viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 369

Briana Evans se convierte en la primera funcionaria de equidad e inclusión en Redwood City

Briana Evans es la primera mujer funcionaria de equidad e inclusión en Redwood City, tiene una maestría en antropología social y cultural.

Briana Evans equidad inclusión Redwood City
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Briana Evans se ha convertido en la primera funcionaria de equidad e inclusión de Redwood City, puesto en el que apoyará la acción del Ayuntamiento para hacer de la equidad un principio rector fundamental para el plan estratégico de la ciudad. 

Como miembro de la Oficina del Administrador de la Ciudad, Evans trabajará con el Concejo Municipal y el personal para desarrollar un Plan de Trabajo de Equidad que llegue a todos los servicios de la ciudad.

«Redwood City tiene una rica historia de participación comunitaria y de dar la bienvenida a todos en nuestra comunidad. Con el apoyo del Concejo Municipal para esta nueva posición, podemos aumentar nuestro enfoque en la diversidad, la equidad y la inclusión tanto en la formulación de políticas como en las operaciones de la Ciudad», señaló la administradora de Redwood City, Melissa Stevenson Díaz. 

Agregó que Briana será una líder fuerte, acelerará los esfuerzos que ya están en marcha y desarrollará nuevas iniciativas basadas en las mejores prácticas.

Evans tiene una maestría en antropología social y cultural, así como una licenciatura en antropología médica, ambas de la Universidad de Stanford. 

Además, cuenta con una sólida experiencia en investigación, políticas y liderazgo, y aporta un enfoque innovador y con visión de futuro a temas complejos. Más recientemente, Evans trabajó como estratega de diseño de equidad con Reflex Design Collaborative, una firma consultora que utiliza la colaboración para diseñar soluciones que mejoran la equidad social. 

Anteriormente, apoyó a la Oficina de Diversidad y Equidad del Departamento de Salud del Condado de San Mateo, donde diseñó estrategias de cambio organizacional y entrenó a líderes comunitarios para crear un sistema de atención de salud conductual más humilde e inclusivo desde el punto de vista cultural. 

«Mi pasión es asegurarme de que todos tengan voz y puedan aportar lo mejor de sí mismos al mundo. Creo en la sabiduría y la fuerza de las comunidades, incluidas aquellas que han sido marginadas durante generaciones», refirió Evans. 

A través de un comunicado, la nueva funcionaria de equidad manifestó sentirse ansiosa y entusiasmada por apoyar y desafiar a Redwood City «para que escuche y actúe sobre el cambio de sistemas, la inclusión y la participación de la comunidad que se construye con las comunidades, no para ellas».

Sistema de aviso de estacionamiento facilitará encontrar lugar en Redwood City

Sistema de aviso de estacionamiento facilitará encontrar lugar en Redwood City, Cleverciti promete reducir tiempos de búsqueda en hasta 45%.

Sistema estacionamiento Redwood City
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que el Condado de San Mateo pasara a nivel «Rojo» tras meses de cierres debido a la pandemia por COVID-19, cientos de establecimientos están comenzando a abrir sus puertas, sin embargo, la problemática que viene por resolver en Redwood City será encontrar lugar para estacionarse.  

¿Recuerda lo difícil que era encontrar un lugar de estacionamiento cuando salía al cine, a un restaurante o a una librería en el Área de la Bahía un viernes o un sábado? Pues eso podría terminar pronto gracias a una medida que se está tomando para que eso sea cosa del pasado.

Luego de un año de pandemia, donde los cierres de negocios fueron el pan de cada día, las 245 tiendas, restaurantes, teatros y negocios del centro de Redwood City esperan con ansia el regreso de los clientes.

De acuerdo con algunos medios, en los últimos meses, la demanda de estacionamiento se redujo en 90 por ciento, sin embargo, actualmente, se ha situado en 50 por ciento, lo que da cuenta de que, cada día, las personas regresan lentamente a gozar de espacios en la ciudad.

Se llama Cleverciti y llegó de Alemania. Su instalación ya se encuentra en marcha. Es una red de sensores montados sobre postes de luz que pueden identificar espacios vacíos; no solo los 400 en la calle, sino también en siete lotes y 11 cocheras, informó ABC7. 

Los letreros LED de 360 ​​grados, montados a 20 pies de altura, muestran indicaciones paso a paso dónde encontrar espacios vacíos y cuántos están disponibles. 

Cabe señalar que Redwood City es la primera ciudad de EE. UU. que contará con este sistema, y se prevé que el sistema comience a operar este verano. 

