domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 394

COVID-19: Moderna solicitará uso de emergencia de vacuna

Redacción. Península 360 Press [P360P].

La empresa de biotecnología, Moderna, anunció este lunes que planea solicitar una autorización de uso de emergencia a la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. –FDA, por sus siglas en inglés– y aprobación condicional a la Agencia Europea de Medicamentos –EMA, por sus siglas en inglés–, para su vacuna contra COVID-19.

Lo anterior, debido a que el análisis de eficacia principal del estudio de fase 3 de ARNm-1273 realizado en 196 casos, confirma la alta eficacia observada en el primer análisis intermedio, pues los datos indican una eficacia de 94.1 por ciento. 

La compañía estadounidense informó en un comunicado que los datos de seguridad continúan acumulándose y el estudio continúa siendo monitoreado por una Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos –DSMB por sus siglas en inglés–. 

«Este análisis primario positivo confirma la capacidad de nuestra vacuna para prevenir la enfermedad COVID-19 con una eficacia del 94.1 por ciento y, lo que es más importante, la capacidad de prevenir la enfermedad COVID-19 grave», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. 

«Creemos que nuestra vacuna proporcionará una herramienta nueva y poderosa que puede cambiar el curso de esta pandemia y ayudar a prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte», agregó.

A su vez, la empresa destacó que hoy planea el estudio de fase 3, conocido como estudio COVE, para el cual reclutó a más de 30 mil participantes y se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, parte de los Institutos Nacionales de Salud, y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado.

El criterio principal de valoración del estudio de fase 3 COVE, dijo, se basa en el análisis de los casos de COVID-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna. 

«La eficacia de la vacuna se ha demostrado en el primer análisis intermedio con un total de 95 casos según el criterio de eficacia preestablecido. El análisis primario de hoy se basó en 196 casos, de los cuales se observaron 185 casos de COVID-19 en el grupo de placebo versus 11 casos observados en el grupo de ARNm-1273, lo que dio como resultado una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94.1 por ciento», precisó.

Agregó que un criterio de valoración secundario analizó los casos graves de COVID-19 e incluyó 30 casos graves –como se define en el protocolo del estudio– en este análisis. 

En ese sentido, detalló que los 30 casos ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo vacunado con ARNm-1273, ya que, hasta la fecha, sólo hubo una muerte relacionada con COVID-19 en el estudio, la cual ocurrió en el grupo de placebo.

Moderna explica que la eficacia fue constante según la edad, raza, etnia y la demografía de género, pues los 196 casos de COVID-19 incluyeron 33 adultos mayores –arriba de 65 años– y 42 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades –incluidos 29 hispanos o personas de la comunidad latina, seis afroamericanos, cuatro asiático-americanos y tres participantes multirraciales–.

Según la compañía, no ha identificado nuevos problemas de seguridad graves, mientras que, de acuerdo con un análisis previo, las reacciones adversas más comunes incluyeron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia, artralgia, dolor de cabeza y eritema / enrojecimiento en el lugar de la inyección. 

«Las reacciones adversas aumentaron en frecuencia y gravedad en el grupo de ARNm-1273 después de la segunda dosis», advirtió.

Cabe destacar que la Compañía ya ha iniciado el proceso de revisión continua con la EMA, Salud Canadá, SwissMedic, Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido –MHRA, por sus siglas en inglés–, Ministerio de Sanidad de Israel y la Autoridad de Ciencias de la Salud en Singapur, y tiene la intención de buscar Precalificación o Listado de uso de emergencia con la Organización Mundial de la Salud –OMS–.

Adicionalmente, Moderna anunció que el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA revisará el paquete de datos de seguridad y eficacia para la ARNm-1273 probablemente el jueves 17 de diciembre. 

La Compañía espera que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. –CDC, por sus siglas en inglés–, hará una recomendación sobre las prioridades de inmunización. 

Moderna anticipa que el envío de ARNm-1273 a puntos de distribución designados, ocurrirá poco después de que se otorgue una autorización de uso de emergencia.

Para fines de 2020, la Compañía espera tener aproximadamente 20 millones de dosis de ARNm-1273 disponibles, mientras que sigue en camino de fabricar de 500 millones a mil millones de dosis a nivel mundial en 2021.

