miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 363

Policía de San Francisco investiga tiroteo que dejó a un muerto en Mission

San Francisco
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

La policía de San Francisco está investigando un tiroteo cerca de 24th Street y Mission Street que mató a una persona e hirió a otra el lunes por la noche.

El departamento de Policía respondió a un informe de un tiroteo a las 21:05 h, quien llegó al lugar para encontrar a dos personas que sufrían heridas de bala.

Paramédicos llegaron a la escena; sin embargo, una de las víctimas había fallecido, mientras que la otra fue trasladada a un hospital local.

Elementos policiacos detallaron que aún no tienen información sobre el sospechoso, por lo que ahora se lleva a cabo una investigación por homicidio.

En ese sentido, la policía de San Francisco animó a cualquier persona que tenga información a que se comunique con el departamento al (415) 575-4444 o envíe un mensaje de texto al TIP411 y comience el mensaje con SFPD.

Policía arresta a hombre por ataque en un bar de vinos en Redwood City

policía
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

La policía de Redwood City identificó y arrestó a un hombre que supuestamente agredió a otro en un bar de vinos a principios de este mes.

Aldo Medina Valenzuela fue arrestado en relación con el ataque, que se informó a las 2:18 h del 15 de marzo en el 840 Wine Bar & Cocktail Lounge en Brewster Avenue.

Los oficiales respondieron y encontraron a un hombre inconsciente con heridas en la cabeza y se enteraron de que había sido atacado por un grupo que había estado bebiendo en el bar. La víctima recibió puñetazos y cayó al suelo, luego fue pateada y golpeada mientras estaba en el piso, según la policía.

Los investigadores revisaron las imágenes de vigilancia de un negocio cercano, las cuales mostraron a uno de los sospechosos huyendo en un Chevrolet Camaro rojo.

La policía detalló que los detectives pudieron detener sin incidentes el viernes pasado al sospechoso, tras ser identificado como Medina Valenzuela al salir de su casa en el Camaro rojo.

El caso sigue bajo investigación y cualquier persona que tenga información debe llamar al detective Joe O’Gorman al (650) 780-7147 o al teléfono (650) 780-7110.

Piden a gigantes tecnológicos estudios de salud mental en menores

mental
Redacción. Península 360 Press [P360P].

Este martes, cuatro legisladores republicanos solicitaron a Facebook, Twitter y Google entregar cualquier estudio que hayan realizado sobre cómo sus servicios afectan a la salud mental de los niños.

Lo anterior, luego de una audiencia de los subcomités de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes realizada la semana pasada, en la que los principales ejecutivos de las empresas discutieron sus prácticas de moderación de contenidos a raíz del asedio al Capitolio en enero.

Así lo informó la agencia de noticias Reuters, quien agregó que la representante Cathy McMorris Rodgers, republicana de mayor rango del comité, preguntó en la audiencia a los presidentes ejecutivos de las tecnológicas, si sus firmas habían realizado investigaciones internas sobre la salud mental de los niños.

En su oportunidad, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, refirió creer que la compañía había realizado tales investigaciones, mientras que Jack Dorsey, de Twitter, dijo que no se tenían dichos estudios.

Por su parte, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, refirió que la compañía consultó con expertos externos e invirtió «mucho tiempo y esfuerzo en estas áreas».

Reuters precisó que en las cartas enviadas a las empresas este 30 de marzo, McMorris Rodgers pidió copias de cualquier investigación o comunicación interna relevante, así como información sobre cualquier contratista y socio involucrado.

Además, dijo, los legisladores solicitaron cualquier investigación que las empresas hayan realizado sobre cómo los productos de la competencia afectan al bienestar mental de los menores de 18 años.

Las solicitudes incluyen a los servicios YouTube Kids de Google e Instagram de Facebook, que está desarrollando una versión para menores de 13 años.

En la carta que también firmaron los republicanos Robert Latta, Gus Bilirakis y Morgan Griffith se pide que las gigantes tecnológicas respondan a la petición y solicitud de información, antes del 16 de abril.

Agresión a personas asiáticas en Oakland pudiera ser ataque directo

ataque directo
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que dos automóviles fueran consumidos por las llamas el sábado por la mañana en Oakland, los dueños de estos consideran que se trató de un ataque directo contra ellos, por ser personas pertenecientes a la comunidad asiática.

