domingo, septiembre 14, 2025
Home Blog Page 53

Sheriff Corpus pide $10 millones y condado de San Mateo señala que sus afirmaciones “son infundadas”

El condado de San Mateo informó que la sheriff Christina Corpus pide 10 millones de dólares, al tiempo que reiteró que las afirmaciones de la alguacil por discriminación, acoso y difamación, “son infundadas”.
El condado de San Mateo informó que la sheriff Corpus pide 10 millones de dólares, al tiempo que reiteró que las afirmaciones de la alguacil por discriminación, acoso y difamación, “son infundadas”.

Escucha esta nota:

 

El condado de San Mateo informó que la sheriff Christina Corpus presentó una reclamación gubernamental por 10 millones de dólares, al tiempo que reiteró que las afirmaciones de la alguacil por discriminación, acoso y difamación, “son infundadas”.

La Fiscalía del Condado de San Mateo precisó estar al tanto de la demanda gubernamental presentada por Corpus contra el condado. 

“La presentación de una demanda gubernamental es un requisito previo para presentar una demanda y Corpus solicita 10 millones de dólares”, destacó el ayuntamiento en un comunicado.

De igual manera, señaló que las afirmaciones de Corpus en su demanda de que ha sido discriminada, acosada y difamada, y más aún, por ser mujer y una persona latina, “son completamente infundadas y distraen de los problemas que dan lugar a las circunstancias actuales”.  

En ese sentido, explicó que la demanda del gobierno, que incluye nombres erróneos y mal escritos (incluidos los de la propia sheriff y la supervisora ​​Noelia Corzo), carece en gran medida de cualquier supuesto hecho que respalde sus conclusiones y acusa flagrantemente a la jueza LaDoris Cordell de participar en lo que la demanda llama un “plan malvado”. 

El condado de San Mateo dijo que Cordell es una exfuncionaria judicial “muy respetada con décadas de servicio público, incluso en la tarea de garantizar la rendición de cuentas de las fuerzas del orden” y agregó que “como investigadora independiente, ella sola determinó cómo llevó a cabo la investigación”.

Por otra parte, la Junta de Supervisores destacó que, en cuanto al costo de la investigación, Cordell fue contratado para realizarla a una tasa de 750 dólares por hora, y la investigación y el informe asociado costaron aproximadamente 200 mil dólares. 

“Esto está en consonancia tanto con el costo de una investigación compleja y delicada de esta naturaleza como con el nivel de experiencia, conocimientos y calificaciones únicas que Cordell aportó al asunto”, precisaron.

Destacaron que el costo también habla de la gran cantidad de testigos que Cordell entrevistó (40 empleados actuales y anteriores) y “el tiempo extenso que se tomó para evaluar la veracidad de la gran cantidad de quejas que Cordell revisó”.

La transcripción completa de la entrevista de Cordell a Victor Aenlle se ha subido al sitio web del condado. 

En la publicación inicial del informe de Cordell, señaló la Junta de Supervisores, todas las páginas de la transcripción de esta entrevista que Cordell citó o en las que se basó en su informe se incluyeron como parte de un anexo al informe. 

Explicaron que 29 páginas de la transcripción no se incluyeron en el anexo porque, según Cordell “no eran importantes para el informe”. 

“No había nada nefasto en que estas páginas no se incluyeran en el anexo, pero, dado el interés en ellas, como se mencionó, ahora están disponibles en el sitio web del condado”, agregaron.

A mediados de diciembre de 2024, Corpus denunció que Cordell había omitido estas 29 páginas de testimonios, haciendo que la investigación se volviera tendenciosa.

Y es que, el medio ABC7 News obtuvo una grabación de una entrevista de más de dos horas, que condujo a un informe mordaz y a pedidos de dimisión del sheriff.

Así, el equipo de investigación de ABC 7 News comparó la grabación con la transcripción incluida en un informe de 400 páginas firmado por LaDoris Cordell y descubrió que esta omitió 29 páginas de testimoniales.

