martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 369

94 proyectos de viviendas para personas de bajos ingresos se concretan en California

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que los 94 proyectos del Programa «Homekey» –subsidios para viviendas a personas de bajos ingresos– han cerrado el depósito en garantía, lo que significa que habrá edificios que proporcionarán seis mil 029 unidades de vivienda de necesidad crítica para las personas sin hogar en todo California. 

En ese sentido, el funcionario destacó que se ha asignado un total de 750 millones en dólares del Fondo federal de ayuda para el COVID-19 a 51 solicitantes para los 94 proyectos. 

Dichas inversiones críticas permiten que la población de alto riesgo siga las pautas de salud pública para frenar la propagación de COVID-19, utilizando enfoques innovadores, como la conversión de viviendas temporales no congregadas, incluidos hoteles, moteles, edificios de apartamentos vacíos y otras propiedades, en permanentes, destacó.

A través de un comunicado, el gobierno estatal destacó que la vivienda a largo plazo es para personas sin hogar o en riesgo de vivirlas, además de que se han otorgado en su totalidad $96 millones en apoyos operativos, una combinación de fondos estatales e inversión filantrópica. 

Así, en total, Homekey utilizó 846 millones de dólares para comprar y subsidiar rápidamente las seis mil 029 unidades en menos de seis meses de principio a fin.

«En cuestión de meses y en medio de una pandemia, hicimos lo que muchos dijeron que era imposible: California creó más de seis mil nuevas unidades, a tiempo y por debajo del presupuesto, ayudando a miles de californianos sin hogar a mudarse de automóviles y tiendas de campaña a vivienda», señaló Newsom. 

Agregó que Homekey se ha logrado gracias al apoyo federal para frenar la propagación de COVID-19, a la asociación de la Legislatura y a los líderes locales que «no se conformaron con excusas y en cambio se pusieron a trabajar para hacer algo histórico».

El costo promedio en todo el estado para Homekey por unidad es de 123 mil 987 de dólares y el costo local promedio en todo el estado es 23 mil 987 de dólares, lo que hace que el costo total promedio por unidad sea de 147 mil 974 dólares.

«Con la equidad y la inclusión integradas en Homekey, las comunidades y los californianos que se pasan por alto con demasiada frecuencia se beneficiarán, incluidos los jóvenes en situación de riesgo y los ex jóvenes de crianza, los jóvenes LGBTTTIQ+, las personas que viven con el VIH, los trabajadores agrícolas esenciales, las personas mayores vulnerables, los veteranos, las personas con discapacidades y las mujeres que escapan violencia doméstica», dijo Gustavo Velásquez, director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario –HCD–.

El propósito de «Homekey» y de las adquisiciones, es crear lugares permanentes para que las personas en riesgo sin hogar vivan de manera segura, protegiéndolas de muchos riesgos para la salud pública, incluidos los impactos de la pandemia por COVID-19.

El HCD comenzó a aceptar solicitudes para Homekey el 22 de julio de 2020, y para la fecha límite de solicitud de prioridad el 13 de agosto, se habían recibido un total de 138 solicitudes de 67 jurisdicciones en todo el estado, con un total de casi 1.060 millones de dólares solicitados.

Al 29 de diciembre de 2020, las 51 agencias locales que recibieron premios habían obtenido su financiamiento y habían comprado y cerrado el depósito en garantía de sus proyectos.

Además de la financiación para adquirir unidades, los 51 adjudicatarios han recibido al menos una subvención de apoyo operativo de fuentes filantrópicas o del Fondo General del estado para ayudar a garantizar la viabilidad a largo plazo de la cartera de Homekey de cada solicitante.

COVID-19: Estudiantes de Stanford crean fundación para donar computadoras a jóvenes afectados

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Las estudiantes Isabel Wang y Margot Bellot, de último año de la Universidad de Stanford, crearon la organización sin fines de lucro «Bridging Tech», la cual proporciona computadoras renovadas a estudiantes afectados por falta de vivienda y que se encuentran en vulnerabilidad debido a la pandemia por COVID-19.