VIH y SARS-CoV-2: retos a vencer para migrantes y latinos

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

En febrero de 2019, el gobierno de EE. UU. actualizó sus metas nacionales para erradicar la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana –VIH– hacia el año 2030 y, aunque se ha experimentado un avance significativo en su lucha en los últimos años, esta tendencia no se ha visto reflejada en la comunidad hispana y latina.

A ello se suma otra epidemia, la del SARS-CoV-2, misma que está presentando muchos desafíos, especialmente para los inmigrantes indocumentados, quienes son más vulnerables a enfermar de COVID-19, puesto que tienen miedo de buscar atención médica debido a su estatus migratorio.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1º de diciembre de cada año, el Instituto Nacional de Salud –NIH, por sus siglas en inglés– reportó que en EE. UU. existen un millón de personas con VIH seropositivo o con sida. El número de casos reportados anualmente alcanzó su punto máximo en 1993, cuando se alcanzó una cifra de, aproximadamente, 80 mil personas infectadas.

Mientras que de 2014 a 2018, de acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés–, el número anual de diagnósticos entre adultos y adolescentes se redujo un 7.0 por ciento; sin embargo, ha aumentado entre otros grupos, como los latinos e hispanos.

Un informe del Centro de Salud para Adolescentes y Familias Latinas, publicado en 2019, indica que, a pesar de que la incidencia estimada del VIH en EE. UU. ha registrado una disminución de 6.0 por ciento desde 2010, entre las poblaciones latinas e hispanas, en cambio, ha aumentado 14 por ciento.

De manera similar, refiere que el número anual de latinos con diagnóstico reciente de VIH ha aumentado un 7.0 por ciento entre 2012 y 2016, en contraste con los nuevos diagnósticos anuales generales de VIH en todo Estados Unidos, que han disminuido 4.0 por ciento.

Cuando se observa el número de incidencias por comunidades, entre la comunidad afrodescendiente se ha registrado una caída de 5.0 por ciento; entre los caucásicos retrocedió 8.0 por ciento, mientras que entre los hispanos y latinos tuvo un incremento de 7.0 por ciento.

Dentro de la comunidad hispana y latina, una población clave afectada por el VIH es la de 13 a 25 años, que registra un alza de 9.0 por ciento en nuevos diagnósticos, en comparación, por ejemplo, con la juventud afrodescendiente de la misma edad, que ha caído 10 por ciento.

Asimismo, la investigación añade que los hombres de la comunidad latina y la hispanohablante que sostienen relaciones sexuales con otros hombres representaron el mayor incremento en los estimados de infecciones anuales en cuanto a raza, etnia y, por ello, son el grupo con mayor transmisión del virus del VIH, causante de la enfermedad del sida.

De igual forma, los hombres de 25 a 34 años que tienen sexo con otros hombres, y que son de origen hispano o latino, representaron el mayor incremento de las infecciones anuales estimadas de todos los grupos poblacionales.

El Centro de Salud para Adolescentes y Familias Latinas agrega que algunos de los conductores de la epidemia pueden ser el estigma asociado al VIH, vacíos en el conocimiento sobre la enfermedad y sus riesgos, desconfianza en el sistema de salud, falta de cobertura médica, así como homofobia y transfobia.

Las disparidades que se registran entre las comunidades con VIH y sida no son el único reto que se interpone para alcanzar las meta de derrotar la epidemia hacia 2030, sino que, actualmente, también se tiene otra epidemia que ha magnificado los problemas para la comunidad latina: la COVID-19.

De acuerdo con Heriberto Soto-Sánchez, director del Foro Hispano sobre el Sida, la pandemia de COVID-19 ha interrumpido servicios para frenar la epidemia del VIH, e incluso amenaza el futuro de las organizaciones que luchan por erradicar la enfermedad. 

El COVID-19 ha exacerbado muchos desafíos que ya enfrentan los inmigrantes, pues además de tratar el VIH o el sida –dependiendo su caso– tienen que lidiar con el estrés de encontrar o mantener sus trabajos, contar con el dinero suficiente para pagar gastos de vivienda, además de tratar de mantenerse con vida.

Y es que, dijo, el estrés puede desencadenar un aumento en la carga viral, el cual puede hacer que una persona que vive con VIH sea mucho más susceptible a enfermedades como el COVID-19, por lo que esto puede convertirse en una situación de extrema complejidad. 