Te puede interesar: Investigación tendenciosa: omiten 29 páginas en testimonios en caso Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo

Bomberos del Área de la Bahía llegan a L. A. con equipo para combatir incendios

Bomberos del Área de la Bahía llegan a L. A. con equipo para combatir incendios
Bomberos del Área de la Bahía han desplegado cientos de personas, junto con motores, camiones, camiones cisterna y otros recursos en los últimos días para ayudar a combatir los incendios masivos en el condado de Los Ángeles.

Por Bay City News.

Escucha esta nota:

 

Los departamentos de bomberos de todos los rincones del Área de la Bahía han desplegado cientos de personas, junto con motores, camiones, camiones cisterna y otros recursos en los últimos días para ayudar a combatir los incendios masivos en el condado de Los Ángeles.

Los equipos locales se están uniendo a una fuerza de más de 7 mil 500 efectivos de emergencia que luchan contra los incendios, según CalFire.

Alimentados por los fuertes vientos de Santa Ana a principios de semana, los dos incendios más grandes, los de Palisades y Eaton, han quemado casi 30 mil acres desde el martes por la mañana.

Los bomberos dijeron que al menos cinco personas han muerto, se estima que 10 mil estructuras han resultado dañadas o destruidas y miles se han visto obligadas a huir de sus hogares.

Los departamentos de todo el condado de San Mateo han desplegado más de 150 personas junto con alrededor de dos docenas de motores y un dron para ayudar a combatir los incendios masivos que asolan el condado de Los Ángeles, dijeron el jueves funcionarios del condado.

“Enviamos un camión al primer equipo de ataque. La orden llegó a las 8 p. m. del día 7 y partieron a las 10 p. m. del día 7”, dijo Pat Murphy, jefe de batallón de la Autoridad de Bomberos del Condado Central del Condado de San Mateo, que presta servicios en Burlingame, Hillsborough y Millbrae.

Los equipos llegaron a Los Ángeles a tiempo para la reunión informativa de la mañana y luego trabajaron un turno de 24 horas en el incendio de Palisades, dijo Murphy.

El miércoles por la mañana, el Departamento de Bomberos de San Francisco envió un equipo de ataque de 22 bomberos al incendio de Palisades, y más tarde ese mismo día envió nueve bomberos más en camionetas de extinción de incendios más pequeñas que pueden maniobrar en espacios reducidos.

Los condados de Napa, Contra Costa y Alameda también han enviado equipos y tripulaciones, junto con varios departamentos de la ciudad que incluyen Santa Rosa, Oakland, Hayward, Fremont y San José.

Te puede interesar: ¡La ayuda va en camino! México enviará apoyo a L. A. para socorrer en devastadores incendios

Temblor de magnitud 3.7 afectó la costa de San Francisco

Esta mañana se registró un Temblor en la costa de San Francisco magnitud 3.7.
Esta mañana se registró un Temblor en la costa de San Francisco magnitud 3.7. Imagen: USGS

Escucha esta nota:

 

Esta mañana, a las 7:02 horas, un sismo de magnitud 3.7 se registró en el Océano Pacífico, aproximadamente a 3 millas (4.8 kilómetros) al noroeste de San Francisco, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). 

El epicentro se localizó a una profundidad de 12 millas (19 kilómetros) de la costa, a la altura del Zoológico de San Francisco. 

Residentes del Área de la Bahía de San Francisco reportaron haber sentido una sacudida breve pero notable, compartiendo sus experiencias en redes sociales. Muchas personas fueron levantadas de sus camas de una manera no muy agradable por el sismo. 

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales significativos ni heridos.

Poco después, una réplica de magnitud 2.2 se sintió en la misma región, aunque con menor intensidad. Este segundo evento fue percibido principalmente en zonas cercanas al epicentro y no causó mayores inconvenientes.

Los movimientos resaltan la importancia de estar siempre preparados para sismos en regiones propensas a la actividad sísmica, como California. 

Se recomienda a los residentes revisar y actualizar sus planes de emergencia y kits de suministros, y mantenerse informados a través de fuentes oficiales sobre medidas de seguridad en caso de futuros eventos sísmicos.

