domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 343

Programa DACA enfrenta desafíos judiciales para poder subsistir, millones de jóvenes no pierden la esperanza

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Si bien es cierto que el presidente Joseph Biden podría tomar acciones ejecutivas para apoyar a los migrantes que se encuentran bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, no es suficiente, pues se necesita una legislación que consolide a la política migratoria, por lo que aún quedan desafíos judiciales que superar para que el programa sea la luz de millones de inmigrantes.

Así lo señalaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, donde coincidieron que en términos de inmigración, muchas veces es difícil que los partidos encuentren terreno en común.

«La única manera de dar realmente protección a la gente indocumentada es que el Congreso apruebe un camino a la ciudadanía y lo debe hacer cuanto antes», señaló el director de políticas y abogacía de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes –CHIRLA–, Joseph Villeda.

El experto agregó que los demócratas que están a cargo de la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca «deben hacer todo lo que se requiera, que esté en su poder y no permitir que los republicanos obstruyan este tema».

Asimismo, explicó que DACA ha sido un beneficio para los jóvenes y sus familias, pero también para la economía.

«Si hay una decisión negativa en la corte contra DACA, dependerá del Congreso que los 600 mil beneficiarios no vuelvan a las sombras. Es momento de ayudar a los indocumentados y a los DACA», sentenció.

«Sistema migratorio no funciona para nadie, está roto, es anticuado e inhumano».

Ante ello, urgió a que «la mayoría demócrata, trate de reformar el filibusterismo u obstruccionismo parlamentario y busquen una reconciliación que pueda ayudar».

Villeda recordó que el 80 por ciento de los votantes en California apoyan una vía a la ciudadanía para todos los inmigrantes, entendiendo que contribuyen a la economía.

«La población indocumentada en nuestro estado está bien establecida, contribuyen a la economía y es hora de que el Congreso realmente proporcione un alivio permanente para las personas documentadas. Pero también para los indocumentados». Dijo.

Y es que, precisó, 50 por ciento de los beneficiarios de DACA que fueron encuestados por CHIRLA, refirió que han podido abrir una cuenta de banco, mientras que 33 por ciento obtuvo su primera tarjeta de crédito, todo bajo la protección de DACA.

«Así que vemos que el cambio y el estatus migratorio no sólo es beneficioso para el individuo, sino también lo es para nuestra economía», abundó.

José Muñoz, gerente nacional de comunicaciones de la organización United We Dream, sabe muy bien la importancia de que el programa DACA avance y permita, al fin, que millones de jóvenes indocumentados vivan libres y con las garantías que un nuevo estatus migratorio puede darles.

Durante sus casi 30 años de vida, Múñoz ha vivido con la angustia de ser detenido y deportado.

No fue hasta 2013 cuando se benefició del programa DACA y al fin logró obtener un permiso de trabajo, una licencia de conducir y terminar la universidad.

Sin embargo, hoy continuar con el programa está en manos de los tribunales, pues a partir de que el presidente Trump canceló DACA, su vida, al igual que la de más de 600 mil jóvenes beneficiados con este programa, de los cuales, dos tercios tienen 25 años o menos, está en la zozobra.

Muñoz, quien llegó a EE. UU. a escasos meses de nacer, aseguró que «hasta ahora. DACA sigue en peligro».

«En 2013 recibí DACA por primera vez, lo que me permitió obtener un permiso de trabajo, una licencia de conducir y terminar la universidad. Ello alivió un poco el miedo de ser potencialmente detenido, encadenado y deportado, pero desafortunadamente, hemos visto en los últimos cuatro años que los receptores de DACA como yo hemos vivido nuestras vidas como un caso de corte, incluso después de que la Corte Suprema frustró los planes de la administración de Trump para terminar con DACA», recordó.

«Un camino a la ciudadanía es un imperativo, y eso no es todo, hay cientos de miles de jóvenes de 15 y 16 años que han estado esperando para aplicar a DACA desde que Trump trató de terminarlo en 2017. Esperan aplicar por primera vez para obtener algunas de las mismas protecciones que se han otorgado a aquellos de nosotros que hemos estado inscritos en el programa durante años», agregó.

El joven Muñoz, quien pertenece a la comunidad LGBTTTIQ+ precisó que, aunque DACA ha ayudado a cientos de miles de jóvenes, no protege a todos los indocumentados.

«Hay millones de inmigrantes que nunca han calificado para DACA en primer lugar. Y así, la única manera de proporcionar realmente la protección de los indocumentados es que el Congreso apruebe una vía a la ciudadanía tan rápido como sea posible».

