miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 51

California suma nuevas herramientas de rendición de cuentas a sitio web sobre salud mental

Salud mental para todos
El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una nueva lista de herramientas de rendición de cuentas en el sitio de salud mental para todos, mentalhealth.ca.gov, con las cuales se podrá conocer con exactitud cuántos nuevos espacios de tratamiento se están construyendo para visitas ambulatorias, camas residenciales para tratamiento de pacientes hospitalizados, unidades de vivienda de apoyo permanente y unidades de vivienda para veteranos.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una nueva lista de herramientas de rendición de cuentas en mentalhealth.ca.gov con las cuales se podrá conocer con exactitud cuántos nuevos espacios de tratamiento se están construyendo para visitas ambulatorias, camas residenciales para tratamiento de pacientes hospitalizados, unidades de vivienda de apoyo permanente y unidades de vivienda para veteranos.

El sitio web también presenta nuevos mapas que muestran cuales condados han iniciado el Programa de Asistencia, Recuperación y Empoderamiento Comunitario (CARE, por sus siglas en inglés), el cual está destinado a ayudar a los californianos que padecen de psicosis y esquizofrenia.

A su vez, los consultantes podrán encontraran mapas para localizar cuales condados están implementando las leyes de tutela reformadas para apoyar a aquellos que no pueden cuidar de sí mismos.

“Los condados tienen las herramientas para generar cambios, y ahora los californianos tendrán las herramientas para poder seguir el progreso de sus condados. Depende de todos nosotros asegurarnos de que estas transformaciones que salvan vidas se lleven a cabo con urgencia a nivel local”, señaló Newsom.

El sitio web presenta una nueva guía para los californianos y los líderes locales que explica a quién contactar, al tiempo que sondean para obtener más información sobre el progreso que se está logrando en su condado.

El mes pasado, Newsom anunció la difusión de hasta 3.3 mil millones de dólares en fondos de subvención competitiva de la Proposición 1 para ampliar la cantidad de instalaciones de tratamiento y camas para personas que padecen afecciones de salud mental y trastornos por consumo de sustancias, con un enfoque particular en las personas que están más gravemente enfermas, son vulnerables o no tienen hogar. 

La primera ronda del Programa de Infraestructura Continua de Salud Conductual (BHCIP) de la Proposición 1: Launch Ready, Solicitud de Aplicaciones (RFA) ya está activa y las solicitudes deben presentarse al Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS) el 13 de diciembre de 2024. 

Una segunda ronda de financiación de los bonos de la Proposición 1 (hasta por 1.1 mil millones de dólares) apoyara aún más instalaciones de salud conductual en 2025, informó la administración de Newsom en un comunicado.

Cabe destacar que, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Departamento de Asuntos de Veteranos de California (CalVet), emitirá hasta 2 mil millones de dólares en fondos de la Propuesta 1 para construir viviendas permanentes con servicios internos para veteranos y otras personas que están sin hogar o en riesgo de quedarse sin él y tienen problemas de salud mental o trastornos por consumo de sustancias. 

En total, estas rondas de financiación de bonos invertirán 6.4 mil millones de dólares de la Propuesta 1 aprobada por los votantes en las comunidades locales para 2026, para construir el sistema de atención de salud conductual de California, y mejorar la salud y el bienestar de todos.

Te puede interesar: East Palo Alto proclamará este septiembre como el Mes de la Prevención del Suicidio

TJ Klune y su “Cozy Fantasy” LGBTQ+: leer fantasía con felicidad

0
TJ Klune
TJ Klune, autor estadounidense de ficción, romance y fantasía con personajes LGBTQ, “La vida de las marionetas”, el cual fue publicado en 2023, esta recomendación de la semana. 

Imagina tu espacio más confortable y acogedor, ese que hace que te sientas en total paz y felicidad, ese espacio es el que brinda el “cozy Fantasy” (fantasía acogedora), un subgénero del de fantasía de te permite disfrutar del confort y la familiaridad sin perder de vista una gran novela.

Este sábado, la reseñista de libros Camilasbooks nos recomienda un libro del escritor TJ Klune, autor estadounidense de ficción, romance y fantasía con personajes LGBTQ, “La vida de las marionetas”, el cual fue publicado en 2023.

Esta novela, de acuerdo con Camilasbooks, “trata de un humano que convive con tres robots y todos viven muy felices juntos hasta que llega otro robot, empiezan a descubrir cosas sobre el pasado de uno de ellos y el nuevo, situación que va a poner el mundo ‘patas para arriba’”.

Y es que, en una extraña casita construida entre las ramas de un bosquecillo de árboles, viven tres robots: el androide inventor Giovanni Lawson, una máquina enfermera agradablemente sádica y una pequeña aspiradora desesperada por amor y atención. Victor Lawson, un humano, también vive allí. Son una familia, escondida y segura.

Klun, dijo Camilasbooks, cuenta con gran habilidad para poder escribir personajes que son y se comportan como robots, con diálogos muy acordes a lo que sería una máquina automatizada y que está configurada para tener una respuesta de un cierto tipo.