Así, las jóvenes emprendedoras buscan cerrar la brecha digital entre niños y jóvenes, luego de que la pandemia debido al virus SARS-CoV-2 obligara a que la educación sea proporcionada vía Internet. Y es que, jóvenes y niños se han visto en dificultades para mantenerse al día en lo académico debido al acceso limitado o nulo a computadoras.

«En respuesta al COVID-19, creamos Bridging Tech, para que los niños afectados por la falta de vivienda puedan tener las mismas oportunidades de aprender», dijo Isabel Wang.

Cabe señalar que desde abril, Wang y su compañera de último año de Stanford, Margot Bellon, han estado ocupadas llevando su organización benéfica a escala, puesto que han reunido una gran red de voluntarios, se han asociado con otras organizaciones y han donado cientos de equipos a estudiantes en refugios. 

Asimismo, en estos meses, Bridging Tech ha expandido sus servicios más allá del Área de la Bahía y ahora está operando en numerosos estados. En tanto que con la llegada de la temporada navideña esperan duplicar sus donaciones antes de que concluya el año. 

«Nuestro objetivo final es ayudar a salvar la desigualdad educativa y asegurar que todos estos estudiantes tengan la misma oportunidad de ir a la escuela, tener éxito y obtener trabajos», dijo Bellon.

Poco después de que las escuelas en los Estados Unidos cambiaran el tipo de instrucción de clases presenciales a cursos en línea, Bellon y Wang se sintieron frustradas por cómo el cambio estaba afectando a los estudiantes que no tenían acceso a computadoras fuera de sus escuelas.

«Lo que aprendimos cuando creamos Bridging Tech es que hay 11 millones de niños solo en los Estados Unidos que no tienen su propia computadora portátil, computadora de escritorio, o un dispositivo adecuado para aprender en casa», dijo Wang.

De igual forma, esta brecha digital se ha visto agravada por la pandemia y podría tener efectos adversos a largo plazo para los estudiantes, puesto que al no tener acceso a un dispositivo no podían ir a la escuela en absoluto, lo cual era casi una garantía de que se retrasaran un grado.

Bellon y Wang enfocaron sus servicios en los estudiantes de K–12, que generalmente son los más desfavorecidos y con la mayor probabilidad de no tener una computadora, por lo que idearon un proceso para adquirir computadoras portátiles y entregarlas.

Después de identificar a los donantes, dispuestos a entregar sus computadoras viejas, los voluntarios recuperan los dispositivos, luego los entregan reacondicionados a los estudiantes de forma personal en un refugio local, quienes pueden conservarlos permanentemente.

Hasta la fecha, Bridging Tech ha donado 437 computadoras a estudiantes en numerosas ciudades, incluidas San Francisco, Los Ángeles, Atlanta y Nueva York, y se espera que entregue otras 400 para fines de 2020. En los próximos meses también esperan expandir la organización más allá de los grandes centros urbanos.

«Es necesario tener una computadora portátil para aprender, especialmente en este momento en particular debido a la pandemia», dijo Wang. «Si no acceden a la tecnología desde el principio, no podrán ponerse al día, por eso es tan importante que proporcionemos estas herramientas».

Para más información, donaciones, involucrarse en el proyecto y como ser beneficiario de la fundación, puede entrar a www.bridgingtech.org.

COVID-19: Médicos en México denuncian irregularidad en vacunas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El día de ayer, 30 de diciembre, personal médico se manifestó en Periférico Oriente, desde el medio día y hasta alrededor de las dos de la tarde, a la altura de Jacarandas, frente al Hospital Militar «El Vergel», donde reclamaron el no recibir su primera dosis de la vacuna contra COVID-19, pues personal les notificó que fueron suspendidas.

Ante la molestia y la preocupación por seguir laborando sin tener mayor protección que la que portan en sus equipos, los manifestantes cerraron la circulación en dirección a Cuemanco, esperando que autoridades escuches su solicitud a ser inmunizados.

La manifestación se suma a una anterior realizada el pasado 25 de diciembre, cuando médicos y enfermeras del hospital La Raza, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social –IMSS–, denunciaron que no se les fue aplicada la vacuna contra COVID-19. 

