Este sábado, la reseñista de libros Camilasbooks nos lleva a adentrarnos en las letras de “Juliette y las canciones perdidas”, una novela de la escritora española Andrea Longarela, quien, a través de una bella narración nos demuestra que en medio de la nada, hay sorpresas que pueden cambiarte la vida por completo.
Este sábado, la reseñista de libros Camilasbooks nos lleva a adentrarnos en las letras de “Juliette y las canciones perdidas”, una novela de la escritora española Andrea Longarela, quien, a través de una bella narración nos demuestra que en medio de la nada, hay sorpresas que pueden cambiarte la vida por completo.
La lectura de esta novela, dijo Camilasbooks, la llevó por un viaje emotivo y muy particular, el cual calificó como “un abrazo muy cálido”.
Esta historia, precisó, si bien tiene personajes muy tristes con personajes y perdidos como la protagonista, Juliette, que literalmente vive su vida muy monótona, demuestran que la felicidad no está separada de la tristeza, sino que es parte de un todo.
“Es una novela maravillosa con personajes increíbles. En esta novela nos encontramos con personajes tristes que siento que dentro de su tristeza y esta parte tan humana que tienen, nos enseñan muchas cosas y nos dan una perspectiva tan linda de la vida que no separa la felicidad de la tristeza, sino que la une como algo que es un todo”, señaló.
Camilasbooks destacó que en esta novela encontró una historia que tiene muchos elementos muy humanos que no tienen que ver con la perfección ni con tener la vida resuelta, sino que todo lo contrario.
“Es una novela preciosa que tiene una narración muy bella y además tiene capítulos intercalados con algunas cartas que lo hace como todavía más poético y más íntimo”, abundó.
Para conocer más sobre este libro y otros más, no te pierdas las reseñas de Camilasbooks con Península 360 Press.
La esperanza de los venezolanos por tener un nuevo gobierno lejos de la tiranía que dejó el Chavismo en la nación bolivariana, quedó nuevamente golpeada por la corrupción y Nicolás Maduro fue declarado por tercera ocasión ganador de las elecciones presidenciales.
Escucha esta nota:
La esperanza de los venezolanos por tener un nuevo gobierno lejos de la tiranía que dejó el Chavismo en la nación bolivariana, quedó nuevamente golpeada por la corrupción y Nicolás Maduro fue declarado por tercera ocasión ganador de las elecciones presidenciales.
Once años en el poder no es suficiente y tras el conteo de 80 por ciento de los votos, el Consejo Nacional Electoral, órgano encargado para el desarrollo de los procesos electorales en Venezuela, declaró que Maduro derrotó a su principal opositor, Edmundo González, con 51 por ciento de los votos.
Así, poco después de la medianoche de este lunes 29 de julio, las autoridades electorales declararon que Nicolás Maduro será el presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, y será dentro de otros seis años cuando el pueblo venezolano tenga la oportunidad de derrocar el oficialismo.
La boleta presentaba el nombre de 10 candidatos entre los cuales elegir para el próximo período presidencial, incluido el actual presidente Nicolás Maduro, junto a nueve contendientes: Edmundo González Urrutia (PUD), Benjamín Rausseo (CONDE), Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), Daniel Ceballos (AREPA), Luis Eduardo Martínez (AD), José Brito (PV), Claudio Fermín (SPV), Javier Bertucci (EL CAMBIO) y Enrique Márquez (CG).
La oposición, encabezada por Edmundo Gonzáles, calificó como fraudulento e irregular el conteo de votos, luego de que la autoridad electoral le diera solo 44 por ciento de los votos.
La declaración del Consejo Nacional Electoral de Venezuela se ha tomado con fuerte indignación en varios países, donde sus líderes expresaron su escepticismo a los resultados oficiales.
El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, refirió en conferencia de prensa: “Condenamos el fraude electoral perpetrado por el régimen del dictador Nicolás Maduro en la República Bolivariana de Venezuela. Argentina exige total transparencia y recuento de votos, no vamos a convalidar ningún resultado sin el respaldo de veedores internacionales, que obviamente no sean títeres del régimen chavista”.
