Con el objetivo de defender la inclusión y el bienestar de las personas y aliados LGBTQIA+, la décima Celebración Anual del Orgullo del Condado de San Mateo regresa y se llevará a cabo de manera presencial el sábado 11 de junio en Central Park, ubicado en la 5th Avenue y El Camino Real.
El evento gratuito que se llevará a cabo de 11:00 a 17:00 h, será uno libre de bebidas alcohólicas, pues pretende tener un ambiente familiar. Contará con entretenimiento en vivo, un DJ, camiones de comida, puestos de recursos y vendedores, así como un área para jóvenes y más.
El tema de 2022 «¡Todavía aquí, todavía orgulloso!» reconoce el décimo aniversario del evento, así como el regreso a una celebración de manera presencial.
La Iniciativa del Orgullo de San Mateo, un proyecto de la división de Servicios de Recuperación y Salud del Comportamiento del Departamento de Salud del Condado de San Mateo, se une a los socios de la comunidad, incluido el Centro del Orgullo, la Comisión LGBTQ del condado y muchos otros, para crear un ambiente acogedor para la comunidad LGBTQ+, comunidades que viven y trabajan en el área.
«Hace 11 años, la Iniciativa del Orgullo del Condado de San Mateo marchó en el Desfile del Orgullo de San Francisco, lo que brindó la inspiración para crear la conmemoración local», dijo Dana Johnson, copresidenta de la Iniciativa del Orgullo y comisionada LGBTQ del condado.
Después de dos años de eventos virtuales debido a la pandemia, el condado está emocionado de poder celebrar en persona, «lo cual es fundamental para el apoyo emocional de la comunidad y para recordarles que todavía estamos aquí, juntos», señaló Scott Gruendl, copresidente de la Iniciativa Pride y subdirector de Servicios de Recuperación y Salud del Comportamiento.
El evento de este año será más pequeño que las celebraciones en persona anteriores, estará distribuido y todo al aire libre.
Habrá mascarillas faciales disponibles para abordar cualquier inquietud adicional de COVID, y se planea una cabina de vacunación y/o refuerzos.
«Hemos identificado actividades divertidas y de entretenimiento que se pueden disfrutar de manera segura», puntualizó Johnson.
Para obtener información actualizada sobre el evento, convertirse en patrocinador o solicitar un stand, los interesados pueden visitar el sitio www.smcpridecelebration.com.
El condado de Los Ángeles dio a conocer un plan de restauración para el Río de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula, conocido como río de Los Ángeles o Los Angeles River en inglés, donde se espera mejorar el acceso e infraestructura a lo largo de las 51 millas que tiene el afluyente.
El plan espera incorporar a las comunidades que atraviesa el río, donde podrán contar con áreas recreacionales, pistas para ciclismo y caminos públicos.
Un juez del condado de San Mateo ordenó recientemente que se procediera con una demanda contra 10 importantes empresas de bienes de consumo por su presunto papel en la contaminación por plástico en las aguas de California. Compañías que incluyen a grandes como Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé USA.
Así, el juez V. Raymond Swope del Tribunal Superior del Condado de San Mateo emitió la orden a finales de mayo, negando así el intento de las empresas de desestimar la demanda.
Earth Island Institute, una organización ambiental sin fines de lucro con sede en Berkeley, demandó a las 10 empresas, alegando que no han aceptado su papel en la contaminación plástica, sino que culpan a los consumidores por no reciclar o tirar basura.
«Como los Demandados saben desde hace décadas, el reciclaje de plástico libra una batalla perdida contra el aumento exponencial de la producción de plástico cada año», se lee en la demanda.
Cabe destacar que la denuncia alega que las empresas no han adoptado alternativas más sostenibles, como el cambio de materiales o el rediseño de los envases, con el fin de obtener mayores beneficios.
Además de The Coca-Cola Company, PepsiCo Inc. y Nestlé USA, Inc., otras empresas nombradas en la demanda incluyen Crystal Geyser Water Company, The Clorox Company, Mars, Inc., Danone North America, Mondelez International, Inc. , Colgate-Palmolive Company y The Procter & Gamble Company.
Los representantes de las empresas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la demanda que fue ingresada este lunes 6 de junio.
Sumona Majumdar, consejera general del Earth Island Institute, dijo que la orden muestra que las empresas que se benefician de los productos envasados en plástico en California pueden ser demandadas por los daños causados por sus envases de plástico.