Te puede interesar: Estado de emergencia por incendios en Los Ángeles

¡La ayuda va en camino! México enviará apoyo a L. A. para socorrer en devastadores incendios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante la conferencia matutina de este 10 de enero que México enviará apoyo a L. A. para socorrer en devastadores incendios
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante la conferencia matutina de este 10 de enero que México enviará apoyo a L. A. para socorrer en devastadores incendios

Escucha esta nota:

 

Los incendios que azotan al condado de Los Ángeles, California, no tienen precedentes. Han llevado a miles a evacuar sus hogares y salir con apenas sus familiares, mascotas y lo que traen puesto. Mientras las pérdidas van desde lo material hasta vidas humanas, México ha respondido ante la tragedia y el gobierno ha informado que ha enviado a un grupo experto para el combate a los devastadores fuegos.

Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de este viernes 10 de enero, en la cual precisó que el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, ya está en contacto con el gobierno del presidente estadounidense, Joseph Biden, así como con el del gobernador de California, Gavin Newsom.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jyuOTyJHZDA[/embedyt]

De igual manera, precisó que el equipo de personal que será enviado a Los Ángeles estará conformado por combatientes de la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de la Defensa Nacional.  

“El canciller habló, tanto con las autoridades del gobierno del Presidente Biden, como con el gobernador de California. Vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles, un equipo solidario que está conformado por combatientes de incendios forestales de CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) y por equipo del Plan DNIII de la Secretaría de la Defensa Nacional”, precisó la mandataria mexicana.

Sheinbaum dijo que este personal solo está a la espera de realizar los trámites migratorios para llegar a la zona de desastre.

“Están esperando los papeles, sobre todo, que tienen que ver para poder llegar a los Estados Unidos, pero vamos a apoyar, no solamente porque el pueblo y el gobierno de México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de los Estados Unidos”, subrayó.

En ese sentido, destacó que la ayuda ha sido agradecida por Estados Unidos.

“Entonces, vamos a enviar un equipo de apoyo, lo agradecieron mucho y estamos, digamos, en los trámites migratorios que hacerse para que puedan llegar”.

De acuerdo con el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, aproximadamente 180 mil personas tuvieron que evacuar y otras 200 mil están bajo advertencias de evacuación.

A demás, la Oficina del Médico Forense de Los Ángeles confirmó que 10 personas han muerto debido a los incendios y la identificación puede tardar varias semanas.

Cinco incendios se mantienen activos en el condado de Los Ángeles. Según el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CalFire), se han quemado más de 35 mil acres, y los incendios de Palisades y Eaton son los que provocan la destrucción.

Hasta el momento, los incendios activos son:

  • Incendio de Eaton (13 mil 690 acres afectados; 0 por ciento de contención)
  • Incendio de Hurst (771 acres afectados; 37 por ciento de contención)
  • Incendio de Kenneth (960 acres afectados; 35 por ciento de contención)
  • Incendio de Lidia (395 acres afectados; 75 por ciento de contención)
  • Incendio de Palisades (19 mil 978 acres afectados; 8 por ciento de contención)

CalFire destacó que los bomberos están trabajando intensamente para frenar la propagación y proteger la infraestructura crítica en condiciones extremas. 

Explicó que varias estructuras han resultado dañadas o destruidas a medida que continúa el incendio forestal impulsado por el viento, mientras que la combinación de baja humedad, combustibles secos y vientos cambiantes ha aumentado el potencial de incendios locales y una rápida expansión. 

Ante ello, instó a los residentes de estas zonas a permanecer alerta y seguir las instrucciones de las autoridades locales a medida que evoluciona la situación.

Te puede interesar: Estado de emergencia por incendios en Los Ángeles

México se solidariza con afectados por incendios en LA y ofrece apoyo

México ofrece apoyo a California
México ofrece apoyo a California, la presidenta de México ha expresado su solidaridad y apoyo a los connacionales que habitan en la zona de Los Ángeles, California. Foto: Gobierno de México.

Escucha esta nota:

 

En el sur de California se ha desatado una serie de incendios que han dejado a cientos de personas sin hogar, el fuego se ha propagado rápidamente debido a los fuertes vientos, ante esto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha expresado su solidaridad y apoyo a los connacionales que habitan en la zona de Los Ángeles, California.

