El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México es gobernado por cárteles de la droga.
Escucha esta nota:
Pese a lo resultados y al trabajo del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está gobernado, en gran parte, por los cárteles de la droga.
Así lo aseguró durante una sorpresiva conferencia de prensa en Florida donde firmó algunas órdenes ejecutivas y tras ser cuestionado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, dijo.
El mandatario destacó que la situación lleva años, pero “especialmente ahora está dirigido por los cárteles”.
De igual manera, refirió, de manera engañosa y sin mostrar pruebas, que las autoridades mexicanas han permitido “que millones de personas entren en nuestro país desde cárceles y prisiones de otros países de todo el mundo, no solo de Sudamérica, África, Asia, en su mayoría del Congo en África, en su mayoría; abrieron su cárcel y entraron a través de México y tenemos a algunos de los peores criminales que vienen del Congo y otros lugares. Así que no es solo Sudamérica y no es solo Venezuela, pero abrieron sus cárceles”.
El republicano dijo que las tasas de criminalidad en Venezuela y otros lugares de todo el mundo han bajado mucho debido a que han enviado sus prisioneros, capos de drogas y pandilleros a Estados Unidos.
“Nos han dado a sus prisioneros, nos han dado a sus capos de la droga y a sus miembros de pandillas y es difícil de creer que aceptáramos esto. Es difícil de creer que permitimos fronteras abiertas y estamos recibiendo, ya sabes, cientos de miles y millones de personas que vienen de todo el mundo y que son criminales absolutos”.
En ese sentido refirió que la ex vicepresidenta, Kamala Harris, nunca acudió a la frontera para atender lo que sucedía en materia de migración, a diferencia de él, al tiempo que dijo que las autoridades migratorias están haciendo un gran trabajo.
“Tenemos la frontera más segura que jamás hemos tenido, tan segura e incluso más segura de lo que ya tenía hace 4 años, y la patrulla fronteriza lo está haciendo increíble, ICE está haciendo un trabajo increíble, Tom Homan es increíble y tenemos los mejores números que hemos tenido nunca y vamos a mantenerlo así”.
Por su parte, el gobierno de México ha anunciado que este martes en Puerto Vallarta, Jalisco, elementos de la SSPC, Semar, Defensa, GN y FGR junto con Policía Municipal de Puerto Vallarta detuvieron a Aaron Wilkie Murphy de 51 años y Hong Thoa Thi Nguyen, alias, “ThaoMurphy” de 45 años, ambos con orden de extradición y son objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos.
El gobierno de México ha anunciado que este martes en Puerto Vallarta, Jalisco, elementos de la SSPC, Semar, Defensa, GN y FGR junto con Policía Municipal de Puerto Vallarta detuvieron a Aaron Wilkie Murphy de 51 años y Hong Thoa Thi Nguyen, alias, “ThaoMurphy” de 45 años, ambos con orden de extradición y son objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos.
Las dos personas están relacionadas con delitos de distribución de fentanilo y posesión de armas de fuego.
Con estas acciones, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendaron su compromiso de colaboración y coordinación bilateral, para la seguridad de ambas naciones.
Santa Clara Y San Francisco demandan a la Administración Trump, por las órdenes ejecutivas y las acciones de la administración federal que dañan ilegalmente a las jurisdicciones que tienen las llamadas políticas de “santuario”.
Escucha esta nota:
El condado de Santa Clara, junto con San Francisco y una coalición de jurisdicciones locales de todo el país, presentaron una demanda contra la Administración Trump por las órdenes ejecutivas y las acciones de la administración federal que dañan ilegalmente a las jurisdicciones que tienen las llamadas políticas de “santuario”.
Y es que, dijeron, estas prohíben el uso de recursos locales para ayudar a los funcionarios federales de inmigración a llevar a cabo la aplicación de la ley de inmigración civil.
En un comunicado conjunto, destacaron que las políticas locales de no cooperación enfocan los recursos locales en prioridades locales, como brindar servicios a poblaciones vulnerables y llevar a cabo actividades tradicionales de aplicación de la ley para proteger la seguridad pública local.
Asimismo, señalaron que estas prohíben que el gobierno federal se apropie de los recursos del gobierno local para llevar a cabo la aplicación de la ley de inmigración civil, que es una responsabilidad federal.
