domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 68

Todos merecen una vida digna: Ofelia Bello, candidata al Concejo Municipal de East Palo Alto

Ofelia Bello
Ofelia Bello es candidata para ser parte del Concejo Municipal de East Palo Alto, su tema primordial serán los derechos de la vivienda digna, defender los derechos de los inquilinos para evitar que las personas se queden sin un hogar.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La justicia social es un trabajo que nunca se acaba, por lo que es importante tener representantes que se preocupen por las necesidades y derechos de todas la comunidades, pues las personas tienen derecho a comida, vivienda, servicio médico, salario justo y una vida digna sin importar su raza o cultura, señaló Ofelia Bello, candidata al Concjo Municipal de East Palo Alto. 

 “El trabajo de la justicia social me apasiona, ser parte de los cambios positivos, pero a nivel local”, así lo dijo Bello en entrevista con Manuel Ortiz, durante el programa de radio Península 360 Press y Hecho en California con Marcos Gutiérrez.

Ofelia Bello va a contender por un puesto en el Concejo Municipal de East Palo Alto, pues ha trabajado de la mano con varias organizaciones por mucho tiempo apoyando a la comunidad, y ella misma afirma que “siente que tiene algo que ofrecer de ella para la comunidad para continuar con los esfuerzos de todos”.

La también miembro de Jóvenes Unidos para la Acción Comunitaria (YUCA por sus siglas en inglés), es hija de dos mexicanos, su madre de Guerrero y su padre de Michoacán, siendo de ellos quien aprendió a siempre ayudar a la gente sin importar sus orígenes, raza o cultura.

Una parte fundamental en su vida ha sido su mamá, que le ha mostrado la bondad y el compromiso social sin esperar nada a cambio. 

“Mi mamá es mi mayor ejemplo, ella siempre ayuda a las personas que conocemos, amigos, familiares, vecinos, gente cercana de todas las razas y etnias; ella busca apoyarlos y siempre lo he dicho, esta vocación la heredé de mi mamá”.

La activista social explicó que es importante salir a votar, “recordemos que alguien afuera está tomando las decisiones importantes para la comunidad, gente que se encuentra en las mesas directivas, en el Concejo Municipal, y los que sí tienen el derecho de votar están dejando que otras personas tomen las decisiones por cada uno y si bien la política electoral no es la única manera de hacer cambios en la comunidad, es algo que tiene un gran valor”.

Por otra parte, comentó que el pasado sábado 31 de agosto apoyó a grupos de inquilinos de East Palo Alto que pedían ser respetados en su derecho a una vivienda digna, donde afortunadamente obtuvieron la atención de los dueños de las viviendas para realizar mejoras o ajustes de pagos ante las malas condiciones de los inmuebles.

Son alrededor de 60 unidades repartidas en 3 edificios. Ofelia Bello explicó que se dieron a la tarea de tocar puertas y explicarles los derechos de los inquilinos y entonces la gente comenzó a unirse y actuar.

Al respecto se ha presentado una carta con una lista de demandas a mejoras administrativas, entre ellas se pide mejorar la comunicación, difundir información no solo en inglés y algunas mejoras físicas, la carta explica que los inquilinos quieren negociar en buena fé para dar solución a las problemáticas de manera particular.

La mayoría de los inquilinos son hispanos y su manejo del inglés es mínimo, esto ocasiona que los documentos sean confusos y pocos claros, sumado a ello los inquilinos han sufrido acoso y discriminación por querer exigir sus derechos, situación que lamentó Bello, al tiempo que aseguró que tener un grupo más completo y unido ayuda a combatir la inseguridad y el miedo a levantar la voz. 

“Es maravilloso ver cuando se une la gente y no necesariamente solo latina o mexicana por algo que tenemos todos en común, que es nuestro hogar, es algo sagrado, porque todos merecen un hogar digno, seguro y en buenas condiciones sanitarias sin importar la cultura o raza”, dijo.

Ofelia Bello
“El trabajo de la justicia social me apasiona, ser parte de los cambios positivos, pero a nivel local”.

De ser elegida, precisó, su tema primordial serán los derechos de la vivienda digna, defender los derechos de los inquilinos para evitar que las personas se queden sin un hogar.

Para Ofelia, la vivienda es un tema primordial en East Palo Alto y los derechos de los inquilinos se deben defender, “tienen derecho a exigir que se hagan esos mejoramientos y usualmente se presenta al Concejo Municipal, a la Mesa de Trabajo Estabilización de Renta, hablando de East Palo Alto y sino se hacen esos mejoramientos una posibilidad es que se les reduzca la renta o que se les reembolse lo invertido por cada inquilino”, finalizó. 

