¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ser alcalde por un día de Redwood City? ¿Tienes ideas sobre cómo podrías hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir y jugar?
La alcaldía quiere saberlo, por lo que ha convocado a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad a participar en el concurso «Alcalde por un día», que podría dar a uno de estos niños y a un adolescente la oportunidad de liderar Redwood City por un día.
El ganador del concurso será el mejor ensayo que detalle cómo sería un día típico si fuera alcalde.
El concurso está abierto a los residentes de Redwood City en edad de escuela primaria y secundaria. El ensayo deberá tener un máximo de 500 palabras y puede ser escrito en inglés o español.
Cabe destacar que el último día que se recibirán ensayos será el viernes 22 de abril antes de las 17:00 al correo electrónico aCLERK2@redwoodcity.org, y solo se recibirá un ensayo por persona.
La alcaldesa Giselle Hale revisará todos los ensayos y seleccionará un ganador de la escuela primaria y un ganador de la escuela intermedia para reconocerlos en la reunión del Concejo Municipal del 9 de mayo, dirigir el juramento de lealtad y leer su ensayo.
Los ganadores recibirán un certificado de reconocimiento y sus ensayos se exhibirán en el Ayuntamiento y en la Biblioteca del Centro de Redwood City.
*Casi 80 millones de estadounidenses están infectados por el VPH
Tres dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) pueden proteger a niños y adolescentes contra varios tipos de cáncer provocados en un alto porcentaje por este virus de transmisión sexual.
Sin embargo, en San Mateo, menos del 50 por ciento de ese grupo de la población cuenta con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
Si bien es cierto que el condado no cuenta con cifras actualizadas, detalla que hasta 2016, 98 por ciento de ese grupo de población estaba vacunado contra enfermedades como sarampión, paperas y poliomielitis, pero no contaban con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
Y es que, casi 80 millones de estadounidenses, aproximadamente uno de cada cuatro, están infectados por el VPH, y de no ser atendidos adecuadamente, podrían desarrollar cáncer.
Casi todos los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH, y algunos de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe (garganta, lengua y amígdalas), señalan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
En general, se cree que el VPH es la causa de cerca del 90 por ciento del cáncer de ano y cuello uterino, de cerca del 70 por ciento de los de vagina y vulva y 60 por ciento de los de pene.
Los cánceres en la parte posterior de la garganta son provocados generalmente por el tabaco y el alcohol, pero estudios han mostrado que entre 60 y 70 por ciento pueden estar vinculados al VPH.
Así, cada año en EU, cerca de 46 mil nuevos casos de cáncer se localizan en partes del cuerpo en donde frecuentemente ataca el virus del papiloma humano y causa cerca de 36 mil 500 de estos cánceres.
Algunos tipos de VPH se clasifican como «no oncogénico» ‒causantes de verrugas‒ u «oncogénico» ‒causantes de cáncer‒, en función del riesgo que representan de contraer la enfermedad.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer determinó que hay 13 tipos de VPH que pueden provocar cáncer de cuello uterino; al menos uno de estos tipos puede causar cánceres de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.
La mayoría de las personas infectadas por el VPH no lo sabe. Por lo general, el sistema inmunitario elimina de forma natural la infección por el VPH en un periodo de dos años. Esto ocurre tanto con los tipos de virus oncogénico como con los no oncogénicos. Hacia los 50 años de edad, al menos 4 de cada 5 mujeres en EU habrán tenido una infección por VPH en algún momento de su vida.
El VPH también es muy frecuente en los hombres y a menudo no conlleva síntomas.
Es necesario recordar que el VPH es una infección de transmisión sexual, y se puede contraer y transmitir al tener sexo oral, vaginal o anal con una persona que tenga el virus.
Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones vaginales o anales. El VPH puede contagiarse cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si es monógama. También es posible que presente los síntomas años después de haber tenido sexo con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo lo contrajo por primera vez.
¿Cómo se puede evitar el VPH y los problemas de salud que puede causar?
Vacúnese. La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es segura y eficaz. Puede proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el virus.
Es muy importante aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a la edad adecuada: los CDC recomiendan que los niños de 11 a 12 años reciban dos dosis. También es útil para hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores.
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano también se recomienda a los hombres homosexuales y bisexuales (o cualquier hombre que tenga relaciones con hombres) hasta los 26 años. También se recomienda a personas con el sistema inmunitario deprimido, con VIH/SIDA por ejemplo, hasta los 26 años, si no recibieron el esquema completo cuando eran más jóvenes.
Hágase una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir este tipo de cáncer.
Si usted es sexualmente activo, además de aplicarse la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano, use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin embargo, se pueden infectar zonas que el condón no cubre, de modo que el condón puede no ofrecer una protección total.
Estados Unidos acogerá hasta 100 mil ucranianos que huyen de la violencia y los ataques a su país tras la invasión rusa. Este plan se anunciará cuando el presidente Joe Biden se reúna con sus aliados en Bruselas como parte de los esfuerzos más amplios con los socios de la OTAN y la Unión Europea para continuar su respuesta coordinada a la guerra que Rusia mantiene en Ucrania.
La prioridad de Washington es para aquellos ucranianos “que tienen familiares en Estados Unidos”, dijo un funcionario estadounidense anónimo a los periodistas durante una rueda de prensa hoy.
