martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 394

San Francisco 49ers vence a los New York Jets y consigue su primera victoria de la temporada

El conjunto liderado por Jimmy Garoppolo se impuso 31-13 en condición de visitante para igualar su récord en el inicio de la NFL

Pedro Nakamura / Península 360 Press 

Luego de caer por sorpresa la semana pasada en Santa Clara, California, 24-20 ante los Arizona Cardinals, los San Francisco 49ers enmendaron el camino y, con bajas en sus hombres titulares, vencieron a un débil equipo de New York Jets por más de 20 puntos.

El partido fue manejado con calma por parte de los entrenados por Kyle Shanahan, ya que ganaron parcialmente dos de los cuatro cuartos, empatando los últimos dos parciales a tres puntos por lado.

El quarterback de los de rojo y oro, Jimmy Garoppolo, lanzó 16 pases a lo largo del partido, completando 14 de ellos y marcando 131 yardas que se convirtieron en dos envíos de anotación a Jordan Reed, quien también completó siete recepciones en el cotejo y 50 yardas.

Otro de los hombres clave, tanto la temporada pasada que llegaron al Super Bowl ante los Kansas City Chiefs, como en este encuentro, fue Raheem Mostert: el corredor de San Francisco acumuló en ocho acarreos 92 yardas, promediando 11.5 yardas de avance por cada participación hacia el frente, además de generar un touchdown.

El segundo cuarto fue el más dominante del partido, pues los 49ers consiguieron alargar la ventaja que, hasta entonces, mantenían de 7-3, con 14 puntos más y sin recibir ninguno.

La victoria toma más relevancia luego de revisar la lista de bajas con la que llegó el equipo con sede en Santa Clara al partido: el ala cerrada George Kittle, quien sufrió en el juego de la semana pasada una lesión en la rodilla, Richard Sherman, por un problema en la pierna, además de sumar en los primeros minutos del encuentro de hoy las lesiones de defensivos como Nick Bosa y Solomon Thomas. 

En el partido ante los Jets también abandonaron la cancha por lesión Mostert y el pasador titular Garoppolo, por lo que tuvo que hacer su aparición Nick Mullens, hombre que pasó ocho de 11 envíos de manera correcta y fue interceptado en una ocasión. 

Los próximos tres encuentros para el cuadro de San Francisco serán ante los New York Giants, como visitante, y recibirán en casa a Philadelphia Eagles y Miami Dolphins. 

Chris Carter: de Redwood City a campeonar en la Liga Mexicana del Pacífico

DEPORTES Península 360 Press

El beisbolista californiano dejó las mayores para estrechar la relación de peloteros entre México y Estados Unidos.

Lo que sí es extraño es el paso de los peloteros estadounidenses a territorio azteca, más aún cuando encontraron un lugar en la Major League Baseball (MLB). Tal es el caso de Chris Carter, jugador nacido en Redwood City, California, y con trayectoria de ocho años en la liga local.

En febrero de 2019 se convirtió en el primer beisbolista profesional estadounidense en jugar para los Acereros de Monclova, Coahuila, equipo del norte de México afiliado a la LMB, luego de su sensacional paso en la MLB con equipos como los Oakland Athletics, Houston Astros, Milwaukee Brewers y la famosa franquicia de los New York Yankees.

Carter sorprendió a las mayores en 2016, cuando jugando para Milwaukee impuso marca de cuadrangulares en la temporada y lideró la Liga Nacional en el rubro. El primera base consiguió un contrato de hasta 3.5 millones de dólares en la cúspide de su carrera, cuando firmó en 2017 con la franquicia del Bronx.

Tras dominar por breve etapa las grandes ligas, el de Redwood City, emprendió su vuelo a la Liga Mexicana de Beisbol en 2019 para hacer historia, ya que con 32 años y en plena forma se convirtió en la mejor contratación de toda la liga esa temporada. 

