domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 378

QAnon: extremismo y fanatismo con Donald Trump como mesías

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego de los hechos de insurrección ocurridos el pasado 6 de enero en el Capitolio, QAnon, una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense, ha cobrado mayor importancia, pues se cree está ampliando su fuerza a otros países y podría, incluso, convertirse en una nueva religión.

QAnon –abreviación de Q-Anónimo– surgió en 2017, cuando un individuo comenzó a publicar bajo el seudónimo de Q en el foro 4chan, el cual aseguraba tener acceso a información confidencial de seguridad nacional en EE. UU.

A la fecha, la teoría ha cobrado mayor fuerza debido a las diversas conspiraciones que son expuestas a través de youtubers que se han enganchado en dichas afirmaciones y hoy pudrían ser una verdadera amenaza para la seguridad interna.

Así lo señaló la asociada al Programa en Innovación en el laboratorio de Investigación de Polarización y Extremismo de la American University en Washington, Meili Criezis, quien agregó que las creencias centrales de QAnon son básicamente dos elementos: «la creencia de que hay un mundo controlado por un grupo satánico de élites pedófilas, y la segunda es la predicción de que estos individuos serán expuestos y ejecutados cuando llegue el “Día del Reconocimiento”».

Así, este grupo de personas que sigue dicha teoría de conspiración cree que, eventualmente, este Día de Reconocimiento llegará, mientras que «teóricos de la conspiración consideran que los hechos perpetrados en el Capitolio son parte de la “tormenta” antes de la calma».

Y es que, Donald Trump es parte de la ecuación en tan osada teoría conspiratoria, pues los seguidores de QAnon consideran que el exmandatario estadounidense es «el elegido», ese mesías que expondrá a toda esa red de demócratas pedófilos y ayudará a que el país se convierta en un superestado que ayude, especialmente, a la raza caucásica.

«Una parte significativa de los partidarios de Donald Trump se han sentido atraídos por la teoría de la conspiración, y supongo que es interesante pensar en lo que esto podría significar para el propio partido republicano y su futuro» dijo Criezis.

Si bien para muchos de estos seguidores, lo resultado el 6 de enero en el Capitolio no fue lo que esperaban y no lograron su objetivo –de que Donald Trump se mantuviera en el poder–, por lo que empezaron a cuestionarse sobre «el plan», existen aquellos que están expresando una mayor lealtad y confianza en la teoría conspiradora.

Destacó que a pesar de que empresas como Twitter y Facebook han cancelado y cerrado cuentas de este tipo de grupos, ellos encuentran la manera de comunicarse por otros medios, tal es el caso de los sistemas de mensajería WhatsApp y Telegram, además de Heavenly, Fortune y Parler.

«Aunque Facebook está tratando de eliminarlos, y están haciendo un buen trabajo en Twitter, todavía encuentran una manera de avanzar a pesar de todo… están en todas partes», dijo durante la sesión «Q-Anon, Terrorismo doméstico y amenaza a la democracia», realizado por Ethnic Media Services.

La miembro asociado de la Red Global sobre Extremismo y Tecnología, destacó que los seguidores de QAnon han incluido a otros grupos extremistas en sus listas, tal es el caso de supremacistas blancos o «proud boys».

Destacó que, de acuerdo con varios investigadores, el fenómeno QAnon ha llegado a lugares como Canadá, Alemania e incluso Japón, además de otros 68 países. «Definitivamente se ha extendido a muchos países. La forma en que estas conspiraciones tienen lugar en otros países es específica de ese entorno, así que no necesariamente seguirán el contexto americano».

Por su parte, el asistente de profesor en política y estrategia en el Instituto Carnegie Mellon, Colin P. Clarke, destacó que las personas que se manifestaron en el Capitolio son «fanáticos o extremistas religiosos evangélicos-cristianos que ven a Trump como la segunda venida de Cristo».

Lo anterior, destacó, pudo ser percibido por las prendas de vestir y los objetos de los que se hacían acompañar las personas que participaron en las manifestaciones violentas el pasado 6 de enero, donde incluso se pudo ver imágenes relacionadas con el movimiento neonazi.

«Hay una gran dosis de antisemitismo que sirve como el tejido conectivo, por así decirlo, entre muchos de estos grupos, en algunos de ellos, también se ven aspectos de misoginia. Especialmente en el tipo de “proud boys” y algunos del tipo de supremacistas blancos», dijo.

Y es que los actos que se llevaron a cabo en el Capitolio deben ser reevaluados, y contemplarlos como «extremismo violento doméstico».

Explicó que «hay un verdadero tipo de lucha en este momento dentro del gobierno federal dentro de los “think tanks” y la Academia para establecer la terminología adecuada y va a ser sólo uno de los muchos retos que tenemos mientras pensamos en cómo combatir esta amenaza».

El otro gran desafío, dijo, es que no existe una designación de terrorismo doméstico, pero es posible que la actual administración federal, encabezada por Joe Biden, tome cartas en el asunto.

«El derecho a la privacidad de la Primera Enmienda, que entra en juego y que debe ser cuidadosamente sopesado contra cualquier beneficio de un estatuto de terrorismo doméstico, es una solución que la gente ha planteado y que creo que es bastante atractiva pues es hacer del terrorismo doméstico un crimen federal», subrayó.

Clarke señaló que, inclusive, los crímenes de odio se consideran una categoría diferente de delito «y hay muchos casos en los que se ha perpetrado violencia contra minorías raciales y étnicas que podrían calificarse en esta categoría –terrorismo doméstico–».

Al respecto, precisó que el FBI se encarga de los temas domésticos, la CIA tiene la responsabilidad de lo internacional, pero ahora es necesario ver los vínculos entre ciudadanos y grupos que operan en el exterior.

«Podemos trabajar con socios y aliados en el extranjero para compartir información y cooperar en asuntos de inteligencia, extradición, de vigilancia, reconocimiento y otros», señaló al tiempo que consideró que existe intervención, particularmente, rusa, que buscan financiar a grupos como los de QAnon que buscan desestabilizar al país.

