sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 280

🔺EE. UU. exige extradición de expresidente de Honduras, ahora en custodia

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández es requerido en extradición por instancias de EE. UU., se dio a conocer ayer.

Actualización: Se informó esta tarde que el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue capturado en su domicilio en Tegucigalpa con esposas en custodia de la Policía Nacional de Honduras. Acto siguiente, será presentado a un juez para determinar su situación de extradición a EE. UU.

La suprema corte hondureña deberá analizar la solicitud hecha por el país norteamericano en la que debe decidirse por un arresto temporal y lleve a la extradición.

La extradición es el proceso formal por el que un Estado entrega a un individuo a otro Estado para que sea juzgado o castigado por delitos cometidos en la jurisdicción del país solicitante. Suele ser posible mediante un tratado bilateral o multilateral. Algunos Estados extraditan sin necesidad de un tratado, pero esos casos son raros.

La justicia estadounidense busca al expresidente expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, «por tráfico de drogas y delitos de arma de fuego».

Anteriormente, la secretaría de Estado hizo saber que le había revocado el visado para ingresar a los EE. UU. en voz de su secretario, Antony Blinken.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, convocó de manera urgente a los magistrados para una sesión a las 9:30 h del martes, 15 de febrero en la que se designará al juez natural que conocerá la solicitud de extradición remitida por la Embajada de Estados Unidos.

Juan Orlando Hernández es el segundo expresidente hondureño solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos. Siendo el primero Rafael Leonardo Callejas, 1990-1994, del Partido Nacional.

Sin heridos incendio de campamento en Redwood City

Luego de que la tarde del 13 de febrero se registrara un incendio en un campamento de Redwood City, ubicado en Hazel y Linden de Woodside Road y El Camino cloverleaf, las autoridades señalaron que no se registraron heridos.

El ayuntamiento detalló que el incendio ocurrió a la 13:35, y el investigador de incendios despejó el sitio a las 17:06. 

Afortunadamente, en el incendio en un campamento de Redwood City no hubo heridos, pero sí daños materiales en una cerca de una propiedad residencial adyacente a cuatro complejos,  y dos automóviles también sufrieron daños menores debido a la exposición al calor. 

En el sitio se recuperaron cinco tanques de propano; sin embargo, no estuvieron involucrados en el incendio que dañó tiendas de campaña, colchones y bienes personales. 

Si bien la investigación del incendio en un campamento de Redwood City estaba completa, la causa exacta se consideró indeterminada.

En un comunicado, el ayuntamiento destacó que se ha estado coordinando activamente durante meses con el Departamento de Transporte del Estado (CalTrans), pues muchos campamentos en Redwood City están ubicados en su propiedad, igual que sucedió con el incidente más reciente.

«Hacemos un llamado a CalTrans para que se siente a la mesa esta semana con nuestra ciudad y nuestros representantes legislativos para desarrollar un plan inmediato para proteger a nuestra comunidad de los problemas de salud y seguridad creados por los campamentos en sus tierras», dijo Giselle Hale, alcaldesa de Redwood City.

«Afortunadamente, no hubo heridos como resultado de este incendio, pero necesitamos una acción inmediata para evitar futuros incidentes», agregó.

Además, precisó, la ciudad ha hecho arreglos para que los trabajadores civiles de extensión para personas sin hogar visiten regularmente el campamento y brinden recursos a las personas sin hogar. 

Así, representantes de LifeMoves, Downtown Streets Team y la clínica de salud mental de la ciudad, Patricia Baker, han estado realizando actividades de difusión  en este lugar, así como en los otros campamentos en el trébol. 

Y es que la asequibilidad de la vivienda y su escasez fueron las principales preocupaciones de la comunidad identificadas en una encuesta comunitaria reciente. 