Te puede interesar: Residentes de East Palo Alto demandan mejores condiciones de vivienda a desarrollador inmobiliario

Redwood City alista todo para Fiestas Patrias

Redwood City alista todo para Fiestas Patrias
Redwood City ya se prepara para celebrar las Fiestas Patrias, un festejo de muchos países latinoamericanos y la conmemoración de la Independencia de México, donde se espera acudan personas de toda el Área de la Bahía para disfrutar entre música, espectáculos, comida y diversas actividades. Foto: Fiestas Patrias 2023 en Redwood City P360P

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Redwood City ya se prepara para celebrar las Fiestas Patrias, un festejo de muchos países latinoamericanos y la conmemoración de la Independencia de México, donde se espera acudan personas de toda el Área de la Bahía para disfrutar entre música, espectáculos, comida y diversas actividades. 

El evento que se llevará a cabo el domingo 15 de septiembre de 15:00 a 20:00 horas en Courthouse Square, localizado en el 2200 de Broadway, contará con auténtica comida mexicana, vendedores de artesanía y una tradicional Ceremonia de la Bandera dirigida por la cónsul general de México, Ana Luisa Vallejo Barba.

La plaza se llenará de coloridos y glamurosos bailes de Ballet Folklórico, música de mariachi en directo, zona infantil y actuaciones musicales en directo, ¡incluido el cabeza de cartel, Las Fénix!

Cabe destacar que esta es una celebración comunitaria gratuita.

Programa del evento 

15:00-15:30 horas Actuación Cultural Casa Círculo

15:30-16:30 horas Mariachi

16:30-17:15 horas Gabriela Sepúlveda

17:20-18:00 horas Ballet Folklórico México Vivo

18:00-18:30 horas Ceremonia de Bandera, Consulado General de México en San Francisco

18:30-20:00 horas Las Fénix

Cabe destacar que la bandera mexicana será izada por segundo año consecutivo justo antes del evento de Fiestas Patrias.

Te puede interesar: Tertulia Latinoamericana Promueve Coalición para el Voto

Concluye la XVI edición de la Semana de Derechos Laborales de mexicanos en Estados Unidos

Concluye la XVI edición de la Semana de Derechos Laborales de mexicanos en Estados Unidos
La red consular de México en Estados Unidos realizó la XVI edición de la Semana de Derechos Laborales de mexicanos en Estados Unidos. Foto: Raúl Ayrala

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Del 26 al 30 de agosto, la red consular de México en Estados Unidos realizó la XVI edición de la Semana de Derechos Laborales (SDL), bajo el lema “Derechos, salud y seguridad para las personas trabajadoras: el poder de la colaboración”.

Durante la jornada, asistieron más de 430 mil personas mexicanas a los más de 800 eventos y talleres informativos, virtuales y presenciales, en materia de derechos laborales. 

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, se identificaron, además, alrededor de 371 posibles casos de protección a los que se les brindó la asistencia consular necesaria y, dijo, se les dará seguimiento puntual.

Asimismo, reiteró que, con el apoyo de 530 aliados participantes, se efectuaron más de 40 visitas a centros de trabajo y se mantuvo y renovó la vigencia de 91 acuerdos suscritos con organizaciones gubernamentales. 

A estas jornadas se sumaron las representaciones consulares de El Salvador, Guatemala y Honduras participaron en eventos preventivos.

La cancillería precisó que la SDL se ha consolidado como la principal herramienta de protección preventiva y consular en materia laboral, fortaleciendo la defensa y empoderamiento de las personas trabajadoras en Estados Unidos. 

“A través de esta iniciativa, se aporta información clave a la comunidad mexicana para ejercer sus derechos laborales, prevenir el maltrato y exigir condiciones seguras en sus lugares de trabajo, tanto en áreas rurales como urbanas”, apuntó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y de las representaciones de México en el exterior, reafirmó su compromiso de continuar proporcionando protección preventiva y oportuna a la comunidad mexicana, sin importar su condición migratoria.

Te puede interesar: Campesinas en Tulelake, entre la belleza natural, la unidad comunitaria y el abandono

Caltrain ofrece en $1 y $2 sus viajes diarios a menores de 18 años

Caltrain ofrece sus viajes
Caltrain ofrece sus viajes para jóvenes menores de 18 años por 1 dólar para todas las zonas en todos los métodos de pago de tarifas, así como un pase diario por 2 dólares. Foto: X @Caltrain

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

Caltrain, la operadora de trenes dentro del Área de la Bahía, anunció que a partir del domingo 1 de septiembre, estará disponible una tarifa de ida y vuelta para jóvenes menores de 18 años por 1 dólar para todas las zonas en todos los métodos de pago de tarifas, así como un pase diario por 2 dólares.

Estas tarifas, estarán disponibles en Caltrain Mobile (mientras esté disponible) y en las máquinas expendedoras de boletos de la operadora.

“Ahora es más fácil que nunca para los jóvenes usuarios aprovechar Caltrain, ya que disfrutan de la libertad y la flexibilidad en lugar del tráfico y los atascos”, afirmó la directora ejecutiva de Caltrain, Michelle Bouchard. “

Ahora los jóvenes pueden viajar por la península con facilidad por menos de lo que cuesta un té de burbujas”, agregó.

Estos nuevos precios para los menores de 18 años se dieron luego de que la Junta Directiva de Caltrain votara para reducir permanentemente las tarifas para los pasajeros jóvenes en su reunión de agosto.