El sistema de aviso de estacionamiento facilitará encontrar lugar en Redwood City, Cleverciti promete reducir tiempos de búsqueda en hasta 45,m nada mal para aquellos que buscar pasar más tiempo en otras actividades que en estar dando vueltas para encontrar un espacio vacío.

Dan a conocer video de nuevo ataque a adulto mayor asiático-estadounidense en San Francisco

Se viraliza video de nuevo ataque a adulto mayor asiático-estadounidense en San Francisco, en una lavandería en el Barrio Chino.

video ataque adulto asiático San Francisco
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de que recientemente la ciudad de San Francisco uniera esfuerzos para reforzar la seguridad, en especial a miembros de la comunidad asiático-estadounidense, se dio a conocer un nuevo video de un ataque contra un hombre mayor perteneciente a dicha comunidad en una lavandería en el Barrio Chino. 

De acuerdo con el medio ABC7, el video, que pertenece al circuito cerrado del mismo establecimiento, muestra el terrible ataque a un cliente de 67 años, quien es violentado por tres personas en una lavandería automática alrededor de las 22 h del 23 de febrero.

En el video se puede ver como el hombre mayor fue emboscado por tres hombres y arrastrado para después despojarlo de varios dólares, todo en cuestión de unos 45 segundos.

La violencia no cesa en el área pese a todos los esfuerzos realizados por el Departamento de Policía de San Francisco –SFPD, por sus siglas en inglés– y de los mismos residentes quienes inclusive, han formado alianzas para vigilar y protegen a personas mayores susceptibles de este tipo de ataques.

Cabe resaltar que el pasado 18 de febrero, miembros de enlace de la comunidad de SFPD repartieron volantes para crear conciencia sobre el valor de la comunidad asiático-estadounidense y con ello evitar más ataques en su contra. Desde entonces, las tareas no han parado. 

Robert Rueca, oficial de información pública de SFPD, habló con ABC7 del esfuerzo del capitán de la estación central recién nombrado para incluir un mayor esfuerzo de patrullas y «capacidad para responder a las necesidades de la comunidad».

El oficial recalcó que, a pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden, que incluyen líneas directas de denuncia en idioma chino, los vecinos deben permanecer vigilantes ante cualquier ataque. 

Cabe destacar que el sindicato de la Asociación de Oficiales de Policía de San Francisco –SFPOA, por sus siglas en inglés– ofrece una recompensa de 2 mil 500 dólares para la persona que proporcione información que conduzca a un arresto. 

«Estos actos aleatorios de violencia contra los miembros de nuestra comunidad asiática no son un accidente y deben terminar. La SFPOA apoya a nuestra comunidad asiática y a todos los habitantes de San Francisco en el deseo de que estos perpetradores sean capturados y responsabilizados», dijo Tony Montoya de la SFPOA. 

Finalmente, el Departamento de Policía de San Francisco hizo un llamado a toda la comunidad para que continúe alerta y se mantenga a salvo, y alentó a todos los testigos de estos actos violentos a llamar al 415-558-5588, donde podrán recibir apoyo y traducción en cantonés y mandarín.

Dan a conocer video de nuevo ataque a adulto mayor asiático-estadounidense en San Francisco, en una lavandería en el Barrio Chino a través de Instagram.

Un herido por tiroteo en Fremont; detenido menor de 15 años

herido tiroteo Fremont detenido menor
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Una persona resultó herida en un tiroteo en Fremont el miércoles por la mañana, una pesquisa ocasionó que las autoridades tuviesen acordonada una casa en otra parte de la ciudad, de acuerdo con información del departamento de policía.

El tiroteo se reportó a las 10:50 h en el número 5700 de Lemke Place. la víctima fue trasladada al hospital con lesiones que habrían comprometido su vida.

Adicionalmente, el departamento de policía dijo que varias personas fueron detenidas después del tiroteo y que, durante el transcurso de la tarde del miércoles, una casa en el bloque 43000 de la calle Ellsworth fue tambien acordonada como parte de la investigación.

La residencia y la zona circundante fueron aseguradas, y no se han emitido cierres, dijo la policía.

Hace tan sólo unas horas, el departamento de policía de Fremont declaró, en un tweet, que la víctima –en custodia por las autoridades– está fuera de peligro.

Adicionalmente, informaron, que un joven de 15 años fue detenido por dicho tiroteo y procesado bajo los cargos de posesión de armas y homicidio en grado de tentativa.

COVID-19: East Palo Alto estudiará plan de vacunación

East Palo Alto estudiará plan de vacunación por COVID-19, la sesión está prevista a las 18 horas vía conferencia por Zoom.