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, destaca sobre la pandemia por COVID-19: «nos encontramos ante una oportunidad única de reinventar los sistemas sanitarios», a fin de estar más equipados para crear sociedades más sanas y resilientes. 

«Podemos sacar provecho de esta oportunidad y aprender del Sida y del COVID-19 para implementar cambios sustanciales que nos permitan desarrollar sistemas sanitarios basados en los derechos, equitativos y centrados en las personas», puntualizó.

Half Moon Bay: primer inmigrante latino en su Concejo

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Tras años de lidiar con la discriminación y el racismo, Joaquín Jiménez, mexicano de nacimiento, será el primer inmigrante latino que ocupará un puesto en el Concejo de Half Moon Bay.

Poco a poco, el hoy licenciado en Sociología por la Universidad Estatal de California, hizo de la ciudad su hogar, pues llegó a ella cuando apenas era un niño, y su pasión por la localidad al fin se materializó cuando en las pasadas elecciones del tres de noviembre ganó un puesto.

A sus 47 años, Jiménez manifestó sentirse honrado por el apoyo de la comunidad y prometió luchar para representar a todos en Half Moon Bay, incluidos aquellos que se han sentido excluidos en el pasado. 

Orgulloso de su herencia y comunidad latina, dijo que representará la voz de la comunidad de habla hispana, «implementando su voz».

Actualmente, Joaquín trabaja con Ayudando Latinos A Sonar, o ALAS, y ha sido un enlace para Puente de la Costa Sur, un centro de recursos comunitarios y un coordinador de alcance comunitario para los trabajadores agrícolas. 

En el pasado, fue cofundador del Concejo Asesor Latino de la ciudad y ha trabajado como maestro en el Programa de Inmersión en la Escuela Hatch para el Distrito Escolar Unificado de Cabrillo. 

Pasó 15 años como oficial correccional de menores en el Departamento de Libertad Condicional de Menores del Condado de San Mateo.

Esta fue la primera vez que Jiménez se postuló para un cargo político, y con 62.76 por ciento de los votos, Jiménez derrotó a Adam Eisen.

En materia de vivienda, el futuro concejal de la ciudad buscará identificar ubicaciones de espacios más asequibles y sostenibles en el centro del área, a poca distancia de escuelas, tiendas, trabajo y clínicas. 

Dijo que la ciudad está en contacto con los dueños de propiedades en Half Moon Bay para buscar posibles nuevas ubicaciones de viviendas, aunque la pandemia por COVID-19 ha retrasado la búsqueda. 

En temas de agricultura y educación, señaló querer encontrar una forma más sostenible de cultivar y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, además de abordar las bajas tasas de graduación de latinos y mejorar las desigualdades educativas que llevan a que las personas desfavorecidas vivan por debajo del umbral de la pobreza. 

Asimismo, quiere buscará tener una conversación sobre la implementación de los estudios étnicos en el plan de estudios de la escuela, y espera encontrar oportunidades de escuelas de oficios en el área para crear la próxima generación de plomeros y electricistas.

COVID-19: Cuarenta y Nueves cambian de sede

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Los Cuarenta y Nueves de San Francisco jugarán, al menos sus dos próximos partidos, como locales en el State Farm Stadium, en Glendale, Arizona, debido a que el condado de Santa Clara anunció este sábado nuevas medidas restrictivas relacionadas con la COVID-19.

«La organización de los Cardinals, el State Farm Stadium y los oficiales de la Liga han sido solidarios y complacientes, mientras trabajamos en los muchos problemas logísticos involucrados en la reubicación de los juegos de la NFL», dijo el equipo de la bahía en un comunicado.

De tal forma, los Cuarenta y Nueves recibirán, en Arizona, a los Buffalo Bills para el juego del lunes por la noche, programado para el próximo 7 de diciembre, así como al equipo de Washington, el próximo domingo, 13 de diciembre. 

Los Cuarenta y Nueves todavía trabajan para definir el lugar en donde practicarán durante las próximas semanas. Aunque su preferencia es quedarse en el área de la Bahía para practicar en la semana y volar a Arizona para los juegos, este plan podría no ser logísticamente factible.