No era un error calificarlo de tal manera. En su primer año con los Acereros de Monclova, Vernon Christopher Carter lideró a la escuadra de Coahuila con 49 cuadrangulares y 119 carreras impulsadas, números que apoyaron al equipo para llegar a la final, la Serie del Rey, ante los Leones de Yucatán, equipo del sur de México, en un séptimo y definitivo juego. En dicho escenario corría la octava baja cuando Chris conectó la novena carrera que puso cifras definitivas de 9-5 en la pizarra.

Este año la LMB no se disputó debido a la pandemia por la Covid-19, pero la estrecha relación del beisbol entre México y Estados Unidos se reforzó con la sensacional actuación de un hombre que no pudo encontrar gloria en casa, pero que sí lo hizo en el país vecino.

Forest y Meadow, patos sobrevivientes a los incendios en San Mateo están en adopción

Península 360 Press

Dos patos, de nombre Forest y Meadow, sobrevivientes a los incendios CZU Lightning Complex, están disponibles para adopción en Peninsula Humane Society (PHS). 

Forest y Meadow sobrevivieron durante 11 días durante a los incendios que destruyeron 86,509 acres en los condados de San Mateo y Santa Cruz. El dueño de esta pareja de patos fue evacuado y su vivienda fue consumida por el fuego, por lo que no pudo llevarse a sus mascotas con él. 

“Forest and Meadow son verdaderos supervivientes de la reciente destrucción incendios forestales “, dijo la responsable de comunicación de PHS, Buffy Martin Tarbox.

Tarbox agregó que fue un milagro que las aves sobrevivieran porque como patos mascotas, no habrían estado acostumbrados a valerse por sí mismos.

“Durante 11 días, los patos evitaron el fuego y el humo, buscando fuentes de agua y alimentos hasta que pudimos rescatarlos el 31 de agosto con la asistencia de otras agencias”, dijo Tarbox.

Cualquier persona interesada en la adopción de Forest y Meadow pueden llamar a: (650)340-7022

[Con información de Bay City News]

Condado de San Mateo busca voluntarios remunerados para el Centro de Votación

Península 360 Press

El condado de San Mateo está reclutando voluntarios remunerados para servir del 31 de octubre al 3 de noviembre, día de las elecciones. Los voluntarios estarán asignados a uno de los centros de voltación del condado. 

“¿Tiene lo que se necesita para servir en la primera fila de la democracia? ¡Entonces inscríbase para ser un voluntario del centro de votación!”, se lee en uno de los anuncios del condado para atraer personal.

Las y los interesados pueden registrarse para servir como vuluntarios 1 ó 4 días. Entre otras tareas, estos voluntarios distribuirán materiales electorales y formularios de registro de votantes, desinfectarán equipos y orientarán a los votantes. 

“Desde el sábado 31 de octubre hasta el lunes 2 de noviembre, los voluntarios tendrán un horario de actividades de en los centros de votación de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, con un reseso de una hora para el almuerzo. 

Las personas que colaboren como voluntarias recibirán un pago de $195. Si se realiza cualquier día entre el sábado 31 de octubre y el lunes 2 de noviembre de 2020, el pago será de 150 dólares por día. Aunado, se pagará 85 dólares adicionales por asistir a la sesión de capacitación. 

Podrán ser voluntarias no solamente las personas con ciudadanía sino también aquellas con residencia permanente en el país. 

Para mayor información se puede escribir a: votecenter@smcacre.org  

Pulse aquí para mayor información o para obtener el formulario para solicitar ser voluntario en los centros de votación. 

En memoria de Ruth Bader Ginsburg, una jurista feminista que hizo historia

Mural de Ruth Bader Ginsburg en Washington / Creative Commons

Xiadani Flores. Península 360 Press [P360P]

Este 18 de septiembre 2020, a los 87 años falleció Joan Ruth Bader Ginsburg una gran jueza de corriente liberal. Fue la segunda mujer en ocupar el cargo de jueza en la Corte Suprema de Estados Unidos, un ícono del pensamiento progresista y gran referente en el sistema legal de EE.UU. 