La Casa Blanca no identificó un plazo concreto para que estos refugiados e inmigrantes se trasladen a Estados Unidos, pero el proceso de obtención de asilo en el país puede durar años. Estados Unidos centrará parte de sus esfuerzos en “proteger a los refugiados más vulnerables”, como las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+, las que tienen necesidades médicas y los periodistas.
Washington ya ha dicho que agilizará la tramitación de visados para los familiares de ciudadanos o residentes estadounidenses y aumentará el personal en las solicitudes humanitarias que permiten la entrada urgente de personas sin visado.
Entre tanto, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la designación de Ucrania para el Estatus de Protección Temporal –TPS, por sus siglas en inglés– por 18 meses.
Se afirma que “el ataque premeditado y no provocado de Rusia contra Ucrania ha provocado una guerra continua, una violencia sin sentido y que los ucranianos se vean obligados a buscar refugio en otros países.”
Quienes cumplan los requisitos para obtener el Estatus de Protección Temporal podrán vivir en Estados Unidos sin temor a ser deportados o perseguidos.
Los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como la residencia continua desde el 1 de marzo de 2022 y una comprobación de antecedentes, antes de poder recibir este estatus por parte del gobierno.
Los ciudadanos no estadounidenses que viajen aquí después del 1 de marzo de 2022 no tienen derecho a este estatus de protección porque es una designación temporal que sólo dura 18 meses como máximo (a menos que se renueve). El Registro Federal proporcionará instrucciones sobre cómo solicitar el Estatus de Protección Temporal con un Documento de Autorización de Empleo si los solicitantes cumplen con todos los requisitos de elegibilidad.
Es momento de hacer valer tu voz para que el mural que consideres que realmente transmita la idea de equidad en Redwood City sea un estandarte a la entrada de la ciudad.
Queda poco tiempo, ya que el proyecto ganador se dará a conocer el 28 de marzo, y será presentado por la Comisión de Artes de Redwood City junto con el Comité Directivo de Equidad Racial a la Junta del Concejo Municipal para su aprobación final.
Cabe destacar que el mural de equidad estará ubicado en el paso subterráneo, en el 1300 de la Block Jefferson. Una ubicación céntrica con alta visibilidad para automóviles y peatones frente a la Biblioteca Pública de la ciudad.
Además de involucrar y celebrar a la comunidad de la mano del Comité Directivo de Equidad Racial y la Comisión de Artes, los murales refuerzan el compromiso de Redwood City con los problemas de equidad racial y justicia social.
Para la artista chicana Lucía González Hipólito, su proyecto se basa en la conversación entre el maestro y el estudiante para iniciar con una historia cronológica a través de las 12 piezas que conforman el mural.
«Comienza cronológicamente a través de la historia cuando el maestro de escuela intermedia educa a un niño de 7° grado sobre Ohlone y períodos importantes en Redwood City, así como momentos de la historia de nuestro país que son incómodos o significativo para las personas de color», señaló la artista.
Agregó que también incluyó símbolos y patrones para representar diferentes grupos culturales en el área.
«Este diseño fue creado en mi iPad con una mezcla de dibujo manual, ilustración y collage. Si bien no es una muestra precisa de mis habilidades artísticas o estilo, me concentré más en la historia y el concepto, y por lo general es la forma en que formateo las ideas iniciales para los murales y mis técnicas se manifiestan más en la pintura real», subrayó.
«Espero que el concepto permanezca igual, pero que pequeños aspectos del diseño se alteren o agreguen, pues soy una pintora que improvisa mucho influida por mi entorno y la comunidad», puntualizó.
Para Rachel Wolfe Goldsmith, la otra semifinalista y artista de Oakland, «crear un mundo equitativo requiere contar un recuento honesto de la historia y compartir nuestras esperanzas y sueños para el futuro».
En ese sentido apuntó que su diseño ilustra parodias históricas junto con logros y visiones. «El diseño que presento tiene una línea de tiempo no lineal en donde las historias se entrelazan entre sí».
«Al investigar la historia de Redwood City, continuamente me dirigían a la Historia de San Mateo. Claro, era posible encontrar videos de YouTube sobre Redwood City Hall, cuando se construyeron las cosas y algunos datos básicos, pero cuando se buscaba una perspectiva diversa y multifacética, era más difícil», narró durante su presentación.
En estos micro estudios, destacó, sigo encontrando historias del área del condado de San Mateo, East Palo Alto y otras áreas circundantes.
«Si me seleccionan como artista para este proyecto, trabajaré con el Comité de Equidad Racial para organizar reuniones comunitarias y dialogar con sus habitantes. Estas reuniones me dan una comprensión más íntima y cómo quieren que se cuente su historia. Preferiría contratar a miembros de la comunidad local para posar para el mural y usar referencias fotográficas originales», precisó.
En medio de continuos ataques a la libertad reproductiva en todo el país, el gobernador Gavin Newsom promulgó este martes una ley para eliminar deducible, coaseguro y otros pagos en los servicios cubiertos en casos de aborto, de manera que dichos gastos no sean una barrera para acceder a la atención.
Así, Newsom firmó la Ley de Accesibilidad al Aborto SB 245, impulsada por la Senadora Lena A. González del distrito de Long Beach, en una ceremonia virtual a la que se unieron miembros del Caucus Legislativo de Mujeres y representantes de organizaciones de justicia y derechos reproductivos.