Los afectados son dos adultos mayores asiáticos –camboyano y chino– de entre 60 y 70 años, quienes fueron despertados por las llamas que rodeaban sus vehículos, y quienes prefieren permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Los automóviles se encontraban estacionados en la calle, frente a la casa de sus dueños, uno detrás de otro. Sin embargo, ningún otro vehículo fue dañado.

El incidente se da en un momento en que muchos estadounidenses de origen asiático han sido atacados, en el Área de la Bahía.

Los dos adultos mayores dijeron a ABC 7 News no evitar sentir que fueron el objetivo del ataque.

A su vez, detallaron que a lo largo del camino donde viven, solo hay dos casas propiedad de asiáticos, el resto pertenece a latinos.

«Lo pierdo todo. Mi trabajo, y ahora mi auto. Necesito regresar por mi vida», dijo uno de los afectados.

«Queremos paz ahora mismo. No le hicimos nada malo a la gente. Solo queremos paz y vivir en los Estados Unidos», agregó.

De acuerdo con el medio de comunicación, Abe Santos, quien vive al otro lado de la calle de donde se dieron los incidentes, dijo sentir miedo debido a que tiene hijos pues el vehículo de su esposo estaba justo detrás del automóvil del hombre chino, el cual podría haberse incendiado si no lo hubiera movido justo a tiempo.

Cabe destacar que el incidente del sábado fue atendido por el Departamento de Bomberos de Oakland, el cual refirió que, hasta el momento, no hay alguna evidencia para confirmar que se trató de un ataque directo.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, escribió en su cuenta de Twitter: «Es desgarrador y horroroso. Estos actos de odio e intolerancia no tienen lugar en California. #StopAsianHate».

EE. UU. señala a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, de orquestar ataques a periodistas en México

EE. UU. señala a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, de orquestar ataques a periodistas, en su Informe Nacional 2020 sobre prácticas de Derechos Humanos, en su capítulo: México.

Sanjuana Martínez
Redacción. Península 360 Press [P360P].

El Departamento de Estado de EE. UU. señala a Sanjuana Martínez, directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, de orquestar una serie de acciones que atentan contra la libertad de expresión, en su Informe Nacional 2020 sobre prácticas de Derechos Humanos, en su capítulo: México.

En la sección 2 del informe, el cual lleva por nombre Respeto por las Libertades Civiles, que incluye la libertad de expresión, refiere que «Sanjuana Martínez Montemayor, directora de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, ordenó a los periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones y funcionarios gubernamentales».

Lo anterior, precisa, de acuerdo con información del informativo Aristegui Noticias, el laboratorio de estudios digitales Signa Lab y la organización sin ánimos de lucro Artículo 19.

En cuanto a Libertad en Internet, el Deparamento de Estado estadounidense puntualiza que «el 12 de mayo, Artículo 19 y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente –ITESO–, de la Universidad Jesuita de Guadalajara, publicaron un informe sobre los ataques contra periodistas orquestados por Sanjuana Martínez, directora de Notimex».

En ese sentido, explica que «diez testigos con conocimiento directo de la sala de redacción de Notimex le dijeron a Artículo 19 la existencia de un chat de WhatsApp llamado “The Avengers N”».

Dicho chat, dijo, «fue utilizado por los ejecutivos de la agencia, a instancias de Sanjuana Martínez, para ordenar a los periodistas que crearan cuentas falsas de Twitter y publicaran mensajes contra las voces críticas del liderazgo de Notimex».

El documento detalla que «Sanjuana Martínez ordenó a sus colaboradores atacar a destacados periodistas mexicanos que cuestionaban el nombramiento de Sanjuana Martínez como directora de la agencia estatal de noticias».

Ante ello, precisa que la organización «Artículo 19 señaló que los ataques fueron muy graves y pusieron en riesgo la vida y la carrera de los periodistas».

Cabe destacar que Notimex, que ahora se encuentra en huelga, se ha visto envuelta en diferentes controversias debido a las acciones de Sanjuana Martínez Montemayor, pues los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex –SutNotimex– han apuntado en diversas ocasiones que la directora de la agencia despidió a varios trabajadores de forma irregular, además que haber cerrado las oficinas de los corresponsales de México en el extranjero.