Por su parte, el entrenador Kyle Shanahan dijo sentirse decepcionado por la forma en la cual se enteraron de que tendrían que buscar un nuevo hogar para jugar las próximas semanas: durante su vuelo para enfrentarse el fin de semana ante Carneros de Los Ángeles. 

«Lo entiendo: ellos tomaron esa decisión y tenemos que lidiar con eso, pero averiguarlo a través de un tweet o una conferencia de prensa… Tengo un avión completo acercándose a mí, esposas, novias, familiares y niños diciendo que se enteraron de que podríamos estar fuera todo diciembre».

«Somos humanos como todos los demás, y es un gran problema dejar a tu familia durante todo diciembre, un gran problema, como todos saben… Necesitamos encontrar un lugar donde podamos sentirnos seguros y quedarnos porque ya no podremos ir a nuestras casas para que sean seguras. Por lo tanto, tendremos que quedarnos en un hotel o en algún lugar».

Cabe mencionar que el condado de Santa Clara anunció el sábado que el número de residentes que se han contagiado de COVID-19 y la cantidad de pacientes hospitalizados sigue avanzando de forma significativa, alcanzando niveles récord desde el inicio de la pandemia.

Y es que tan sólo ese día se registraron 760 nuevos casos y 239 hospitalizaciones, de las cuales 71 están en la unidad de cuidados intensivos. Por lo que, para reducir la probabilidad de un aumento en las hospitalizaciones que exceda la capacidad de los hospitales, se anunciaron varios cambios a las directivas que acompañan la Orden de reducción de riesgos de la Oficial de salud pública.

Los cambios incluyen exigir que ciertos sectores modifiquen sus operaciones para aumentar la seguridad, reducir la cantidad de personas permitidas dentro de las instalaciones en cualquier momento y reducir el tamaño de las reuniones al aire libre.

En el caso de deportes profesionales, universitarios y juveniles, se prohibieron temporalmente todas las actividades recreativas que impliquen contacto físico o proximidad con personas ajenas al hogar, incluyendo todos los deportes de contacto.

San Mateo: Prohibición de plásticos en 2021

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La ciudad de San Mateo se propone a ser más amigable con el medio ambiente, es por ello por lo que se busca que sean prohibidos los productos plásticos de un sólo uso en restaurantes, supermercados y tiendas de ultramarinos que venden comida preparada.

Así lo dio a conocer el informativo The Daily Journal, el cual refirió que dicha iniciativa se presente ante el Ayuntamiento del Condado de San Mateo en los primeros meses de 2021.

Con dicha iniciativa, destacó el diario, San Mateo exigirá que se usen utensilios susceptibles de composta en lugar de aquellos hechos de plástico, y la regulación de estos para aquellos productos preparados en las tiendas; sin embargo, se podrá seguir comprando artículos plásticos para usarse en otros sitios: tenedores, mondadientes o cucharas, entre otros.

De acuerdo con la nota, la prohibición afectaría a 428 establecimientos en la localidad. Sin embargo, la pandemia y la baja asistencia a estos locales, les permitiría a los dueños adaptarse paulatinamente a esa nueva modalidad.

Y es que, si bien la iniciativa se presentará a finales de enero o principios de febrero del siguiente año, se prevé que la ciudad comience a hacer cumplir dicha ley hasta 2022, de acuerdo con el vicealcalde de la ciudad, Eric Rodríguez.

El objetivo de que la iniciativa tenga efectos jurídicos hasta dentro de dos años es garantizar que los restaurantes de San Mateo no estén en desventaja y tengan un plan de acción antes de su aplicación.

Ante ello, se destacó que la ciudad planea conocer, a finales de este año, los restauranteros y dueños de tiendas de conveniencias y de lugares que venden comida preparada, para alertarlos sobre los posibles cambios que se llevarán a cabo el siguiente año.

El diario local refirió que el condado de San Mateo será el responsable de hacer cumplir la prohibición, incluidos los costos financieros, lo que alentó a la ciudad a participar.

Con lo anterior, la ciudad de San Mateo planea hacer su ordenanza similar a del condado, la cual se aprobó este año, la cual requiere el uso de artículos de productos susceptibles de composta no plásticos en lugar de productos plásticos.