Los jóvenes pueden comprar sus boletos o pases en máquinas de boletos, aplicación móvil de Caltrain o con la Tarjeta juvenil Clipper Youth Card, sin embargo, con este último no está disponible el pase por día.

Te puede interesar: Voto de jóvenes inmigrantes puede hacer la diferencia en elecciones de noviembre: Adelina Nicholls

Campbell amplía la política de vivienda a pesar de la oposición de la comisión

Campbell amplía la política de vivienda a pesar de la oposición de la comisión
Campbell está ajustando su política de vivienda asequible con la esperanza de crear más hogares y recaudar más fondos para el desarrollo, a pesar de una recomendación oficial de no hacerlo.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Por Annalise Freimarck. San José Spotlight.

Escucha esta nota:

 

Campbell está ajustando su política de vivienda asequible con la esperanza de crear más hogares y recaudar más fondos para el desarrollo, a pesar de una recomendación oficial de no hacerlo.

La semana pasada, el Ayuntamiento de Campbell votó por 4 a 1 a favor de ampliar su política de vivienda inclusiva, que exigiría que los proyectos más pequeños conviertan al menos el 15 por ciento de las viviendas en viviendas asequibles o contribuyan a los esfuerzos de vivienda de la ciudad. El cambio se aplica a proyectos con cinco o más viviendas, lo que reduce el umbral actual de 10 o más viviendas, y se espera que genere unos 237 mil dólares anuales. Campbell lo implementará en aproximadamente un año. El vicealcalde Sergio López votó en contra.

El mes pasado, los miembros del consejo se opusieron a la recomendación unánime de la Comisión de Planificación de mantener el mismo umbral. La recomendación se debió en gran medida a que los comisionados dijeron que no tenían claras las ramificaciones del cambio de política. Algunos comisionados también dijeron que podría obstaculizar el desarrollo porque los pequeños desarrolladores tendrían que pagar una tarifa adicional o asumir los costos adicionales de una vivienda asequible.

El presidente de la Comisión de Planificación, Alan Zisser, dijo que los comisionados necesitaban más tiempo para comprender y analizar la importante política, lo que llevó a la recomendación en contra de ella. Zisser, sin embargo, dijo que acepta la decisión del ayuntamiento.

“Esa es la belleza del sistema: podemos estar en desacuerdo y el asunto pasará al consejo”, dijo a San José Spotlight. “A veces, el consejo tiene más información y es quien toma las decisiones finales”.

La alcaldesa Susan Landry dijo que votó a favor del cambio porque construir viviendas más asequibles es fundamental y agregó que los miembros del consejo a veces no están de acuerdo con las recomendaciones de la comisión.

El estudio del nexo de la política concluyó que no dañaría el desarrollo de la ciudad, pero Landry dijo que si lo hiciera, el consejo puede hacer ajustes durante sus evaluaciones anuales.

“La esperanza es que básicamente empecemos a acumular dinero y unidades para ayudar a nuestra vivienda”, dijo Landry a San José Spotlight. “Tenemos gente que necesita vivienda desesperadamente, y se ha demostrado que para construir viviendas asequibles y para personas de bajos ingresos, es necesario algún tipo de apoyo financiero o subsidios. Y esta es una forma de lograr esos objetivos”.

Campbell podría avanzar en sus objetivos de vivienda con el cambio de política. La ciudad pretende crear 3 mil 870 viviendas para 2031 para cumplir con los mandatos estatales, mil 542 de las cuales deben considerarse asequibles para residentes de bajos ingresos.

Los residentes no apoyan totalmente el cambio.

Raja Pallela, residente de Campbell desde 2018, dijo que le preocupa el efecto de la política en la falta de viviendas de clase media: viviendas asequibles para los residentes que ganan demasiado para calificar para una vivienda de bajos ingresos, pero no lo suficiente para una vivienda a precio de mercado. Dijo que la falta de viviendas de clase media a menudo aparece en proyectos con cinco a nueve casas, que los desarrolladores pueden evitar construir debido a las limitaciones del cambio de política.

“Los salarios (de la clase media), teniendo en cuenta el Área de la Bahía, no son muy altos. No pueden tener una vivienda unifamiliar tradicional y completa, pero se trata de parejas y personas jóvenes”, dijo a San José Spotlight. “Al hacer esto, el ayuntamiento ha eliminado la oportunidad para las familias jóvenes”.

El vicealcalde López votó en contra porque compartía preocupaciones similares sobre la falta de viviendas de clase media. Apoyó los demás aspectos de la política, incluido el cobro de 9 dólares por pie cuadrado en los nuevos edificios comerciales, y dijo que está orgulloso del progreso de Campbell en materia de vivienda.

“Lo que demostró la discusión es que Campbell está avanzando en términos de apostar por la vivienda y no hay vuelta atrás”, dijo a San José Spotlight. “El progreso que hemos logrado en esa área durante los últimos cuatro años ha sido realmente tremendo”.

Campbell tiene en marcha algunos proyectos de viviendas asequibles en las principales vías públicas. VTA está trabajando con Campbell para llevar 90 apartamentos asequibles a la estación de tren ligero de Winchester. Otro proyecto agregará 12 mini casas cerca de Campbell Park.