A lo largo de su trayectoria política, Bader Ginsburg se convirtió en un ícono de la libertad, fue una inalcanzable luchadora por la igualdad, se han escrito libros sobre ella e inclusive se han filmado películas biográficas acerca de su vida. 

 Es posible encontrar su rostro en playeras, en tazas e inclusive existe gente que se ha tatuado alguna frase de ella. Pero ¿quién fue esta mujer que llevó ideas tan revolucionarias como la legalización del aborto a la Corte Suprema?

Joan Ruth Bader Gingsburg nació en Brooklyn en el año de 1933 dentro de una familia de clase media y de padres judíos inmigrantes, creció en la época del Holocausto y esto dejaría una marca importante en su pensamiento. Estudió en la Universidad de Cornell donde conoció a Martin Ginsburg quien sería su esposo y el padre de su hija Jane. 

Bader Gingsburg fue una de las nueve mujeres entre 500 hombres en inscribirse a la Escuela de Derecho, por si no fuera poco, se enfrentó a la agotadora experiencia de criar a una hija mientras estudiaba. 

Las experiencias a las que se enfrentó durante esta etapa de su vida, desde ser discriminada en su trabajo por estar embarazada y tener que ocultar dicho embarazo, hasta ser discriminada por el director de la Escuela de Derecho de Harvard, hicieron que Bader Gingsburg fuera una denodada defensora de los derechos de las mujeres. 

Eventualmente se cambió a la Universidad de Columbia y en 1959 se graduó con el promedio más alto; sin embargo tuvo problemas al encontrar trabajo ya que en la mayoría de los despachos de New York no contrataban mujeres. De nuevo se encontró con que el hecho de ser mujer le imponía ciertas trabas que de haber sido hombre no tendría que sortear.

Ante tal situación y con la necesidad de ejercer su profesión entró a trabajar en el despacho de un juez como su asistente. Posteriormente fue profesora asistente en Rutgers Law School, durante este periodo se embarazó de su segundo hijo, James y ante el miedo de que le cancelaran su contrato por tal situación se vio en la necesidad de usar ropa más grande. 

En 1953 y mientras trabajaba en Rutgers, Bader Gingsburg notó que a ella le pagaban menos que a sus colegas maestros, esto la impulsó a hacer una demanda legal y fue determinante para el incremento de su sueldo y el de sus compañeras. 

En su lucha por la igualdad femenina obtuvo logros que marcaron su carrera profesional para siempre, llegó a ser la primera académica con plaza permanente en la Universidad de Columbia. 

En 1972 fundó el Proyecto de los Derechos de la Mujer ante la Unión de Libertades Civiles Americanas, con el cual se dedicó a litigar casos de discriminación de género y la inconstitucionalidad de estos. 

Uno de los casos más conocidos fue el de una oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que estaba embarazada y le exigían abortar para poder conservar su empleo, Bader Gingsburg que era empática con la situación litigó a su favor. Ganó cinco de seis casos que fueron llevados ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

 En 1933 el presidente Bill Clinton la nominó como jueza de la Corte Suprema y fue confirmada por el senado. Sufrió de cáncer en dos ocasiones, sin embargo esto no menguó su lucha, al contrario, ella defendió las causas justas hasta el final.

La recordamos con dos películas inspiradas en su vida: el documental La Jueza (RBG) (2018)

La voz de la igualdad (2018) dirigida por Mimi Leder y Felicity Jones como actriz principal.

https://www.youtube.com/watch?v=Q4OKcVqBkl4

Un campeón NBA formado en Redwood City

Charles Johnson sorprendió a los Golden State Warriors cuando destacó en Sequoia High School para después conseguir dos anillos en la Asociación.

