lunes, mayo 19, 2025
Home Blog Page 4

¿Estamos ante una nueva crisis de la industria de los videojuegos?

Estados Unidos, el país con la economía más grande del mundo, está entrando en un momento estrambótico en su historia, y lo que pase aquí afecta directamente a los juegos que usamos; es por eso que nos estamos preguntando ¿estamos ante una nueva crisis de la industria de los videojuegos?

La compañía de investigación de mercado y tecnología Circana, ha reportado que las ganancias de la industria de los videojuegos se ha contraído de nuevo durante este año. 

Los consumidores en Estados Unidos han reducido su gasto en el sector en un seis por ciento, quedando en 4.7 billones de dólares.

Circana también compartió que algunos sectores como las suscripciones de juegos no móviles crecieron un once por ciento para el alivio de muchas compañías.

En este reporte también se destacó el triunfo que tuvo Assassin´s Creed: Shadows, a pesar de las controversias a su alrededor, convirtiéndose en el segundo videojuego más vendido en lo que va de 2025, sólo por detrás de Monster Hunter Wilds. 

En contraste, este 29 de abril, Jason Schreier reportó que alrededor de 300 empleados de EA games serían despedidos. Bloomberg también reportó que estos recortes afectaron a los estudios de Apex Legends y Star Wars Jedi: Fallen Order. 

Un representante de EA informó a la prensa que estos despidos se habían llevado a cabo “como parte de nuestro enfoque en nuestras prioridades a largo plazo. Hemos hecho estos cambios selectos en nuestra organización para alinear nuestros equipos de manera más eficaz y orientar nuestros recursos para garantizar un crecimiento al futuro”.

Cualquiera que haya estado siguiendo los despidos en la industria, sabrá que esto no es nuevo. Quien sepa la historia de los videojuegos a lo largo de los años, sabe que EA tiene una reputación especialmente escabrosa de engullir y desaparecer estudios. Sin embargo, estos recortes ocurren en un contexto de encogimiento de la industria, expulsando a desarrolladores a un mercado saturado y con menos dinero que nunca. 

A ello se suman más malas noticias como que la compra de consolas ha bajado un 25 por ciento en comparación con 2024. Esto, sin duda, es natural y tiene todo que ver con los ciclos de estos aparatos. Nos encontramos al final del sexto año del lanzamiento de la actual generación, pero este año, algo muy peculiar ha pasado, los aranceles por parte de Estados Unidos sobre China.

Este contexto no sólo es importante porque Norteamérica es uno de los consumidores más grandes de videojuegos (solamente está detrás de China), también es uno de los más grandes productores de entretenimiento digital. 

Los aranceles impuestos por Donald Trump, ponen en peligro uno de los momentos más cruciales de la industria de los videojuegos: el cambio de generación de consolas. Amenaza este evento precioso en el que masacramos nuestra cartera para poder tener en nuestras manos una consola más potente. 

Tampoco es que la economía estadounidense (o mundial) esté en buena posición para que los consumidores gasten en productos de entretenimiento, y es que se espera una contracción dramática en la capacidad de compra de la población estadounidense, producto de las medidas económicas de la actual administración. 

Para resumir, si los juegos que disfrutas se hacen en Estados Unidos y si este país entra en una recesión económica, el contexto en el que se desarrollan tus juegos favoritos se va a hacer cada vez más difícil. 

No solo eso, también el tema migratorio está afectando a la industria, tal como nos lo comentó Blas Castañeda en una entrevista para el programa de radio Por la Libre, dónde precisó que desarrolladores mexicanos que estaban trabajando en Estados Unidos tuvieron que regresar a su país por miedo del contexto político. 

Todo ello afecta directamente al reclutamiento de talento internacional que tanto caracterizaba a la tierra del Tío Sam. En otras palabras, esto significa que atraer talento al país que vio nacer franquicias como Halo o God of War será más difícil que nunca. 

La respuesta a la pregunta de si la industria de los videojuegos va a entrar en una crisis económica es contundente: no. Este es el inicio de una crisis que verá a productores de consolas maniobrar entre un mercado volátil y que, aunque Trump no cumpla la promesa de aranceles extremos a China, la inestabilidad de las relaciones entre los dos países es suficiente para amenazar el lanzamiento de la siguiente generación de consolas de videojuegos.

No solo eso, la producción de tarjetas gráficas y el destino de Nvidia también se encuentra en peligro, sin importar que tanto se acerque Jensen Huang y su chaqueta de cuero a Donald Trump, el precio de las tarjetas de video va a aumentar. Ya sea por los aranceles a los productos chinos o por el resultado de un gasto extra debido a la producción en suelo estadounidense que ha prometido el CEO de Nvidia al presidente de Estados Unidos. 

Más del autor: Con Videojuego de El Panadero, gamers celebran gastronomía mexicana desde Tokio

Crece población de California, otra vez: se acerca a los 40 millones de habitantes

Por segundo año consecutivo, el Departamento de Finanzas de California publicó datos que muestran el crecimiento de población de California.
Por segundo año consecutivo, el Departamento de Finanzas de California publicó datos que muestran el crecimiento de población de California. Foto: Christian Herrera P360P

Por segundo año consecutivo, el Departamento de Finanzas de California publicó datos que muestran el crecimiento poblacional del Estado Dorado. En 2024, el estado sumó más de 108 mil personas en el año, llegando a 39 millones 529 mil personas al 1 de enero de 2025.

Como la cuarta economía más grande del mundo, desde el Inland Empire hasta el Área de la Bahía, las regiones de California están creciendo, fortaleciendo a las comunidades locales e impulsando el futuro del Estado Dorado.

“Seguiremos reduciendo los trámites burocráticos, invirtiendo en las personas y buscando resultados concretos del gobierno para asegurarnos de aprovechar este impulso, todo lo cual está en riesgo con los aranceles extremos e inciertos”, señaló el gobernador Gavin Newsom.

Este informe refleja una revisión al alza de la población de California en enero de 2024, que registró un crecimiento interanual de 192 mil 219 personas, frente al aumento estimado previamente de 67 mil 104 personas, así como el aumento en enero de 2023, cuando hubo un aumento de 48 mil 764 personas, contra una disminución estimada previamente de 53 mil 727 personas.

Entre los factores de crecimiento poblacional en California, el gobierno considera a una mayor matrícula de K-8 en 2024 en 13 mil 890 en comparación con 2023; así como un aumento en la población de 65 años o más de 25 mil 298 personas en 2024, frente a los 6 millones 622 mil 031 personas reportados el año pasado.