COVID-19: East Palo Alto vacunación
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

El Concejo de East Palo Alto celebrará este jueves una sesión especial de estudio con los líderes del condado de San Mateo y funcionarios de salud para discutir el despliegue de la vacuna COVID-19, pruebas y el rastreo de contactos.

La sesión tendrá lugar a las 18 h vía Zoom en https://zoom.us/s/98260942590.

Los oradores incluyen a Justin Mates, subdirector del condado de San Mateo; Luisa Buada, directora general del Centro de Salud Familiar de Ravenswood; y el Dr. Anand Chabra, jefe de la sección de vacunación masiva de COVID-19 del Condado de San Mateo.

Las personas pueden inscribirse para hablar en la reunión antes del jueves a las 17:45 h visitando: http://eastpaloalto.iqm2.com/Citizens/Detail_Meeting.aspx?ID=1391#.

East Palo Alto estudiará plan de vacunación por COVID-19, la sesión está prevista a las 18 horas vía conferencia por Zoom. La sesión incluirá presentaciones de los oradores y una oportunidad para los miembros del público y los miembros del concejo para hacer preguntas.

El orden del día de la reunión y otros detalles se publicarán en: http://eastpaloalto.iqm2.com/Citizens/Default.aspx

COVID-19: San Mateo llama a priorizar vacunación en East Palo Alto y comunidades de bajos ingresos

Condado de San Mateo llama a priorizar vacunación de COVID-19 en East Palo Alto y comunidades de bajos ingresos, zonas afectadas por el SARS-CoV-2.

COVID-19 San Mateo vacunación East Palo Alto
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Funcionarios en el condado de San Mateo han solicitado al gobierno federal y al estado de California priorizar a residentes de East Palo Alto y otras comunidades de bajos ingresos para recibir la vacuna contra COVID-19, pues han sido de las zonas más afectadas por el virus SARS-CoV-2.

Y es que, muchos trabajadores esenciales con bajos salarios viven en dichas áreas, por lo que es necesario que el gobierno local, estatal a y federal se centre en mejorar la calidad de las personas que se arriesgan diariamente para que todo avance, señaló el senador estatal demócrata Josh Becker.

«Esta comunidad ha estado en primera línea y ha proporcionado capital humano para permitir que aquellos de nosotros que tenemos el privilegio de trabajar desde casa podamos seguir haciéndolo», dijo Becker en una conferencia de prensa en las afueras de la escuela secundaria Cesar Chávez Ravenswood en East Palo Alto. 

Agregó que estos residentes, «han estado con nosotros durante nuestras horas más oscuras y deben tratarse como la prioridad que son».

Cabe señalar que East Palo Alto tiene una de las tasas de casos positivos de COVID-19 más altas del condado, pero también la proporción más baja de residentes que han recibido la vacuna, pues menos del 12 por ciento de las personas que viven en la ciudad, predominantemente latina, han recibido al menos una dosis de la vacuna.

Y es que, si bien la ciudad se encuentra cercana a corporaciones millonarias, las desigualdades estructurales han afectado para que la brecha en diversos sectores se amplíe cada vez más en comparación con otras partes del condado, dijo en su momento el concejal Antonio López. 

«Aún hay dos lados en el Área de la Bahía: uno con acceso instantáneo e inmediato a los recursos básicos, y el otro luchando por descubrir cómo mantener a su familia a salvo», precisó.

Y es que, los residentes de bajos ingresos a menudo enfrentan desafíos adicionales para vacunarse, pues, entre otros problemas, la falta de conectividad a Internet les limita para inscribirse en las citas o simplemente la falta de transporte dificulta el acceso a un lugar de vacunación.

Además, los inmigrantes indocumentados que viven en East Palo Alto, donde el 40 por ciento de la población nace en el extranjero, desisten de la idea de inmunizarse, debido a la creencia de que puedan tener problemas con autoridades migratorias y sean deportados.

En ese sentido, funcionarios del condado de San Mateo trabajan con una clínica comunitaria local, Ravenswood Family Health Center y otras organizaciones confiables para informar a los residentes de East Palo Alto sobre la vacuna e inmunizar a aquellos que son elegibles, dijo el subdirector del condado Justin Mates.

«El condado de San Mateo reconoce que las desigualdades persistentes que afectan a las comunidades con mayor exposición al COVID-19 también contribuyen a las barreras para llegar a todos los que son elegibles para vacunarse», dijo Mates en un comunicado. 