Redes sociales

Península 360 Press

La NBA ha entrado en la parte crucial de su temporada 2019-2020 con la definición de las finales de conferencia en la Burbuja de Orlando, Florida, donde sólo sobreviven Lakers, Nuggets, Heat y Celtics, equipo que eliminó al vigente campeón, los Toronto Raptors.

En las finales de la temporada 2018-2019, los de Canadá lograron ser la primera franquicia fuera de Estados Unidos en conquistar el trofeo Larry O´Brien, tras imponerse en seis juegos a la dinastía de los Golden State Warriors, quienes habían conseguido tres de los últimos cuatro campeonatos.

Pero la historia de los Warriors no siempre fue de éxito. El equipo de «la bahía» consiguió sólo dos anillos en sus primeros 29 años de franquicia NBA, hasta que la narrativa cambió en 1975, cuando en sus filas se encontraba el base Charles Johnson.

Oriundo de Corpus Cristi, Texas, Johnson emigró de casa para estudiar en Sequoia High School, donde su habilidad en baloncesto le abrió las puertas para representar a la Universidad de California, Berkeley, con los Golden Bears. 

Paradójicamente, su estatura no era como la del nombre de su High School: con el 1.83 que medía, ‘C.J.’ impresionó en la liga profesional al anotar más de 1,000 puntos en tres años, además de hacerse del galardón Frances Pomeroy Naismith, que premia al mejor jugador de baloncesto colegial con estatura menor al promedio.

En 1971 Golden State seleccionó a Charles Johnson en la sexta ronda del draft de la NBA con quienes jugó cinco temporadas y fue pieza clave para el título de la 1974-1975, promediando 12.5 puntos y 3.5 rebotes por partido en playoffs; además no sólo clasificaron a las finales como el mejor sembrado del Oeste, sino que ganaron la serie de campeonato 4-0 a los Washington Bullets, equipo en el que posteriormente (1978) también destacó ‘C.J.’.

Con la quinteta de las balas, el base conquistó su segundo Larry O´Brien tras imponerse 4-3 a Seattle Supersonics, anotando 19 puntos en el séptimo y definitivo juego y de promediando esa temporada 10.2 puntos, 2.5 rebotes y 2.3 asistencias.

Charles Johnson se retiró pronto de la NBA, ya que en 1979 decidió dejar el juego y pasar el resto de su vida en su casa de Oakland, California, donde falleció a causa de cáncer. ‘Charlie’, como le decían sus compañeros, es recordado como uno de los mejores jugadores y parte de los responsables del despertar en la duela que tuvo la bahía.

Un día como hoy: La primera mujer piloto da la vuelta al mundo

Efemérides

Xiadani Flores / Península 360 Press

Richarda Morrow-Tait fue la primera mujer piloto en lograr la hazaña de darle la vuelta al mundo en un año y un día. El 19 de septiembre en 1949 aterrizó en Inglaterra. Ella es considerada una inspiración para muchas mujeres, pues nos recuerda que hay que perseguir nuestros sueños hasta el cielo si es necesario.

Prudence Richarda Evelyn Routh nació el 22 de noviembre de 1923 en Inglaterra. Durante sus años de educación básica asistió a una escuela para niñas en Cambridge, sin embargo, ella tenía un sueño: ser la primera mujer en darle la vuelta al mundo. 

Dos meses después del fin de la Segunda Guerra Mundial, Richarda se casó con Norman Robert Morrow -Tati el 21 de julio de 1945 y cuando la prohibición de la aviación fue levantada Richarda o “Dikki” como le llamaban de cariño, se unió a las filas del Cambridge Aero Club y así logró su licencia de piloto privado. 

Richarda Morrow-Tait. Foto: redes sociales

Ella estudió mucho y se esmeró para lograr su sueño. Fue así como los Morrow-Tait, en conjunto con el mejor amigo de Richarda, Michael Townsend, adquirieron un avión en el que dieron la vuelta al mundo.