En ese sentido, apuntaron que los tribunales han confirmado repetidamente el derecho constitucional de los gobiernos locales a elegir una política de no cooperación, por lo que estas políticas de ninguna manera impiden que el gobierno federal use sus propios recursos para hacer cumplir las leyes federales de inmigración.
“El gobierno federal no tiene la autoridad legal para obligar a las jurisdicciones locales a usar sus propios recursos para servir a las prioridades de inmigración del gobierno federal”, dijo el abogado del condado de Santa Clara, Tony LoPresti.
“La administración Trump no tiene derecho a apoderarse de nuestros recursos locales y reclutar efectivamente a nuestros propios agentes de la ley para que sean agentes federales de control de inmigración”, agregó.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el presidente Donald Trump y su administración han intentado congelar la financiación federal a los estados y gobiernos locales con políticas de no cooperación, y han intentado apoderarse de los recursos locales y de los agentes de la ley para que asuman el papel de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Las órdenes caóticas de retener fondos federales aprobados por el Congreso para ciudades y condados no solo son ilegales, sino que dañarán la seguridad pública y la salud de todos, incluidos los 2 millones de personas aquí mismo en el condado de Santa Clara”, señaló el presidente de la junta del condado de Santa Clara, Otto Lee.
Cabe destacar que la Orden Ejecutiva 14159, titulada “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, ordena a las agencias federales que corten ilegalmente la financiación federal a las jurisdicciones que no utilicen recursos locales para ayudar en la aplicación de las leyes de inmigración.
Ante ello, expusieron que la administración federal ha ido aún más lejos con las amenazas de procesamiento. Dos memorandos del Departamento de Justicia de los EE. UU. (USDOJ) enviados el 22 de enero y el 5 de febrero han ordenado al personal del USDOJ que investigue y procese civil y penalmente a los funcionarios estatales y locales en jurisdicciones que no ayuden activamente en la aplicación de las leyes de inmigración.
Hace unos días, el USDOJ presentó una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois impugnando sus leyes de no cooperación, lo que hace realidad el procesamiento de los funcionarios estatales y locales por seguir sus leyes locales.
“Las órdenes que vienen de esta administración federal son amenazas flagrantes e inconstitucionales contra los gobiernos estatales y locales en todo el país”, destacó el ejecutivo del condado de Santa Clara, James R. Williams.
Agregó que “Este es el siguiente capítulo del mismo manual que se utilizó hace ocho años. El condado litigó contra los esfuerzos inconstitucionales de la administración Trump en 2017 y prevaleció en la corte; lo haremos nuevamente hoy”.
En conferencia de prensa, la supervisora Betty Duong dijo que el condado de Santa Clara “siempre ha sido una comunidad acogedora”, desde la década de 1970, cuando sus padres llegaron como refugiados de la guerra de Vietnam como parte del Programa de Reubicación de Refugiados del condado.
“Estoy muy orgullosa de que el condado de Santa Clara siga siendo un líder en la lucha contra las acciones desmesuradas de la administración Trump, en particular las que dañan a nuestras comunidades inmigrantes”, subrayó Duong.
Durante la primera administración Trump, el condado de Santa Clara y San Francisco demandaron al gobierno federal después de que la administración federal intentara retener fondos federales del condado con base en sus políticas de no cooperación.
En ese asunto y en casos posteriores, los tribunales federales de distrito y el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos dictaminaron que las condiciones que la administración Trump intentó imponer a la financiación federal eran inconstitucionales y que las políticas del condado cumplían con las leyes federales.
“Este es un mensaje claro de que nos mantendremos firmes como lo hemos hecho antes, en solidaridad con nuestras comunidades inmigrantes, para enfrentar las tácticas de intimidación y acoso de la Administración Trump para retener fondos federales para servicios críticos del Condado”, aseguró la vicepresidenta de la Junta, Sylvia Arenas.
“Nuestra región y nuestro país se construyeron sobre las espaldas de los inmigrantes, y debemos tener el coraje de seguir manteniéndonos firmes. Seguiremos unidos y defenderemos la justicia, si eso significa no cooperar con las deportaciones masivas que tienen como objetivo separar a nuestras familias”, puntualizó.
La supervisora Susan Ellenberg dijo que atacar a los inmigrantes no hace nada para mejorar la seguridad pública.