Y es que, el aumento natural —el resultado neto de los nacimientos menos las muertes— contribuyó con 114 mil 805 personas al crecimiento general de la población en 2024, en gran medida en línea con el crecimiento de 105 mil 550 en 2023.

Se han recopilado más fuentes de datos para estimar mejor la participación de California en los recientes aumentos de la inmigración legal a EE. UU. entre 2021 y 2024, lo que indica que hubo 277 mil 468 inmigrantes más en el estado durante este período que en la estimación de 2023. Estos datos solo incluyen la inmigración legal.

Una mirada a los datos de ciudades y condados

El informe contiene datos preliminares interanuales de población de enero de 2025 y datos revisados de enero de 2021 a enero de 2024 para las ciudades, condados y el estado de California.

En ese sentido, el estado destacó que estas estimaciones se basan en información al 1 de enero de 2025 y, por lo tanto, no incluyen datos sobre los incendios forestales del condado de Los Ángeles ocurridos ese mismo mes.

Los 58 condados de California varían en tamaño, desde el condado de Alpine, con poco más de mil 170 habitantes, hasta el condado de Los Ángeles, con 9.9 millones.

La población aumentó en 35 condados, con el mayor crecimiento en el Valle Central, el Inland Empire y los condados costeros. El aumento de población refleja un crecimiento natural que supera las pérdidas en la migración total neta.

Los diez condados más grandes del estado siguen siendo Los Ángeles, San Diego, Orange, Riverside, San Bernardino, Santa Clara, Alameda, Sacramento, Contra Costa y Fresno, cada uno con más de un millón de habitantes. Estos diez condados representan el 72 por ciento de la población de California.

Nueve de los diez condados con un millón o más de habitantes presentan un crecimiento poblacional positivo, dejando a Contra Costa como el único condado con una pérdida poblacional muy pequeña, de 24 personas. Los Ángeles encabezó la lista con un aumento de 28 mil personas.

Las tasas de crecimiento poblacional variaron desde un máximo del 2.88 por ciento en el condado de Lassen hasta un mínimo del -1.58 por ciento en el condado de Mono. Los siguientes cinco condados con mayor crecimiento porcentual fueron Glenn (1.35 por ciento), Fresno (0.87 por ciento), Sutter (0.83 por ciento), Imperial (0.81 por ciento) y Tulare (0.73 por ciento).

Además del informe publicado por el Departamento de Finanzas, la Oficina del Censo de EE. UU. (que mide en un año calendario fiscal en comparación con el año calendario del DOF) publicó información actualizada que muestra que la población de California también está aumentando, con varias revisiones clave al alza.

Del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, la población de California aumentó en más de 225 mil personas; del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023, creció en más de 50 mil personas; del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, la población del estado disminuyó en tan solo 151 personas.

Derribando mitos

A pesar del mito común de una población en continuo descenso, California solo ha experimentado un breve período de pérdida de población en sus 174 años de historia: durante el pico de la pandemia de COVID, cuando disminuyó en 379 mil 544 personas (lo que representa una disminución de aproximadamente el 1 por ciento en esos dos años), según la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Durante el mismo período, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, 10 estados experimentaron mayores descensos de población, siendo Luisiana, liderada por un gobernador y una legislatura republicanos, la que registró el mayor descenso porcentual. Asimismo, 13 estados también experimentaron descensos de población entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.

Tras su segundo año de crecimiento poblacional, California lidera el gasto turístico en el país, el Fondo Monetario Internacional recientemente anunció que es la cuarta economía más grande del mundo.

California también alberga la mayor cantidad de empresas de la lista Fortune 500 y la mayor cantidad de empresas de la lista Inc. 5000. Además, lidera a nivel nacional como el estado número uno en creación de nuevas empresas, acceso a capital de riesgo, manufactura, alta tecnología y agricultura.

Te puede interesar: California se convierte en la cuarta economía más grande del mundo

Redwood City se une a marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump

La ciudad de Redwood City se unió a los cientos de marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump.
La ciudad de Redwood City se unió a los cientos de marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump. Foto: Península 360 Press

La ciudad de Redwood City se unió a los cientos de manifestaciones que se llevaron a cabo a lo largo y ancho de Estados Unidos este 1 de mayo, donde no solo se exigían mejores condiciones laborales y algo a despidos masivos, sino que sirvió para que miles de personas se expresaran en contra de las políticas y agenda del presidente Donald Trump.

Con temas que van desde la migración hasta materia económica, miles salieron a las calles con carteles que repudiaban al mandatario y sus acciones en apenas 100 días en el poder.

Con temas que van desde la migración hasta materia económica, miles salieron a las calles con carteles que repudiaban al mandatario y sus acciones en apenas 100 días en el poder. Foto: Península 360 Press
Con temas que van desde la migración hasta materia económica, miles salieron a las calles con carteles que repudiaban al mandatario y sus acciones en apenas 100 días en el poder. Foto: Península 360 Press

Cientos de carteles rezaban: “F*ck Trump”, “NO KINGS (No Reyes)”, “Hands off of our freedom of speech (Fuera manos de nuestra libertad de expresión)”, “Resist Trump/ Musk (Resistan a Trump/ Musk)”, “We need to fight to keep our democracy (Necesitamos pelear para mantener nuestra democracia)”, entre muchos otros.

A estos se sumaron aquellos a favor de la migración, donde Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado ilegalmente a su país debido a lo que la presidencia Trump denominó un “error administrativo”, fue bandera de muchos.

A estos se sumaron aquellos a favor de la migración, donde Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado ilegalmente a su país debido a lo que la presidencia Trump denominó un “error administrativo”, fue bandera de muchos. Foto: Península 360 Press
A estos se sumaron aquellos a favor de la migración, donde Kilmar Armando Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado ilegalmente a su país debido a lo que la presidencia Trump denominó un “error administrativo”, fue bandera de muchos. Foto: Península 360 Press

A ello se unían los sonidos de bocinas de autos que apoyaban los miles de reclamos contra lo que los residentes consideran abuso de autoridad e, incluso, negligencia por parte de las autoridades que se alinean a las exigencias del mandatario estadounidense.

Las manifestaciones de dieron en el marco del Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, conmemorado cada 1 de mayo en diversas partes del mundo, una lucha que tiene sus raíces en las protestas obreras de 1886 en Chicago, donde se exigía la jornada laboral de ocho horas.