La Agencia de Noticias del Estado Mexicano ha permanecido en huelga desde febrero de 2020, donde decenas de trabajadores sufren de las inclemencias y los estragos de la pandemia por COVID-19.

El documento emitido este martes también destaca que el gobierno mexicano no restringió ni interrumpió el acceso a Internet, así como tampoco bloqueó ni filtró el contenido en línea.

Sin embargo, precisó que el informe Freedom on the Net de Freedom House de 2019 clasificó al Internet de México como «parcialmente libre», y señaló las preocupaciones sobre las tácticas de manipulación en línea, los altos niveles de violencia contra los reporteros digitales y las investigaciones que rodean las prácticas de vigilancia abusivas.

De igual manera, precisó que el informe señaló que los partidarios políticos lanzaron campañas en las redes sociales contra los periodistas que criticaron las conferencias de prensa transmitidas en vivo diariamente del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que «una tendencia en las redes sociales también vio a los funcionarios públicos bloquear a los periodistas y medios críticos para que no siguieran sus cuentas en las redes sociales».

Para consultar el informe completo realizado por el Departamento de Estado de EE. UU. en su capítulo México, puede ir al sitio https://www.state.gov/reports/2020-country-reports-on-human-rights-practices/mexico/.

San Mateo en contra de ataques contra comunidad asiática

san mateo

Llaman a residentes a reportar incidentes ante las autoridades.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Personas pertenecientes a la comunidad asiática en el condado de San Mateo, revelaron tener más miedo al racismo que a la pandemia por COVID-19, ello derivado de los diversos ataques que han sufrido a lo largo de toda la pandemia, los cuales, lejos de atenuarse, han crecido constantemente, sobre todo en el Área de la Bahía.

Ante ello, autoridades del condado como el Fiscal de Distrito, Stephen M. Wagstaffe, y el Sheriff, Carlos Bolaños, manifestaron su condena y repudio a los ataques que vive la comunidad asiática en todo el país, pero especialmente a los que se registran en la comunidad que buscan proteger.

«Una de las cosas más importantes que estamos tratando de hacer es, especialmente ahora, a la luz de lo que ha estado ocurriendo en los últimos meses, sacar la información para hacer que la gente hable y denuncie lo que está sucediendo», señaló durante un encuentro virtual para abordar los ataques y la problemática que eso significa para la seguridad de cientos de ciudadanos.

El funcionario detalló que uno de los grandes vacíos que existen para que las autoridades tomen cartas en el asunto es que las personas no denuncian los actos, por lo que llamó a la comunidad a acercarse a la Oficina del Sheriff para poder trabajar en conjunto y así detener los ataques.

«Lo que vamos a hacer es que, cuando la Oficina del Sherrif envíe este tipo de casos a nosotros, vamos a procesarlos. No hay absolutamente ningún espacio para la indulgencia», señaló.

En ese sentido, explicó que ya mantiene diálogo con otros fiscales de Distrito del Área de la Bahía, para unir fuerzas y evitar que este tipo de ataques se den, y adelantó que unirán fuerzas con las organizaciones asiático-estadounidenses y de Isleños del Pacífico –AAPI, por sus siglas en inglés– para impulsar las denuncias, y que ello impulse a que las leyes se endurezcan en la materia.

Por su parte, el Sheriff Bolaños puntualizó que los crímenes de odio jamás se tolerarán en el Condado de San Mateo. Sin embargo, tan solo en 2020, y de acuerdo con una de sus investigaciones, dichos crímenes llegaron a nueve, cifra que si bien dijo no es tan alta como la de condados vecinos, no tendría por qué existir un solo caso.

«Sabemos que este es un crimen que es muy poco denunciado. La mayoría de la gente no denuncia estos delitos, y hacerlo es de vital importancia. No importa lo pequeños que sean los incidentes de odio. Los incidentes de odio pueden convertirse en crímenes de odio, y nosotros queremos conocerlos y documentarlos, y queremos trabajar con la Oficina del Fiscal del Distrito para perseguir estos casos con todo el peso de la ley», precisó.

Agregó que, a diferencia de otros condados, San Mateo cuenta con los recursos para asegurar que cada incidente de odio o un crimen de odio se investiguen plenamente. «También tenemos un Fiscal de Distrito que es compasivo, pero mantenemos a los criminales responsables aquí en el Condado de San Mateo. Si usted comete un delito grave, será arrestado, será procesado y pasará tiempo en mis instalaciones correccionales».