«No se puede permitir que corporaciones como Coca-Cola y PepsiCo se escondan detrás de su estatus de fuera del estado para evitar la responsabilidad por su papel en la crisis de contaminación plástica aquí en California», subrayó Majumdar en un comunicado.
La mayoría de las empresas nombradas tienen su sede fuera de California.
Earth Island, representada por el bufete de abogados Cotchett, Pitre & McCarthy, presentó la demanda en febrero de 2020 contra las 10 empresas.
Marcos Gutiérrez no imaginaba que un día tendría la oportunidad de «darle voz a todo el mundo» en su programa de radio «Hecho en California» Foto: Manuel Ortiz P360P
A sus cortos 6 años, Marcos Gutiérrez ya vendía limones de puerta en puerta, con una pequeña cubeta recorría calles de Ciudad Juárez, Chihuahua, sin imaginar que un día tendría la oportunidad de «darle voz a todo el mundo» a través de su programa de radio «Hecho en California» el cual ha logrado alcanzar una audiencia de más de 70 mil personas cada día en el estado dorado.
Si bien llegó con escasos 13 años a El Paso, Texas, el hoy famoso locutor nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde desde pequeño fue inquieto, «siempre buscando acción, me gusta moverme. Me comparo con un tiburón, es más, trabajo en mi casa y lo hago parado», dijo Marcos Gutiérrez en entrevista para Península 360 Press.
En bicicleta le gustaba agarrar camino para llegar tarde a casa, lo que le causó problemas, sobre todo con su papá, que, en palabras del propio locutor, era un hombre de gran disciplina «de los antiguos, de a deveras».
Marcos tiene 3 hermanos más grandes que él, dos mujeres y un hombre, pero a los 13 años «llega una hermanita que me quita la corona». Sus padres nacieron en EE. UU. pero se conocieron en Ciudad Juárez, lo que le permitió obtener ambas nacionalidades.
Aprendió inglés en una escuela católica, de la cual, junto con sus hermanos, fue expulsado debido al mal comportamiento, para luego acceder a una escuela en la mayoría eran afroamericanos, donde dice, se «la vio pesada», pues la discriminación por ser de Juárez ‒México‒ y no saber inglés, les ocasionó problemas y una vez más, tuvieron que salir de esa escuela.
Al fin, llegaron a una preparatoria técnica, donde la mitad de las clases eran teóricas y la otra parte práctica, ahí le atrajo la imprenta, su primer acercamiento con los medios de comunicación.
Para 1966 se había graduado, a su papá no le iba nada mal económicamente, cuenta Marco, sin embargo, quería que sus hijos comenzaran a trabajar al terminar la preparatoria, por lo que en el verano consiguió empleo, donde por seis semanas limpió canales de vagones de tren, sin embargo, no fue lo suyo y decide regresar a la escuela, idea que no había contemplado con anterioridad.
La Universidad Western Texas fue un parteaguas, sin saber aún que estudiar, «estaba yo por decidir cuál era mi carrera cuando estoy sentado ahí en una banquita y escucho una estación estudiantil, y hay una mujer entrevistando a alguien… y dije ¡guau!, yo puedo hacer eso… tengo una voz pasable y así es como inmediatamente digo, voy a ver de dónde sale esta estación», contó.
Marcos Gutiérrez en la protesta Pro-inmigrante del 1 de mayo de 2006 en San Francisco, California
A sus 20 años comienza a trabajar en la estación estudiantil, donde, a la par, consigue un trabajo de DJ en un club de música llamado «The Zoo» en El Paso, Texas, en el cual uno de los dueños era vendedor de anuncios en una radio local popular, mismo que le ofrece trabajar para él.
«Estamos hablando de cuando no había un latino, mucho menos mexicano, en la radio de Estados Unidos».
Y es que, a pesar de que, en ese entonces, El Paso, Texas, tenía una población 60 por ciento latina, los medios de comunicación no los incluía en su programación, mucho menos en su talento.
«Él comprendía el mercado, tocaba la música que nos gustaba a los mexicanos y me ve en el Zoo, di unas cuantas palabras y tocaba la música, se toma un riesgo y me emplea. Era el primer latino en El Paso, Texas, como DJ en una estación en inglés».
Para 1970, Marcos ya se había desarrollado como DJ y tenía popularidad.
Sin embargo, a finales de los 60 y principios de 1970, habría llegado uno de los momentos importantes para Marco dentro de los medios, pues en las manifestaciones violentas que se dieron en diversas partes de la unión americana debido a ataques en contra de la comunidad afroamericana.