Te puede interesar: Hotel en centro de San Francisco será refugio de personas sin hogar

Arrestan a hombre por disparar contra auto en San Mateo

Foto: SMPD

Este lunes, tras asegurar el perímetro y desplegar el equipo SWAT, agentes de la policía arrestaron a hombre por disparar contra un auto en el condado de San Mateo, y lo ponen bajo custodia de manera segura y sin incidentes.

Así lo informó el departamento de Policía del Condado de San Mateo (SMPD, por sus siglas en inglés), quien detalló que este lunes 14 de febrero a las 11:21, los oficiales fueron enviados al área de S. Norfolk St. y Kehoe Av. debido a que un sujeto a pie disparó al azar a un vehículo que pasaba y huyó hacia el sur por la calle Norfolk.

Foto: SMPD

Los oficiales acudieron de inmediato al área en donde se encontraron con la víctima y confirmaron que el vehículo había sido baleado varias veces, y además se encontraron casquillos cerca del lugar.

En el comunicado del SMPD se precisó que, tras conocer los hechos, inmediatamente comenzó la búsqueda del sospechoso, en tanto los oficiales fueron informados de un sujeto que encajaba con su descripción del y fue visto en el área de Parkside Plaza. 

Los oficiales respondieron al área y establecieron un perímetro alrededor del centro comercial, en S. Norfolk St. y en Fashion Island Blvd., así como la pendiente de tierra adyacente a la autopista 101, sin embargo, el sujeto no fue localizado.

Tras realizar dichas acciones, los detectives se unieron rápidamente a sus compañeros oficiales en un sondeo de área en busca de evidencia de video a lo largo de S. Norfolk St., y mientras se entrevistaban a posibles testigos, se pudo dar con la identidad del tirador. 

Foto: SMPD

Con dicha información, los detectives emitieron una orden de allanamiento para su residencia y llamaron al equipo SWAT, porque se creía el sospechoso estaba armado.

Mientras esperaba la autorización de la orden de allanamiento, el sujeto regresó a la vivienda y fue contactado por los patrulleros que esperaban. 

Así, arrestaron a hombre por disparar contra un auto en el condado de San Mateo de manera segura y sin incidentes. Identificado como William «Billy» Boulier, de 38 años de edad, fue arrestado por agresión con un arma de fuego y transportado y fichado en la cárcel local.

«SMPD les recuerda a nuestros ciudadanos que ustedes son nuestros “ojos y oídos” en la comunidad. Las imágenes de seguridad nos proporcionaron una gran cantidad de información en este caso», precisa el comunicado.

Ante ello, llamaron a los residentes a invertir en un sistema de cámaras de vigilancia, pues resulta beneficioso para lograr detener delincuentes.

Asimismo, llamaron a aquellos que ya cuentan con un sistema de seguridad para el hogar a registrarlo con el SMPD en el sitio web https://www.cityofsanmateo.org/2726/Security-Camera-Registration

De igual manera, sugirieron a aquellos que quieran unirse al programa «Neighborhood Watch», visitar el sitio web https://www.cityofsanmateo.org/675/Neighborhood-Watch-Program o envíar un correo electrónico a Neighborhoodwatch@cityofsanmateo.org

Te puede interesar: Sentencian a psiquiatra de SF con prisión y multa de 1.4 mdd por fraude

Inversión en arte y cultura para comunidades AAPI y latina en San Francisco

London Breed, Alcaldesa de San Francisco

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, anunció hace unos días que San Francisco invertirá más de 4.7 millones de dólares en subsidios al arte y cultura para las comunidades AAPI y latina.

Así lo señaló la oficina de la alcaldesa en un comunicado, en donde se precisa que el financiamiento incluirá museos, exhibiciones y eventos culturales importantes de las comunidades asiático-americana/isleña del Pacífico (AAPI) y latina.

Habrá una muestra en el Barrio Chino sobre la carrera del artista de las artes marciales,  Bruce Lee, al igual que el Festival de Artes y Luz, así como el Día de Muertos y otros eventos del distrito de la Misión.