A estas declaraciones se han sumado la del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, quien calificó al régimen de Maduro de “genocida, fraudulento, ilegítimo, sinvergüenza y antidemocrático”; Colombia pidió el conteo total de los votos, mientras que España las actas “mesa por mesa”; los resultados también fueron cuestionados por Estados Unidos, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay.
En contraparte, China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia, felicitaron a Maduro por su triunfo.
El presidente de México, André Manuel López Obrador, dijo que esperará a que todos los votos sean contados, pero que si la tendencia actual del Consejo Nacional Electoral persiste, reconocerá el triunfo de Maduro.
Las denuncias de irregularidades electorales comenzaron a surgir el domingo por la noche mientras se contaban los votos, incluyendo el hecho de que a testigos de la oposición se les negó el acceso a la sede del CNE mientras la autoridad contaba los votos.
La autoridad electoral, controlada por los leales a Maduro, no publicó de inmediato el conteo de cada uno de los 15 mil 797 centros de votación en todo el país, obstaculizando la impugnación del resultado.
La escultura Talking Heads (Cabezas Parlantes) del escultor ruso Oleg Lobykin ha viajado casi 361 millas para celebrar los 41 años de que la ciudad del Área de la Bahía fuera constituida. Foto de la página de Oleg Lobykin
Escuhca esta nota:
Del festival Burning Man en Black Rock City, Nevada, a East Palo Alto, California. La escultura Talking Heads (Cabezas Parlantes) del escultor ruso Oleg Lobykin ha viajado casi 361 millas para celebrar los 41 años de que la ciudad del Área de la Bahía fuera constituida.
Así, el artista local Lobykin se dirigió amablemente a la ciudad para acoger temporalmente su estatua “Cabezas parlantes” con motivo de la celebración de East Palo Alto y para fomentar el debate sobre el arte público.
“Nuestra ciudad tiene una orgullosa historia de exhibición de la expresión artística y esta es otra forma de presentarla. El artista desea acoger al escultor durante un mínimo de seis meses y un máximo de un año”, señaló la ciudad en un comunicado.
«Cabezas parlantes» pretendía llamar la atención sobre las obras de arte que existen en la ciudad o que están en proceso de creación.
La colocación fue gratuita para la ciudad y la instalación corrió a cargo del escultor.
“El arte es subjetivo y suscita opiniones diversas, pero un hecho es que hay mucha creatividad en East Palo Alto. Tanto si esta obra te hace pensar que debería ser permanente como si ya estás pensando qué podría haber ido en su lugar, la conversación sobre arte está ahora en juego. Esto es sólo un adelanto de lo que está por venir”, precisó la ciudad.
Y es que, East Palo Alto ha estado trabajando con otras organizaciones comunitarias y buscará compartir el diseño de jóvenes con la comunidad.
El ayuntamiento refirió que 2025 será un año de muchas más novedades artísticas en East Palo Alto.
Talking Heads es una escultura abstracta de 18 pies de altura hecha con acero inoxidable, con una composición espacial basada en un equilibrio entre el espacio negativo y positivo junto con una línea que puede crear una imagen o punto de referencia para despertar la imaginación.
“El título abierto invita a reflexionar. ¿Qué le viene a la mente cuando contempla la pieza? Tal vez vea algunas siluetas, tal vez su asociación con la música o tal vez se le crucen por la mente algunos expertos políticos. ¿Qué pasa si hay pequeñas voces dentro de su cabeza discutiendo sobre lo que significa?”, señala el sitio del artista sobre la obra.
Nuevo impuesto a licencias comerciales se encontrará en la boleta electoral de noviembre de 2024 para que los votantes la consideren, los ciudadanos serán los que den la última palabra en este impuesto que, entre otras cosas, busca reducir el déficit presupuestario persistente de 9 millones de dólares.
Escucha esta nota:
Con votación unánime, el Ayuntamiento de Redwood City decidió que incluirá una medida de modernización del impuesto a las licencias comerciales en la boleta electoral de noviembre de 2024 para que los votantes la consideren.
Luego de meses de estudio para poner a votación la modernización de este impuesto, los ciudadanos serán los que den la última palabra en este impuesto que, entre otras cosas, busca reducir el déficit presupuestario persistente de 9 millones de dólares.