“Lo encontré increíble porque sus personajes me parecieron maravillosos, entre Rambo que es una aspiradora y la doctora Ratched que es un robot de asistencia médica, la verdad es que lo pasé increíble, porque eran personajes que tenían sus características tan biomarcadas como una máquina y que me hicieron tan feliz durante la lectura; y el acompañar a Víctor, que nuestro protagonista humano en todo este viaje, fue increíble”.

El autor, subrayó la reseñista, toca siempre, de manera sensible y amable, temas que tienen que ver con la identidad y la sexualidad, en especial con la comunidad LGBTQ+

“…esto se nota también en este libro, hay varias cosas que tienen que ver, creo yo, sobre todo con la identidad de las personas, de como uno se identifica, las posibilidades y la amplia gama que existe dentro del mundo; para el autor es súper importante que esto para nada del mundo sea un tabú”, señaló.

El cozy fantasy, se ha vuelto uno de los subgéneros favoritos de Camilasbooks, porque permite leer en un mundo cálido, cómodo y sin estrés.

Para saber más de este libro y otros más, no te pierdas las reseñas de Camilasbooks cada sábado en colaboración con Península 360 Press. 

 

Te puede interesar: Poemarios de Sara Buho, una oportunidad para adentrarse en la poesía y el género lírico

Tertulia Latinoamericana Promueve Coalición para el Voto

Tertulia Latinoamericana
Tertulia Latinoamericana promueve coalición para el voto,representantes de diversas organizaciones latinas de la Bahía de San Francisco se unieron para discutir estrategias y fortalecer la colaboración entre ellas. Foto: P360P

En una vibrante reunión comunitaria celebrada recientemente, representantes de diversas organizaciones latinas de la Bahía de San Francisco se unieron para discutir estrategias y fortalecer la colaboración entre ellas. Moderada por Manuel Ortiz, de Social Focus, la tertulia tuvo lugar en Casa Círculo Cultural, un centro dedicado a la cultura y la comunidad latina.

Ese Domingo 25 de agosto 2024, se escuchó música tranquila, entre el cafecito, se sirvieron Mimosas y huevo con tocino y pan dulce. 

Una Llamada a la Unidad y al Poder Latinx

Manuel Ortiz inició la tertulia planteando una reflexión sobre la percepción de la solidaridad dentro de la comunidad latina. “Hay una percepción de que los latinos no nos apoyamos entre nosotros, pero eso no es necesariamente cierto”, expresó Ortiz. “Necesitamos sentarnos a dialogar y ver cómo podemos colaborar entre nuestras organizaciones para cambiar esta narrativa y fortalecer nuestra comunidad.”

La reunión se centró en la necesidad de colaboración y solidaridad entre las organizaciones latinas, especialmente en un contexto donde los recursos son limitados. 

Menos del 1% de la ayuda filantrópica llega a las comunidades latinas de Estados Unidos y América Latina. Aunque nuestras comunidades han crecido exponencialmente, esta proporción no ha variado en décadas.

“No se trata de competir por el 1% de la filantropía que va hacia organizaciones latinas”, argumentó Ortiz, “sino de exigir un porcentaje mayor que refleje nuestras contribuciones en impuestos, cultura, y mucho más.”

Los latinos en Estados Unidos ayudaron a impulsar la economía nacional con una salida económica total, o producto interno bruto, de 3,2 billones de dólares. Y, particularmente, la contribución de las mujeres latinas a la economía estadounidense ascendió a 1,3 billones de dólares en 2021, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCLA y sus colegas.

«El Informe sobre el PIB Latino en EE.UU. 2023 no sólo subraya la incontestable potencia económica de la comunidad latina de EE.UU., sino que también predice la trayectoria futura de nuestra nación», dijo el presidente de la Universidad Estatal de Arizona, Michael M. Crow.

La contribución de las mujeres latinas a la economía estadounidense ascendió a 1,3 billones de dólares en 2021, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCLA y sus colegas. Foto: P360P

Iniciativas y Colaboraciones Futuras

Escucha esta nota:

 

El encuentro La Tertulia en Casa Circulo Cultural sirvió como un punto de partida para una serie de reuniones futuras que buscarán fortalecer la colaboración entre las organizaciones presentes en el área de la Bahía. Se destacó la importancia de crear redes de contacto y difusión para responder rápidamente a las necesidades de la comunidad.

Entre las conclusiones de la reunión, los asistentes acordaron enfocar sus esfuerzos en las próximas elecciones, utilizando un lenguaje sencillo y accesible para atraer a un mayor número de votantes latinos. Además, se propuso la creación de comerciales grabados de manera simple para ser distribuidos ampliamente.

Una Diversidad de Voces

La Tertulia contó con la participación de figuras clave como Vicky Ávila y Karla Peralta, promotoras comunitarias; Yurina Guzmán de Luna Latinos Unidos; Aurelio Huizar, Program Manager de El Concilio of San Mateo County; Teresa Pérez, Beatriz Orozco, y Laura Rubio del Renaissance Entrepreneur Center; Connie Guerrero de la Liga de Mujeres Votantes; Veronica Escamez y Sofi Ortiz de Casa Círculo Cultural; Anna Lee Mraz de Peninsula 360 Press; y Andrea Avilés, estudiante comprometida con la causa.

Cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de presentarse y compartir las historias y misiones de sus organizaciones, promoviendo un ambiente de entendimiento mutuo y cooperación. Este enfoque cualitativo, centrado en historias y experiencias personales, se destacó como una herramienta poderosa para evaluar y medir el impacto de las iniciativas comunitarias.

Mirando Hacia el Futuro

El objetivo central de la tertulia fue establecer una agenda colectiva para la comunidad latina, enfocada en colaboración, solidaridad y una justa distribución de los recursos filantrópicos. En palabras de uno de los asistentes, “Necesitamos proyectar la fuerza que tiene la comunidad latina y buscar más recursos para todas estas organizaciones.”

El evento concluyó con un llamado a la acción: invitar a más personas a la próxima reunión y continuar construyendo una red sólida de apoyo y colaboración. Con una creciente conciencia de la necesidad de unidad y un enfoque estratégico en las próximas elecciones, esta tertulia promete ser el inicio de un movimiento significativo en la comunidad latina de la Bahía de San Francisco.

Te puede interesar: 15 años de Casa Círculo Cultural: Un vuelo al futuro

Rompe el silencio: La Salud Mental en la Comunidad Latina

Salud Mental en la Comunidad Latina
La Salud Mental en la Comunidad Latina, a menudo sufre por falta de información y miedo a ser juzgados, les impiden hablar abiertamente sobre los problemas emocionales y buscar ayuda. En el 2020, 40.3% de adultos hispanos reportaron síntomas de depresión, comparado con el 25.3% de los adultos blancos no hispanos en los Estados Unidos.

 

Escucha esta nota:

 

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, pero desafortunadamente, sigue siendo un tema tabú en muchas comunidades latinas. A menudo, la falta de información y el miedo a ser juzgado nos impiden hablar abiertamente sobre nuestros problemas emocionales y buscar ayuda.

En el 2020, 40.3% de adultos hispanos reportaron síntomas de depresión, comparado con el 25.3% de los adultos blancos no hispanos en los Estados Unidos. Se ha encontrado que la prevalencia de depresión entre los hispanos de los Estados Unidos es del 33% para las mujeres. En una investigación realizada por Eghaneyan y Murphy mencionan que “mientras el fenómeno de que las mujeres tengan más probabilidades de estar deprimidas que los hombres es consistente en todos los grupos étnicos, es más prominente en los subgrupos hispanos.” (Eghaneyan, B. H., et al., 2019).

La cultura afecta como las latinas tratan y enfrentan a sus problemas, específicamente en el cumplimiento de sus roles como madres y cuidadoras de la familia. Las mujeres hispanas son muy fuertes. “Es difícil decir que estamos enfermas. Es difícil para las mujeres aceptar que necesitamos ayuda.”

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los latinos en Estados Unidos es la falta de acceso a servicios de salud mental culturalmente relevantes. Las barreras del idioma y la falta de competencia cultural de algunos proveedores de salud agravan este problema, haciendo que muchas personas se sientan incomprendidas o mal diagnosticadas cuando buscan ayuda. Esto es particularmente cierto para los inmigrantes recientes, quienes también enfrentan el estrés adicional del estatus legal y la separación de sus familias.

“Muchas personas en nuestra comunidad aún ven los trastornos mentales como un signo de debilidad o incluso como un castigo divino. Este estigma puede llevar a que las personas no busquen ayuda profesional y, en su lugar mantengan sus problemas en secreto. Es fundamental entender que la salud mental requiere atención médica y psicológica profesional.” dice Dr. Anna Lee Mraz en entrevista para Por la Libre, programa de Radio de Península 360 Press.   

Es crucial que todos nosotros empecemos a ver la salud mental como una parte integral de nuestro bienestar general. Hablar abiertamente sobre estos temas, educarnos y apoyar a nuestros seres queridos que puedan estar luchando es fundamental para romper el ciclo de silencio y estigma.

 

Recomendaciones: 

Consulte a su médico, es quien le puede referir a:

La Clínica de la Raza (510) 535-6200

One Life Counseling Services (650) 394-5155

Mujeres unidas y activas (415) 621-8140

Para fortalecer la salud mental también existen varias estrategias basadas en estudios que pueden ser especialmente efectivas para las comunidades latinas migrantes en Estados Unidos. Una de las principales recomendaciones es fortalecer las redes de apoyo social, ya que mantener relaciones cercanas con amigos y familiares proporciona un sentido de pertenencia y apoyo emocional crucial para la salud mental.

Las investigaciones han demostrado que el apoyo social puede actuar como un amortiguador contra el estrés y la ansiedad, y en las comunidades latinas, donde los lazos familiares suelen ser fuertes, aprovechar estas conexiones puede ser especialmente beneficioso. 

