La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo informó que realiza una investigación sobre las denuncias en Oficina de la Sheriff del Condado de San Mateo.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo dijo estar al tanto de múltiples denuncias contra el personal relacionadas con la Oficina de la Sheriff del Condado de San Mateo, e informó que ya realiza una investigación pertinente que garantice equidad y debido proceso.
“Nos tomamos estas denuncias muy en serio. Al mismo tiempo, queremos asegurar una investigación y evaluación imparcial de estas denuncias, para garantizar a todas las partes la equidad y el debido proceso”, precisó la Junta de Supervisores en un comunicado.
En él, también informó que se ha encargado a la jueza LaDoris Cordell que dirija una investigación independiente sobre las numerosas denuncias presentadas por miembros del personal juramentado de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.
Esta investigación, precisaron, es distinta y separada de las investigaciones en curso sobre las denuncias de prácticas laborales injustas presentadas ante la Junta de Relaciones Laborales Públicas.
Los supervisores del condado de San Mateo, Noelia Corzo y Ray Mueller, han sido designados por la Junta de Supervisores para servir como portavoces en este asunto.
“La Junta de Supervisores se compromete a aprovechar todos los recursos disponibles para garantizar que los residentes del condado de San Mateo reciban los más altos estándares de profesionalismo y conducta ética en los servicios del condado. También estamos dedicados a garantizar que los empleados del condado sean tratados de manera justa, con dignidad y de acuerdo con la ley”, subrayaron.
Los supervisores precisaron que tras la investigación se utilizarán los hallazgos para guiar los próximos pasos.
“Nuestro objetivo es garantizar una revisión exhaustiva e independiente de todas las acusaciones, sacar a la luz los hechos y mantener la responsabilidad y la integridad como nuestras principales prioridades, tanto para los miembros de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo como para nuestra comunidad”.
Sheriff Christina Corpus, emitió un comunicado concreto ante una campaña de desprestigio donde información falsa en su contra circuló a través de redes sociales diciendo que el condado esta fuera de control y ella no pudo con el paquete. Foto: www.smcsheriff.com
La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, ha emitido un comunicado importante diciendo: “nadie me intimidará para que realice cambios de personal. Este voto no es más que una maniobra política liderada por unos pocos internos que buscan dividir esta Oficina”, ante una posible campaña política de desprestigio con información falsa.
Y es que, se ha iniciado una campaña política de desprestigio en contra de Corpus, donde información falsa en su contra circuló a través de redes sociales diciendo que el condado esta fuera de control y ella no pudo con el paquete, razón por la cual debe salir del cargo actual, comentó Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 Press y Hecho en California con Marcos Gutiérrez.
Corpus, recordó, es la primer mujer latina en este cargo, cuenta con una licenciatura en Ciencias en Justicia Penal y tiene una maestría en Ciencias en Aplicación de la Ley y Liderazgo en Seguridad Pública.
A lo largo de su carrera ha trabajado en la División de Correcciones, Normas Profesionales y División de Operaciones, además de desarrollar el primer Simposio y Campamento de Entrenamiento para Mujeres en la Aplicación de la Ley para aumentar la diversidad de la fuerza laboral para orientar y capacitar a las mujeres que buscan una carrera en la aplicación de la ley.
La sheriff Corpus ha trabajado de la mano de su comunidad, apoyando y buscando el bienestar de los residentes, trabajo que muchos ciudadanos reconocen, señaló Ortiz.
Actualmente, existe cierta presión por algunos elementos que son de índole política que no se encuentran de acuerdo con su labor, sin embargo detrás de esta problemática existe la falta de respeto a sus capacidades, creyendo que por ser mujer no puede realizar ciertos cambios, subrayó.
Manuel Ortiz comentó que al revisar los comentarios generados por el comunicado, se pueden ver algunos que la atacan, pues dicen que Redwood City esta tomado por el crimen organizado, sin embargo eso no es cierto.
Sumado a ello, destacó que Redwood City no le pertenece a la sheriff Christina Corpus, por lo que estos comentarios solo forman parte de ataques sin fundamentos.
Para los residentes de North Fair Oaks, existe un aprecio por ciertos cambios que ha hecho Christina Corpus porque ella ya había trabajado con la comunidad y generado un previo acercamiento.
“Las actividades comunitarias se han fortalecido, se han ampliado y eso es algo que la comunidad aprecia”, expresó Manuel Ortiz.