El condado de Santa Clara ha abierto grandes sitios de vacunación en comunidades afectadas y ha ido de puerta en puerta para informar a los residentes que la vacuna es segura, gratuita y disponible independientemente del estado migratorio.

Sin embargo, el condado de San Mateo aún no ha abierto un gran sitio de vacunación en East Palo Alto, ni ha establecido clínicas móviles en el área, aunque los funcionarios locales están considerando la estrategia, dijo David Canepa, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo.

El mayor problema, precisó el funcionario, ha sido que el estado no está proporcionando un flujo suficiente o constante de dosis de vacunas a los condados y los funcionarios locales luchan por planificar con anticipación para llevar el suministro en constante cambio a los brazos de la gente.

En ese sentido, apuntó que ante la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. –FDA, por sus siglas en inglés–, la cual sólo requiere una dosis, las cosas podrán cambiar, y permitir que dichas inmunizaciones estén dirigidas a los trabajadores de primera línea como los de East Palo Alto.

Palo Alto da respiro a organizaciones sin fines de lucro para que continúen operaciones

Palo Alto organizaciones lucro operaciones
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El ayuntamiento de Palo Alto ha dado un respiro a las organizaciones sin fines de lucro que alquilan un espacio en el Centro Comunitario de Cubberley, pues decidió otorgarles tres meses de alivio de alquiler con el fin de apoyarlos a reiniciar sus operaciones, las cuales habían sido frenadas debido a la pandemia por COVID-19.

Durante una discusión celebrada el lunes pasado, el consejo de la ciudad también ordenó a su Comité de Políticas y Servicios que explorara más medidas que pudieran apoyar a empresas que otorgan servicios como cuidado infantil o clases de música.

Cabe destacar que Palo Alto prevé un déficit presupuestario de alrededor de 7 millones de dólares en el año fiscal 2022, que comienza el 1º de julio; mientras que, actualmente ya sufre de un endeudamiento por 4.8 millones de dólares.

La brecha entre ambos años fiscales pretende reducirse, en gran parte, extrayendo recursos de una reserva especial que había establecido la ciudad el año pasado para hacer frente a los impactos imprevistos de la pandemia, así como eliminando el presupuesto de viajes para el personal de la ciudad y reduciendo los gastos de administración.

Durante la misma sesión, el concejo ratificó eliminar decenas de puestos en el ayuntamiento debido a la caída de los ingresos, de tal manera que 83 puestos de tiempo completo y 107 de tiempo parcial en toda la organización no regresaran pronto.

Sin embargo, y a pesar del déficit, los miembros del concejo acordaron renunciar a cerca de 203 mil dólares en pagos de alquiler de los 19 inquilinos que califican para el alivio según las reglas aprobadas. 

La exención se aplicará solo a las «pequeñas organizaciones», aquellos que tuvieron ingresos de menos de 2.5 millones de dólares en 2019, y a esos que se vieron obligados a detener sus operaciones debido a la pandemia.

«Hemos pedido a otros propietarios que sean flexibles; creo que tenemos la responsabilidad de hacerlo nosotros mismos», dijo en su momento la concejala Alison Cormack.

Ante opiniones dividas por la elegibilidad de las empresas que pueden acceder al poyo, el concejal Greg Lin Tanaka sugirió que la ciudad postergue la aprobación del programa de ayuda y dedique más tiempo a determinar quién debería calificar. 

Durante la reunión señaló que el tope de ingresos es solo un criterio para tomarse en cuanta, ya que la ciudad también debería considerar es el alcance de estas organizaciones, los servicios y las necesidades que cubren y son usadas por los residentes.

Cabe señalar que cualquier medida adicional que tome el ayuntamiento se sumaría al déficit presupuestario de la ciudad, por lo que aprobar tres meses de condonación de alquiler para los 68 inquilinos, le costaría a la ciudad alrededor de 875 mil dólares, según el personal. 

Mientras que limitar la ayuda a los 58 inquilinos que han tenido que detener sus operaciones durante la pandemia agregaría 751 mil al déficit de ingresos.

Las medidas para que se logre el apoyo a dichas organizaciones sin fines de lucro, incluyen el aplazar proyectos de infraestructura para diversos parques de la ciudad, así como la reparación de algunas calles. La solicitud se produjo exactamente un mes después de que el concejo aprobara el contrato de construcción para un edificio de seguridad pública cuyo costo se prevé sea de 118 millones de dólares.