«A medida que los estados de todo el país intentan hacernos retroceder al restringir los derechos reproductivos fundamentales, California continúa protegiendo y promoviendo la libertad reproductiva para todos», señaló el gobernador Newsom.
«Con esta legislación, ayudaremos a garantizar un acceso equitativo y asequible a los servicios de aborto para que esto gastos no se interpongan en el camino para recibir atención», agregó.
Por su parte, la esposa del gobernador, Jennifer Siebel Newsom, recalcó que California ha tomado medidas para mejorar el acceso a la atención reproductiva mediante la eliminación de las barreras financieras.
«En el Estado Dorado, valoramos a las mujeres y reconocemos todo su doble rol como cuidadoras y sostén de la familia. California continuará predicando con el ejemplo y garantizará que todas las mujeres embarazadas tengan autonomía sobre sus cuerpos y la capacidad de controlar sus propios destinos».
La SB 245 prohíbe que los planes de salud y las aseguradoras impongan un copago, deducible u otro requisito de costo compartido para el aborto y los servicios relacionados.
La legislación también prohíbe que los planes de salud y las aseguradoras impongan prácticas de gestión de la utilización de estos servicios.
Y es que California es uno de los seis estados que requieren planes de seguro médico para cubrir los servicios de aborto, pero los costos extras de las pacientes pueden superar los mil dólares.
En octubre, el gobernador Newsom anunció la participación de la Administración en el Consejo del Futuro del Aborto de California, para colaborar con defensores, legisladores, proveedores, pacientes y otros en formas de promover el liderazgo en la libertad reproductiva del estado.
Las recomendaciones del Consejo incluyeron hacer que la atención del aborto sea más asequible y accesible mediante la eliminación de los costos compartidos a través de la aprobación y promulgación de la legislación actual.
La iniciativa de presupuesto del Gobernador, el Plan de California, incluye medidas para proteger el derecho a servicios de salud reproductiva seguros y accesibles.
California Blueprint apoya la infraestructura clínica de California para los servicios de salud reproductiva al ofrecer becas y reembolsos de préstamos a los proveedores de atención médica que se comprometan a brindar servicios de atención de la salud reproductiva y apoyo para la infraestructura de las instalaciones, incluidas las mejoras en sus sistemas de seguridad y TI.
A su vez, aumentaría la flexibilidad para que los proveedores de Medi-Cal brinden servicios de aborto con medicamentos clínicamente apropiados al eliminar los requisitos para las visitas de seguimiento en persona y las ecografías si no son médicamente necesarias.
Con la pandemia a cuestas, para muchos inquilinos es imposible pagar sus rentas atrasadas por lo que temen desalojos; mientras que propietarios se enfrentan a embargos por la pérdida de capital para pagar sus hipotecas.
Sin embargo, aún hay tiempo y opciones para obtener ayuda.
Consejeros en materia de vivienda ofrecieron recomendaciones durante una conferencia de prensa realizada por Ethnic Media Services, California Black Media y la California Housing Finance Agency (CHFA, por sus siglas en inglés), en donde expusieron diversas formas en que el estado está tratando de mantener a los californianos en sus hogares, pese a los desafíos económicos que ha conllevado la pandemia por COVID-19.
La situación no pinta bien, pues de acuerdo con Eric Johnson de la División de Comunicación y Mercadeo de la California Housing Finance Agency, hasta enero de este año, 721 mil familias debían más de 3 mil 300 millones de dólares en rentas atrasadas.
Además, más de la mitad de las muchas personas en California consideradas «gravemente agobiadas por el alquiler», y que pagan más de la mitad de sus ingresos mensuales en la renta de una vivienda, no hablan inglés como primer idioma, agregó Johnson.
Así, el 36 por ciento habla español en casa; 4 por ciento habla mandarín, y 12 por ciento, otro idioma.
«Entonces, la mayoría de las personas que necesitan ayuda no reciben mensajes sobre la asistencia oficial gratuita. Eso es horrible», precisó.
Y es que, tras casi dos años de vivir asolados por la COVID-19, el programa estatal «Housing is Key» para inquilinos y propietarios, dejará de recibir solicitudes este 31 de marzo.
En ese sentido, apuntó que el Acuerdo Nacional Hipotecario (National Mortgage Settlement), que es un programa de consejería para la vivienda, y el estado de California, cuentan con 73.5 millones de dólares para ayudar a la gente con asesoría gratuita a través de 76 agencias estatales que emplean a 217 consejeros de vivienda.
«Estas agencias de consejería para la vivienda fueron aprobadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés)», sin embargo, alertó que hay quienes están cometiendo fraude al cobrar las asesorías, por lo que llamó a estar alertas y solo acudir con aquellos que realizan el apoyo de manera gratuita.
«Si alguien te pide dinero para ayudar, corre lo más rápido que puedas, porque esa gente no te va a ayudar, debes buscar consejería gratis», subrayó.
Al programa, solo se puede acceder de manera digital, a través de la dirección web housing.ca.gov. Sin embargo, cuenta con asesores disponibles para las solicitudes y brindar actualizaciones de estado en el número (833) 430-2122, y siempre que haya comenzado su solicitud en línea antes del 31 de marzo será elegible.