El especialista destacó que una de cada cinco personas arrestadas por la insurrección en el Capitolio era exmilitar, lo que significa que tenían la capacidad y el entrenamiento necesario para llevar las manifestaciones a un punto crítico.

«Creo que estos grupos están reclutando activamente a veteranos porque tienen entrenamiento en el uso de armas y en la mayoría de los casos tienen entrenamiento en seguridad de operaciones y no sólo aporta un cierto prestigio o una credibilidad a un grupo, sino que también es un multiplicador de fuerza para el grupo desde una perspectiva táctica», abundó.

En su momento, el teólogo especializado en iglesias latinas y expresidente del Grupo Multiétnico de la Iglesia Presbiteriana en los Estados Unidos, Ricardo Corzo Moreno, destacó que el hecho de que participaran latinos en los hechos ocurridos en el Capitolio es que 70 por ciento de dicha comunidad es católica y otro 20 o 25 por ciento es evangélica.  

«La religión tiene la opinión de que es muy fuerte para crear lazos en la comunidad y algo que tienes que entender es que no permitirá que este mundo eventualmente se divida», refirió.

La mayoría de los latinos que acudieron a las protestas del 6 de enero en Washington eran evangélicos, y ellos, dijo «tienen, lo que llamamos, una comprensión literal de la Biblia», la que, incluso, se lee de una manera profética y apocalíptica.

Y es que, para muchos de estos evangélicos, Donald Trump es el ungido de Dios de acuerdo con muchas de las profecías, «y esto es realmente importante para entender su concepto psicológico cuando se habla con los evangélicos de que alguien es un ordenado por Dios».

Corzo Moreno manifestó estar preocupado ante la posibilidad que actos como los vistos en el Capitolio y las teorías de QAnon lleven a la creación de una nueva religión, y que incluso pueda cruzar fronteras fuera de EE. UU.

Lo anterior, luego de que en diversas fotografías tomadas el 6 de enero en la capital del país, los participantes portaban toda clase de objetos e imágenes relacionadas con la religión, tal es el caso de la cruz, se arrodillaban, oraban, llenaban biblias y rosarios con ellos, lo que une cada día, un poco más a la política, la conspiración y la religión. 

Extienden moratoria de desalojo en California hasta el 30 de junio

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobernador Gavin Newsom, el presidente pro tempore del Senado Toni Atkins y el presidente de la Asamblea, Anthony Rendon, emitieron este lunes una aclaración conjunta sobre la extensión de la moratoria de desalojo, que protege a los residentes de California de perder sus casas ante las afectaciones por el COVID-19.

«El COVID-19 continúa devastando comunidades en todo nuestro estado y demasiados californianos quedan a un cheque de pago de perder sus departamentos o casas. Estas familias necesitan protección y alivio ahora», señaló Gavin Newsom, gobernador de California.

El funcionario señaló que este acuerdo de extensión a la moratoria de desalojo, permitirá proteger a los inquilinos y pequeños propietarios de perder sus viviendas hasta el 30 de junio de este año.

Agregó que ya se trabaja «lo más rápido posible para implementar la parte de California del último proyecto de ley de estímulo federal, asegurando hasta 2.6 mil millones de dólares en ayuda para inquilinos se administren de manera rápida, equitativa y responsable».

«Estos fondos federales de extrema necesidad, dirigidos a los hogares en mayor riesgo con renta atrasada, ayudarán a los inquilinos a mantenerse a flote durante y después de esta pandemia. Los inquilinos con ingresos calificados y sus propietarios pueden optar por recibir asistencia de alquiler directa a cambio de la condonación de la deuda de alquiler anterior», precisó.

En ese sentido, apuntó que la moratoria de desalojo y el rápido despliegue de fondos a los más expuestos se encuentran entre las prioridades del estado, sin embargo, aún hay trabajo para abordar la crisis del costo estructural de la vivienda en California. 

«La pandemia agravó estos problemas, no los creó. Y nuestro trabajo para abordar estos problemas fundamentales debe continuar con urgencia y resolución», dijo Newsom.

Presidentes de México y de EE. UU. acuerdan estrechar colaboración

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Estados Unidos, Joseph R. Biden Jr., sostuvieron la tarde de este viernes una conversación telefónica en la que acordaron fortalecer y estrechar la colaboración entre ambos gobiernos, sobre la base del respeto mutuo y la esperanza compartida, en beneficio de los dos pueblos.

Desde Monterrey, el mandatario mexicano felicitó al presidente Biden por su reciente toma de protesta, al tiempo que le expresó sus mejores deseos para su gestión, así como la voluntad de su gobierno de trabajar conjuntamente en la amplia agenda bilateral.

La Secretaría de Relaciones Exteriores –SRE– de México, señaló que, durante la conversación, que se desarrolló en tono cordial, el presidente López Obrador celebró el reconocimiento a las aportaciones de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.

A su vez, dijo que México reiteró la tesis de que la solución de fondo al fenómeno de la migración está ligada a la promoción del desarrollo en las comunidades de origen.

Ambos presidentes acordaron que equipos de ambos países trabajarán en conjunto para avanzar en un planteamiento común de desarrollo y bienestar.

Asimismo, los jefes de Estado conversaron sobre el desafío que representa la pandemia de COVID-19 y subrayaron que se requiere de una cooperación efectiva entre las naciones para combatirla.

En ese sentido, acordaron que sus gobiernos colaborarán para hacer frente a diversos retos derivados de la situación sanitaria global.

El presidente de México estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, así como por Alfonso Romo Garza.

«Sexting»: la delgada línea entre el placer y la pornografía

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Para Paula «N», de 17 años, todo iba de lo mejor con su novio, un joven de 20 años, tras un par de meses de estar saliendo, la pandemia por COVID-19 llegó y se interpuso para que ambos pudieran seguir viéndose. 