La actividad física regular no solo mejora la salud física, sino que también reduce los síntomas de ansiedad y depresión. “Está comprobado que hacer 30 minutos de ejercicio al día puede mejorar el estado de ánimo y actuar como un tratamiento complementario para problemas de salud mental” dice Dr. Anna Lee Mraz en entrevista para Por la Libre, programa de Radio de Península 360 Press.   

La práctica de la atención plena y la meditación también es útil para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, ayudando a las personas a manejar mejor sus emociones, especialmente aquellas que experimentan estrés debido a la inmigración y la adaptación cultural. 

Fomentar la expresión creativa a través de actividades como el arte, la música o la escritura puede ser otra forma efectiva de reducir el estrés y conectar emocionalmente, aprovechando la rica herencia cultural de la comunidad latina. 

Por último, aumentar la educación y conciencia sobre la salud mental puede ayudar a reducir el estigma asociado y fomentar la búsqueda de ayuda cuando sea necesario, proporcionando información sobre cómo cuidar la salud mental y cuándo buscar apoyo profesional, incluso si la terapia no es una opción inmediata. Implementar estas estrategias ofrece alternativas accesibles y culturalmente apropiadas para mejorar el bienestar emocional en estas comunidades.

Te puede interesar: Medicaid: Una oportunidad para romper la disparidad sanitaria

Residentes del condado de San Mateo tendrán un nuevo centro de atención médica y dental

North County Wellness Center: Residentes del condado de San Mateo tendrán un nuevo centro de atención médica y dental
Funcionarios locales y líderes del condado dieron inicio al ambicioso centro North County Wellness Center de 132.5 millones de dólares que tendrá espacio en el 1024 de Mission Road, cerca de las estaciones de BART y SamTrans. Foto: Condado de San Mateo

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Los visitantes del North County Wellness Center serán recibidos en un área de recepción luminosa y con luz natural, con paredes de madera natural y ventanas que dan a un jardín. Serán dirigidos por amplios pasillos hacia una clínica de salud, una suite dental y áreas privadas donde podrán informarse y solicitar seguros de salud, asistencia nutricional y servicios sociales adicionales.

Y es que funcionarios locales y líderes del condado dieron inicio al ambicioso centro de 132.5 millones de dólares que tendrá espacio en el 1024 de Mission Road, cerca de las estaciones de BART y SamTrans.

“Este centro acerca los servicios esenciales a los residentes que dependen del condado y de nuestros socios para recibir atención médica, atención dental y más”, señaló el supervisor del condado de San Mateo, Dave Pine, cuyo Distrito 1 incluye el Centro de Bienestar.

North County Wellness Center: Residentes del condado de San Mateo tendrán un nuevo centro de atención médica y dental
“Este centro acerca los servicios esenciales a los residentes que dependen del condado y de nuestros socios para recibir atención médica, atención dental y más”, señaló el supervisor del condado de San Mateo, Dave Pine, cuyo Distrito 1 incluye el Centro de Bienestar. Foto: Condado de San Mateo

“Una vez que se complete, las personas y familias en todo el norte del condado podrán reunirse con especialistas para verificar su elegibilidad y solicitar asistencia para programas como CalFresh y cuidado infantil de bajo costo, todo bajo un mismo techo”, subrayó.

Cuando se inaugure en 2026, las clínicas del centro atenderán principalmente a personas y familias que reciben atención o son elegibles para Medi-Cal, que ofrece programas gratuitos o de bajo costo. 

Además de los servicios que brindan el Departamento de Salud del Condado y la Agencia de Servicios Humanos, el edificio de tres pisos y 77 mil pies cuadrados también ofrecerá oficinas satélite para el Fiscal de Distrito y el Tesorero/Recaudador de Impuestos.

El diseño del Wellness Center, descrito por el arquitecto como contemporáneo, utiliza una gran cantidad de madera natural en lugar de los materiales sintéticos que se encuentran comúnmente en los paneles y las placas del techo.

“Queremos crear un ambiente donde la gente esté feliz o se sienta animada de estar aquí”, refirió el vicepresidente de la Junta de Supervisores, David Canepa, cuyo Distrito 5 incluye áreas del sur de San Francisco.

“La gente puede venir aquí con mucho estrés: están aquí para ver a un médico o para buscar algún tipo de asistencia pública. Queremos evitar esa sensación que se tiene en tantos edificios públicos, donde las paredes de cemento, la mala iluminación y las habitaciones estrechas parecen aplastarte”, destacó.

Los funcionarios del condado estuvieron acompañados en la ceremonia inaugural por funcionarios locales y líderes cívicos.

El Centro de Bienestar será uno de los primeros edificios de atención médica construidos con madera laminada cruzada, que consiste en capas de madera unidas con adhesivos.

La construcción en madera y la inclusión de cargadores de vehículos eléctricos, estacionamiento para bicicletas, plantas nativas, estaciones de energía solar y otras características sustentables colocan al Condado en el camino para lograr la Certificación LEED Gold.