El documento destaca que la inversión pretende atraer a residentes y turistas a los corredores comerciales históricos para celebrar así la cultura y apoyar a las pequeñas empresas locales y a las industrias de las artes, el entretenimiento y el turismo, las cuales se han visto afectadas por la pandemia y el reciente aumento de casos por la variante Ómicron. 

Además, precisa que el financiamiento incluye subvenciones de 5 mil dólares a 230 pequeñas empresas del Barrio Chino que no habían recibido anteriormente ningún apoyo debido al COVID-19. De esta manera, San Francisco invertirá en subsidios al arte y cultura para las comunidades AAPI y latina.

«Estas inversiones son una celebración de esa diversidad que mostrará quiénes somos, lo que representamos y lo que hace que nuestra ciudad sea un gran lugar para vivir y visitar», dijo la alcaldesa.

Agregó que el arte, el entretenimiento y el turismo son motores clave del empleo, el comercio y la vitalidad económica de los barrios de San Francisco. 

La alcaldesa Breed asignó 4.7 millones de dólares para apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que sirven a la comunidad, seleccionadas mediante un proceso de solicitud de propuestas de convocatoria abierta con la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral (OEWD, por sus siglas en inglés) y la Comisión de las Artes de San Francisco. 

Así, San Francisco invertirá en subsidios al arte y cultura para las comunidades AAPI y latina durante los próximos meses, que residentes y visitantes de esta ciudad podrán disfrutar en Chinatown, Japantown y la Misión. 

«Lo hemos dicho durante los dos últimos años: si ayudamos a la recuperación de las Artes, apoyaremos la recuperación de San Francisco, y eso es especialmente cierto para las comunidades BIPOC ‒aquellos grupos que sufren discriminación racial en EE. UU.‒ que han sido las más afectados por el COVID-19. 

Estos fondos son una inversión en nuestro sector cultural, económicamente vital, y también en la equidad racial», dijo Ralph Remington, director de Asuntos Culturales de la Comisión de las Artes de San Francisco.

La inversión de 4.7 millones de dólares también incluye la ampliación y apoyo a los museos e instituciones artísticas y culturales de Chinatown a través de una serie de programas y exposiciones de arte, historia y cultura dentro del barrio y la promoción de la cultura AAPI; el desarrollo de un espacio o centro de arte comunitario que funcione en una tienda de Chinatown; y la producción y promoción de eventos, incluyendo el Carnaval y los festivales que celebran la cultura latina en asociación con pequeñas empresas, organizaciones comunitarias y artistas en la Misión.

Se celebrarán festividades como el Día de Muertos, el Festival de los Altares y las actividades comunitarias; un festival de cine y medios de comunicación durante todo el año que presente y destaque una diversa gama de experiencias AAPI a través de la narración de historias, entre otras muchas acciones.

La Oficina de la Alcaldesa precisó que la OEWD continuará concediendo y distribuyendo subvenciones para la recuperación de pequeños negocios a través de varios programas, como un programa piloto de alivio de alquileres comerciales COVID-19 que se lanzará en febrero. 

Para obtener más información, pueden visitar el sitio www.oewd.org.

Te puede interesar: Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

Peligra equidad educativa en Redwood City

Madres de familia hacen llamado a la Junta Educativa en Redwood City para hacer propuestas más justas

equidad educativa en Redwood City

Opinión. Padres preocupados de Redwood City.
La política propuesta recientemente por el Consejo de Administración de Redwood City, que impide a los estudiantes de los programas especializados de la Escuela de Elección (SOC) trasladarse a otros programas de elección significa otro golpe a la equidad educativa en Redwood City.

En el corazón de la política esbozada aquí, está el intento de resolver la disminución de la inscripción en el programa de elección debido a las transferencias en el tercer grado a North Star Academy, la escuela pública mejor calificada en California, que comienza en el tercer grado. 