Según la iniciativa, se requieren componentes no plásticos para la fabricación de platos, tazones, vasos, bandejas de comida, cajas, envases de fiambres y otros envases.

Los restaurantes y las tiendas también deben utilizar popotes, agitadores, utensilios y palillos de dientes que no sean de plástico y sean susceptibles a composta, además accesorios como palillos, utensilios y sobres de condimentos solo se proporcionarían bajo pedido o en áreas de autoservicio.

Por su parte, los concejales Diane Papan y Rick Bonilla, coincidieron en que, si bien la medida es buena a futuro, es importante que inicie en 2022 para encontrar, primero, soluciones a la problemática de desechos plásticos.

Finalmente, esperan que el lapso del siguiente año represente una ventana de oportunidad antes de la aplicación de la ley, la cual ayude a los restaurantes a prepararse y les dé tiempo para establecer alternativas a las opciones de plástico, pues es un desafío administrar un restaurante en este momento.

We Vote: Alicia Aguirre

Cristian Carlos. Península 360 Press.

Esta semana, en compañía de nuestros presentadores, Connie Guerrero y Rudy Espinoza, Península 360 Press te trae una entrega más de We Vote, un programa de televisión por internet cuyo objetivo es mostrar a la comunidad de la Península de San Francisco y del área de la Bahía, a miembros de la comunidad local, a expertos en materia electoral, pero sobre todo a aquellas personas, elegidas a través del voto, encargadas de representar la voluntad de la población, la columna vertebral de nuestra sociedad.

En esta ocasión, Alicia Aguirre, miembro del distrito 7 del Concejo de Redwood City. Ella es profesora y doctora en Antropología Social; fue, además, la primera alcaldesa latina en la historia de la ciudad, este es su último término en el cargo luego de 30 años de servicio dedicado enteramente a su comunidad.

Durante el programa, Connie Guerrero y Rudy Espinoza, abordaron temas coyunturales como el proceso electoral para la renovación de los miembros del Concejo, así como los retos a los que Alicia Aguirre tuvo que enfrentarse durante su campaña, principalmente por la pandemia de COVID-19.

Además, es importante informar a la comunidad sobre las acciones que habrá de tomar durante su último término durante los próximos cuatro años. Alicia Aguirre, nos platica a profundidad sobre los tres ejes que, señala, son clave para mantener el bienestar de la comunidad: vivienda, transporte y atención a nuestra juventud, cobijados bajo una visión de equidad.

La pandemia por COVID-19, señala, es una emergencia sanitaria urgente en Redwood City, ya que esta última semana, se pasó a alerta púrpura –la máxima en el departamento de Salud Pública–; en este sentido, Aguirre, señaló la importancia de apoyar a la comunidad por mantener sus negocios, su derecho a la vivienda y alimentación para grupos vulnerables.

Te invitamos a seguir las próximas ediciones de We Vote cada semana. Síguenos en nuestras redes sociales: YouTube, Facebook, Twitter e Instagram y no te pierdas las emisiones en vivo que te ofrece Península 360 Press.

San Mateo pasa a nivel Púrpura ante aumento de casos por Covid-19

Por Pamela Cruz

El estado de California anunció que, a partir de mañana, el condado de San Mateo pasará a Nivel 1 Púrpura, el más restrictivo de las medidas de reapertura por el Covid-19, a fin de evitar que aumente el número de contagios.

Mientras que la nueva orden estatal de permanencia en el hogar, que prohíbe a los residentes del condado salir de sus hogares desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am, entrará en vigor la noche del lunes 30 de noviembre.

El condado de San Mateo refirió en un comunicado que bajo las restricciones de Nivel 1, las empresas y actividades que habían estado operando en interiores, como lugares de culto, cines, gimnasios y museos, deben moverse al aire libre o cerrarse. 

De igual forma, los centros comerciales y todas las tiendas minoristas operarán a no más del 25 por ciento de su capacidad, mientras que las reuniones en interiores entre miembros de distintos hogares quedan prohibidas.

Cuando se trate de reuniones al aire libre, estas pueden incluir a personas de solo tres hogares, siempre y cuando se lleven a cabo fuera del horario restrictivo de 10:00 pm a 5:00 am.