Da EPA golpe a la salina Cargill para evitar ampliar sus instalaciones en Redwood City

EPA detiene salina Cargill y evita ampliar instalaciones en Redwood City, la EPA retiró apelación de administración pasada.

EPA salina Cargill Redwood City
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de una batalla de casi 12 años donde la empresa Cargill Salt buscaba desarrollar y ampliar su propiedad en la Bahía de San Francisco, cerca del puerto de Redwood City, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. retiró el viernes una apelación realizada durante la administración federal anterior, y se concluyó que el área está sujeta a la Ley Federal de Agua Limpia.

La posible ampliación significaba un negocio de miles de millones de dólares para Cargill, una empresa privada con sede en Minnesota que evapora agua en la propiedad de mil 365 acres en «lechos cristalizadores» para producir sal para usos industriales. 

Sin embargo, el terreno, al estar sujeto a la Ley de Agua Limpia de 1972, limita drásticamente lo que se puede construir en el área, sentencia que los ambientalistas aplaudieron ampliamente, pues durante años señalaron que la tierra, que se encuentra al nivel del mar y una vez fue parte de la bahía de San Francisco antes de que fuera dique en 1902, debería restaurarse como humedales de marea para peces, vida silvestre y recreación. 

También argumentaron que cualquier intento de desarrollar la tierra frente a la bahía no es práctico debido al aumento del nivel del mar.

«Estamos encantados de que la administración del presidente Joe Biden esté haciendo lo que Trump no hizo, que es respetar la ley y proteger el agua limpia, los humedales y la bahía», dijo David Lewis, director ejecutivo de Save the Bay, un grupo ambientalista con sede en Oakland. 

A su vez, detalló que siempre existió una oposición amplia y profunda en el Área de la Bahía para construir en la propiedad, sin embargo, Cargill había encontrado a un amigo en la administración Trump. 

De acuerdo con los abogados de la salina, la propiedad es tierra seca separada de la bahía y no está sujeta a la Ley de Agua Limpia, que requiere un permiso federal para llenar «aguas de los Estados Unidos».

Ante ello, Cargill no desistirá en su intento de realizar la ampliación, pues dice que planea seguir adelante con una apelación en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU.

«Nuestro enfoque siempre ha sido proteger los recursos ambientales y trabajar con nuestros vecinos en el Área de la Bahía para considerar los usos futuros del sitio», dijo en su momento David Smith, abogado de Cargill y DMB Pacific Ventures, una empresa de Arizona que ha intentado desarrollar la propiedad.

Durante 2009, las empresas Cargill y DMB propusieron construir 12 mil viviendas en la tierra industrial de producción de sal a lo largo de Seaport Boulevard, al norte del puente Dumbarton, proyecto que se habría convertido en el desarrollo más grande en las costas de la Bahía de San Francisco desde que se construyó Foster City en la década de 1960. 

Pero, nuevamente, el proyecto fue retirado en 2012 en medio de la oposición de grupos comunitarios y ambientalistas. 

Cargill no quita el dedo del renglón y sostiene que busca avanzar en Otero proyecto; sin embargo, no ha ofrecido detalles.

Debemos recordar que, en 2016, durante la administración de Barack Obama, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército dictaminó que la propiedad de Cargill no estaba sujeta a la Ley de Agua Limpia, sin embargo, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. –EPA, por sus siglas en inglés– en San Francisco llegó a la conclusión opuesta. Y de acuerdo con la ley federal, dicha agencia puede anular al Cuerpo del Ejército en circunstancias especiales.

El asunto quedó en el tintero, y llegó la administración Trump, la cual se encargó de dar carta abierta a la salina, al firmar una carta que concluía que la propiedad «no está sujeta» a las restricciones de desarrollo de la Ley de Agua Limpia. Ante ello, los ambientalistas no se quedaron sentados y presentaron una demanda para impugnar la decisión.

Con la administración de Biden, las cosas volvieron a cambiar, pues al aparecer iniciará una época donde el medio ambiente será prioridad, ya que el juez de la Corte de Distrito de Estados Unidos, William Alsup, se mantuvo aliviado a los argumentos de los ambientalistas y determinó que El área todavía está conectado a la bahía por compuertas de marea y tuberías de entrada, y lo más importante, está húmedo. 

EPA detiene salina Cargill y evita ampliar instalaciones en Redwood City, la EPA retiró apelación de administración pasada.

Cabe señalar que el asunto no ha terminado, y habrá más problemas legales, pues los grupos ambientalistas demandaron a la EPA, no a Cargill, y la corte de apelaciones tendrá que decidir si la salina todavía tiene legitimación en el caso para continuar con la apelación de la decisión de la corte inferior.