Hecho que provocó una revolución incluso en los medios de comunicación, pues hasta ese momento encubrían o no cubrían lo que en realidad sucedía en las calles con las comunidades minoritarias.
Así, se obligó a las estaciones de radio y televisión a estudiar los retos que tenían las comunidades, analizar los problemas y programar para ese grupo de residentes.
El 4 de enero de 1970 emprende el camino hacia San Francisco, donde comienza a buscar trabajo de lo que fuera. Tras pasar por varios empleos, llegó la oportunidad que lo llevó a la cima.
«En ese momento, como no había muchos latinos en los medios de comunicación, yo era una persona única porque ya había tenido no solamente clases y estudio en comunicaciones, sino que tenía experiencia, y uno de los distritos de La Misión en San Francisco hicieron audiciones entre un montón de gente para encontrar un productor y un anfitrión, y a mí me tocó. Y de ahí en adelante eso me da el lujo de ser uno de los primeros en tener un programa bilingüe para los latinos en San Francisco», precisó.
De ahí, a canal 4 en NBC con el programa «Alma de bronce», luego en canal 5 CBS con el programa «Sol es Vida», y pasaron 14 años donde se la pasó realizando televisión, para luego volver a la radio.
Decide volver a los estudios y termina la universidad, una maestría y un doctorado sobre medios de comunicación.
«Como latinos, nadie nos va a hacer la programación adecuada que necesitamos, si nosotros no nos movemos no va a ocurrir, no va a haber la programación que buscamos y que nos pueda ayudar a la comunidad, y basado en este programa se da la oportunidad de alquilar tiempo al aire en San Francisco para crear “Hecho en California”, con una programación que, creo yo, está sirviendo a la comunidad y encontrando a los patrocinadores latinos que trabajen con nosotros».
Marcos Gutiérrez en cabina de radio KIQI 1010 AM, durante su programa «Hecho en California» Foto: Manuel Ortiz P360P
Marcos Gutiérrez tiene nuevos planes, pues ya prepara un libro sobre su vida y espera esté en librerías en 2023.
Christina Corpus y Carlos Bolaños, antes colegas cercanos y posiblemente hasta amigos, ahora son candidatos antagónicos al puesto de sheriff del condado de San Mateo. ¿Quiénes son y qué proponen estas personas?
Corpus es la actual jefa de la policía de Millbrae. Bolaños es el sheriff del condado de San Mateo. Ambos, hijos de migrantes latinoamericanos, participaron en un debate organizado en Redwood City por la Liga de Mujeres Votantes del Condado de San Mateo el 27 de abril, en el cual Península 360 Press colaboró con la producción. El tema más controvertido del evento fue la participación de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con la oficina del Sheriff en el condado.
Propuestas de Bolaños
El candidato propuso la creación de un modelo de supervisión civil, además de una auditoría externa. Aseguró que se trabaja para incrementar el número de elementos con capacitación adecuada para enfrentar de una mejor manera la inseguridad.
Ofreció crear un programa para asegurar que la población encarcelada tenga todas las oportunidades de tener éxito al salir de prisión. En este sentido, Bolaños agregó que sus prioridades son construir relaciones comunitarias fuertes y también implementar programas efectivos para reducir la reincidencia.
También expuso que se aprovecharía más la tecnología para mejorar la seguridad pública y construir la confianza a través de la transparencia, la seguridad y el bienestar del cuerpo de oficiales.
Propuestas de Corpus
Corpus habló de un cambio en la impartición de la seguridad en el condado de San Mateo, en donde cabe aclarar que ella ha ocupado puestos de mando en como Teniente, Comandante, Capitana y Jefa. Dijo que hay falta de personal y lo atribuyó a un ambiente de trabajo tóxico.
Corpus propone, de una manera similar a Bolaños, una supervisión civil, la vigilancia comunitaria, así como mejorar las relaciones con la comunidad migrante.
La candidata dijo que, de resultar ganadora, aumentaría los servicios de salud mental, abordaría el uso de armas taser, sin especificar exactamente a qué se refería pero digamos abrir un diálogo al respecto, disminuir el uso excesivo de la fuerza y priorizar la equidad y la seguridad con los permisos y la portación de armas ocultas.
ICE ¿Cooperar o no cooperar?
Corpus denunció que la oficina del sheriff ha colaborado con el ICE desde 2016. Dijo: “la única forma en la que yo colaboraría (con el ICE) sería si hubiese un peligro inminente para la comunidad, pues como sheriff tienes que proteger a las comunidades, esta sería una decisión muy pensada”.