De acuerdo con los funcionarios estatales, las medidas más restrictivas son necesarias para controlar el aumento reciente en los casos registrados de coronavirus tanto en el Área de la Bahía como en el estado en general. 

Y es que el Departamento de Salud del condado señaló que se registró un aumento del 85 por ciento en nuevos casos de COVID-19 de octubre a noviembre, y el retroceso a nivel púrpura se debe a la tasa ajustada del condado, de 7.6 nuevos casos por 100 mil habitantes.

“No hemos visto cifras como esta en bastante tiempo. Realmente necesitamos revertir esta tendencia increíblemente preocupante. Podemos lograrlo siempre que sigamos las prácticas de salud y seguridad de sentido común”, dijo el administrador del condado, Mike Callagy.

“Necesitamos que todos hagan su parte para mantener nuestra comunidad segura. Instamos a todos a quedarse en casa durante las vacaciones. Sé que eso significa un sacrificio, pero la mejor manera de mostrarle a tu familia que la amas es quedarte en casa y estar a salvo”, añadió.

Cabe señalar que la nueva orden de permanecer en casa es más limitada que de primavera. La nueva orden fue anunciada por el estado el pasado 19 de noviembre, entró en vigor el 21 de noviembre y permanecerá vigente hasta 21 de diciembre.

Los residentes aún pueden salir solos o con miembros de su propio hogar siempre y cuando no participen en ninguna interacción con miembros de otros hogares, o si su empleo es esencial, como en tiendas de comestibles. 

La orden también requiere que todos los negocios y restaurantes no esenciales, incluso si operan al aire libre, finalicen sus operaciones antes de las 10:00 pm. 

Finalmente el oficial de salud del condado, Scott Morrow, recomendó evitar hacer viajes en esta temporada, pues una prueba puede ser negativa debido al período de incubación del virus, pero aún se corre el riesgo de exponer a otros al COVID-19. 

COVID-19: Los Ángeles, nuevas restricciones hasta el 20 de diciembre

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Hoy, el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, California, emitió un comunicado que establece que, dado que se rebasó el umbral promedio de 4 mil 500 casos confirmados diarios de COVID-19, se tomarán medidas adicionales de confinamiento más firmes para frenar el esparcimiento del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, cuyo origen se remite hace un año en un mercado de Wuhan, en China.

En concreto, la directora del Departamento de Salud pública del condado de Los Ángeles, la Dra. Barbara Ferrer, ofreció sus sentidas condolencias para aquellas familias que se han visto afectadas por este «terrible virus».

«Esperamos que los residentes del condado de Los Ángeles continúen siguiendo las medidas de seguridad del Departamento de Salud Pública, medidas que, sabemos, pueden frenar los contagios. Actuar con urgencia colectiva es esencial si queremos detener esta oleada». señaló y pidió, durante las próximas tres semanas, que «por favor, permanezcan en casa tanto como les sea posible y no se reúnan con otras personas que no residan en su casa».

Las siguientes medidas entrarán en vigor a partir de este lunes, 30 de noviembre y continuará así por tres semanas más; es decir, hasta, por lo menos, el 20 de diciembre:

  • Reuniones: Quedan prohibidas todas las reuniones públicas y privadas con individuos que no pertenezcan a la misma vivienda. Se exceptúan servicios religiosos y protestas, derechos protegidos por la Constitución
  • Negocios: Uso obligatorio de mascarillas y distanciamiento físico de, por lo menos, 6 pies –2 metros–:
    • Negocios esenciales de venta al por menor con un 35% de ocupación máxima.
    • Negocios no esenciales con ventas al por menor no esencial –incluye centros comerciales en espacios cerrasdos– con un 20% de ocupación máxima.
    • Servicios de cuidado personal con un 20% de ocupación máxima.
    • Bibliotecas, con un 20% de ocupación máxima.
    • Centros de entrenamiento al aire libre con un 50% de ocupación máxima
    • Museos, galerías, zoológicos, acuarios, jardines botánicos al aire libre con un 50% de ocupación máxima.
    • Campos de minigolf, jaulas de bateo, go-karts al aire libre con 50% de ocupación máxima.
  • Actividades de recreación al aire libre requerirán el uso obligatorio de mascarilla –excepto para nadar–, practicando también el distanciamiento físico:
    • Playas, senderos y parques permanecen abiertos; se prohiben las reuniones en estos sitios con personas que no pertenezcan a la misma vivienda.
    • Los campos de golf, las canchas de tenis, los campos de tiro con arco, los parques de patinaje, las vías de ciclismo y los jardines comunitarios permanecen abiertos para las personas o los miembros de una sola familia.
    • Las piscinas comunitarias sólo pueden abrirse para natación estacionaria limitada a una persona por carril.
    • Se permiten los autocines/eventos/desfiles en coches siempre que los ocupantes de cada coche sean miembros de una familia.
  • Escuelas:
    • Todas las escuelas y campamentos diurnos permanecen abiertos siguiendo los protocolos de reapertura. Las escuelas K-12 y los campamentos diurnos con un caso de COVID-19 –3 casos o más en 14 días– deberán permanecer cerrados durante 14 días.
  • Cierre total:
    • Patios de recreo (exceptuando el de guarderías y escuelas).
    • Salones de póquer.
    • Debido a las altas tasas de contagio, restaurantes, bares, cervecerías y bodegas deberán limitar su acceso pero no su servicio: por lo que pueden seguir ofreciendo comida para llevar. Las cervecerías y bodegas permanecen abiertas para ventas al por menor con un 20% de ocupación.

Para más información, visite: http://www.publichealth.lacounty.gov.

Talentos del soccer de EE. UU. son migrantes

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Si existe un deporte en el que Estados Unidos no ha destacado a lo largo de la historia, es el soccer. El palmarés de la selección mayor radica en títulos de la zona de Norte América y el Caribe, CONCACAF, donde ha conseguido levantar la Copa Oro en 6 ocasiones, un subcampeonato de la Copa Confederaciones en 2009 y un subcampeonato mundial en 1930.

Las grandes estrellas de la actualidad hacen pensar que EE. UU. tendrá un techo demasiado alto en el terreno del balompié, cambiando por completo la dinámica que ha generado a lo largo de la historia el alcance del combinado nacional.

Quien es considerado el mejor en la historia del país norteamericano es Landon Donovan. Un estereotipo de atleta con mentalidad ganadora, habilidades ofensivas y gran generación del soccer. 

El hoy retirado 10 de US Soccer no sólo generaba la animadversión dentro del campo, sino que las características fenotípicas blancas, el discurso de supremacía que manejó a lo largo de su carrera y el tan representativo apodo que lo marcó como «Capitán América», aportaron para contagiar a generaciones de jugadores sólidos mentalmente, pero escasos de recursos para el juego.

Sin embargo, hoy en día, el talento abunda en EE. UU., el común denominador implica a migrantes afroamericanos. La reciente contratación del Barcelona, Sergiño Dest, proviene de madre holandesa y padre de Surinam, una isla del caribe. El lateral derecho del club apenas tiene 20 años y ya destaca como uno de los titulares del cuadro que dirige Ronald Koeman. 

Otro de los atletas que el conjunto catalán perfila para ser parte de su revolución ofensiva en la banda de la izquierda es Konrad de la Fuente, quien nació en Miami Florida en el 2001. De padres haitianos, mismos que tienen ascendencia de República Dominicana, el juvenil se marchó a los 10 años a España y, aunque tuvo la oportunidad de vestir la camiseta ibérica, prefirió representar a Estados Unidos, donde ya debutó con la selección absoluta.

Una de las grandes promesas por su pasado histórico es Timothy Weah, hijo del legendario jugador africano, George Weah, quien también es, hoy por hoy, presidente de su país, Liberia. El actual jugador del Lille de Francia posee habilidades como delantero centro, ha participado en 10 encuentros con la selección absoluta de Estados Unidos y ha marcado un gol. Weah padre es recordado como el único jugador africano en la historia en ganar el Balón de Oro, premio individual al mejor jugador del mundo anualmente entregado.

Giovanni Alejandro Reyna es otro talento con nacionalidad estadounidense, pero originario de Durham, Inglaterra. Actualmente juega como centrocampista en el Borussia Dortmund de la Bundesliga alemana. Su formación tuvo lugar principalmente en Nueva York y, a los 15 años, en la temporada 2017-2018, fue considerado en el equipo sub-18 de New York City FC  donde aportó con 13 goles en 17 partidos. 