Las manifestaciones de dieron en el marco del Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, conmemorado cada 1 de mayo en diversas partes del mundo, una lucha que tiene sus raíces en las protestas obreras de 1886 en Chicago, donde se exigía la jornada laboral de ocho horas. Foto: Península 360 Press

Bajo la administración Trump, expertos consideran la situación de los derechos laborales en Estados Unidos es compleja y, en algunas áreas, se considera que no se encuentran en su mejor momento.

Y es que, se han presentado quejas sobre robos de salarios, condiciones de trabajo precarias, discriminación y abusos, especialmente para trabajadores inmigrantes.

Según informes de la OCDE y Oxfam, Estados Unidos se encuentra entre los países desarrollados con peores leyes laborales en cuanto a protección de los trabajadores y derechos de sindicación.

Si bien Estados Unidos tiene leyes laborales, la protección de los derechos de los trabajadores en áreas como salarios, condiciones de trabajo, discriminación y sindicalización, es una preocupación constante.

Bajo la administración Trump, expertos consideran la situación de los derechos laborales en Estados Unidos es compleja y, en algunas áreas, se considera que no se encuentran en su mejor momento. Foto: Península 360 Press
Bajo la administración Trump, expertos consideran la situación de los derechos laborales en Estados Unidos es compleja y, en algunas áreas, se considera que no se encuentran en su mejor momento. Foto: Península 360 Press

“Estamos llevando la lucha a los multimillonarios y políticos que intentan dividirnos con miedo y mentiras”, señaló la presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a 2 millones de trabajadores, durante un evento organizado por la Coalición del Día del Trabajo de Los Ángeles.

En el mitin, oradores exigieron a los funcionarios electos la protección de los derechos de trabajadores y los inmigrantes, todo ello bajo el lema “Una lucha, una pelea – ¡Trabajadores únanse!”.

Cientos de carteles rezaban: “F*ck Trump”, “NO KINGS (No Reyes)”, “Hands off of our freedom of speech (Fuera manos de nuestra libertad de expresión)”, “Resist Trump/ Musk (Resistan a Trump/ Musk)”, “We need to fight to keep our democracy (Necesitamos pelear para mantener nuestra democracia)”, entre muchos otros. Foto: Península 360 Press
Cientos de carteles rezaban: “F*ck Trump”, “NO KINGS (No Reyes)”, “Hands off of our freedom of speech (Fuera manos de nuestra libertad de expresión)”, “Resist Trump/ Musk (Resistan a Trump/ Musk)”, “We need to fight to keep our democracy (Necesitamos pelear para mantener nuestra democracia)”, entre muchos otros. Foto: Península 360 Press

En Chicago, la intensa lluvia no detuvo a los miles de manifestantes; en bicicletas, sillas de ruedas, con paraguas, banderas de diferentes países y un enorme cuadro con la Virgen de Guadalupe, un río de gente se volcó a las calles para levantar la voz por los derechos de inmigrantes, comunidad LGBTQ+, trabajadores, y derechos en general que hoy creen se han desvanecido bajo el amparo de Trump.

“Ningún humano es ilegal”, decían letreros que portaban personas en Dallas, Texas, un estado que sufrido las intensas redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

Según informes de la OCDE y Oxfam, Estados Unidos se encuentra entre los países desarrollados con peores leyes laborales en cuanto a protección de los trabajadores y derechos de sindicación.
Según informes de la OCDE y Oxfam, Estados Unidos se encuentra entre los países desarrollados con peores leyes laborales en cuanto a protección de los trabajadores y derechos de sindicación. Foto: Península 360 Press

Las protestas se han unido al movimiento “50501”, abreviatura de 50 protestas, 50 estados, 1 movimiento, el cual, refiere en su sitio web, busca defender la Constitución y poner fin al exceso del ejecutivo.

“Nuestro movimiento muestra al mundo que la clase trabajadora estadounidense no se quedará de brazos cruzados mientras los plutócratas destrozan sus instituciones democráticas y sus libertades civiles mientras socavan el estado de derecho”, advierte.

Te puede interesar: La juventud debe guiarnos hacia el futuro

Autoridades del condado de Santa Clara confirman primera muerte por carfentanilo

La Oficina del Médico Forense del Condado de Santa Clara confirmó la primera muerte por carfentanilo en el condado de Santa Clara.
La Oficina del Médico Forense del Condado de Santa Clara confirmó la primera muerte por carfentanilo en el condado de Santa Clara.

La Oficina del Médico Forense del Condado de Santa Clara confirmó la primera muerte por sobredosis en el Condado de Santa Clara debido al carfentanilo la semana pasada. El fallecido era un hombre de 39 años que fue encontrado muerto con pastillas M30, comprimidos falsificados que parecen oxicodona recetada.

El carfentanilo no está aprobado para el consumo humano. Es un opioide sintético aproximadamente 10 mil veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo.

Las autoridades sanitarias locales refirieron que la mayoría de las pastillas de opioides que se encuentran en la calle son falsas, hechas para parecerse a medicamentos recetados reales y vienen en diferentes tipos, formas y colores.

“Consumir drogas por sí solo aumenta el riesgo de muerte. Instamos a las personas a evitar los peligros de los opioides, especialmente las pastillas falsas que pueden contener carfentanilo o fentanilo”, dijo la doctora Michelle Jorden, Jefa de Medicina Forense y Neuropatóloga de la Oficina del Médico Forense.

“Las pastillas falsas parecen reales, pero pueden ser mortales. No se debe tomar ninguna pastilla que no se haya comprado en la farmacia”, agregó.

Ante ello, las autoridades recordaron que el Narcan (naloxona), un medicamento que salva vidas, siempre debe administrarse en caso de una posible sobredosis de opioides.

Las personas deben llamar al 911 de inmediato si se encuentran con alguien que no responde y administrar Narcan si lo tienen. Otras estrategias de reducción de daños, como el uso de tiras reactivas para detectar fentanilo, también pueden reducir el riesgo de sobredosis.

“Creemos que cada vida importa y que nadie debería morir por una sobredosis. Por eso, ofrecemos servicios de reducción de daños basados en la evidencia, que han demostrado reducir el riesgo de sobredosis y enfermedades para personas en cualquier etapa de consumo o recuperación. Llegamos a la comunidad con herramientas como naloxona, un medicamento para revertir la sobredosis, tiras reactivas para drogas y ayuda para iniciar el tratamiento cuando la persona esté lista”, señaló la doctora Akanksha Vaidya, Subdirectora de Salud del Programa de Reducción de Daños.

Actualmente, el condado de Santa Clara ofrece un programa completo de tratamiento para el consumo de sustancias, que incluye programas ambulatorios y residenciales, y medicamentos para el tratamiento de adicciones.

