martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 368

2 millones de personas perderán su hogar ni no avanzan propuestas AB15 y AB16

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Con la moratoria de desalojos de California a punto de expirar, alrededor de 240 mil hogares o dos millones de personas en todo el estado están en riesgo de perder su hogar, por lo que un grupo de legisladores busca prevenir esta catástrofe al menos hasta que finalice este año.

Las propuestas de Ley AB-15, presentada en diciembre por el asambleísta demócrata de San Francisco, David Chiu, prohibiría a los propietarios desalojar a los inquilinos económicamente perjudicados por la pandemia hasta el 31 de diciembre de 2021. 

Este proyecto amplía y mejora la propuesta AB-3088, acuerdo también propuesto por Chiu, aprobado por la legislatura estatal y firmado por el gobernador Gavin Newsom el 31 de agosto de 2020, el cual dejó algunas lagunas en cuanto al tema de desalojos, y cuyo plazo vence el 31 de enero.

De tal forma, la propuesta AB-15 prohibiría a los propietarios desalojar a los inquilinos económicamente perjudicados por la pandemia hasta el 31 de diciembre de 2021, y tendrían hasta esa fecha para pagar un 25 por ciento del alquiler atrasado que han acumulado.

«La posibilidad de que decenas de miles de personas se vean obligadas a abandonar sus hogares aumentaría la probabilidad de que el COVID-19 se propague y tenga consecuencias devastadoras para la salud. No podemos permitir que ese sea el destino de California», dijo Chiu.

Por su parte Debra Carlton, cabildera de la Asociación de Departamentos de California, dijo que con dicha medida los propietarios no podrán sobrevivir este año, por lo que es necesaria una propuesta más dinámica o la garantía de que van a recibir ayuda financiera.

Cabe destacar que los inquilinos de California deben alrededor de mil 700 millones de dólares en alquileres atrasados, según una estimación del Banco de la Reserva Federal, y este monto podría crecer significativamente en los próximos meses.

En caso de que la moratoria actual expire a fines de enero, los inquilinos que puedan pagar el 25 por ciento del alquiler adeudado desde septiembre podrán permanecer en su apartamento. 

Chiu también presentó una segunda propuesta de ley, la AB-16, que proporcionaría un alivio de alquiler no especificado para aquellos que enfrentan deudas por cumplir con la propuesta AB-15, en caso de que se promulgue como ley. 

La AB-16 requeriría que los inquilinos paguen el 25% de su alquiler adeudado entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, para evitar el desalojo, y cualquier monto restante adeudado al propietario se convierta en deuda civil.

Capacidad de camas de UCI en Área de la Bahía cae a 7.9%

Por Pamela Cruz I Península 360 Press [P360P]

El gobernador de California, Gavin Newsom, señaló que la capacidad de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos –ICU, por sus siglas en ingles– en el Área de la Bahía es de 7.9 por ciento, en tanto que para el sur de California y el Valle de San Joaquín se ubica en 0 por ciento. 

«El 0 por ciento no representa que no hay disponibilidad de camas de ICU, sino que solo representa que estamos en una fase de sobre capacidad en cuanto a la estrategia de búsqueda para estas unidades», aclaró el funcionario en su primera conferencia de prensa del año.

Gavin Newsom, gobernador de California.

Newsom detalló que tan solo este domingo 3 de enero se registraron 29 mil 633 casos de COVID-19 en el estado, en tanto que el promedio a siete días se ubica en 37 mil 845 nuevos casos, y la tasa de positividad se ubica en 12.4 por ciento.

Asimismo, dijo, las hospitalizaciones crecieron 18 por ciento, lo cual representa un aumento de siete veces más en los últimos dos meses, en tanto que el estado está atendiendo seis veces la cantidad de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI en este periodo.

Destacó que el número de casos promedio en los últimos 7 días bajó significativamente, pero fue principalmente porque en los días festivos –como el 25 de diciembre y el 1 de enero– no se realizaron pruebas. 

En el estado se registraron 97 muertes el 3 de enero, mientras que el promedio en los últimos días fue de 336 personas fallecidas a causa de esta enfermedad, cifras que también pueden ser inferiores por los días festivos, puesto que el promedio en los últimos 14 días es de tres mil 959 muertes.