En ese momento, manifestaron que las 22 dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, destinadas a ese nosocomio en esas fechas, no fueron aplicadas a aquellos que enfrentan el COVID en primera línea, sino a directivos del hospital.

El medio Animal Político refirió que los manifestantes portaban pancartas que decían Médicos y enfermeras portaban pancartas que decían «Vacuna al operativo, no al directivo», «Directivos egoístas inhumanos», «Aplausos no, vacuna sí».

Así, la semana pasada, el titular del IMSS, Zoé Robledo, fue cuestionado por las denuncias de los médicos y enfermeras, sin embargo, él negó lo sucedido y apuntó que tan solo se vacunó a un directivo.

Asimismo, el funcionario destacó que las 22 personas seleccionadas para ser vacunadas pertenecen a diversas categorías como médicos, residentes, enfermeras, radiólogos, químicas, la gente de ambulancia, y limpieza, entre otros.

En ese sentido, apuntó que existe un criterio importante para la selección de aquellos que deben ser primeramente vacunados, pues se empieza por aquellos más vulnerables, que laboren en el área de COVID, y que tengan factores de riesgo como ser mayor de 60 años o tener alguna enfermedad crónico-degenerativa.

A lo anterior, se suma que ayer por la tarde, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que sancionará al director del Centro Médico «Lic. Adolfo López Mateos», ello tras ser identificado en redes sociales como #LordVacuna, luego de haber colado a su familia en la fila que fuera inmunizada contra el COVID-19.

El caso comenzó a resonar en redes sociales el 29 de diciembre, donde diversos usuarios revelaron la presunta identidad del médico y lo bautizaron como #LordVacuna, título que alcanzó gran relevancia en Twitter.

Tras la situación, la dependencia de salud mexiquense detalló que el director del centro médico enfrentará sanciones, primero, por el órgano interno de control de la Secretaría de Salud, para después dar vista a la Contraloría General del Estado de México.

De igual manera, anunció que se reforzará el filtro de registro de candidatos a recibir la vacuna «con la finalidad de evitar que estas prácticas se repitan».

Las 5 notas más curiosas de diciembre

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Walt Disney dejará de poner cubrebocas digitales en fotos de visitantes

A pesar de la pandemia por COVID-19, las personas pueden seguir acudiendo a Disney World, en Florida, siempre y cuando hagan su reservación con anticipación, mantengan una sana distancia en las filas, se sometan a controles de temperatura y porten su cubrebocas en todo momento.

En julio pasado, se reportó que el parque no estaba entregando fotos en las atracciones a las personas que no llevaban puestas sus mascarillas. Walt Disney World argumentó que se debía una política que le permite retener las fotos si alguien está haciendo algo inseguro o inapropiado.

Esta medida no fue tomada de la mejor manera por los visitantes, por lo que empezó a agregar digitalmente los cubrebocas. Sin embargo, este anunció que dejará de hacerlo y confían en que los visitantes usen las mascarillas parta evitar una mayor propagación del virus.

Los extraterrestres son reales 

Aunque pueda sonar delirante, el ex jefe de seguridad espacial de Israel, Haim Eshed, afirmó en una entrevista que los extraterrestres son reales. Además, dijo que Donald Trump lo sabe y no solo eso, sino que tiene un pacto con una «federación intergaláctica» para mantenerlo en secreto. 

Haim Eshed, de 81 años, y quien estuvo tres décadas al frente de la dirección espacial del Ministerio de Defensa de Israel, añadió que «los Objetos Voladores No Identificados han pedido no publicar que están aquí, puesto que la humanidad aún no está lista».

Belén entre tiburones

Un par de buceadores se sumergieron durante varios minutos en un tanque repleto de tiburones grises, en el cual también había figuras a escala real de María, José y Los Tres Reyes Magos, para montar la representación del nacimiento de Jesús en una versión extrema.

La atracción forma parte del tradicional espectáculo conocido como Belén acuático, que ofrece el Zoológico Aquarium de Madrid, que es instalado a inicios de diciembre para deleitar a los visitantes en esta temporada decembrina. 