“La estructura actual de licencias comerciales de Redwood City es antigua y obsoleta. Algunas de las pequeñas empresas de la ciudad pagan tasas mucho más altas que las grandes compañías”, señaló la administradora municipal, Melissa Stevenson Díaz.
En ese sentido, refirió que, de aprobarse, la modernización del impuesto a las licencias comerciales garantizará que las grandes empresas paguen su parte justa por los servicios generales de la ciudad, además de generar ingresos adicionales para sostenerlos, incluidos los de la policía, bomberos y paramédicos; parques, recreación y comunitarios; así como de bibliotecas.
Stevenson explicó que las pequeñas empresas son de especial interés para la ciudad porque 70 por ciento de las establecidas en Redwood City tienen menos de cuatro empleados.
“Si se aprueba la medida, las empresas minoristas y de comercio general más pequeñas pagarían menos impuestos que en la actualidad, y las empresas más grandes pagarían más. Teniendo en cuenta los altos costos de la vivienda y el cuidado infantil en la región, la medida no aumenta los impuestos por unidad sobre la vivienda y todos los proveedores de cuidado infantil estarían exentos del impuesto”, precisó en un comunicado.
Sujeta a la aprobación de los votantes, se espera que la medida genere aproximadamente 7.2 millones de dólares en nuevos ingresos netos para el Fondo General de la Ciudad cuando se implemente por completo.
La ciudad precisó que el Fondo General cubre los servicios de la Ciudad, que incluyen la respuesta de emergencia al 911; bomberos, paramédicos y oficiales de policía en servicio; iniciativas de vivienda y para personas sin hogar; y programas para niños, jóvenes y personas mayores.
La ciudad detalló los aspectos más destacados de la medida incluyen la reducción de la carga fiscal de las pequeñas empresas, al cobrar a las más grandes tasas más altas, hasta 250 dólares por empleado para las empresas de servicios profesionales en Redwood City.
A su vez, aumentaría el límite o pago comercial máximo a 250 mil dólares anuales para alinearse con ciudades comparables; una implementación gradual de dos años, con una tasa de 50 por ciento a partir del 1 de julio de 2025 y una tasa del 100 por ciento a partir del 1 de julio de 2026, más aumentos del índice de precios al consumidor a partir de julio de 2027.
De igual manera, refirió la ciudad, apoyaría la vivienda y el cuidado infantil al eximir del impuesto las viviendas asequibles con restricciones de escritura y el cuidado infantil con fines de lucro y no realizar cambios en el impuesto por unidad que pagan los proveedores de vivienda con más de tres unidades.
Si bien los nuevos ingresos estimados no compensarían por completo los déficits estructurales proyectados de aproximadamente 9.3 millones anuales, garantizarían que los servicios de la ciudad permanezcan intactos tanto para los residentes como para la comunidad empresarial.
En ese sentido, explicó que garantizaría que Redwood City mantenga el control local sobre los fondos recaudados por impuestos, y que las ganancias se dediquen a programas y servicios de la ciudad y no se compartirían con el estado.
Finalmente destacó que, si se aprueba la medida, el personal presentará informes periódicos al Ayuntamiento para monitorear los impactos impositivos y las tendencias de la actividad comercial.
En una reunión con la Comisión Costera de California, los residentes de Pescadero se manifestaron por la falta de transparencia en materia de vivienda. Foto: Organización PUENTE
Escucha esta nota:
Los residentes de Pescadero siempre han tenido problemas en materia de vivienda, desde inundaciones en temporada de lluvias, hasta la falta de agua potable en ellas y las altas rentas que se vuelven incosteables; sin embargo, la comunidad latina en la ciudad ha dejado en claro una cosa: “No es que las queramos, las necesitamos”.
En una reunión con la Comisión Costera de California el pasado 16 de julio para recolectar opiniones públicas de comunidades costeras, los residentes manifestaron estar frustrados por la falta de transparencia en materia de vivienda en el área.
Y es que, cómo poder tener viviendas dignas, se ha vuelto un tema prioritario en esta comunidad donde habita una gran cantidad de trabajadores agrícolas.