El avión elegido fue un Percival Proctor IV de matrícula G-AJMU al que llamó “Thursday’s child” por la canción de cuna favorita de su hija Anna. El 18 de Agosto de 1948, Richarda comenzó la gran travesía. 

Dejó a su paso un tumulto de escándalos y comentarios negativos puesto que  tuvo que dejar a su esposo Norman y a su hija Anna en Cambridge para emprender el vuelo hacia el este y alrededor del mundo, Dikki se convirtió en la primera “ama de casa voladora”. 

Su vuelo fue un compilado de aventuras entre las que se encuentran dos accidentes menores, una estadía forzada de 6 semanas en la India para la reparación del avión y una fuga ilegal de este país.

La Pilota y el navegador tuvieron que realizar algunas paradas no planeadas y sobrevivieron a un aterrizaje forzoso cerca de Alaska en condiciones climáticas muy desfavorables puesto que la temperatura bajo cero había ocasionado la formación de hielo en el carburador. Estos gastos imprevistos dejaron a Richarda casi en banca rota y, por lo mismo, Townsend regresó a Inglaterra.

En la Navidad de 1948, mientras Richarda se encontraba en Canadá conoció a Jack Ellis quien se sumó a su aventura y aceptó sustituir a Townsend. Poco después, Dikki se hizo de otra aeronave que con unos cuantos arreglos estuvo lista para continuar el gran viaje; a esta le llamó “Next Thursday´s Child” y surcó los cielos de EE.UU., Canadá y regresó a Inglaterra.

Una vez completada su travesía, Richarda se convirtió en la primera mujer en pilotar un avión y darle una vuelta al mundo, sin embargo su hazaña fue poco reconocida puesto que las personas la juzgaron por haber abandonado los “deberes maternos propios de una ama de casa” para dedicarse a cumplir sus sueños. 

Después de la aventura, Richarda se mantuvo alejada de los medios de comunicación. Sin embargo, se sabe que finalmente se casó con Michael Townsend, de quien había estado enamorada desde antes de casarse con Norman. 

Esta emblemática pilota falleció el 17 de diciembre de 1982 a causa de una enfermedad sanguínea, sin embargo, antes de morir se aseguró de escribir sus memorias. En el libro Thursday’s Child: The Story of the First Flight Round the World by a Woman Pilot nos narra su vida junto con sus peripecias para darle la vuelta al mundo.

La historia de Richarda nos inspira a muchas mujeres a luchar por nuestros sueños, sin importar lo que digan, de hacer posible lo imposible, lo que nos es negado, lo que nos hace felices y nos llena de satisfacción personal. 

Nacimientos prematuros y asma, principales afectaciones por incendios: Stanford

Pamela Cruz. Península 360 Press.

Palo Alto, California. Debido al incremento de humo por los incendios forestales que vive el estado de California, miles de niños se verán afectados en su salud por la exposición a las partículas contaminantes, las cuales pueden provocar graves daños a sus pulmones y generar asma en su adolescencia.

Así lo señaló Kari Nadeu, médico-científica de la Universidad de Stanford, quien destacó durante la videoconferencia: «Nuevas evidencias sobre los impactos en la salud por el humo de incendios forestales» que entre los más afectados se encuentran los recién nacidos, niños y mujeres embarazadas.

Estas últimas, dijo, pueden presentar malestares durante el embarazo, tener complicaciones y finalmente dar a luz a bebés prematuros quienes, a su vez, podrían tener problemas de carácter respiratorio.

La experta puntualizó que si bien las mascarillas N95 ayudan a proteger del humo de los incendios, así como prevenir la adquisición de virus como la COVID-19, las micropartículas que se generan por el humo son muy finas y se pegan al cubrebocas, por lo que llamó a que dicho sector poblacional a permanecer en casa y, de ser posible, usar filtros de aire.