Multan a Ayuntamiento en París por contratar demasiadas mujeres

El ministerio de Función Pública multó al ayuntamiento de París por la nada despreciable cantidad de 90 mil euros, por no respetar la paridad de género y contratar a demasiadas mujeres, ya que en su plantilla hay 11 mujeres y solo cinco cargos de alta responsabilidad para hombres.

De acuerdo con la Ley de Paridad del lugar, ningún sexo puede acaparar más del 60 por ciento de los cargos en las administraciones, y aunque la ley fue creada para aumentar la participación de las mujeres en estos cargos, la multa parece haber salido de un “mundo al revés”. 

Adolf Hitler arrasa con elecciones en Namibia

Adolf Hitler Uunona es el nuevo administrador del distrito de Ompundja, al norte de Namibia, pertenciente al partido SWAPO, quien obtuvo 84.88 por ciento de los votos en las elecciones regionales, lo que se puede considerar un rotundo éxito respecto a sus opositores.

Unona, de 54 años, señala que está acostumbrado a que le hagan bromas por su nombre. «Mi padre me puso ese nombre y probablemente no entendía lo que representaba, si bien de niño yo tampoco lo sabía, al crecer me di cuenta de que era un hombre que quería someter al mundo entero y no tengo que ver nada con eso», dijo en entrevista.

Resumen semanal, América Latina

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

En sesión histórica, Argentina legaliza aborto

Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el senado de Argentina dio un paso histórico y aprobó una ley para legalizar el aborto el pasado miércoles, tras décadas de lucha de movimientos de mujeres que buscaban garantizar este derecho en el país.

La ley establece que las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 del proceso gestacional. Pasado el plazo el aborto solo es legal en casos de violación o riesgo para la gestante.

El presidente Alberto Fernández dijo en Twitter que «el aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí, que fuera en los días de campaña electoral. Hoy somos una sociedad mejor que amplía los derechos hacia las mujeres y garantiza la salud pública».

De tal forma, Argentina se suma a un listado que incluye a naciones y otras regiones de América Latina como Uruguay, Cuba, la Ciudad de México, el estado de Oaxaca –también en México–, las Antillas y la Guayana Francesa, en donde no está penalizado el aborto. 

Argentina, Chile, Costa Rica y México inician vacunación contra COVID-19

Países como Argentina, México, Chile y Costa Rica comenzaron sus programas masivos de vacunación contra el COVID-19 durante la semana, en un proceso que se espera pueda requerir todo el siguiente año, e incluso prolongarse hasta inicios de 2020.

México recibió un primer lote con tres mil vacunas el jueves pasado, de un total de 34 millones, en tanto que Chile recibió sus primeras 10 mil dosis de 10 millones, y Costa Rica casi 10 mil unidades, todas de Pfizer-BioNTech. En tanto que Argentina recibió 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V.

Cuba cierra puertas a viajeros de EE. UU. y México por COVID-19

El gobierno de Cuba anunció nuevas medidas para hacer frente a la pandemia por COVID-19, entre las cuales se incluyen limitar la entrada a viajeros procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Bahamas y Haití, a partir del 1 de enero del 2021.

Esta medida se toma luego de que la isla registrara un pico en días pasados, cuya fuente de contagio fue principalmente en el extranjero, y a pesar de que el número de contagios es relativamente bajo, con poco más de 11 mil casos entre los más de 11.2 millones de habitantes.

Ecuador arranca proceso electoral

Ecuador arranca oficialmente el 31 de diciembre su proceso electoral, en donde un récord histórico de 16 candidatos busca suceder en el cargo al actual presidente Lenín Moreno, durante las elecciones generales que se realizarán el próximo 7 de febrero del 2021.

En un entorno golpeado por la pandemia de COVID-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL– estima que las economías de la región tengan una contracción promedio de 7.7 por ciento para 2020 -la mayor en 120 años-, lo que sin duda marcará el rumbo de las elecciones en América Latina, en donde Perú y Chile también elegirán presidente durante 2021.