Llama la atención que Corpus dijera, por un lado, que se había sentido muy dolida por la separación de familias debido a la cooperación de Bolaños con ICE y, por el otro, comentara que, de resultar ganadora de la contienda, ella no cancelaría por completo dicha cooperación con ICE sino que lo haría en casos específicos en donde “se pusiera en riesgo la seguridad de la población del condado”.
Al respecto Bolaños expresó: “es verdad, colaboré con el ICE en el marco de la ley del senado 54 en relación con criminales serios y violentos, pero después de asistir a tres foros (Truth Forums), de los cuales mi oponente [refiriéndose a Corpus] no asistió ninguno, recapacité escuchando a la comunidad”.
El candidato agregó que luego de esos foros, se dio cuenta de que la participación del ICE minaba la confianza con la comunidad, y por ello, se comprometió a que él no cooperaría en ninguna circunstancia con el ICE. “No voy a jugar el juego de los casos selectivos, si existe un caso serio y violento ICE puede actuar a través de una orden judicial y arrestar a estos individuos”.
Trayectorias
Hay que reconocer que la oficina del oficina del Sheriff del condado de San Mateo, a cargo de Bolaños y con participación de Corpus, ha logrado tejer una buena relación con las comunidades latinas en la zona, sobre todo a través de programas sociales en los que participan organizaciones comunitarias locales.
También hay que señalar que en aspectos de seguridad, el condado de San Mateo no tiene el nivel de decadencia que observamos en San Francisco ni Santa Clara, por poner dos ejemplos. Sin embargo, la participación de la oficina de la oficina del Sheriff con el ICE es una vergüenza y no se debe repetir. Bolaños reconoce el error y asegura que “por ninguna circunstancia” volverá a pasar. Corpus, paradójicamente, critica el vínculo con el ICE pero deja abierta la puerta para trabajar con ellos en “casos específicos”, lo cual resulta preocupante porque podría resultar en algo muy parecido a lo que ya hemos vivido.
Por lo anterior, gane quien gane, como comunidad debemos darles seguimiento a las promesas de campaña de cada candidato para éstas se cumplan. Además, debemos ser muy firmes en que la participación del ICE debe ser rechazada en su totalidad.
Por Irma Gallo.Global Exchange – Península 360 Press
Conocido popularmente como “el ingeniero” (esa es su profesión), el empresario y político Rodolfo Hernández le disputará la presidencia de Colombia al candidato de centro izquierda Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones que se celebrarán este 19 de junio.
Además de tener un expediente abierto por parte de la Fiscalía por un posible fraude conocido como el caso Vitalogic, por 336 millones de pesos colombianos, el ingeniero, que se vende como el candidato cercano a la gente al supuestamente desmarcarse del uribismo que representaba Federico Gutiérrez, “Fico”, el candidato oficial que quedó en tercer lugar en la primera vuelta, tiene fama de misógino y violento, como el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Las alarmas comenzaron a encenderse cuando el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción afirmó que las mujeres venezolanas son “una fábrica de hacer chinitos (niños) pobres”, dicho por demás grave cuando, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, en mayo de 2022 hay 1 millón 842 mil 390 venezolanos refugiados en Colombia.
La misma reacción a su misoginia ocurrió cuando dijo que “la mujer, mejor que apoye desde casa”, y que “metida en el Gobierno, a la gente no le gusta”. En una entrevista radiofónica reiteró que “el ideal sería que las mujeres se dedicaran a la crianza”.
Más grave aún es lo que se le escuchó decir en un video acerca del feminicidio:
“aquí, el gobierno para solucionar los problemas se inventa delitos, eso es lo que yo veo. Por ejemplo, yo tengo entendido que el homicidio desde que está el Código Penal está (sic). Y entonces aquí, una política resolvió hacer una bandera del feminicidio, que ése es un homicidio en una mujer y metió la ley, y la ley pasó (…) ella salió senadora con ese cuento. Pasando lo que hizo la senadora esa que salió con el cuento del homicidio que lo volvió feminicidio, ¿se acabó la violencia y el ataque violento a llevar a la muerte a la mujer? No, no se acabó. Eso sigue igual o peor”.
A partir de la difusión del video se creó el Hashtag #ElFeminicidioSiExiste, que los usuarios de Twitter, sobre todo las mujeres, están utilizando para recordárselo al candidato.
