martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 4

Tácticas migratorias de Trump obstaculizan esfuerzos para evitar una pandemia de gripe aviar, según investigadores

Por Amy Maxmen. California Healthline. Península 360 Press.

Las tácticas de deportación agresivas han aterrorizado a los trabajadores agrícolas que están en el centro de la estrategia del país contra la gripe aviar, dicen los trabajadores de salud pública.

Los trabajadores de las industrias lechera y avícola han representado la mayoría de los casos de gripe aviar en EE. UU., y prevenir y detectar los casos entre ellos es clave para evitar una pandemia. Sin embargo, los especialistas en salud pública afirman que tienen dificultades para llegar a los trabajadores agrícolas porque muchos tienen miedo de hablar con desconocidos o de salir de casa.

“La gente tiene mucho miedo de salir, incluso para comprar comida”, dijo Rosa Yáñez, trabajadora social de Strangers No Longer, una organización católica con sede en Detroit que apoya a inmigrantes y refugiados en Michigan con problemas legales y de salud, incluida la gripe aviar. “La gente está preocupada por perder a sus hijos, o porque sus hijos pierdan a sus padres”.

“Solía ​​hablarles a las personas sobre la gripe aviar, y los trabajadores estaban contentos de recibir esa información”, señaló Yáñez. “Pero ahora la gente solo quiere conocer sus derechos”.

Los trabajadores sociales que capacitan a los trabajadores agrícolas sobre la gripe aviar, les proporcionan equipo de protección y los conectan con las pruebas afirman haber notado un cambio drástico —primero en California, el estado más afectado por la gripe aviar— tras las redadas de inmigración que comenzaron el 7 de enero, un día después de que el Congreso certificara la victoria electoral del presidente Donald Trump. Fue entonces cuando agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron indiscriminadamente a unos 200 trabajadores agrícolas y jornaleros latinos en el Valle Central, según informes locales citados en una demanda presentada posteriormente por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en nombre del sindicato United Farm Workers y varias personas que fueron detenidas.

“Los agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron una expedición de pesca” en una redada de tres días llamada “Operación Devolución al Remitente” que “separó a las familias y aterrorizó a la comunidad”, alega la demanda.

Entre las personas detenidas se encontraba Yolanda Aguilera Martínez, trabajadora agrícola y abuela que reside legalmente en Estados Unidos y no tiene antecedentes penales. Conducía a la velocidad límite de camino a una cita médica cuando agentes vestidos de civil en vehículos sin identificación la detuvieron, le ordenaron que bajara del coche, la tiraron al suelo y la esposaron, según la demanda. 

Los agentes finalmente liberaron a Aguilera Martínez, pero la demanda indica que otras personas que enfrentaban la deportación fueron detenidas durante días en celdas frías y sin ventanas antes de ser trasladadas a México y abandonadas.

No se les explicó el motivo de su arresto, ni se les dio la oportunidad de defenderse, ni se les permitió contactar a un abogado ni a sus familias, alega la demanda. Indica que los cuatro hijos de un padre deportado, sin antecedentes penales, “se han vuelto callados y asustados” y que las convulsiones de su hijo epiléptico “han empeorado”.

La noticia de la redada se difundió rápidamente en California, donde viven aproximadamente 880 mil trabajadores agrícolas, principalmente latinos. Las lecherías que emplean mano de obra inmigrante producen casi el 80 por ciento del suministro de leche de Estados Unidos, según una encuesta de 2014.

“Después de la Operación Devolución al Remitente, los trabajadores lecheros se mostraron aún menos dispuestos a hablar sobre la falta de protección en las granjas lecheras y la falta de pago por enfermedad cuando se infectan, incluso de forma anónima”, dijo Antonio De Loera-Brust, portavoz de United Farm Workers.

Los trabajadores sociales en otros estados reportan un efecto intimidatorio similar debido a las redadas y las políticas migratorias aprobadas tras la toma de posesión de Trump. Degradó repetidamente a los inmigrantes y prometió deportaciones masivas durante la campaña. 

“No son humanos, son animales”, dijo sobre los inmigrantes que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos el pasado abril.

La primera medida legislativa de Trump fue promulgar la Ley Laken Riley, que ordena la detención federal de inmigrantes acusados ​​de cualquier delito, independientemente de si son condenados. 

El 20 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional anuló la política de “áreas protegidas”, que permitía a los agentes arrestar a personas sin estatus legal mientras se encontraban en escuelas, iglesias u hospitales. El mes pasado, el gobierno de Trump deportó a más de 100 venezolanos y otras personas sin audiencia, ignorando una orden judicial para que se detuvieran los aviones que los trasladaban a El Salvador.

Las consecuencias para la salud pública de la desaparición de los trabajadores agrícolas son potencialmente enormes: los científicos especializados en enfermedades infecciosas afirman que prevenir el contagio de gripe aviar y detectar los casos es fundamental para prevenir una pandemia. Por ello, el gobierno ha financiado iniciativas para proteger a los trabajadores agrícolas y monitorearlos para detectar signos de gripe aviar, como ojos rojos o síntomas similares a los de la gripe.

“Cada vez que un trabajador se enferma, se juega una mala pasada, así que protegerlo es en beneficio de todos”, subrayó De Loera-Brust. “Al virus no le importa lo que digan tus documentos migratorios”.

Potencial para la pandemia

Aproximadamente 65 trabajadores de lecherías y aves de corral han dado positivo en la prueba de gripe aviar desde marzo de 2024, pero el número real de infecciones es mayor. Una investigación de KFF Health News reveló que la vigilancia deficiente provocó que no se detectaran casos en las granjas el año pasado, y estudios han revelado indicios de infecciones previas en trabajadores agrícolas que no se habían sometido a la prueba.

Los departamentos de salud estatales y locales estaban empezando a superar las barreras del año pasado para las pruebas de gripe aviar, afirmó Salvador Sandoval, médico jubilado recientemente del departamento de salud del condado de Merced. Ahora, añadió, «la gente ve una unidad móvil de pruebas y piensa que es la Patrulla Fronteriza».

El año pasado, las organizaciones de extensión se conectaron con los trabajadores agrícolas en los lugares donde se reunían, como en eventos de distribución de alimentos, pero estos ya no tienen mucha concurrencia, dijeron Sandoval y otros.

“Independientemente de su estatus migratorio, las personas con apariencia de inmigrantes sienten mucho miedo en este momento”, dijo Hunter Knapp, director de desarrollo del Proyecto para la Protección de los Trabajadores de los Sistemas Alimentarios, una organización de defensa de los trabajadores agrícolas en Colorado que realiza actividades de divulgación sobre la gripe aviar. Añadió que algunos trabajadores de salud comunitarios latinos han reducido sus esfuerzos de divulgación por temor a ser acosados ​​por las autoridades o el público.

Una trabajadora social latina en Michigan, hablando bajo condición de anonimato porque le preocupan las represalias contra su familia, dijo: “Mucha gente no va al médico en este momento, debido a la situación migratoria”.