«La consejería se puede hacer en persona, por teléfono o de manera remota con su cámara», puntualizó.
Resaltó que, hasta la fecha, cerca de 23 mil familias se han visto beneficiadas con el programa, permitiéndoles tener un techo.
«Tenemos el dinero y la capacidad para ayudar a muchos más», aseguró. Pero algunas protecciones están a punto de expirar, tal es el caso del Programa de Asistencia de Emergencia para la Renta, cuyos servicios podrían interrumpirse el 31 de marzo si no se llega a un acuerdo para ampliar el plazo, por lo que es crítico que la gente pueda recibir asistencia y tener acceso a un consejero tan rápido como sea posible.
«Si solicitan antes de esa fecha, estarán en el sistema», recordó.
«Los consejeros pueden ayudarte con la aplicación para ese programa para que así puedas tener cierto alivio». La ayuda aplica para aquellos que se han visto afectados desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia.
La ayuda no se limita a los inquilinos: es extensiva a todos aquellos propietarios que también pasan por un duro momento, pues al no recibir esas rentas que ayudaban a pagar sus hipotecas, están al borde de perder sus casas.
Así, Linda Jackson, directora del Inland Empire Resource Center (IERC, por sus siglas en inglés), recordó que existe el programa de alivio para la hipoteca de California, un subsidio para los dueños de casas que están retrasados con su hipoteca hasta por 80 mil dólares, y que no han podido pagar debido a la pandemia.
«Los requisitos de elegibilidad para obtener el alivio de la hipoteca, son dos meses de renta atrasada», destacó.
Para aquellos que luchan por mantenerse al día con los pagos de la hipoteca, existe el programa California Mortgage Relief. El sitio incluye información en idiomas desde africano y albanés hasta yoruba y zulú, más de 100 en total, y también se puede contactar por teléfono al (888) 840-2594.
Ante el miedo de perder su inmueble, o de tener un desalojo, es importante contactar una agencia de consejería para obtener la ayuda.
«No quiero que tengan miedo de perder su casa, o que se desvelen toda la noche, sin saber qué hacer, porque tenemos más dinero ahora para ayudarlos».
Ante la falta de recursos, los propietarios se ven en la situación de no querer o poder hacer mejoras o reparaciones en las viviendas de sus inquilinos, lo que lleva a más precariedad, así lo señaló Maeve Elise Brown, directora de Housing & Economic Rights Advocates (HERA, por sus siglas en inglés), quien aseguró que los arrendadores están obligados por ley.
«Estamos en un periodo caótico, y nuestro Programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler no funciona como hubiéramos esperado, pero al menos está ahí», dijo.
Un enfoque constante para HERA, puntualizó, son los derechos de discapacidad, tal es el caso de fallas de los propietarios para proporcionar adaptaciones razonables, como un mejor acceso al estacionamiento o lavandería.
Este viernes, el gobernador Gavin Newsom anunció una propuesta de presupuesto por 100 millones de dólares para fortalecer las asociaciones con las tribus nativas americanas de California y lograr los ambiciosos objetivos climáticos y de conservación del estado.
El financiamiento propuesto apoyaría iniciativas tribales que promueven objetivos climáticos y de biodiversidad compartidos, incluida la investigación, el desarrollo y la implementación del conocimiento tradicional; capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de capacidades y apoyo técnico; y programas tribales de conservación del clima basados en la naturaleza, entre otros.
«Con demasiada frecuencia, las comunidades de nativos americanos de California son ignoradas y sufren muchos de los peores impactos del cambio climático. El estilo californiano no es esconderse de nuestro pasado, sino abrazarlo con el compromiso de construir sobre nuestros valores de inclusión y equidad para todos los que llaman hogar a este estado», dijo Newsom.
En 2020, el gobernador pidió el uso acelerado de soluciones basadas en la naturaleza para combatir la crisis climática a través de la Orden Ejecutiva N-82-20.
Dicha orden pedía una estrategia cohesiva para mejorar la gestión de los diversos paisajes del estado para proteger a las comunidades vulnerables al clima, salvaguardar la biodiversidad, lograr la neutralidad de carbono, mejorar la salud y la seguridad públicas y ampliar las oportunidades económicas.
Asimismo, se lanzaron dos iniciativas importantes como parte de esta estrategia, un nuevo objetivo importante de conservación y una primera estrategia para expandir la gestión climáticamente inteligente de la tierra.
De esa manera, el estado se comprometió a conservar el 30 por ciento de las tierras estatales y las aguas costeras para 2030, convirtiéndose en líder de un esfuerzo internacional denominado «30X30».
Durante los talleres públicos para dichas iniciativas, quedó claro que las tribus nativas americanas de California ofrecieron soluciones significativas y la voluntad de asociarse con el estado. Ante ello, las agencias estatales están finalizando una estrategia climática inteligente de tierras naturales y de trabajo que identificará las prioridades del estado para administrar nuestros paisajes para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos de California.
«Escuchamos alto y claro en nuestras consultas con más de 70 tribus nativas americanas de California el papel de liderazgo en los esfuerzos de restauración y conservación que benefician a las comunidades tribales y honran sus conexiones con las tierras y las aguas», dijo el secretario de Recursos Naturales de California, Wade Crowfoot.