La financiación para este nuevo inmueble, proviene del Fondo General del Condado y de la Medida K, el impuesto sobre las ventas de medio centavo de todo el condado que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

Te puede interesar: Medicaid: Una oportunidad para romper la disparidad sanitaria

East Palo Alto proclamará este septiembre como el Mes de la Prevención del Suicidio

0
East Palo Alto proclamará este septiembre como el Mes de la Prevención del Suicidio
East Palo Alto da un paso importante hacia la prevención del suicidio al designar septiembre de 2024 como el Mes de la Prevención del Suicidio.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

La ciudad de East Palo Alto está dando un paso importante hacia la concientización sobre la salud mental y la prevención del suicidio al designar oficialmente septiembre de 2024 como el Mes de la Prevención del Suicidio (SPM). 

Esta proclamación se realizará durante la reunión del Concejo Municipal el 3 de septiembre de 2024, lo que refleja el compromiso de la ciudad de fomentar una comunidad solidaria y empoderar a los residentes para prevenir el suicidio.

El tema de 2024 para el Mes de la Prevención del Suicidio, “El amor sobre la soledad”, subraya la importancia de la conexión social para combatir la soledad, un tema crítico en la actualidad. 

A principios de este año, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó una resolución que declaraba la soledad como una crisis de salud pública, enfatizando la necesidad de promover la conexión social dentro de nuestras comunidades. 

Según la Encuesta de salud y calidad de vida del condado de San Mateo de 2023, 45 por ciento de los residentes informaron haber experimentado dificultades con la soledad y el aislamiento. Ahora más que nunca, es vital que encontremos formas de conectarnos unos con otros.

Cada año, la Oficina de Diversidad y Equidad de Servicios de Recuperación y Salud Conductual del Condado de San Mateo y el Comité de Prevención del Suicidio publican un Calendario de Eventos que promueve ampliamente las actividades del Mes de la Prevención del Suicidio entre los proveedores locales, los socios y la comunidad. 

La ciudad de East Palo Alto hizo un llamado a sus residentes a que se apoyen mutuamente reconociendo las señales de suicidio, encontrando las palabras para iniciar una conversación y comunicándose con recursos locales, como la línea directa de crisis StarVista del condado de San Mateo al (650) 579-0350 o el Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 o al 1-800-273-TALK. 

Asimismo, manifestó seguir comprometido con la concientización sobre la salud mental como parte de la Iniciativa de Salud Mental de los Alcaldes del Condado de San Mateo. Dicho esfuerzo a nivel de condado reúne a alcaldes de 20 ciudades con el objetivo compartido de promover el acceso a recursos de salud mental y aumentar la conciencia dentro de sus comunidades.

Finalmente, el Concejo Municipal de East Palo Alto hizo un llamado a todos los residentes a encontrar su papel en la prevención del suicidio y unirse al esfuerzo para crear una comunidad más segura y solidaria para todos. 

“Unámonos para ‘conocer las señales, encontrar las palabras y extender la mano’”.

Te puede interesar: Mala salud mental y bajo acceso a servicios de salud, entre los mayores retos en condado de San Mateo: estudio

Condado de San Mateo va por empleadores que estafan a sus trabajadores

Empleadores que estafan
Empleadores que estafan, es la preocupación del Condado de San Mateo, se aceptó por por unanimidad una subvención de casi 740 mil dólares, mismos que servirán para fortalecer los esfuerzos para investigar y procesar a los empleadores tramposos que intentan estafar sus trabajadores para no darles el salario que les corresponden.

Escucha esta nota:

 

El condado de San Mateo aceptó por unanimidad una subvención de casi 740 mil dólares, mismos que servirán para fortalecer los esfuerzos para investigar y procesar a los empleadores tramposos que intentan estafar sus trabajadores para no darles el salario que les corresponden.

La subvención estatal financiará un nuevo fiscal adjunto de distrito y un investigador que lo apoye, además de proporcionar recursos adicionales de auditoría forense para que la Oficina del Fiscal de Distrito investigue lo que a menudo son casos complejos. 

El condado destacó que la subvención por 739 mil 396 dólares proporciona fondos mientras los funcionarios del condado lanzan una nueva Oficina de Normas Laborales y Cumplimiento, que será una asociación entre la Oficina del Ejecutivo del Condado, la Oficina del Fiscal del Condado y la Oficina del Fiscal de Distrito.

“La aprobación por parte de la Junta de Supervisores del Programa de Robo de Salarios de la Fiscalía permitirá a mi oficina investigar y procesar a los empleadores que roban a sus empleados los salarios que ganaron con tanto esfuerzo”, dijo el fiscal de distrito Stephen M. Wagstaff. “Con un fiscal a tiempo completo y un investigador, ahora es posible hacer justicia para los empleados víctimas”.

La oficina, una vez establecida, también trabajará con los empleadores para informarles sobre sus derechos y los derechos de los trabajadores.

“Estamos muy agradecidos con el fiscal de distrito Wagstaffe, la fiscal de distrito adjunta Jill Nerone y la Oficina del Fiscal de Distrito por priorizar la investigación y el procesamiento de estos casos, brindar justicia a las víctimas del robo de salarios y, en última instancia, disuadir a otros de abusar de los trabajadores vulnerables de esta manera”, señaló el supervisor Ray Mueller, quien junto con el supervisor Dave Pine presentó la propuesta de crear la oficina a la Junta en pleno.