“Prefieren quedarse en casa y dejar que el dolor, el enrojecimiento del ojo o lo que sea desaparezca”, dijo. “Este año la situación se ha intensificado mucho y la gente está muy, muy asustada”.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado muchos menos casos humanos desde que Trump asumió el cargo. Durante los tres meses previos al 20 de enero, la agencia confirmó dos docenas de casos. Desde entonces, solo ha detectado tres, incluyendo dos casos lo suficientemente graves como para requerir hospitalización.

Los CDC han afirmado que continúan monitoreando la gripe aviar, pero Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Universidad de Brown, señaló que la disminución de casos podría deberse a la falta de pruebas. “Me preocupa que estemos observando una disminución en la vigilancia y no necesariamente una disminución en la propagación del virus”.

Las infecciones no detectadas representan una amenaza para los trabajadores agrícolas y para el público en general. Dado que los virus evolucionan mutando dentro del cuerpo, cada infección es como tirar de la palanca de una máquina tragamonedas. Una persona que falleció a causa de la gripe aviar en Luisiana en diciembre ilustra este punto: la evidencia científica sugiere que los virus de la gripe aviar evolucionaron dentro del paciente, adquiriendo mutaciones que podrían aumentar su capacidad de propagación entre humanos. Sin embargo, dado que el paciente estaba aislado en un hospital, los virus más peligrosos no se transmitieron a otros.

Esto podría no ocurrir si los trabajadores agrícolas enfermos no reciben tratamiento y viven en hogares hacinados o en centros de detención sin ventanas, donde podrían infectar a otros, afirmó Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan en Canadá. 

Si bien la gripe aviar aún no se propaga fácilmente entre las personas por el aire, como la gripe estacional, ocasionalmente podría propagarse cuando las personas se encuentran en espacios cerrados y evolucionar para hacerlo con mayor eficiencia.

“Me preocupa que no nos demos cuenta de que esto está sucediendo hasta que algunas personas enfermen gravemente”, apuntó Rasmussen. “En ese momento, las cifras serían tan altas que podrían descontrolarse”.

Puede que el virus nunca evolucione para propagarse fácilmente, pero podría hacerlo. Rasmussen afirmó que el resultado sería “catastrófico”. Basándose en lo que se sabe sobre las infecciones humanas, ella y sus colegas predicen en un nuevo informe que una pandemia de gripe aviar H5N1 “colapsaría los sistemas de salud” y “causaría millones de muertes más” que la pandemia de COVID-19.

Tácticas migratorias de Trump obstaculizan esfuerzos para evitar una pandemia de gripe aviar, según investigadores
El suministro de huevos se ha desplomado este año debido al sacrificio de las manadas infectadas por el brote de gripe aviar que afecta a EE.UU.(Lydia Zuraw/KFF Health News/P360P)

Entrega de vacunas

A finales del año pasado, los CDC lanzaron una campaña de vacunación contra la gripe estacional dirigida a más de 200 mil trabajadores ganaderos. La esperanza era que la vacunación contra la gripe redujera la probabilidad de que un trabajador agrícola se infectara simultáneamente con los virus de la gripe estacional y la gripe aviar. La coinfección permite que ambos virus intercambien genes, creando potencialmente un virus de la gripe aviar que se propaga con la misma facilidad que la variante estacional.

Sin embargo, Sandoval dijo que la aceptación de la vacuna contra la gripe disminuyó inmediatamente después de la operación de enero en California.

Funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. informaron en un comunicado que arrestaron a 78 inmigrantes que se encontraban en Estados Unidos sin permiso de residencia durante el operativo de tres días. Entre ellos se encontraba un delincuente sexual convicto y otras personas con antecedentes penales, como vandalismo y hurto menor, según el comunicado. La agencia no especificó las acusaciones contra cada persona ni si todas habían sido acusadas.

Ex funcionarios de la administración Biden, que estaba en sus últimos días cuando ocurrieron los arrestos, se distanciaron de la operación en entrevistas con Los Angeles Times .

Mayra Joachin, abogada de la ACLU del Sur de California, afirmó que este operativo fue diferente a otros bajo la administración Biden, ya que se trató de arrestos indiscriminados por parte de la Patrulla Fronteriza en el interior del país. “Encaja con la campaña más amplia de la administración Trump de infundir miedo en las comunidades inmigrantes”, declaró, “como se vio en la campaña electoral y en acciones posteriores que atacaron a cualquier persona percibida como no ciudadana en el país”.

En marzo, un subjefe de la unidad de la Patrulla Fronteriza que llevó a cabo la operación, David Kim, la calificó como una “prueba de concepto”.

“Sabemos que ahora podemos superar ese límite en lo que respecta a la distancia”, dijo al medio de noticias del sur de California Inewsource .

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió a las solicitudes de comentarios. En un correo electrónico, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, escribió: «A pesar de lo que creen los ‘expertos’, combatir la epidemia de gripe aviar y hacer cumplir nuestras leyes de inmigración no son mutuamente excluyentes».

Anna Hill Galendez, abogada gerente del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, entidad que participa en la difusión de información sobre la gripe aviar, afirmó que las tácticas inusualmente agresivas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disuadieron a los trabajadores lecheros enfermos de la Península Superior de Michigan de salir de sus hogares para recibir atención médica a finales de enero. Se pusieron en contacto con el centro para solicitar ayuda.

“Querían atención médica. Querían vacunas contra la gripe. Querían [equipo de protección personal]. Querían hacerse la prueba”, dijo Hill Galendez. “Pero tenían miedo de ir a cualquier parte debido a las medidas de control migratorio”.

Lynn Sutfin, funcionaria de información pública del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan, respondió a las preguntas sobre la situación en la península en un correo electrónico a KFF Health News, diciendo: “Los trabajadores agrícolas no aceptaron la oferta de pruebas del departamento de salud local y el MDHHS”.

Los CDC se negaron a comentar sobre el impacto de las acciones de inmigración en la difusión de información a los trabajadores agrícolas.

Para adaptarse a la nueva realidad, Yanez ahora destaca sus consejos sobre la gripe aviar en Michigan, combinándolos con información sobre los derechos de los inmigrantes. Knapp, en Colorado, dijo que su organización está cambiando su enfoque y dejando de lado la difusión de información sobre la gripe aviar en eventos donde se congregan trabajadores agrícolas, ya que esto podría percibirse como una trampa, y podría convertirse en una inadvertidamente si los agentes de ICE se centraran en un evento de este tipo.

Los trabajadores sociales que viven entre los trabajadores agrícolas también se están retirando un poco. “Como latinos, siempre nos identifican”, dijo el trabajador social, quien habló bajo condición de anonimato. “Tengo una visa que me protege, pero las cosas están cambiando muy rápidamente bajo la administración Trump, y la verdad es que nada es seguro”.