Finalmente destacó que pareciera que se está creando una campaña de desprestigio político, a lo que Corpus llamó un golpeteo contra su jefe de personal, pues se encuentra haciendo cambios que no le agradan al equipo que se encontraba anteriormente y esto ha generado ataques a su persona y a su equipo de trabajo.
En un movimiento sin precedentes en la industria, el nuevo juego de PlayStation lanzado el 23 de agosto, desaparecerá de las tiendas y de los discos duros el 6 de septiembre de este año. Así como lo escuchaste, en menos de dos semanas, Concord, un juego que tardó 8 años en realizarse desaparecerá por completo, no podrá ser comprado, descargado y desaparecerá de la cuenta de donde sea que lo hayan comprado.
Comunicado oficial del director de Concord
Ryan Ellis, director del juego y co fundador Firewalk Studios, anunció en el Blog de Play Station la trágica muerte del juego. Afortunadamente, todos quienes lo compraron recibirán un reembolso total en cualquier plataforma.
Esta catástrofe pone un alto a los planes de PlayStation de incursionar en el espacio de los juegos como servicio y multijugador. Y no es que la compañía japonesa no sepa cómo hacer juegos de calidad, franquicias como The Last of Us, God of War o Uncharted han resistido la prueba del tiempo, engendrado varias secuelas y se incrustaron en la cultura popular en todos los rincones del mundo. Claro, todos estos tienen algo en común, son juegos de un solo jugador. No es secreto que el modelo de juegos como servicio es mucho más lucrativo porque los jugadores tienen incentivos en hacer gastos recurrentes. Esto puso a Concord en una encrucijada difícil, por una parte, el juego fué diseñado para ser una experiencia continua y tener ganancias constantes. Al mismo tiempo, al ser un estudio de Sony, tenía que mantener el estándar de producto premium y presentarse con el pedigree y prestigio de cualquier otro juego de PlayStation. Esto resultó en la sensación de que el juego era como cualquier otro que encontrarías gratis en Steam, pero con el precio de cuarenta dólares para siquiera probarlo.
Diferentes periodistas del medio apuntan al precio como el mayor culpable de la falta de jugadores y el prematuro final de su historia, pero la verdad es otra.
Aunque PlayStation hubiera regalado el juego, los consumidores simplemente no se hubieran acercado y esto se demuestra con los pocos jugadores en Steam que la beta gratuita reportó.
El verdadero culpable de la muerte de este juego es lo terríblemente genérico que era. Concord era como el arte minimalista que usan todas las empresas, lo puedes ver en todos lados y su función es ilustrar sin levantar ningún sentimiento o pensamiento particular. Quizás lo peor en esta situación es que el juego ni siquiera era malo, pero siendo sinceros, ¿en qué mundo alguien va a pagar 40 dólares por algo que puedes encontrar gratis y mejor hecho en otros lados?
El destino de Concord también nos destaca la importancia del diseño, la presentación y la estética de un videojuego. Sin un modo historia o sin títulos anteriores para poder conocer a estos personajes, su historia tiene que ser contada símplemente con su apariencia y lo que los personajes de Concord gritaban era “héroe genérico número 3”.
El medio ambiente es responsabilidad de todos, en apoyo a su cuidado el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero ha llegado para impulsar diversas iniciativas que mejoren las condiciones de las comunidades más vulnerables.
Los efectos del cambio climático han ido en aumento, por lo que gobierno federal ha trabajado en diversas medidas para disminuir las afectaciones y cuidar a las comunidades más vulnerables destinando fondos para busca acercar opciones de energía limpia a los hogares más necesitados, un trabajo en conjunto donde las mejoras en casas-habitación favorecen al medio ambiente.
Se trata de la mayor inyección de fondos federales en energía limpia y cambio climático, son 27 mil millones de dólares destinados a las comunidades que soportan los costes energéticos per cápita más elevados y con mayor afectación por la contaminación.
Así, el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero ha llegado para apoyar diversas iniciativas que mejoren las condiciones de las comunidades más vulnerables, desde cambio de electrodomésticos hasta energías sustentables para una comunidad entera.
Es la financiación más grande que se ha tenido para satisfacer las necesidades urgentes de la crisis climática, asegurar la competencia libre con la creación de energías, promover energía independiente y tener costos bajos de electricidad en el país, dijo David Widawsky, director de la oficina del Fondo para la Reducción de los Gases de Efecto Invernadero de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.