Los funcionarios locales afirman que existe una necesidad apremiante de destinar más recursos a prevenir e investigar el robo de salarios. 

Según los expertos, las personas que ganan salarios bajos, las mujeres, las personas de color, los trabajadores que no hablan inglés y los nacidos en el extranjero corren un riesgo especial de sufrir robo de salarios.

Ejemplos de robo de salario incluyen salarios no pagados, recibir un pago menor al salario mínimo, no acumular licencia por enfermedad o pago de horas extras y deducciones de nómina no autorizadas, entre otros.

El año pasado, la Junta de Supervisores votó por unanimidad la creación de la Oficina de Normas Laborales y Cumplimiento con la misión de ayudar a las víctimas de robo de salarios a recuperar los salarios robados.

 

Te puede interesar: Inauguran en San Francisco la XVI Semana de los Derechos Laborales de los mexicanos

Reforma al Poder Judicial no es un hecho, falta ver qué decide Sheinbaum: José Íñiguez, catedrático de la UNAM

Reforma al Poder Judicial
Reforma al Poder Judicial tiene un proceso que concluir, por lo que hay suficiente tiempo para dejar que la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de su opinión y se realicen los ajustes necesarios, José Martín Íñiguez, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La Reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado críticas a nivel nacional e internacional por la elección de jueces a través del voto popular, tema que quedará en manos de Claudia Sheinbaum por la etapa procesal, tiempo que le permitirá a la presidente electa realizar modificaciones personales, aseguró José Martín Íñiguez, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

José Martín Íñiguez Ramos, maestro de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, comentó en entrevista durante el programa de radio Península 360 Press y Hecho en California con Marcos Gutiérrez, que esta reforma aún tiene un proceso que concluir, por lo que hay suficiente tiempo para dejar que la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de su opinión y se realicen los ajustes necesarios.

“Dejaron barrida la cancha para que las reformas sean aprobadas, pero esto no se va a dar así, porque sería colocar a Claudia Sheinbaum en una posición muy débil, sobre todo ante la sociedad mexIcana, socios comerciales y  otros países… no creo que sea capaz de darse un balazo en el pie, en el fondo ella no está de acuerdo”, agregó el también catedrático de la Universidad Iberoamericana (IBERO). 

El documento presentado por el Gobierno de México propone modificar el artículo 95 de la constitución, con lo cual se podría elegir a los jueces por voto directo y secreto, hasta por un periodo de 12 años, cambiando los 15 años que se tienen actualmente; en el caso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durarían 8, 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación. 

El Consejo de la Judicatura Federal perdería el derecho a nombrar a los jueces y magistrados como lo tiene actualmente, pues los ministros son propuestos por el presidente mediante una terna y el ganador tiene que contar con el respaldo de al menos dos terceras partes de los senadores en curso.

Al respecto, Íñiguez subrayó que, al elegirse jueces, magistrados y ministros a través del voto popular, no habría un buen proceso, pues en realidad ganaría quien haga mejor campaña, lo que abre un cancha enorme a diversos poderes como el crimen organizado, empresarial, sociedad civil, grupos de presión y más, que pueden colocar a sus propios candidatos.

“Pone en riesgo la capacidad de quienes van a guiar en el poder, ya que no es lo mismo un joven egresado a una persona que lleva años haciendo carrera meritoria para algún puesto como estos y es cuando llega la pregunta importante ¿quién va a pagar las campañas de estos candidatos? Y si se sobrepasa el número de aspirantes, se va a decidir a través de una tómbola, lo que es ilógico”, puntualizó.

De ser aprobada, en 2025 se llevarían a cabo las elecciones para renovar a ministros, magistrados y jueces, informó en febrero la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde.

La reforma es a nivel federal, los cargos que se pondrían a elección popular son mil 600 y se divide en dos etapas, junio de 2025 y en el 2027, dos años después, pero esto es solo una propuesta que se debería aprobar por ambas cámaras.

El maestro Íñiguez explicó que no todo es por el tema de la votación popular, pues es necesario mencionar que dentro de estas modificaciones se les quitará muchos beneficios que son excesivos e innecesarios, es la parte que se puede rescatar y que es importante ajustar.

El Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford y la Barra Mexicana de Abogados advirtieron que esta reforma “constituye una amenaza directa a la independencia judicial, violan estándares internacionales y socavan la democracia en México”.

La carta emitida por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el pasado 22 de agosto fue muy drástica, aseguró Íñiguez, diciendo que está poniendo en riesgo no solamente el T-MEC (Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México), sino también las inversiones extranjeras, pues ya fue aprobada en las comisiones, por lo que llama la atención de los inversionistas extranjeros.

La Reforma al Poder Judicial es un tema que se debe analizar a su tiempo, como lo ha declarado Claudia Sheinbaum, dejando la oportunidad de hacer su propia reforma con un lapso suficiente para analizar, ajustar y proponer a su consideración, precisó.