Del Campo al Cambio, un grupo creado por la organización Puente de la Costa Sur, ha estado abogando para la construcción de viviendas para trabajadores del campo en Pescadero, razón por la que han tenido reuniones con el supervisor del distrito 3 del condado de San Mateo, Ray Mueller, quién citó conflictos con la Comisión Costera de California que impidieron que se adquiriera una propiedad en Bean Hollow.
Ante ello, residentes planean organizar una junta con varias organizaciones para poder finalmente eunir toda la documentación necesaria para que se impulsen proyectos de vivienda en Pescadero, y finalmente tener más respuestas que preguntas.
Adicionalmente, este 23 de julio, la organización Puente, con el apoyo de la comunidad de Pescadero, anunció el desarrollo de una nueva subsidiaria de propiedad total, Puente Housing Solutions LLC, cuya misión, señalan, es “promover y preservar viviendas accesibles, seguras y dignas en la Costa Sur del Condado de San Mateo”.
La primera propiedad que han asegurado es la Escuela Secundaria Unión de Pescadero, la cual fue construida en 1925, y convertido en apartamentos y alojamientos de estilo dormitorio en la década de 1980 para familias e individuos agrícolas.
Sus planes de preservación incluyen renovar la cocina y los baños comunales, así como reemplazar el techo y la instalación de un nuevo sistema de tratamiento de agua que garantice suministros adecuados de agua potable.
Esto es solo el comienzo de la lucha en busca de que residentes de Pescadero tengan viviendas dignas.
Arrestan a El Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán López, así lo informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos, ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo.
Escucha esta nota:
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Ismael Zambada García (El Mayo) y Joaquín Guzmán López, ambos líderes del Cártel de Sinaloa, fueron arrestados este jueves 25 de julio en El Paso, Texas.
“El Departamento de Justicia ha detenido a otros dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o ‘El Mayo’, cofundador del Cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron arrestados hoy en El Paso, Texas”, precisó el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland.
A través de un breve comunicado, la fiscalía destacó que ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo.
“El Mayo” y Guzmán López se suman a una lista cada vez mayor de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa a quienes el Departamento de Justicia está responsabilizando en Estados Unidos; entre ellos se encuentran el otro cofundador del cártel, Joaquín Guzmán Loera, o “El Chapo”; otro de los hijos de El Chapo y supuesto líder del Cártel, Ovidio Guzmán López; y el supuesto sicario principal del Cártel, Néstor Isidro Pérez Salas, o “El Nini”.
“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”, puntualizó Garland.
AMLO pide a Trump no mandarlo a la “Chingada” antes de tiempo, pues, dijo, no se ha retirado aún y el término de su mandato culmina hasta finales de septiembre.
Escucha esta nota:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al ex mandatario y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, no mandarlo a la “Chingada” antes de tiempo, pues, dijo, no se ha retirado aún y el término de su mandato culmina hasta finales de septiembre.
Ello en una carta enviada este miércoles por parte de López Obrador a Trump, que, entre otros muchos asuntos, responde a lo mencionado por el republicano en su primer mitin con el candidato a vicepresidente, JD Vance, en Michigan, donde señaló que “el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no es presidente de México”.
En la misiva de cuatro cuartillas, el presidente mexicano llamó “amigo” a Trump a quien, en primer lugar, expresó su solidaridad por el atentado que vivió.
“Estimado amigo. En primer término, quiero expresarle mi solidaridad por el cobarde atentado que usted supo enfrentar con buena suerte y con valentía. Sepa que el nuestro fue el primero de todos los gobiernos que condenó esa agresión. Nos pronunciamos de inmediato no sólo por la amistad que nos une, sino también, como lo conversamos en su momento, porque tenemos la convicción de que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones es irracional e inhumana”, escribió AMLO.
Tras ello, AMLO refirió a Trump que, de ganar la presidencia, el cerrar la frontera con México, causaría grave daño a los pueblos, industria y comercio de ambos lados de la línea divisoria.