Recordó que todos aquellos que necesiten apoyo con incidentes de este tipo o que sean testigos, pueden llamar a 9-1-1, pues el condado cuenta con más de 800 empleados, además de personal que habla diversos idiomas para atender cualquier llamado.

«Nos aseguramos de tener personal en nuestras áreas donde hay personas de un determinado grupo demográfico que pueden hablar ese idioma y reconocemos que es importante», agregó.

Asimismo, apuntó que la Oficina del Sheriff está manteniendo una gran visibilidad de agentes en zonas donde hay un gran número de negocios asiáticos, «para que sepan que estamos ahí para protegerlos y que estamos ahí para ellos».

Y es que, de acuerdo con el Russell M. Jeung, doctor en Sociología por la Universidad de California, Berkeley, hasta el momento, de los tres mil 800 incidentes contra la comunidad asiática en todo el país, alrededor de 300 han sido en el Área de la Bahía, y de ellos, tan solo en 2020, 120 fueron en el condado de San Mateo, lo que significa poco más de un tercio del total en la zona.

De acuerdo con Jeung, entre los incidentes más comunes contra los estadounidenses de origen asiático, se encuentran las micro agresiones, el acoso verbal y el evitar contacto, sin embargo, el vandalismo es de los ataques que más se informan.

Durante un encuentro virtual celebrado este sábado pasado, el experto destacó que los lugares donde un mayor número de asiáticos recibe ataques es en diversos negocios –34.2 por ciento–, en la calle –25.6 por ciento–, en Internet –12.8 por ciento–, en su propiedad –12.0 por ciento–, en el tránsito –5.1 por ciento–, y parques y escuelas –4.3 por ciento cada uno–.

«Acabamos de hacer un estudio donde preguntamos a personas de la comunidad ¿cuál era su factor de estrés en este momento? Y hubo una respuesta brumadora. Dijeron que tienen más miedo al racismo que a la pandemia, la cual ha matado a más de medio millón de personas», dijo.

En ese sentido, apuntó que la comunidad asiático estadounidense es la única que vive más preocupada por el racismo y la xenofobia que por la misma pandemia de COVID-19, lo que hace que vivan en un estado de ansiedad y miedo constante, sobre todo por aquellos que no pueden defenderse, los adultos mayores.

Y es que, dijo, ya no importa mucho el origen étnico de las personas, pues solo basta con tener rasgos orientales para ser víctima de ataques de odio que derivó de la creencia de que el virus SARS-CoV-2 fue su culpa, así como el de esparcirlo por el mundo.

Sin embargo, Jeung explicó que la juventud asiático-americana en el condado de San Mateo es más consciente y propensa a informar de la gran cantidad de intimidación y acoso que vive la comunidad a través del sitio web www.stopaapihate.org .

Si bien la cifra de aquellos que reportan los incidentes aún no es grande, se espera que esta incremente y que permita que las autoridades locales puedan ayudar a detener el acoso y los incidentes en contra de una comunidad, que sin duda ha aportado mucho al condado de San Mateo.

Contaminación afecta el crecimiento del pene y conteo de espermatozoides, estudio

pene

Contaminación afecta crecimiento del pene y conteo de espermatozoides, como resultado, nace un número creciente de bebés con un pene pequeño.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La contaminación, sin duda, pone en riesgo la vida de todos los seres vivos en el planeta, sin embargo, el mundo moderno está amenazando el conteo de espermatozoides y alterando el crecimiento del pene, lo que pone en peligro el futuro de la raza humana, señala un estudio.

La investigación, incluida en el libro de la Dra. Shanna H. Swan, «Cuenta Regresiva», señala que, como resultado de la contaminación, han nacido un número creciente de bebés con un pene pequeño.

En ese sentido, una de las principales epidemiólogas ambientales y reproductivas del mundo, apunta que la humanidad se enfrenta a una crisis existencial en las tasas de fertilidad como resultado de una sustancia química llamada ftalatos, la cual hace que los bebés humanos nazcan con genitales malformados.

Las investigaciones de la también profesora de Medicina Ambiental y Salud Pública en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, revelaron que el síndrome de ftalato se da cuando se expone al feto a sustancias químicas, lo que a lo largo de los años ha resultado con probabilidad de que los bebés nazcan con un pene encogido.