Un mes más tarde él le pidió una foto, de esas donde la piel toma protagonismo, pasó de pedirle que mostrara la espalda a una de su torso desnudo, y seis fotos después ella ya estaba desnuda en su teléfono inteligente –Smartphone–.

Dos semanas más tarde Paula estaba en los dispositivos de todos los amigos de Carlos, se enteró por una amiga que le contó y le mostró lo que decían de ella. Llamó a su novio y lo cuestionó por haber difundido las imágenes que ella con amor le había mandado, él negó todo y terminó diciéndole: «Estás loca. Mejor ahí la dejamos, me cagan las mojigatas».

Paula no paró de llorar en días, sentía miedo, coraje, vergüenza y asco. En un punto llegó a pensar en hacerse daño si sus papás se enteraban. Decidió no hacer nada a nivel legal porque «quien me va a hacer caso, hay muchas que les pasa lo mismo, ni pedo, no lo vuelvo a hacer», dijo a Península 360 Press en entrevista.

El caso de Paula es cada vez más cotidiano, lo mismo les ha pasado a algunas de sus amigas, nos cuenta. Sin embargo, también hay algunas chicas que buscan ser parte de ese movimiento al cual llaman «FedEx» o «Zelda», el primer nombre con referencia a la entrega de paquetería o en este caso, mandar el «pack», mientras que el segundo nombre evoca al videojuego donde Link es el personaje principal, y con ello se refieren a pasar un enlace para la descarga de imágenes de carácter sexual.

El caso de Jorge «N» fue diferente, tenía 17 años cuando todo pasó, es gay, pero sus papás no lo sabían hasta que uno de sus primos les mostró una página de internet donde aparecen videos de él masturbándose. Sus padres lo cuestionaron al respecto, Jorge se armó de valor y les contó todo.

Miguel era un chico que conoció en una red social llamada Grinder, todo inicio en marzo y para abril ya eran novios, hablaban de todo, pero las cosas rápidamente subieron de tono hasta llegar a un diálogo sexual.

Hasta antes de la pandemia se vieron varias veces, tras el encierro todo pasó a lo virtual, a través de WhatsApp, Miguel cada vez le exigía más «material» para poder avanzar en la relación, pero la insistencia llevó a Jorge a cansarse y terminar la relación.

Miguel se molestó y le dijo a Jorge que si la relación no continuaba todo mundo se enteraría de su vida privada. Y eso hizo. Subió los videos y fotografías a un sitio de pornografía, en el cual Jorge ya no pudo hacer nada.

«Caí redondito. La verdad estaba guapo, me gustó, me enamoré, y juro que nunca pensé en que haría con mis videos. Me dio muchísimo miedo que personas que conozco y no sabían que soy gay supieran. Lo bueno fue que mis papás entendieron la situación y me apoyaron, pero nunca volví a saber de él, no me contestaba los mensajes ni me respondía las llamadas. Todo se terminó. Hay que tener cuidado», dijo.

En algún punto Jorge pensó en denunciarlo, sin embargo, no lo hizo debido a los estigmas qué hay para personas de la comunidad LGBTTTIQ+. «De putos no nos bajan, y piensan que hasta nos gusta que nos pongan en evidencia. La policía no sabe como actuar con nosotros y son unos machistas».

De acuerdo con la académica, activista y «hackfeminista», Irene Soria Guzmán, es muy factible perder la noción de que internet es un espacio que todos construyen, sin embargo, al uso de redes sociales y plataformas de mensajería, este lugar se vuelve privado y cuenta con reglas específicas que, muchas veces no protegen al usuario, y en mayor medida a las mujeres.

«–Internet– no es la plaza pública, y aunque parezca que sí, no es, –los jóvenes– se están relacionando sexo afectivamente bajo las reglas de estas aplicaciones», señaló la especialista.

En entrevista, destacó que algunas veces los jóvenes comparten sus fotografías íntimas como una forma de pertenencia o como una prueba de afecto, mientras que sus compañeros varones abusan de esa confianza y comparten sus imágenes.

Agregó que también a los hombres se les ha enseñado que están en el derecho de apropiarse de los cuerpos de las mujeres, y que solo ellos pueden disfrutar de ese tipo de fotografías.

«La mayoría de los casos de distribución o difusión de fotografías sin consentimiento están hechas por hombres», dijo. «Las chicas comparten estas fotografías muchas veces sintiéndose presionadas o sintiendo que con esto ellas van a ganar cierta validación en un grupo o qué van a ser parte de algo, y estos jóvenes hombres se aprovechan. Viene de una educación patriarcal».

Y es que, para la mayoría de los hombres, compartir fotografías de carácter sexual explicito, es como compartir logros y tesoros que consiguieron tras violentar la confianza de mujeres jóvenes, «sencillamente lo ven como ayuda comunitaria», explicó Irene Soria.

A su vez, recordó que, tras estudios, se ha podido observar que los jóvenes se circulan las fotografías o videos de estas mujeres, utilizan palabras claves en diversas plataformas de mensajería, para evitar ser detectados cuando solicitan o envían las imágenes.

Ante ello, puntualizó, «es necesario empoderar a las jóvenes y niñas, pues ellas tienen todo el derecho a decir que no ante solicitudes, a que no valen menos por decir no, por el contrario, si ellas no quieren, no lo sienten bien y no es algo que le satisfaga, están en su derecho a decir que no. No nos enseñan a poner límites»

«Empodérate, empodera tu cuerpo, es tuyo, son tus reglas. Lo que tú quieras que suceda va a suceder y nadie tiene que presionarte para hacer absolutamente nada, eso incluye depilarte, usar falda o no usar maquillaje. Tú vales por lo que eres», subrayó.

«Los jóvenes deben saber que, así como están en su derecho de poner límites en lo físico, también tienen que poner límites en lo virtual», agregó.

Y es que si bien el descubrimiento de la sexualidad es algo muy normal, es importante tener en cuenta qué hay métodos y herramientas que pueden ayudar y facilitar la interacción virtual con carácter sexual.