“En el fondo ella aun no toma posesión del poder y  solo puede dar opiniones por el momento y, a diferencia de López Obrador, su gabinete es más técnico, más profesional, ya que la gente que estará a su lado es más profesional y se tendrá dos formas de gobierno, por lo que aún falta ver que es lo que ella decide”, enfatizó también profesor de las fuerzas armadas en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Este miércoles 28 de agosto, Claudia Sheinbaum, llamó a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha no acelerar la discusión de la reforma al Poder Judicial, la cual forma parte de un paquete de 20 reformas para modificar diversas partes de la Constitución, pues asegura que se debe respetar la etapa procesal y que ella mandará una propuesta propia después del 1 de octubre, hecho que confirmó lo señalado por el profesor Íñiguez.

 

Te puede interesar: México pone en pausa relaciones con embajadas de EE. UU. y Canadá tras declaraciones sobre Reforma Judicial

Inauguran en San Francisco la XVI Semana de los Derechos Laborales de los mexicanos

Semana de Derechos Laborales Consulado Mexicano en San Francisco
Se inauguró la XVI Semana de los Derechos Laborales de los mexicanos, en San Francisco, organizada por el Consulado local, ofrece pláticas y recursos para trabajadores.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora] 

Escucha esta nota:

 

La Semana de los Derechos Laborales, en su edición número 16, se desarrolla en el Consulado General de México en San Francisco, y en este 2024 el lema es “Derechos, salud y personas trabajadoras: El poder de la colaboración”. 

En la ceremonia de inauguración celebrada este lunes 26 de agosto entre las diez y las once de la mañana, estuvieron presentes no solamente la nueva cónsul mexicana, Ana Luisa Vallejo, sino también representantes de agencias federales y estatales como el Departamento Nacional de Relaciones Laborales y la Junta laboral agrícola de California, entre otros. 

Semana de Derechos Laborales Consulado Mexicano en San Francisco
La Semana de los Derechos Laborales, en su edición número 16, se desarrolla en el Consulado General de México en San Francisco, y este 2024 el lema es “Derechos, salud y personas trabajadoras: El poder de la colaboración”.

En referencia al lema de estas jornadas, la cónsul Vallejo dijo que el objetivo de la representación diplomática, durante la semana, como todo el año, es trabajar en conjunto con las agencias para que los casos de mexicanos que ven afectados sus derechos en el trabajo sean llevados ante esas autoridades y se les pueda dar solución. 

Según Vallejo, es imprescindible y urgente que sus connacionales que viven y trabajan en el Área de la Bahía sepan cuáles son sus derechos, sin importar su estatus migratorio. 

Semana de Derechos Laborales Consulado Mexicano en San Francisco
La cónsul Vallejo dijo que el objetivo de la representación diplomática, tanto durante la semana como todo el año, es trabajar en conjunto con las agencias para que los casos de mexicanos que ven afectados sus derechos en el trabajo sean llevados ante esas autoridades y que se les pueda dar solución.

“Queremos que sepan que cuentan con el Consulado como espacio seguro”, dijo la diplomática, por ejemplo: si han hecho una labor, no les han pagado, y se sienten con miedo de reclamar; o si se lesionan y no les abonan lo que les corresponde, subrayó.

Semana de Derechos Laborales Consulado Mexicano en San Francisco
“Queremos que sepan que cuentan con el Consulado como espacio seguro”, señaló la cónsul, Ana Luisa Vallejo.

“El Consulado está con ustedes para apoyarlos”, afirmó Vallejo. 

Algunos de los paneles de este ciclo podrán verse por Facebook Live, como “Conoce tus derechos de familia” este miércoles 28 de agosto a las 11 de la mañana, a cargo de la abogada María Antonieta Grasso.

El jueves 29, José Nevarez (Cal-OSHA) expondrá en Facebook sobre la prevención de enfermedades que causa el calor, a las 12 del día, plática que va a repetirse el viernes 30 también a la misma hora.

Para acceder a los paneles debe usted ingresar en el Facebook del Consulado.

Otras pláticas tendrán lugar en la sede consular, ubicada en el 545 de la calle Folsom, en el centro financiero de la ciudad y muy cerca del Embarcadero. La entrada es libre y gratuita. 

Calendario de expositores para el 29 y 30 de agosto:

Jueves 29:

– 8 a 10 am: Gisselle Pérez, Comisión Federal de iguales oportunidades en el empleo.

– 9 a 11 am: Evelyn Prieto, División de remuneraciones y horarios del Departamento de Trabajo federal.

– 12:30 pm a 2 de la tarde: Armando Islas, Departamento de Trabajo.

Viernes 30:

– 9 a 11 am: Olive Kersey, Clara Nowinski y Michela Panichella, Comité internacional de Rescate (Trata de personas).

– 11 am a 12:30 pm: Tania García-O’Higgins, Introducción a la trata laboral, Movimiento SHADE.

