lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 68

La amenaza de la gripe aviar

La amenaza de la gripe aviar
La amenaza de la gripe aviar puede afectar directamente a la seguridad alimentaria, afectando directamente las granjas y a trabajadores agrícolas migrantes, siendo estos últimos los que presentan un mayor riesgo, por lo que expertos hacen el llamado a estar alertas y tomar precauciones ante los llamados de las autoridad sanitarias.

Escucha esta nota:

 

La amenaza de la gripe aviar puede afectar directamente a la seguridad alimentaria, afectando directamente las granjas y a trabajadores agrícolas migrantes, siendo estos últimos los que presentan un mayor riesgo, por lo que expertos hacen el llamado a estar alertas y tomar precauciones ante los llamados de las autoridad sanitarias. 

Sumado a la gripe aviar, las variantes de COVID son un tema que no ha dejado de alertar a los especialistas; la nueva variante FLiRT se presenta como la más mutada, por lo que predicen una nueva oleada de la enfermedad en verano.

El doctor Maurice Pitesky, profesor asociado y especializado en la modelización de la gripe aviar altamente patógena de la Facultad de Veterinaria de UC Davis, explicó que en el caso de la influenza, se ve más presente en los patos.

“Los patos y aves, viajan miles de millas y en el verano cuando están en el Ártico, que es cuando se reproducen, es el momento donde todas las aves comienzan a infectarse, entonces surgen distintas versiones de la influenza aviar, así es como se tienen estas combinaciones únicas”, dijo el experto durante una conferencia de prensa realizada por Ethnic Media Services.

Lo que ocurre, explicó, es que estas aves que viajan, entran en contacto con los animales domesticados como pollos y gallinas, lo que lleva a una combinación de virus.

Por ejemplo, podemos tener aves acuáticas infectadas y cuando defecan, expulsan esos virus, pero también se transmite por el sistema respiratorio y puede que expulsen algo de sus picos y, si entra en contacto con algo domesticado, ahí se puede contagiar”, agregó el profesor Pitesky.

El también epidemiólogo de salud avícola y seguridad alimentaria, aseguró que los grupos de población más afectados son los inmigrantes, ya que muchos de ellos trabajan en las granjas agrícolas por lo que están en contacto directo y se encuentran en un riesgo mayor, pese a contar con equipo de protección.

Finalmente, comentó que se debe buscar más y nuevas opciones para garantizar el control de los virus que afectan a los animales, en especial a las aves, pues el pollo es un alimento al alcance de muchos debido a su bajo costos y accesibilidad, por lo que tener una escasez afectaría directamente a la seguridad alimenticia que es muy importante a la estabilidad global.

El doctor Peter Chin Hong, profesor de Medicina y decano asociado para los Campus Regionales de la Facultad de Medicina de la UCSF, comentó que hay 880 casos en humanos de gripe aviar, de los cuales 50 por ciento han sido fatales; aunque también se ha tenido muchos casos en vacas y se esperan muchos casos más.Ya no se trata de si va a suceder o no, sino de cuando pasará”, puntualizó. 

Se han registrado 2 casos fatales en Texas y aseguran que llegarán más, ya que no se cuenta con algo que evite los contagios al cien por ciento. Ante ello,  las autoridades se preparan para estar listos con pruebas, medicamentos, vacunas y mucho más para evitar pérdidas lamentables. 

Chin Hong explicó que no se tiene el registro total de las infecciones, ya que muchos trabajadores agrícolas son inmigrantes y por temor a ser reportados no buscan ayuda; de esa manera, si se detectan muchos casos, podrían cerrar las fincas o granjas, lo que afectaría la economía de estos lugares, por lo que algunos evitan ésto.

El doctor Benjamin Neuman, catedrático de biología y virólogo en jefe del Global Health Research Complex en Texas A&M University, habló respecto al COVID y la variante Ómicron y sus subvariantes actuales, que desaparecieron y aparecieron en diferentes espacios, “la ventaja que se tiene es que hoy se cuenta con la capacidad de predecir”.

Comentó que se puede predecir las características de la nueva cepa con solo la información de secuencia, así como que tanto puede crecer este virus y cómo poder evadir inmunidad, entre otras capacidades que permiten prepararse.

La variante KP.2 o FliRT del COVID, puntualizó, no es tan apta para adaptarse a las células humanas, a diferencia de las variantes anteriores, sin embargo, estas¿ tiene muchas mutaciones jamás antes vistas, con un crecimiento grande y competitivo, por lo que tiene alta resistencia humana, por lo que la vacuna no da garantía.

Neuman comentó que estos virus son peligrosos a diferencia de una gripe normal, pues esta última “entra y se va por el mismo rumbo”, pero los virus nuevos se pueden mudar a otras partes del cuerpo, generando síntomas raros e infecciones en diversas partes que no son comunes, y es ahí donde se vuelven casos fatales.

