que este martes anunciara su carrera para mantener a su ciudad de origen como una comunidad segura, habitable y asequible.

A través de sus redes sociales, detalló que sus prioridades el mantener un centro de la ciudad seguro y vibrante, terminar con la falta de vivienda y crear viviendas más asequibles.

‒ 0 ‒

Este miércoles, la Iniciativa de Salud Mental de los Alcaldes del Condado de San Mateo anunció una inversión por 250 mil dólares otorgada por parte de la Iniciativa Chan Zuckerberg, un fondo asesorado por Silicon Valley Community Foundation para apoyar un mayor acceso a los recursos de salud mental en toda la comunidad. 

La inversión apoyará a tres organizaciones sin fines de lucro: Star Vista, Daly City Youth Health Center y el programa UNA VIDA a través de OneLife Counseling.

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo comenzará a reparar el pavimento agrietado y áspero a lo largo de una serie de caminos entre las autopistas 1 y 35 ‒Skyline Boulevard‒ a partir del lunes 29 de agosto.

El proyecto mejorará las superficies de las carreteras en el condado de San Mateo, pero causará demoras a corto plazo e inconvenientes para los ciclistas. Este es el decimoquinto año del programa de mantenimiento de carreteras «chip seal» del condado, un método probado y rentable que mejora las superficies y causa menos interrupciones al público que viaja que otros tratamientos.

El proyecto involucra 50 millas de caminos mantenidos por el condado. A partir del lunes 29 de agosto, el trabajo comenzará en Sunshine Valley Road, luego se trasladará a Higgins Canyon Road y Purisima Creek Road.

‒ 0 ‒

Padres de familia fueron notificados vía SMS sobre un tiroteo en Hoover Park en Redwwod City la tarde de este viernes 19 de agosto.

La versión oficial de las autoridades es que, de acuerdo con un testigo que se encontraba en el lugar de los hechos, dos hombres adultos aparentemente mantenían una discusión dentro del centro del campo de césped, tras lo cual uno de ellos sacó un arma, apuntó a su adversario y disparó varias veces, posteriormente los sujetos huyeron de la zona en la cual se encontraban algunos niños con sus padres.

Tras el primer reporte a las autoridades, personal de The Boys & Girls Club, llamó a la policía para informar que dos de las ventanas de sus inmediaciones fueron alcanzadas por las balas. El personal del lugar confirmó que nadie resultó herido por los disparos, pero que uno de sus trabajadores resultó lesionado por uno de los vidrios rotos de las ventanas.

‒ 0 ‒

La Oficina de Arte y Cultura del Condado de San Mateo quiere saber qué imágenes de comunidad saludable deberían decorar un camino popular, para un proyecto de mural en North Fair Oaks.

Así, la ciudad realiza una encuesta que ayudará a influir en un mural ubicado a lo largo del paso peatonal de la Quinta Avenida que pasa por debajo las vías de Caltrain. El mural tendrá 16 paneles separados.

La encuesta puede completarse en línea o impresa hasta el 30 de septiembre de 2022.

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo se ha movido al nivel comunitario de COVID-19 a «bajo» o «verde», lo que significa que las tasas de casos y las hospitalizaciones están disminuyendo. 

Sin embargo, la medida del jueves de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ no significa el fin de la pandemia.

En general, los casos de COVID-19, impulsados ​​por la variante Ómicron, siguen siendo altos en comparación con períodos anteriores y los funcionarios de salud locales continúan recomendando precaución.

En el Área de la Bahía, los condados de San Mateo, Marin, Sonoma, San Francisco y Alameda también se encuentran en el nivel de comunidad bajo o verde.

Te puede interesar: Agenda de eventos para el fin de semana en el Área de la Bahía

Agenda de eventos para el fin de semana en el Área de la Bahía

Eventos en el Área de la Bahía
La cabeza de una estatua colosal de Ramsés II, presentada en la nueva exposición en el Museo deYoung, “Ramsés el Grande y el oro de los faraones”, inaugurada el 20 de agosto de 2022. (Olivia Wynkoop / Bay City News)

Estamos a poco más de la mitad de este mes de agosto, y los eventos en el Área de la Bahía no paran para disfrutar en compañía de la familia, la pareja, con amigos o en solitario. Así que preparen lápiz y papel porque estos son algunos de los eventos que habrá en el condado de San Mateo, San Francisco y ciudades aledañas.