“Tiene un efecto paralizante en la comunidad, haciendo que las personas teman denunciar delitos u obtener la atención médica necesaria y otros servicios del condado”, dijo Ellenberg. “Hace que los niños tengan miedo de ir a la escuela, la biblioteca o el patio de recreo. No queremos que los residentes del condado de Santa Clara, ni de ningún otro lugar de la nación, se vean obligados a vivir con ese tipo de miedo”.
Liderada por el condado de Santa Clara y la ciudad y el condado de San Francisco, la demanda también fue presentada por la ciudad de Portland, Oregon; la ciudad de New Haven, Connecticut; y el condado de King, Washington. El asunto se presentará en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California.
“El condado sirve para ayudar a todos los residentes sin tener en cuenta el estado migratorio y sin recopilar información sobre el estado migratorio”, detalló la supervisora Margaret Abe-Koga.
“Nuestros agentes del orden público no ayudan, y no deberían ayudar, en las redadas de inmigración. Simplemente no es el trabajo de los gobiernos locales, y esta demanda coloca al condado de Santa Clara a la vanguardia del esfuerzo para resistir el impulso de la administración Trump para obligar ilegalmente a las jurisdicciones a cumplir sus órdenes”, abundó.
Elon Musk, usó su cuenta en X para difundir desinformación sobre la aprobación por parte del Senado de México a la entrada de soldados estadounidenses a México.
Escucha esta nota:
El magnate y dueño de empresas como Testal y X, Elon Musk, usó su cuenta en esta red social para difundir desinformación sobre la aprobación por parte del Senado de México a la entrada de elementos del Ejército de Estados Unidos para combatir contra los carteles de droga.
El cercano al presidente Donald Trump replicó un mensaje en redes sociales del bloguero e influencer Nick Sortor, quien escribió: “El Senado Mexicano ha APROBADO la entrada de las Fuerzas Especiales de EE. UU. para luchar contra los carteles. FINALMENTE!”.
El mensaje que fue borrado después, fue replicado por Musk quien agregó “LFG”, que significa “Let’s Fucking Go”.
El mensaje que fue borrado después, fue replicado por Musk quien agregó “LFG”, que significa “Let’s Fucking Go”.
Sin embargo, la información es totalmente falsa, ya que el Senado de México solo aprobó la entra de algunos integrantes del Ejército de Estados Unidos para colaborar en un adiestramiento.
Y es que, por unanimidad, el Pleno del Senado de la República autorizó a la titular del Poder ejecutivo Federal el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos de América, a fin de que participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la SEMAR”.
El dictamen fue aprobado por asamblea con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus afectos constitucionales.
De acuerdo con el documento emitido por el gobierno mexicano, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.
A nombre de la Comisión de Marina, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello dijo que la colaboración con los Estados Unidos para preparar a personal de la Armada de México “representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”; por eso, la propuesta ha sido analizada con detenimiento, a fin de garantizar que preserve nuestra soberanía y refuerce nuestras capacidades nacionales.
El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -dijo-, puede fortalecer las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos; además, de impulsar el profesionalismo y eficiencia de nuestra Armada de México, para responder mejor ante las amenazas crecientes que acechan al país.
Sin embargo, señaló que este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México.
En ese sentido, destacó que la transparencia y rendición de cuentas son necesarias para asegurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México, además de que se debe invertir en el desarrollo del capital humano mexicano como prioridad.
El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos de América y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, como son la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo está buscando solicitudes de ciudadanos que quieran servir a su comunidad.
Escucha esta nota:
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo está buscando solicitudes de residentes interesados en servir a su comunidad.
Existen oportunidades disponibles en numerosas juntas y comisiones que brindan orientación valiosa en su área de enfoque, detalló el ayuntamiento en un comunicado.
Estos incluyen vacantes en la Comisión de Parques y Recreación (Distrito 1), la Comisión de Planificación (Distrito 1), la Comisión Asesora de Trabajadores Agrícolas, los Comités de Revisión de Diseño de Bayside y Coastside, y muchos otros.
Los solicitantes pueden presentar su solicitud aquí a través de la solicitud en línea o por correo.
“Los miembros de nuestras juntas y comisiones desempeñan un papel fundamental en nuestro gobierno local democrático”, afirmó el presidente de la Junta de Supervisores, David Canepa. “Los miembros son realmente los ojos y oídos de la Junta de Supervisores a nivel local y aportan información y consejos valiosos a nuestra Junta”.