Los fondos están destinados a diversos programas y proyectos con otras organizaciones y empresas,donde los principales enfoques son las energías renovables, eficiencia energética, nuevos edificios sostenibles, cambiar diferentes electrodomésticos y más.
Este financiamiento tiene 5 principales objetivos: reducir los gases del efecto invernadero y otros contaminantes, obtener beneficios que sean directos a las comunidades más vulnerables, reducir el peso energético, ampliar el financiamiento y adquirir nuevos inversionistas privados.
A nivel estatal, el enfoque se encuentra en la energía solar comunitaria, residencial y almacenamiento solar, para los cuales se cuenta con 70 mil millones de dólares con 60 beneficiarios a nivel estatal, donde las comunidades, negocios, asociaciones y más, se encuentran buscando oportunidades para implementar sus proyectos, comentó Widawsky.
“Estamos hablando de una oportunidad invalorable para las personas, los negocios, para las comunidades, para aquellas personas que se pueden beneficiar de la financiación para tener energía limpia a su alcance”, dijo.
Shalanda H. Baker, vicerrectora primera de Sostenibilidad y Acción Climática de la Universidad de Michigan, explicó que la inseguridad energética es un tema importante porque algunos destinan hasta 6 por ciento de sus ingresos en la energía eléctrica, esto genera que sea una sobre carga de costos en los hogares.
Y es que, más de 52 por ciento de los hogares afroamericanos tienen inseguridad energética, mientras que 47 por ciento en los hogares latinos gastan demasiado, dando como resultado la busqueda de opciones energéticas para reducir los costos, mejorar la calidad de vida de las personas y ayudar a medio ambiente.
Evie Bauman, directora de Implantación Comunitaria de Rewiring America, que forma parte de la coalición Power Forward Communities, comentó que es importante reemplazar electrodomésticos que generan gases de efecto invernadero por aparatos que son amigables con el medio ambiente.
Bauman asegura que 42 por ciento de las emisiones eléctricas vienen directamente de los hogares, ya sea para calentar o enfriar alimentos, limpiar ropa y cocinar, de tal manera que al modificar esta parte se puede ser más consientes del cambio climático, pero también mejorar la calidad de vida de las familias.
Cabe señalar que se ha implementado un programa de reembolso, y para ello se ha puesto a disposición un sitio web donde los interesados pueden consultar si son candidatos, así como las opciones disponibles.
Asimismo, para llegar a los hogares que más lo necesitan, junto con el gobierno federal se han asociado 5 organizaciones con el nombre de Power forward Communities; mientras que el año pasado se implementaron 5 proyectos relevantes donde se apoya a las familias para obtener una mejora de electrificación de manera gratuita.
Rosemery Jones, residente en De Soto, Georgia, gestora de proyectos de Rewiring America, explicó que estos programas buscan bajar la factura de luz sin dejar de tener un hogar sano y digno.
Cabe destacar que en muchos hogares es imposible comprar electrodomésticos nuevos y responsables con el consumo de energía, muchos más no tienen como pagar un aire acondicionado y los que son candidatos a algun programa de apoyo pueden no tener la información a su alcance o los recursos para acercarse a solicitarlo, expresó Rosemery Jones.
Jessie Buendía, directora de Impacto de la Coalición por el Capital Verde, comentó que el banco verde se conforma de muchas organizaciones e iniciativas con la finalidad de disminuir los gases del efecto invernadero.
“El cambio climático es un problema de un trillon de dólares, no se puede solucionar todo con un solo sector, por lo que el pago inicial es para catalizar inversiones del sector privado para ayudar a las comunidades a hacer esa transición al sector de las energías limpias”.
“Es importante que los bancos verdades, las instituciones, locales, estatales y organizaciones creen más oportunidades para las comunidades, trabajar en conjunto para asegurarse que los servicios públicos tengan acceso a las energías verdes para no usar los combustibles fósiles que tienen esos efectos tan negativos”, finalizó Buendía.
Chrystel Cornelius, presidenta y directora general de Oweesta Corporation, comentó que ella apoya en el sistema financiero y económico para los sectores que se encuentran los menos favorecidos, pues mucho de los recursos fueron designados para las comunidades rurales.
El objetivo es ayudar a 20 mil hogares con proyectos que impulsen las comunidades en necesidades en común, como crear fuentes de energías donde varios hogares sean favorecidos. Dentro de sus proyectos se encuentra la idea de apoyar a los pequeños negocios y generar trabajos dentro de estos proyectos, expreso Cornelius.