Los expertos coincidieron en que, si bien la gripe aviar no cuenta con las características para convertirse en una pandemia, se debe “estar abierto a las posibilidades”, pues depende de cómo se comporte el virus en la comunidad global, de cuánto se pueda contener y de las medidas para mitigar la enfermedad.

Te puede interesar: Medi-Cal: La importancia de la salud mental

Abre Gateway Rising como opción de departamentos asequibles para jóvenes y familias sin hogar en Menlo Park

Abre Gateway Rising como opción de departamentos asequibles para jóvenes y familias sin hogar en Menlo Park
Gateway Rising, ubicado a lo largo de Willow Road en Menlo Park, es un complejo de viviendas asequibles que reserva unidades para residentes que ganan menos que el ingreso medio del área. Foto: Cortesía de Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

Escucha esta nota:

 

Gateway Rising ha abierto sus puertas bajo el concepto de complejo de apartamentos de alta gama para jóvenes profesionales, pero a precios asequibles, en Hacker Way (hogar de Meta) en Menlo Park, y a tan solo unas cuadras de distancia de Googleplex, el complejo de la gigante tecnológica Google.

El desarrollo de una cuadra a lo largo de Willow Road al este de la autopista 101 cuenta con 140 unidades junto con un gimnasio, estacionamiento para bicicletas, una sala común con cocina, mesas de picnic y mucho más. Los edificios están conectados con pasillos ventilados y cerrados con vidrio del piso al techo; Los exteriores se inclinan hacia líneas limpias y colores cálidos.

Funcionarios junto con los residentes de Gateway, se reunieron el pasado viernes para cortar una cinta roja en el desarrollo asequible más nuevo del condado de San Mateo.

“Estas casas son un testimonio de los esfuerzos sostenidos para prevenir el desplazamiento en una de las regiones más caras del país”, dijo Iliana Rodríguez, asistente ejecutiva del condado de San Mateo. 

En ese sentido, la funcionaria refirió que “Gateway Rising también representa la visión del condado de que, aquí en el condado de San Mateo y Silicon Valley, rodeados de centros de empleo y servicios, seguirán estando disponibles viviendas asequibles para residentes con una amplia gama de ingresos”.

Gateway Rising reemplaza un complejo de apartamentos de la década de 1960 construido en un momento en que las políticas de vivienda discriminatorias y de línea roja dirigían a personas y familias afrodescendientes y latinos a vivir al este de la autopista 101. 

Para proteger el área y a los residentes locales de la gentrificación, las agencias públicas se asociaron con el desarrollador de viviendas sin fines de lucro MidPen Housing. Juntos, desarrollaron un plan para reemplazar los apartamentos estilo jardín con una obra maestra de un desarrollo que, señalaron, seguiría siendo asequible.

“La revitalización integral de Gateway es una verdadera ganancia para la comunidad, ya que nos permite reconstruir algunas de las viviendas más obsoletas y al mismo tiempo agregar nuevas casas”, refirió Matthew O. Franklin, presidente y director ejecutivo de MidPen Housing. 

De los 140 apartamentos de Gateway Rising, 81 están ocupados por residentes que regresan, siete están reservados para familias sin hogar y los 51 restantes son para hogares que ganan hasta 80 por ciento del ingreso medio del área.

Las contribuciones del Condado incluyen un préstamo de 5.1 millones de dólares del Fondo de Vivienda Asequible del Condado, financiado en gran parte por el impuesto local sobre las ventas de medio centavo de la Medida K, que proporciona fondos locales para las necesidades locales. 

La asistencia también incluye un préstamo de 250 mil dólares de los fondos de reserva de la Autoridad de Vivienda y 81 vales de vivienda basados ​​en proyectos, que permiten a los inquilinos pagar el alquiler según sus ingresos.

Te puede interesar: Otorgan contrato por casi $11.5 millones para preparar terreno para viviendas de trabajadores agrícolas de Half Moon Bay

Una científica en la presidencia

Escucha esta nota:

 

Por primera vez, México tendrá a una científica en la presidencia, doctora en ingeniería ambiental, maestra en ingeniería de la energía y licenciada en física.

Claudia Sheinbaum Pardo, científica, política y académica, llega con una sólida experiencia producto de su paso por diversas instancias de la administración pública, donde mostró sobrada capacidad para gobernar y hacer un uso eficiente de los recursos disponibles.  

El arribo al poder ejecutivo de una académica como la doctora Sheinbaum, hará más notoria la nefasta herencia de las cúpulas prianistas en las universidades públicas; la pudrición al interior de las cortes que encubren delitos y liberan criminales: y la decadencia de la derecha que osó lanzar como candidata a Xóchitl Gálvez, una persona cuya vulgaridad e ignorancia contrasta con la ilustrada arrogancia de los autoproclamados “intelectuales” que la apadrinan. 