Este artículo fue producido por KFF Health News , una sala de redacción nacional que produce periodismo en profundidad sobre temas de salud y es uno de los principales programas operativos de KFF : la fuente independiente de investigación, encuestas y periodismo sobre políticas de salud.

Te puede interesar: Incrementan casos de tuberculosis en EE. UU. alcanzan su mayor nivel en más de 12 años

Invitan a restaurantes locales a solicitar subvenciones de $5,000

El miércoles se abrieron las solicitudes para el Fondo de Resiliencia anual Restaurant Cares, que otorgará subvenciones de cinco mil dólares a más de 230 restaurantes en todo el estado, dijo la Fundación de Restaurantes de California.
El miércoles se abrieron las solicitudes para el Fondo de Resiliencia anual Restaurant Cares, que otorgará subvenciones de cinco mil dólares a más de 230 restaurantes en todo el estado, dijo la Fundación de Restaurantes de California. Foto: archivo P360P

Por Sarah Stierch. Bay City News.

El miércoles se abrieron las solicitudes para el Fondo de Resiliencia anual Restaurant Cares, que otorgará subvenciones de cinco mil dólares a más de 230 restaurantes en todo el estado, dijo la Fundación de Restaurantes de California.  

El fondo fue creado en 2021 por la fundación en respuesta al impacto económico que la pandemia de COVID-19 tuvo en la industria restaurantera. La fundación es la rama sin fines de lucro de la Asociación de Restaurantes de California, un grupo de presión que defiende a la industria restaurantera.  

La subvención está parcialmente financiada por la Fundación PG&E Corporation.  

Desde la creación del fondo, mil 603 restaurantes de propiedad independiente han recibido 7.3 millones de dólares en subvenciones, incluidos cientos de restaurantes en el Área de la Bahía, dijo la fundación de restaurantes.

Para ser elegibles, los restaurantes deben estar en el área de servicio de PG&E, no tener más de cinco ubicaciones y generar menos de 3 millones de dólares en ingresos anuales por ubicación.

Según la fundación, las subvenciones se pueden utilizar para actualizaciones tecnológicas, equipamiento de cocina, capacitación de empleados y para afrontar dificultades inesperadas.

El fondo está destinado a ayudar a los restaurantes a ser más resilientes frente a la adversidad, dijo Alycia Harshfield, presidenta de la fundación de restaurantes.  

“El Fondo de Resiliencia nació de un profundo compromiso con los restaurantes independientes de California y las personas apasionadas que están detrás de ellos y que ponen su corazón en cada comida que sirven”, señaló.

Las solicitudes para el Fondo de Resiliencia de Restaurant Cares están abiertas desde ahora hasta el 26 de abril. Puede encontrar más información en https://restaurantscare.org/resilience-general

Te puede interesar: La odisea de una familia: la minivan se convierte en hogar en una larga búsqueda de vivienda

Exalcalde de East Palo Alto es nombrado Poeta Laureado del Condado de San Mateo

Antonio López, exalcalde de East Palo Alto fue nombrado el nuevo Poeta Laureado del Condado de San Mateo. Foto: ciudad de East Palo Alto
Antonio López, exalcalde de East Palo Alto fue nombrado el nuevo Poeta Laureado del Condado de San Mateo. Foto: ciudad de East Palo Alto

El exalcalde y concejal de East Palo Alto, Antonio López, ha sido nombrado el nuevo Poeta Laureado del Condado de San Mateo, justo a tiempo para el Mes Nacional de la Poesía.

López, poeta publicado y galardonado, se inspira profundamente en su crianza en East Palo Alto y atribuye las voces e historias de su comunidad, junto con su educación temprana en el Distrito Escolar de Ravenswood City, como la base de su voz creativa.

Su poesía explora temas como la inmigración, la gentrificación y la identidad cultural, problemas que presenció durante su infancia. 

Su aclamada primera colección, Gentefication, ha recibido reconocimiento nacional, y su próximo libro, The Right to Remain Violets, se inspira en su época como estudiante en la Academia McNair.

Antonio López, quien actualmente cursa un doctorado en Stanford, se une a una distinguida lista de poetas del condado cuya función es promover la poesía en todo el Condado de San Mateo. 

Como Poeta Laureado, dirigirá lecturas públicas y eventos que celebran la palabra escrita y hablada, contribuyendo a enaltecer diversas voces y conectar a las comunidades a través de la poesía.

“El nombramiento de López es un poderoso recordatorio del talento, la creatividad y la resiliencia que habitan en nuestra comunidad. Su voz transmite las historias de las generaciones que han forjado esta ciudad, y ahora, esas historias resonarán aún más en todo el condado”, señaló la ciudad de East Palo Alto.

Te puede interesar: Estudio Ghibli debería demandar al gobierno de EE.UU: El Manchón

Sustainable San Mateo County honra a organizaciones por sus esfuerzos para crear comunidades más sostenibles

Equipo de la organización El Concilio. De der. a izq. Ana Ángel Avendaño, directora ejecutiva; Aurelio Huizar, gerente de programa; Adriana Fernández Arriaga, gerente de políticas públicas. Foto: Manuel Ortiz P360

El Sustainable San Mateo County (SSMC) celebró y honró a cinco residentes por sus esfuerzos transformadores e innovadores para hacer que sus comunidades sean más sostenibles en el marco de su 26.ª celebración anual de premios.

En la celebración realizada el pasado jueves 3 de abril, se premió a cinco campeones locales de la sostenibilidad y a dos edificios ecológicos por sus contribuciones a la sostenibilidad en el condado de San Mateo. 

De der. a izq. Verónica Escamez, miembro del consejo de Sustainable San Mateo County; Lisa Gauthier, supervisora del Condado de San Mateo por el Distrito 4; Wendy Segovia, de Casa Círculo Cultural. Foto: Manuel Ortiz P360

Los galardonados con los Premios a la Sostenibilidad de la SSMC fueron Caltrain, por su innovador esfuerzo de electrificación; El Concilio del condado de San Mateo, por su trabajo en la lucha contra las injusticias medioambientales para las comunidades latinas, inmigrantes y desfavorecidas a nivel local; y el Distrito de Colegios Comunitarios del Condado de San Mateo, por su liderazgo medioambiental en tres campus y en todo el sistema de Colegios Comunitarios de California. 

El Premio a la Sostenibilidad Juvenil fue para Colin Chu, defensor del medio ambiente de 11.º grado y fundador de Homeless Heroes, mientras que el Premio Ruth Peterson, establecido en memoria de una dedicada líder de SSMC, fue para el veterano voluntario de SSMC John Crowell por sus importantes contribuciones a SSMC como voluntario y miembro de la junta directiva durante los últimos cuatro años. 

Además, SSMC y el Instituto Americano de Arquitectos del Condado de San Mateo entregaron el Premio de Edificación Ecológica 2025 al Edificio de Oficinas 3 del Condado de San Mateo en Redwood City. 