“Dicho lo anterior, quiero aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que usted abordó en la reciente Convención del Partido Republicano. El primero es su opinión sobre que los migrantes son “invasores” y “¿maleantes?”, y que, de ganar la Presidencia, cerraría desde los primeros días de su mandato la frontera con México”.
“Entiendo que usted está en campaña y que no es –como algunos piensan– un obcecado; por eso mismo considero importante señalarle que es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio; esta perspectiva indeseable se manifestaría con particular gravedad en Estados Unidos y especialmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que junto con los seis estados fronterizos del lado mexicano representan la cuarta economía mundial”, puntualizó AMLO.
En ese sentido, destacó que dicha decisión impediría el cruce de las aduanas y los puentes a un millón de personas y a 300 mil vehículos, de los cuales 70 mil transportan mercancías de un país a otro que diariamente transitan por la línea divisoria en ambas direcciones.
“Considero, pues, que lo más eficaz y humano es comprender las causas de la migración, ayudar a que haya trabajo, y mejores condiciones de vida en los lugares de origen de las personas y que en lugar de adoptar medidas unilaterales dañinas para las economías y las poblaciones, es preferible optar por el diálogo, la cooperación y el acuerdo”, agregó.
AMLO explicó que “tampoco es recomendable ni conveniente, amigo expresidente Trump, fabricar en su país todos los automóviles y autopartes que se consumen en su país”.
Y es que, puntualizó, es incuestionable que Estados Unidos posee en esta actividad una experiencia histórica inigualable en el mundo y que cuenta, además, con tecnología y capital; sin embargo, sus costos de producción son muy altos, situación que se ha venido resolviendo precisamente con la creación de plantas automotrices y de autopartes en México, en beneficio tanto de los inversionistas y de las empresas como de los trabajadores y de los consumidores estadounidenses.
“Le ruego, además, que tome en cuenta los datos siguientes: en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos; siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano. El año pasado los mexicanos en Estados Unidos contribuyeron a la economía de ese país con 325 mil millones de dólares y generosamente enviaron a sus familiares en México 63 mil millones de dólares, es decir, mandan 18.5 por ciento y dejan en Estados Unidos el 81.5 por ciento del total de sus ingresos”, subrayó López Obrador.
Por otro lado, explicó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de China.
“Como sabe, desde que llegamos al gobierno hemos señalado que América de Norte debe consolidarse como una región independiente sin estar sujeta al abasto de mercancías e insumos de otros continentes.
“Amigo presidente Trump: sin el tratado comercial que tanto nos ha beneficiado a los pueblos de Canadá, Estados Unidos y México –fundamentalmente por la sustitución de importaciones y la creación de empleos en las tres naciones– correríamos el riesgo de quedarnos rezagados, pues China pretende legítimamente alcanzar el 32 por ciento del PIB mundial en 2040; en contraste, si las naciones de Norteamérica no nos unimos y no nos fortalecemos mutuamente, apenas lograremos el 23 por ciento”.
AMLO refirió que la propuesta de su administración no sólo ha consistido en abrir de manera ordenada las fronteras en América del Norte, sino también buscar en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente americano: “sumar bastos recursos naturales, tecnología y mano de obra, así como aprovechar las ventajas de las cortas distancias para el transporte de mercancías a los mercados y aprovechar la gran demanda de bienes de consumo”.
“Buscamos, en suma, convertir este continente en la región más poderosa del mundo, sin exclusiones y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos sus pueblos y naciones”.
Y es que, el exmandatario estadounidense ha repetido en infinidad de veces su lema de campaña, “Make America Great Again” (Haz a América nuevamente grandiosa), pero solo habla de América como Estados Unidos, no como continente.
“Entiendo, como le expuse al principio, que como en cualquier país donde se celebran elecciones o hay campañas electorales, las propuestas siempre se orientan más a convencer a los electores y a despertar sus pasiones que a buscar el equilibrio entre sentimientos y razones; por eso no me preocupa tanto lo que se diga en esta temporada de mucha retórica en que suele hablarse fuerte y en demasía”, apuntó en ese sentido.