Juntas y comisiones destacadas:
Comité de Revisión de Diseño – Coastside
El Comité de Revisión de Diseño – Coastside está formado por 13 miembros que viven en comunidades de MidCoast que incluyen Montara, Moss Beach, El Granada, Princeton y Miramar.
La Junta de Supervisores designa a los miembros del comité para garantizar que el nuevo desarrollo sea compatible con el entorno físico del sitio y el carácter visual de las comunidades de Montara, Moss Beach, El Granada, Miramar y Princeton. El presidente prepara informes periódicos que describen los asuntos actuales del comité.
Comisión de Planificación
Esta comisión de cinco miembros, representada por el distrito, revisa las enmiendas al Plan General del Condado y las Regulaciones de Zonificación, considera variaciones, subdivisiones y solicitudes de permisos y escucha apelaciones del Oficial de Audiencias de Zonificación.
Hay una vacante para un residente del Distrito 1. Obtenga más información y presente su solicitud hoy mismo.
Consejo Comunitario de North Fair Oaks
Actualmente hay tres vacantes que representan a un miembro, un joven y un joven suplente. Los solicitantes deben ser residentes o propietarios cuyas empresas se encuentren en el área de North Fair Oaks del Distrito 4.
El Consejo Comunitario de North Fair Oaks atiende las necesidades de la comunidad y actúa como consejo asesor de la Junta de Supervisores en cuestiones relacionadas con la salud y seguridad públicas, obras públicas, planificación y otros temas.
Medios de comunicación se enfrentan a censura, a unas semanas después del inicio de la nueva Administración Trump, muchas redacciones en diferentes medios de comunicación están preocupadas por mantener su independencia editorial.
Escucha esta nota:
Los medios de comunicación se enfrentan diariamente a la censura en diferentes ámbitos y con la llegada de Donald Trump como presidente, cualquiera que no coincida con sus ideas en temas cruciales como las detenciones y deportaciones masivas, puede ser acusado de violar alguna ley con fines de intimidación.
A unas semanas después del inicio de la nueva Administración Trump, muchas redacciones en diferentes medios de comunicación están preocupadas por mantener su independencia editorial, tema crucial que fue abordado durante una sesión informativa realizada porEthnic Media Services.
Un caso de esto, fue el de la emisora de radio KCBS del Área de la Bahía, la cual se encuentra en la mira de una investigación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos que investiga y toma medidas contra violaciones de reglas técnicas de radiodifusión, esto por el manejo de información del 26 de enero sobre las redadas del ICE en San José.
Y es que, la emisora corre el riesgo de perder su licencia, pero David Loy, director jurídico de First Amendment Coalition, explicó que lo más probable es que no sea así, ya que el mensaje real es cuidar su contenido, generando intimidación y censura en estos temas.
Loy comentó que los oficiales locales han estado amenazando a los periodistas, pues se tuvo un caso donde agentes entraron a la casa del periodista por información de una detención que se había grabado.
El director jurídico de First Amendment Coalition recordó que la FCC solamente tiene jurisdicción en los medios de radio y televisión, por lo que redes sociales o digitales no están a su alcance.
Para hacer frente a este momento del país, la prensa debe resistir, no dejar que los intimiden y reportar las noticias, pues se debe cumplir con la responsabilidad de mantener informada a la comunidad, agregó el abogado.
Joel Simon, director fundador de la Iniciativa para la Protección del Periodismo en la escuela de periodismo Craig Newmark de Nueva York, explicó que en muchas partes del mundo se vive de esta manera; los gobiernos no permiten la libertad de prensa, sin embargo, Estados Unidos está por enfrentarse a una presión legal y ajuste de normas.
“Yo he pensado que el periodismo y la información son parte de un sistema global que atraviesa fronteras”, expresó Simon.
Agregó que, una vez impuesta la censura en los medios de comunicación, históricamente no existen muchos casos en los que pueden recuperarse, por lo que será necesario resistir en unión e información verídica.
“Fuera de Estados Unidos, gran parte del acoso legal contra los medios no está relacionado con la producción de contenido, sino con otras cosas como cuestiones impositivas, acusaciones de fraude y prácticas laborales”, comentó Simon, recomendando que los periodistas en Estados Unidos deben de preparase para lo mismo.