Los expertos coinciden es que este apoyo económico es muy valioso, sin embargo se necesita hacer mucho más para que llega a los lugares necesarios.
La Junta de Supervisores de Condado de San Mateo proclamó este martes 17 de septiembre como el Día Nacional de Inscripción de Votantes, un recordatorio para verificar su estado de registro y una oportunidad para difundir la importancia de prepararse para el día de las elecciones registrándose para votar. Foto: P360P
Escucha esta nota:
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo proclamó este martes 17 de septiembre como el Día Nacional de Registro de Votantes, un recordatorio para verificar su estado de registro y una oportunidad para difundir la importancia de prepararse para el día de las elecciones registrándose para votar.
A 50 días de que se lleven a cabo las elecciones generales en Estados Unidos, es de suma importancia recordar que sólo toma unos minutos registrarse para votar o verificar su estado de registro.
Casi 438 mil residentes del condado de San Mateo están registrados para votar, aproximadamente 85 por ciento de los aproximadamente 514 mil que son elegibles.
California permite que los jóvenes de 16 y 17 años se registren previamente para votar antes de ser elegibles para emitir su voto. Si un adolescente que usted conoce cumplirá 18 años antes del día de las elecciones (el 5 de noviembre), podrá votar, para ello es necesario una preinscripción en línea.
Cabe señalar que puede encontrar información detallada sobre las elecciones locales, los candidatos a cargos públicos, cómo registrarse para votar o comprobar el estado de su registro dando clic aquí. Con Hay traducciones disponibles en español, chino y filipino aquí.
Ante ello, el condado de San Mateo se está asociando con numerosas organizaciones locales para difundir la importancia de votar y generar conciencia sobre el registro para votar.
Entre ellas se incluyen Turn Up & Turn Out: Feria de educación cívica, la cual se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre, de 13:00 a 16:00 horas en Menlo School (50 Valparaiso Ave., Atherton). Una tarde de democracia en acción diseñada para inspirar y educar a la próxima generación de votantes y líderes cívicos.
A ello se suma Tu Voto, Tu Futuro/Your Vote, Your Future, que se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre, de 18:00 a 19:30 horas. Una sesión en línea en Facebook sobre la importancia de votar, cómo registrarse, el papel de los latinos en las próximas elecciones y más.
Este evento será en español, con interpretación al inglés disponible. La sesión es patrocinada por el presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, Warren Slocum, y el programa Caron.
El 5 de noviembre serán las elecciones y Estados Unidos elegirá un nuevo presidente, pero la votación para el cargo más alto del país junto con docenas de contiendas locales importantes en realidad comienza en el condado de San Mateo el 7 de octubre.
Es entonces cuando los votantes comienzan a recibir sus boletas por correo y se abren los primeros centros de votación.
Diversas organizaciones locales han convocado a un foro de candidatos a supervisores para el Distrito 4 del condado de San Mateo.
Escucha esta nota:
A medida que se acercan las votaciones generales en EE. UU., diversas organizaciones locales han convocado a candidatos para el Distrito 4 del condado de San Mateo a un foro público, con la intención de que los electores tengan un voto más informado sobre quienes podrían representarles.
El Foro de Candidatos para el Distrito 4 de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo se celebrará el lunes 23 de septiembre 18:00 a 19:30 horas en el Centro Comunitario de North Fair Oaks, y todos los residentes están invitados.
Organizado por ThriveAlliance, Leadership Council San Mateo County, y Choose Children, un proyecto de Silicon Valley Community Foundation, el foro permitirá que los residentes del condado de San Mateo tengan la oportunidad de escuchar a los candidatos a la Junta de Supervisores que representan al Distrito 4: Lisa Gauthier, concejal de la Ciudad de East Palo Alto, y Antonio López, alcalde de la ciudad de East Palo Alto.
Los candidatos Gauthier y López se clasificaron para las elecciones del 5 de noviembre debido a las primarias celebradas el pasado 5 de marzo.
Cabe señalar que todos los distritos han cambiado desde el informe del censo de 2020 y el siguiente proceso de redistribución de distritos. El Distrito 4 incluye las ciudades de Redwood City, East Palo Alto, Menlo Park y North Fair Oaks.
“La Alianza Thrive, Choose Children y el Consejo de Liderazgo del Condado de San Mateo están colaborando para ofrecer este Foro de Candidatos con el fin de facilitar la educación de los votantes, y animamos a los residentes del Condado a que asistan. Las preguntas sobre diversos temas se dirigirán a los candidatos”, señaló la copresidenta del Consejo de Liderazgo del condado de San Mateo, Kaarin Hardy.