La mandataria, manifestó su disposición para que el gobierno mexicano apoye al gobierno de California en los Estados Unidos ante los incendios que han afectado severamente al sur del estado. 

Sheinbaum indicó que se había puesto en contacto con el gobernador Gavin Newsom para atender cualquier petición, además de que el canciller mantiene contacto con el consulado de Estados Unidos para apoyar con lo que requieran los mexicanos afectados.

Durante la mañanera de este jueves, Sheinbaum habló sobre los incendios y expresó su apoyo y solidaridad, pues “están viviendo momentos muy difíciles”.

“Comentarle a todos nuestros connacionales que están en la zona de Los Ángeles y a todos los habitantes de esta zona que están viviendo momentos muy difíciles por los incendios, nuestra solidaridad, nuestro apoyo, el canciller está en contacto con el consulado para todo lo que se requiera para las y los mexicanos y le he pedido también que se ponga en contacto con el gobierno de California por cualquier cosa que necesite por parte de nuestro país”, dijo la presidenta de México.

En su cuenta de X, la presidenta informó que se atienden diversas llamadas a los teléfonos de protección del consulado, para que los mexicanos que viven en las zonas afectadas tengan apoyo y orientación ante la situación. 

“Se han recibido diversas llamadas a los teléfonos de protección del consulado; todas pidiendo orientación sobre las acciones que se deben tomar. Asimismo, se ha fortalecido la difusión del contacto del consulado para atender cualquier emergencia. Se recuerda a la comunidad mexicana que el teléfono de protección está habilitado 24/7 para quienes necesiten apoyo u orientación: (213) 219-0175″.

Los incendios han tomado fuerza rápidamente debido a los fuertes vientos y las condiciones del clima, azotando la región sur de California, particularmente en las áreas de Pacific Palisades, Pasadena, Hollywood Hills, y el Valle de San Fernando.

Las autoridades redoblan esfuerzos para contener el fuego y han emitido órdenes de evacuación para miles de residentes.

 

 

Te puede interesar: Crece proyecto de simplificación y digitalización de trámites consulares de México en el exterior

Comienzan redadas en condados de Kern y Tulare en California previo a llegada de Donald Trump a La Casa Blanca

Residentes han reportado que comenzaron las redadas de inmigrantes en condados de Kern y Tulare en California. Foto: archivo P360

Escucha esta nota:

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tomará posesión de La Casa Blanca el próximo 20 de enero; sin embargo, sus amenazas de realizar redadas masivas contra inmigrantes en el país han iniciado, así lo indicaron residentes de los condados de Kern y Tulare en California.

A Mari Pérez-Ruíz, directora ejecutiva de la Alianza para el Empoderamiento del Valle Central (Central Valley Empowerment Alliance), la situación la tomó por sorpresa al igual que a las familias que atiende la organización sin fines de lucro.

“Nos tomó a todos por sorpresa, para ser sincera. Pensábamos que quizás, a partir del 20 de enero eso ocurriría, pero todavía estamos en esta administración y está ocurriendo”, dijo en una reunión con Península 360 Press y Ethnic Media Services.

La activista señaló que, ante los acontecimientos, han puesto manos a la obra y se han reunido para trabajar con líderes comunitarios y tener los datos precisos de las personas que han sido arrestadas.

A su vez, destacó que la organización ha recolectado un listado de abogados que están dispuestos a prestar sus servicios a los inmigrantes que lo necesiten, pues esto solo empieza.

“Simplemente creo que, ya sabes, vamos a oír más de esto, y va a ser; esperemos que no sea algo que se normalice, que pensemos que todos los días son así, pero nos estamos preparando para ello, que va a ser continuo. Es una sorpresa que esté ocurriendo ahora, la expectativa era que iba a empezar tras la toma de posesión (de Donald Trump)”, enfatizó Pérez-Ruíz.

Si bien las acciones de redadas no se esperaban hasta dentro de un par de semanas, la organización ha tenido conocimiento de que existen alguaciles, jefes policiales y agentes del orden público que están alineados y de acuerdo con lo señalado por Donald Trump en materia migratoria, pues simpatizan con su ideología.