Existen plataformas de mensajería como Telegram o Signal que permiten la autodestrucción de fotos y videos, además del que la persona que está compartiendo estas imágenes, puede tener el control del tiempo que quiere que sean vistas.

A su vez, estas plataformas permiten tener mensajería cifrada, y secrétame por lo que ninguna de las partes puede tomar capturas de pantalla, y avisa al otro participante si es que la otra persona ha intentado alguna acción para obtener la información que ahí se registra.   

A ello, Irene sumó que es indispensable que a la hora de tomarse una foto o un video, no se muestre el rostro, tatuajes o señas particulares con los que se pueda comprobar que persona es la que emitió las imágenes.

Existen aplicaciones que permiten también censurar o distorsionar ciertas partes de la imagen, para que éstas no sean mostradas en su totalidad.

Además, es necesario que, si las imágenes fueron tomadas con un teléfono móvil o tableta, los dispositivos cuenten con contraseñas de seguridad que les permita proteger sus fotografías y videos, además de que las claves deben ser cambiadas cada cierto tiempo para evitar que alguien pueda hacer mal uso de las mismas, explicó Soria Guzmán.

Sexting y conductas sexuales

Un análisis amplio de 23 estudios sobre conductas sexuales de adolescentes, que involucraron a 41 mil 723 participantes, reveló que el sexteo de adolescentes está asociado con una serie de factores de riesgo para los jóvenes, que incluyen múltiples parejas sexuales, falta de uso de anticonceptivos y problemas de salud mental como ansiedad, depresión comportamiento y uso de sustancias.

De acuerdo con un estudio dirigido por la Universidad de Calgary y publicado en la revista médica JAMA Pediatrics, existe la necesidad de campañas educativas que generen conciencia sobre temas de salud, seguridad y conducta digitales, para ayudar a los jóvenes a navegar por su desarrollo personal, social y sexual en un mundo digital.

«El sexteo se ha convertido en el método más nuevo para expresar el comportamiento sexual en los adolescentes. Es común y va en aumento», dijo la Dra. Sheri Madigan, PhD, profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de Calgary, quien fue responsable del estudio.

«Nuestra investigación publicada anteriormente sugiere que uno de cada cuatro adolescentes recibe mensajes sexuales y uno de cada siete los envía. También sabemos que la mayoría de los jóvenes no habla de esto en casa», agregó.

El estudio reveló además que el 49 por ciento de los padres no tiene intención de hablar con los jóvenes sobre su salud sexual en línea o fuera de ella, «entonces, es realmente el lanzamiento de una moneda saber si los jóvenes van a aprender sobre prácticas digitales seguras, legales y éticas para sus padres».

Es por eso que el sexteo debe incorporarse en el plan de estudios de educación sexual de las escuelas, dijo Camille Mori, estudiante de maestría en Determinants of Child Development Lab de Madigan y autora principal del artículo de JAMA Pediatrics.

«Más que nada, este estudio es un llamado a más y mejor educación», dice Mori. «Necesitamos tener esas conversaciones sobre el consentimiento. No solo en términos de consentimiento sexual, sino también en torno a la distribución de imágenes. ¿Qué significa consentimiento en la era digital? ¿Qué hacer cuando recibes mensajes? ¿Y cuál es su responsabilidad cuando alguien le muestra o reenvía el mensaje de texto de otra persona? Necesitamos hablar sobre la ética y las consecuencias de esto en ambos lados», destacó.

Los 23 estudios analizados para el artículo de JAMA Pediatrics incluyeron adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, y los estudios se realizaron entre 2012 y 2018. El meta análisis examinó estudios de todo el mundo, la mayoría de ellos basados ​​en América del Norte, pero también de países como Nigeria, Corea, Australia, Perú y otros.

Leyes y sexting

Cabe destacar que en el caso de California, cuando el sexteo es consensuado y ocurre entre adultos es perfectamente legal bajo la ley del estado, por lo que si cada una de las partes acepta enviar videos de desnudos, videos sexualmente explícitos o mensajes de coqueteo, no hay regulaciones en contra. 

Sin embargo, hay varias formas en el que el sexteo se convierte en un acto delictivo y puede dar como resultado cargos importantes.

Por un lado, el sexteo requiere el consentimiento de todas las personas involucradas. Si una persona no da su consentimiento a estos mensajes, la otra debe dejar de enviar inmediatamente  mensajes, fotos, videos o audios, de lo contrario puede ser acusada de acoso.

La «Venganza Porno»

Además de difundir mensajes o imágenes sexuales sin consentimiento, el sexteo también puede volverse ilegal si una de las partes comparte imágenes o videos privados que recibió sin el consentimiento del propietario. 

Ello, a menudo ocurre después de una ruptura, ya que un miembro puede estar enojado y optar por filtrar los desnudos de su ex, pero esto es una clara violación de las Leyes de «Revenge Porn» de California o del Código Penal de California, y puede resultar en hasta seis meses en una cárcel del condado y una multa de mil dólares por la primera ofensa. 

Además, una segunda infracción puede duplicar la penalidad y, si el caso involucra a un menor, se convierte en un caso de pornografía infantil, que puede ser acusado como un delito menor o mayor y puede requerir que el acusado se registre como delincuente sexual.

Sexting entre adultos y menores es un delito

Cada vez que un adulto envía un mensaje, imagen o video inapropiado o sexual a un menor, es ilegal y puede ocasionar varios cargos, pues si un adulto envía un mensaje lascivo a un menor, es una violación del Código Penal de California.

Asimismo, si un adulto recibe una imagen o video sexualmente explícito de un menor y lo guarda, sería una violación de las Leyes de Revenge Porn del estado.

Cabe destacar que si un adulto ofrece dinero a un menor a cambio de actividades sexuales, puede dar lugar a un cargo de solicitación de un menor.

La ley de California tiene leyes muy estrictas sobre las interacciones entre adultos y menores y tomará cualquier acto de sexteo con alguien de 17 años o menos muy en serio.