«Las tribus también identificaron la necesidad de recursos de desarrollo de capacidades para participar de manera más central en los esfuerzos climáticos y de conservación de California. Esta propuesta de financiamiento puede hacer posible esa colaboración», agregó.
Según la propuesta de presupuesto del Gobernador, la Agencia de Recursos Naturales de California (CNRA) administraría el nuevo compromiso de financiación tribal.
Newsom reconoció que los pueblos nativos de California han vivido de manera interdependiente y han administrado este entorno desde tiempos inmemoriales, y que el estado tiene un papel en la ruptura violenta de esa relación.
«Como hemos escuchado en los últimos días, sacar a las personas y prácticas nativas de California de los lugares en los que han vivido y prosperado desde tiempos inmemoriales ha tenido impactos negativos de gran alcance, incluidos muchos de los desafíos climáticos que estamos experimentando actualmente», dijo la consejera tribal del gobernador, Christina Snider.
«Esta propuesta, que anticipa un proceso informado y liderado por tribus, es un paso en la dirección correcta para comenzar a honrar lo que han atravesado los pueblos nativos de California y respetar respetuosamente a las comunidades tribales como las primeras personas de este lugar», subrayó.
La pandemia por COVID-19 ha agravado la disparidad educativa de la infancia. Luego de haber atravesado dos años de aprendizaje en modalidad a distancia, millones de estudiantes de EE. UU. se han quedado regazados en el aprendizaje de los niveles de lectura y matemáticas para su edad.
La emergencia que supuso el COVID-19 ha provocado el cierre masivo de las actividades presenciales en los centros educativos de más de 190 países, según la UNESCO. Esto se hizo, en su momento, para evitar la propagación del coronavirus y, con ello, mitigar su impacto. A partir de mediados de mayo de 2020, más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles dejaron de tener clases en las que deban reunirse con su profesor o sus compañeros cara a cara. Según datos de la UNESCO, esto está causando muchos problemas en todos los niveles educativos del mundo.
Por ello, Ethnic Media Services organizó una sesión informativa donde expertos propusieron estrategias para cerrar la brecha en el rendimiento de los estudiantes y cuáles son las estrategias a tomar para profesores, alumnos y padres de familia.
Louis Freedberg, antiguo director ejecutivo de EdSource y veterano periodista especializado en educación, sostuvo que el aprendizaje sólido no puede darse sin la cercanía emocional entre profesores y alumnos. Insistió en que el profesor debe crear vínculos emocionales que refuercen también los cognitivos. Señaló «que hay elementos» conflictivos con la educación a distancia frente a las formas tradicionales de enseñanza. «Uno no estaba acostumbrado a esa situación antes», dijo.
Recalcó que la ausencia de una relación alumno-profesor es algo que «hay que tener en cuenta» porque antes la interacción era diferente en el sentido de que era más efectiva y eficiente la comunicación desarrollada en un ambiente en el que la enseñanza respondía a las «necesidades de aprendizaje» a lo largo de las jornadas escolares que estaban planificadas desde el principio hasta el final: hay rutinas y horarios para todos los días dentro o fuera del horario de clase o cualquier norma que se aplique.
Hayin Kimner, director gerente de Community Schools Learning Exchange, miembro principal de política e investigación para el análisis de políticas para la educación en California, enfatizó que la infancia «se enfrenta a dificultades» para concentrarse, encuentran un mejor comportamiento en los estudiantes cuando saben qué esperar de antemano en lugar de ser sorprendidos por cualquier cosa durante su vida diaria dentro de las horas de clase, «incluso lo básico», señala Kimner, como lo que se espera exactamente de su comportamiento aceptado tanto dentro como fuera de las aulas se establece de antemano.
«Muchos niños se sienten perdidos a causa del COVID-19; pueden perderse eventos importantes o traumatizarse por lo que otros han experimentado», junto con el impacto de las publicaciones de las redes sociales vistas durante la pandemia. «Estos alumnos suelen perder la noción del tiempo mientras trabajan en sus tareas sin ningún tipo de apoyo», declaró.
Allison Socol, directora Adjunta de Política P12, Ed Trust con sede en Washington, refirió que todos los días hay una rutina que parece desempeñar un papel importante en el hogar. Esto, dijo, «puede dificultar la concentración cuando se estudia en línea». Refirió, además que hay estudiantes que experimentan ansiedad y tristeza a causa de la COVID-19, y estas emociones «pueden distraer a los estudiantes a distancia» en sus hogares.
«Aprender cosas nuevas en una vida sin desafíos puede ser un reto», dijo Socol. «Cuando los alumnos están en casa, no hay nadie cerca que les recuerde lo que deben hacer o que les devuelva la atención a la lección que tienen entre manos», enfatizó. Señaló que, debido a esto, puede llevar al estudiante a la confusión y a la distracción cuando no hay nada más a su alrededor, ya que a veces se siente como si estuvieran de vacaciones.
La prevención de incendios forestales siempre ha sido una prioridad para los funcionarios del condado de San Mateo, pero los incendios desenfrenados de 2020 han acelerado aún más sus esfuerzos, sobre todo, cuando el estado se enfrenta a sequías severas.
Jonathan Cox, subjefe de la División del Condado de San Mateo de Cal Fire, llamó a estar preparados, y dijo que los incendios forestales del CZU Lightning Complex en agosto de 2020 fueron una alerta para ellos, pues estos acabaron con más de 86 mil acres en los condados de San Mateo y Santa Cruz, convirtiéndose en el mayor incendio de los últimos 100 años para la unidad.