Esa derecha, cada vez más cercana a las posiciones del neofascismo español y argentino, ha optado por atrincherarse en la doble moral y el fanatismo religioso que aplasta a las mujeres, en el miedo al comunismo, y en el sentimiento anti-chairo opuesto al igualamiento ciudadano.  

México con Claudia, como lo hace ahora Andrés Manuel López Obrador, mostrará que es posible desmantelar el oprobio y detener el belicismo que tiene en vilo a la especie humana.  

Sheinbaum conducirá con mano inteligente los destinos de una nación que, por su tamaño y fortaleza histórica, económica y cultural, está llamada a consolidar su liderazgo latinoamericano y ser protagonista mayor en el escenario internacional. 

Los desastres de tres décadas de neoliberalismo son todavía visibles, y el Movimiento de Regeneración Nacional tendrá que redoblar su capacidad para enfrentar la guerra cultural y política con los sectores retrógrados opuestos a las reformas democráticas, y a la distribución del ingreso generado por el crecimiento económico.

Más del autor: La juventud contra el genocidio

“Chamanes eléctricos en la fiesta del sol”, una experiencia fantástica de Mónica Ojeda

 

Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, de la autora ecuatoriana Mónica Ojeda.
Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, de la autora ecuatoriana Mónica Ojeda, una historia cautivadora, arrebatadora, hipnótica y fascinante; hablamos de la libertad y el chamanismo, pero también de explosión profunda e interna de los seres humanos.

Este sábado, Camilasbooks nos trae «Chamanes eléctricos en la fiesta del sol» de la autora ecuatoriana Mónica Ojeda, una recomendación que, en palabras de la propia reseñista, es una historia cautivadora, arrebatadora, hipnótica y fascinante; hablamos de la libertad y el chamanismo, pero también de explosión profunda e interna de los seres humanos.

Esta, es una novela que no solo llama la atención por su título, sino también por su portada, pues es muy colorida, mientras que su nombre despierta la curiosidad de cualquiera, pues comienzas a imaginar diversas cosas que prometen un viaje inolvidable.

“Mónica nos sumerge en una prosa poética maravillosa y exquisita que además nos lleva a un viaje bastante intenso en donde se une la tradición oral y los horrores que existen en algunos lugares, con una carga de leyendas y mitos ancestrales”, señala Camilasbooks.

“Chamanes eléctricos en la fiesta del sol” es una novela que sin duda nos invita a adentrarnos en lo inexplorado y misterioso, además de sumergirnos en esta maravillosa narrativa, donde lo real se funde con lo sobrenatural.

Este libro trata sobre Noa y Nicole, dos amigas que deciden escapar de Guayaquil, Ecuador, para ir a Ruido Solar, un festival de música que dura un par de días y que toma lugar en los Andes ecuatorianos, así es como inicia la aventura. Ellas van con la idea de dejar todo atrás y pasar momentos increíbles, pero llega un punto en que Noa comienza a tener una especia de conexión ancestral y empieza a cambiar, esto la lleva a buscar a su padre; a partir de ese momento se desatan muchas cosas donde ambas chicas deben enfrentarse a una serie de desafíos y enigmas.

La historia se complementa porque tiene un buen argumento, pero también el espacio geográfico es muy llamativo e invita a explorar una narración única, con distintas voces. Además, el libro está dividido en distintas partes que, en su conjunto, se vuelve exquisito. 

Para conocer más sobre esta recomendación, escucha a Camilasbooks en su reseña de esta semana.

 

 

Te puede interesar: “Contradeseo”, la cara más oscura de la amistad en una novela de Gloria Susana Esquivel

Residentes de San José quieren que la ciudad revise gastos del centro comunitario

Residentes de San José quieren que la ciudad revise gastos del centro comunitario Gardner
Mientras San José trabaja para repartir una donación de Google, los residentes quieren asegurarse de que la ciudad revise gastos del Centro Comunitario Gardner. Foto: Ciudad de San José.

Por B. Sakura Cannestra. San José Spotlight.

Escucha esta nota:

 

Mientras San José trabaja para repartir una considerable donación de Google, los residentes quieren asegurarse de que el dinero se destine a apoyar a sus comunidades.

Parte de la donación de 200 millones de dólares de Google a San José fue 1 millón de dólares para apoyar el Centro Comunitario Gardner, con el objetivo de reabrir el centro con más programas para los residentes. Sin embargo, después de ir y venir durante unos cuatro meses, la ciudad y los residentes todavía no están de acuerdo sobre cómo se debe gastar ese dinero.