Incluso en los casos en que el sexteo ocurrió entre dos menores, si uno de ellos tiene 16 o 17 años, él o ella pueden ser acusados ​​en un tribunal de adultos en lugar de en un tribunal de menores, sin embargo, es posible que estos casos permanezcan en el tribunal de menores, que tendrá castigos más leves, pero los padres del acusado aún deben buscar un abogado para formar una defensa.

COVID-19: Condado de San Mateo demanda a estudio de yoga por desacatar normas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El condado de San Mateo presentó este jueves una demanda para cerrar el estudio de Yoga Pacifica Beach, por negarse repetidamente a cumplir con las órdenes de salud pública del estado debido a la pandemia por COVID-19.

Las violaciones incluyen la celebración de clases de yoga «sin mascarilla» en interiores cuando todos los gimnasios interiores, centros de fitness y estudios de yoga están bajo órdenes de salud del estado para cesar sus operaciones, dijo el ayuntamiento en un comunicado.

En ese sentido, el condado detalló que el propietario del estudio ha rechazado repetidas peticiones del personal de San Mateo para cumplir voluntariamente con las órdenes de salud pública.

«Este negocio no nos ha dejado otra opción», dijo el consejero del condado de San Mateo, John Beiers. «Nuestra comunidad espera que cuando su gobierno estatal imponga leyes de estadía en casa, esas leyes sean aplicadas justa y equitativamente para asegurar que todos jueguen con las mismas reglas».

La demanda presentada en el Tribunal Superior del Condado de San Mateo busca una orden para que el propietario del estudio cumpla con todas las órdenes de salud pública por COVID-19 y detenga inmediatamente todas las operaciones interiores.

Hasta el momento, el Equipo de Cumplimiento Comercial de COVID-19 del condado ha recibido 26 quejas en línea desde finales de octubre contra Pacifica Beach Yoga alegando violaciones de las órdenes de salud.

Después de las visitas y advertencias al estudio, un oficial de cumplimiento del condado emitió una citación inicial de 250 dólares el 14 de noviembre de 2020. Después de las citaciones subsiguientes, las multas impuestas hasta ahora suman 3 mil 750 dólares.

Durante una audiencia celebrada, el juez Danny Chou concedió la solicitud del condado de una orden de restricción temporal para que Pacifica Beach Yoga cerrara inmediatamente.

La audiencia de la orden preliminar está fijada para el 4 de febrero de 2021, momento en el que el tribunal evaluará la necesidad de continuar con la orden.

«Tenemos un mensaje simple y claro aquí en el condado de San Mateo: «Usa tu maldita mascarilla». No se trata de ti, se trata de todos los que te rodean, incluyendo tus amigos, tus seres queridos y la gente con la que ni siquiera sabes con quién estás en contacto», apuntó  David J. Canepa, presidente de la Junta de Supervisores.

Pacifica Beach Yoga es el primer negocio contra el que el Condado ha solicitado una acción judicial por no cumplir con las órdenes de salud.

Debido a la pandemia y a la limitada capacidad de las Unidades de Cuidado Intensivo –UCI–, el Condado de San Mateo sigue bajo una Orden Regional de Permanecer en Casa que requiere que la mayoría de los negocios de interior se cierren y que la gente se quede en casa, excepto para las necesidades esenciales y otras excepciones limitadas.

COVID-19: Nueva sede de vacunación en San Francisco City College

Península 360 Press [P360P]. Bay City News [BCN].

La Ciudad de San Francisco inauguró este viernes el primer sitio de vacunación COVID-19 de gran volumen de la ciudad en San Francisco City College, centro que se estableció con la finalidad de ayudar a la ciudad en alcanzar su objetivo de vacunar a todos los residentes para junio.

El sitio de vacunación en el campus principal de la universidad en Ocean Avenue está siendo operado por la ciudad y cuenta con trabajadores de atención médica de la Universidad de California en San Francisco –UCSF–.

Sin embargo, por ahora, las citas serán solo por invitación porque los suministros siguen siendo limitados.

Una vez que esté en pleno funcionamiento, la ciudad espera poder vacunar hasta tres mil personas por día en el sitio, y una vez que se aseguren más dosis de la vacuna, la ciudad espera aumentar ese número hasta 10 mil personas diarias.

«Los grandes sitios de vacunación, como este, en City College, serán fundamentales para que las personas se vacunen de manera rápida y segura, y para que nuestra ciudad se encamine hacia la recuperación», dijo el alcalde London Breed en un comunicado.

«San Francisco tiene un plan y estamos listos para distribuir 10 mil dosis por día una vez que tengamos suficiente vacuna. Para implementar este plan en su totalidad, necesitamos más vacunas y continuaremos haciendo todo lo posible para estar listos cuando nuestro suministro de vacunas lo haga incrementar», agregó.

Según los funcionarios de la ciudad, el sitio de City College es el primero de los tres sitios de vacunación planificados. Los otros dos sitios que se abrirán en las próximas semanas están en obras en el Moscone Center en el vecindario South of Market y el San Francisco Market en Bayview.

Después de abrir los tres sitios, la ciudad espera expandir los esfuerzos de vacunación a otros vecindarios como Mission, Western Addition y Chinatown, con el objetivo de eventualmente vacunar a prácticamente todos los residentes para junio.

El Dr. Grant Colfax del Departamento de Salud Pública de San Francisco calificó el lanzamiento del viernes como “un hito importante” para poner fin a la pandemia.

«Si bien el suministro de vacunas que llega a San Francisco sigue siendo extremadamente limitado, este sitio y los otros sitios de vacunación de gran volumen que se abrirán en las próximas semanas proporcionarán el espacio físico, el personal médico y los procesos logísticos para administrar la vacuna de manera eficiente cuando sea necesario», dijo.

Y es que, debido a que la vacuna se distribuye a los proveedores de atención médica a través del Departamento de Salud Pública de California, la ciudad tiene poco control sobre el proceso de entrega.