«En United We Dream sabemos que no hay tiempo para excusas. Nuestras comunidades necesitan alivio y lo necesitan ahora. Los demócratas controlan la casa, el Senado y la Casa Blanca, y deben hacer todo en su poder para cumplir con nuestras comunidades», apuntó.

Y es que, refirió que los políticos «están más interesados en jugar a la política con nuestras vidas, manteniendo la legislación como rehén para utilizar a los jóvenes inmigrantes como peones en las próximas elecciones».

«No dejaremos que utilicen el obstruccionismo republicano como excusa. Los demócratas no deben permitir que los republicanos obstruyan», finalizó.

Pero, ¿de qué va el obstruccionismo?

De acuerdo con el abogado en migración Brent Renison de la organización Global Immigration Counsel, el filibusterismo u obstruccionismo parlamentario fue creado en 1806 y ha sido usado por los dos partidos cuando son minoría en el Senado.

El experto en materia migratoria detalló que entre 1950 y 1970, senadores del sur de Estados Unidos usaron el obstruccionismo para oponerse a propuestas que pretendían establecer derechos civiles, en ese entonces, para dar igualdad a la comunidad afroamericana.

Sin embargo, fue a partir de 2006 cuando senadores comenzaron a emplearlo para oponerse a las propuestas de migración.

«Entre 2010 y 2013, los republicanos lo usaron mucho para rechazar propuestas de senadores demócratas. A su vez, los senadores demócratas se valieron de esta estrategia para oponerse a una cantidad menor de proyectos republicanos entre 2015 y 2020», abundó.

Hoy, el partido Demócrata tiene 50 escaños en el Senado, por lo que para avanzar con la legislación en materia migratoria se tendrán que unir al menos 10 representantes del partido Republicano, una tarea nada fácil a un tema que lleva muchos años en la mesa.

«Tendrán que lidiar con el requisito que exige que los proyectos de ley deben recibir 60 votos en el Senado para aprobarse. El obstruccionismo obligaría a los demócratas a obtener el apoyo de al menos 10 republicanos para aprobar la mayoría de las leyes migratorias».

Soñar… con una ley migratoria efectiva e inclusiva

Para Theresa Cardinal Brown, directora de políticas de migración y cruces de frontera del Bipartisan Policy Center, la legislación HR 6 dará un estatus de residente permanente a los dreamers y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y a los niños dependientes de los trabajadores extranjeros altamente calificados quienes suelen quedarse sin estatus cuando cumplen los 18 años.

«Se estima que más de 3 millones de personas podrán ser elegibles bajo este proyecto de ley», señaló.

En el caso de la H.R. 1603 que también fue aprobada por los representantes, puntualizó que ésta da una vía para obtener la residencia y solicitar la ciudadanía a los trabajadores agrícolas que cumplan ciertos requisitos, además de ampliar el programa de visado H-2A para los trabajadores agrícolas temporales.

Cardinal Brown dijo que hay más de un millón de trabajadores indocumentados que podrían convertirse en ciudadanos, gracias a este proyecto de ley.

«El proyecto de ley proporcionaría un visado de trabajador agrícola certificado a las personas indocumentadas que tengan al menos mil treinta y cinco horas de trabajo agrícola durante los dos años anteriores al 8 de marzo de 2021».

En ese sentido, apuntó que algunos defensores de la migración quieren que los visados H2-A sean totalmente portátiles para que el trabajador pueda ir de un trabajo a otro, sin estar vinculados a un empleador para que los auspicie.

Al ser cuestionada por periodistas sobre si Biden podría aprobar una acción ejecutiva para pasar estos proyectos de ley si se atoran en el Congreso, la especialista respondió que “el presidente puede hacerlo, pero no como lo haría la legislación propuesta”.

«Biden ya restauró DACA para que los nuevos solicitantes puedan inscribirse, pero hay desafíos judiciales. Y si las cortes dicen que el programa DACA es ilegal, terminaría y se tendría que dar otro tipo de legislación para los dreamers», dijo.

Agregó que el actual mandatario también ha extendido el TPS, pero las provisiones para darles un estado migratorio permanente no podrían ser con una acción ejecutiva presidencial.

Por su parte, Leydy Rangel, vocera de la Fundación de Trabajadores Agrícolas Unidos –UFW–, enfatizó que todos aquellos que están bajo la protección de DACA, y los que se están inscribiendo a ella, necesitan una protección permanente.

Ella, como casi 600 mil jóvenes en el país, está protegida con DACA, lo que le permitió ir a la universidad tras trabajar en el campo, labor que continúan realizando sus padres, hermanos y primos.