Zach Press, abogado senior de Lawyers for Reporters en el Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional, explicó que una manera de protegerse al estar reportando redadas de ICE, es estar informados, pues algunos estados tienen leyes que podría perjudicar la labor del periodista o evitarte un arresto.
Recomendó que estar al día con pagos, permisos y/o licencias, entre otros, para evitar pretextos legales que puedan utilizar en su contra, por lo que invitó a los medios y periodistas a tener documentos a la mano.
Los panelistas concluyeron que hacer frente como periodistas o medios de comunicación ante las medidas que ha implementado Donald Trump será pieza clave para cuidar de la comunidad, pues informar no es una labor fácil, pero no se puede dejar a un lado por el miedo o la intimidación.
De acuerdo a los datos de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, existe una disminución constante del número de incidentes de uso de la fuerza policiales en condado de San Mateo denunciados en los últimos años.
Escucha esta nota:
De acuerdo a los datos de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, existe una disminución constante del número de incidentes de uso de la fuerza denunciados en los últimos años.
A través de un comunicado se detalló que, en 2024, la Oficina del Sheriff informó de 36 usos de la fuerza menos por parte de los agentes y funcionarios penitenciarios en comparación con el año anterior.
La tendencia a la baja, dijo, comenzó en 2022 y ha continuado desde entonces.
Y es que, la Oficina del Sheriff tiene políticas sólidas en torno al uso de la fuerza que se clasifican en función del nivel de fuerza utilizada y van desde el control con las manos vacías/fuerza física, la fuerza menos que letal y la fuerza letal.
En ese sentido, las autoridades precisaron que las detenciones de control fueron el tipo de fuerza más común utilizado en 2024.
A su vez, precisó que, en los últimos años, no ha habido informes de uso de fuerza letal, hecho que la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, atribuyó al descenso a las inversiones en formación en desescalada e intervención en crisis, así como a las asociaciones y colaboraciones comunitarias.
“Generar confianza en nuestras comunidades es esencial, y me complace compartir que nuestras cifras de uso de la fuerza han disminuido significativamente. Estos datos demuestran una mejora en las interacciones y mejores resultados con aquellos a quienes servimos”, señaló la alguacil Corpus.
La funcionaria destacó que, en los últimos años, se han realizado importantes inversiones en formación para la reducción de conflictos para el personal de la Oficina que ella encabeza.
“En 2024, 500 de nuestros empleados jurados y profesionales recibieron formación sobre concienciación sobre el autismo de un reconocido psicólogo del Johns Hopkins All Children’s Hospital. Esta formación, y otros programas, están demostrando ser un éxito», puntualizó.
Linda McMahon como secretaria de Educación, viene el fin del Departamento y el recorte de fondos federales a escuelas y universidades, dejando en total vulnerabilidad a estudiantes con discapacidades, de bajos ingresos, sin hogar e inmigrantes.
Escucha esta nota:
Linda McMahon, quien fuera exdirectora ejecutiva de la WWE, fue nombrada oficialmente como la secretaria de Educación de Estados Unidos y con ello, para muchos expertos, viene el fin del Departamento y el recorte de fondos federales a escuelas y universidades, dejando en total vulnerabilidad a estudiantes con discapacidades, de bajos ingresos, sin hogar e inmigrantes.
En entrevista para el medio La Opinión, Keri Rodrigues, fundadora y presidenta de National Parents Union advirtió que “En primer lugar, lo que se eliminará será la educación bilingüe”.
“Puedo anticipar que escucharán de boca del presidente Trump que el inglés es el idioma de esta nación y que tienen que saberlo y que no vamos a pagar para que lo aprendan. Por lo tanto, no me sorprendería escuchar que, en primer lugar, se recortará la educación bilingüe”, dijo al medio.
Y es que, precisó, hay 7.4 millones de niños en Estados Unidos que requieren educación especial, y esto los afectará mucho.
A ello, sumó que aquellos que viven en un estado republicano, como Arkansas, Tennessee, Mississippi, Alabama o Luisiana, serán los más afectados, pues dependen en gran medida de la financiación del Título Uno, que es aquella destinada para personas de bajos ingresos.
Rodrigues precisó que entre 20 y 25 por ciento de la financiación en estos estados republicanos, en realidad, proviene del Gobierno federal.