Zisser quiere que la política tenga éxito.

“En el pasado no hemos hecho un buen trabajo en lo que respecta a recaudar tasas compensatorias que podríamos utilizar para estimular y conseguir que se desarrollen viviendas asequibles”, dijo. “Con suerte, lograremos eso sin que los desarrolladores piensen que es un precio demasiado alto para desarrollarlas”.

Lea la nota original dando clic aquí.

Te puede interesar: Aprueban financiamiento para el más grande proyecto de vivienda asequible en la historia del condado de San Mateo

Residentes de East Palo Alto demandan mejores condiciones de vivienda a desarrollador inmobiliario

Residentes de East Palo Alto demandan mejores condiciones de vivienda a desarrollador inmobiliario
Residentes de East Palo Alto se han organizado para demandar mejores condiciones de vivienda y control de renta, sobre todo en un complejo de departamentos ubicados en la calle de East Okeefe, pertenecientes al desarrollador inmobiliario Sand Hill Property. Foto: P360P

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Residentes de East Palo Alto se han organizado para demandar mejores condiciones de vivienda y control de renta, sobre todo en un complejo de departamentos ubicados en la calle de East Okeefe, pertenecientes al desarrollador inmobiliario Sand Hill Property.

En la cabina rodante de Península 360 Press, la inquilina y vecina en East Palo Alto, Raquel Rodríguez, señaló que las condiciones en las que habitan son insostenibles, pues la cantidad de moho y problemas de estructura han sido una constante durante, al menos, los últimos 7 años; y si bien han solicitado apoyo para las reparaciones, estas han sido ignoradas.

“Pagamos renta por las viviendas que no están en buenas condiciones y tenemos mucho tiempo con ese problema donde venimos pidiendo las reparaciones y no se hacen o simplemente nos ignoran”, dijo la originaria de originaria de Michoacán, México.

Durante el programa Por la Libre, con Manuel Ortiz, la inquilina señaló que la Asociación de Inquilinos de East Palo Alto está apoyando a los vecinos con problemas de esta índole para que conozcan sus derechos como arrendatarios, entre las que, bajo las malas condiciones en las que habitan, podrían, incluso, solicitar una reducción de la renta o reembolsos.

Raquel señaló que algunas viviendas están peor que otras, sin embargo, el moho se ha convertido en una calamidad en la mayoría de estos inmuebles que, por lo viejos o mal mantenimiento, no cuentan con las condiciones sanitarias para ser una vivienda digna.

A ello se suman electrodomésticos que no funcionan como deberían, afectando la vida diaria de los inquilinos.

Raquel lleva viviendo 10 años en el departamento que renta y “todo ha ido de mal en peor”, pues señaló que, a lo largo de ese periodo, han sido tres los dueños de ese conjunto de departamentos, siendo Sand Hill Property los últimos.

“Desde que entraron ellos somos muy ignorados en el aspecto de cuando necesitamos reparaciones, mientras que las rentas siguen aumentando cada año y nos dan lo mismo, ellos no ven en mejorar nuestras condiciones de vida en nuestras unidades”, subrayó.

Y es que, si bien diversos inquilinos han levantado peticiones a esta desarrolladora inmobiliaria, no han sido atendidos como se debería, por lo que ahora, con un mayor conocimiento de sus derechos, demandarán formalmente a esta compañía para que atiendan sus peticiones.

“Ya lo estamos haciendo formalmente con ellos, antes era solo ir a la oficina a dejarles algo y era cuando pasaban meses, años y ellos no pasaban a reparar nada, con estas peticiones que estamos haciendo por escrito directamente a ellos o con las oficinas de los dueños de los departamentos, siento que hemos sido un poco más escuchados, al menos tienen la atención de venir a mirar, aunque no han arreglado demasiado, pero ya tienen la iniciativa”, explicó.

Y es que, el alto costo de la vivienda en el área no es un tema desconocido. Raquel explicó que por un departamento de una recamara paga más de dos mil dólares, al tiempo que los costos de vida y el precio de las rentas incrementan cada año.

“Lo que pedimos a los dueños son mejorías, que trabajen, que vengan a hacernos nuestras reparaciones, solo exigimos nuestros derechos”, dijo.

A su vez, comentó que, entre las demandas, está un descuento en la renta, pues llevan lidiando mucho tiempo con estos problemas y deben gastar de sus propios bolsillos para los arreglos.

“Ellos no entienden y necesitamos esos arreglos, nosotros no estamos recibiendo ningún rembolso de ellos, pero por nuestros derechos podemos recibir reducciones en la renta y reembolsos. Hemos estado aquí, en estas condiciones, por muchos años y ya no”, agrego.

Finalmente, Raquel hizo un llamado a sus vecinos que viven en la misma situación, para no tener miedo de exigir sus derechos y alzar la voz ante las injusticias de los arrendadores.