Según el plan de vacunación del estado, la Fase 1A incluye a los trabajadores de la salud y a los residentes en los centros de atención a largo plazo. El Nivel Uno de la Fase 1B incluye a personas de 65 años o más y aquellas que trabajan en alimentos, agricultura, educación, cuidado infantil y servicios de emergencia.

Los funcionarios de la ciudad dijeron que la ciudad aún necesita al menos 420 mil dosis de la vacuna para completar la Fase 1A y vacunar a las personas de 65 años o más.

La ciudad anima a quienes viven o trabajan en San Francisco a registrarse en www.sf.gov/vaccinenotify para ser notificados una vez que sean elegibles para recibir la vacuna.

San Mateo revisa opciones para incrementar el número de viviendas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Ayuntamiento de San Mateo contempla tres alternativas de uso de suelo que tendrán como finalidad incrementar el número de viviendas en el condado, y con ello avanzar en el Plan General 2040.

Las alternativas A, B y C serán investigadas por el personal de la ciudad con el fin de determinar posibles escenarios de viviendas en 10 áreas de estudio en diversos vecindarios, determinó el concejo en su reunión de este martes.

A su vez, el concejo también discutió la Asignación de Necesidades de Vivienda Regional de San Mateo –RHNA, por sus siglas en inglés–, la cual determina cuántas casas nuevas debe construir la ciudad para satisfacer las necesidades de vivienda. 

Y es que, la Asociación de Gobiernos del Área de la Bahía –ABAG, por sus siglas en inglés– asigna los números de viviendas de las ciudades en ciclos de ocho años, mismas que deben ser cumplidas a través de políticas y programas. 

En ese sentido el condado de San Mateo se prepara para determinar su sexto ciclo, mismo que abarca de enero de 2023 a enero de 2031, donde se determinarán 7 mil 081 viviendas.

Las áreas de estudio tienen el potencial de experimentar cambios en el uso de la tierra durante los próximos 20 años, e incluyen lugares cercanos a sitios de tránsito o áreas con edificios viejos o vacíos. 

El otro tema fue sobre las tres alternativas de distribución de tierras y si la ciudad debiese ajustarlas. Las alternativas de distribución de tierras analizan qué tipo de desarrollo de tierras ocurrirá durante los próximos 20 años en cada área de estudio que cambiará de vivienda.

Amourence Lee, concejal de la ciudad, se mostró partidaria de seguir adelante con la gama actual de escenarios de alternativas, con la posibilidad de aprovechar algunos componentes de las tres opciones.

Por su parte, el concejal Joe Goethals quien originalmente quería colocar viviendas cerca de estaciones de tren y corredores de tránsito cerca de El Camino Real en lugar de esparcirlas por toda la ciudad, recomendó que la ciudad proceda con la gama de tres alternativas y no cree que la ciudad deba abrir toda la ciudad para áreas de estudio. 

Durante la reunión, residentes del condado solicitaron la inclusión de otras áreas de estudio en el Plan General y más unidades de vivienda para ayudar a resolver la escasez.

Estos son los 10 libros que no te puedes perder en el 2021 (Parte 1)

Rober Díaz. Península 360 Press [P360P].

Las listas sólo le sirven a quienes quieren comprobar que hay un arriba y un abajo, una izquierda y una derecha; en términos reales, las listas son necesarias para darle una ubicación a los lectores, entablar diferencias y parangones entre cosas disímiles no es un invento moderno, pero todas estas generalizaciones –tarde o temprano– terminan banalizando al objeto que se analiza pues, fuera de los números que las listas dejan, queda la estela de impresiones que varía de acuerdo con el compilador donde se hallan ocultas.

Las redes sociales, por otro lado, le han dado un nuevo auge a todo lo que se puede contabilizar porque es más fácil acudir a la lista que alguien sugiere a indagar por uno mismo, aunque ello supondría –irónicamente– ir a otras listas.

No es raro que las listas inunden las redes hablando de los peores y los mejores, siempre segmentando y, a la vez, dándonos una característica de nuestra era: nuestra generación está mediatizada por los números, las estadísticas y los resultados breves.

La siguiente lista es anómala y por decir lo menos, arbitraria y ni siquiera habla de los libros del 2021, es una lista con algunos datos sin importancia y con opiniones que sólo rinden tributo a crear suspicacias sobre los autores que aquí se mencionan.

1. La novela luminosa, de Mario Levrero. Random House.

No había tenido la oportunidad de leer esta novela a pesar de su gran fama y de ser considerada como una de las mejores del siglo XXI.

Fue publicada en el año 2005, un año después de que el escritor muriera y a cinco años de que se hiciera acreedor de la prestigiosa beca Guggenheim –tal vez, el único reconocimiento internacional que en vida recibiera– con la que hizo este Romance en el que desarrolla un diario donde no pasa mucho, pero en realidad pasa todo.

Levrero habla sobre su intimidad desde una sinceridad desnaturalizada que hace creer al lector que toda la anormalidad que constituye su día a día es, por decirlo contradictoriamente, normal.

No se ve aquel mundo donde los escritores reflejan momentos llenos de grandes reflexiones y perspicaces diatribas. Aquí hay un hombre lleno de miedos e inseguridades que, a la buena usanza de un fardero, va sobreviviendo de a poquitos en una vida que no le deja grandes experiencias ni tampoco grandes enseñanzas, pero que sí, por otro lado, le va dando entrada a un mundo lleno de misterio y experiencias ulteriores casi oscuras e inadvertidas desde donde Levrero logra sacar luz.

Lo cotidiano habla sobre las más bellas artes del ser humano que no sólo se limita a vivir, sino que, dentro de la experiencia, intuye, descubre, dentro de lo más simple, lo más bello. 

2. Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor. Random House.

Un suceso literario.

Si hace algunos años la prosa de Alvaro Enrigue deslumbró por su novela Muerte súbita y unos años antes lo hizo Xavier Velasco con su Diablo guardián, Melchor vuelve a iniciarlo todo.