«Vivo preocupada por renovar DACA cada dos años y porque no puedo establecer una vida permanente», explicó.

Y es que, dijo, casi un millón de los trabajadores agrícolas en el país son indocumentados, todos llegados de diferentes lugares, pero, principalmente México.

Es por ello, destacó, que se necesita una ley que legalice a los trabajadores agrícolas que permita visitar a sus familias en sus lugares de origen, y no dejar todo atrás, donde solo los recuerdos prevalecen.

«Tendrían el derecho legal de contribuir a la sociedad a través de la agricultura. Con un camino a la ciudadanía podrán mejorar además sus condiciones de trabajo y evitar los abusos y otros problemas relacionados», sentenció.

COVID-19: CDC pospone veredicto sobre vacuna de Johnson & Johnson

vacuna
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

El panel del Centro de Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés–, decidió este miércoles, posponer el veredicto sobre la decisión que tomaría dicha entidad conforme a la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 –el nuevo coronavirus causante de la enfermedad COVID-19– ante aumento de casos por coagulación que, según informaron, pueden causar la muerte.

Ante ello, el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los diferentes centros convocaron a una reunión posterior al anuncio de la Administración de de Alimentos y Medicamentos –FDA, por sus siglas en inglés– donde se hizo una recomendación a los gobiernos de EE. UU. que abandonasen temporalmente la aplicación de la vacuna producida por Johnson & Johnson contra COVID-19 como una «gran medida de precaución», señaló el organismo estadounidense.

La decisión que debe tomar el CDC radica en continuar con la inmunización de las personas con vacunas de Johnson & Johnson o poner en pausa su aplicación; incluso, en el peor de los escenarios, frenar cualquier aplicación de la vacuna de esta farmacéutica en específico.

La pausa, de acuerdo al comité, podría tardar, al menos, un mes. Este lapso daría tiempo al CDC para investigar la causa de los efectos secundarios que produce la vacuna fabricada por Johnson & Johnson; específicamente, cuál es la causa de la coagulación de la sangre. Algunos miembros del panel sugieren otras ventanas de tiempo para dilucidar las probables reacciones a la vacuna que ha experimentado problemas en países de Europa y América Latina.

Sin embargo, aún se contemplan otras opciones como limitar la aplicación de la vacuna contra COVID-19 de Johnson & Johnson a grupos de edades específicos que sean menos vulnerables a casos de coagulación de la sangre y, con ello, minimizar sus riesgos. Y es que se han reportado casos donde, en su mayoría mujeres, desarrollan trombosis del seno venoso central –también conocido como CVST– a sólo dos semanas de haberse aplicado la vacuna de Johnson & Johnson para, en un principio, prevenir los efectos del COVID-19; según información expertos del sector salud en EE. UU. el pasado martes.

Como informó Península 360 Press, ayer, el condado de San Mateo ha puesto en pausa la aplicación de dosis de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson. Hasta el momento, del total de vacunas aplicadas en el condado de San Mateo, poco más del 3.9 por ciento de las dosis corresponden a la vacuna producida por Johnson & Johnson.

Arrestada policía que disparó a Daunte Wright en Minnesota

daunte wright
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360].

Kim Potter, originaria de Minnesota, disparó este domingo a Daunte Wright, una persona afrodescendiente lo que ha escalado nuevamente le tema de la violencia y brutalidad policial.

Kim Potter fue detenida la mañana de este martes. Potter trabajó durante 26 años en el Departamento de Policía del centro de Brooklyn, muy cerca de Minneapolis, al rededor de las 11:30 h, según informaron fuentes del Buró de Aprehensiones Criminales a cargo del Departamento de Seguridad Pública de Minnesota.

Se prevé que Potter sea trasladada a una cárcel en el condado de Hennepin, y se le recluirá por el posible delito de homicidio de segundo grato como resultado del disparo que le quitó la vida a Daunte Wright dentro de su vehículo.

Daunte Wright era un joven de 20 años que opuso resistencia a ser arrestado tras haber sido detenido por omisión a las leyes de tránsito. Por otra parte, Kim Potter alega que se equivocó de arma pues, en lugar de utilizar su pistola paralizante únicamente para controlar al detenido, amartilló su arma de fuego y disparó en contra de Daunte Wright.

La familia de Daunte Wright rechaza la versión de Potter. Los familiares de Wright alegan que no se trató de un accidente y que la acción de Potter se debió a una acción completamente deliberada.