“Es muy importante que no se dejen atemorizar, de si uno pone un reporte o levanta la voz para reclamar por sus derechos. No se intimiden, vengan, ayudémonos y apoyémonos como inquilinos y vecinos que somos. No se queden en que ellos van a tomar una represaría contra de nosotros o nos va a sacar de nuestras unidades solo por el hecho de hacer este tipo de peticiones”.

Aníbal Maciel se unió a la queja de Raquel, es inquilino en East Palo Alto y ayudante voluntario de la Asociación de Inquilinos en la misma ciudad. Ha vivido en el área por más de 17 años y conoce perfectamente de esta problemática, pues, dijo, ha sido así por mucho tiempo.

Entre las condiciones señala alfombras y paredes viejas, problemas con la plomería, el moho en diversos espacios y el olor que este provoca, además del mal mantenimiento.

“Muchos de los problemas de mantenimiento los hemos arreglado individualmente por no haber atención, por mi experiencia como inquilino había mucho moho en el baño y expresamos la emergencia del problema; también había un líquido en el techo del baño que se convirtió en un moho en todo el baño, no sé si también el problema era por la ventilación del departamento, pero llegó al punto que se convirtió en mucho y cada vez que despertamos en la mañana había mucho olor a moho”.

La unión hace la fuerza

Los vecinos de los edificios 201, 245 y 301 se han dado cuenta que en lo individual no son escuchados, pero ahora que se han unido son tomados en cuenta.

“Cuando individualmente lo hacemos es un poco difícil para hacer los cambios, pero cuando se juntan todos los inquilinos hacen el cambio, hay mucho poder en hacer esos cambios. Lo que hemos visto es que cuando todos los inquilinos de un edificio forman sus asociaciones están arreglando problemas mucho más rápido, si ellos ponen una queja de cualquier cosa, vienen y mandan mensaje. Hay mayor poder en varios que en uno”, detalló.

Aníbal dijo que cualquier persona que habite en esos edificios y tenga problemas de la misma índole y busque sumarse a las demandas, puede contactarlo al 650 613 81 77.

Para sumar esfuerzos, no solo es importante la unión de los inquilinos, sino también de organizaciones que estén dispuestas a apoyar sus causas.

Ofelia Bello es miembro de Jóvenes Unidos para la Acción Comunitaria (YUCA por sus siglas en inglés), la cual ofrece apoyo técnico a estos arrendatarios, ya sea con ayudarles a enviar correos electrónicos, imprimir los formatos de las peticiones que los inquilinos, o incluso para ayudarles a traducir y explicarles términos complicados y engorrosos.

“Todo alrededor del apoyo técnico que, a veces, es una barrera para nuestra comunidad latina, afroamericana, y de las Islas del Pacífico. Nosotros estamos aquí para apoyarles”, refirió.

“Todavía son documentos que son largos, complejos, tienen palabras que son muy técnicas, por lo que nosotros nos aseguramos de ayudar a explicar qué significan, cómo se puede llenar todo ese papeleo”.

Para Ofelia Bello hay ánimo por parte de los vecinos para llevar estás peticiones a buen término, “no cabe duda que es uno de los resultados de estar en unión entre vecinos, entre personas que apoyan sus esfuerzos, como YUCA. Esperemos que reciban sus peticiones de manera seria, que se tomen en cuenta y que sean resueltas de manera muy eficaz y lo más pronto posible”.

Bello anunció que este año está corriendo una candidatura para formar parte del Concejo Municipal de East Palo Alto, desde donde, si gana, seguirá su lucha por cerca de 9 años en apoyar a los residentes de la ciudad.

“si yo fuera elegida, este es trabajo que yo puedo asegurar voy a seguir haciendo, y aunque no sea elegida voy a seguir haciendo este trabajo. Espero poder continuar apoyando a mi comunidad de todas las maneras que pueda y después de noviembre también”, culminó.

 

Te puede interesar: San José entre las ciudades que recibirán fondos estatales para viviendas asequibles

California suma nuevas herramientas de rendición de cuentas a sitio web sobre salud mental

Salud mental para todos
El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una nueva lista de herramientas de rendición de cuentas en el sitio de salud mental para todos, mentalhealth.ca.gov, con las cuales se podrá conocer con exactitud cuántos nuevos espacios de tratamiento se están construyendo para visitas ambulatorias, camas residenciales para tratamiento de pacientes hospitalizados, unidades de vivienda de apoyo permanente y unidades de vivienda para veteranos.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una nueva lista de herramientas de rendición de cuentas en mentalhealth.ca.gov con las cuales se podrá conocer con exactitud cuántos nuevos espacios de tratamiento se están construyendo para visitas ambulatorias, camas residenciales para tratamiento de pacientes hospitalizados, unidades de vivienda de apoyo permanente y unidades de vivienda para veteranos.

El sitio web también presenta nuevos mapas que muestran cuales condados han iniciado el Programa de Asistencia, Recuperación y Empoderamiento Comunitario (CARE, por sus siglas en inglés), el cual está destinado a ayudar a los californianos que padecen de psicosis y esquizofrenia.