Por su parte, la directora de Política y Equidad de ThriveAlliance, Yajaira Ortega, refirió que un electorado comprometido e informado es la base de una democracia próspera.
“Mediante actos como este Foro de Candidatos, Thrive Alliance trabaja para crear espacios en los que los miembros de la comunidad puedan conectar con los candidatos, hacer preguntas importantes y sentirse capacitados para tomar decisiones informadas en las urnas. La participación cívica es más que un derecho: todos somos responsables de construir un futuro más inclusivo y representativo para el Condado de San Mateo”, subrayó.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo supervisa los departamentos, programas y propiedades del Condado, con un presupuesto anual de más de cuatro mil millones de dólares. A través de esta supervisión, los Supervisores tratan de servir a los muchos objetivos y prioridades de la comunidad.
“Una abrumadora mayoría de los votantes de San Mateo está de acuerdo y quiere que los funcionarios electos den prioridad a las políticas favorables a la familia que crearán un futuro brillante para nuestros niños y nuestra comunidad. Los votantes quieren que los candidatos acudan a la mesa con propuestas significativas para abordar las necesidades de nuestros más pequeños y sus familias”, destacó Christine Thorsteinson, directora de Iniciativas para la Primera Infancia del Silicon Valley Community Foundation.
«Nuestro futuro es más brillante cuando todos los niños están sanos, seguros y participan en el aprendizaje temprano. Es más brillante cuando las familias trabajadoras tienen acceso a una atención infantil asequible y cuando nuestros proveedores de atención temprana reciben una remuneración justa”, agregó.
Cabe destacar que, ThriveAlliance, Leadership Council San Mateo County, y Choose Children y Silicon Valley Community Foundation son organizaciones no patrocinadoras y no partidistas, solo organizan el foro.
La asistencia virtual estará disponible en Zoom, además contará con interpretación al español.
Durante el primer debate entre los candidatos a la presidencia Kamala Harris y Donald Trump, en el cual el expresidente republicano afirmó, falsamente, que los inmigrantes en Springfield, Ohio, se comían a las mascotas de los residentes, incluyendo perros y gatos.
Estas declaraciones provocaron una reacción de burla por parte de Harris, quien señaló que eran completamente falsas.
El moderador del debate intervino para desmentir a Trump, al señalar que ni el jefe de la policía local ni el alcalde tenían conocimiento de ninguna actividad de este tipo en la ciudad.
Como era de esperarse, las redes sociales estallaron con memes que se mofaron de las declaraciones de Trump. Videos de animalitos en cazuelas, imágenes de perros salchicha con panes alrededor, mezclas musicales de DJ utilizando las palabras de Trump, son algunas de las reacciones que se viralizaron, generando risas en muchos sectores.
Sin embargo, la otra cara de esta historia es mucho más preocupante, especialmente para los inmigrantes de color en Springfield. Después de las declaraciones de Trump, muchos de ellos ahora temen salir a las tiendas, llevar a sus hijos a la escuela o incluso salir de sus casas. La situación se ha vuelto tan tensa, que varias universidades y escuelas han optado por pasar a clases en línea debido a amenazas de bomba y tiroteos masivos.
El gobernador republicano de Ohio salió a desmentir las afirmaciones de Trump, asegurando que no existe ningún registro de incidentes donde se hayan comido a mascotas.
Es importante hacer un ejercicio de empatía ante esta situación. En Estados Unidos, lamentablemente, existe mucha ignorancia respecto a la diversidad étnica de la población. A menudo, todos los que hablan español son considerados mexicanos, aquellos con rasgos asiáticos son identificados como chinos, y cualquiera que use turbante es asumido como árabe. Ahora, muchos inmigrantes de piel oscura en Springfield son vistos como posibles haitianos, una comunidad que ha sido blanco de discriminación y odio.
Imagina ser una persona de color, inmigrante en este país que llegó a un pueblo con necesidad de mano de obra y ahora forma parte esencial de esa comunidad. Imagina que, después de los irresponsables comentarios de un candidato presidencial, ves a supremacistas blancos marchar por tu vecindario, el lugar donde has trabajado por años y donde crías a tus hijos.
De repente, tus compañeros de trabajo y las personas en la calle te miran de forma diferente, creyendo que podrías estar ahí para comerte a sus mascotas, todo porque alguien en quien confían les ha dicho esta mentira.