Así, Swan descubrió que los bebés humanos varones que están expuestos a diftalatos durante su gestación en el útero, obtienen una distancia ano genital más corta, algo que está relacionado con el volumen del pene.

¿Cómo los ftalatos pueden hacer que el pene se encoja?

Los ftalatos o ésteres de anhídrido ftálico son un grupo de compuestos químicos principalmente empleados como plastificadores –sustancias añadidas a los plásticos para incrementar su flexibilidad–.

Estos se utilizan desde la edificación y construcción, hasta en textiles y cosméticos, pasando por juguetes, revestimientos de paredes y pisos de vinilo, detergentes, aceites lubricantes, envases de alimentos, productos farmacéuticos, bolsas de sangre y tubos.

Asimismo, se usan para productos de cuidado personal como esmalte de uñas, laca para el cabello, loción para después del afeitado, jabón, champú, perfume y otros, por lo que están en constante contacto con las personas de todas las edades y condiciones.

Durante su búsqueda, la Dra. Swan aprendió sobre el poder devastador que tienen los productos químicos, ocultos pero predominantes en nuestra vida diaria, para alterar la capacidad de hombres y mujeres para concebir y dar a luz a un bebé sano.

A su vez, detectó que dichos productos químicos hacen mucho más que reducir el recuento de espermatozoides; pues afectan muchos aspectos de la salud y longevidad, así como la de las generaciones futuras.

De acuerdo con la revista médica BJUI, el tamaño promedio del pene se encuentra dentro de los siguientes rangos:

Longitud promedio de un pene flácido: 9.16 centímetros –aproximadamente 3.6 pulgadas–.

Longitud media de un pene flácido estirado: 13.24 cm –aproximadamente 5.3 pulgadas–.

Longitud promedio de un pene erecto: 13.12 cm –aproximadamente 5.2 pulgadas–.

Circunferencia media de un pene flácido: 9.31 cm –aproximadamente 3.7 pulgadas–.

Circunferencia promedio de un pene erecto: 11.66 cm –aproximadamente 4.6 pulgadas–.

El estudio publicado en la prestigiosa revista médica también explica que otras razones por las que el pene podría sufrir alteraciones y reducir su tamaño, es debido al envejecimiento, aumento de peso, cirugía de próstata, enfermedad de Peyronie, algunos medicamentos y el tabaquismo.

Lawrence Ferlinghetti: el último Beat ha muerto

La leyenda respiró durante 101 años. Ferlinghetti fue cofundador de City Lights y autor estadounidense de poemas magníficos que rebasan la realidad mientras describe sus momentos más banales. 

ferlinghetti
Rober Díaz. Península 360 Press [P360P].

El padre espiritual del movimiento beatnik y fundador de una de las editoriales y librerías más icónicas en San Francisco, City Lights –en honor de la película de Charles Chaplin–, murió a los 101 años de edad, de una enfermedad pulmonar, informó su hijo Julie Sasser.

Ferlinghetti es el caso de uno de esos escritores convertidos en canon, no solo por su importancia en la época sino por su actividad como editor, periodista y un disruptor al tanto de sus compañeros Beat: Ginsber, Burroughs, Keurac, Kassady y de las no tanto famosas mujeres Beat como lo fueron Denise Levertov, Lenore Kandel o Elise Cowen entre otras, que además de su tiempo los unió, el gusto por la carretera y los viajes, el sexo, el orientalismo, la escritura automática, la alteración de la conciencia por medio de las drogas y el alcohol y el gusto por el jazz. Más que ser un estilo, el beatnik es un momento en el que una generación se opone a un sistema que no les da lugar y que por otro lado, ellos rechazaron.    

La vida de Lawrence Ferlinghetti no fue de ninguna manera fácil. Hijo de un emigrante italiano que murió antes de que él naciera su madre se vio afectada por una creciente crisis nerviosa que lo obligó a mudarse con su tío paterno, Ludovic y su esposa francesa Emily. La unión de éstos también llegaría su fin pronto y Ferlinghetti fue a vivir a Francia. De regreso a EE. UU. debió vivir en un orfanato mientras su tío buscaba trabajo. Se tituló como periodista en la universidad de Carolina de Norte, hizo una maestría en la Universidad de Columbia y un doctorado en la Sorbona de París. Llegó a ser oficial al mando durante la invasión a Normandía en la Segunda Guerra Mundial y a su regreso en San Francisco en 1952 fundó junto a Peter D. Martin, la librería y editorial City Lights donde enfrentaría rápidamente la censura del gobierno norteamericano quien al final de la guerra se tornó más conservador que nunca por publicar Howl (Aullido), de 1956, el célebre poema de Allen Ginsberg –dedicado a Carl Solomon un paciente que Ginsberg conoció en un hospital psiquiátrico– cuyo comienzo marcó a toda una generación: 

«He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura».