Noche de gala por la 26.ª celebración anual de premios de Sustainable San Mateo County (SSMC) en el College of San Mateo el pasado 3 de abril de 2025. Foto: Manuel Ortiz P360

A su vez se otorgó una Mención Honorífica de Edificación Ecológica al Campus Comunitario Belle Haven en Menlo Park, en tanto que Peninsula Clean Energy otorgó un reconocimiento especial a los líderes comunitarios y a los funcionarios y personal del gobierno local del condado de San Mateo por sus esfuerzos de colaboración que han convertido al condado en pionero en la creación de “códigos de alcance” de construcción respetuosos con el clima a nivel local y estatal. 

Representantes de Península Clean Energy durante gala por los Premios a la Sostenibilidad de Sustainable San Mateo County (SSMC). Foto: Manuel Ortiz P360

Y es que, el estado de California está incorporando elementos clave de estos códigos de alcance locales en sus propios códigos de construcción, con nuevas normas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 y que se estima que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en 4 millones de toneladas métricas anuales. 

Durante los últimos 26 años, la SSMC ha reconocido a los pioneros del condado de San Mateo que han tenido un impacto significativo en la sostenibilidad del condado. Un total de 181 personas y organizaciones han recibido premios por mejorar la sostenibilidad de sus comunidades abordando cuestiones medioambientales, económicas y/o de equidad social. 

Sustainable San Mateo County honró con recepción, cena, subasta en directo y un programa de premios lleno de historias inspiradoras sobre héroes locales de la sostenibilidad en el College of San Mateo. Foto: Manuel Ortiz P360

Los premiados fueron reconocidos una recepción, una cena, una subasta en directo y un programa de premios lleno de historias inspiradoras sobre héroes locales de la sostenibilidad en el College of San Mateo. 

Al evento acudió el senador estatal Josh Becker, quien fungió como maestro de ceremonias de la velada junto con la exalcaldesa de Menlo Park, Kirsten Keith, vicepresidenta de la SSMC. 

Ana Ángel Avendaño, directora ejecutiva de El Concilio del condado de San Mateo dijo a Península 360 Press que, si bien la organización que lidera nunca ha trabajado con la finalidad de ganar un premio, el reconocimiento recibido por más de 45 años de labor, especialmente dirigidos a apoyar a personas inmigrantes, es un incentivo y una muestra de que lo realizado ha tenido un impacto positivo en la comunidad.

“Me siento muy orgullosa de todo el equipo de El Concilio, estamos haciendo este trabajo por más de 45 años… No lo hacemos por los premios, pero recibiéndolos es como darnos un incentivo o como que lo que estamos haciendo está creando un cambio; Siento como que nos da el apoyo para poder seguir adelante y de que estamos haciéndolo bien”, destacó.

Además de agradecer a todos los que colaboran en la organización y reconocer que gracias a su trabajo se ha recibido este premio, explicó que El Concilio apoya con diversos servicios a inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, ello con la finalidad de que también formen parte de las soluciones necesarias para enfrentar retos medioambientales que también impactan a su comunidad, tal es el caso de la contaminación.

Sustainable San Mateo County reconoció a la organización El Concilio por su trabajo en la lucha contra las injusticias medioambientales para las comunidades latinas, inmigrantes y desfavorecidas a nivel local. Foto: Manuel Ortiz P360

“El premio que recibimos como El Concilio es de la sostenibilidad, y es por el trabajo que hemos hecho, primeramente con las personas inmigrantes, apoyándolos con servicios, pero también para que sean parte de las políticas locales, de las soluciones, incluyéndolos para que nuestras soluciones locales sean con las voces de ellos, como el cambio climático, las políticas que vemos que nos afectan como inmigrantes y a las familias de bajos ingresos, con lo que es del medio ambiente como la contaminación”, detalló.

Para Ana Ángel Avendaño, la sostenibilidad y la resiliencia ambiental incluye a todos, pues afecta a todos, por lo que El Concilio busca apoyar y dar voz a la comunidad inmigrante, con o sin documentos migratorios, pues la soluciones también vienen de ellos.

“Cuando hablamos de sostenibilidad… se trata de personas, no importa tu estatus migratorio, tus ingresos, todo eso nos impacta cuando vemos al medio ambiente, nos impacta en nuestra salud y no importa tu estatus porque también podemos ser parte de las soluciones, podemos ser parte de grupos locales para poder asegurar que nos organicemos y aprendamos cómo está impactando, y también crear soluciones”, explicó a P360P.

Los premios anuales de la SSMC están diseñados para concienciar sobre la sostenibilidad en la comunidad y animar a otros a actuar. 

“Los Premios a la Sostenibilidad ponen el foco en las personas y organizaciones locales que lideran el camino hacia un futuro más sostenible. Al celebrar sus logros, educamos a nuestra comunidad sobre lo que es posible e inspiramos a otros, líderes, empresas y residentes por igual, a tomar medidas significativas para un condado de San Mateo más saludable y resistente”, dijo Sarah Hubbard, directora ejecutiva de SSMC. 

Te puede interesar: Península Clean Energy, energía limpia al alcance de todos

Destituir a sheriff Corpus podría tomar meses: supervisores del condado de San Mateo

Destituir a Sheriff Corpus será un proceso de varios pasos que podría tomar varios meses para cumplir con el debido proceso.
Destituir a Sheriff Corpus será un proceso de varios pasos que podría tomar varios meses para cumplir con el debido proceso.

Por Alise Maripuu. Bay City News

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo discutió este martes un posible curso de acción para potencialmente destituir a la Sheriff Christina Corpus, un proceso de varios pasos que podría tomar varios meses para cumplir con el debido proceso.

El resultado electoral de la Medida A, una enmienda a la carta que da a la Junta autoridad temporal para destituir al sheriff, fue certificado el jueves y los votantes lo apoyaron abrumadoramente en un 84 por ciento.

La decisión de celebrar elecciones especiales en marzo para que los votantes decidan si se debe adoptar la enmienda fue motivada por una mordaz investigación de 400 páginas sobre la presunta mala conducta del Sheriff Corpus.

La jueza jubilada LaDoris Cordell dirigió la investigación y entrevistó a unos 40 empleados y ex empleados de la Oficina del Sheriff. En el informe, Cordell concluyó: “Las mentiras, el secretismo, la intimidación, las represalias, los conflictos de intereses y los abusos de autoridad son el sello distintivo de la administración de Corpus. Corpus debería dimitir”.

Si bien en la reunión del martes no se tomó ninguna medida para iniciar un procedimiento de destitución, la Junta discutió un posible borrador de procedimiento de destitución y su cronograma estimado.

El condado encargó al bufete de abogados Hanson Bridgett la elaboración de un borrador del plan de deportación para su consideración por la Junta. Alfonso Estrada, abogado del bufete, presentó el borrador del procedimiento en la reunión de la Junta del martes.