COVID-19: San Mateo hace un recuento a un año de la pandemia

San Mateo hace un recuento a un año de la pandemia por COVID-19. El Departamento de Salud informó el primer caso local conocido de COVID-19.

COVID-19: San Mateo recuento año pandemia
Publicado el 16 de marzo de 2020 por San Mateo County Health
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Hace un año, la vida cambió por completo.

El 2 de marzo de 2020, los niños de todo el condado de San Mateo se reunieron para disfrutar del «Día de la lectura en todo Estados Unidos».

En la carrera presidencial, el vicepresidente Joe Biden acababa de ganar su primera primaria.

Los titulares de las noticias locales dijeron que, con localidades agotadas, 18 mil 064 personas vieron a los Golden State Warriors, plagados de lesiones, perder por 14 en casa la noche anterior.

Los estudiantes de las escuelas secundarias en Burlingame, Redwood City y Half Moon Bay, mientras tanto, celebraron campeonatos deportivos de fin de semana.

Y todos disfrutaron de unos agradables 70 grados desde Daly City hasta Half Moon Bay y San Mateo. En resumen, un buen día de finales de invierno.

San Mateo hace un recuento a un año de la pandemia por COVID-19. El Departamento de Salud informó el primer caso local conocido de COVID-19.

«Ese fue el momento crucial en el que cambió la vida tal como la conocíamos. En ese momento, no sabíamos cuán profundos serían esos cambios», dijo el administrador del condado, Mike Callagy, quien también se desempeña como jefe de servicios de emergencia en todo el condado.

«Este es un momento que todos recordaremos porque desde entonces todos hemos sido desafiados como nunca en la mayor parte de nuestras vidas», agregó.

El condado sentó las bases para activar el Centro de Operaciones de Emergencia –EOC, por sus siglas en inglés– semanas antes. El Departamento de Salud del condado detectó la amenaza de COVID-19 y activó su propio Centro de Operaciones del Departamento cuando el SARS-CoV-2 llegó a EE. UU. en enero.

En ese momento, el condado señaló a través de un comunicado que los primeros días de la activación de la EOC habría distanciamiento físico, pero sin necesidad de máscaras. Todavía.

Asimismo, proporcionar alimentos a quienes necesitaban aislamiento fue y sigue siendo una alta prioridad.

Se recordó que “The Mask Mobile” ha distribuido más de 26 mil 920 máscaras en todo el condado desde que se lanzó por primera vez el año pasado.

De igual manera, se puntualizó que San Mateo County Health está trabajando activamente en las diferentes fases de distribución lo más rápido posible para dirigir el suministro limitado de vacunas a los grupos prioritarios identificados.

En ese sentido, el Condado de San Mateo ha lanzado una campaña de «Regreso» para unir a los residentes y recordar «todos los pasos que debemos tomar para mantenernos a salvo».

Luego, el condado aumentó las funciones de planificación y la dotación de personal de la EOC para prepararse para la activación del 2 de marzo de 2020, cuando sus operaciones funcionaron las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

«El Centro de Operaciones de Emergencia es el corazón y el alma de la respuesta de nuestra comunidad al COVID-19», dijo David J. Canepa, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo y presidente del Consejo de Servicios de Emergencia del condado.

Desde que comenzó la pandemia, a través de la EOC se ha liderado la respuesta mediante comunicaciones precisas y oportunas al público y organizando, coordinando y brindando servicios vitales a la comunidad. Esto incluye 97 millones de dólares en ayuda directa para individuos, familias, pequeñas empresas y organizaciones que sirven a la comunidad, precisó el condado.

Según lo compilado por la Iniciativa de Recuperación de San Mateo, el condado ha proporcionado:

  • 16.05 millones de dólares a 4,269 personas y familias
  • 11 millones de dólares a 657 pequeñas empresas
  • 38 mil 56 millones de dólares a organizaciones sin fines de lucro que sirven a la comunidad
  • 4 millones de dólares al Second Harvest Food Bank para ayudar a proporcionar alimentos a los residentes
  • Mil 208 personas atendidas en viviendas de apoyo para aislamiento y cuarentena (Sitios de vivienda alternativos), junto con apoyo médico escalonado (Sitio de cuidado alternativo).
  • Aproximadamente 1.5 millones de comidas para residentes vulnerables a través del programa Great Plates Delivered

La pandemia de COVID-19 en el condado de San Mateo en cifras:

  • Total de personas vacunadas: 157 mil 337
  • Personas que completaron la serie de vacunas con dos dosis: 61 mil 621
  • Total de dosis de la vacuna en el brazo: 218 mil 958
  • Total de casos de COVID-19: 38 mil 865
  • Total de muertes relacionadas con COVID-19: 521

Hasta este lunes, 1 de marzo, el EOC está integrado en el Centro de Operaciones Regionales del Condado –ROC, por sus siglas en inglés–, un edificio de dos pisos de 64.5 millones de dólares en el centro de Redwood City, el cual abrió a finales de 2019.