Hasta la noche del pasado martes, hubieron protestas con cientos de manifestaciones que se dieron cita frente a los cuarteles de la policía del centro de Brooklyn donde la policía antimotín y elementos de la guardia nacional de EE. UU. resguardan la zona en caso de disturbios. Cabe señalar que, anteriormente, se acordó un toque de queda impuesto a partir de las 22 h, pues las protestas fueron consideradas ilegales, lo cual ocasionó grande disturbios y enfrentamientos.

Los protestantes encendieron fuegos artificiales; sin embargo, los efectivos de seguridad respondieron con granadas de gas para replegar a los manifestantes.

Avanza demanda colectiva contra SoFi por negar servicios a migrantes

Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

               Un juez federal se negó el lunes a desestimar una demanda colectiva de derechos civiles contra Social Finance Inc. o SoFi, una plataforma de préstamos en línea con sede en San Francisco, que supuestamente negó préstamos a inmigrantes que residían legalmente en Estados Unidos cuando solicitaron un crédito. 

               SoFi fue fundada en 2011 por un grupo de graduados de la escuela de negocios de Stanford para ayudar a las personas a refinanciar los préstamos estudiantiles a tasas más bajas.  

               En los años transcurridos, SoFi ha ampliado los servicios y productos que ofrece a sus más de 1.6 millones de miembros. La plataforma online de SoFi ofrece a sus miembros préstamos con descuento, asesoramiento financiero y la posibilidad de invertir en acciones (incluidas las OPV) y criptomonedas. Entre las ventajas para los miembros que se describen en su sitio web se encuentran los «tips de dinero» y «premios en mercancía», así como el asesoramiento profesional y los eventos para miembros.

               En la actualidad, la empresa está a punto de salir a bolsa a través de una fusión con una sociedad de adquisición con fines especiales, o SPAC, como forma de evitar el retraso y los gastos de una oferta pública inicial. La fusión valora a SoFi en 8650 millones de dólares, según un comunicado de la compañía.

               La demanda se presentó en mayo de 2020 en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California.

               Los dos demandantes son inmigrantes no ciudadanos que son residentes legales de los Estados Unidos.

               Rubén Juárez es un beneficiario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Calin Constantin Segarceanu, de nacionalidad rumana, es titular de una tarjeta verde y tiene el estatus migratorio de «residente permanente condicional», según la demanda. 

               Los demandantes trataron de certificar las demandas colectivas, incluyendo una demanda en nombre de todos «todos los ciudadanos no estadounidenses que residían en los Estados Unidos y tenían DACA en el momento en que solicitaron y se les negó o intentaron sin éxito solicitar cualquier préstamo SoF». 

               También identificaron una demanda por parte de ciudadanos no estadounidenses que eran Residentes Permanentes Condicionales en el momento en que se les negó cualquier préstamo de SoFi. 

               La denuncia señala que Juárez nació en México y ha vivido en los Estados Unidos desde que tenía diez años. Obtuvo el estatus DACA en 2012 y un número de Seguridad Social ese mismo año. 

               Estudió en la universidad en Nueva York y obtuvo una licenciatura en contabilidad y una maestría en finanzas globales en Fordham en 2016. Tras graduarse, comenzó a trabajar en finanzas para varias empresas conocidas, entre ellas JPMorgan Chase.

               Para financiar su educación, Juárez contrajo préstamos estudiantiles privados con una tasa de interés del 8.6 por ciento, según la declaración de hechos. Cuando solicitó por primera vez un préstamo de refinanciación a SoFi, a sus miembros les ofrecieron tipos de entre el 3 y el 4 por ciento.

               Hizo la solicitud por Internet, pero al no poder decir que era ciudadano estadounidense, titular de un visado o «residente legal permanente», no se le permitió avanzar. 

               A partir de entonces, SoFi le envió ofertas de financiación de préstamos estudiantiles en 2017, 18 y 19, pero cuando intentó solicitarlos se le denegaron de nuevo, aunque alega que tenía una excelente puntuación de crédito y era solvente.

               Segarceanu llegó a Estados Unidos en 2015 con un visado de estudiante y obtuvo una licenciatura y un máster en informática en el Instituto Tecnológico de Illinois. La denuncia dice que está empleado como ingeniero de software para Amazon Web Services. En 2018, se casó con una ciudadana estadounidense. Luego solicitó la residencia permanente y obtuvo una residencia permanente condicional.

               Intentó solicitar a SoFi un préstamo personal con la esperanza de reducir la tasa de interés de casi el 20 por ciento de su tarjeta de crédito, pero se rechazó debido a su estatus migratorio.  