“El énfasis estaba puesto en fomentar la imparcialidad durante todo el proceso y también la equidad fundamental para ambas partes: el sheriff y el condado”, señaló Estrada.

Estrada propuso un proceso de varios pasos que incluye múltiples rondas de votación mayoritaria por parte de la Junta para continuar el procedimiento y una posible audiencia de apelación donde representantes tanto del condado como de Corpus podrán presentar sus argumentos, citar testigos y presentar pruebas para sus casos.

El primer paso requiere que la Junta inicie el proceso de destitución por mayoría, o cuatro quintos de los votos. En el segundo paso, la Junta deberá enviar a Corpus un aviso de intención por escrito explicando sus razones para iniciar el proceso de destitución.

Dentro de los cinco días de recibir la Notificación de Intención, Corpus podrá comparecer a una conferencia previa a la deportación donde tendrá la oportunidad de responder a las acusaciones en su contra.

El proyecto de procedimiento propone que el asistente del ejecutivo del condado o su designado presida la reunión previa a la destitución. Posteriormente, el asistente del ejecutivo del condado o su designado presentaría una recomendación a la Junta, sugiriendo si se debe proceder con la destitución de Corpus.

Sin embargo, la Junta discutió la posibilidad de reconsiderar quién debería supervisar la conferencia previa a la deportación para maximizar la neutralidad, ya que el ejecutivo asistente del condado es un puesto designado por la junta.

El presidente de la junta, David Canepa, sugirió que John Keene presidiera la conferencia. Keene es el principal oficial de libertad condicional del condado, cargo designado por los tribunales.

“Quiero asegurarme de que no haya ningún tipo de conflicto de intereses durante estos procedimientos”, afirmó Canepa.

Si la Junta aprueba la recomendación de destituir a Corpus con al menos cuatro quintos de los votos, se le entregará por escrito una “Notificación Final de Decisión”. Corpus tendrá cinco días para apelar la decisión mediante una “Audiencia de Destitución”.

La audiencia de destitución estará abierta al público a menos que Corpus se oponga y solicite una audiencia cerrada dentro de los cinco días de recibir la Notificación Final de Decisión.

Los representantes de cada parte se reunirán para elegir un oficial de audiencia neutral que presidirá la audiencia de destitución.

Una vez seleccionado, el oficial de audiencias establecerá las fechas y horas de la audiencia. La audiencia debe programarse con la debida antelación para que concluya dentro de los 30 a 60 días siguientes a su elección.

Cada parte tendrá no más de cinco días para presentar sus argumentos donde podrá presentar pruebas, declarar bajo juramento, citar a testigos para que declaren bajo juramento y contrainterrogar a todos los testigos.

Corpus deberá asistir todos los días del procedimiento, y el condado también podrá solicitar su testimonio. Si Corpus se ausenta sin justificación o se niega a testificar, el oficial de audiencias podrá desestimar la apelación por completo.

Al concluir la audiencia, el funcionario de audiencias tendrá 30 días para presentar una opinión consultiva por escrito a la Junta sobre si el condado tiene motivos para destituir al sheriff.

La Junta debe revisar el dictamen y tomar una decisión final en un plazo de 30 días. El corpus solo se eliminará con la aprobación de la mayoría o con cuatro quintos de los votos.

Si se aprueba este proyecto de procedimiento, se estima que todo el proceso tardará unos tres meses y medio, dijo Estrada.

En la reunión del martes, tres abogados de Corpus intervinieron durante la sesión de comentarios públicos. Cuestionaron la imparcialidad de la Junta en sus decisiones, argumentando que algunos supervisores ya tienen un resultado predeterminado.

“Ya existe una determinación preconcebida de que el sheriff será destituido”, declaró Thomas Mazzucco, abogado de Corpus. “Nos preocupa si esta junta puede emitir un voto justo e imparcial sobre los diferentes períodos del proceso basándose en declaraciones desafortunadas y muy públicas en las que ya se ha emitido un juicio sobre el sheriff Corpus”.

“Si el objetivo de este proceso es un proceso justo y defendible, no se deben emitir conclusiones ni recomendaciones hasta que el sheriff tenga una audiencia completa e imparcial”, declaró Matthew Frauenfeld, abogado del equipo de defensa de Corpus. “Cualquier otra cosa plantea problemas de debido proceso y socava la legitimidad de todo el procedimiento”.

La supervisora ​​del Distrito 2, Noelia Corzo, cree que el procedimiento de remoción propuesto está en línea con el debido proceso.

“Es sólido, transparente y justo”, dijo Corzo. “Quiero dejar claro que apoyo este proceso y creo que nuestra comunidad también lo hará”.

“Sé que ha sido un poco difícil para la gente de nuestra comunidad no tener claros los próximos pasos”, dijo Corzo. “Creo que esta información presentada hoy es muy importante para seguir adelante”.

La Junta puede aprobar un procedimiento de destitución lo más pronto posible el 22 de abril, dijo Canepa.

Te puede interesar: Condado de San Mateo no iniciará proceso de destitución de sheriff Corpus este martes

Jornadas escolares dinámicas prometen ser más eficientes en la formación de estudiantes

Jornadas escolares dinámicas
Jornadas escolares dinámicas son esenciales para un rendimiento académico más eficaz en el desarrollo personal de los estudiantes.

Las jornadas escolares comunes de lunes a viernes se han vuelto sistemáticas, los alumnos asisten por cumplir un horario, sin embargo, no todos tienen la misma manera de aprender. Ante esto, especialistas buscan nuevos métodos que sean más dinámicos y amplios, para que lo aprendido sea útil en la vida diaria.

Comúnmente llevadas a cabo de lunes a viernes con 6 o 7 clases diferentes al día de una duración de entre 40 a 60 minutos, las jornadas escolares se han vuelto un reto hasta para los educadores, que cada vez más se replantean cómo reestructurarlas para que las escuelas sean más provechosas para los alumnos.

Durante una sesión informativa realizada por American Community Media, especialistas explicaron la necesidad de tener nuevas opciones como proyectos especiales y horas de aprendizaje online para mejorar el rendimiento académico.

Louis Freedberg, periodista especializado en educación y antiguo editor de EdSource, que ahora es productor ejecutivo de Sparking Equity (un podcast de seguimiento de las reformas educativas), comentó que no todos los alumnos aprenden de la misma forma y al mismo tiempo.

Destacó que el simple hecho de que se cumpla con la jornada escolar no es suficiente, por lo que se debe dar más flexibilidad en los horarios para un rendimiento eficiente.

Existen habilidades que se deben enseñar más que una materia para la vida de los jóvenes, tal es el caso del pensamiento crítico, pues no basta con solo enfocarse en las calificaciones que se obtienen, sino en las habilidades duraderas para tener éxito en el espacio laboral, agregó el productor. 

Por su parte, Shalonda Gregory, directora del Instituto MidWest de Oakland, California, comentó que han estado aplicando un modelo para crear entornos de aprendizaje innovadores con la finalidad de mejorar la experiencia educativa.