En adultos, señaló que los problemas van desde cuestiones respiratorias hasta cardiovasculares, como posibles infartos al corazón, además de complicar enfermedades crónicas y exacerbar los síntomas generados por la COVID-19.

Y es que dependiendo de la cantidad de humo que existe en el ambiente, el número de partículas suspendidas y el tiempo de exposición, podría equivaler a fumar entre uno y siete cigarrillos al día, por lo que las personas que fuman o que utilizan vaporizadores deben ser conscientes de las consecuencias que traerá a su salud hacerlo durante la temporada de incendios.

Por otra parte, la también pediatra explicó que debido a la pandemia la gente tiene un uso exacerbado de productos químicos de limpieza y aerosoles para el hogar, cuyos compuestos pueden quedar flotando en el aire y contaminar aún más el ambiente.

En ese sentido, añadió que los incendios son en gran parte consecuencia del cambio climático, por lo que se deben buscar soluciones a largo plazo, y habrá que acostumbrarse a más incendios forestales.

Al respecto, la presidenta del departamento de ingeniería civil y ambiental de Stanford, Lynn M. Hildemann, apuntó que ante la pandemia que se vive a nivel global es casi imposible conseguir mascarillas N95, las cuales son las más útiles para protegerse del humo de los incendios, así como del Covid-19, por lo que se deberán fabricar en mayor cantidad y con formas para todo tipo de cara, incluyendo niños.

En materia de construcción, explicó que no todos las casas tienen un buen sellado, lo que ayudaría a impedir que entre el humo de los incendios, en especial las de mayor antigüedad, pues aún con puertas y ventanas cerradas las finas partículas logran entrar, por lo que muchas veces las casas no son una verdadera protección.

Recalcó que pueden adquirirse filtros de aire y humidificadores, ya que el aire acondicionado solo funciona para que las personas al interior de un lugar se sientan más cómodas, pero están lejos de ser un instrumento de protección ante partículas de virus o humo.

Para Marshall Burke, del departamento de las Ciencias del Sistema Terrestre, Cetro de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente de Stanford, a muchas personas les es difícil adquirir filtros y purificadores de aire, ya que pueden costar más de 300 dólares.

Por lo que estos incendios forestales también repercuten en la economía de las personas y en especial de quienes son más vulnerables, ya que no tienen acceso a buenos servicios de salud, ni pueden adquirir sistemas de filtrado para sus casas.

Sin embargo, aclaró que estos incendios han afectado en mayor parte a personas de ingresos medios y altos, pues sus casas se ubican cerca de los bosques en donde los incendios se han suscitado, por lo que existe mayor exposición al fuego y humo.

Agregó que si bien en los últimos días la bahía de San Francisco ha experimentado lo que muchas ciudades sufren constantemente, habrá que lidiar paulatinamente con la situación, pues se dará con mayor frecuencia por el cambio climático.

Menor de 15 años arrestado en Redwood City por posesión

La policía de Redwood City arrestó este miércoles a un varón de 15 años que estaba relacionado con delitos de armas de fuego y narcomenudeo.

El pasado miércoles, cerca de las 9:48 p.m., detectives del Equipo de Supresión de Crímenes Callejeros del Departamento de Policía contactaron a un grupo de jóvenes en el número 3200 de Rollison Road.

Uno de los jóvenes logró huir de los detectives quienes lo perdieron de vista y que, posteriormente, regresó unos momentos después.

Los detectives extendieron el área de búsqueda desde donde el joven había huido; en el lugar, hallaron el rastro de narcóticos junto con un arma de fuego semiautomática de 9 mm y un cartucho que contenía 15 municiones, dijo la policía.

El menor fue detenido y posteriormente ingresado al Centro de Servicios Juveniles del Condado de San Mateo.

[Con información de BNC]

Las secoyas, hermosos seres milenarios en California

Rober Díaz. Península 360 Press.