Las personas que luchan con un trastorno por consumo de sustancias y necesitan ayuda pueden comunicarse con el Centro de Llamadas de Salud Conductual del Condado de Santa Clara al 800-704-0900 o marcar el 988 para obtener apoyo.

En 2022, la Junta de Supervisores declaró una crisis de salud pública relacionada con la salud mental y el consumo de sustancias en el condado.

“Si conoce a alguien que esté pasando por dificultades, por favor, contáctenos. Hay ayuda disponible y actúe ahora: hay tratamiento disponible”, subrayó la doctora Cheryl Ho, Directora Médica de Salud Conductual para los Servicios de Tratamiento por Consumo de Sustancias (SUTS) y el Condado de Santa Clara.

Narcan (naloxona) puede revertir una sobredosis y salvar vidas. El Proyecto de Prevención de Sobredosis de Opiáceos del Condado de Santa Clara ahora ofrece naloxona gratuita por correo a cualquier persona mayor de 18 años que resida en el Condado de Santa Clara.

Cada kit incluye un enlace a un video de capacitación y un paquete informativo sobre la naloxona y la respuesta a una sobredosis. Para obtener naloxona o aprender más sobre los servicios de tratamiento por uso de sustancias se puede llamar al 408-272-6055, enviar un correo electrónico a SCCOOPP@hhs.sccgov.org o visitar fentfacts.org.

Te puede interesar: Condado de San Mateo suma equipo de respuesta móvil para apoyo a crisis de salud conductual

Alebrijes y Nahuales de México llegan a San Francisco en magna exposición

A partir de este 10 de mayo y hasta el 22 de junio, “Alebrijes y Nahuales: Animales fantásticos de México”, llegarán a Yerba Buena Gardens. Foto: nahualesfromoaxaca.com.mx
A partir de este 10 de mayo y hasta el 22 de junio, “Alebrijes y Nahuales: Animales fantásticos de México”, llegarán a Yerba Buena Gardens. Foto: nahualesfromoaxaca.com.mx

A partir de este 10 de mayo y hasta el 22 de junio, “Alebrijes y Nahuales: Animales fantásticos de México” (Colossal Creatures in Bloom), llegarán a Yerba Buena Gardens, en el corazón de San Francisco, California, para que todos los residentes y visitantes de la ciudad conozcan y tengan acercamiento a este increíble arte popular mexicano.

Así lo informó el Consulado General de México en San Francisco, quien refirió que tras un exitoso debut en Francia en 2019, la extraordinaria muestra llega por primera vez a Estados Unidos, con el propósito de acercar al público una expresión viva del arte popular mexicano, profundamente arraigada en el realismo mágico y en las tradiciones populares de México.

La exposición presenta ocho esculturas monumentales de más de seis metros de altura, elaboradas en México por reconocidos artistas populares.

“Alebrijes y Nahuales” es una gira que recorre espacios públicos de distintas ciudades de los Estados Unidos, promoviendo el acceso al arte, celebrando la diversidad local y fomenta el intercambio cultural.

Alebrijes y Nahuales es una gira que recorre espacios públicos de distintas ciudades de los Estados Unidos, promoviendo el acceso al arte, celebrando la diversidad local y fomenta el intercambio cultural. Foto: nahualesfromoaxaca.com.mx
“Alebrijes y Nahuales” es una gira que recorre espacios públicos de distintas ciudades de los Estados Unidos, promoviendo el acceso al arte, celebrando la diversidad local y fomenta el intercambio cultural. Foto: nahualesfromoaxaca.com.mx

La muestra fusiona dos expresiones tradicionales: por un lado, la talla de madera de copal que caracteriza a los nahuales originarios de Oaxaca; y por otro, los coloridos alebrijes, nacidos en los años cuarenta de la imaginación del artista Pedro Linares en la Ciudad de México.

Estas obras representan animales fantásticos que combinan elementos reales y espirituales, y son el resultado del talento colectivo de más de 200 familias artesanas de los valles centrales de Oaxaca, quienes han conservado esta tradición desde la década de 1960.

Las esculturas monumentales son reproducciones ampliadas de piezas originales creadas por destacados artistas populares como Efraín Fuentes, Margarito Melchor, Angélico Jiménez, Constantino Blas, María Jiménez, Adrián Xuana y Leonardo Linares, descendiente directo del creador de los alebrijes. La exposición ha sido curada por Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca.

A través de sus manos, estas figuras cobran vida, llevando consigo la identidad, la imaginación y el legado artístico de sus comunidades.

“Esta exposición es una invitación a redescubrir el poder transformador del arte popular mexicano, que une generaciones, culturas y territorios. Esta exposición colosal es un homenaje al talento de nuestros artesanos y a la riqueza cultural de México”, afirmó la Cónsul General de México en San Francisco, Ana Luisa Vallejo.

Esta exposición que estará abierta al público todos los días de manera gratuita y que representa una oportunidad única para conocer y disfrutar del arte popular mexicano a gran escala, en un espacio cultural emblemático de San Francisco.

Te puede interesar: Día del Niño y la Niña: Casa Círculo Cultural celebró con bailes, premios y actividades a los “únicos privilegiados”

¿Una economía sin migrantes? Republicanos proponen reemplazarlos con menores de edad

La expulsión masiva de migrantes sin documentos está impactando las industrias que dependen de su mano de obra barata, como la agricultura, la construcción, el turismo y la hostelería. Gobernadores y congresistas republicanos de Arkansas, Florida, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Iowa, Ohio y Wisconsin creen tener la solución: eliminar normas que protegen a los menores de edad del abuso laboral para que ocupen los empleos abandonados.

Agentes de migración realizan una redada en una escuela de inglés en Miami. Foto: ICE

Los republicanos están enfrentando fuertes reclamos por el impacto que su persecución de migrantes tiene en los distintos sectores de la economía que dependen de su mano de obra barata. Su propuesta es que los reemplacen niños y adolescentes.

El esfuerzo de reforma comenzó a tomar fuerza en 2022, cuando en Nueva Hampshire y Nueva Jersey, cuyas legislaturas estatales se encuentran bajo control republicano, aprobaron las primeras leyes destinadas a permitir que los menores de 14 a 17 años trabajen más horas y por la noche.

En 2023, tomaron el relevo las gobernadoras republicanas de Iowa y Arkansas: la del primer estado, Kim Reynolds, permitiendo que desde los 14 años trabajen en ocupaciones peligrosas como la construcción, la fabricación de fuegos artificiales, la demolición de construcciones y las lavanderías industriales, y desde los 16, sirviendo alcohol en restaurantes; la del segundo, Sarah Huckabee Sanders, de plano eliminó la obligación de que los empleadores verifiquen la edad del niño u obtengan el permiso de sus padres.