Gregory explicó que buscan empoderar a los estudiantes a soñar, y a que cada estudiante diseñe su propio modelo a seguir para lograr su meta; además, aseguró que las escuelas deberían ser divertidas.

“Parte de mi meta es normalizar la alegría en las escuelas, es una forma fácil de involucrar a los estudiantes: tiene que ver con que sea divertido y no riguroso, tiene que ver con conectar con sus pasiones e intereses, con sus trasfondos culturales”, puntualizó la directora.

Anne Stanton, presidenta de la Linked Learning Alliance, experta en aprendizaje vinculado, un modelo de enseñanza que no solo hace que el aprendizaje sea más pertinente y atractivo, sino que prepara a los estudiantes para sus carreras profesionales y la vida en general, explicó que es necesario que los alumnos experimenten en sus empleos lo que aprenden en las aulas, por lo que se necesita pensar en cómo ayudar a los estudiantes.

“Se debe pensar en qué podemos hacer para que los jóvenes tengan un papel igualitario en el aprendizaje, ver el valor de lo que se aprende en la aula y ponerlo en la práctica, las habilidades conectadas con las carreras, las prácticas de la parte académica que se puede desarrollar mucho más en otros lados”, comentó Stanton.

Agregó que, “debemos marcar a los adolescentes como un activo, pues en esa edad sus cerebros se están desarrollando y pueden contribuir de muchas maneras. En este país no pensamos tanto en lo que un joven de 16 años puede hacer”. 

Para cambiar, se requiere que todos trabajen juntos, de esa manera, el potencial que tienen los jóvenes puede generar un impacto verdaderamente grande y se pueden preparar para la universidad y el trabajo, en vez de enfocarse en uno sólo, precisó Stanton. 

Te puede interesar: “Mi maestra me lastimó”: madre denuncia agresión antiinmigrante contra su hijo en escuela en Redwood City

“Mi maestra me lastimó”: madre denuncia agresión antiinmigrante contra su hijo en escuela en Redwood City

Belén Salazar relata la agresión antiinmigrante que sufrió su hijo por parte de su profesora en una escuela de Redwood City. Foto: P360P
Belén Salazar relata la agresión antiinmigrante que sufrió su hijo por parte de su profesora en una escuela de Redwood City. Foto: Manuel Ortiz Escámez

En medio de un clima social cada vez más hostil hacia las comunidades migrantes y latinas en Estados Unidos, un presunto caso de agresión en Redwood City ha encendido las alarmas entre madres de familia y organizaciones comunitarias.

La denuncia por discriminación y agresión xenófoba en la Escuela Primaria Orion de Redwood City, ha indignado a las familias de los estudiantes latinos y migrantes, quienes revelan que sus hijos están viviendo con miedo e inseguridad tras el aparente ataque de una maestra a un alumno de únicamente 10 años.

En entrevista radiofónica con Peninsula 360 Press, Belén Salazar, madre del menor afectado, relató que el 24 de marzo de este año “mi hijo llegó a la casa con los ojos hinchados de tanto llorar, con su carita triste. ‘mi maestra me lastimó mucho, me dijo que me iba a mandar a mi país con todo y mi familia’, contó mi hijo”.

Al parecer, el niño había tenido un altercado con su maestra aquella mañana por intentar defender a sus compañeros a quienes la maestra había denominado como ‘losers’ o perdedores y que el menor habría dicho que la maestra era “racista” por la forma en que se dirigía a otros estudiantes. Durante el altercado, la educadora presumiblemente tomó al menor de los hombros, lo sentó en una silla en contra de su voluntad y le respondió: “Sí, soy racista y te voy a enviar a tu país con tu familia”. 

Desde el 24 de marzo, el menor dijo a su madre que vive con miedo, que “no quiero ir a la escuela. ¿y si me hace algo la maestra?”. Lo sucedido alcanzó a otros estudiantes en el salón, quienes les informaron a sus padres y también expresaron su preocupación, por lo que se reportó con las autoridades escolares.

Península 360 Press habló vía telefónica con mamás de dos compañeros del mismo salón de clases que el menor agredido de la escuela Orion, quienes pidieron ocultar su identidad. Ellas confirman que sus hijos atestiguaron los hechos relatados aquí y que también se han visto afectados psicológicamente por lo ocurrido. Otras madres han expresado que sus hijos presentaron niveles altos de ansiedad y se niegan a ir a la escuela.

Madres de familia reportan que sus hijos se sintieron amenazados por el subdirector substituto de la Escuela Primaria Orion de Redwood City, quien presumiblemente se dirigió a los estudiantes de la clase donde ocurrieron los hechos con intimidaciones y desdén. Peninsula 360 Press acudió a la escuela Orion para intentar entrevistar a la directora, al subdirector, así como a la maestra y se nos informó que esto no era posible ya que por protocolo es el Distrito Escolar quien debe informar al respecto.

Redwood City School District respondió por medio de una carta a este medio que “se condujo una investigación interna y se tomaron las medidas adecuadas”, pero debido a “la confidencialidad del personal”, no se revelarán detalles, escribió Jorge Quintana quien es Director de Comunicación del Distrito Escolar de Redwood City. 

Para la familia, la respuesta por parte de las autoridades escolares como del distrito escolar ha sido insuficiente. “La maestra fue reintegrada al salón como si nada hubiera pasado. No hemos obtenido soluciones reales, mi hijo tiene miedo de ir a clases. Se siente ansioso, triste, nervioso”, concluyó Salazar.

El centro de cuidado después de la escuela reporta que el menor llegó llorando desconsoladamente el día del incidente. Días más tarde, el niño salió del salón donde no se sentía seguro y fue a refugiarse al centro de cuidado. El centro denuncia que ninguna autoridad estaba al tanto de la ausencia del niño durante las horas de clase.

Alma, la abuela del menor, también presente en la entrevista de radio con P360, lamentó las acciones de la escuela que, a pesar de su buena reputación, no ha tomado cartas en el asunto. “En lugar de permitir que la maestra continúe al frente de la clase, se debería proteger a quién ya hizo daño, creo que deberían priorizar la seguridad emocional de los niños” −afirmó−. 

Aunque el distrito prometió implementar medidas de acompañamiento, Salazar dijo que el apoyo recibido fue escaso. “Le pedí que metieran a un ayudante en el salón mientras investigaban y me dijeron que no había fondos. La única oportunidad que me han dado es que vaya de chaperona en una próxima excursión con mi hijo”. 

Lo que más le preocupa a Salazar y a su madre, es el bienestar de los niños que fueron víctimas y testigos de los acontecimientos. Ellas no lo consideran solo algo puntual, sino un efecto más del aumento de hostilidad del país hacia las comunidades migrantes. “Antes estaba escondido, ahora parece normalizado. Nos están diciendo que somos menos, que no tenemos derecho ni siquiera a hablar nuestro idioma”, se lamentaron. 