“Me inspira confianza el haber sabido de mi amigo Trump como candidato y el haberlo tratado después como presidente; me consta que en su papel como gobernante fue partidario del T-MEC y, lo más importante, que siempre fue respetuoso de la soberanía de nuestra nación y cuidadoso de la amistad entre nuestros pueblos”, ahondó AMLO.
“Para finalizar, estimado presidente Trump, recuerdo el discurso que usted pronunció cuando firmamos el T-MEC en la Casa Blanca, el 8 de julio de 2020 Dijo entonces: ‘Nos une el comercio, la historia, la familia, la fe; Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoestadounidenses que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación; además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, ellos conforman un gran porcentaje de los negocios, son sumamente exitosos… grandes negociantes, grandes personas y seres honorables”, le recordó López Obrador a Trump.
Finalmente, AMLO le deseó lo mejor a Trump. “Aunque se ría y siempre le parezca extraño, ahí le va de nuevo otro abrazo”.
Por Sandra Martínez con información de Manuel Ortiz
Campesinos migrantes en los Estados Unidos dicen sentirse atacados y discriminados por los frecuentes comentarios del ex presidente Donald Trump, quien en varias ocasiones, sobre todo en tiempos de campaña electoral, se ha referido a los migrantes como delincuentes, enfermos mentales, abusadores del sistema, entre otros adjetivos.
Manuel Ortiz, director y cofundador de Península 360 Press, viajó al norte rural de California para, entre otros temas, conocer el sentir y el estado de los campesinos ante los discursos políticos en tiempos de elecciones en los EE.UU.
Además de lamentar los ataques de Trump, en una entrevista que se transmitió en el programa de radio Hecho en California en colaboración con P360P, Juana, campesina originaria de Jalisco, México, quien trabaja cultivando menta en los campos de Tule Lake, California, sostuvo que las personas llegan a los EE.UU en busca de una una mejor vida para ellos y sus familiares, y no, como dice el ex presidente, para hacer daño.
“Nos sentimos atacados y discriminados por Donald Trump por su manera de dirigirse a nosotros es muy hiriente”, señaló Juana.
Juana relató que ella y su familia viven en una “traila” (casa móvil), pero se han enfrentado a la discriminación en el lugar donde rentan el estacionamiento. En una ocasión les realizaron un aumento de renta por 35 dólares. En ese momento no lo vieron mal, pero al poco tiempo le volvieron a aumentar 50 dólares más de renta.
Tras lo ocurrido, el esposo de la señora Juana cuestionó al arrendador por qué había aumentado tanto la renta, a lo que le respondió en inglés: “si no te gusta, vete para tu México”.
Este comentario era innecesario, ambos se sintieron discriminados y excluidos, pues ambos trabajan para ganar un salario, pagan sus servicios para vivir, y se sienten parte del país pues cumplen con lo que les corresponde como ciudadanos.
Campesina en Tule Lake habla sobre los actos de discriminación que ha vivido, pues considera sentirse vulnerable ante los frecuentes comentarios del ex presidente Donald Trump, quien en varias ocasiones, sobre todo en tiempos de campaña electoral, se ha referido a los migrantes como delincuentes. Foto: Manuel Ortiz
“Nosotros como ciudadanos nos sentimos parte de aquí, estamos para hacer crecer esta nación trabajando y luchando”, subrayó Juana.
En los 16 años que lleva trabajando, solo ha visto a tres estadounidenses que tratan de trabajar en el campo; sin embargo, “ellos no duran, no aguantan trabajar en el campo” y son los migrantes los que producen la comida que muchos consumen y que pocos quieren cosechar.
Juana asegura que es muy fácil abrir el refrigerador y agarrar la fruta o la verdura para comer, pero no valoran el gran trabajo que se encuentra detrás de todo ello, pues son horas bajo el sol, mucho tiempo para que crezcan dichos alimentos, cuidarlos y cultivarlos.
Asimismo, los jornaleros se enfrentan al cansancio excesivo, dolor de huesos, fiebre, humedad, resfriados y mucho más de manera constante, pero a pesar de eso, los campesinos se entregan en su trabajo, lo hacen con amor y dedicación.
El trabajo en el campo es muy pesado y muchas personas tienen el privilegio de tener más oportunidades, por eso la señora Juana le pide a su hijo que estudie y se prepare para que no tenga que padecer en el trabajo tan pesado que significa el campo.