El video en cuestión no está fechado. Sin embargo, parecería que escudado en la figura del candidato cercano a la gente, que dice “las cosas como son”, ni él ni sus asesores (si es que los tiene y si es que los escucha) han reparado en la gravedad de sus declaraciones.
La candidata a la vicepresidencia por Pacto Histórico, la activista medioambiental Francia Márquez, dijo en un programa de radio que Rodolfo Hernández es un misógino “que no reconoce el feminicidio en este país, que no reconoce que las mujeres son asesinadas todos los días en este país; las niñas violadas”.
En contraposición, su compañera de fórmula, la candidata a la vicepresidencia por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Marelen Castillo, salió en su defensa; soltó la típica de justificación de que las declaraciones del ingeniero fueron “sacadas de contexto”, y también afirmó que “en su campaña hay muchas mujeres y que su esposa Socorro es la que administra su empresa”.
Cuando era alcalde de Bucaramanga, Hernández también se hizo fama de violento cuando soltó un golpe al concejal Jhon Claro frente a las cámaras. A consecuencia de ello, la Procuraduría lo separó del cargo durante tres meses.
Igual que Trump, y antes que él el ex presidente mexicano Vicente Fox, a Rodolfo Hernández no le importa expresarse públicamente con términos que van desde lo supuestamente “coloquial” hasta lo ofensivo, incluso hasta la vulgaridad.
Con respecto a los venezolanos que buscan refugio en Colombia, en 2017 dijo que los que llegaban a Bucaramanga eran “los limosneros, la prostitución y los desocupados” pero que “tocaba” recibirlos. “No los podemos coger a plomo, tocará que se pongan a pedir limosna”, afirmó. Asimismo, antes de propinarle un golpe en la cara al concejal Jhon Claro lo llamó “hijo de puta”.
Aunque proveniente de una familia obrera, el empresario millonario —al igual que Donald Trump— ve a los pobres como una jugosa posibilidad de negocio: por medio de su empresa constructora vendió a los pobres casas de interés social en 100 cuotas mensuales que debían pagar directamente a él. Con la consigna de que los empresarios son joyas que el país tiene que cuidar, dijo también que “el mejor negocio del mundo es tener gente pobre con capacidad de consumo, porque los pobres consumen toda la plata”.
Paradójicamente son los pobres quienes podrían llevarlo a la presidencia de Colombia en la segunda vuelta de las elecciones.
El alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños quien tiene más de 40 años de experiencia, se presentará el martes contra la retadora Christina Corpus, quien ha trabajado en la oficina del alguacil durante 22 años junto con Bolaños, ambos van para ocupar el puesto de alguacil.
Carlos Bolaños, actual alguacil del condado, dice que se postula para continuar el trabajo que comenzó en dicho cargo, al tiempo que reconoció que aún hay más trabajo por hacer.
Sus objetivos incluyen construir relaciones comunitarias, reducir la reincidencia, generar confianza y responder a los desafíos de reclutamiento y retención dentro de la oficina del alguacil.
Nativo del Área de la Bahía, Bolaños ha trabajado en la aplicación de la ley durante más de 40 años, comenzando como oficial de patrulla en el Departamento de Policía de Palo Alto en 1979.
Desde entonces, ha trabajado como detective, sargento, teniente, capitán de policía y jefe de policía en Palo Alto, Salinas y Redwood City antes de convertirse en sub alguacil y luego alguacil del condado de San Mateo en 2016.
Según su sitio web, www.bolanosforsheriff.com, Bolaños cree en la filosofía de la vigilancia comunitaria.
Como jefe de policía de Redwood City, inició el programa de la Liga de Actividades Policiales de Redwood City, conocido como PAL, que ofrece diversas actividades y programas culturales para promover las habilidades para la vida y el desarrollo personal de los jóvenes.
Durante su tiempo como alguacil del condado de San Mateo, la Liga de Actividades del Alguacil o SAL, fundada en 1997, continuó expandiéndose.
Christina Corpus dice en su sitio web, www.christinacorpus.com, que está lista para liderar la oficina hacia el futuro y es «capaz de enfrentar el desafío de la seguridad pública en el siglo XXI».
Sus objetivos incluyen contratar a más personas de color a través de programas de tutoría, reducir la reincidencia a través de programas basados en datos y prevenir prácticas como entregar personas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. por delitos menores.
La mujer de ascendencia latina, comenzó su carrera en la aplicación de la ley como asistente social en la oficina del fiscal de distrito del condado en 1995. Desde entonces, se ha desempeñado como oficial correccional, alguacil adjunto, sargento, teniente y capitán.