Borussia Dortmund se fijó en él para hacerlo parte del equipo alemán y sus directivos aseguraron que «sólo consideramos traer jóvenes del extranjero cuando estamos 100% seguros de que el jugador tiene el potencial de jugar para el primer equipo».

Christian Pulisic, de abuelo croata, representa a la selección de EE. UU. Actualmente, es jugador del Chelsea F. C., sub líder del campeonato inglés. Inicialmente fue fichado en Europa por Borussia Dortmund, donde jugó de 2016 a 2019. Sin embargo, nació y creció en Hershey, Pennsylvania y comenzó su carrera para el PA Classics y el Harrisburg City Islanders, durante su niñez y adolescencia, respectivamente. 

El talento de la escuadra estadounidense promete competir por puestos importantes de cara a una Copa del Mundo atípica, a disputarse en otro terreno en el que el balompié tampoco figuraba hasta hace poco: Catar 2022.

COVID-19 y elecciones impulsan a empresas californianas a cotizar en bolsa

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360].

Varias compañías de tecnología con sede en California dieron a conocer sus planes para cotizar en la bolsa de valores de Nueva York antes de que finalice el año, aprovechando un repunte en el mercado tras las elecciones, así como las restricciones de movilidad y el trabajo remoto.

Firmas como DoorDash, Airbnb, Roblox y Wish, están aprovechando un repunte en el mercado luego de las elecciones del 3 de noviembre, mismo que ha elevado los índices bursátiles cerca de sus niveles máximos históricos, lo que propicia una clara demanda en el mercado público.

De igual forma, estas compañías dedicadas al comercio electrónico, la entrega de comida a domicilio y el entretenimiento en línea, esperan tener un cierre de año bastante ocupado, ante el aumento de casos de coronavirus y una economía que se ha tenido que adaptar a hábitos más digitales. 

Sin duda, la Oferta Pública Inicial –OPI– más esperada es la de Airbnb, a través de la cual espera recaudar tres mil millones de dólares mediante la venta de sus acciones, a pesar de que la firma ha sido severamente afectada por la pandemia y su panorama lucía incierto a futuro. 

Cabe señalar que Airbnb esperaba hacer su oferta pública a inicios del 2020, pero el negocio se detuvo a finales de marzo. Sin embargo, actualmente muestra una reactivación a medida que se levantan las restricciones de movilidad, con lo cual los usuarios optan por trabajar de forma remota en casas para vacacionar.

Por su parte, DoorDash se trata de una compañía similar a Rappi, la cual opera en Estados Unidos y Canadá. La firma ha sido valorada en 16 mil millones de dólares y se convirtió en uno de los grandes ganadores con las medidas de confinamiento, que han llevado a las personas a hacer más pedidos de comida a domicilio.

Así, durante los primeros nueve meses del año el número de pedidos subió a 543 millones, en comparación con los 181 millones del mismo período de 2019; mientras que sus ingresos pasaron de 239 a 879 millones de dólares en el período de referencia.

En cuanto a Roblox, se trata de una de las compañías de videojuegos que ha registrado el mayor crecimiento durante la pandemia, pues sus ingresos crecieron 91 por ciento en el tercer trimestre de 2020, para ubicarse en poco más de 242 millones de dólares.

Además, sus usuarios diarios activos llegaron a 36.2 millones en septiembre y las horas de juego se duplicaron a más de ocho mil, ya que las personas están más tiempo en casa, e incluso pueden organizar fiestas de cumpleaños virtuales y otras reuniones en la app.

Por último, la popular compañía de comercio electrónico Wish, se trata de una firma que está valuada en poco más de 11 mil millones y cuenta con más de 100 millones de usuarios activos. Sus ingresos durante el tercer trimestre aumentaron 33 por ciento, a 606 millones.

Wish estuvo expuesta durante los primeros días de la pandemia debido a que la mayoría de sus comerciantes radican en China, por lo que la interrupción en las entregas ocasionó que los ingresos cayeron en el primer trimestre del año, pero observan una recuperación.

El 2021 también parece un año prometedor para las OPI en Wall Street, en donde los inversionistas se encuentran a la espera de que la firma de correduría bursátil en línea RobinHood haga su debut durante el primer semestre del próximo año.

en_US