Actualmente, los republicanos están impulsando iniciativas en este sentido en dos congresos donde tienen mayorías, Ohio y Wisconsin (en este último, rebajando la edad para trabajar sirviendo alcohol en bares y restaurantes hasta los 14 años), además de que el gobernador de Florida Ron DeSantis ha tomado el protagonismo en esta área con la propuesta más ambiciosa de desregulación del trabajo de menores, la Ley SB 918.

0Según la Coalición contra el Trabajo Infantil, es menos probable que los menores de edad rechacen los salarios bajos y que traten de sindicalizarse o exigir mejores condiciones laborales.

“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos?”, declaró DeSantis. “¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Bueno, así era cuando yo era niño”.

El gobernador Ron DeSantis. Foto: Rebecca Blackwell.

UNA COSTOSA CAMPAÑA ANTI-MIGRANTES

Varias figuras republicanas han expresado su rechazo en este tema. Por ejemplo, en 2012, el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich llamó “realmente estúpidas” las leyes sobre trabajo infantil y propuso que los niños trabajaran como conserjes en las escuelas. Tres décadas antes, en 1982, el presidente Ronald Reagan intentó que los chicos de 14 y 15 años laboraran más horas y cobraran menos del salario mínimo, pero lo impidió un movimiento de demócratas, sindicatos, maestros, padres y grupos de desarrollo infantil.

Ahora, esa añeja inquietud se conjuga con la necesidad de atender las consecuencias de las políticas migratorias republicanas en las industrias de la agricultura, la construcción, el turismo y la hostelería, de las que el caso de Florida ofrece un buen ejemplo.

Una ley anterior, la SB 1718, impulsada por el gobernador DeSantis y vigente desde julio de 2023, impone el uso obligatorio de la plataforma digital E-Verify para empleadores con 25 o más puestos laborales, con multas de hasta mil dólares diarios por contratar trabajadores indocumentados, y la posible revocación de licencias comerciales; establece penas de hasta cinco años de prisión por transportar a un indocumentado a través de fronteras estatales y de hasta 15 años si se transporta a un menor o a más de cinco personas (un ciudadano estadounidense podría ir a la cárcel por llevar a su pareja o familiar indocumentado a Florida); prohíbe a los gobiernos locales emitir tarjetas de identificación a indocumentados y anula licencias de conducir emitidas por otros estados a personas sin estatus legal (lo que restringe la movilidad de los indocumentados y dificulta su acceso a empleos y servicios básicos); obliga a los hospitales a requerir el estatus migratorio de los pacientes (lo que los disuade de buscar atención médica), entre otras previsiones.

El resultado es la salida masiva de la mano de obra barata que empleaban granjas, construcciones, hoteles, restaurantes y otros servicios, e incluso el agravamiento de situaciones de crisis como las que se producen tras el paso de huracanes, cuando falta quién se encargue de las tareas de limpieza y reconstrucción. El Florida Policy Institute estimó que el costo de esta norma para la economía sería de 12 mil 600 millones de dólares solo en su primer año, debido a la pérdida de trabajadores y la derivada reducción en el consumo.

Protesta contra la iniciativa de Ley SB 1718 el 1 de junio de 2023 en Immkalee, Florida. Foto: Rebecca Blackwell

DEJAD QUE LOS NIÑOS TRABAJEN

El proyecto de ley SB 918, que está actualmente en discusión en el Congreso de Florida y fue redactado en la oficina del gobernador DeSantis, se ha planteado específicamente enfrentar la escasez de mano de obra causada por las políticas migratorias restrictivas y plantea lo siguiente:

Eliminar las restricciones que limitan la jornada de los adolescentes de 16 y 17 años a 30 horas semanales durante el ciclo escolar; a trabajar no más de ocho horas si van a la escuela al día siguiente; que les otorgan pausas obligatorias de 30 minutos para comer; y que les impiden trabajar después de las 11 de la noche. 

Lo mismo con los de 14 y 15 años: no tendrán límite de horas de trabajo si terminaron la secundaria, cuentan con un permiso de exención escolar o están en programas de educación en casa o virtual; ni será obligatorio que descansen 30 minutos cada cuatro horas.

El proyecto fue aprobado el 25 de marzo por la Comisión de Comercio y Turismo del Senado floridano, y de ser aprobado por esa cámara, entrará en vigor el 1 de julio. 

LOS MALOS RESULTADOS

Los críticos a estas iniciativas republicanas señalan los malos resultados en estados que ya han flexibilizado las leyes de trabajo infantil, como Iowa y Arkansas: aumento en las violaciones laborales, casos de lesiones y muertes de menores, y un impacto negativo en la educación y el bienestar de los jóvenes trabajadores, sin que hayan resuelto de manera sostenible la escasez de mano de obra. 

Sindicatos como la AFL-CIO han denunciado un intento de reemplazar la mano de obra migrante con trabajadores más vulnerables, como los menores, que carecen de la experiencia y la formación para desempeñar trabajos físicamente exigentes o peligrosos, en lugar de mejorar las condiciones laborales o facilitar la integración de migrantes legales. 

Grupos como la Coalición de Inmigrantes de Florida, han acusado a DeSantis de usar el trabajo infantil como una herramienta para justificar políticas anti-inmigración, ignorando el impacto económico y social de estas restricciones.

Además, el Florida Policy Institute presentó estudios que demuestran que trabajar más de 20 horas semanales durante el período escolar está asociado con mayores tasas de abandono escolar y problemas de salud mental.

Migrantes en trabajo agrícola en Florida. Foto: C.M Guerrero

Más del autor: Ecuador: Ante una validación apresurada de irregularidades, México mantiene coherencia y compromiso con los principios democráticos (y eso hace la diferencia)

Suman a agente de cuatro patas al Condado de San Mateo para localización de personas desaparecidas

Hope, una sabueso de 18 meses, entrenada especialmente para la localización de personas desaparecidas se incorporó a la Unidad K-9 de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.
Hope, una sabueso de 18 meses, entrenada especialmente para la localización de personas desaparecidas se incorporó a la Unidad K-9 de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

La Sheriff Christina Corpus anunció la incorporación a la Unidad K-9 de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo de una sabueso de 18 meses llamada Hope, entrenada especialmente para rastrear y localizar personas desaparecidas.

El nombre de Hope (Esperanza) refleja el consuelo que se espera que brinde a las familias durante algunos de sus momentos más difíciles.