Mari Pérez-Ruíz conoce perfectamente el panorama del Valle Central de California, en el que muchos de los trabajadores del campo son inmigrantes, y gran parte de ellos son indocumentados, pero con una labor altamente necesaria para la vida y economía no solo del estado, sino del país.

“Existe esta percepción de que hay una falta de mano de obra y hay tantos que buscan trabajo. La narrativa ha cambiado, y ha sido que necesitamos trabajadores. Así que hay una afluencia de (visas) H-2A (para trabajadores agrícolas temporales), ya sabes, que en realidad fue decisiva”, explicó.

Hasta las 19:30 horas de este miércoles, Península 360 Press fue informado por parte de Mari Pérez-Ruíz que seis personas de la comunidad indígena y originarios de Oaxaca, México, fueron arrestados por fuerzas de seguridad de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Terra Bella, en el condado de Tulare, para procesarles a deportación.

Subrayó que, a diferencia de redadas pasadas, los agentes tienen otras indicaciones, pues de acuerdo con un abogado “hay una ley en el estatus migratorio federal que le da autoridad a la inmigración de levantar a personas entre las 100 millas a distancia al mar, y puede detener a personas sin pedirles informes o tener una orden de arresto”.

“El abogado dice que es lo que está ocurriendo aquí, que a personas que viven entre las 100 millas adentro del país, alrededor del país, pueden ser detenidas sin ninguna razón y pedirles su estatus migratorio”, precisó la activista.

“Esto nunca se había hecho. Y la inmigración es lo que está usando ahorita para detener a personas”.

Entre los seis detenidos está Pedro Cantú; “No, aún no he podido estar en comunicación con él, pero son seis miembros de la familia que fueron detenidos en una estación de gasolinera en la ciudad de Terra Bella”, aclaró Pérez-Ruíz.

De acuerdo con organizaciones, medios locales y residentes a través de redes sociales, el martes por la mañana se detectó a la Patrulla Fronteriza en Bakersfield, una ciudad del condado de Kern. Se reportó que las redadas iniciaron y que hasta este momento continúan.

El medio CALÓ News dijo que la representante de ICE, Alethea Smock, le dijo vía correo electrónico que la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no era parte de la operación, pero cuando se le preguntó por qué la Patrulla Fronteriza estaba en el condado de Kern, que no está cerca de la frontera, la respuesta fue que se le debería preguntar eso a la Patrulla Fronteriza.

Con información de Manuel Ortiz y Peter Schurmann.

Te puede interesar: Trump arremete contra inmigrantes, pese que ataques en Nueva Orleans y Las Vegas fueron de ex militares estadounidenses

Estado de emergencia por incendios en Los Ángeles

Incendios en Los Ángeles
Incendios en Los Ángeles activa alerta de emergencia, el mayor de ellos en Pacific Palisades, que se encuentra destruyendo millones de hogares, lo que ha ocasionado evacuaciones masivas.

Escucha esta nota:

 

El sur de California se enfrenta a una serie de incendios, el mayor de ellos en Pacific Palisades, que se encuentra destruyendo millones de hogares, lo que ha ocasionado evacuaciones masivas, por lo que el gobernador Gavin Newsom proclamó estado de emergencia.

El incendio Palisades comenzó el martes, sin embargo debido al clima y los fuertes vientos, en tan solo tres horas ya había arrasado al menos 312 hectáreas, alcanzando rápidamente más de mil 182 hectáreas.

A través de un comunicado se informó que existe una amenaza inminente en los condados de Los Ángeles y Ventura, donde las condiciones del viento amenazan las estructuras, hogares, incluyendo líneas eléctricas y tanques de agua, por lo que se emitió advertencia de evacuación para la comunidad.

El gobernador Newsom expresó que se trata de una tormenta de viento muy peligrosa que genera un riesgo extremo de incendio, viendo los efectos destructivos de este incendio en Pacific Palisades que creció rápidamente en cuestión de minutos.
“Nuestro más profundo agradecimiento a nuestros expertos bomberos y socorristas que se apresuraron a combatir este peligroso incendio. Si se encuentra en el sur de California, preste atención a los informes meteorológicos y siga las instrucciones de los funcionarios de emergencia”, dijo Newsom.