Además, imagina recibir una notificación de la escuela un lunes por la mañana advirtiendo que no lleves a tus hijos a clases presenciales y que, por tiempo indefinido, las clases se impartirán en línea por razones de seguridad.
Cuando nos ponemos en los zapatos de esta comunidad inmigrante, nos damos cuenta que los videos y memes burlándose de Trump dejan de ser graciosos. Hay una comunidad vulnerable en peligro, enfrentando un creciente clima de odio y discriminación.
Sheriff Christina Corpus emite comunicado, “nadie me intimidará para que realice cambios de personal. Este voto no es más que una maniobra política liderada por unos pocos internos que buscan dividir esta Oficina”. Foto: archivo P360P
El siguiente es un texto íntegro del mensaje compartido por la Sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus.
Durante las últimas semanas, intereses especiales que buscan socavar mi liderazgo han intentado intimidarme con un voto de desconfianza contra mi Jefe de Personal.
Permítanme dejarlo muy claro: nadie me intimidará para que realice cambios de personal. Este voto no es más que una maniobra política liderada por unos pocos internos que buscan dividir esta Oficina. No tiene ninguna repercusión legal y no cambia nada. Yo nombré a mi Jefe de Personal, y él permanecerá en esa posición.
En lugar de participar en juegos políticos, continuaré enfocándome en servir a los residentes del condado de San Mateo que me confiaron su seguridad pública.
A los residentes de nuestro condado, les digo gracias. Ustedes me eligieron como su Sheriff para realizar cambios positivos y muy necesarios en esta Oficina. El cambio no es fácil y algunos de nuestros esfuerzos están siendo recibidos con resistencia. Pero su apoyo nos ha permitido ayudar a muchos de nuestros residentes. Durante mi breve tiempo en la Oficina, hemos logrado mucho, incluyendo:
Mejorar las estrategias de reducción de delitos mediante el aumento de patrullajes proactivos, proporcionando a los residentes información que mejora su conciencia y utilizando tecnología avanzada para pronosticar tendencias delictivas y prevenir delitos;
Establecer protocolos de responsabilidad y transparencia en relación con eventos críticos bajo custodia que involucran a personas encarceladas;
Reclutar a más de 110 empleados para la Oficina del Sheriff y mejorar la tasa de vacantes del 25% al 15%;
Crear programas de bienestar, largamente esperados, para nuestros empleados;
Desarrollar varios programas centrados en la comunidad que van “más allá del deber” para abordar el problema de raíz;
Abrir líneas de comunicación con el público, incluida la implementación de la Iniciativa de Encuestas a Oficiales, la creación de grupos “CARE” que ofrecen la oportunidad a un grupo diverso de miembros de la comunidad de colaborar conmigo en persona, así como la creación de un marco para futuras reuniones de grupos comunitarios y Asambleas Públicas;
Y la inversión en más capacitación basada en el desempeño para los empleados con el fin de desarrollar sus habilidades y asegurar que brindamos la más alta calidad de servicios de cumplimiento de la ley a nuestros residentes
Creo sinceramente que la mayoría de las mujeres y hombres trabajadores en esta Oficina son profesionales dedicados que no tienen interés en el teatro político. Yo tampoco. Tienen mi compromiso de que seguiré enfocando toda mi energía en el mayor privilegio de mi vida profesional: servirles.
Organización Puente brinda vivienda digna a campesinos de Pescadero. Foto: mypuente.org
Escucha esta nota:
La organización Puente ha trabajado por años para brindar oportunidades de vivienda a los campesinos, y como parte de su labor han adquirido un rancho que les permite impulsar el sueño de ofrecer vivienda digna para los que más lo necesitan.
Puente es una organización sin fines de lucro que apoya a la Costa Sur del condado de San Mateo, fomenta el bienestar y la prosperidad en las comunidades promoviendo y abogando por el acceso equitativo a la educación, la salud y la seguridad económica.
Rita Mancera, de la organización Puente, comentó que le llena de alegría compartir la noticia de la adquisición de un terreno que servirá para apoyar a las familias en sus necesidades básicas como la vivienda, así lo dijo durante el programa de radio Por la Libre con Manuel Ortiz.
“Hay mucho trabajo de por medio y esta oportunidad tiene como 2 años que llevamos buscándola, y cuando el rancho lo pusieron en venta, enseguida vimos la oportunidad de echar a andar uno de nuestros proyectos de vivienda”, dijo.