El ROC también incluye el sistema 9-1-1 de Servicios Públicos Safety Communications y las oficinas diarias de la Oficina de Servicios de Emergencia del Área del Condado de San Mateo.

Además, se creó el Fondo Condado de San Mateo Fuerte, una iniciativa público-privada que recauda fondos para ayudar a individuos, pequeñas empresas y grupos sin fines de lucro que están pasando por dificultades financieras debido a la pandemia.

Pedofilia: pandemia en la red

Pedofilia: pandemia en la red. Por captación y abuso sexual de niños y adolescentes en plataformas digitales, en especial las redes sociales.

Pedofilia pandemia red
Gloria Sánchez Aguilar. Península 360 Press [P360P].

La siguiente información es resultado de la investigación realizada por un equipo de periodistas, integrantes del Diplomado de Periodismo de Datos y Técnicas de Investigación –enfocadas al crimen organizado–, que fue impartido por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en la Ciudad de México.

La explotación infantil es una forma de crimen organizado que obtienen sus ganancias mediante la captación y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en diversas plataformas digitales, en especial las redes sociales.

Muchas veces, quien está detrás de un perfil no es una persona, sino una red «impresionante de pornografía infantil». Todo empieza al pedirle una fotografía al menor para chantajear a la familia.

«Si no me das equis cantidad de dinero, yo muestro la foto o le hago algo a tu hijo», aseguró María Isabel Christensen, responsable del área de Investigación y Prevención de la ONG Mamá en Línea, una organización con sede en Argentina, dedicada a la prevención y capacitación para combatir el grooming y el acoso infantil por Internet.

La pandemia por COVID-19 agravó las desigualdades económicas y sociales sistémicas que se encuentran entre las causas subyacentes del delito de tráfico de personas.

El riesgo de ser víctimas de estos crímenes aumenta de la misma manera para adolescentes que comienzan a practicar sexting –práctica que consiste en el envío de mensajes, fotos o videos con contenido erótico y sexual personal a través del móvil– y que sigue creciendo durante la cuarentena.

La venta de material de abuso y explotación infantil da muchísimo dinero, tanto, que la convierte en una de las tres actividades más lucrativas para las organizaciones criminales después del tráfico de drogas y armas. 

¿Cómo operan los grupos de pornografía?

Estas organizaciones y grupos también crean la didáctica de conseguir lo que cada consumidor quiera, según sus gustos: la selección de una víctima por edad, característica, tono de piel, etc., da pie a otros delitos como la trata de personas y el secuestro.

Una de las principales estrategias de los agresores y organizaciones criminales es simular una identidad diferente a la suya. Usualmente, fingen tener la misma edad, gustos y preferencias que las víctimas que han seleccionado. Incluso, una foto inocente junto a una puerta, parque o cualquier ubicación les da suficiente material para estudiar en detalle a su víctima, quien ingenuamente continúa subiendo material ignorando las intenciones que se esconden detrás de cada depredador sexual que navega en Internet.

«En el momento que la mamá o el papá se distraen, el pedófilo capta la atención de ese chico, lo va atrayendo y ahí es cuando se los llevan. ¿Qué hace antes? Se sienta frente a la computadora y sabe dónde encontrar a menores de edad en las redes sociales como Facebook, Instagram o en las más populares entre los jóvenes. Busca menores de edad o va a los perfiles que estén abiertos, revisa las fotografías. Puede ser el perfil de un adulto. La mayoría tiene a sus hijos en los perfiles, ahí va mirando y se da cuenta de que tiene una hija, por ejemplo. Así busca y va seleccionando información de cuándo la etiquetó, ya tiene un dato. En otra fotografía, encuentra a la niña celebrando su cumpleaños, tiene otro dato que es la edad. Por ahí, la tía sube otra foto de la nena saliendo del colegio y suma otro dato más y ya sabe el colegio al que va. Una vez que tiene la información y las fotografías, arma un perfil de otra nena que la relacione con esa niña y ya tiene a su posible víctima y es cuando empieza hacer la manipulación para contactarla: “Hola, ¿cómo te llamas?”, y hacerle preguntas para generar esa confianza», explicó María Isabel.