         Fue acusado de imprimir «libros obscenos» por este poema, pero, al siguiente año, fue absuelto. Lawrence es más que un autor que se considerara Beat en los términos formales de la palabra –la vida desmesurada y llena de excesos–, se comprometió más con las luchas políticas y el ensueño de fabricar nuevos ideales. Recordemos que fue él quien defendió la publicación de Howl, más inclusive que el propio autor y que en su librería no solo se presentaron los poetas Beats, sino que fue un foro que por más de 70 años ha dado cabida entre sus muros a las más diversas expresiones artísticas de la ciudad de San Francisco que pasó de ser aquella cuna bohemia de artistas a un valle lleno de trasnacionales dedicadas a la tecnología. 

         Ferlinghetti fue un poeta que se coció en otro fuego. A pesar de hacer también manifiestos que llamaban a los poetas a bajar de sus Campos Elíseos para hacer la revolución y participar de la rebeldía, su metáfora ocurre a la par de la crítica y la simpleza. No por ello sus versos son fáciles o entreguistas, sus imágenes son, por otro lado, de un temperamento pausado, pero a la vez cáustico. 

         En palabras del poeta y experto en literatura Beat Jesús Aguado, Ferlinghetti fue: «El primero en darse cuenta  de lo que significaba  que la poesía era política, es decir, un instrumento de pacificación al servicio de la historia, una fábrica de utopías, el camión escoba de los enmudecidos por el sistema, la brújula para detectar caminos falsos». 

         Importantes son los libros de Lawrence Ferlinghetti, por ejemplo Pictures of the Gone World de 1955 con el que se estrenó como poeta y como editor en 1955. Otro importante ícono dentro de su carrera fue A Coney Island of The Mind, de 1958, un libro de poemas que llegó a la exorbitante cifra de vender más de un millón de ejemplares, considerado como su obra cumbre le siguieron otros títulos importantes como Open Eye, Open Heart de 1973 y Amor en días de furia, de 1988: «un artefacto híbrido de memoria y ficción». 

         Lawrence Ferlinghetti fue la conciencia de una generación, su poesía se ha ganado la inmortalidad, con sus versos enmendó un camino e hizo un llamado:

(…)

«Todos ustedes “Poetas de las Ciudades”»
que cuelgan en paredes de museos, como yo,
Todos ustedes poetas de poetas que escriben poesía
acerca de la poesía,
Todos ustedes poetas de talleres de poesía
en el culo de América…»

(…)

«La poesía ha muerto, viva la poesía
de ojos terribles y fuerza de búfalo.
No esperen la Revolución
o sucederá sin ustedes…»

—Fragmentos de Manifiesto Populista

COVID-19 no para ataques con armas: 2020, el año más mortífero por violencia armada

Vendedores prevén incremento en venta de armas durante 2021

armas
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego del tiroteo masivo registrado en Atlanta la semana pasada, y que dejó como resultado la muerte de seis mujeres de origen asiático, se ha reavivado el tema de la regulación de armas en EE. UU., mientras de distribuidores y vendedores minoristas prevén que este año las ventas de estos artículos superen a las de 2020, el cual se convirtió en el más mortífero en décadas debido a la violencia armada.

De acuerdo con el Archivo de Violencia con Armas, en el país se registraron 43 mil 535 muertes relacionas con un arma de fuego. 19 mil 379 de dichos decesos fueron por homicidio, asesinato o no intencionales, mientras que 24 mil 156 de ellos se debieron a suicidios.

El informe publicado este 24 de marzo, detalla que, durante el año pasado, en el cual inicio la pandemia por COVID-19, se reportaron 611 tiroteos masivos y 21 asesinatos en masa.