«Lo que arde en mi memoria es el domingo que nos subimos al helicóptero para hacer un vuelo de reconocimiento y vimos no solo cuántos incendios forestales teníamos sino cuán remotos eran», dijo Cox. «Y luego poder mirar a través de la bahía y saber que tus vecinos también tenían incendios. Nunca lo olvidaré, porque fue el momento abrumador en el que reconocí el alcance y la gravedad de la situación y supe que las cosas iban a empeorar antes de mejorar».
Los rayos habían provocado múltiples incendios forestales en todo el estado, quemando más de un millón de acres y agotando los recursos de Cal Fire y otras agencias de respuesta.
Cox señaló que nunca había visto tantos incendios forestales al mismo tiempo.
Desde entonces, Cal Fire, los distritos de bomberos locales y otras agencias del condado de San Mateo han acelerado los proyectos para reducir la amenaza de incendios forestales en todo el condado.
Estos proyectos incluyen quemas controladas y esfuerzos de gestión de combustibles como la reducción de bosques y la eliminación de vegetación inflamable cerca de carreteras y rutas de evacuación.
Cox destacó la importancia de la reducción de combustible, ya que es uno de los factores que podemos controlar cuando se trata de prevenir incendios forestales.
Por otro lado, el clima es una variable que los bomberos no pueden controlar y las condiciones secas o ventosas pueden aumentar el riesgo de. Cox alentó a las personas a tomar en serio los días de bandera roja, cuando la región es más vulnerable.
«Nos enfrentamos a otro año terrible en este momento», refirió. «La humedad es baja. Tuvimos escasas precipitaciones en comparación con lo que necesitamos, además de la sequía… Solo queremos que la gente recuerde que dentro de un par de semanas probablemente volveremos a estar donde estábamos la última vez en la lucha contra incendios».
Denise Enea, directora ejecutiva del comité de prevención de incendios sin fines de lucro del condado Fire Safe San Mateo County, alentó a las personas a planificar sus rutas de evacuación con anticipación.
«Sabes si vives en un área de incendios forestales. Y sabes si tu camino es angosto y tal vez haya una forma de entrar», puntualizó Enea. «Así que realmente la carga recae en los ciudadanos para educarse a sí mismo y a su familia. En caso de una emergencia, deben conocer un par de rutas de evacuación diferentes».
Varios de los proyectos del condado de Fire Safe San Mateo involucran la limpieza de las rutas de evacuación al reducir el combustible para incendios cerca de las carreteras.
«Muchas de nuestras rutas de evacuación no están a la altura en términos de seguridad. Hay combustible invadiendo la carretera, mucho saliente, y se convertiría en una ruta muy peligrosa, si no intransitable», continuó Enea.
El mes pasado, el condado usó los fondos del impuesto sobre las ventas de la Medida K para eliminar la maleza y árboles jóvenes como eucaliptos de un tramo de Guadalupe Canyon Parkway en el borde de la montaña San Bruno, y se continuará adelgazando y astillando la vegetación a lo largo de Skyline Boulevard, también conocida como la Carretera Estatal 35.
Enea dijo que el grupo solicitó una subvención del Fire Safe Council del estado para mejorar las rutas de evacuación en todo el condado, especialmente en áreas de alto riesgo.
A su vez, animó a la gente a preparar su propiedad creando un espacio defendible, o un «amortiguador» entre los edificios y la vegetación que los rodea, lo que ayuda a retardar o detener la propagación de incendios forestales.
«Ten tu propiedad lista ahora. No esperes el incendio forestal. No puedes cortar tu maleza y tus árboles mientras el incendio forestal está aquí. Tienes que hacerlo con años y meses de anticipación y luego tienes que mantenerlos», subrayó.
Incluso, a medida que avanzan los proyectos, hay mucho más trabajo por hacer para mantener la seguridad contra incendios y para tratar los muchos acres de tierra en todo el condado.
El director de Parques del Condado de San Mateo, Nicholas Calderon, dijo que hay mucho bosque demasiado denso que necesita tratamiento después de años de estar solo.
Después de los incendios de CZU, el condado ideó un plan de gestión de combustible de incendios forestales de cinco años, que incluye 32 proyectos.
Uno de ellos consiste en reducir los combustibles para incendios y mejorar la salud forestal en los parques Wunderlich y Huddart en Woodside.
El proyecto es una asociación entre County Parks y el Distrito de Conservación de Recursos de San Mateo, con fondos del Programa de Inversiones Climáticas del estado.
Calderón enfatizó que cada uno de sus proyectos es importante porque gran parte del terreno del parque está ubicado en la interfaz urbana silvestre, que es donde se encuentran el entorno natural y los construidos.
Esas interfaces son especialmente vulnerables a los incendios forestales.
«Lo que está en riesgo es la seguridad de nuestros residentes. Lo que está en riesgo son nuestras comunidades en las que las personas han crecido y viven. Lo que está en riesgo son estos entornos naturales que sustentan la vida silvestre y albergan especies únicas y amenazadas, y que se supone que debemos proteger trabajando para ser mayordomos de las generaciones futuras», dijo Calderón.