COVID-19: Fallece miembro de personal de Kaiser Permanente

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que funcionarios del Hospital Kaiser Permanente informaran este 2 de enero que, entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, 43 miembros del personal médico del departamento de emergencias de la unidad en San José, dieran positivo a la prueba para SARS-CoV-2, uno de ellos ha fallecido.

Así lo informó NBC News, quien destacó que el brote de COVID-19 en ese hospital de San José, probablemente fue causado por un miembro del personal, quien se vistió como un árbol de Navidad de nariz roja en el departamento de emergencias.

El disfraz, el cual estaba impulsado por aire a través de un ventilador, fue utilizado con la intensión de llevar alegría al centro médico el día de Navidad, lo que pudo haber hecho circular gotas que contenían el coronavirus, destacó por su parte The Washington Post.

En un comunicado a The Post, Irene Chávez, vicepresidenta senior y gerente de área del hospital, refirió que «obviamente, esta es una situación “muy inusual” que involucra a un miembro del personal bien intencionado que actúa por su cuenta sin previo aviso o aprobación».

«Cualquier exposición, si hubiera ocurrido, habría sido completamente inocente y bastante accidental, ya que el individuo no tenía síntomas de covid», agregó.

El brote se encuentra bajo investigación y rastreo de contactos, para notificar a aquellos pacientes o personal que pudieron estar expuestos al virus.

La situación se da luego de que haya un alza en los casos por COVID-19 en el condado de Santa Clara, ello luego de que muchos desobedecieran las advertencias hechas por los expertos en materia de salud durante las vacaciones.

«Es muy posible que veamos un aumento posterior a la temporada, en el sentido de Navidad, Año Nuevo, y como lo he descrito, como un aumento tras otro»

Dr. Anthony Fauci a CNN

Una cepa mutante del coronavirus que se cree que es más contagiosa que la cepa existente tiene a los expertos en salud pública preocupados de que la nueva oleada pueda tener consecuencias catastróficas.

Cabe destacar que, durante el fin de semana, EE.UU. superó las 350 mil muertes por COVID-19, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.

En tanto que la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos –ICU, por sus siglas en ingles–del Área de la Bahía, hasta el domingo fue de 8.4 por ciento según el sitio web COVID-19 del estado.

El condado de Los Ángeles, se ha colocado como epicentro del COVID-19 a nivel nacional, es parte de una región del sur de California la cual reporta un 0.0 por ciento de capacidad en ICU, al igual que la región del Valle de San Joaquín, que también registra nula capacidad en sus unidades de cuidados intensivos.

Un hospital de South Bay informó que maximizó su capacidad la semana pasada y envió pacientes a camas supletorias.

COVID-19: 43 miembros del personal médico de Kaiser Permanente dan positivo a SARS-CoV-2

Kaiser Permanente San Diego Medical Center, Opened April, 2017, is LEED Platinum Certified see: http://www.sandiegouniontribune.com/news/health/sd-me-kaiser-new-20170417-story.html
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Funcionarios del Hospital Kaiser Permanente informaron este sábado que, entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, 43 miembros del personal médico del departamento de emergencias de la unidad en San José, dieron positivo a la prueba para SARS-CoV-2, por lo que ya se investiga el brote.

A través de un comunicado, el nosocomio señaló que además de la investigación, se está utilizando el rastreo de contactos «para notificar personalmente y evaluar a cualquier personal o paciente que estuvieron expuestos durante este periodo, según los CDC y las pautas de salud pública».

A su vez, el hospital ya investiga un incidente en el que un miembro del personal apareció brevemente en el departamento de emergencias el día de Navidad con un disfraz de aire que incluía un ventilador, situación que pudo haber provocado que se esparcieran gotas de aire por todo el hospital.

Ante ello, Kaiser Permanente refirió que ya no permitirá disfraces de aire en ninguna instalación, destacó el medio NBC Bay Area.

Si bien el hospital dijo que se encuentra abierto y es seguro para que pacientes reciban atención, ya trabaja en la evaluación de todos sus empleados y médicos del departamento de emergencias para detectar el virus que provoca COVID-19.

En ese sentido, precisó que cualquier persona que resulte positiva o tenga síntomas de COVID-19 se pondrá en cuarentena según las pautas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés–.

De igual manera, el comunicado detalla que el departamento de emergencias está siendo sometido a una limpieza profunda.

Agregó que a pesar de que la vacuna ya se ha comenzado a administrar en las comunidades, dada la prevalencia del virus, todos seguimos siendo vulnerables.