El número de niños de 0 a 11 años que fueron heridos por un arma de fuego fueron 697, lo que significa que 1.9 niños, diariamente, fueron víctimas de estos artefactos en 2020. En tanto que 299 estuvieron en condición delicada.

En el caso de los adolescentes –12 a 17 años– la situación no mejoró, pues 3 mil 061 fueron heridos por un arma, mil 073 estuvieron en condiciones delicadas. En ese sentido, 8.4 jóvenes fueron afectados diariamente durante uno de los años más mortíferos en todos los sentidos.

Del 1 de enero a este 25 de marzo de 2021, la organización ha registrado 9 mil 762 muertes por violencia armada, 4 mil 218 por homicidio, asesinato o no intencional, mientras que 5 mil 544 han sido por suicidio, lo que refleja que la problemática ya marca una tendencia.

Así, durante los tres primeros meses del año, ya se ha tenido conocimiento de 106 tiroteos masivos y seis asesinatos en masa.

Las estadísticas refieren que de 2014 a 2020, el número de muertes por arma se incrementó un 352 por ciento. En tanto que de 2019 a 2020 hubo un alza de poco menos de 10 por ciento.

Y es que en 2014 se registraron 12 mil 355 muertes por armas; en 2015 fueron 13 mil 572; en 2016, 15 mil 122; para 2017 llegaron a 15 mil 718; en 2018 bajaron a 14 mil 885; y en 2019 alcanzó la terrible cifra de 39 mil 532.

Crece venta de armas

Para los comerciantes de armas, la industria crece y avanza año con año, por lo que ven con entusiasmo el alza en sus ventas y consideran que este 2021 también mostrará crecimiento en la adquisición de un arma de fuego, con una fuerte tendencia entre aquellos que adquieren uno de estos artefactos por primera vez.

De acuerdo con la Fundación Nacional de Deportes de Tiro –NSSF, por sus siglas en inglés–, tan solo en enero de este año, se vencieron más de dos millones de armas, un incremento sustancial en comparación con el 1.2 millones de armas que se vendieron en ese mismo mes, pero de 2020.

Un informe de la misma asociación revela que, hasta el año pasado, 84.3 por ciento de los propietarios de un arma de fuego eran personas blancas o caucásicas, en tanto que 16.5 por ciento fueron latinos, 11.3 por ciento afroamericanos, 3.5 por ciento asiáticos, 0.11 por ciento comunidades nativas de Estados Unidos, y 1.1 por ciento de otras razas o etnias.

El reporte también destaca quienes 61.4 por ciento de los que poseen un arma son hombres, mientras que 38.6 por ciento son mujeres.

Según una encuesta realizada por la NSSF, el año pasado, los minoristas de armas estimaron un aumento de casi el 43 por ciento en las ventas a clientes asiáticos en la primera mitad de 2020. En comparación, encontró que el consumo de personas blancas aumentó más de 40 por ciento, y 58 por ciento en afroamericanos.

De igual manera, detalla que más de 8.4 millones de compradores por primera vez han impulsado las ventas de armas desde que comenzó la pandemia. Las verificaciones de antecedentes para la compra de armas totalizaron 39 mil 69 millones en 2020, un récord anual, según la Oficina Federal de Investigaciones. 

Cabe destacar que las verificaciones de antecedentes federales para 2021 ya están superando el ritmo del año pasado, ya que los estadounidenses gastan sus verificaciones de estímulo en armas de fuego. 

En ese sentido, la demanda está superando la oferta, especialmente de municiones, lo que ha ocasionado escasez en todo el país, incluso para los entusiastas de la recarga que fabrican sus propias municiones.

Y es que, de acuerdo con encuestas de diversas organizaciones, muchos compradores de armas están motivados por el temor a los disturbios civiles, ataques a comunidades minoritarias o al agresivo plan de control de armas del presidente Biden, el cual busca prohibir la fabricación de rifles de asalto y cargadores de alta capacidad para civiles, así como el aumento a las restricciones de control de armas en los rifles existentes, incluidos los AR-15.

De acuerdo con algunos medios de comunicación, comerciantes de armas de fuego en todo el país, señalaron que los estadounidenses de origen asiático están comprando armas para protegerse en medio de un aumento en los crímenes de odio contra dicha comunidad, mismos que han sido alimentados por la pandemia por COVID-19.