En California, hay baja vacunación en niños de 5 a 11 años, ya que solo el 26 por ciento han recibido dos dosis de la vacuna contra COVID-19, mientras que solo el 33 por ciento ha recibido una dosis.
La baja vacunación en niños de 5 a 11 años ha permitido el avance de la enfermedad entre menores de esas edades, y que las muertes en este sector de la población también haya aumentado.
Así lo dio a conocer la pediatra de East Bay, Jennifer Miller, durante una sesión con medios de comunicación organizada por Ethnic Media Services, en donde puntualizó que, si bien es cierto que este grupo de la población no contrae el virus tan severamente como los adultos, los está enfermando, llevando a algunos de ellos al hospital, y tristemente matando a otros.
Y es que, dijo, se han observado complicaciones de la enfermedad en el grupo de niños de 5 a 11 años, tal es el caso del Síndrome Inflamatorio Multisistémico, situación en la cual, tal como dice su nombre, provoca inflamación en órganos vitales como corazón, pulmones, riñones, y cerebro, entre otros.
Agregó que, si bien estos casos son raros, impactan, sobre todo, a comunidades de color, precisamente en donde hay una alta incidencia de obesidad y enfermedades crónicas.
«Vemos que los niños están faltando a la escuela, están perdiendo sus actividades deportivas, no están siendo capaces de participar en todas las cosas que les gusta, y en las comunidades de color, en donde a menudo las familias viven al día, los encargados de estas familias tienen que dejar de trabajar para quedarse en casa y cuidar de sus hijos, a veces durante cinco o diez días, y muchas de estas familias no están equipadas para hacer frente a esto», expresó.
Y es que,además, viven en grupos más grandes, lo que provoca una mayor propagación de la enfermedad.
A ello sumó que los niños de 5 a 11 años sufren por tiempo prolongado la enfermedad, pues si bien no se conoce todo el alcance del COVID, se ha observado que los menores sufren de confusión por periodos largos, falta de aliento, fatiga y malestar.
Como si todo ello fuera poco, la salud mental también se ve afectada, pues la ansiedad y la depresión se hacen presentes también en este grupo de la población.
«Veo a los niños que están preocupados por si van a enfermar, por si sus padres puedan contagiarse. Ahora les decimos que no tienen que llevar máscaras tan a menudo en la escuela. Tienen miedo de eso. Saber si se las quitan y puedan enfermar. Así que hay mucha más ansiedad en las comunidades, incluso en la primaria», explicó.
Con todo ello, ¿por qué los padres no están vacunando a sus hijos?, reflexionó la doctora Miller, al tiempo que apuntó que la razón principal de la baja vacunación en niños de 5 a 11 años, es el miedo.
«Tienen miedo de lo que les pueda pasar a sus hijos. Me parece que los padres están más dispuestos a vacunarse. A veces tienen que hacerlo por su trabajo o porque han visto a otras personas enfermar y tener complicaciones. Así que hay más adultos dispuestos a vacunarse, pero cuando se trata de hacerlo por sus hijos, se dan cuenta de que son incapaces», dijo.
En su consultorio, la doctora ha escuchado a padres decir que han investigado por su cuenta y llegan a la conclusión de que la vacunación en niños puede causar enfermedades a largo plazo e incluso la muerte, situación totalmente errónea.
«La vacuna es segura. Ha sido rigurosamente probada. Para cuando termine esta pandemia, vamos a ver que esta va a ser la vacuna más estudiada de la historia», abundó.
En su momento, el doctor Sohil Sud, Líder del Programa Escuelas Seguras para Todos del Departamento de Salud Pública de California, aseguró que las tendencias a la baja de positividad a COVID-19 son realmente muy favorables.
En ese sentido, precisó que el estado ha pasado pasado de tener una de cada cuatro pruebas en positivo, a una de cada 100, lo que se ha traducido en 7.6 casos por cada 100 mil habitantes, diariamente.
Ante ello, aseguró que California ha avanzado con una serie de actualizaciones de políticas en las escuelas, y enfatizó que a partir de esta semana ha iniciado la transición que permite el no usar obligatoriamente mascarillas en escuelas, sin embargo, aún es altamente recomendado en entornos escolares K12.
«Esto significa que todavía estamos pidiendo a los estudiantes y el personal continuar usando mascarillas, tal como lo declaramos para el público en general hace unas semanas, pero el estado ya no requiere que sean obligatorias. Sin embargo, si cualquier Departamento de Salud local o Distrito Escolar opta por mantener un requisito de enmascaramiento, afirmamos y apoyamos el derecho a hacerlo».
Además, dijo, se ha recomendado fuertemente que las escuelas sigan un modelo basado en la notificación para manejar a los estudiantes expuestos al COVID-19, en lugar de un modelo basado en la cuarentena.
«A esto lo llamamos “rastreo de grupos” y sé que no es nuevo. La primera vez que publicamos este enfoque fue a principios del semestre escolar en enero, pero lo que es nuevo es una recomendación realmente fuerte, que favorece este enfoque y que esencialmente implica que si alguien en la clase tiene COVID, que alguien debe aislarse, deben ir a casa y deben permanecer lejos de los demás como se describe en la orientación más amplia, pero para los demás, en esa clase expuesta a ese individuo, pueden y deben permanecer en la escuela. Deben ser notificados y usar mascarilla, hacerse la prueba unos días después y estar en alerta máxima por los síntomas, pero pueden permanecer en el plantel».