Es por eso que «sigue siendo fundamental que todos utilicen los métodos para ayudar a protegernos a nosotros mismos y a los demás, especialmente el usar mascarillas, lavarse las manos, evitar las reuniones y el distanciamiento social».

Santa Clara y San Mateo inician programa de reciclaje de árboles navideños

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Con la finalidad de ser mucho más amigables con el medio ambiente, los habitantes de los condados de Santa Clara y San Mateo pueden reciclar sus árboles navideños, mediante el servicio de recolección de Recology y GreenWaste Recovery.

Los residentes del condado de Santa Clara, incluido Mountain View y Cupertino, podrán reciclar sus árboles este enero, en donde los administradores de propiedades pueden llamar para organizar la recolección de árboles desde una ubicación central.

Cabe señalar que las personas que quieran reciclar sus árboles deben retirar todo el oropel, las luces, las decoraciones y los soportes de sus árboles, cortar el árbol en trozos más pequeños y dejarlo junto a sus carros de abono para que lo recojan en los días de servicio regulares. 

Asimismo, menciona que los árboles deben cortarse a cinco pies o menos, en tanto que los trozos cortados también se pueden colocar en los carros de abono una vez que se pueda cerrar la tapa para que Recology los acepte. 

En tanto, para los habitantes del condado de San Mateo, cuya área de servicio comprende ciudades como East Palo Alto hasta Burlingame, la recolección de árboles se realiza del 1 al 31 de enero. 

En este caso, los árboles de más de dos metros y medio deben cortarse antes de colocarlos junto a un carrito de recolección. Asimismo, los administradores de apartamentos o condominios en el condado pueden programar la recolección de árboles entre el 2 y el 31 de enero para todo el complejo.

Para obtener más información sobre la colección de árboles de Recology Santa Clara County, los interesados pueden visitar la página https://www.recology.com/recology-south-bay/santa-clara-county-residential/specialty-services/

Más que para conocer información sobre la recolección de árboles en el condado de San Mateo la información se encuentra disponible en https://rethinkwaste.org/2020/12/23/2020-2021-holiday-schedule-tree-collection/

Escándalo Trump desborda redes sociales

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Este fin de semana, el informativo The Washington Post publicó una llamada telefónica donde el actual presidente de los EE. UU., Donald Trump, llamó a Brad Raffensperger, secretario del estado de Georgia para «encontrar» aquellos 11 mil 780 votos necesarios para virar el resultado de las pasadas elecciones generales llevadas a cabo el 3 de noviembre; mismas donde su contraparte demócrata, Joe Biden, fuese, finalmente, electo para la sucesión de la presidencia de los EE. UU.

En la llamada, con poco más de una hora de duración, se puede escuchar al presidente de los EE. UU., Donald Trump, intentando persuadir al secretario Raffensperger de evitar un «gran riesgo».

Sin embargo, Brad Raffensperger se mantuvo estoico frente al mandatario al decirle que, en el estado de Georgia se sostuvo «una elección justa» y que las cifras del conteo de votos «son correctas».

Ante la hora de amenazas por parte del mandatario Trump al secretario del estado de Georgia, las redes sociales comenzaron a reaccionar a la filtración de The Washington Post con el hashtag #TrumpTapes –replicado más de 400 mil veces antes de la medianoche del domingo– y tendencias como #TrumpBegged y #TrumpMeltdown, donde los usuarios de Twitter se mofaron del magnate por «suplicar» a Raffensperger, lograron colocarse en las primeras posiciones de las tendencias generales –“trending topics”– de Twitter en EE. UU.

En estados como Georgia y Washington, las tendencias mostraban términos como “Secretary of State”, que alcanzaron más del 1 millón de tweets, minutos antes de la medianoche del domingo. «Ga SoS» –«Georgia Secretary of State», con 35 mil resultados–, Fulton County –127 mil tweets–, #ImpeachTrump, Nixon –por el caso Watergate, también expuesto por The Washington Post– también alcanzaron posiciones altas ya alcanzada la noche rebasando la barrera de los 6 mil tweets.

Comencemos con el presidente saliente de los EE. UU., Donald Trump, quien, a través de su cuenta de Twitter, declaró: «Hablé con el secretario de Estado, Brad Raffensperger ayer sobre el condado Fulton y el fraude electoral en Georgia. Se encontraba indispuesto o impedido para responder a cuestiones como “boletas bajo la mesa”, destrucción de boletas, “votantes” fuera del estado, muertos y más. ¡No tiene idea!».