De hecho, los otros programas de elección (SOC) de Redwood City han sido diezmados en la marca de tercer grado debido a las transferencias a North Star, y tanto los programas como los estudiantes han sufrido las consecuencias, especialmente graves para los galardonados programas de inmersión de Redwood City: inmersión en español en Adelante Selby y la inmersión en mandarín en Orion, porque los alumnos de los grados superiores no pueden ocupar las plazas vacías si no dominan el idioma.

Si se aprueba la nueva política, la prioridad de asistencia a North Star Academy se daría a los estudiantes de las escuelas del barrio, seguidos por los estudiantes matriculados en escuelas privadas. Los estudiantes de otras escuelas públicas de elección (SOC) de Redwood City no podrían ser transferidos a North Star.

Aunque esta política serviría para reducir la reducción de las clases de tercer grado del programa de elección, la política, tal y como está planteada actualmente, premiaría a los padres con suficientes recursos para enviar a sus hijos a escuelas privadas por encima de los padres que no puedan permitirse la costosa matrícula del Área de la Bahía, ya que a esos niños se les daría plaza en North Star, mientras que a los estudiantes del programa de elección público no. 

La política podría conducir inadvertidamente a la reducción de la matrícula en las escuelas públicas de Redwood City, debido a que los padres con recursos que escogerían programas de elección decidirían  enviar a sus hijos a las escuelas privadas para mantener la puerta abierta a las posibles plazas de North Star Academy.

Madres y padres interesados en la inmersión lingüística que no pueden permitirse colegios privados pueden verse penalizados si sus alumnos no prosperan en la inmersión lingüística, ya que no podrían trasladarse a North Star junto con sus colegas de la escuela del barrio y del colegio privado.

Esto es especialmente preocupante dado que la demografía de las escuelas de inmersión en español y en mandarín tiene un mayor porcentaje de estudiantes latinos y asiáticos. Mientras que la sección 35351 del Código de Educación de California prohíbe la asignación de los estudiantes a una escuela en particular (o la exclusión de los estudiantes de una escuela en particular) por raza u origen étnico real o percibido, esta nueva política se salta la línea de impedir que los estudiantes de los campus de mayoría latina y asiática asistan a North Star Academy.

Aunque elogiamos al Consejo Escolar por darse cuenta de la carga que suponen los traslados a North Star Academy en los programas SOC de Redwood City, esta solución aleja aún más la aguja de la equidad. Hay varias otras opciones que podrían resolver la disminución de la matrícula del programa de elección en el tercer grado y al mismo tiempo apoyar la equidad educativa.

Por ejemplo: 

North Star Academy podría comenzar en 6º grado, en lugar de 3º, y los recursos que actualmente apoyan esos tres grados inferiores podrían reasignarse a las escuelas del vecindario para mejorar sus posibilidades de pasar las pruebas del programa North Star en la escuela media.

Otra opción es que aa Academia North Star empezara en el jardín de infancia, con pruebas universales para todos los alumnos de Redwood City.

Los programas de elección (SOC) podrían dar prioridad a la inscripción ponderada, empezando por los alumnos de las escuelas del barrio, seguidos por los alumnos inscritos en otros programas de elección y, por último, los alumnos que asisten a escuelas privadas.

El Consejo Escolar de Redwood City afirma que esta nueva política es un intento de “formalizar lo que siempre ha sido una regla no escrita en RCSD: las familias que eligen un programa especializado de Escuela de Elección (SOC) están aceptando comprometerse durante el resto del programa”. Sin embargo, madres y padres de Redwood City no están de acuerdo con que tengan que priorizar la lealtad a su programa escolar por encima de hacer lo que es correcto para su hijo o hija. Esta política tendría consecuencias nefastas para la equidad en el Distrito Escolar de Redwood City, que ya lucha con los resultados bimodales de los exámenes y la distribución desigual de recursos entre las escuelas. 

Regrese esto a la mesa de trabajo, Junta de RCSD, y vuelva a imaginar una solución a este problema que no sacrifique la equidad.