A su vez, los consultantes podrán encontraran mapas para localizar cuales condados están implementando las leyes de tutela reformadas para apoyar a aquellos que no pueden cuidar de sí mismos.

“Los condados tienen las herramientas para generar cambios, y ahora los californianos tendrán las herramientas para poder seguir el progreso de sus condados. Depende de todos nosotros asegurarnos de que estas transformaciones que salvan vidas se lleven a cabo con urgencia a nivel local”, señaló Newsom.

El sitio web presenta una nueva guía para los californianos y los líderes locales que explica a quién contactar, al tiempo que sondean para obtener más información sobre el progreso que se está logrando en su condado.

El mes pasado, Newsom anunció la difusión de hasta 3.3 mil millones de dólares en fondos de subvención competitiva de la Proposición 1 para ampliar la cantidad de instalaciones de tratamiento y camas para personas que padecen afecciones de salud mental y trastornos por consumo de sustancias, con un enfoque particular en las personas que están más gravemente enfermas, son vulnerables o no tienen hogar. 

La primera ronda del Programa de Infraestructura Continua de Salud Conductual (BHCIP) de la Proposición 1: Launch Ready, Solicitud de Aplicaciones (RFA) ya está activa y las solicitudes deben presentarse al Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS) el 13 de diciembre de 2024. 

Una segunda ronda de financiación de los bonos de la Proposición 1 (hasta por 1.1 mil millones de dólares) apoyara aún más instalaciones de salud conductual en 2025, informó la administración de Newsom en un comunicado.

Cabe destacar que, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Departamento de Asuntos de Veteranos de California (CalVet), emitirá hasta 2 mil millones de dólares en fondos de la Propuesta 1 para construir viviendas permanentes con servicios internos para veteranos y otras personas que están sin hogar o en riesgo de quedarse sin él y tienen problemas de salud mental o trastornos por consumo de sustancias. 

En total, estas rondas de financiación de bonos invertirán 6.4 mil millones de dólares de la Propuesta 1 aprobada por los votantes en las comunidades locales para 2026, para construir el sistema de atención de salud conductual de California, y mejorar la salud y el bienestar de todos.

Te puede interesar: East Palo Alto proclamará este septiembre como el Mes de la Prevención del Suicidio

TJ Klune y su “Cozy Fantasy” LGBTQ+: leer fantasía con felicidad

0
TJ Klune
TJ Klune, autor estadounidense de ficción, romance y fantasía con personajes LGBTQ, “La vida de las marionetas”, el cual fue publicado en 2023, esta recomendación de la semana. 

Imagina tu espacio más confortable y acogedor, ese que hace que te sientas en total paz y felicidad, ese espacio es el que brinda el “cozy Fantasy” (fantasía acogedora), un subgénero del de fantasía de te permite disfrutar del confort y la familiaridad sin perder de vista una gran novela.

Este sábado, la reseñista de libros Camilasbooks nos recomienda un libro del escritor TJ Klune, autor estadounidense de ficción, romance y fantasía con personajes LGBTQ, “La vida de las marionetas”, el cual fue publicado en 2023.

Esta novela, de acuerdo con Camilasbooks, “trata de un humano que convive con tres robots y todos viven muy felices juntos hasta que llega otro robot, empiezan a descubrir cosas sobre el pasado de uno de ellos y el nuevo, situación que va a poner el mundo ‘patas para arriba’”.

Y es que, en una extraña casita construida entre las ramas de un bosquecillo de árboles, viven tres robots: el androide inventor Giovanni Lawson, una máquina enfermera agradablemente sádica y una pequeña aspiradora desesperada por amor y atención. Victor Lawson, un humano, también vive allí. Son una familia, escondida y segura.

Klun, dijo Camilasbooks, cuenta con gran habilidad para poder escribir personajes que son y se comportan como robots, con diálogos muy acordes a lo que sería una máquina automatizada y que está configurada para tener una respuesta de un cierto tipo.

“Lo encontré increíble porque sus personajes me parecieron maravillosos, entre Rambo que es una aspiradora y la doctora Ratched que es un robot de asistencia médica, la verdad es que lo pasé increíble, porque eran personajes que tenían sus características tan biomarcadas como una máquina y que me hicieron tan feliz durante la lectura; y el acompañar a Víctor, que nuestro protagonista humano en todo este viaje, fue increíble”.

El autor, subrayó la reseñista, toca siempre, de manera sensible y amable, temas que tienen que ver con la identidad y la sexualidad, en especial con la comunidad LGBTQ+

“…esto se nota también en este libro, hay varias cosas que tienen que ver, creo yo, sobre todo con la identidad de las personas, de como uno se identifica, las posibilidades y la amplia gama que existe dentro del mundo; para el autor es súper importante que esto para nada del mundo sea un tabú”, señaló.

El cozy fantasy, se ha vuelto uno de los subgéneros favoritos de Camilasbooks, porque permite leer en un mundo cálido, cómodo y sin estrés.

Para saber más de este libro y otros más, no te pierdas las reseñas de Camilasbooks cada sábado en colaboración con Península 360 Press. 