Si bien hasta el momento no lo ha hecho, diversos medios estadounidenses reportaron la semana pasada que Donald Trump está por firmar una nueva serie de órdenes ejecutivas, y entre ellas esta una cuyo objetivo es el cierre del Departamento de Educación.
Cabe destacar que con la desaparición del departamento, varios programas de diversidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) se verían severamente afectados, ya que Trump ha prometido cortar el dinero federal a las escuelas y universidades que promuevan “la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados” y recompensar a los estados y escuelas que pongan fin a la titularidad de los profesores y promulguen programas de elección escolar universal.
Durante su campaña electoral de 2024, Trump prometió en repetidas ocasiones acabar con el Departamento de Educación si ganaba un segundo mandato en el poder, porque, según él, este ha sido infiltrado por “radicales, fanáticos y marxistas”. Además ha dicho que el poder de la agencia debería ser devuelto a los estados y las escuelas.
También ha criticado a las escuelas estadounidenses por ser demasiado liberales, por lo que ya ha firmado varias órdenes ejecutivas sobre temas en la educación, como la raza, el género y las protestas en los campus universitarios.
El Departamento de Educación fue creado en 1979 bajo la presidencia de Jimmy Carter; su principal función es financiera, al distribuir miles de millones de dólares de fondos federales a universidades y escuelas, así como gestionar la cartera de préstamos federales a estudiantes.
A su vez, regula los servicios para estudiantes, desde aquellos que tienen alguna discapacidad, hasta los niños con bajos ingresos y sin hogar, sumado que, a través de su oficina de Derechos Civiles, lleva a cabo investigaciones y publica directrices sobre cómo deben aplicarse las leyes de derechos civiles, tal es el caso de los estudiantes LGBTQ+ y a los estudiantes de color.
Elon Musk también ha metido sus manos en esto, pues el Departamento de Educación está siendo objeto de ataques por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por el magnate y dueño de empresas como X y Tesla.
Desmantelar el Departamento de Educación no será tarea fácil, pues requiere la aprobación del Congreso, por lo que, para expertos, esto podría ser poco probable. Y es que, el proyecto de ley probablemente necesitaría 60 votos en el Senado para superar un obstruccionismo parlamentario, lo que significa que al menos siete demócratas tendrían que apoyar la medida.
Latino Freeze, una iniciativa que alienta a las personas a usar sus billeteras para enviar un mensaje, una iniciativa que se llevará a cabo a lo largo de todo el año con la finalidad de que realmente estas empresas vean el impacto económico y la importancia de la comunidad inmigrante latina en Estados Unidos.Es hora de que las y los latinos en Estados Unidos dejen de gastar su dinero en marcas y empresas a los que no les interesen como clientes y mucho menos como personas, al menos esto afirma el movimiento Latino Freeze, el cual fue fundado este 2025 y que está comprometido a mostrar el valor que tienen los latinos, otras minorías y sus aliados en los Estados Unidos.
Y es que, protestar con la billetera ha llegado a ser una táctica popular entre quienes quieren hacer frente a lo que consideran injusticias.
Cuando Donald Trump tomó posesión como presidente el pasado 20 de enero, muchas cosas cambiaron, entre ello, firmó un decreto que eliminó los programas de diversidad, equidad e inclusión (conocidos como DEI por sus siglas en inglés) del Gobierno federal, y sí, entre ellos está la comunidad inmigrante.
Esta nueva política fue apoyada por diversas empresas que redujeron o eliminaron este tipo de programas, por lo que los consumidores están planeando cómo contraatacar con su dinero, sí, justo con lo que más les duele a los dueños de estos establecimientos.
Esto nos lleva al Movimiento Latino Freeze, una iniciativa que alienta a las personas a usar sus billeteras para enviar un mensaje.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Latino GDP Report, el Producto Interno Bruto latino en Estados Unidos es el quinto más grande del mundo con 3.7 billones de dólares, pues los latinos representan el 20 por ciento de la población estadounidense.
Así, Latino Freeze ha llamado a las y los latinos a dejar de gastar su dinero. Empezando AHORA mismo, ello, dijeron, hasta que demuestren que se preocupan por las poblaciones minoritarias e inmigrantes de los Estados Unidos.
Estos son los elementos de acción a los que han llamado: guardar y ahorrar su dinero para gastos importantes, comprar sólo lo esencial, es decir, alimentos, ser considerados y selectivos al momento de comprar.