Como sargento en la Oficina de Normas Profesionales del alguacil, desarrolló un campo de entrenamiento para mujeres encargadas de hacer cumplir la ley para ayudar a orientar a las mujeres y prepararlas para los requisitos físicos de la aplicación de la ley.
También, dijo, planea mejorar la forma en que los oficiales responden a las personas que experimentan una crisis de salud mental, cambiar la política de la oficina con respecto al uso de pistolas paralizantes Taser, crear una junta asesora comunitaria para recibir aportes de las comunidades desatendidas y otras partes interesadas, así como garantizar que no se emitan permisos de armas para el beneficio político.
Comienza la primera semana de junio, lo que significa que estamos justo a mitad de año. Estas son las noticias locales que debes conocer para estar al día.
‒ 0 ‒
Un tiroteo en San Francisco la madrugada del lunes dejó herido a un hombre de 27 años, según la policía.
El tiroteo se informó a las 2:23 h en la cuadra 500 de Howard Street luego de un altercado físico entre varias personas. Alguien disparó dos tiros contra la víctima, quien fue alcanzada por los disparos y fue trasladada a un hospital. Se espera que sobreviva a sus heridas, según la policía.
El presunto tirador sigue prófugo, sin embargo, cualquier persona que tenga información sobre el caso debe llamar a la línea de información del Departamento de Policía al (415) 575-4444 o enviar una información por mensaje de texto a TIP411 con “SFPD” al comienzo del mensaje.
‒ 0 ‒
Un incendio en un edificio en el vecindario Tenderloin de San Francisco la madrugada del miércoles 1 de junio, dejó a una persona hospitalizada y 25 desplazadas, dijeron los bomberos de la ciudad.
El incendio se informó por primera vez a las 5:42 h en el segundo piso de 74 Turk St. Crews respondió y contuvo el fuego en poco más de media hora. Una persona fue llevada al hospital con heridas leves y la Cruz Roja Americana respondió para ayudar a las decenas de desplazados, según el departamento de bomberos. La causa del incendio está bajo investigación.
‒ 0 ‒
Un guardia de seguridad disparó y mató a alguien que supuestamente lo atacó con un cuchillo en el Distrito de la Misión de San Francisco la madrugada del miércoles, según la policía.
Los oficiales habían respondido a las 4:07 h a una alerta por disparos en el área de las calles 16 y Utah, donde los testigos les dijeron que el guardia de seguridad estaba en el área cuando un hombre lo enfrentó y lo atacó con el cuchillo, lo que provocó que el guardia le disparara.
El hombre fue declarado muerto en la escena y su nombre aún no ha sido revelado. El guardia de seguridad permaneció en el lugar y cooperó con los investigadores, quienes no lo arrestaron.
‒ 0 ‒
Un adolescente sospechoso de tratar de reclutar a otros estudiantes para participar en un tiroteo o atentado con bomba en la escuela secundaria de Berkeley fue arrestado esta semana después de entregarse, dijo la policía el miércoles.
Las autoridades informaron que recibieron un aviso el 21 de mayo, razón por la cual se registró la casa del joven de 16 años, donde encontraron componentes explosivos y rifles de asalto, varios cuchillos y artículos electrónicos que podrían usarse para crear armas adicionales.
Según un comunicado de prensa de la policía, los investigadores de la unidad de servicios juveniles se hicieron cargo de la investigación y los detectives entrevistaron a los testigos, revisaron las pruebas y finalmente obtuvieron una orden de arresto contra el adolescente.
El adolescente se entregó a la policía de Berkeley el lunes y fue arrestado bajo sospecha de poseer materiales de dispositivos destructivos y amenazar con cometer un delito que resultará en la muerte o lesiones corporales graves.
‒ 0 ‒
Las autoridades de vida silvestre retiraron de forma segura lo que describieron como un león de montaña joven y con bajo peso de la Escuela Intermedia/Preparatoria de Pescadero el miércoles por la tarde después de que el animal entrara a la escuela ese mismo día.
Nadie resultó herido durante el encuentro y los estudiantes y el personal fueron enviados a casa después de que se avistara al animal. Los empleados del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California llevaron al animal al Zoológico de Oakland para una evaluación de salud.
Y es que, alrededor de las 8:23 h del miércoles 1 de junio, la oficina del alguacil del condado de San Mateo recibió una llamada de la escuela notificándoles que había un puma en un salón de clases.