 

Te puede interesar: Poemarios de Sara Buho, una oportunidad para adentrarse en la poesía y el género lírico

Tertulia Latinoamericana Promueve Coalición para el Voto

Tertulia Latinoamericana
Tertulia Latinoamericana promueve coalición para el voto,representantes de diversas organizaciones latinas de la Bahía de San Francisco se unieron para discutir estrategias y fortalecer la colaboración entre ellas. Foto: P360P

En una vibrante reunión comunitaria celebrada recientemente, representantes de diversas organizaciones latinas de la Bahía de San Francisco se unieron para discutir estrategias y fortalecer la colaboración entre ellas. Moderada por Manuel Ortiz, de Social Focus, la tertulia tuvo lugar en Casa Círculo Cultural, un centro dedicado a la cultura y la comunidad latina.

Ese Domingo 25 de agosto 2024, se escuchó música tranquila, entre el cafecito, se sirvieron Mimosas y huevo con tocino y pan dulce. 

Una Llamada a la Unidad y al Poder Latinx

Manuel Ortiz inició la tertulia planteando una reflexión sobre la percepción de la solidaridad dentro de la comunidad latina. “Hay una percepción de que los latinos no nos apoyamos entre nosotros, pero eso no es necesariamente cierto”, expresó Ortiz. “Necesitamos sentarnos a dialogar y ver cómo podemos colaborar entre nuestras organizaciones para cambiar esta narrativa y fortalecer nuestra comunidad.”

La reunión se centró en la necesidad de colaboración y solidaridad entre las organizaciones latinas, especialmente en un contexto donde los recursos son limitados. 

Menos del 1% de la ayuda filantrópica llega a las comunidades latinas de Estados Unidos y América Latina. Aunque nuestras comunidades han crecido exponencialmente, esta proporción no ha variado en décadas.

“No se trata de competir por el 1% de la filantropía que va hacia organizaciones latinas”, argumentó Ortiz, “sino de exigir un porcentaje mayor que refleje nuestras contribuciones en impuestos, cultura, y mucho más.”

Los latinos en Estados Unidos ayudaron a impulsar la economía nacional con una salida económica total, o producto interno bruto, de 3,2 billones de dólares. Y, particularmente, la contribución de las mujeres latinas a la economía estadounidense ascendió a 1,3 billones de dólares en 2021, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCLA y sus colegas.

«El Informe sobre el PIB Latino en EE.UU. 2023 no sólo subraya la incontestable potencia económica de la comunidad latina de EE.UU., sino que también predice la trayectoria futura de nuestra nación», dijo el presidente de la Universidad Estatal de Arizona, Michael M. Crow.

La contribución de las mujeres latinas a la economía estadounidense ascendió a 1,3 billones de dólares en 2021, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCLA y sus colegas. Foto: P360P

Iniciativas y Colaboraciones Futuras

Escucha esta nota:

 

El encuentro La Tertulia en Casa Circulo Cultural sirvió como un punto de partida para una serie de reuniones futuras que buscarán fortalecer la colaboración entre las organizaciones presentes en el área de la Bahía. Se destacó la importancia de crear redes de contacto y difusión para responder rápidamente a las necesidades de la comunidad.

Entre las conclusiones de la reunión, los asistentes acordaron enfocar sus esfuerzos en las próximas elecciones, utilizando un lenguaje sencillo y accesible para atraer a un mayor número de votantes latinos. Además, se propuso la creación de comerciales grabados de manera simple para ser distribuidos ampliamente.

Una Diversidad de Voces

La Tertulia contó con la participación de figuras clave como Vicky Ávila y Karla Peralta, promotoras comunitarias; Yurina Guzmán de Luna Latinos Unidos; Aurelio Huizar, Program Manager de El Concilio of San Mateo County; Teresa Pérez, Beatriz Orozco, y Laura Rubio del Renaissance Entrepreneur Center; Connie Guerrero de la Liga de Mujeres Votantes; Veronica Escamez y Sofi Ortiz de Casa Círculo Cultural; Anna Lee Mraz de Peninsula 360 Press; y Andrea Avilés, estudiante comprometida con la causa.

Cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de presentarse y compartir las historias y misiones de sus organizaciones, promoviendo un ambiente de entendimiento mutuo y cooperación. Este enfoque cualitativo, centrado en historias y experiencias personales, se destacó como una herramienta poderosa para evaluar y medir el impacto de las iniciativas comunitarias.

Mirando Hacia el Futuro

El objetivo central de la tertulia fue establecer una agenda colectiva para la comunidad latina, enfocada en colaboración, solidaridad y una justa distribución de los recursos filantrópicos. En palabras de uno de los asistentes, “Necesitamos proyectar la fuerza que tiene la comunidad latina y buscar más recursos para todas estas organizaciones.”

El evento concluyó con un llamado a la acción: invitar a más personas a la próxima reunión y continuar construyendo una red sólida de apoyo y colaboración. Con una creciente conciencia de la necesidad de unidad y un enfoque estratégico en las próximas elecciones, esta tertulia promete ser el inicio de un movimiento significativo en la comunidad latina de la Bahía de San Francisco.