               En la demanda, Juárez y Segarceanu hicieron valer varias reclamaciones, incluida una de derechos civiles basada en un estatuto de 1866 que establece que «todas las personas dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos tendrán el mismo derecho en cada Estado y Territorio a celebrar y hacer cumplir contratos… y al pleno e igual beneficio de las leyes y procedimientos para la seguridad de las personas y los bienes que disfrutan los ciudadanos blancos».

               El Tribunal Supremo de EE. UU. ha determinado previamente que la ley protege tanto a los no ciudadanos como a los ciudadanos.

               SoFi trató de evitar el alcance de la ley argumentando que no discriminaba a los demandantes en función de su estatus de ciudadanía o extranjería, sino que el proceso de solicitud «tiene en cuenta el estatus de inmigración», señalando que los no ciudadanos con estatus de residencia permanente de larga duración y algunas personas con visa pueden obtener créditos de SoFi.

               El juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. Haywood S. Gilliam, Jr. señaló que los amplios objetivos de la ley, como prohibir la discriminación racial en la creación y ejecución de contratos, pretendían abarcar a todos los inmigrantes presentes legalmente en el país. Dado que los demandantes se encontraban en situación legal, tenían derecho a presentar reclamaciones por discriminación. 

               SoFi solicitó al juez que enviara el caso a arbitraje basándose en el hecho de que Juárez había marcado una casilla en la solicitud en 2016 que decía que daba su consentimiento al arbitraje. Sin embargo, el juez denegó la solicitud, al considerar que Juárez había presentado su solicitud varias veces después de 2016 y no había dado su consentimiento en esas ocasiones.

               SoFi pidió al tribunal que suprimiera las alegaciones de acción colectiva de la demanda sobre la base de que los demandantes trataron de impugnar las actividades de préstamo más allá de las categorías de préstamos que solicitaron, pero el tribunal determinó que esas impugnaciones eran más apropiadas para hacerlas valer en el futuro cuando el tribunal considerara si debía certificar las demandas solicitadas. 

               Moira Heiges-Goepfert, abogada de los demandantes, dijo que el caso formaba parte de un pequeño grupo de casos «novedosos» que aplican la ley de derechos civiles posterior a la Guerra Civil a la extranjería y a la raza en el contexto de los préstamos.

               En su opinión, el caso pone de relieve el propósito detrás de DACA. «Fue para ayudar… a los inmigrantes que fueron traídos al país cuando eran niños a salir de las sombras y tener la capacidad de participar en la vida estadounidense».

               Los abogados de SoFi no respondieron a una solicitud de comentarios.

Biden responde ante escasez de semiconductores

Empresas estadounidenses temen no poder producir electrónicos de nueva generación para responder la creciente demanda ante teletrabajo por COVID-19 debido a escasez de de semiconductores.

escasez de semiconductores
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

A principios de esta semana, el presidente de EE. UU., Joe Biden, sostuvo una cumbre virtual –organizada por La Casa Blanca– para tratar el tema con líderes tecnológicos mundiales para hablar sobre la escasez de semiconductores que tiene en jaque a la industria de la tecnología, cuando la mayoría de las compañías tecnológicas se encuentran tienen su sede en EE. UU., específicamente en el Silicon Valley, California.

En dicha cumbre, el mandatario estadounidense aseguró con urgencia que «China y el resto del mundo no pueden esperar» y destacó la importancia del uso de los semiconductores en una apuesta para impulsar la tecnología.

En la cumbre, se encontraban directivos de alto nivel de Alphabet –filial de Google–, la misma Google, Dell, General Motors, Intel, Stellantis y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company –mejor conocida como TSMC– quien es uno de los mayores fabricantes de microchips y procesadores utilizados en productos de Apple, como el iPhone.

Joe Biden planteó la idea de que ahora es momento de que «gobierno, industria y las comunidades trabajen juntos para asegurar que EE. UU. esté preparado para competir globalmente». Además, urgió a que las empresas no pueden «perder terreno» ante China.

Recordemos que, a finales de marzo de este año, la agenda Biden contempló un pan de inversiones ambicioso de 2 mil millones de dólares destinados a mejorar la infraestructura del Congreso de los EE. UU., donde el uso de semiconductores juega un gran papel.

La falta de semiconductores en la tecnología no sólo se va a haber afectada en gran medida en Silicon Valley si el gobierno no ofrece alternativas al mercado estadounidense; economías como la japonesa y la coreana están comenzando a cancelar lanzamientos de electrónicos clave o están retrasando de productos con alta demanda.