Huy Ha, un instructor de artes marciales en Oakland, dijo a KPIX 5 que nunca ha estado más ocupado dando clases gratuitas de defensa personal a la comunidad.

El residente de Oakland también es propietario de armas y moderador del grupo privado de Facebook, “Asian American Gun Owners of California”, quien aseguró que recientemente el número de participantes creció a más de dos mil.

«Para que yo saque mi arma de fuego y me defienda, de verdad, de verdad, de verdad rezo para que ese día no llegue, pero si ese día llega, sé que estaré listo», dijo Ha.

Fabricantes de armas como Smith & Wesson o Sturm Ruger ya piensan en expandir la demografía de sus clientes para acercarse a más minorías, incluso los inmigrantes con tarjetas de residencia, conocidas como “green card”, los cuales también pueden comprar armas.

COVID-19: California amplía elegibilidad para vacunas en abril

vacunas abril
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Dado que se espera que el suministro de vacunas aumente significativamente en las próximas semanas, el estado de California ampliará la elegibilidad para vacunas a todos los residentes de 50 años o más, a partir del 1º de abril.

Así lo anunció el gobernador, Gavin Newsom, quien no paró en las buenas noticias, luego de que refiriera que, a partir del 15 de abril, todos aquellos mayores de 16 años podrán comenzar a vacunarse en todos los condados del estado.

«Con el aumento de la oferta de vacunas y la ampliación de la elegibilidad a más californianos, la luz al final del túnel sigue siendo más brillante», dijo el gobernador Newsom. 

«Seguimos enfocados en la equidad a medida que ampliamos la elegibilidad de la vacuna a los mayores de 50 años a partir del 1º de abril, y a los mayores de 16 a partir del 15 de abril. Esto es posible gracias al liderazgo de la administración Biden-Harris y los innumerables funcionarios de salud pública en todo el país», agregó.

De acuerdo con estimaciones del gobierno de California, se prevé que al estado se le asignen aproximadamente 2.5 millones de primera y segunda dosis por semana en la primera quincena de abril y más de 3 millones de dosis durante la segunda quincena. 

California recibe actualmente alrededor de 1.8 millones de dosis por semana, sin embargo, el estado señaló que la capacidad para administrar más de 3 millones de vacunas por semana y está desarrollando la capacidad para administrar 4 millones de dosis a la semana para fines de abril.

«Estamos aún más cerca de dejar atrás esta pandemia con el anuncio de hoy y se espera que los suministros de vacunas aumenten drásticamente en los próximos meses», dijo el Dr. Mark Ghaly, Secretario de Salud y Servicios Humanos de California. 

Sin embargo, dijo, se necesitará tiempo para vacunar a todos los californianos elegibles, por lo que, durante ese tiempo, no se debe bajar la guardia y estar atentos, además de seguir usando mascarillas y acatar las pautas de salud pública.

Además del aumento de las asignaciones de vacunas a los proveedores que atienden a las comunidades más afectadas, el estado detalló una serie de iniciativas para vacunar a aquellas poblaciones que han enfrentado las tasas más altas de infecciones por COVID-19 antes de que las vacunas estén disponibles para toda la población de 16 años o más. 

Dichos esfuerzos incluyen el financiamiento de proveedores para programas que permitan que las vacunas lleguen a las comunidades que enfrentan las mayores disparidades de salud; trabajar con empleados organizados para llegar a los trabajadores esenciales; asociarse con organizaciones agrícolas y comunitarias para vacunar a los trabajadores agrícolas.

Asimismo, permitir a los proveedores orientar anuncios por código postal a través de My Turn con códigos de un solo uso –programado para lanzarse a fines de marzo–; y apoyar a un subconjunto de organizaciones comunitarias que actualmente se asocian con el estado en la educación sobre COVID-19 para brindar asistencia directa para las citas de vacunación.

De igual manera, dar prioridad a las poblaciones actualmente elegibles y permitir a los proveedores la discreción de vacunar a quienes viven en áreas de alto impacto –Cuartiles 1 y 2 del Índice de Lugares Saludables del Condado–, incluidas las familias.

Incluso con la expansión de los suministros de vacunas, se espera que los californianos que lo deseen demoren varios meses en vacunarse. Según la información pública compartida por los fabricantes de vacunas y el gobierno federal, California espera recibir varios millones de dosis de vacunas por semana a partir de abril.

en_US