Puente tiene un plan estratégico, y la meta que se pusieron entre el 2024 y 2025 fue involucrarse para buscar soluciones de vivienda específicamente para los campesinos pero también para personas de bajos recursos.
Este es el primer proyecto que se echa a andar y se encuentran muy emocionados por la oportunidad.
Elvia Aguilar es una inquilina de este proyecto, para ella es un gran apoyo tener ese espacio donde vivir y asegura que ha obtenido mucho apoyo de la asociación.
“Me gusta hablar de Pescadero como un espacio de contraste porque hay muchas cosas que no hay, pero hay muchas cosas que son sus fortalezas, esas están en la gente, en cómo se han organizado, como levantan sus voces”, subrayó.
Actualmente no se cuenta con servicios médicos accesibles, no hay clínica, pero Puente ofrece dos espacios donde los servicios de salud del Condado de San Mateo van a Pescadero y operan como una clínica los jueves, sin embargo no es suficiente.
Mancera comentó que, de acuerdo con un estudio que hizo el Condado de San Mateo en 2016, se necesitan aproximadamente mil 200 unidades de viviendas para campesinos, por lo que asegura que este proyecto es muy chiquito, pero valioso para la comunidad.
Este es un terreno donde se encuentran 2 lotes, en uno ya tienen 6 viviendas para familias y 4 cuartos compartidos, dando la oportunidad de vivir en este lugar a 28 personas. Foto: P360P
“Este es un terreno donde se encuentran 2 lotes, en uno ya tienen 6 viviendas para familias y 4 cuartos compartidos, dando la oportunidad de vivir en este lugar a 28 personas”, agregó.
Finalmente se hizo la invitación a todos para asistir a una cena de recaudación de fondos que se llevará a cabo el 11 de octubre de 17:00 a 20:00 horas. Todos los fondos recaudados serán para realizar las reparaciones que se necesitan en las viviendas.
Para poder colaborar y ser parte de este proyecto, pueden contactar a la organización Puente al número (650) 879-1691 o en el sitio web https://mypuente.org/whoweare/
El número de personas sin hogar en Redwood City ha disminuido, pese a que en el condado de San Mateo se ha registrado un aumento significativo de este grupo de residentes; ello luego de que se registrara que, de 2022 a este año, el recuento de personas sin hogar no protegidas en la ciudad pasará de 245 a 189.
Así lo dio a conocer la directora de Servicios Humanos de Redwood City, Teri Chin, quien durante una presentación sobre el Plan de Trabajo de Iniciativas para las personas sin hogar de la ciudad, detalló que el ayuntamiento ha estado en contacto con 334 personas y 54 familias, y ha podido colocar a 40 en viviendas permanentes y a 146 en viviendas temporales.
Durante la presentación celebrada este lunes por la noche en la reunión del Concejo, Chin precisó que la mayoría de las personas que viven en campamentos son hispanas, mientras que 14 por ciento de la población total de esta población lleva más de 10 años viviendo en esa situación.
Asimismo, expuso que el tiempo medio de espera para que las personas solas consigan refugio es significativamente menor que aquellas que tienen familia. La lista de espera de las familias que intentan conseguir refugio es de 50.
Y es que, precisó, en la actualidad la ciudad cuenta con siete trabajadores de proximidad que acuden a los campamentos para proporcionar a las personas recursos y una forma de transición a una vivienda permanente, pero la financiación de estos empleados está llegando a su fin este año.
Sin embargo, la ciudad informó que creará un comité ad hoc para buscar financiación para seguir contando con trabajadores de proximidad en la ciudad, ya que desempeñan un papel fundamental en la reducción del número de personas que viven en campamentos al establecer una relación de confianza con sus habitantes para que acepten la ayuda necesaria para la transición a un alojamiento.
Para hacer frente a los problemas relacionados con los campamentos en la ciudad, el ayuntamiento ha puesto en marcha siete iniciativas que abordan de forma proactiva los problemas de salud pública y seguridad, además de ayudar a los residentes sin hogar que viven en campamentos a acceder a una vivienda permanente, entre los que destacan:
Acercamiento proactivo a los residentes de los campamentos: el cual ofrece servicios, refugio y vivienda, incluido el acceso a Unidades a la Carta en el Centro de Navegación del Condado de San Mateo como puente hacia oportunidades de refugio y vivienda a través del Sistema de Entrada Coordinada (CES) del condado de San Mateo.
Servicios semanales de recolección de residuos del campamento: destinados a mitigar los problemas de salud y seguridad y a reducir el impacto de los campamentos en la comunidad.