Por ejemplo, Samsung –de origen coreano– ha cancelado anticipadamente el lanzamiento de su teléfono inteligente –smartphone– insignia, el Galaxy Note de próxima generación que pretende, en vano, hacerle competencia al iPhone de próxima generación; y es que, Apple ha confirmado que solamente se verá limitada la producción del nuevo iPad Pro de 12.9 pulgadas, pero no por el tema de la escasez de semiconductores, sino por la incorporación de paneles miniLED; para Apple, el tema de la escasez de semiconductores es un problema que avistó desde el año pasado y supo como sortear el reto que todos los gigantes tecnológicos enfrentan.

Otro caso, por ejemplo, es el de los acaparadores del producto estrella de la japonesa Sony: la PlayStation 5, que es imposible de encontrar en el mercado formal estadounidense y es que, desde que se supo que se podría utilizar su sistema para la minería de criptomonedas, los mencionados acaparadores utilizan granjas de bots para comprar en su totalidad cualquier lote a la venta en el mercado legal y revenderlo hasta por tres veces de su valor original.

Emiten alerta de bandera roja por posibles incendios en California

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido Advertencias de Bandera Roja y Alerta de Incendios a los departamentos de bomberos del inicio o posible inicio de condiciones climáticas críticas y secas que podrían aumentar la posibilidad de incendios forestales.

Ante ello, se ha emitido una advertencia de bandera roja para eventos climáticos que pueden ocasionar un comportamiento de fuego extremo dentro de las próximas 24 horas.

Asimismo, se emitió una alerta meteorológica contra incendios por condiciones meteorológicas en las próximas 12 a 72 horas.

«Una advertencia de bandera roja es la alerta más alta. Durante estos tiempos, todos los residentes deben tener extrema precaución, ya que una simple chispa puede causar un gran incendio forestal. Una alerta meteorológica contra incendios está un nivel por debajo de una advertencia, pero el peligro de incendio sigue siendo alto», señaló el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California –CAL FIRE–.

A través de un comunicado, señaló que el tipo de patrones climáticos que pueden causar una alerta o advertencia incluyen baja humedad relativa, vientos fuertes, objetos que podrían servir de combustible, la posibilidad de rayos secos o cualquier combinación de los anteriores.

«Durante un advertencia de peligro de incendio, CAL FIRE colocará bomberos adicionales en servicio, camiones de bomberos y con equipo listo las 24 horas del día para poder responder a cualquier incendio nuevo», precisó la autoridad.

A su vez, CAL FIRE instó a los californianos a ser extremadamente cautelosos, especialmente durante períodos de alto peligro de incendio.

«Es importante que todos los residentes y visitantes tomen medidas para prevenir incendios forestales. Una chispa menos podría significar un incendio forestal menos», dijo.

Recomendaciones que podrían ayudar a evitar un incendio

  • Nunca corte ni recorte el césped seco en un día de advertencia de bandera roja. –Corte el césped antes de las 10 am en un día en que no haga calor ni haga viento–.
  • Nunca use cortadoras de césped en vegetación seca.
  • Se requieren parachispas en áreas silvestres en todos los equipos portátiles que funcionan con gasolina.
  • Antes de iniciar una fogata, asegúrese de tener un permiso de fogata y de que estén permitidos en la tierra que está visitando y luego, asegúrese de que su fogata se apague adecuadamente.

En el caso de casas o espacios abiertos, CAL FIRE sugiere que los residentes tengan espacio suficiente de 100 pies alrededor de las estructuras; además aconsejan eliminar malezas y vegetación muerta, quitar las hojas y las agujas de las canaletas, las ramas deberán estar a 6 pies del suelo.

Para quienes conducen: nunca detenerse en pasto seco, asegurarse de que las cadenas del remolque no se arrastren por el suelo, verificar que su vehículo tenga el mantenimiento y la presión adecuada en los neumáticos para evitar conducir sobre los rines, así como verificar el correcto funcionamiento de los frenos.

Finalmente, se debe asegurar que las colillas de cigarrillos estén bien apagadas, nunca quemar los escombros –como hojas o rama–s, en días restringidos para la quema, cuando hace viento o en áreas donde no está permitido; actividad de tiro únicamente en áreas aprobadas y nunca a objetos metálicos. Se conmina a la población informar sobre cualquier actividad sospechosa para evitar incendios.

Autoridades de San Francisco anuncian reapertura de piscinas públicas

piscinas públicas
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Será a mediados de junio cuando las piscinas públicas vuelvan a abrir sus puertas a residentes de San Francisco, dado que los casos positivos por COVID-19 continúan bajando, lo que ha generado que un mayor número de actividades continúen restableciéndose, informaron funcionarios del Departamento de Parques y Recreación de San Francisco.