La razón es que la variante Ómicron tiene períodos de incubación más cortos con una transmisión más amplia. «Necesitamos confiar en enfoques que se ajusten a eso y este enfoque de notificación inmediata, pruebas rápidas y aislamiento se ajusta mejor que tratar de identificar y potencialmente poner en cuarentena a aquellos dentro de un radio específico de 6 pies».
En tercer lugar, detalló que el estado de California seguirá apoyando fuertemente a las comunidades escolares, por lo que «el cambio en la orientación de enmascaramiento no acompaña a ningún retroceso de los recursos y, en todo caso, nos permite realmente centrarnos en las estrategias y prevención a largo plazo».
Por otra parte, ponderó que la principal estrategia del estado para mitigar la baja vacunación en niños de 5 a 11 años, es la vacunación de todos los alumnos elegibles, por lo que hizo un llamado a todas aquellas escuelas que quieran acoger una clínica de vacunas, a ponerse en contacto con la dependencia para resolver todos los detalles y lograrlo.
La doctora Beth Jarosz, directora adjunta de KidsData, recordó que aunque las restricciones de Salud Pública están disminuyendo, el virus SARS-CoV-2 sigue circulando: los niños están adquiriendo COVID-19 y corren peligro de sufrir enfermedad inflamatoria multisistémica, por lo que la vacunación en niños es primordial.
«Cuando nos fijamos en el número de nuevos casos por año, ha habido más casos de niños con COVID en los primeros dos meses y medio de 2022 que todos los que hubo en 2021. Y si analizamos los datos sordos, vemos un patrón preocupante, aunque los niños son menos propensos que los adultos a morir de COVID, el 30 por ciento de los casos infantiles terminan en deceso».
Por lo tanto, aclaró, «incluso si dicho ritmo se ralentiza, 2022 bien podría ser el peor año de la pandemia para los niños».
Para garantizar bajar dichas tasas de muertes, aseguró que la única manera es aumentar los índices de vacunación en niños.
En ese sentido, explicó que condados como Marin, Alameda e Imperial han sido un caso de éxito en cuanto a vacunación en niños contra la COVID-19, pues han logrado que haya un mayor número de infantes inmunizados, gracias, en gran parte, a la asociación con personas de confianza en la comunidad, tal es el caso de los pediatras.
Sin embargo, otro dato que dio a conocer, habla de la importancia de abordar la salud mental en niños y adolescentes tras dos años de que iniciara la pandemia.
Y es que, subrayó, el número de suicidios aumentó dramáticamente para aquellos de 10 a 14 años de edad en 2020.
En ese sentido, la doctora Veronica Kelley, Jefa de Servicios de Recuperación y Salud Mental en el Centro de Atención Médica del Condado de Orange, aseguró que niños de entre 5 y 11 años han experimentado un aumento en el aislamiento en los últimos dos años debido a la forma en que han cambiado su asistencia a la escuela.
«Están sentados en una mesa de la cocina en un Zoom y no están rodeados con sus amigos. Se relacionan con sus amigos y con otros adultos de forma diferente. Hemos cambiado la forma en que nuestros hijos tienen acceso a la asistencia sanitaria porque no hemos podido llevarlos al médico y eso puede haberlos llevado a tener síntomas de depresión y la ansiedad.
Agregó que, a nivel nacional, de acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, hubo un aumento de 24 por ciento durante 2020, para las visitas al departamento de emergencia para los niños de 5 a 11 años por una crisis de salud mental.
En tanto, en 2021, los hospitales pediátricos reportaron un aumento de 14 por ciento en emergencias de salud mental, y un aumento de 42 por ciento en auto-agresiones, las cuales incluyen intentos de suicidio.
«Nuestros niños han experimentado muchas pérdidas, incluyendo la pérdida del primer día de escuela, cambios en su grupo de amigos, perderse la graduación, incluso si esa graduación fue del jardín de infancia, se han perdido la participación en los deportes y otras ceremonias como quince años y bautizos, e incluso la pérdida de uno de los padres o de un cuidador a causa del COVID: unos 167 mil niños han perdido a uno de sus padres a causa del COVID».
Además, abundó, los niños han experimentado una pérdida de la inocencia con un ajuste de cuentas nacional sobre la injusticia social en las comunidades de color y el aumento de los crímenes de odio en las comunidades asiáticas y de las islas del Pacífico, así como un aumento en la violencia y la polarización.
Por lo tanto, «nuestros hijos han tenido que crecer rápidamente, y esto ha dado lugar a algo, que llamamos modo de supervivencia sostenida. Lo que significa que cuando estábamos encerrados, no teníamos muchas actividades que hacer, no teníamos muchas cosas saludables para comer, y esos continuos comportamientos poco saludables han llevado a una disminución de nuestra salud mental, disminución de la actividad física, interrupción del sueño, aumento de peso, y de la preocupación de los padres por sus hijos».
Así, explicó que dos tercios de los padres encuestados por la Asociación Americana de Psicología informaron sobre su preocupación por el impacto de la pandemia en el desarrollo cognitivo de sus hijos, mientras que el 57 por ciento informó de que alguno de ellos se benefició de un tratamiento de salud mental durante la pandemia.