Limpieza de campamentos en propiedad municipal: dirigida a los campamentos situados en terrenos de la ciudad en los que surgen problemas de salud y seguridad, como la proximidad a infraestructuras críticas, riesgos de incendio, actividades delictivas, residuos biológicos, materiales peligrosos u obstrucciones al acceso de peatones o sillas de ruedas.
Coordinación con otros organismos: avisa con antelación y ofrecer servicios a las personas sin hogar cuando CalTrans y otros organismos públicos lleven a cabo limpiezas periódicas de campamentos en lugares de su propiedad.
Ubicación prioritaria en refugios: ofrece servicios y colocación inmediata en refugios siempre que se programen limpiezas de campamentos.
Por otra parte, en la reunión celebrada en el ayuntamiento de la ciudad, el alcalde de Redwood City, Jeff Gee, quien también representa al Distrito 1, reconoció que septiembre es un mes ajetreado debido a que es el Mes de la Herencia Hispana, el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio, y se suma la Semana de la Acogida y la Semana Unidos contra el Odio.
En la sesión, miembros del Consejo de la Comunidad Latina de Redwood City subieron al estrado para hablar sobre su agradecimiento a la ciudad por reconocer el Mes de la Herencia Hispana y promocionar el evento Fiestas Patrias, una celebración comunitaria que tendrá lugar este domingo 15 de septiembre en Courthouse Square, ubicado en el 2200 de Broadway Ave, de 15:00 a 17:00 horas.
En la sesión, miembros del Consejo de la Comunidad Latina de Redwood City subieron al estrado para hablar sobre su agradecimiento a la ciudad por reconocer el Mes de la Herencia Hispana y promocionar el evento Fiestas Patrias, una celebración comunitaria que tendrá lugar este domingo 15 de septiembre en Courthouse Square, ubicado en el 2200 de Broadway Ave, de 15:00 a 17:00 horas.
“Organizamos este evento para todas las personas que no pueden volver [a Latinoamérica]”, señaló Connie Guerrero, miembro de dicho consejo, al tiempo que refirió que Fiestas Patrias es también para celebrar a toda la comunidad latina, desde aquellos que trabajan en tecnología, hasta aquellos en la industria de la hospitalidad y los campos que hacen que Redwood City y la comunidad prosperen.“Organizamos este evento para todas las personas que no pueden volver [a Latinoamérica]”, señaló Connie Guerrero, miembro de dicho consejo, al tiempo que refirió que Fiestas Patrias es también para celebrar a toda la comunidad latina, desde aquellos que trabajan en tecnología, hasta aquellos en la industria de la hospitalidad y los campos que hacen que Redwood City y la comunidad prosperen.
Llaman a regresar los comentarios públicos virtuales
Finalmente, el concejo de la ciudad informó que recibieron 17 comentarios públicos por escrito para que volviera a existir la opción de comentarios públicos virtuales durante las reuniones del ayuntamiento.
Miembros de la comunidad expresaron que no tener esta opción en las reuniones ha creado barreras significativas para que los residentes se unan en persona porque las reuniones son a la misma hora que tienen que acostar a sus hijos, mientras que los residentes que trabajan en el sector de la hostelería no tienen una jornada laboral de 9:00 a 17:00 horas, por lo que tampoco pueden hacer oír su voz acudiendo en persona.
Además de crear barreras, adultos mayores señalaron que se sienten incómodas conduciendo de noche, cuando la visibilidad es baja.
Tras escuchar los comentarios del público por escrito, el alcalde Gee dijo que la razón por la que se detuvo este formato fue un incidente pasado en el que se dijeron insultos homófobos y racistas.
El concejo debatió sobre posibles soluciones para que volvieran los comentarios públicos virtuales, como exigir a la gente que rellenara formularios de contacto al unirse al zoom, pero la abogada municipal descartó rápidamente esa opción, pues explicó que, por ley, el ayuntamiento no puede exigirlo.
Inoportunamente, el concejo no aprobó una enmienda para recuperar el comentario público virtual, pero volverá al comité para revisarlo. Gee expresó que no se trata de algo indefinido.
Por su parte, la concejal Lissette Espinoza-Garnica, dijo estar a favor de traer de vuelta el comentario público virtual, pero expresó que depende del alcalde y, basándose en el manual, él puede determinar la opción del comentario público virtual.
Si quiere ver la reunión completa del Ayuntamiento, haga clic aquí para verla.