Te puede interesar: Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

Asesinan a otro periodista en México, el terror no termina

Asesinan a otro periodista en México. Ayer jueves 10 de febrero fue ultimado el periodista Heber López Vásquez en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Con él, ya son cinco los comunicadores asesinados en lo que va de 2022.

De acuerdo con medios de comunicación en México, Heber López falleció a la entrada de su lugar de trabajo, un estudio de grabación desde donde operaba el medio Noticias Web.

Hasta el momento, y de acuerdo con la fiscalía de Oaxaca, hay dos personas detenidas como presuntos autores materiales del este asesinato.

Del 1 de  enero al 9 de febrero de 2022, en México, han sido ultimados cuatro periodistas, y  ayer, asesinan a otro periodista. Una lista que se suma a un largo historial en lo que va del sexenio encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lee también: Otra agresión contra la prensa en México deja un muerto

La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad sureña precisó que Heber López falleció al ser atacado a balazos cuando se dirigía a su vehículo tras culminar sus labores. Así, asesinan a otro periodista en México.

Por su parte, el fiscal general de Oaxaca, Arturo Peimbert, corroboró que existen dos personas detenidas como presuntos autores materiales del crimen.

De acuerdo con la organización sin fines de lucro Artículo 19, Heber cubría temas sobre policía municipal, así como irregularidades en el proyecto del gobierno federal de Rompeolas en Salina Cruz. 

«En 2019, Heber denunció a través de su cuenta de Twitter amenazas por un guardia de seguridad del entonces alcalde de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas».

Ante los hechos, Artículo 19 exigió a la Fiscalía del Gobierno de Oaxaca, iniciar una investigación diligente y objetiva con base en el Protocolo Homologado para investigar delitos contra la libertad de expresión y no descartar su trabajo periodístico como móvil del crimen.

Asimismo, hizo un llamado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas, a fin de que contacten a la brevedad a familiares, colegas y amistades, con la idea de brindar las medidas de protección necesarias.

Debemos recordar que en enero fueron asesinados José Luis Gamboa, director de un portal de internet, en el estado de Veracruz; el fotógrafo independiente Margarito Martínez y la periodista Lourdes Maldonado en la ciudad fronteriza de Tijuana, así como Roberto Toledo, colaborador del portal de noticias Monitor Michoacán, quien fue baleado en la ciudad de Zitácuaro en Michoacán.

Sin duda alguna, la prensa en México vive uno de sus peores momentos, pues además de ser una labor que no es bien remunerada en el país, los reporteros ponen su vida en riesgo al informar temas críticos en diferentes ámbitos. Situación que no ha pasado inadvertida y ha generado protestas y reacciones de rechazo por organizaciones nacionales e internacionales.

De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, un organismo activista de protección a la prensa con sede en Nueva York, en 2021 fueron asesinados 9 periodistas en el país.

Sin embargo, hasta el momento, la gran mayoría de los crímenes no han sido esclarecidos.

Te puede interesar: Necesitamos detener la matanza de periodistas

San Valentín en Redwood City: celebra el amor con almuerzo

San Valentín en Redwood City

El día de San Valentín en Redwood City está a tan solo unos días de celebrarse. Las tiendas están llenas de globos en forma de corazón, decoraciones en colores rojo y rosa, flores, peluches por doquier, pero en esta ocasión, la ciudad lo celebrará con un almuerzo.

¿Qué sería del día de San Valentín en Redwood City sin un poco de sabor? La ciudad lo sabe, y para no dejar pasar el día del amor y la amistad, ha organizado un almuerzo al cual pueden ir chicos y grandes

El almuerzo de San Valentín en Redwood City se llevará a cabo este viernes 11 de febrero al mediodía en el Salón Redwood del Veterans Memorial Senior Center (VMSC),  y tendrá un costo de 15 dólares por persona.

«¡Únase a nosotros para un almuerzo encantador en celebración de sus seres queridos, ya sean familiares o amigos!» detalla la invitación con la que se celebrará San Valentín en Redwood City. 