Hasta el momento, solo se ha reabierto la piscina comunitaria Mission del Distrito de la Misión, la única piscina pública al aire libre de la ciudad.

Sin embargo, la próxima semana, el 20 de abril, la piscina Martin Luther King Jr. en el distrito Bayview y la piscina Sava en el distrito Sunset volverán a abrir sus instalaciones.

A ellas se les unirán la piscina Garfield recientemente renovada, también en el Distrito de la Misión, y North Beach Pool y Coffman Pool en Visitacion Valley, las cuales reabrirán el 1 y el 17 de mayo, respectivamente.

Para junio 1, Balboa Pool regresará a sus actividades, el 7 abrirá de Hamilton Pool en el vecindario Western Addition, y mediados de ese mes, Rossi Pool en el distrito de Richmond, la cual actualmente está en un proyecto de renovación, estará lista para abrir sus puertas.

Por ahora, sólo Mission Pool, Martin Luther King Jr. Pool y Sava Pool darán la bienvenida a los nadadores de vuelta y aquellos interesados en tomar clases de prevención de ahogamientos, pero solo con reserva, dijeron los funcionarios de Rec and Park.      

En ese sentido, los nadadores mayores de 14 años interesados en inscribirse en sesiones de natación de vuelta de una hora o clases de prevención de ahogamientos pueden visitar www.sfrecpark.org/register.

Es necesario saber que a los visitantes de estos centros se les realizarán controles de temperatura antes de ingresar al edificio y se requerirá que usen mascarillas cuando los nadadores estén fuera del agua.

La ciudad entró en el nivel naranja de las pautas de reapertura del estado el mes pasado, la medida permitió que las piscinas al aire libre reabrieran al 50 por ciento de su capacidad y las piscinas cubiertas al 25 por ciento de su capacidad.

Protestan trabajadores de la salud afuera del hospital Kaiser Permanente Medical Center

hospital kaiser
Adrián Rocha. Península 360 Press [P360P].

Un grupo de trabajadores sindicalizados de la salud del hospital Kaiser Permanente Medical Center en Redwood City protestaron el día de hoy a las afueras de sus instalaciones para demandar mejores condiciones de trabajo, material médico adecuado, personal de trabajo y bonos que les deben a los trabajadores a pesar de que la institución ha obtenido alrededor de 6 mil 400 millones de dólares de ganancias durante la pandemia de COVID-19 en 2020, de acuerdo con lo referido por los protestantes.

hospital kaiser

La agrupación del sindicato (Coalition of Kaiser Permanente Unions), que protestó esta mañana y fue encabezada principalmente por mujeres; denunció a través de su vocera y nutrióloga del hospital, Stephanie Archie que «en toda la zona de la Bahía, no se han respetado las necesidades de los trabajadores para que puedan cuidar de ellos mismos y de sus familias para que estos puedan regresar y atender a los pacientes del hospital».

hospital kaiser

Michele Kyles es una trabajadora de laboratorio que lleva trabajando 17 años y una de las razones para participar en la protesta y apoyar las demandas de los trabajadores, señala, es que «quiere ser tratada de manera justa y que sus compañeros de trabajo reciban el mismo trato».

hospital kaiser

Stephanie denunció también que el hospital Kaiser Permanente Medical Center ha mantenido la disposición del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (United States Department of Labor), de otorgar 80 horas pagadas a los trabajadores que contraigan la enfermedad, «pero esto no ha sido suficiente, ya que la enfermedad no se desarrolla igual en todos los pacientes y a veces necesitan más tiempo para recuperarse de la enfermedad por COVID-19; además de que este derecho es únicamente para trabajadores de tiempo completo».

«He visto a nuestros compañeros entrar en conflicto entre ellos, ya que muchos de ellos acuden enfermos para asistir a los pacientes para no ser penalizados por la institución médica y no poner en riesgo su trabajo, pero esta situación pone en riesgo a otros trabajadores y a los propios pacientes y ese tiempo simplemente no es suficiente», comentó Stephanie.

Las disposiciones federales para permisos con goce de sueldo establecidas por el Departamento del Trabajo, a partir del 31 de diciembre de 2020, se encuentran en la Ley de Respuesta al Coronavirus (Families First Coronavirus Response Act: Employee Paid Leave Rights); ahí se establece que los empleados de tiempo completo califican para un permiso pagado de 80 horas, mientras que los trabajadores de medio tiempo califican para un permiso pagado por el total de horas de una jornada laboral normal de dos semanas.

Concejo de Redwood City vota a favor para proteger a empleados de tiendas y farmacias

Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

               El Ayuntamiento de Redwood City votó el lunes por la noche para exigir a las grandes tiendas de comestibles y farmacias que paguen a sus trabajadores 5 dólares adicionales por hora en concepto de plus de peligrosidad.