Este miércoles 8 de enero, el gobernador Gavin Newsom anunció que California ha obtenido una subvención de asistencia para el manejo de incendios (FMAG) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), lo que permitirá tener disponibles recursos vitales para sofocar el incendio Hurst.

Mapa del incendio de Hurst. Imagen: lafd.org

El martes por la noche comenzó el incendio Hurst, cerca de Diamond Road en Sylmar, que ha quemado más de 500 acres, por lo que se ha pedido a 44 mil personas que evacuen la zona y se declaró advertencia de evacuación para 27 mil personas más, con 40 mil estructuras amenazadas.

“Estamos trabajando arduamente para garantizar el máximo apoyo a las tareas de extinción de incendios en Los Ángeles, incluido el incendio Hurst, que ahora amenaza a San Fernando y Newhall. Gracias a todo nuestro personal de extinción de incendios y a los primeros intervinientes que protegen a los californianos en peligro“, declaró el gobernador.
Ante el riesgo, el estado de California ha compartido algunos consejos sobre incendios y vientos fuertes, con la finalidad de mantener a la comunidad prevenida antes cualquier riesgos.

Consejos rápidos sobre incendios forestales:

  • Regístrese para recibir alertas de emergencia gratuitas en ready.ca.gov : puede elegir cómo recibir las alertas cuando se registra, incluido teléfono celular, teléfono residencial, correo electrónico, mensajes de texto y, en algunos casos, dispositivos TTY.
  • Haga un plan: los incendios forestales pueden provocar cortes de energía, así que tenga planes de respaldo para dispositivos médicos eléctricos y medicamentos que deban refrigerarse y tenga una radio a batería para poder escuchar actualizaciones de emergencia.
  • No espere, evacue: escuche y esté atento a las advertencias y órdenes de evacuación. Una advertencia de evacuación significa que debe prepararse para irse. Una orden de evacuación significa que debe irse de inmediato.

Consejos rápidos de seguridad contra el viento

  • Tenga cuidado con los cables eléctricos caídos: nunca toque ni conduzca sobre un cable eléctrico caído. Si un cable eléctrico cae sobre su vehículo, llame al 911 y permanezca dentro hasta que personal capacitado pueda retirarlo.
  • Permanezca en el interior: si se encuentra al aire libre durante vientos fuertes, busque refugio de inmediato. Manténgase alejado de árboles y cables eléctricos y tenga cuidado con los escombros que salen volando.
  • Reduzca la velocidad : mantenga una distancia segura con respecto a los vehículos en los carriles contiguos a usted y esté atento a los objetos que vuelan a través de la carretera.

Para obtener más consejos de preparación para emergencias y aprender más sobre emergencias activas, visite ready.ca.gov .

.

Te puede interesar: Uso de Inteligencia Artificial en seguros médicos pone en riesgo la vida de personas

¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Presidenta de México revira a Donald Trump

Por qué no le llamamos América Mexicana Presidenta de México revira a Donald Trump
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que quiere cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, ante lo cual la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reviró a su comentario cuestionando por qué no le llamamos América Mexicana a América del Norte. Foto: Presidencia

Escucha esta nota:

 

Luego de que este martes el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que tiene la intención de que se cambie el nombre del Golfo de México por Golfo de América, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reviró a su comentario cuestionando por qué no le llamamos América Mexicana a América del Norte.

Durante la conferencia matutina de la mandataria mexicana, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, señaló que el nombre del Golfo de México es reconocido por organizaciones internacionales, por lo que no puede ser cambiado.

“El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico, está registrado ante organismos internacionales, que es contemplado como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de qué existieran los Estados Unidos”, dijo.

El funcionario mostró un mapamundi de 1607 que editó un flamenco para la Compañía de Indias de Ámsterdam, y en el que aparece ya por vez primera lo que es la América Mexicana, a lo cual, básicamente se le llamaba a lo que hoy conocemos como América del Norte. 

“Es reconocido desde principios del siglo XVII como el nombre de toda la parte norte del propio continente y entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo mexicano como un punto náutico fundamental de navegación de dicho siglo y en adelante”, precisó Suárez del Real.