La trama va sobre una bruja que bien puede ser un travesti –y que a lo mejor ni bruja era– que es asesinada en medio de un país que se cae a pedazos.

La crudez de su relato recuerda los peores momentos que logra Osvaldo Lamborginni en su Tadeys, sin dejar fuera a Daniel Sada, un maestro que Melchor no rechaza ni emula, sólo lo pone en el tintero recordándolo, si bien con mucho aprecio, no le debe nada; y es que la literatura de Fernanda resulta una renovación en la literatura mexicana pues puede sonar a varias influencias y; sin embargo, al terminarla, se sabe que eso que ahí se narra –junto con la manera de hacerlo– antes no existía.

Demuestra, como alguna vez lo advirtió Borges, que existen sólo dos o tres historias, lo importante es decirlo de otra manera. Fernanda Melchor tiene una forma única, su propia voz y ha levantado ámpula pues no ha necesitado de los grandes aparatos publicitarios y, sobre todo, de un nido de amigos que hayan tenido que darle palmaditas en la espalda y hacerle reseñas a su modo para triunfar.

3. Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez. Anagrama.

La influencia de esta novela ya se deja sentir en los corredores de las nuevas generaciones de escritores latinoamericanos. Ni más ni menos, estamos frente al renacer de la literatura de Terror –si es que ésta alguna vez existió– desde una óptica que antes no habíamos dimensionado.

Si Fernanda Melchor había dado muestras del camino por donde desfilarían los nuevos escritores, Enríquez logra una novela que gira ante hechos anormales.

Un padre y su hijo atraviesan la Argentina del dictador Videla. Él está muriendo y se va guiando por las visiones que tiene él y su hijo de espíritus que les salen al paso; don que le ha heredado a su vástago. Busca un sitio donde encargarlo y la búsqueda los coloca frente a personajes con las vicisitudes más que extrañas, cargadas de misterio donde sociedades secretas y mitos reinventados comulgan para avanzar sobre algo que ya no podríamos llamar Realismo Mágico sino en otro sentido terror fantástico.

Enríquez ha venido hablando sobre los mitos de su Argentina, así como también ha explicado en relación con qué y cuáles mitologías es que todas estas narrativas de provincias han alimentado su permanencia en el imaginario de las personas. Enríquez suele dar entrevistas en panteones, tiene una personalidad inquietante. Con este libro ganó el premio Herralde como mejor novela del 2019.

4. Casas vacías, de Brenda Navarro. Sexto Piso.

Esta novela tiene una suma de varios dolores y también inunda con su propia desazón la historia que cuenta.

¿A qué se apega? Al dolor y, por eso, puede resultar desbordada y hasta intolerable, pero, si tú perdieras un hijo, ¿cómo podrías transmitirlo? Es precisamente en este rubro, el de expresar dolor, ahogo y penumbra, que no descansa y, por eso, resulta reveladora.

No se despoja en su deseo de extremar las sensaciones ni concede al lector descanso. El dolor que se experimenta dentro de esa novela es equivalente a una patada en la espinilla. Insisto que se requiere de nervios de acero para afrontar la perdida que sufre el personaje pues, como diría Fiódor Dostoyevski: «Cuanto más oscura es la noche, más brillantes son las estrellas. Cuanto más profundo es el duelo, más cercano está Dios».

Seguramente lo que se le perdió a Navarro fue ese Dios del que Fiódor hablaba. 

5. Exhalación, de Ted Chiang. Sexto Piso.

La Ciencia Ficción ha ido a parar directamente a un baúl donde los espectadores sólo la buscan cuando ven realizadas las tramas como películas; sin embargo, a este lugar, muchas veces, primero llega la literatura.

Ted Chiang es un ingeniero en informática que con sólo dos libros ha puesto de cabeza a la comunidad que disfruta de este tipo de historias, tan aclamadas en el cine, tan menospreciadas en la literatura.

En Exhalación, cuento homónimo que le da título al libro, Ted no va contando historias en futuros distópicos, sino que entiende y examina, con ánimo de cuentista, las posibilidades donde nuestra imaginación pudiera estar varada. No sentencia y dicta, construye historias que llevan al espectador a pensar y no sesudamente sino dentro del ámbito de la narrativa que es el mejor sitio para convencer sin complicar las tramas hasta volverlas imposibles.

Chiang, fue seleccionado y descubierto por el cineasta Dennis de Beneville para llevar el cuento titulado The History of Your Life a la pantalla grande con el nombre de «Arrival» y pronto se convirtió en la película de Ciencia Ficción más influyente de la década según los expertos en listas.

Poder y control, constantes en la violencia doméstica

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La cuarentena por la pandemia de COVID-19 ha provocado que muchas personas tengan cuadros de ansiedad, depresión, irritabilidad e incluso violencia, esta última, a nivel doméstico, ha generado un cuantioso número de víctimas que, en algunos casos, terminan en un trágico final.

¿Qué es la violencia doméstica?

La violencia doméstica es la intimidación deliberada, el asalto físico, la agresión, el asalto sexual y/u otro comportamiento abusivo como parte de un patrón sistemático de poder y control perpetrado por una pareja íntima contra otra, señala la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica –NCADV, por sus siglas en inglés–. 

La violencia doméstica puede provocar lesiones físicas, trauma psicológico y, en casos graves, incluso la muerte. Las devastadoras consecuencias físicas, emocionales y psicológicas de la violencia doméstica pueden atravesar generaciones y durar toda la vida.

Sin embargo, dice la organización sin fines de lucro, la frecuencia y severidad de la violencia doméstica pueden variar dramáticamente; el único componente constante de la violencia doméstica son los esfuerzos constantes de una pareja para mantener el poder y el control sobre la otra.

Y es que la violencia doméstica se ha convertido en otra epidemia que azota a EE.U U., está  tampoco discrimina por edad, situación económica, orientación sexual, género, raza, religión o nacionalidad, en donde, en promedio, casi 20 personas por minuto son abusadas físicamente por su pareja. 