               La propuesta urgente que obliga a pagar prestaciones por riesgo entró en vigor inmediatamente y expirará el 11 de julio.

               Según la propuesta, los empleados a tiempo parcial o completo de las tiendas de comestibles y farmacias con 750 o más empleados en todo el país tendrían derecho a la prestación por riesgo.

               Algunas de las tiendas que tendrían que cumplir y que estarían obligadas a pagar la prestación por riesgo son Costco, CVS, Grocery Outlet, Safeway, Target y Whole Foods Market, según un informe del personal.

               Otras ciudades del condado de San Mateo que han aprobado una propuesta sobre el pago de prestaciones por riesgo son Millbrae, South San Francisco, Daly City y la ciudad de San Mateo.

               Para ver los detalles de la propuesta, el orden del día de la reunión y la grabación en vídeo de la reunión del lunes, visite https://www.redwoodcity.org/city-hall/city-council/city-council-meetings-agendas-and-minutes.

Oleada de delitos en San Mateo, se busca a prófugo

delito
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Una oleada de delitos que comenzó con un robo de bolsos el sábado por la noche en San Mateo terminó unas 14 horas después con la detención de dos hombres que, según la policía, cometieron múltiples robos y un hurto, robaron un coche y utilizaron tarjetas de crédito robadas para hacer múltiples compras fraudulentas.

               La policía de San Mateo está buscando a un tercer hombre implicado en los delitos; se detuvo a Richard Farries, de 20 años, y a Okusitino Tau, de 18 años, poco antes de las 10 de la mañana del domingo. Ambos hombres son residentes de San Mateo y fueron arrestados bajo sospecha de múltiples delitos, incluyendo robo, conspiración delictuosa, posesión de bienes robados y posesión de herramientas para robo.

               Farries también fue detenido por ser sospechoso de estar en libertad condicional y Tau también fue detenido por ser sospechoso de múltiples delitos, incluyendo posesión de un arma de fuego, posesión de un cargador de munición de gran capacidad, posesión de un arma de fuego con número de serie alterado, posesión de un rifle de cañón corto y cometer un delito grave mientras está en libertad bajo fianza.

               La policía dijo que Tau estaba en libertad bajo fianza por dos robos callejeros que cometió en octubre de 2019.

               La ola de crímenes comenzó alrededor de las 19:45 h del sábado, cuando los sospechosos estaban en un vehículo en la avenida Laurel y se detuvieron junto a una peatona de edad avanzada y le arrebataron su bolso, dijo la policía. 

               El vehículo huyó entonces hacia el este por la Séptima Avenida. La mujer resultó ilesa.

               Más tarde, esa misma noche, la mujer se puso en contacto con la policía para informar de que sus tarjetas de crédito habían sido utilizadas en Belmont, San Carlos y en Hayward.

               Los agentes obtuvieron imágenes de vídeo de seguridad de los negocios donde se utilizaron las tarjetas de crédito y pudieron obtener la descripción de tres personas y del vehículo sospechoso, un monovolumen dorado.

               A la mañana siguiente, a las 7:20 h, la policía emitió una alerta por un robo y hurto de coches en un vehículo que coincidía con la descripción de los ladrones.

               A las 8:27 h del domingo, la policía respondió a una denuncia en Ridgecrest Terrace por el robo de un vehículo perteneciente a la hija de la mujer a la que le arrebataron el bolso la noche anterior. La policía supo más tarde que una llave de repuesto del Honda de la hija estaba en el bolso robado.

               Las imágenes de una cámara de vigilancia privada grabaron el mismo minivan dorado implicado en el robo del coche. 

               A las 9:13 h llegó una denuncia de un robo de coche en San Mateo con el mismo minivan dorado implicado, y 23 minutos después se denunció otro robo en Millbrae con el mismo coche.

               El minivan dorado fue avistado por la policía poco antes de las 10 h y, junto con agentes, iniciaron un control de tráfico, pero el vehículo continuó hasta entrar en el bloque 300 de la calle North Idaho.

               La policía detuvo a los dos hombres que iban en el coche, en posesión de varios bolsos y herramientas de robo a la vista. El bolso perteneciente a la primera víctima de la ola de crímenes fue localizado en el interior de una de las dos casas ocupadas por los sospechosos.

               Durante el registro, los agentes también encontraron bienes que probablemente pertenezcan a más víctimas, una pistola con el número de serie alterado y una pistola AR-15 de cañón corto con un cargador extendido.

en_US