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1345731043861659650

Sin embargo, el secretario del Estado de Georgia, Brad Raffensperger, antes de que The Washington Post filtrase la llamada, dijo en Twitter: «Con todo respeto, presidente Trump: lo que usted dice no es cierto. La verdad saldrá a la luz».

Al mediodía, The Washington Post, filtró la llamada sostenida entre Trump y Raffensperger.

Eric Holder, ex fiscal General de los EE. UU., dijo: «Mientras escuchen la grabación, tengan en consideración este estatuto penal federal», y adjuntó el título 52 del Código de los EE. UU., donde se establecen las responsabilidades penales en materia electoral.


El escritor estadounidense Don Winslow llamó, en varios tweets, a preguntarse qué otras llamadas habría realizado el mandatario que podrían estar vinculadas a actos de corrupción durante su periodo en La Casa Blanca y agregó que: «Cualquier republicano que no exija la renuncia inmediata de Trump, es un cómplice perpetuo».

Daniel S. Goldman, abogado en el Congrego de la Cámara de Representantes de los EE. UU., quien además participó en el juicio de impeachment hacia Donald Trump señaló que en la grabación podría considerarse una amenaza directa a Raffensperger: «“Esto puede salirte caro”. He llevado casos de extorsión dentro de la mafia con palabra similares».

«Su mejor defensa debería ser su demencia», dijo el abogado Michael R. Bromwich:

El senador David Shafer, presidente del Partido Republicano en Georgia, a pesar de la evidencia mostrada por The Washington Post, dijo que la grabación publicada «está considerablemente editada y y omite la estipulación de que todas las discusiones fueron con el propósito de resolver un litigio y fueron confidenciales bajo la ley federal y estatal».

Amy Gardner, de The Washington Post respondió a Shafer: «Esto es falso. Publicamos la totalidad de la llamada, de principio a fin. No hay ninguna mención de que sea una reunión de acuerdo confidencial. Ninguna».

Bernie Sanders, senador por estado de Vermont, también se pronunció al respecto diciendo: «No, Donald Trump, no hay votos que tenga que encontrar. El pueblo estadounidense ha hablado y, a las 12:01 p.m. del 20 de enero, usted ya no será presidente»:

Personalidades del periodismo político estadounidense equipararon los resultados de la elección con un intento de golpe de estado por parte de los propios republicanos en el senado estadounidense en contra de Donald Trump:

Cabe destacar que ningún material multimedia fue subido a Twitter de parte de The Washington Post; sin embargo, fue Keith Edwards, consejero de Jhon Ossoff –cadidato al Senado de los EE. UU.– quien subió la grabación en forma de video, cuyas reproducciones, sólo en la red social alcanzan más de 12 millones de reproducciones, 84 mil veces marcado como «Me gusta» y generó una discusión de más de 16 mil respuestas:

California destinará 2 mmdd para reapertura segura de escuelas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobernador de California, Gavin Newsom, lanzó el programa denominado «Escuelas estatales seguras para todos» a través del cual se destinará un presupuesto de 2 mil millones de dólares para respaldar distintas medidas de seguridad a fin de que las escuelas puedan reabrir el aprendizaje en persona esta primavera. 

El presupuesto representa proporcionar un pago único de 450 por estudiante a los distritos escolares que ofrecen instrucción en persona, para ayudar a cubrir costos adicionales relacionados con el virus, como la realización de pruebas y comprar equipo de protección para el personal docente, principalmente cubrebocas.

«Como padre de cuatro hijos, sé de primera mano lo que los padres, educadores y pediatras continúan diciendo: en persona es el mejor entorno para satisfacer no solo las necesidades de aprendizaje, sino las necesidades de salud mental y socio-emocionales de nuestros hijos», dijo el gobernador Newsom en un comunicado.

«Mi administración se enfoca en lograr que los estudiantes regresen al salón de clases de una manera que cuide la salud de los estudiantes y maestros. Al tener un enfoque por fases con mitigación y prevención del virus, podemos devolver a nuestros niños a la escuela para apoyar las necesidades de aprendizaje y restaurar los beneficios de la instrucción en persona», añadió.