Además, continuar trabajando y buscando servicios como por ejemplo atención médica, y no realizar grandes compras, así como cancelar suscripciones.
Llamaron también a apoyar a las empresas latinoamericanas, afroamericanas y afines que apoyen este movimiento, así como apoyar a las empresas estadounidenses locales que apoyan este movimiento y que valoran los programas de diversidad, equidad e inclusión y a los inmigrantes. Asimismo, han pedido no olvidar asegurarse de pagar su alquiler, hipoteca y facturas, responsabilidades, atención médica e impuestos, entre otros.
En general, han pedido considerar comprar en tiendas locales, mercadillos, mercados de agricultores, tiendas de segunda mano y trueque y no gastar en deportes y entretenimiento (a menos que apoyen este movimiento).
Estas son las empresas a las que han pedido NO apoyar y dejar de comprar: Amazon, Target, Walmart, HobbyLobby, HomeGoods, Marshalls, Sam’s Club, Starbuck’s, Lowe’s, FruitoftheLoom, DairyQueen, Coca Cola, BaskinRobbins, Brown-Forman (Jack Daniels), Home Depot, Tractor Supply, Ace Hardware, Google, Meta, Ford, Harley-Davidson, John Deere, Tesla, Toyota, McDonald’s, Wendy’s e In and Out.
En contra parte, han pedido apoyar a empresas que sí se han comprometido con los programas de diversidad, equidad e inclusión así como con la comunidad inmigrante, tal es el caso de Aldi, Costco, Meijer, Kroger, Giant Grocery, Trader Joe’s, Ben & Jerry’s, Delta, Dutch Bros, e.l.f., Ulta Beauty, Macy’s, Old Navy, Nordstrom’s, TJMaxx, GoToFoods, Dollar Tree, Walgreen’s, Wegman’s, Planet Fitness, Procter and Gamble, Craigslist, Barnes & Noble, Godman Sachs, JP Morgan, Apple, DoorDash, Everyday Health, Pinterest, Microsoft, Disney, Netflix y en California, Vallarta Supermarkets, en Texas H-E-B, El Rancho, Fiesta Mart y La Michoacana.
A esta táctica por parte de la comunidad latina, la comunidad inmigrante que está en Estados Unidos, se han sumado la afrodescendiente y afroamericana, LGBTQ+ y muchos estadounidenses que también están en contra de estas políticas del mandatario Donald Trump.
Cabe señalar que a esta iniciativa se piensa se lleve a cabo a lo largo de todo el año con la finalidad de que realmente estas empresas vean el impacto económico y la importancia de la comunidad inmigrante latina en Estados Unidos.
Sheinbaum envía carta a Trump con datos de superávit de EE. UU. en acero y aluminio, “la posición siempre será la misma, coordinación y colaboración sin subordinación, pues la soberanía no es negociable”. Foto: REUTERS/Raquel Cunha
Escucha esta nota:
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado una carta a Donald Trump con cifras relacionadas a la exportación e importación de aluminio y acero, dejando claro que México importa mucho más de lo que exporta de estos materiales siderúrgicos y ante cualquier negociación reiteró que “la posición siempre será la misma, coordinación y colaboración sin subordinación, pues la soberanía no es negociable”.
“El día de ayer mandé una carta al presidente con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio; la idea que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario, ¿qué quieres decir eso? Que está importando más de lo que exporta, pero en el caso del aluminio y el acero, con México es al revés, exporta más de lo que importa, entonces le muestro esta gráfica”, destacó la presidenta en su conferencia de prensa matutina.
El 9 de febrero, Donald Trump proclamó imponer de manera general un arancel del 25 por ciento en el acero y el aluminio que entren a Estados Unidos, este impuesto es para todos los países y entraría en vigor a partir del 12 de marzo.
De concretarse, Nissan México podría mover su producción a otro país, a lo que la presidenta comentó que la empresa automotriz tiene una planta muy grande en Aguascalientes y perdería el mercado nacional al momento de moverse, por lo que, no sería viable.
En el tema de los grupos criminales, de ser declarados como terroristas, Sheinbaum comentó que ampliará la demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas interpuesta por México, pues se estaría reconociendo que el 75 por ciento de las armas que ingresan al país provienen de Estados Unidos.