Conocidos por su excepcional sentido del olfato y su capacidad para seguir rastros de olor, los sabuesos como Hope son una herramienta valiosa que ayuda a las fuerzas del orden a encontrar personas perdidas o desaparecidas.

Hope es el único perro certificado en rastreo y seguimiento en activo utilizado directamente por la policía en el Área de la Bahía.

Hope es el único perro certificado en rastreo y seguimiento en activo utilizado directamente por la policía en el Área de la Bahía.
Hope es el único perro certificado en rastreo y seguimiento en activo utilizado directamente por la policía en el Área de la Bahía.

La llegada de Hope coincide acertadamente con el Mes de Aceptación del Autismo, un tiempo para difundir conciencia, apoyo y comprensión hacia las personas dentro del espectro autista.

“Incorporar a Hope a nuestro equipo refuerza nuestra capacidad de responder con rapidez y compasión cuando un ser querido desaparece”, dijo la Sheriff Corpus.

“Hope refleja nuestro compromiso de actuar de manera proactiva e intencional al servicio de todos los miembros de nuestra comunidad, mientras seguimos buscando formas de alinear nuestros servicios y apoyar mejor a nuestros residentes. Representando un símbolo de esperanza, sus habilidades únicas serán vitales para localizar a niños desaparecidos, personas que viven con demencia o Alzheimer, y personas con autismo que puedan haberse alejado de su hogar”, agregó.

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo señaló que en 2024 recibió 170 reportes de personas desaparecidas. La diversa geografía del condado, que incluye costas escarpadas, densos bosques y vecindarios urbanos, presenta desafíos únicos para las labores de búsqueda.

En ese sentido, Hope desempeñará un papel clave al desplazarse por estos terrenos para ayudar a traer a las personas de regreso a casa con seguridad.

La nueva integrante de cuatro patas trabajará junto a su entrenadora, la Agente Grable Ramírez, quien recientemente completó un entrenamiento especializado para fortalecer su vínculo de trabajo.

Además de las funciones críticas que brindará, también se espera que Hope participe en eventos comunitarios.

Te puede interesar: Condado de San Mateo suma equipo de respuesta móvil para apoyo a crisis de salud conductual

Día del Niño y la Niña: Casa Círculo Cultural celebró con bailes, premios y actividades a los “únicos privilegiados”

Al aire libre y con muchas actividades, Casa Círculo Cultural (CCC) armó una gran fiesta este sábado 26 de abril por el Día del Niño y de la Niña
Al aire libre y con muchas actividades, Casa Círculo Cultural (CCC) armó una gran fiesta este sábado 26 de abril por el Día del Niño y la Niña. Foto: Raúl Ayrala

Al aire libre y con muchas actividades, Casa Círculo Cultural (CCC) armó una gran fiesta este sábado 26 de abril por el Día del Niño y de la Niña en el lugar de costumbre, el estacionamiento del lugar, que ese día se convirtió en patio de juegos para decenas de pequeños con sus padres, familiares y amigos. 

Todo ello con el marco del colorido mural sobre historia y presente de North Fair Oaks y de la Península, pintado en la pared exterior de CCC, y con un escenario coronado por cintas de colores y la cara de un payaso de nariz roja.

El escenario fue coronado por cintas de colores y la cara de un payaso de nariz roja.
El escenario fue coronado por cintas de colores y la cara de un payaso de nariz roja. Foto: Raúl Ayrala

 

A Belén Pérez le tocó hacer una fila larga en el puesto más concurrido, el de  pintacaritas. Foto: Raúl Ayrala

A Belén Pérez le tocó hacer una fila larga en el puesto más concurrido, el de  pintacaritas (a cargo de la experta e infaltable Ana Blanco y colaboradores varios). Su hijita se entretenía al lado, en el de la lotería o bingo, mientras la mamá esperaba el turno. 

“Organizaron todo muy lindo, con actividades muy atractivas”, dijo Belén a Peninsula360Press. “Lo pasamos muy padre”.

La gente de CCC montó, además, el escenario en el que se presentaron -como es tradicional- estudiantes de la organización para amenizar la tarde con bailes. Los más jovencitos se ganaron el corazón y las sonrisas de los espectadores: eran alumnos de kinder o jardín de infantes que con jeans, paliacates azules y sombreros de paja interpretaron danzando “El Ratón Vaquero” de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”. 

Después vinieron pequeños de primer y segundo grado, y así fueron pasando varias presentaciones de alumnos ataviados con trajes típicos de México. Bailaron danzas folklóricas mexicanas que aprenden en la misma Casa Círculo Cultural con el maestro Octavio Sorcia. 

José Vidal, originario de Oaxaca, México, llegó con toda su familia porque “la comadre nos dijo de este evento”, y disfrutaba con ellos “viendo el movimiento”. No se decidían si ir a fotografiarse con una patrulla del Sheriff del Condado de San Mateo, con una autobomba de los Bomberos de Redwood City, o con el perro labradoodle que es una de las atracciones más llamativas de la Oficina de la Alguacil, con su uniforme de Sheriff y una muy calma disposición. Él es más que una mascota, porque este canino brinda apoyo psicológico a oficiales y personal después de situaciones de elevado estrés, muy comunes en el trabajo diario. Así nos explicó José Luis Aguirre, del programa CARON, perteneciente a la agencia policial. 

José Vidal, originario de Oaxaca, con su familia.
José Vidal, originario de Oaxaca, con su familia. Foto: Raúl Ayrala
El perro labradoodle que es una de las atracciones más llamativas de la Oficina de la Alguacil, con su uniforme de Sheriff y una muy calma disposición.
El perro labradoodle que es una de las atracciones más llamativas de la Oficina de la Alguacil, con su uniforme de Sheriff y una muy calma disposición. Foto: Raúl Ayrala

Precisamente, la Oficina del Sheriff, como patrocinador del Día del Niño y la Niña, regaló una bicicleta de baja rodada que se ganó una pequeña afortunada. La misma Alguacil Corpus le ayudó a subirse a su nueva bici y a calzarse el casco, que venía incluido en el regalo. 

La Oficina del Sheriff, como patrocinador del Día del Niño y la Niña, regaló una bicicleta de baja rodada que se ganó una pequeña afortunada.
La Oficina del Sheriff, como patrocinador del Día del Niño y la Niña, regaló una bicicleta de baja rodada que se ganó una pequeña afortunada. Foto: Raúl Ayrala

En el puesto de la policía condal, los oficiales explicaron a la gente cómo trabajan y cómo les pueden beneficiar sus programas comunitarios SAL (Liga de Actividades) y CARON (Alianza Comunitaria de Revitalización de Nuestros Vecindarios).