Cabe señalar que la estrategia de la administración se enfoca en asegurar la implementación y generar confianza al traer de regreso a los niños más pequeños –TK-2–, y luego gradualmente en otros niveles de grado durante la primavera. 

Esta declaración reconoce que los niños más pequeños tienen un riesgo menor de contraer y transmitir COVID-19, aunque la educación a distancia también seguirá siendo una opción para los padres y estudiantes que así lo prefieran y para aquellos cuyo estado de salud no les permita regresar a la escuela en el corto plazo.

La senadora Connie M. Leyva (D-Chino), presidenta del Comité de Educación del Senado, dijo que se trata de «un paso adelante para garantizar que todos los niños, independientemente de dónde vivan o estén inscritos en la escuela, tengan la capacidad de recibir instrucción de calidad en California». 

Por su parte, el Asambleísta Patrick O’Donnell –D-Long Beach–, y presidente del Comité de Educación de la Asamblea, agregó que ofrecer instrucción en persona a tantos estudiantes de California de la manera más segura y rápida posible debe ser un esfuerzo de equipo. 

«Estamos de acuerdo en que, incluso durante una pandemia mundial, el aprendizaje no es negociable y los estudiantes aprenden mejor cuando pueden recibir instrucción en la escuela de manera segura. El plan del Gobernador es un primer paso hacia la reapertura de las escuelas de manera segura y espero continuar con las discusiones con él y la Legislatura sobre este tema crítico», dijo.

Árboles de la gratitud llenan de esperanza a municipio de Palo Alto

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Alrededor de 50 cubrebocas elaborados por residentes del vecindario Old Palo Alto, en conjunto con cientos de mensajes de gratitud y esperanza, han dado una nueva vida a dos árboles de este lugar bajo el proyecto denominado «Árboles de la gratitud».

La intervención es un esfuerzo de los residentes de la comunidad Connie Chuang, David Peng y Debra Cen, quienes querían honrar a los empleados los trabajadores de la salud de primera línea, maestros y trabajadores esenciales que han arriesgado sus propias vidas para ayudar a otros durante la pandemia de COVID-19.

Cabe destacar que los árboles se han decorado desde 2012, cuando una residente comenzó a decorarlos casi todos los meses para los días festivos a partir de Halloween. Mientras que un letrero colocado en el sitio alienta a las personas a agregar sus propias máscaras sin usar y a escribir sus propios mensajes en los árboles en Bryant Street y Lowell Avenue.  

«Pensé que decorar estos dos árboles famosos en nuestro vecindario sería una excelente manera de honrar la tradición y mostrar amor y cuidado durante la pandemia. Así que nos unimos para comenzar el proyecto», de acuerdo con Debra Cen. 

Por su parte Chuang, quien declara haber sido escéptico del uso del cubrebocas a inicios de la pandemia, pero que es creador de varios de las mascarillas, señala que el trabajo conjunto de la comunidad se ha hecho algo artístico, significativo, brillante y alegre, con intenciones positivas de promover el arte, la salud comunitaria y la solidaridad. 

Los mensajes que la gente ha dejado reflejan esperanza, gratitud, aunque también son un homenaje a las pérdidas humanas: «Su vida estuvo marcada por la alegría: ve a disfrutar de tu café, un paseo, a tu familia», se puede leer en uno de ellos. 

Las máscaras también cambian continuamente, pues algunas personas se las han llevado y se han tenido que seguir reemplazando. Aunque también ha habido muchas otras que han añadido su propio cubrebocas.

Transporte del área de la Bahía recibiría estímulo de 975 mmdd por COVID-19

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El estímulo por 900 mil millones de dólares, el cual fue recientemente aprobado por el Congreso de EE. UU. para ayudar a enfrentar la crisis por COVID-19, también incluye una compensación por 14 mil millones de dólares para los sistemas de transporte público en todo el país, de los cuales, se espera que alrededor de 975 millones se destinen al Área de la Bahía. 

Y es que las agencias de transporte público del Área de la Bahía habían advertido sobre posibles recortes de servicios y empleos después de que el coronavirus dejó severas afectaciones en sus presupuestos, lo cual se podría verse superado por el estímulo que los operadores de la región están preparados para recibir.

Sin embargo, aún se tiene una imagen poco clara de cuándo será que los viajeros regresarán a los autobuses, trenes y transbordadores en grandes cantidades, por lo que el futuro a largo plazo de la red de sistemas de tránsito que une el Área de la Bahía está lejos de ser seguro.