Lo anterior equivale a más de 10 millones de mujeres y hombres en un año. En tanto que 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 9 hombres experimentan violencia física severa por parte de la pareja, violencia sexual por contacto y/o acoso con impactos como lesiones, temor, trastorno de estrés postraumático, etc. 

Asimismo, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres han experimentado alguna forma de violencia física por parte de una pareja, esto incluye una variedad de comportamientos, por ejemplo, bofetadas, empujones y, en algunos casos, puede que no se considere «violencia doméstica».

Cabe señalar que en un día típico, se realizan más de 20 mil llamadas telefónicas a líneas directas de violencia doméstica en todo el país, en donde la presencia de un arma en una situación de violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio en un 500 por ciento y las mujeres de 18 a 24 años son las más comúnmente abusadas por su pareja. 

En cuanto a casos de violación, una de cada 5 mujeres y uno de cada 71 hombres en los Estados Unidos ha sido violada en su vida. Casi la mitad de las mujeres –46,7%– y hombres –44,9%– víctimas de violación fueron vulnerados por un conocido. 

Por otra parte, un estudio de homicidios entre parejas encontró que 20 por ciento de las víctimas no eran las propias parejas íntimas, sino miembros de la familia, además de amigos, vecinos, personas que intervinieron, agentes de la ley o transeúntes.

El 72 por ciento de todos los asesinatos-suicidios involucran a una pareja íntima, en donde un 94 por ciento de las víctimas de estos asesinatos son mujeres.

En cuanto a la violencia contra niños y violencia doméstica, uno de cada 15 niños está expuesto a la violencia de su pareja cada año, y el 90 por ciento de estos niños son testigos de esta violencia. 

Impacto económico, físico y mental de la violencia

Las víctimas de la violencia infligida por la pareja pierden un total de ocho millones de días de trabajo remunerado cada año, por lo que el costo de la violencia infligida por la pareja se puede estimar en más de 8 mil millones de dólares por año. 

Entre el 21% y el 60% de las víctimas de la violencia infligida por la pareja íntima pierden su trabajo por motivos derivados del abuso.

Entre 2003 y 2008, 142 mujeres fueron asesinadas en su lugar de trabajo por su abusador, 78 por ciento de las mujeres asesinadas en el lugar de trabajo durante este período.

Entre los impactos físicos de la violencia destaca que las mujeres abusadas por sus parejas íntimas son más vulnerables a contraer el VIH u otras enfermedades de transmisión sexual debido al coito forzado o la exposición prolongada al estrés.

Mientras que entre los impactos a la salud mental, estudios sugieren que existe una relación entre la violencia de la pareja íntima, la depresión y el comportamiento suicida.

Los efectos en la salud física, mental y sexual y reproductiva también se han relacionado con la violencia de la pareja, incluido el embarazo adolescente, el embarazo no deseado, el aborto, la muerte fetal, hemorragia intrauterina, deficiencia nutricional, trastornos neurológicos, ansiedad y trastorno por estrés postraumático, entre otros.

Las víctimas de violencia doméstica también corren un mayor riesgo de desarrollar adicciones al alcohol, el tabaco o las drogas.

Necesario cuidar salud mental de niños y jóvenes, crece tasa de suicidios en EE.UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Hasta 2019, en EE. UU., el suicidio se ha convertido en la segunda causa principal de muerte entre niños de 10 a 19 años, y la pandemia por COVID-19 no ayuda, por lo que hoy, más que nunca, es necesario asegurar la salud mental de dicho grupo, quienes diariamente enfrentan los estragos de un mundo cambiante.

Ante ello, y con la finalidad de que las personas puedan detectar más fácilmente las señales de advertencia ante un posible suicidio, una familia de Anaheim compartió su historia, donde narran la pérdida de su hijo de 14 años.

Los californianos Adriana y Rodney Moore nunca imaginaron que su hijo de tan solo 14 años se quitaría la vida, pues el joven gozaba de plena salud, era muy social, activo, adoraba los animales y amaba tocar su saxofón, de acuerdo con el medio NBC Bay Area.

La pandemia por COVID-19 lo cambió todo, el aislamiento y el aprendizaje a distancia llevaron a que Rodney Moore Jr. bajara sus calificaciones. Lentamente el joven perdió la esperanza al no poder regresar a las clases presenciales este mes.

«Ningún otro padre debería tener que pasar por esto», dijo Adriana, madre de Rodney Moore Jr. «Nunca debería tener uno que despedirse de sus hijos. Uno debería ir antes que sus hijos».

«Cada vez que cerramos los ojos, vemos cómo lo encontramos», dijo.

Adriana recordó que su hijo constantemente decía: «No veo el punto. Nada va a mejorar»

Para el padre de Rodney Jr., las cosas que decía su hijo le hacían pensar que las cosas iban en otra dirección, sin embargo, dijo, nunca imaginaron que hasta ese punto.

«Aunque el coronavirus no se llevó la vida de mi hijo directamente, la tomó indirectamente, así es como me siento», destacó el Sr. Rodney Moore.

La psicóloga en jefe del Children’s Hospital of Orange County dijo al medio que actualmente recibe el doble de llamadas telefónicas por parte de familias que se encuentran preocupadas por la salud mental de sus hijos, quienes han presentado el mismo tipo de señales de advertencia.

Por su parte, la psicóloga Heather Huszti, de la misma institución, destacó señales en las que los padres deben poner especial atención, tal es el caso de irritabilidad creciente, el dejar de participar en actividades que solían gustarles, tener problemas de concentración, e inclusive cambios en patrones de alimentación y sueño.

La conversación debe iniciarse antes de que las señales avance, pues «a veces, cuando le preguntas a los niños sobre amigos, sobre otros, es una forma más fácil de entrar en el tema», dijo Huszti.

Finalmente, los padres de Rodney dijeron que esperan que el compartir su historia ayude a prevenir la muerte de otro joven, y llamaron a otros padres a no dudar en acercar a sus hijos con un experto en salud mental ante la mínima sospecha de peligro.

en_US