‒ 0 ‒
La policía de San Francisco dijo el jueves que marcharán en el Desfile del Orgullo Gay anual de la ciudad luego de llegar a un acuerdo con los organizadores del desfile que habían dicho anteriormente que los oficiales no podían usar sus uniformes en el evento.
La Alianza del Orgullo de Oficiales de Policía de San Francisco llegó a un acuerdo con los organizadores del Orgullo que habían votado en 2020 para prohibir a los oficiales en uniforme después de un verano de protestas en todo el país contra la brutalidad policial.
La policía, a la que se unieron los bomberos de la ciudad y los ayudantes del alguacil para decir que no participarían en el desfile debido a la política, ahora formará parte de un contingente de socorristas que participarán en el desfile junto con la alcaldesa London Breed.
‒ 0 ‒
Un incendio forestal de 29 acres que comenzó a arder el viernes por la mañana en la montaña San Bruno está actualmente contenido en un 80 por ciento, según Cal Fire.
El fuego comenzó a arder poco después de las 6:45 h cerca de Tower Road en el lado oeste de la autopista US 101. El fuego no dañó ninguna estructura, pero un video publicado en Twitter por la unidad San Mateo-Santa Cruz de Cal Fire mostró partes del incendio enla montaña que ha sido ennegrecida por el fuego.
Como resultado del Tower Fire, como Cal Fire se ha referido a él, el Parque Estatal y del Condado de San Bruno Mountain permanecerán cerrados, según el Departamento de Parques del Condado de San Mateo.
Un senador del estado de California presentó un proyecto de ley estatal para aumentar condenas de prisión por varios delitos violentos cometidos en escuelas y lugares de culto.
El proyecto de ley, SB699, crearía dos mejoras de sentencia para varios delitos graves cometidos o intentados en propiedades escolares o en iglesias, mezquitas, sinagogas y similares.
«Las escuelas y los lugares de culto son elementos fundamentales de nuestras comunidades y deben ser espacios seguros para todos aquellos que usan sus servicios», dijo la senadora Susan Talamantes Eggman, demócrata de Stockton, en un comunicado de prensa el jueves.
El proyecto de ley agregaría dos, tres o cuatro años adicionales de prisión por homicidio involuntario, mutilación, secuestro, robo, robo de auto y violación, entre otros delitos.
También agregaría una mejora de 10 años por asesinato en una escuela o lugar de culto.
El proyecto de ley se denomina Ley Alycia «LaLa» Reynaga en honor a la víctima de 15 años de un apuñalamiento mortal en el campus de la escuela secundaria Stagg de Stockton, en el condado de San Joaquín.
Reynaga murió después de que Anthony Gray, de 52 años, supuestamente condujera hasta la escuela el 18 de abril, salió de su vehículo y comenzó a apuñalarla con un cuchillo.
Poco después, la fiscal de distrito del condado de San Joaquín, Tori Verber Salazar, se comunicó con Eggman sobre la introducción de una nueva legislación para agregar tiempo de prisión adicional por tales ataques, dijo la portavoz Elisa Bubak.
«Los atroces actos de violencia en los planteles escolares y lugares de culto merecen consecuencias adicionales», puntualizó Salazar. «SB 699 es una forma en que California puede liderar la nación en la reforma, protegiendo a quienes buscan una educación y a quienes desean participar en reuniones religiosas».
El proyecto de ley es en realidad una enmienda del 1 de junio a una pieza de legislación existente de Eggman, también llamada SB699, que estaba estancada en el Comité de Educación del Senado estatal.
La nueva versión reemplaza por completo el lenguaje del proyecto de ley anterior y podría obtener una audiencia en la Asamblea en algún momento de este mes.
La SB699 también está patrocinada por el Senador Dave Min, D-Irvine, el Asambleísta Carlos Villapudua, D-Stockton y la Asambleísta Cottie Petrie-Norris, D-Laguna Beach.
El Departamento de Salud Pública de San Francisco ‒SFDPH, por sus siglas en inglés‒ anunció hoy que luego de un aumento reciente en los casos a nivel mundial y en EE. UU., se identificó el primer caso probable de viruela símica en un residente de San Francisco a través de pruebas en un laboratorio del Departamento de Salud Pública de California.
Se cree que el riesgo para la población general de este virus es bajo, ya que la causa conocida de propagación es el contacto prolongado y los fluidos corporales.