La portavoz del sistema de transporte BART, Alicia Trost, dijo que se trabajará en coordinación con la Comisión de Transporte Metropolitano –MTC, por sus siglas en inglés– para la distribución de los fondos, los cuales serán de gran ayuda para «evitar la necesidad de enviar avisos de despido por el momento».

Por su parte, el director de transporte de San Francisco y jefe del sistema Muni de la ciudad, Jeffrey Tumlin, señaló a través de su cuenta de Twitter que «los despidos masivos y más recortes de servicios están fuera de la mesa».

Por lo que ahora dependerá del MTC distribuir los fondos entre las aproximadamente dos docenas de agencias de transporte público de la región, un proceso que se espera que se desarrolle a principios de 2021.

Cabe señalar que el transporte público del país se ha enfrentado a una grave crisis en los meses transcurridos desde que los cierres generalizados sacaron a la mayoría de los pasajeros del tránsito, aunque los autobuses y trenes locales han seguido transportando a miles de trabajadores esenciales y a aquellos que no pueden o no pueden conducir.

BART ha estado entre los sistemas de transporte más vulnerables porque depende de las tarifas de pasajeros para obtener la mayor parte de su presupuesto. En tanto que los sistemas de autobuses han tenido una base relativamente más estable porque se financian principalmente con ingresos fiscales que se han mantenido sólidos, aunque también han perdido millones de dólares en ingresos de pasajeros.

Un primer paquete de ayuda federal en marzo 2020 reforzó las finanzas de las agencias de tránsito por un tiempo, pero a medida que la pandemia se prolongó y los fondos se agotaron, las agencias advirtieron sobre los recortes de empleos y servicios que conducirían a un mayor tráfico, más emisiones de vehículos y una recuperación económica paralizada si no llegaba la ayuda.

Resumen de noticias internacionales

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Mundo recibe 2021 en medio de un pico por COVID-19 

Distintos países del mundo recibieron el año 2021 con espectáculos de fuegos artificiales, pero con las calles vacías y con pocas celebraciones, ante las restricciones impuestas por los Estados, en medio de la pandemia por COVID-19.

Las celebraciones se realizaron sin multitudes, en medio de los temores por la circulación de una nueva cepa más contagiosa del coronavirus, que ha afectado principalmente al Reino Unido y a Alemania, pero que ya se ha detectado en otros países, como EE. UU.

El 2020, un año que estuvo marcado por esta nueva enfermedad, finaliza con más de 83.1 millones de nuevos casos en todo el mundo, así como 1.8 millones de personas fallecidas.

Reino Unido y Unión Europea logran acuerdo histórico del Brexit

Luego de meses de arduas negociaciones, el Reino Unido y la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre el Brexit, el cual es benéfico para ambas partes, y que servirá para regular las relaciones comerciales y de seguridad en el futuro.

Cabe destacar que el 31 de diciembre terminó el plazo fijado para que se consumara formalmente el Brexit, como consecuencia de un referendo organizado en 2016, en donde 52 por ciento de votantes del Reino Unido decidió que la nación debía deslindarse del bloque europeo.

Este nuevo acuerdo, el cual se espera que entre en vigor este 1º de enero, aún tiene que convertirse en ley, por lo que el parlamento británico y el de la Unión Europea deben ratificarlo, lo cual se estima ocurra en los próximos días.

Terremoto en Croacia deja pérdidas materiales y humanas

Un terremoto de magnitud 6.4 dejó al menos 7 personas fallecidas y cuantiosos daños materiales en la ciudad de Petrinja, en Croacia, fenómeno que también fue percibido en la capital del país, Zagreb, así como en otras latitudes de Europa Central.

El alcalde de Petrinja, Darinko Dumbovic, comentó el pasado martes que la población «está en ruinas. Hay muertos, heridos y desaparecidos. No hay casa que no haya sido dañada. Las ambulancias no pueden llegar a todos los lugares. Es un caos».

Fallece Pierre Cardin, revolucionario de la moda

El diseñador de moda francés Pierre Cardin murió el pasado martes, 29 de diciembre de 2020, a los 98 años, en un hospital de Neuilly, cerca de la capital francesa.

Cardin es considerado promotor de la revolución a finales de los años 60 y 70 del siglo pasado, debido a sus diseños futuristas. También fue pionero en los negocios, al licenciar su nombre en otros productos.

en_US