“Prepárate, porque tienes todos los derechos y tus beneficios aquí; prepárate porque nosotros solo somos como una tablita que te está empujando y a darle para delante, porque para eso nosotros hemos venido a luchar, para salir adelante y para ser de bendición para los demás, y principalmente para echar para adelante a nuestros hijos”, finalizó la señora Juana.
El próximo 2 de agosto, el condado de San Mateo será anfitrión de la Feria Profesional de Servicio Público de Verano 2024. El evento gratuito y al aire libre incluirá una variedad diversa de empleadores del sector público, incluidos los departamentos del condado.
Escucha esta nota:
¿Buscas un nuevo empleo y te llama la atención el servicio público? Llego tu hora, pues este próximo 2 de agosto, el condado de San Mateo será anfitrión de la Feria Profesional de Servicio Público de Verano 2024.
“Ya sea que esté buscando crecimiento profesional, un puesto gratificante o una oportunidad de contribuir al bien común, esta feria de empleo es la oportunidad perfecta para explorar las posibilidades”, señaló la directora de Recursos Humanos del condado, Rocio Kiryczun.
Y es que, dijo, hay muchos empleos del sector público para elegir: atención médica, aplicación de la ley, servicios sociales, administración, ingeniería civil, entre muchos otros.
“Cada trabajo tiene un propósito y un significado, y cada día tienes la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de alguien. ¿Qué podría ser más gratificante que eso?”, subrayó la funcionaria.
La feria se llevará a cabo el viernes 2 de agosto de 10:00 a 13:00 horas en el 500 County Center en Redwood City. El evento gratuito y al aire libre incluirá una variedad diversa de empleadores del sector público, incluidos los departamentos del condado.
Además de los puestos de los empleadores, la feria incluirá camiones de comida y un vendedor de helados.
El estacionamiento es gratuito en la estructura de estacionamiento del condado, pero limitado, por lo que se recomienda a los asistentes que utilicen Caltrain u otro transporte público. County Center está ubicado a pocas cuadras de la estación Caltrain de Redwood City.
Este evento es la segunda feria de empleos de servicio público del condado; la primera, en octubre pasado, se centró en los veteranos, el personal militar y sus familias.
Entre los empleadores participantes estarán el Servicios de salud conductual y recuperación – San Mateo County Health; Recursos humanos del condado de San Mateo; Servicios de manutención infantil del condado de San Mateo; la Comisión de Discapacidades del condado de San Mateo; y la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Niña.
Asimismo, la Comisión LGBTQIA+ del condado de San Mateo; el Departamento de Obras Públicas del Condado de San Mateo; la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo; Elecciones del condado de San Mateo; Servicios para adultos mayores y personas mayores de San Mateo County Health; Servicios de salud penitenciarios del condado de San Mateo; Servicios de salud ambiental del condado de San Mateo; y la Agencia de Servicios Humanos del Condado de San Mateo.
A ellos se suman el Departamento de Servicios de Información del Condado de San Mateo; Bibliotecas del condado de San Mateo; administración del personal médico y enfermería del Centro médico del condado de San Mateo; Parques del condado de San Mateo; Departamento de Libertad Condicional del Condado de San Mateo; Comunicaciones de seguridad pública del condado de San Mateo; Rehabilitación del condado de San Mateo; y la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.
El Departamento de Sostenibilidad del Condado de San Mateo; Condado de Alameda; Respuesta médica estadounidense; Distrito de Gestión de la Calidad del Aire del Área de la Bahía; Patrulla de Carreteras de California; Ciudad y condado de San Francisco; Ciudad de Burlingame; Departamento de policía de la ciudad de Fremont; Ciudad de Redwood City; Condado de Santa Clara; Departamento de Desarrollo del Empleo; Departamento de policía de Foster City; Departamento de Policía de Menlo Park; Puerto de San Francisco; y SamTrans.