Para tan especial ocasión, chefs prepararán una deliciosa comida, la cual se acompañará de entretenimiento y concursos.

No se pierda este evento y reserve su lugar llamando al: (650) 670-2206. 

Si quiere obtener más información sobre las actividades en la ciudad, consulte la agenda dando Click aquí.

Te puede interesar: ¿Qué nos trae Casa Círculo Cultural este 2022?

Sentencian a psiquiatra de SF con prisión y multa de 1.4 mdd por fraude

psiquiatra de SF recibió sentencia

El miércoles, un psiquiatra de SF recibió sentencia en un tribunal federal a cumplir 120 días de prisión y pagar una restitución de 1.4 millones de dólares. Lo anterior debido a que urdió un plan para que clientes sin discapacidad recibieran beneficios federales a los que no tenían derecho.

Así, George Demetrius Karalis, de 76 años, se declaró culpable el 11 de agosto y fue sentenciado el miércoles por el juez federal de distrito Charles Breyer, según la Oficina del Fiscal Federal.

El memorando donde el psiquiatra de SF recibió sentencia, describe reuniones entre Karalis y agentes encubiertos en las que el acusado instruyó a sus clientes sobre cómo obtener beneficios del gobierno federal y estatal a los que no tenían derecho.

De acuerdo con su acuerdo de culpabilidad, Karalis admitió que entre agosto de 2015 y el 30 de junio de 2020, trató a empleados del Servicio Postal de EE. UU. que estaban recibiendo beneficios de compensación para trabajadores de la Ley de Compensación para Empleados Federales (FECA, por sus siglas en inglés) por presunto estrés y trastornos psicológicos.

Karalis asesoró a sus clientes no discapacitados sobre cómo continuar recibiendo beneficios a los que no tenían derecho. Karalis también admitió que presentó informes y certificaciones falsas sobre sus clientes para que pudieran seguir recibiendo los beneficios de FECA.

Admitió que la pérdida total atribuible a su conducta oscila entre 550 mil y un millón 500 mil dólares.

El psiquiatra también acordó pagar un millón 400 mil dólares en restitución, 920 mil dólares de los cuales se pagarán al Servicio Postal de los EE. UU. y 480 mil al Departamento de Desarrollo del Empleo de California.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Policía de Redwood City busca sospechoso de robo a mano armada

Vacunados en condado de SM podrán dejar las mascarillas la próxima semana

vacunados podrán dejar las mascarillas

¡Es un hecho! El condado de San Mateo se une a lo anunciado apenas este lunes por el gobernador de California, Gavin Newsom, y a partir del 16 de febrero, todos aquellos que estén vacunados podrán dejar las mascarillas en interiores.

A esta nueva acción, se unen también los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, San Francisco, Santa Cruz, Solano, Sonoma y la ciudad de Berkeley, en donde se eliminarán los requisitos universales de mascarillas para la mayoría de los lugares públicos en interiores.

Sin embargo, las personas no vacunadas mayores de dos años deberán continuar usando mascarillas en todos los lugares públicos cerrados. 

Además, las empresas, los operadores de lugares y los anfitriones pueden determinar sus propios caminos a seguir para proteger al personal y a los clientes y pueden optar por exigir que todos los clientes usen mascarillas.

Este cambio en donde los vacunados podrán dejar las mascarillas en interiores, se alinea con la decisión del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) de dejar expirar el requisito estatal de mascarillas para interiores, que se instaló el 15 de diciembre durante la última ola de COVID-19. 

Cabe destacar que el estado aún requiere el uso de mascarillas en interiores para todos, independientemente del estado de vacunación, en el transporte público, entornos de atención de la salud, entornos de congregación como centros correccionales y refugios para personas sin hogar,  instalaciones de cuidado a largo plazo y en escuelas K-12 y guarderías.

Los funcionarios de salud del Área de la Bahía, en consonancia con el CDPH, continúan recomendando enfáticamente que se usen mascarillas como una herramienta eficaz para prevenir la propagación del virus, especialmente cuando las tasas de casos son altas o cuando se necesita protección personal adicional. 