Tan es así, precisó, que José María Morelos y Pavón hace en la constitución de 1814 en Apatzingán el decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana. 

Ante lo señalado, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a que mejor a América del Norte se le llame América Mexicana, tal como era reconocida en el siglo XVII.

“Obviamente el Golfo de México, su nombre es reconocido por Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos América Mexicana? ¿se oye bonito no? ¿Verdad que sí? Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito”, destacó, al tiempo que recordó que el Golfo de México también es reconocido desde esa fecha.

Y es que, dijo, el presidente electo Donald Trump está mal informado.

“Yo creo que ayer el presidente Trump le malinformaron, con todo respeto al presidente Trump, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna, pero no, en México gobierna el pueblo”, puntualizó.

Sin embargo, dijo sonriente, es necesario esperar a que Donald Trump tome el cargo de manera oficial, acto que se llevará a cabo el próximo 20 de enero.

“El habló del nombre, nosotros también hablamos del nombre. Desde 1607 se llama América Mexicana a América del Norte. Entonces, hay que esperar a que llegue a la presidencia y de todas maneras hay derecho internacional, y yo sigo pensando que va a haber buenas relaciones con el presidente Trump. ¿En qué me baso? Pues en que hubo buenas relaciones con el presidente López Obrador, y tiene que haber relación de respeto mutuo, de colaboración no de subordinación, y de respeto”.

Te puede interesar: Trump arremete contra inmigrantes, pese que ataques en Nueva Orleans y Las Vegas fueron de ex militares estadounidenses

Golfo de México: qué, cómo y por qué se llama así

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que quiere cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que quiere cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América.

Un hombre puede salir del show, pero el show jamás del hombre. La frase no va así, pero eso aplica con Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, quien tomará protesta como mandatario el próximo 20 de enero y a quien este martes se le ocurrió decir que quiere cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, pero qué golfo…

Es bien sabido que cada vez que Trump abre la boca, es para incendiar, no solo redes sociales, sino el mundo. Le encanta.

Bueno, durante una conferencia de prensa este martes en su mansión en Florida, el también ex presentador del show “El Aprendiz” dijo: “Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el ‘Golfo de América’, que suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Qué nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”. Donald Trump, enero 2025.

Ni al caso.

Pero más allá de que el señor nunca ha entendido que América es el continente y no solo Estados Unidos, hoy es necesario explicar el nombre del Golfo de México, y no, no estamos hablando de Pancho Villa, eso lo hacemos después.

A ver, Golfo de México es un mar semi-cerrado de más de 1.5 millones de kilómetros cuadrados que forma parte de la región del Gran Caribe. Se le considera la cuenca de aguas protegidas más grande del océano Atlántico y es compartido por México, Estados Unidos y Cuba.

El golfo de México se formó hace aproximadamente 300 millones de años como resultado de la tectónica de placas; y si bien no hay un registro histórico preciso sobre quién o quiénes le dieron el nombre de “Golfo de México” a este cuerpo de agua, se considera fue denominado así por los primeros exploradores y colonizadores españoles que llegaron a la región en el siglo XVI. 

Según el libro Historia de la conquista de México, escrito por Antonio Solís, entre 1517 y 1519, Juan de Grijalva y Hernán Cortés recorrieron en barcos la región del golfo, e incluso fue conocido como el Golfo de la Nueva España

Registros indican que hasta inicios del siglo XIX (durante el virreinato de la Nueva España 1535-1821) esta zona se denominaba Seno Mejicano. 

Ahora, los estados de Estados Unidos que tocan el Golfo de México, son: Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi, y Texas; mientras que por el lado de México lo hacen Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; y del lado de Cuba: Pinar del Río y Artemisa.

Sin embargo, es necesario mencionar que sí, gran parte del Golfo de México abarca el territorio de Texas, pero esta región pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse el Tratado Guadalupe-Hidalgo donde se cedió a Estados Unidos una parte de México.