México es el tercer lugar más visitado en el mundo

México se ubicó como el tercer país más visitado en el mundo y el décimo cuarto en cuanto captación de divisas por concepto de turismo, según los datos preliminares del Barómetro del Turismo Mundial, de la Organización del Turismo –OMT–, correspondientes a diciembre 2020.

Lo anterior, debido a las caídas que todos los países del mundo han presentado como consecuencia de la crisis global que ha provocado la pandemia por COVID-19, ante lo cual muchos países tuvieron que cerrar sus fronteras –excepto México–, golpeando a dicho sector.

COVID-19: Gobierno de California se asocia con CVS y Walgreens para administrar vacunas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobierno de California se ha asociado con las farmacias CVS y Walgreens, para que, sin costo a nivel estatal o local, administren las vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech a los residentes y al personal de los centros de atención a largo plazo.

Así, a partir de ayer lunes, 28 de diciembre, CVS y Walgreens comenzaron a aplicar las dosis en hogares de adultos mayores, tarea que demorará aproximadamente de tres a cuatro semanas, y luego vacunarán al personal y a los residentes en centros de vida asistida, atención residencial y otras instalaciones de atención a largo plazo.

Serán aproximadamente 499 hogares de adultos mayores que recibirán vacunas de CVS y 357 de Walgreens. Las vacunas serán administradas por farmacéuticos, técnicos de farmacia y enfermeras, señaló el gobierno estatal en un comunicado.

De igual manera, destacó que los técnicos de farmacia están participando bajo una exención reciente de la Junta de Farmacia que requiere la supervisión adecuada según la ley de California y capacitación especializada.

«Al aprovechar los recursos de CVS y Walgreens, podemos implementar vacunas de manera efectiva para los residentes y el personal en nuestras instalaciones de atención a largo plazo, que tienen un mayor riesgo de transmisión de COVID-19, y hacerlo sin costo para el gobierno estatal o local», dijo el gobernador.

El programa permitirá a los condados aprovechar el personal de dichas farmacias para administrar la vacuna de manera más amplia, pues serán ellos quienes irán directamente a los centros de atención. 

En tanto que los centros de enfermería especializada recibirán la vacuna del personal de CVS y Walgreens. 

«Esta asociación es una oportunidad para aumentar otros esfuerzos de vacunación a nivel local para priorizar a nuestros californianos más vulnerables donde estamos viendo la mayoría de los brotes, hospitalizaciones y muertes», dijo la Dra. Erica Pan, oficial interina de salud pública estatal.

Cabe destacar que el programa coordina las fechas de la clínica de vacunas en el lugar directamente con cada instalación, donde el personal de la farmacia visitará cada lugar varias veces para asegurarse de que todos los residentes y empleados que deseen vacunarse reciban las dosis.

Asimismo, solicita vacunas y suministros –por ejemplo, jeringas, agujas, equipo de protección personal–, garantiza el almacenamiento en frío de la vacuna, y proporciona la administración de la vacuna en el lugar a todos los residentes y al personal.

El efímero «milagro» de jengibre que llegó en Navidad a San Francisco

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El 25 de diciembre, muchas familias celebraron Navidad y al despertar lo primero que hicieron fue abrir los regalos bajo el árbol, pero muchos otros que decidieron salir a caminar al Parque Corona Heights se toparon con un misterioso «monolito» hecho de pan de jengibre, el cual apareció misteriosamente.

Ahí, en la cima de una de las colinas del parque se erigía con más de dos metros de alto una verdadera muestra de arte-pop, casi como una instalación efímera que solo podría ser disfrutada, olfateada y comida por algunos pocos.

La torre, formada con 24 piezas de pan de jengibre –ocho en cada uno de los tres lados– que fueron unidas por kilos de glaseado y decoradoras con gomas de colores, se derrumbó el 26 de diciembre, no sin que antes decenas de personas se tomaran una foto con la extraña escultura.

El primero en encontrar el «monolito» fue Ananda Sharma durante su carrera matutina, quien dijo a KQED-FM que había subido a la colina del Parque Corona Heights para contemplar el amanecer cuando vio un gran poste, sin embargo, el olor a pan de jengibre le hizo darse cuenta de lo que verdaderamente era.