Manuel Ortiz, conductor del programa sabatino ‘Por la Libre’ de Península 360 pidió a las familias denunciar. “Hablen, apoyen a sus hijos, levanten la voz. Esto no es normal y, de ninguna manera, debe ser normal”, dijo.

El caso en cuestión continúa en proceso investigativo, sin embargo, las familias afectadas piden que haya consecuencias a los actos que afectaron a sus hijos, así como un proceso de reparación y acompañamiento psicológico para las víctimas de los ataques. Desde luego, una disculpa por parte de los acusados y las autoridades correspondientes, como mínimo para iniciar un proceso de sanación y reparación para las víctimas de esta violencia.

Mientras tanto, la familia Salazar continúa la lucha para defender la dignidad y seguridad del entorno escolar para su hijo y todos los afectados. La comunidad está observando y haciendo la pregunta: “¿cómo se va a reparar el daño”? 

 

Fe de erratas: Se modificó el cargo de subdirector por subdirector substituto de la Escuela Primaria Orion de Redwood City, luego de que la subdirectora, Brianna Turner, está en permiso de maternidad desde diciembre de 2024.

 

Te puede interesar: Abogados que representan a niños en asuntos de inmigración abogan por la continuidad de la financiación

Condado de San Mateo no iniciará proceso de destitución de sheriff Corpus este martes

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo no iniciará un proceso de destitución de sheriff Corpus este martes 8 de abril, pues todo se llevará de acuerdo a un proceso riguroso, señaló David Canepa. Foto: Bay City News
La Junta de Supervisores del condado de San Mateo no iniciará un proceso de destitución de sheriff Corpus este martes 8 de abril, pues todo se llevará de acuerdo a un proceso riguroso, señaló David Canepa. Foto: Bay City News

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo no iniciará un proceso de destitución contra la sheriff Christina Corpus este martes 8 de abril, pues todo se llevará de acuerdo a un proceso riguroso, señaló David Canepa.

El presidente se la Junta de Supervisores emitió el sábado una declaración donde señaló que dos puntos de la agenda prepararán el escenario para las discusiones sobre el desarrollo de procedimientos para potencialmente destituir Corpus de su cargo.

“Permítanme ser absolutamente claro: la junta no iniciará un proceso de destitución contra el sheriff el martes”, declaró Canepa. “Este es el comienzo de un proceso cuidadoso, transparente y justo. La Junta considerará los procedimientos preliminares, solicitará la opinión pública y orientará al personal sobre cómo avanzar con este proceso”.

Canepa agregó que, si la junta decide seguir adelante, lo más pronto que se podrían adoptar los procedimientos formales de remoción sería el 22 de abril. Solo entonces comenzaría el proceso que podría conducir a una notificación formal a la sheriff y brindarle la oportunidad de responder.

“Como siempre, el debido proceso y la equidad guiarán nuestras acciones”, precisó Canepa en el comunicado.

Una medida del condado de San Mateo que otorga a la Junta de Supervisores autoridad temporal para destituir al sheriff fue certificada el jueves y los votantes la apoyaron abrumadoramente en un 84 por ciento.  

La Medida A se votó en una elección especial el 4 de marzo. La enmienda a la carta fue impulsada por una investigación sobre la presunta mala conducta de la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, quien se ha resistido a las peticiones de renuncia de los supervisores del condado, dos sindicatos de sub alguaciles y funcionarios electos municipales, estatales y federales.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo recurrió a la celebración de una elección especial después de que Corpus se negara a dimitir tras un mordaz informe de 400 páginas sobre su oficina que se publicó en noviembre pasado.   

La autora del informe de investigación sobre Corpus, la jueza jubilada LaDoris Cordell, sugirió que el sheriff renunciara, pero no señaló explícitamente ninguna criminalidad.  

En su informe, Cordell entrevistó a unos 40 empleados actuales y anteriores de la Oficina del Sheriff y concluyó: “Las mentiras, el secretismo, la intimidación, las represalias, los conflictos de intereses y los abusos de autoridad son características de la administración de Corpus. Corpus debería dimitir”.

La Asociación de Alguaciles Adjuntos del Condado de San Mateo y la Organización de Sargentos del Alguacil enviaron el jueves una declaración conjunta elogiando el resultado de la elección especial.   

“Si bien la iniciativa fue, en muchos sentidos, sin precedentes, creemos firmemente que, en este caso, era necesaria una acción decisiva”, se lee en el comunicado. “La votación certificada de hoy significa que el reinado de mala gestión sin escrúpulos del Sheriff Corpus pronto llegará a su fin”.   

En cuanto a Corpus, ha sido firme en su promesa de renunciar. Ha dicho que los ataques en su contra tienen motivaciones políticas porque es una sheriff que se enfrenta a un grupo de oficiales que forman parte de un “club de buenos amigos”.  

Corpus presentó una demanda de 10 millones de dólares contra el condado alegando discriminación y acoso.

Según la enmienda a la carta constitutiva del condado establecida por la Medida A, la destitución de Corpus ahora requerirá una mayoría de cuatro quintos de los votos de la junta de supervisores, y Corpus tendrá la oportunidad de defender su caso. La autoridad de la junta para destituirla expirará a finales de 2028.

Está previsto que la junta directiva se reúna este martes.     

Corpus fue elegida en 2022 y se convirtió en la primera sheriff latina del condado.    

 

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Supervisores del condado de San Mateo tienen luz verde para despedir a la sheriff Christina Corpus

Presentan “México Canta”, iniciativa para impulsar la paz y luchar contra las adicciones

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa México Canta, un concurso que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y drogas y que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones. Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / MxPA
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa “México Canta”, un concurso que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y drogas y que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones. Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro / MxPA

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa “México Canta”, un concurso que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y drogas y que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que el proyecto será un impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos tanto en México como en Estados Unidos, además de que busca traer parte de la industria creativa de la unión americana a tierra azteca.

“Es una iniciativa de ambos lados de la frontera, con empresarios, empresarias, y artistas muy diversos”, destacó Sheinbaum Pardo.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México no solamente es rico culturalmente y con una impresionante diversidad en el tema musical, sino que a lo largo de la historia ha tenido un reconocimiento internacional muy importante.

Agregó que México ocupa el puesto número 10 en el mercado global de la industria musical y octavo en consumo digital, sin embargo, más del 70 por ciento de la música latina son corridos y muchos de ellos hacen apología de la violencia.

Ante ello, que este concurso, que ha tenido una gran respuesta de toda la industria del sector, “es una alianza histórica entre gobierno e iniciativa privada como una política cultural en el campo de la música sin precedentes, enfocado en los jóvenes para beneficio de México para fomentar y fortalecer esta nueva música mexicana y la industria nacional”.

De Icaza explicó que este concurso y nueva música mexicana promoverá y preservará la música que se inspira en temáticas y emociones; “no se trata evidentemente de prohibidos o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de propiciar condiciones y otras oportunidades para las y los jóvenes de México”.