Así como el Aeropuerto Internacional de San Francisco; Unidad de Reclutamiento de la Policía de San Francisco; Departamento de Policía de San José; Facultad de Políticas Públicas y Asuntos Urbanos de Mills College; Cuidado del hogar TheKey; Mujeres Comerciantes Inc.; Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos; Reclutador del ejército de EE.UU.; Moneda del Tesoro de la Casa de la Moneda de Estados Unidos; Atención médica de VA Palo Alto; Programa de conservación de veteranos; y el Servicio comunitario para jóvenes.
Los residentes del condado de San Mateo están invitados a celebrar a la comunidad de personas con discapacidad en el quinto Festival Anual de Inclusión, un día gratuito de comida, diversión y música destinado a conectar a los asistentes con recursos y proveedores vitales y entre ellos.
Escucha esta nota:
Con un 10.3 por ciento de la población del condado de San Mateo viviendo con alguna discapacidad, hoy más que siempre es importante celebrar a este sector de la población y todas sus aportaciones que hacen a la comunidad.
Así, los residentes del condado de San Mateo están invitados a celebrar a la comunidad de personas con discapacidad en el quinto Festival Anual de Inclusión, un día gratuito de comida, diversión y música destinado a conectar a los asistentes con recursos y proveedores vitales y entre ellos.
El festival se llevará a cabo este jueves 25 de julio de 11:00 a 15:00 horas en el parque Red Morton, ubicado en el 1120 de Roosevelt Ave. en Redwood City.
El parque incluye el Magical Bridge Playground, uno de los primeros parques infantiles al aire libre inclusivos y abiertos en el condado de San Mateo.
Angela Piazza, miembro desde hace mucho tiempo de la Comisión del Condado sobre Discapacidades, enfatizó la importancia de la ubicación del festival.
“El evento se llevará a cabo junto al Redwood City Magical Bridge Playground, un parque infantil totalmente inclusivo, lo que refuerza el mensaje de diversión sin barreras”, afirmó.
El evento se originó en agosto de 2018, cuando la comisión organizó por primera vez el Festival de la Inclusión como una forma de que la comunidad del condado participara y aprendiera más sobre las personas con discapacidades.
Originalmente ubicado en Burton Park en San Carlos, el evento recibió una gran cantidad de apoyo y atrajo a más de 400 personas. En 2023, el festival se trasladó a julio para coincidir con el Mes del Orgullo por la Discapacidad y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, la primera ley de derechos civiles que protege a las personas con discapacidades.
“El festival es un momento para que todos se reúnan y celebren a los miembros de nuestra comunidad con discapacidades. Nuestra misión es apoyar y conectar a todos los residentes del condado, en particular a aquellos con discapacidades, con los recursos disponibles que enriquecerán sus vidas”, dijo el presidente de la Junta de Supervisores, Warren Slocum.
Además de escuchar a Slocum, los asistentes también podrán hablar con 47 proveedores de departamentos del condado, representantes locales, agencias de discapacidad y organizaciones sin fines de lucro.
Los puestos informativos incluirán a los supervisores Ray Mueller y Noella Corzo, San Mateo County Jobs for Youth, el Departamento de Rehabilitación, San Mateo County Public Health, Vista Center for the Blind and Visually Impaired, Victim Services Division y HIP Housing.
El Festival de Inclusión es una oportunidad para “conectar a la comunidad de discapacitados con recursos que quizás no sabían que existían”, dijo Andrew Eng, enlace del condado con la comisión.
El día también incluye almuerzos en caja con sándwiches, papas fritas, galletas y agua que serán servidos por los Servicios de Rehabilitación Vocacional (VRS) del Condado de San Mateo a los primeros 450 asistentes.
Los asistentes no solo podrán socializar, celebrar y apoyar a la comunidad de discapacitados del Condado de San Mateo, sino que también podrán disfrutar de música para toda la familia a cargo de un DJ mientras los niños reciben y juegan con globos de forma gratuita.
“Este festival no solo ofrece un día lleno de música, comida y entretenimiento, sino que también es un testimonio de los valores de la inclusión, especialmente durante el Mes del Orgullo por la Discapacidad… Es un lugar donde todos, independientemente de sus capacidades, pueden disfrutar de las festividades y aprender sobre los recursos disponibles en el condado de San Mateo”, subrayó Piazza.