Si tiene problemas en el trabajo, incluidos discriminación, abuso físico o verbal, acoso sexual, impago de salarios, amenazas de despido o deportación, etcétera, el Consulado insta a que llame a la línea telefónica gratuita 1- 877 – 55 – AYUDA (1 – 877 – 552 – 9832).

Te puede interesar: San José entre las ciudades que recibirán fondos estatales para viviendas asequibles

Aprueban financiamiento para el más grande proyecto de vivienda asequible en la historia del condado de San Mateo

Proyecto de vivienda asequible en San Mateo
Proyecto de vivienda asequible en San Mateo recibió este martes 27 de agosto el apoyo financiero clave de la Junta de Supervisores. Foto: midpen

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El proyecto de vivienda asequible más grande en la historia del condado de San Mateo recibió este martes 27 de agosto el apoyo financiero clave de la Junta de Supervisores. 

Por votación unánime, los supervisores aprobaron un préstamo de 14 millones de dólares que impulsará la construcción en Midway Village, ubicado cerca de Cow Palace en el vecindario Bayshore en Daly City.

“Probablemente, en términos de vivienda en el condado de San Mateo, este sea uno de los proyectos más transformadores de la historia”, dijo el vicepresidente de la junta, David Canepa, cuyo Distrito 5 incluye Midway Village. “Estamos considerando construir 555 unidades. Esto es increíble”.

El condado, a través de la Autoridad de Vivienda, está trabajando con socios para transformar y ampliar Midway Village en un vecindario que muestre viviendas asequibles en la era moderna. 

Las nuevas viviendas también ayudarán a lograr el objetivo de “cero falta de vivienda funcional”, es decir, cuando el sistema de servicios sociales pueda prevenir la falta de vivienda siempre que sea posible y garantizar que, cuando ocurra, sea poco frecuente, breve y única, señaló el condado en un comunicado.

“Esta zona en particular necesita mucha ayuda”, refirió Canepa, señalando que la zona tiene ingresos medios más bajos que la mayoría de las otras áreas de la península. “Hemos hablado sobre la necesidad de viviendas asequibles. Esto realmente va a lograrlo”.

Las instalaciones incluirán guardería, un jardín comunitario, una sala de ejercicios, un espacio para reuniones y áreas de recreación al aire libre. 

Los funcionarios locales dicen que entre los residentes se incluirán jóvenes que estuvieron en hogares de acogida, a quienes se les ofrecerá una variedad de servicios de apoyo, así como individuos y familias y personas que anteriormente experimentaron la falta de vivienda.

El Midway Village original, con 150 unidades, abrió a mediados de la década de 1970 para brindar viviendas a personas y familias con bajos ingresos en el sitio de una antigua fábrica de gas y viviendas de la Marina durante la Segunda Guerra Mundial. La remodelación se está llevando a cabo en etapas.

Dirigida por el desarrollador de viviendas sin fines de lucro MidPen Housing, la construcción de la Fase 1 se completó en mayo de 2024, proporcionando 147 unidades de vivienda asequible y un estacionamiento que atenderá a los residentes de la Fase 1 y la Fase 2. Los residentes actuales de Midway Village tienen prioridad para las nuevas viviendas.

La aprobación del préstamo otorgado este martes, dará inicio al desarrollo de la Fase 2, que incluye un total de 111 unidades que van desde estudios hasta cuatro dormitorios junto con dos unidades adicionales para administradores en el lugar.

“Aplaudimos al condado de San Mateo por su compromiso fundamental con la última pieza de financiación para la Fase 2 de Midway Village, que traerá 111 viviendas asequibles para familias y un nuevo centro de cuidado infantil a Daly City”, dijo Matthew O. Franklin, presidente y director ejecutivo de MidPen Housing. 

“Le dimos la bienvenida a 147 familias e individuos a la Fase 1 este año y, con el inicio de la Fase 2 a principios de 2025, estamos entusiasmados de continuar avanzando hacia un total de 555 nuevas viviendas asequibles en cuatro fases”, agregó.

Los solicitantes calificados deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos y otros requisitos. La mayoría de las unidades, por ejemplo, están reservadas para personas o familias que ganan entre el 15 y el 60 por ciento del ingreso medio del área.

De las 111 unidades, 29 están reservadas para clientes de los Servicios de Recuperación y Salud Conductual del Condado, que ofrecen servicios de apoyo como gestión de casos y asesoramiento.

Todos los 150 hogares existentes de Midway Village tienen derecho a vivir en apartamentos de la Fase 1 o Fase 2, sin tener que experimentar una reubicación temporal.

Las fases 3 y 4 proporcionarán viviendas asequibles adicionales, incluidas algunas oportunidades de compra de vivienda. La fase 5 proporcionará un gran parque público con campos de juego y estructuras de juego operadas por la ciudad de Daly City.

“Esta cancha va a darle acceso a una comunidad que no tiene cancha, ya sea de fútbol, ​​ya sea de fútbol americano”, dijo Canepa.

 

Te puede interesar: Otorgan casi $14 millones para viviendas de apoyo permanente en el sur de San Francisco

en_US