De igual manera, destacó que se prevé que México Canta sea una plataforma de profesionalización y promoción de nueva música mexicana para generar otro tipo de oportunidades creativas para que las y los jóvenes pues puedan desempeñarse con el acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música, además de llevarla a escenarios internacionales.

¿Quiénes pueden participar y cómo?

México Canta está dirigido a jóvenes interpretes y compositores entre 18 y 34 años, de origen mexicano y México-estadounidense, con canciones o interpretaciones de géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, además de que podrán tener fusiones de rap, rock, pop y hip hop, por mencionar algunos.

Estará permitido participar en lenguas originarias, español y spanglish.

A su vez, en el concurso podrán participar compositores y cantautores con canciones inéditas de hasta 3 minutos, mientras que intérpretes podrán presenta una canción, aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta 3 minutos.

Todos deben prepararse del 7 al 27 de abril e inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en el sitio web méxicocanta.gob.mx a través del envío de una grabación de audio o video, pueden ser realizados con dispositivos móviles (no es necesario que sean profesionales).

La titular de la Secretaría de Cultura, precisó que el concurso constará de cuatro fases. Las dos primeras se realizarán de manera virtual y las dos restantes, de forma presencial.

En una primera selección (del 31 de mayo al 4 de julio), el jurado seleccionará a 10 participantes por estado de la República Mexicana y 15 por región de Estados Unidos. En total serán 365 participantes.

A nivel estatal (del 5 de julio al 8 de agosto), el jurado seleccionará a ocho participantes por región de México y 8 por región participante de EE. UU. Un total de 48.

Las eliminatorias serán presenciales y en vivo los domingos en distintos estados y ciudades de México y Estados Unidos; las regionales, que serán del 17 de agosto al 21 de septiembre, el mecanismo es presencial y en vivo, transmitido por los medios públicos y llegarán 8 participantes.

En la votación, el jurad especializado tendrá el 70 por ciento de participación en el resultado, mientras que el 30 por ciento restante será de votos en vivo del público en general.

La ruta inicia en Estados Unidos: empieza en Chicago el 17 de agosto, sigue Houston el 24 de agosto, y finalmente en Los Ángeles el 31 de agosto, en todos con 8 seleccionados y un ganador.

Tras ello, Tijuana el 7 de septiembre, Ciudad de México el 14 de septiembre, Oaxaca el 21 de septiembre; y la gran final será el 5 de octubre en Durango, la cual será trasmitida en vivo por medios púbicos. 

De este concurso habrá primer, segundo y tercer lugar en Mejor Canción y Mejor Interprete, ambos con elección 100 por ciento de votación del público, mientras que el Mejor Artista del Jurado será elegido en su totalidad por votación del jurado.

Premios

La secretaria de Cultura explicó que los premios a las y los ganadores, se otorgarán a través del Consejo Mexicano de la Música (CNM). El ganador o ganadora a Mejor Canción obtendrá un contrato con una editora nacional, trasnacional o independiente del CNM.

Quien se lleve el galardón a Mejor Intérprete firmará un contrato discográfico con una compañía nacional, trasnacional o independiente de la música, perteneciente al CNM. También grabará un LP con 12 canciones y videoclips.

Finalmente, el Premio del Jurado consiste en la firma de un contrato discográfico, el cual contempla la grabación de un EP con seis canciones y materiales audiovisuales.

Te puede interesar: Inclusividad será el eje de Tianguis Turístico de México 2025

Estudio Ghibli debería demandar al gobierno de EE.UU: El Manchón

Rubén Arriola, mejor conocido como El Manchón, dijo que el estudio Ghibli debería demandar al gobierno de EE.UU. luego de que éste usó la popular herramienta de Chat GTP para publicar una imagen en la red social X, en la que se burlan del arresto de la inmigrante Virginia Basora, acusada de tráfico de droga.

En entrevista para Península 360 Press, El Manchón dijo que:  “Al actual gobierno de Estados Unidos se le va a juzgar severamente en la historia”. 

Rubén Arriola, El Manchón, en la Expo Lucha de Brecha. Instagram, 2025.
Rubén Arriola, “El Manchón” en la Expo Lucha de Brecha. Instagram, 2025.

Autor de clásicos como “mojado y sin licencia”, Rubén Arriola alias El Manchón, es un monero Tapatío que no es extraño a los temas migración y ha crecido estrepitosamente en redes sociales debido a sus honestas y crudas reflexiones de la vida cotidiana del mexicano.

También denunció que este tipo de acciones son típicas de las estructuras de poder que coptan y copian lo que necesiten para usarlo como propaganda. 

Y es que esta acción por parte del gobierno norteamericano es especialmente indignante cuando consideramos que se alude al estilo de Hayao Miyazaki, quien se ha manifestado en contra de la guerra de EE.UU. contra Irak y tiene una orientación política de izquierda. 

El odio es una pasión de los mediocres

Para El Manchón, el ataque a nuestras comunidades migrantes y mexicanas nace de un miedo a la otredad. El alimentar el odio que nace de este miedo es signo de una mediocridad pues el dedicarle tanto tiempo a suprimir al otro es un ejercicio inútil. 

Rubén piensa que hemos llegado a un punto de máxima tensión y es por eso que el odio está asomando su cara. Aunque las condiciones son distintas, este odio sigue siendo el de siempre, el racismo, el clasismo y el patriarcado. 

En la mente del artista mexicano, este odio también es la respuesta de que la clase dominante siente amenazados sus privilegios por un otro que no le había respondido nunca. 

“Que pongan a un Trump en el poder y que los vean como referentes de lo que tiene que ser la humanidad y no sólo es Trump, es un Bukele, un Milei y un Elon Musk, es como si dijeran esto es lo que debe de ser la figura de la humanidad; un hombre blanco que no le importa la naturaleza… que puede tener todas las mujeres que quiera, que pueden dar golpes de estado donde se les dé la gana. (Todo esto) es una respuesta infantil ante un mundo muy complejo”, nos comentó Rubén. 

El trabajo del monero es reírse de los poderosos

El Manchón se ve a sí mismo como un creador que tiene la responsabilidad de darle voz a los discursos que antes no se escuchaban, así como transgredir a los íconos y las autoridades para exponerlos en su humanidad. 

“El trabajo del dibujante es precisamente evidenciar la otredad, buscar el diálogo con el otro, retratar al otro, siempre ir en búsqueda del otro”, nos comparte Rubén.

El trabajo de El Manchón está lleno de denuncias en contra de la desigualdad que vivimos los mexicanos. Escondido en plena vista se encuentra un rechazo al racismo, al clasismo y a la destrucción de nuestro planeta para extraer ganancias para los más poderosos. Si no lo conoces aún, puedes encontrar su trabajo en Instagram, Facebook, y YouTube.

Te puede interesar: Premios Oscar 2025: Celebraciones entre gritos por paz y justicia

en_US