Entre otras organizaciones presentes con puestos o booths -además del Sheriff- estaban Peninsula Clean Energy que explicaba a los interesados cómo ahorrar más en energía eléctrica; el canal Telemundo 48 y sus noticieros, con un llamativo tiro al blanco con hacha (pero de plástico) que entregaba premios a los de buena puntería; el Consulado de México con una ventanilla educativa, entregando libros y lápices; el Centro Renaissance de Emprendedores y también Redwood City Together, una entidad que “promueve el éxito de jóvenes y familias de la zona a través de la colaboración comunitaria”. 

Nadie se quedó sin saborear los sabrosos hot dogs, los snacks y refrescos que regalaban maestras y colaboradores de Casa Círculo Cultural en uno de los puestos, al tiempo que al escenario subían y se presentaban la nueva Supervisora del Condado Lisa Gauthier y el ex-alcalde de Redwood City Jeff Gee, este último también integrante de la mesa directiva de CCC.

Gauthier, que representa al distrito 4 en la Mesa de Supervisores del condado, habló de la importancia de reconocer a la niñez a través de eventos como el organizado por CCC. “Soy abuela, y hoy está aquí conmigo mi nieto de cuatro años”, dijo la legisladora, recalcando además la tenacidad de la fundadora y directora de CCC, Verónica Escámez. “Ella hace tanto por nuestra comunidad… y hoy se encargó de llevar adelante esta fiesta. Nosotros estamos muy orgullosos de ser parte” del Día del Niño y la Niña, acotó Lisa Gauthier, que tiene a su cargo la representación de la ciudad de Redwood City y el área no incorporada de North Fair Oaks en la legislatura del condado de San Mateo. 

La nueva Supervisora del Condado Lisa Gauthier y el ex-alcalde de Redwood City Jeff Gee subieron al escenario a dirigir palabras a los asistentes.
La nueva Supervisora del Condado Lisa Gauthier y el ex-alcalde de Redwood City Jeff Gee subieron al escenario a dirigir palabras a los asistentes. Foto: Raúl Ayrala

Jeff Gee comunicó a la concurrencia los buenos deseos del actual alcalde de Redwood City, Elmer Martínez Saballos, quien no pudo estar presente y se mostró muy contento porque, pese a los nubarrones, no llovió y hasta se asomó varias veces el sol en esta hermosa celebración de la niñez. 

Te puede interesar: Arte, un documental, música en vivo, comida y bailes nativos: evento de Casa Círculo Cultural y Global Exchange, preparándose a defender a nuestra comunidad migrante

Analistas observan una nueva vía de negociación, respeto y colaboración entre México y Estados Unidos

colaboración entre México y Estados Unidos
La colaboración entre México y Estados Unidos se ha mantenido de manera respetuosa, trabajando ambos países por el beneficio de sus ciudadanos, esta relación parece ser una tercer vía de negociación con el presidente Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se caracteriza por ejercer una diplomacia coercitiva con la mayoría de los países del mundo, sin embargo, con México se han logrado acuerdos significativos, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido su postura de colaboración y respeto, lo que ha llevado a obtener el reconocimiento del mandatario estadounidense.

De acuerdo con expertos, el enfoque preferido de Donald Trump para tratar con los líderes mundiales es a través de amenazas, con consecuencias si los demás no cumplen con sus exigencias, pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se ha mantenido con “cabeza fría”, para lograr mejores negociaciones.

Así lo señalaron panelistas durante una conferencia de prensa realizada por American Community Media, donde precisaron que el estilo de diplomacia de Sheinbaum, es considerado una tercera vía, pues no cae en confrontación, pero tampoco en sumisión.

Ello, dijeron, le ha valido algunos retrasos y excepciones en los aranceles impuestos por Estados Unidos, e incluso los elogios de Trump, que suele estar dispuesto a insultar a otros líderes mundiales y la ha llamado “mujer maravillosa”. 

Claudia Sheinbaum es licenciada en física, cuenta con maestría y doctorado en ingeniería energética, todos ellos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue profesora e investigadora del Instituto de Ingeniería de dicha casa de estudios, es autora de más de 100 artículos y dos libros sobre energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.

En su carrera política, Sheinbaum se ha desempeñado como secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, jefa delegacional y jefa de Gobierno de la Ciudad de México; su experiencia y formación profesional han permitido crear una vía de negociación con Estados Unidos. 

El analista político Luis Alvarado, destacó que la presidenta de México ha buscado un lenguaje que coincide con el de la Casa Blanca, pues ha sido muy buena en asegurar que sus políticas encajen para que los dos países puedan permanecer fuertes.

El experto detalló que Donald Trump es el presidente de los medios, mientras que la presidenta Sheinbaum ha logrado entender como el mandatario estadounidense ve el mundo, lo que les ha permitido encontrar la manera correcta para no ser hipócritas en sus propios países, pero seguir fijos en sus intereses propios. 

“Cuando se sientan a negociar, han demostrado ser muy efectivos de una manera muy fuerte sin descuidar sus países”, expresó el también estratega y consultor político. 

Alvarado agregó que, “lo que hace (la presidenta Sheinbaum) es apaciguar en los temas que el presidente Trump ha querido escuchar acerca de lo que se hace en Estados Unidos; entonces son dos jefes de estado usando a los medios como una herramienta diplomática para que los dos tengan cosas positivas y tener éxito”.

Por su parte, David R. Ayón, coautor de “Power Shift: How Latinos in California Transformed Politics in America”, comentó que Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, no logró tener una buena relación con Estados Unidos, sin embargo, Andrés Manuel López Obrador lo hizo mejor en su relación con Donald Trump, lo que favoreció a Claudia Sheinbaum.

“En México, tres administraciones seguidas han buscado el camino de aliviar las relaciones con tantas amenazas para poder mantener el flujo de inversiones extranjeras y el valor del peso mexicano”, resaltó el también investigador del Centro para el Estudio de Los Ángeles. 

Desde la administración pasada, México permanece comprometido con un modelo económico internacional y eso no ha cambiado con la actual presidenta, siendo la continuación con Claudia Sheinbaum, enfatizó Ayón. 

Alberto Díaz-Cayeros, profesor del Instituto Freeman Spogli, ex Director del Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) de Stanford, comentó que las tarifas no son tanto económicas sino que tienen que ver con la geopolítica.