Te puede interesar: 15 años de Casa Círculo Cultural: Un vuelo al futuro

Rompe el silencio: La Salud Mental en la Comunidad Latina

Salud Mental en la Comunidad Latina
La Salud Mental en la Comunidad Latina, a menudo sufre por falta de información y miedo a ser juzgados, les impiden hablar abiertamente sobre los problemas emocionales y buscar ayuda. En el 2020, 40.3% de adultos hispanos reportaron síntomas de depresión, comparado con el 25.3% de los adultos blancos no hispanos en los Estados Unidos.

 

Escucha esta nota:

 

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, pero desafortunadamente, sigue siendo un tema tabú en muchas comunidades latinas. A menudo, la falta de información y el miedo a ser juzgado nos impiden hablar abiertamente sobre nuestros problemas emocionales y buscar ayuda.

En el 2020, 40.3% de adultos hispanos reportaron síntomas de depresión, comparado con el 25.3% de los adultos blancos no hispanos en los Estados Unidos. Se ha encontrado que la prevalencia de depresión entre los hispanos de los Estados Unidos es del 33% para las mujeres. En una investigación realizada por Eghaneyan y Murphy mencionan que “mientras el fenómeno de que las mujeres tengan más probabilidades de estar deprimidas que los hombres es consistente en todos los grupos étnicos, es más prominente en los subgrupos hispanos.” (Eghaneyan, B. H., et al., 2019).

La cultura afecta como las latinas tratan y enfrentan a sus problemas, específicamente en el cumplimiento de sus roles como madres y cuidadoras de la familia. Las mujeres hispanas son muy fuertes. “Es difícil decir que estamos enfermas. Es difícil para las mujeres aceptar que necesitamos ayuda.”

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los latinos en Estados Unidos es la falta de acceso a servicios de salud mental culturalmente relevantes. Las barreras del idioma y la falta de competencia cultural de algunos proveedores de salud agravan este problema, haciendo que muchas personas se sientan incomprendidas o mal diagnosticadas cuando buscan ayuda. Esto es particularmente cierto para los inmigrantes recientes, quienes también enfrentan el estrés adicional del estatus legal y la separación de sus familias.

“Muchas personas en nuestra comunidad aún ven los trastornos mentales como un signo de debilidad o incluso como un castigo divino. Este estigma puede llevar a que las personas no busquen ayuda profesional y, en su lugar mantengan sus problemas en secreto. Es fundamental entender que la salud mental requiere atención médica y psicológica profesional.” dice Dr. Anna Lee Mraz en entrevista para Por la Libre, programa de Radio de Península 360 Press.   

Es crucial que todos nosotros empecemos a ver la salud mental como una parte integral de nuestro bienestar general. Hablar abiertamente sobre estos temas, educarnos y apoyar a nuestros seres queridos que puedan estar luchando es fundamental para romper el ciclo de silencio y estigma.

 

Recomendaciones: 

Consulte a su médico, es quien le puede referir a:

La Clínica de la Raza (510) 535-6200

One Life Counseling Services (650) 394-5155

Mujeres unidas y activas (415) 621-8140

Para fortalecer la salud mental también existen varias estrategias basadas en estudios que pueden ser especialmente efectivas para las comunidades latinas migrantes en Estados Unidos. Una de las principales recomendaciones es fortalecer las redes de apoyo social, ya que mantener relaciones cercanas con amigos y familiares proporciona un sentido de pertenencia y apoyo emocional crucial para la salud mental.

Las investigaciones han demostrado que el apoyo social puede actuar como un amortiguador contra el estrés y la ansiedad, y en las comunidades latinas, donde los lazos familiares suelen ser fuertes, aprovechar estas conexiones puede ser especialmente beneficioso. 

La actividad física regular no solo mejora la salud física, sino que también reduce los síntomas de ansiedad y depresión. “Está comprobado que hacer 30 minutos de ejercicio al día puede mejorar el estado de ánimo y actuar como un tratamiento complementario para problemas de salud mental” dice Dr. Anna Lee Mraz en entrevista para Por la Libre, programa de Radio de Península 360 Press.   

La práctica de la atención plena y la meditación también es útil para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, ayudando a las personas a manejar mejor sus emociones, especialmente aquellas que experimentan estrés debido a la inmigración y la adaptación cultural. 

Fomentar la expresión creativa a través de actividades como el arte, la música o la escritura puede ser otra forma efectiva de reducir el estrés y conectar emocionalmente, aprovechando la rica herencia cultural de la comunidad latina. 

Por último, aumentar la educación y conciencia sobre la salud mental puede ayudar a reducir el estigma asociado y fomentar la búsqueda de ayuda cuando sea necesario, proporcionando información sobre cómo cuidar la salud mental y cuándo buscar apoyo profesional, incluso si la terapia no es una opción inmediata. Implementar estas estrategias ofrece alternativas accesibles y culturalmente apropiadas para mejorar el bienestar emocional en estas comunidades.

Te puede interesar: Medicaid: Una oportunidad para romper la disparidad sanitaria

en_US