“Nunca vamos a aceptar la intromisión e injerencismo, siempre vamos a defender nuestra soberanía y en ese marco estamos trabajando”, expresó la mandataria.
En el caso de las personas deportadas a México desde Estados Unidos, informó que existe un acuerdo internacional; se hacen vuelos directos para regresar a la gente a su país de origen como Guatemala y El Salvador, pues desde el 20 de enero se han recibido 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 son extranjeros
Durante la sesión de preguntas, se expuso un caso de supuestas empresas que prometen realizar trámites para llevar a familiares de inmigrantes a Estados Unidos bajo un programa de unificación familiar, quitándoles documentos y dinero; ante esto, la mandataria dijo que pondrá abogados en México y Estados Unidos en los consulados, para brindarles el apoyo necesario.
Además Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, informó que México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales en el 2024, dejando a México en el sexto país más visitado del mundo; el turismo aporta el 4.4 por ciento del PIB nacional, sumado a esto, se generan 4.9 millones de empleos directos.
Ante ello, destacó que a través de la plataforma VisitMexico.com, los usuarios podrán usar una nueva herramienta que utiliza la inteligencia artificial para conocer México.
Cabe destacar que, además, se realizará el Tianguis Turístico México-Estados Unidos del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California: Rosario-Tijuana y en San Diego, California, también se contará con el Festival del Taco en esa misma ciudad estadounidense.
La presidenta Sheinbaum concluyó dedicando que este día del amor y la amistad a los inmigrantes.
“Hoy el día del amor y la amistad, lo vamos a dedicar a todos nuestros hermanos migrantes, con todo el amor, somos un gobierno que pone el amor por encima de todo y el amor va hoy dedicado a todas nuestros hermanos y hermanas mexicanas y mexicanos que están del otro lado, trabajando, sacando adelante a sus familias, ayudando a sus familias que están en México y ayudando a la economía de Estados Unidos”, puntualizó Sheinbaum.
Finalizó con la frase “¡Que vivan los migrantes!”.
Pedro Sánchez a Santiago Abascal: “Usted es fuerte con el débil y servil con el poderoso”, le dice ante su apoyo a Donald Trump aún en los aranceles que afectan a España.
Escucha esta nota:
Santiago Abascal, presidente de VOX intervino durante la sesión del control en el Congreso de los Diputados en Madrid, cuestionando las relaciones diplomáticas internacionales que el gobierno fomenta con Estados Unidos y otros países, a lo que respondió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “Usted es fuerte con el débil y servil con el poderoso”.
Santiago Abascal, es el presidente de VOX, un partido político español fundado el 17 de diciembre de 2013, con ideología de ultraderecha, ultraconservadora y ultranacionalista.
El presidente de VOX, ha criticado a Sánchez por sus posturas anti Trump, mientras que vota a favor del “gran arancel” en Bruselas, el Pacto Verde Europeo, de tal modo que acusó a Pedro Sánchez, de que si España se ve afectada e incluida entre los países con aranceles de Estados Unidos, será su culpa, “el señor Trump ha dicho que eximirá a Italia de los aranceles porque le cae bien”, comentó Santiago Abascal.
En materia arancelaria, Abascal dijo, “si los aranceles llegan serán por su culpa. Porque el señor Trump ha dicho que va a eximir a Italia de los aranceles porque Meloni le cae bien. Y usted, en vez de ser mínimamente diplomático, se ha puesto chulo», dirigiéndose a Pedro Sánchez.
Abascal, el también líder del partido europeo Patriots, ha querido mostrarse como aliado en Europa del presidente de Estados Unidos Donald Trump, incluso si los aranceles del 25 por ciento en importaciones de acero y aluminio afectan a España.
En este sentido, Sánchez el líder socialista ha retado a poner “el grito en el cielo” contra Trump, diciéndole al presidente de VOX, “no creo que lo haga, usted es fuerte con el débil, pero es un servil con el poderoso, como ha demostrado”.
En el lugar, agregaron que, “la situación en Gaza no se resuelve con un negocio inmobiliario. Se hace defendiendo y reivindicando que Palestina es para los palestinos e Israel para los israelíes”, así lo expresó Sánchez, pues el partido de España VOX ha respaldado la idea de Trump, de construir un “resort” en Gaza y llevar a cabo la expulsión de millones de palestinos en el territorio.