«Me hizo sonreír. Me pregunto quien lo hizo y cuándo lo pusieron ahí», dijo a la radiodifusora.

A lo largo del 25 de diciembre, las personas acudieron a ver la escultura que semeja al monolito que apareció en medio del desierto de Utah en noviembre pasado, la cual, hasta la fecha, no se sabe quien lo colocó, así como también se desconoce quien haya removido la pieza hecha, al parecer, de acero inoxidable.

Si bien aún no se sabe por qué, cómo llegó o quién fue el artista de la pieza, las teorías han empezado a circular por las redes sociales, entre las que destacan que el «monolito» de jengibre es un truco publicitario, mientras que otros más aseguraron que se trata de la promoción de la cuarta temporada de la serie de Netflix, Stranger Things, aunque aún no hay nada oficial al respecto. 

Sin embargo, el clima y lo frágil de la pieza hicieron de las suyas y el mini «obelisco» se desmoronó, recordándonos, tal vez, lo efímero de la vida y la Navidad. ¿Qué más traerá este 2020 que está por terminar? ¿Viste el «monolito» de jengibre? Compártenos tus fotos.

Últimos días para que empresas soliciten créditos para facturas de energía en San Mateo

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Si tienes una pequeña empresa en el condado de San Mateo, no olvides que solo quedan unos días para poder solicitar un crédito en la factura de energía de 250 dólares, por parte de Peninsula Clean Energy

La agencia sin fines de lucro y controlada por la comunidad señala que en la actualidad existen muchas pequeñas empresas en el condado que han tenido dificultades financieras, principalmente desde que comenzó la petición de «Refugio en el lugar» en marzo de este año. 

Por lo que, para respaldar la recuperación económica en el condado ofrece un crédito de 250 dólares en facturas de electricidad para seis mil pequeños negocios, mismos que tienen como fecha límite para solicitar el crédito el 31 de diciembre de 2020.

Las personas que quieran solicitar un crédito deben estar en un plan de tarifas de electricidad A1, B1, A6 o B6, además de tener un total de dos o menos cuentas de electricidad, donde la segunda no es un gran servicio eléctrico.

Para obtener más información sobre los requisitos, pueden ingresar a https://www.peninsulacleanenergy.com/business250

COVID-19: 4 años de prisión a Zhang Zhan por informar sobre coronavirus de Wuhan

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La periodista china Zhang Zhan, quien informó sobre el brote inicial de COVID-19 en la provincia de Wuhan, fue condenada a prisión por cuatro años, luego de que un tribunal en dicho país la declarara culpable este lunes por «provocar disputas y problemas».

Dichos cargos son usualmente usados contra críticos del gobierno. En sus ensayos y reportajes, así como en sus transmisiones de video, la periodista informó sobre la situación que se vivía en el epicentro de la pandemia a inicios de febrero.

Zhan también subió varios videos a YouTube con entrevistas a residentes, comentarios e imágenes de un crematorio, estaciones de tren, hospitales abarrotados, calles vacías y del Instituto de Virología de Wuhan. 

Cabe destacar que el Partido Comunista de China controla estrictamente los medios de comunicación y busca bloquear información que no ha aprobado. En los primeros días del brote, las autoridades también reprendieron a varios médicos de Wuhan por «difundir rumores» después de que alertaron a sus amigos en redes sociales. 

«Zhang Zhan parecía devastada cuando se anunció la sentencia», dijo su abogado Ren Quanniu a los periodistas, al concluir la audiencia en el Tribunal Popular del Nuevo Distrito de Shanghái Pudong. 

Por su parte, la oficina de Derechos Humanos de la ONU publicó en su cuenta de Twitter: «Estamos profundamente preocupados por la sentencia de cuatro años de prisión impuesta al periodista ciudadano Zhang Zhan». 

«Planteamos su caso ante las autoridades a lo largo de 2020, como un ejemplo de la represión excesiva a la libertad de expresión vinculada al COVID-19 y seguimos pidiendo su liberación».