Continuar con el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados, especialmente en espacios concurridos o mal ventilados, sigue siendo la opción más segura para una persona y protege a quienes son médicamente vulnerables o no pueden vacunarse, como los niños más pequeños. 

Como sigue demostrando la evidencia, las vacunas y los refuerzos siguen siendo la mejor defensa contra el virus.

Y es que la variante altamente contagiosa de Ómicron trajo una nueva etapa de la pandemia con una gran cantidad de nuevas infecciones, pero significativamente menos casos de enfermedades potencialmente mortales, especialmente para aquellos que están vacunados y reforzados. 

Si bien relajar los requisitos de uso de mascarillas en interiores es parte de un cambio a nivel de la población hacia una «nueva normalidad» de vivir con la enfermedad, los funcionarios de salud reconocen que los trabajadores esenciales y las comunidades de color continúan viéndose muy afectados por el COVID-19 y necesitarán apoyo adicional para limitar las crecientes disparidades en materia de salud. 

Los cambios en las órdenes y recomendaciones de salud pueden actualizarse a medida que los oficiales de salud observen los datos para evaluar si se pueden necesitar medidas de protección adicionales a medida que el virus evoluciona y/o si ocurren aumentos repentinos en el futuro.

Las personas deben continuar eligiendo estrategias de prevención en capas, como usar máscaras bien ajustadas ‒las mejores son N95 o tela de doble capa sobre la quirúrgica‒; quedarse en casa y realizar pruebas cuando haya síntomas; pruebas antes de las reuniones; y mejorar la ventilación interior en situaciones en las que estas estrategias pueden agregar protección para ellos mismos y para los demás. 

Además, y, sobre todo, mantenerse «al día» con las vacunas, es decir, la serie primaria y los refuerzos cuando sean elegibles, pues ello sigue siendo la forma más importante de prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.

En el condado de San Mateo, el nivel de transmisión del virus sigue siendo alto, pero se ha reducido considerablemente desde el pico de principios de enero. 

El promedio de la tasa de casos con retraso de 7 días informado por el estado el lunes fue de 85 casos por cada 100 mil habitantes, en comparación con 144 hace una semana. 

Desde el pico de 7 días de 239 casos por cada 100 mil habitantes el 8 de enero, la tasa de casos ha disminuido en un 64 por ciento.

«A medida que las restricciones públicas y los mandatos disminuyen con el tiempo, nos corresponde a todos continuar tomando las precauciones adecuadas», dijo el Dr. Scott Morrow, oficial de salud del condado de San Mateo. «Por mucho que a todos nos gustaría que los problemas relacionados con COVID terminaran, no lo han hecho. COVID continúa causando muchas enfermedades graves y muertes».

Cabe destacar que el CDPH continúa requiriendo el uso de mascarillas en los entornos escolares K-12, pero ha indicado que los ajustes a las políticas del estado se compartirán en las próximas semanas. 

Mientras tanto, queda trabajo por hacer para cerrar las brechas restantes en vacunas y refuerzos entre los niños con un enfoque particular en las brechas de equidad dentro de las comunidades más afectadas.

Para los programas de educación temprana, como los entornos preescolares y de cuidado infantil, el CDPH sigue exigiendo el uso de mascarillas para los niños mayores de dos años, al tiempo que las vacunas para niños menores de 5 años están actualmente bajo revisión federal. 

«Usar una máscara en lugares públicos cerrados y en lugares llenos de gente sigue siendo una buena idea y algo que recomendamos enfáticamente», precisó dijo el doctor Morrow. «Si no está vacunado o no ha recibido un refuerzo, vacunarse de inmediato es lo mejor que puede hacer para protegerse, yo, tu familia y tu comunidad de COVID».

Es comprensible que algunas personas se sientan ansiosas por el cambio donde los vacunados podrán dejar las mascarillas. Sin embargo, las personas pueden seguir optando por cubrirse la cara, ya sea obligatorio o no, y deben respetar las elecciones de las personas con respecto a su salud.