“No es acerca de lo que sucede en Wall Street, sino en cómo los Estados Unidos va a encontrar una nueva manera de tener presencia en el mundo, en estas esferas de influencias, y ver cómo encaja México”, expresó Díaz-Cayeros. 

Claudia Sheinbaum llegó a la presidencia como la sombra de Andrés Manuel López Obrador, por lo que tenía que aprender a tratar a los medios y entender cómo sacar ventaja; además, ella cuenta con una formación científica que le permite analizar situaciones, explicó el también profesor de Ciencias Políticas. 

“Ella es una científica, entiende lo que es tener una mente fría, tiene destrezas, elementos que su predecesor no tenía, pues Andrés no se sentía cómodo dentro de ámbito intencional, pero Claudia sí”, subrayó.

Larry Rubin, presidente del Consejo de American Society of México, explicó que la relación de México y Estados Unidos tiene que ver con tres estrategias básicas: el tráfico de drogas, inmigración y la economía.

Se estima que 38 millones de mexicanos están viviendo en Estados Unidos, un 12 por ciento de la población del país, lo que hace tan importante la relación entre ambos, por lo que son y seguirán siendo una prioridad para ambos países, enfatizó el también licenciado en Administración de Empresas. 

Rubin comentó que el tema de seguridad es relevante para ambas partes, que estén trabajando mano a mano para resolver la situación con las organizaciones de los carteles mexicanos, “es de aplaudirse”. 

Finalmente, agregó que es notorio que Estados Unidos y México están colaborando de manera diferente a otros países, buscando producir resultados para la población de ambos países.

Te puede interesar: California se convierte en la cuarta economía más grande del mundo

Con Videojuego de El Panadero, gamers celebran gastronomía mexicana desde Tokio

El recuerdo de un México congelado en el tiempo aviva la imaginación de Arturo Borja, también conocido como Inubass, que partió de tierra azteca hace más de 20 años para cruzar el mar en busca de aventuras en el país que vió nacer a Nintendo, Japón. Desarrollador y programador consiguió establecer un pequeño estudio de desarrollo de videojuegos en Tokio llamado Sketchy Ceviche. 

A través del juego El panadero, este mexicano regala a la cultura milenaria japonesa una mirada surrealista a íconos de la panadería mexicana como las conchas, las orejas y los deliciosos puerquitos de piloncillo.

Arturo Borjas Unibass exponiendo su juego El Panadero.
Arturo Borja Inubass exponiendo su juego El Panadero.

Originario de Guanajuato, México, Arturo estudió en un Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) y completó su formación con clases de japonés en la Universidad de Guanajuato. Ya entonces tenía sus ojos y ambiciones puestas en el país del sol naciente. Con su carrera de programador, consiguió trabajo de “Code Monkey, iluso del IT… clásico Chalán de cuestiones tecnológicas”, comentó en entrevista para MxPA. 

“Tuve la oportunidad de aprender cómo el japonés normal de clase media funciona”, dijo. 

Arturo también nos comentó que esto le significó desaprovechar oportunidades que se abren en Japón por ser extranjero. El hecho de ser bilingüe es apreciado por los locales, y el mexicano lamenta haber desaprovechado esa oportunidad al entrar desde un principio a la rama de programación.

Arturo Borjas Unibass exponiendo su juego El Panadero.
Arturo Borja Inubass exponiendo su juego El Panadero.

El llamado de la tierra natal es fuerte, pero Inubass encontró en tradiciones como la celebración del Obon, un dulce paralelismo con el día de muertos que le ayuda a vencer la nostalgia. La celebración del Obon, es una fecha en la que se recuerda a los seres queridos que han partido y se les ofrecen comida, ofrendas, linternas y altares. 

“Somos en ciertas partes tan distintos y en otras tan similares que hay lugares en los que los engranes embonan”, compartió el programador.

El desarrollo de El Panadero, una labor de amor 

Para Inubass el advenimiento de la pandemia de COVID-19 se convirtió en la oportunidad perfecta para invertir su tiempo libre en algo constructivo y olvidarse un poco de las tragedias que sucedían alrededor del mundo. Así fue que, junto con su padre, empezó el desarrollo de su primer videojuego propio, El Minero. 

“No hay forma de hacer algo sin tener errores”, Arturo comentó al respecto de su juego más reciente, El Panadero. El camino que tienen que recorrer los desarrolladores independientes para realizar su arte es muy complicado y lleno de dificultades que a menudo tienen que resolver con ayuda y recursos limitados. 

En una interesante coincidencia, un productor y músico que se hace llamar ghostpops se interesó en su trabajo y le ofreció colaborar. De origen sudaafricano, ghostpops tiene un estudio de música en Japón y aportó al juego de El Panadero una interpretación única de la música mexicana. 

ghostpops | Spotify

Compositor Japonés de origen africano conocido como ghostpops. Instagram, 2022.
Compositor Japonés de origen sudaafricano conocido como ghostpops. Instagram, 2022.

La tarea de hacer videojuegos es un desafío enorme, algunos desarrolladores hasta califican terminar un videojuego “un milagro”. Para quienes hemos tenido el privilegio de ver detrás de las cortinas de la industria del entretenimiento digital, es obvio que los desarrolladores independientes no pueden compararse con los gigantes de la industria. Sin embargo, compiten por el mismo espacio, por el mismo dinero y los consumidores a menudo hacen menos a los videojuegos independientes. Arturo está consciente de las críticas de su obra y ha aprendido a separar la crítica constructiva de los ataques.

“A mí lo que sí me molesta, no digo que me cale, pero me molesta, es cuando dicen ‘yo no voy a comprar un juego mexicano, nada más porque es mexicano’”, expresó el desarrollador. 

Hacer juegos es algo muy riesgoso, incluso en países en los que se tiene apoyo del gobierno nada garantiza que el juego recupere las inversiones y genere ganancias. 

Entonces ¿por qué hacer videojuegos independientes?: “Una, porque queremos, y otra porque hay muchas cosas que los indies (juegos independientes) te pueden ofrecer que un AAA no te va a dar”, dijo el desarrollador mexicano con una convicción férrea. 

Quizás ese sea el secreto del encanto de los juegos independientes, se hacen por el simple impulso de crear, de realizar algo y regalarle al mundo algo que no existía antes. El placer de compartir tu cultura, tus pensamientos o tus miedos es el motor de un arte honesto que nos ha dado obras como El Panadero y eso, no tiene precio. 

Puedes encontrar el juego de Arturo Borja en Switch, y en Steam en este link:

El Panadero -The Baker- on Steam

Te puede interesar: 200 videojuegos mexicanos están listos para celebrar este 5 de mayo

en_US