Funcionarios de seguridad del tribunal de Pudong negaron la entrada a periodistas extranjeros «debido a la epidemia». En tanto, el abogado de Zhan, dijo que su equipo «probablemente apelará». 

«La Sra. Zhang cree que está siendo perseguida por ejercer su libertad de expresión», señaló su abogado antes del juicio. Zhan, exabogada, llegó a Wuhan en febrero desde su casa en Shanghái y fue detenida en mayo. 

Hizo una huelga de hambre a fines de junio, según muestran documentos judiciales. Sus abogados dijeron al tribunal que la policía le ató las manos y la alimentó a la fuerza con un tubo. 

En diciembre, estaba sufriendo dolores de cabeza, mareos, dolor de estómago, presión arterial baja y una infección de garganta. Las solicitudes al tribunal para liberar a Zhan bajo fianza antes del juicio y para transmitir en vivo el juicio fueron ignoradas. 

Entre otros periodistas ciudadanos que desaparecieron sin explicación se incluyen Fang Bin, Chen Qiushi y Li Zehua. Si bien no ha habido noticias de Fang, Li reapareció en un video de YouTube en abril para decir que fue puesto en cuarentena por la fuerza, mientras que Chen, aunque liberado, está bajo vigilancia y no ha hablado públicamente.

Con nuevos proyectos, se busca mejorar la calidad del agua en San Mateo

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El condado de San Mateo se verá beneficiado con una mejoría en su calidad del agua luego de que la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. –EPA, por sus siglas en inglés– anunció un préstamo de la Ley de Innovación y Financiamiento de la Infraestructura del Agua –WIFIA por sus siglas en inglés– por $85 millones a la Ciudad de San Mateo, para un proyecto que reducirá los desbordes de alcantarillado. 

La acción complementa un préstamo anunciado por 210 millones de dólares en noviembre de este año para mejoras en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. 

Así, ambos proyectos –financiados por WIFIA– mejorarán la calidad del agua en la Bahía de San Francisco y ayudarán a proteger la salud pública y el medio ambiente mediante una mejor gestión de las aguas residuales.

«A través de WIFIA, la EPA está modernizando la infraestructura de agua de la nación de manera que mejore la salud pública y la protección ambiental al tiempo que crea empleos y apoya las economías locales», dijo el administrador de la agencia, Andrew Wheeler.

Cabe destacar que el préstamo ayudará a la ciudad de San Mateo a proteger la salud pública y la calidad del agua al aumentar su capacidad para administrar las aguas residuales durante las tormentas, aliviar los desbordamientos de alcantarillado y evitar las descargas de agua parcialmente tratada en la bahía. 

De igual manera, San Mateo mejorará su sistema de recolección de alcantarillado sanitario reemplazando estaciones de bombeo, alcantarillas principales y pozos de registro, y construyendo una nueva instalación de compensación de flujo de aguas residuales. 

El proyecto está diseñado para cumplir con los requisitos reglamentarios, eliminar las descargas de desechos y corregir las condiciones que causan desbordes de alcantarillado sanitario, señaló la EPA en un comunicado.

«Este proyecto no solo reducirá los desbordamientos de aguas residuales y mejorará el uso recreativo de la Bahía de San Francisco, sino que también creará empleos durante un período económico especialmente desafiante», destacó el administrador regional del Pacífico Sudoeste de la EPA, John Busterud.

Por su parte, Brad Underwood, director de Obras Públicas de la Ciudad de San Mateo refirió que «el apoyo de la EPA significa que nuestros contribuyentes se sienten menos cargados mientras hacemos que nuestro medio ambiente sea más limpio para todos los residentes de la ciudad, y para los peces, aves y mamíferos que viven en la Bahía de San Francisco».

Este proyecto costará $173.7 millones y el préstamo WIFIA de la EPA financiará casi la mitad de esa cifra. Los fondos restantes del proyecto provendrán de una combinación de bonos de ingresos y fondos del sistema. 

De esa manera, el préstamo WIFIA le ahorrará a la ciudad de San Mateo un estimado de $15.4 millones y se espera que la construcción y operación del proyecto generen más de 500 empleos. 

en_US