Las secoyas viven a grandes altitudes, resisten los cambios más vertiginosos de clima sin perder tamaño o fuerza.

No son pocos los enigmas que nos arrojan estos árboles cuya existencia en la Tierra se calcula entre 2 000 y 3 000 años, además de llegar a más de 100 m de altura, la secuoya –Sequoia sempervirens o secoya de California– más alta que se conoce, se llama Hyperion y mide 115 m fue descubierta en el año 2006.

La secoya más longeva se ha calculado su edad en 3 mil 200 años; a pesar de eso, no es el árbol de mayor edad en la Tierra, pues se sabe que, en la provincia sueca de Dalarna, hay una pícea (Picea abies) de unos 9 mil 550 años; es decir, es un árbol que data de la Era Glacial.

Mediante una técnica denominada «dendrocronología» se puede saber la edad de los árboles, y consiste en estudiar los cambios ambientales de su pasado analizando los anillos de crecimiento anual de los árboles. En el caso de las secoyas, se cree que su longevidad está basada en un sistema vascular compartimentado, que permite que mientras unas partes del árbol mueran, las otras puedan mantenerse sanas y en vida.

Las secoyas viven a grandes altitudes, resisten los cambios más vertiginosos de clima sin perder tamaño o fuerza. Una de las secoyas más voluminosas que hay es «el presidente»; existe una mayor que esta, «el general Sherman»; se ha podido comprobar que, a pesar de su tamaño, siguen creciendo y se calcula que «el presidente» tiene un aproximado de dos millones de hojas. Crecen alto y desarrollan copas anchas porque eso les garantiza obtener más luz solar y lluvia con respecto a las demás.

Por su enorme tamaño, se han impuesto a su medio. Los ácidos tánicos y otras sustancias químicas que bañan el duramen y la corteza impiden que en sus troncos proliferen hongos que puedan enfermarlas. Su gruesa corteza es ignífuga, es decir, son resistentes al calor y el fuego. De hecho, los incendios las benefician, ya que acaban con sus competidores. A pesar de que el calor puede llegar a afectar a los ejemplares más viejos, debido a su fortaleza han podido mantenerse durante milenios y continúan creciendo.

A finales del siglo XIX se cortaron muchas secuoyas, pero su madera quebradiza hacia que los troncos al caer al suelo se rompieran, provocando que fuera poco redituable el enorme trabajo entre cortarlas y luego trasladar la madera que ya quebrada se volvía inservible.

Recientes investigaciones demuestran que, contrariamente a lo que se pensaba, los árboles, entre más viejos, menos madera producían. Las secoyas viven un proceso diferente: a mayor edad, más madera producen en su tronco y, por lo tanto, más ramas.

El investigador Steve Sillett y su equipo se dieron a la tarea de escalar al «presidente» en una investigación sin precedentes. El estudio fue parte de un proyecto más ambicioso llamado Redwoods and Climate Change Initiative (Iniciativa Cesoyas y Cambio Climático, en inglés). Midieron el tronco a diferentes alturas, sus las ramas, el nudo. Y con un taladro esterilizado, sacaron una muestra. Luego, analizaron las cifras de sus mediciones y eso los llevó a conlcuir que el «presidente» tiene 1 mil 530 metros cúbicos de madera y corteza. Y que su edad, ojo, es de, aproximadamente, 3 mil 200 años. Además, conserva una sana oxigenación a pesar de su edad.

Sillet declaró en una entrevista para National Geographic que: «Al cabo de media hora, se alcanzó la cima del “presidente” a 60 metros de altura. Vi de cerca los grandes nudos, la corteza lisa y violácea de las ramas menores. Todo a mi alrededor era árbol vivo. Miré hacia arriba, con vértigo, y aprecié las finas grietas de la madera seca y los canales de cámbium que discurrían entre el tronco y las ramas como un río de vida. Un lugar maravilloso, pensé. Y añadí: una criatura maravillosa».

en_US