Tener contacto físico cercano, incluido el sexo, con varias personas puede poner a una persona en mayor riesgo de contraer la viruela del simio.
El individuo, que viajó a un lugar con brote de casos, se encuentra aislado y en buenas condiciones, informaron las autoridades de salud de San Francisco.
El individuo no ha informado contactos cercanos en la ciudad durante el período de tiempo en el que podría haber propagado la infección a otros. Las pruebas iniciales se completaron en un laboratorio estatal el viernes y SFDPH está esperando la confirmación de los resultados de las pruebas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por siglas en inglés‒ de EE. UU.
«San Francisco está preparado para este caso y otros, en caso de que ocurran más. Queremos enfatizar que esta no es una enfermedad que se propaga fácilmente por el aire como el COVID-19; sin embargo, queremos que las personas que podrían haber estado expuestas estén atentas a los síntomas y consulten a un proveedor médico de inmediato si desarrollan síntomas para una evaluación», dijo la Oficial de Salud, la doctora Susan Philip.
«Si bien la mayoría de los casos se resuelven solos, la viruela del simio puede ser grave en casos raros y queremos evitar una mayor propagación en la comunidad», agregó.
El SFDPH señaló que todavía queda mucho por aprender sobre las condiciones en las que se propaga la viruela símica y la gente puede esperar que la guía de salud pública evolucione en consecuencia.
Actualmente, se sabe que la viruela del simio se puede propagar a través de actividades que incluyen contacto sexual íntimo, besos, respirar muy de cerca o compartir ropa de cama y personal. Aparece como una erupción o llagas distintivas en la piel en cualquier parte del cuerpo, incluso en el área genital y menudo comienza como síntomas similares a los de la gripe.
Si bien se ha identificado un grupo de casos que aparecen a nivel nacional e internacional, la viruela del simio sigue siendo rara y hay otras enfermedades contagiosas que pueden causar erupciones o lesiones en la piel. Por ejemplo, la sífilis y el herpes son mucho más comunes que la viruela del mono, pueden parecer similares y también deben tratarse.
Las personas que puedan haber estado expuestas a la viruela del simio, o que tengan síntomas , deben comunicarse de inmediato con su proveedor de atención médica para una evaluación y orientación. Los médicos deben informar los casos sospechosos de viruela del simio al Control de Enfermedades Transmisibles del SFDPH.
SFDPH anticipa que podrían ocurrir más casos de viruela símica en SF, y ya monitorea las actualizaciones y la orientación de los CDC y el Departamento de Salud Pública de California sobre la evolución de la situación.
Los sistemas del SFDPH están establecidos para recibir informes de casos sospechosos de los proveedores de atención médica; identificar y comunicarse con cualquier persona que haya estado en contacto con casos durante su período infeccioso; y garantizar que los médicos permanezcan bien informados sobre las pruebas, el control de infecciones y el manejo de la viruela del simio a medida que se desarrolla la situación.
Por su parte el Departamento de Salud de California ha adquirido la vacuna Jynneos para distribuirla a los condados para uso preventivo en personas identificadas como contactos cercanos.
La mayoría de los casos recientes de viruela del simio en todo el mundo se encuentran entre personas que se identifican a sí mismas como hombres homosexuales o hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lo que puede poner a las personas de esta comunidad en mayor riesgo de infección.
Sin embargo, cualquier persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puede infectarse y propagar la viruela del simio.
Ante ello, el SFDPH instó a los medios de comunicación, los funcionarios gubernamentales y la comunidad en general a responder con un enfoque basado en los derechos y la evidencia que evite el estigma.
Cómo protegerse de la viruela símica:
Considere usar una máscara bien ajustada y cubrir la piel expuesta en multitudes densas en interiores.
No comparta ropa de cama, ropa y comida o bebida con otras personas.
Hable con contactos físicos cercanos sobre su salud general, como erupciones o llagas recientes.
Esté atento si viaja a países donde hay brotes.
Si tiene síntomas, en particular una erupción cutánea compatible con la viruela del simio, o si ha estado en contacto con alguien a quien se le haya diagnosticado la viruela del simio:
Cubra el área de la erupción con ropa limpia, seca y holgada.
Use una máscara bien ajustada
Evite el contacto piel con piel o el contacto cercano con otras personas, incluido el contacto sexual, hasta que se haya completado una evaluación médica.
Póngase en contacto con un proveedor de atención médica lo antes posible para una evaluación
Ayudar a los funcionarios de salud pública a rastrear a otras personas que pueden haber estado expuestas