Los miembros de la comunidad que están vacunados podrán dejar las mascarillas, pero deben respetar las elecciones de aquellos que continúan usando el cubrebocas. Los funcionarios piden a los residentes y visitantes que sean amables y respetuosos mientras las personas evalúan sus riesgos y toman decisiones para protegerse a sí mismos y a quienes los rodean.

Te puede interesar: 218 mdd canaliza el condado de SM a estragos del COVID

218 mdd canaliza el condado de SM a estragos del COVID

estragos del COVID

El Condado de San Mateo informó que ha canalizado más de 218 millones de dólares a los esfuerzos de ayuda locales desde que comenzó la pandemia de COVID-19, con la finalidad de apoyar a que las familias luchen contra los estragos del COVID como la pérdida de empleo, enfermedades y falta de alimentos.

«Una crisis sin precedentes exige una respuesta sin precedentes», dijo Don Horsley, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo en un comunicado.

Señaló que, en conjunto, los fondos de ayuda de fuentes locales, estatales y federales, así como la gran cantidad de donaciones, «es un reflejo asombroso de nuestro compromiso de que nadie se quede atrás en esta pandemia».

Dicho alcance del esfuerzo de ayuda aparece en la actualización del presupuesto de mitad de año del condado, que proporciona un panorama de la perspectiva del presupuesto del condado para el año fiscal actual 2021-22.

El condado remarcó que con los fondos de recuperación se habilitaron más de 284 puntos WiFi públicos adicionales a los que se han conectado más de 82 mil, una media de 13 mil 234 residentes al mes.

Además, precisó que el alcance de la ayuda condujo a casi 9 mil 500 solicitudes para el Programa de asistencia de alquiler de emergencia del estado.

En tanto que casi mil personas mayores de bajos ingresos han recibido cinco comidas a la semana en sus hogares desde julio de 2021.

«Nuestros residentes y negocios han enfrentado dificultades financieras, pérdida de seres queridos y una tremenda incertidumbre y estrés en sus vidas», dijo el administrador del condado, Mike Callagy. 

«Si bien seguimos soportando más incertidumbre, debemos tomarnos un momento para reconocer la forma en que este condado y, lo que es más importante, esta comunidad, se ha unido para responder a las necesidades más críticas de los más afectados», agregó.

El condado, según la actualización del presupuesto de mitad de año, espera finalizar el año fiscal actual el 30 de junio de 2022, con un saldo de fondos de 153 millones de dólares, o fondos presupuestados, pero no gastados. 

Ello, dijo, se debe en gran parte al aplazamiento de proyectos de mejora de capital planificados, vacantes de personal y fondos estatales imprevistos. 

Subrayó que las proyecciones vencidas no incluyen cambios en los acuerdos laborales negociados, lo que afectará el presupuesto de fin de año.

Callagy calificó al condado de estar en «buena situación financiera» debido a la «planificación y las decisiones acertadas de la Junta de Supervisores, que votó en su reunión de hoy para aceptar la actualización del presupuesto de mitad de año».

En la misma reunión, la Junta de Supervisores aceptó el Presupuesto para niños, jóvenes y familias 2021-23, un documento de 67 páginas en programas y servicios que detallan el impacto de estos en los 205 mil niños y jóvenes del condado.

«Sabemos que cuanto antes invirtamos en nuestros hijos, mejor», dijo Callagy. «Evidencia de la Oficina Nacional de Investigación Económica muestra que un dólar invertido en programas de primera infancia de alta calidad, especialmente en nuestras comunidades más vulnerables, genera 7.30 dólares en beneficios».

El presupuesto aprobado para el año fiscal 2021-22 asigna 375.1 millones de dólares para programas que benefician directamente a niños, jóvenes y familias. 

Te puede interesar: ¿Puede la enfermedad por COVID-19 convertirse en endémica?

en_US