Te puede interesar: Donald Trump vuelve a sugerir que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos y evitar aranceles

Donald Trump vuelve a sugerir que Canadá se converta en el estado 51 de Estados Unidos y evitar aranceles

Escucha esta nota:

 

Luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciara este lunes su intención de dejar el cargo para el cual fue electo y el liderazgo del Partido Liberal una vez que se elija a un nuevo líder del partido, el presidente electo, Donald Trump, sugirió que la nación de la hoja de maple se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

Además de adjudicarse la renuncia de Trudeau, Trump aseguró que de convertirse en un estado más de Estados Unidos, Canadá no tendría que preocuparse de los aranceles, mismos con los cuales ha amenazado a México, dos de sus principales socios comerciales y con los cuales tiene un Tratado de Libre Comercio (TMEC).

“A mucha gente en Canadá le ENCANTA ser el 51º Estado. Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subvenciones que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y dimitió. Si Canadá se fusionara con EEUU, no habría Aranceles, los impuestos bajarían muchísimo, y estarían TOTALMENTE ASEGURADOS de la amenaza de los Barcos Rusos y Chinos que les rodean constantemente. Juntos, ¡¡¡qué gran Nación sería!!!”, escribió Trump en la red social Truth Social.

Post en Truth Social de Donald Trump en el que señala que sugiere a Canadá convertirse en el estado 51 de Estados Unidos
Captura (Truth Social @realDonaldTrump)

Trudeau, líder del Partido Liberal durante 11 años y primer ministro durante nueve, ha sido fuertemente criticado tras su reunión con Trump el pasado 29 de noviembre luego de que el presidente electo de Estados Unidos hiciera amenazas arancelarias a Canadá. Dicha visita provocaría renuncias en su gabinete y aliados clave, así como una baja pronunciada en la aceptación de sus connacionales.

“Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como Primer Ministro, después de que el partido elija a su próximo líder mediante un sólido proceso competitivo a escala nacional. Anoche pedí al presidente del Partido Liberal que iniciara ese proceso. Este país merece una verdadera elección en las próximas elecciones y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en esas elecciones”, dijo Trudeau, de 53 años, en una conferencia de prensa en Ottawa. 

Captura de video (X @JustinTrudeau)

El aún Primer Ministro de Canadá destacó que el Parlamento lleva meses paralizado y continuará así hasta 24 de marzo, mientras se elige un nuevo líder del Partido Liberal.

Y es que, Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca el 20 de enero, ha dicho que firmará un decreto imponiendo un arancel del 25 por ciento a todos los productos que entren a EE.UU. desde Canadá. 

A ello, sumó menosprecios al Primer Ministro canadiense, refiriéndose a él como “gobernador” del “Gran Estado de Canadá.”

Hacer a Groenlandia grande de nuevo

Este mismo lunes por la noche, Donald Trump sugirió que que Groenlandia, territorio danés, también podría sumarse a Estados Unidos.

“Groenlandia es un lugar increíble, y su población se beneficiará enormemente si, y cuando, pase a formar parte de nuestra Nación. La protegeremos y la apreciaremos frente a un mundo exterior muy despiadado. ¡HAZ QUE GROENLANDIA VUELVA A SER GRANDE!”, escribió Trump en Truth Social.

Hoy por la mañana, Trump nuevamente sugirió la adopción de la isla del Atlántico Norte.

“Don Jr. y mis Representantes desembarcando en Groenlandia. La acogida ha sido estupenda. ¡Ellos, y el Mundo Libre, necesitan seguridad, fuerza y PAZ! Este es un acuerdo que debe producirse. MAGA. ¡HAZ A GROENLANDIA GRANDE DE NUEVO!”, dijo el próximo mandatario de Estados Unidos, luego de que Donald Trump Jr anunciara un viaje a dicho país, aclarando que era personal y no para reunirse con el gobierno groenlandés.

Anteriormente, Trump ya había puesto a Groenlandia en la mira, pues al anunciar a su elección de embajador de Estados Unidos en Dinamarca, escribió: “Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.

Mute Egede, Primer Ministro de Groenlandia, dijo ante los comentarios de Trump que Groenlandia “no estaba en venta y nunca lo estará”.

Donald Trump Jr. arribando a Groenlandia (captura Truth Social @realDonaldTrump)

Te puede interesar: Trump será sentenciado el 10 de enero pero no irá a la cárcel, advierte juez

en_US