‒ 0 ‒

Este sábado 20 de agosto se llevará a cabo el décimo quinto Picnic Anual de la Asociación de Antiguos Alumnos de Sequoia High School de las 10:30 a las 3:00 de la tarde dentro de las instalaciones de la Escuela Secundaria Sequoia ubicada en el 1201 de Brewster Avenue en Redwood City.

Con este evento, la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Secundaria Sequoia busca recaudar fondos por lo que invita a ex alumnos y público en general a participar en el picnic.

Habrá un delicioso almuerzo de barbacoa, recorridos por el campus, una jornada de puertas abiertas por la Biblioteca y el renovado Centro de Medios, además habrá actuaciones de las porristas y el coro de Sequoia y mucho más. 

Los boletos cuestan 40 dólares por adelantado y habrá un número limitado de boletos disponibles en la puerta por 45 dólares. 

Para obtener información y/o boletos, llame al (650) 592-5822, envíe un correo electrónico a SHSAA@SequoiaAlumni.org o visite www.SequoiaAlumni.org.

‒ 0 ‒

Buscas música, pues este sábado también tendrá lugar el Concierto de la Orquesta de Mandolinas Aurora, misma que se presentará de 2 a 4 de la tarde en el Centro Comunitario Sandpiper ubicado en el 797 de Redwood Shores Parkway en Redwood City.

La Orquesta de mandolinas de Aurora consta de más de 30 miembros con músicos profesionales y aficionados que tocan mandolina, mandola, mandocello, guitarra, contrabajo, acordeón, flauta y percusión. ¡Únete a ellos para una tarde maravillosa llena de música!

La singularidad de este grupo es su variado repertorio y arreglos creativos de música folclórica, canciones semiclásicas italianas, españolas y rusas, “oldies” populares, piezas contemporáneas, extractos de óperas y composiciones orquestales clásicas escritas específicamente para mandolina.

‒ 0 ‒

Kids Rock! Asheba será un evento que los más pequeños de la casa no se pueden perder. Este domingo de 11 a 1 de la tarde el Courthouse Square ubicado en el 2200 de Broadway Street en Redwood City, albergará a Asheba es un narrador musical que se especializa en calipso, la tradición oral musical y folclórica de Trinidad, la patria de Asheba. 

Las historias de esperanza y felicidad son el foco de sus canciones, que van desde canciones de cuna originales hasta melodías de ritmo rápido y remakes de clásicos como Itsy Bitsy Spider, Five Little Monkeys, Twinkle Twinkle Little Star y You Are My Sunshine. 

Debido a que su música es para todas las edades, habilidades y orígenes, encontrará a niños y padres por igual cantando, aplaudiendo y bailando con alegría. ¡Su familia estará encantada de disfrutar de música en vivo gratis, junto con un área de juegos inflable y más.

‒ 0 ‒

La banda de covers «The Deep Fakes» se presentará este domingo de 17:00 a 19:00 horas en el Marlin Park, ubicado en Neptune drive y Cringle drive, en Redwood City. Ello como parte del festival de verano Sounds of the Shores.

The Deep Fakes es la banda de cuatro integrantes más dinámica del Área de la Bahía de San Mateo que presenta un equipo de músicos altamente calificados y enérgicos con pasión por el entretenimiento y un gran gusto por la música. 

Su misión es ofrecer una experiencia de música en vivo divertida, entretenida y de nivel profesional, trayendo a la fiesta éxitos de Rock, Pop y Dance de los años 80, 90.

‒ 0 ‒

El museo deYoung albergará una exposición itinerante internacional que combina objetos antiguos con tecnología de punta, denominada «Ramsés el Grande y el oro de los faraones».

La exhibición estará abierta del 20 de agosto al 12 de febrero de 2023. Los boletos cuestan 35 dólares entre semana o 40 dólares los fines de semana para adultos. 

Puede encontrar más información sobre tarifas con descuento para niños, personas mayores y estudiantes en deyoungmuseum.org.

Parte de la venta de boletos se destinará a los esfuerzos de preservación y excavación de artefactos antiguos en Egipto, dijo el arqueólogo egipcio y curador de la exhibición Zahi Hawas, quien también encabeza los esfuerzos para restaurar la tumba de Ramsés.  

Te puede interesar: Ramsés «El grande» estará de visita en el museo deYoung en una nueva exposición

en_US