El reclutamiento o la búsqueda de víctimas potenciales se ha facilitado, entre otras cosas, porque, tanto niños como adolescentes, tienen clases por Internet que los llevan a estar conectados a un tipo de mensajería, misma que permite la interacción social –chats, TikTok, Facebook, Instagram, etc.–.

«Ahí es donde los criminales van a buscar para tratar de reclutar, de seducir. El criterio común es que normalmente son muchachos que buscan atención. Algunos, no están bien en su casa, no tienen comunicación con sus padres y están buscando atención, cariño porque están solos», precisó.

«Las víctimas se toman videos en traje de baño, detrás de su casa, anuncian a dónde van, la ubicación, dónde han estado (…) Allí es cuando el victimario puede saber su ubicación, Ahí está el peligro porque le van a llegar y la van a contactar», advirtió Soto, quien forma parte de una comunidad de hackers, quienes trabajan de la mano con la ley y el apoyo de las autoridades para prevenir los ciberdelitos en Estados Unidos.

Chats abiertos, una fuente de peligro

Los depredadores de niños también se mueven en las plataformas de videojuegos por Internet más populares o en sitios de animé –género de animación de origen japonés–. En estos espacios se pueden recrear comunidades para generar la interacción, usando técnicas como el grooming –engaño pederasta–:

«Yo, adulto de cierta edad, me hago pasar por otro niño, pero, además, ya lo estuve escuchando en los videojuegos, ya sé qué día se conecta, a qué hora; he escuchado de qué habla, pues lo hace por Internet. Y muchas veces las víctimas pueden compartir información, por ejemplo: “estoy solo”, “mi mamá se fue a trabajar es enfermera”, “mi papá tampoco está”. Finalmente, esas conversaciones hacen un perfil del niño con el que el agresor genera ese lazo de confianza, pasan varios días hasta que se logra la confianza con expresiones como: “sé que no puedes pasar al siguiente nivel”, “yo te ayudo”, “yo te puedo pasar consejos” y el niño cree que es amigo, que es una buena persona y que tiene seis años como él», los riesgos para los niños y adolescentes se elevan cuando los padres dejan de supervisar las actividades de sus hijos tanto en redes sociales como cuando juegan en línea con chats, donde se conectan con extraños.

«El pedófilo busca en Google y sabe cuáles son los juegos más populares, empieza a buscar en esos juegos una vez que se adentra como usuario selecciona al menor. Lanza un cebo con algo que les guste mucho a los niños para buscar al que puede vulnerar. Cuando ya tienen a la víctima, invitan al menor a lugares privados como es el caso de WhatsApp, donde ya está solo el adulto con el menor».

Entre los juegos en línea destacan los que se basan en dibujos de animé y manga –género japonés de historietas–. Algunos, incluyen reglas donde los jóvenes deben cumplir roles a los que el adulto puede tener acceso para manipularlos. Los jugadores deben hacer todo lo que se le ordene como si se tratase de una especie de maestro y donde el fin es ir sexualizando al menor de edad.

Los expertos consultados en esta investigación recalcan que todas las redes sociales que cuentan con chat son sinónimo de contacto y, por ende, de peligro para niños, niñas y adolescentes.

«Todo lo que le permita a ese niño o niña interactuar significa un riesgo (…) un pedófilo con un chat tiene más oportunidades de dar con un menor, porque son abiertos, nadie vigila y el niño no diferencia lo que es un contacto de un amigo o un delincuente», dijo la integrante de la organización Mamá en Línea.

Puerta para el tráfico de personas 

La vinculación del abuso y la explotación de niños y adolescentes con el crimen organizado incluye el oscuro capítulo del secuestro, la trata de personas y el tráfico de menores de 18 años que pueden ser contactados a partir de un comentario, videos, música o chats por los que navegan los depredadores sexuales con el propósito, posteriormente, de intentar llevarse a las víctimas.

Los niños, niñas y adolescentes siguen corriendo un alto riesgo de explotación, especialmente con el cierre de escuelas que no sólo dificultan el acceso a la educación, sino también que les restó una fuente de refugio para víctimas que antes tenían mayores posibilidades de acudir y avisar sobre una situación de abuso en búsqueda de ayuda, pero que ahora se perdió por la cuarentena mundial.

Puede leer el documento completo en:

Gloria Sánchez Aguilar es licenciada en Psicología, trabaja como psicoterapeuta y vive en México.
en_US