La ciudad ha presupuestado alrededor de 364 mil dólares de ese millón para contratar tres empleados de tiempo completo y dos de tiempo parcial para el centro comunitario durante el próximo año. La ciudad también está gastando alrededor de 74 mil dólares en costos únicos para equipos en el centro comunitario, incluidas computadoras.

Una propuesta de presupuesto enviada por la ciudad a los miembros de la Asociación de Vecinos de Gardner planeaba tener abiertos los programas del nuevo centro comunitario durante dos años y asignar alrededor de 454 mil dólares por año para la dotación de personal. Esto consumirá alrededor de 908 mil dólares del millón de dólares en los dos años.

Chuck Cantrell, comisionado de planificación de San José y presidente de la Asociación de Vecinos de Gardner, dijo que la asociación se había reunido previamente con el director de parques de la ciudad, Jon Cicirelli, para mantener abierto el centro durante más de dos años. Pero las conversaciones no llegaron a ninguna parte y no está claro qué podría pasar con el centro comunitario una vez transcurridos esos dos años.

“Queremos que los fondos de la muy generosa donación de Google beneficien a la comunidad ahora. Es una abstracción decir que si nos dejas contratar a todas estas personas, entonces beneficiará a la comunidad”, señaló Cantrell a San José Spotlight. “Bueno, ¿cómo? ¿Y por qué a ese nivel?”

El portavoz de Parques, Ed Bautista, refirió que el departamento llevó a cabo actividades de divulgación comunitaria en múltiples formas, incluido el envío de correos a aproximadamente mil 400 direcciones en el vecindario y la organización de reuniones comunitarias en persona, para desarrollar los planes presupuestarios.

Dijo que algunos de los líderes de la asociación de vecinos no están de acuerdo con la propuesta. Añadió que tener el centro abierto durante dos años ayudará a justificar que la ciudad continúe financiándolo.

“Recibimos información sustancial sobre exactamente los programas que quieren ver en un centro comunitario completamente administrado y creemos que el plan satisface las necesidades y deseos de los comentarios de la comunidad”, explicó Bautista a San José Spotlight.

Cantrell dijo que quería que se destinara menos dinero a la contratación de personal y más a becas. 

Sin becas, los residentes tienen que pagar las tarifas del programa de almuerzo para personas mayores y un programa extraescolar para los niños que asisten a la escuela primaria Gardner. Cantrell dijo que el programa extraescolar cuesta alrededor de dos mil dólares por niño al año.

La oficina de Mahan celebró una reunión comunitaria el lunes sobre el presupuesto de la ciudad, en coordinación con el concejal del Distrito 6, Dev Davis, y la Asociación de Vecinos de Willow Glen. Más de una docena de residentes de Gardner y sus partidarios vinieron a preguntar sobre el centro comunitario.

Después del evento, los residentes acorralaron al alcalde para que eliminara los fondos del Centro Comunitario Gardner del presupuesto de este año. La comunidad quería más tiempo para resolver los detalles con la ciudad. Para ahorrar dinero, los miembros de la Asociación de Vecinos de Gardner sugirieron que los residentes del área podrían estar interesados ​​en ayudar a administrar el centro comunitario.

“Esta comunidad ya lleva muchos años desatendida. No sólo uno o dos, sino más de 10 años”, destacó Claudia González, secretaria de la Asociación de Vecinos de Gardner. “Para colmo de males, somos una comunidad mayoritariamente morena. Y ahora están recortando nuestros fondos”.

Mahan le dijo al grupo que no está familiarizado con el tema del Centro Comunitario Gardner, pero que intentaría aprender más al respecto. También recomendó que el grupo hiciera circular una petición vecinal para evaluar el acuerdo de la comunidad sobre retirar el dinero del presupuesto y hacer una presentación ante el Ayuntamiento.

“Nuestro equipo está trabajando con el departamento de parques de la ciudad para comprender cuáles son nuestras opciones antes de la votación del presupuesto en junio”, refirió Tasha Dean, portavoz del alcalde, a San José Spotlight.

Fred Buzo, director de políticas de la oficina de Davis, explicó que el presupuesto es sólo una propuesta, por lo que todavía hay tiempo para modificarlo. Buzo señaló que su oficina espera continuar las conversaciones con la Asociación de Vecinos de Gardner y la comunidad sobre la mejor manera de utilizar los fondos.

Cantrell dijo que la necesidad de una petición deslegitima a la asociación de vecinos, que es el organismo organizador de la comunidad de Gardner. Agregó que la Asociación de Vecinos de Gardner está compuesta principalmente por personas de color, mientras que otras asociaciones de vecinos que son predominantemente blancas, como la Asociación de Vecinos de Willow Glen, no serían tratadas de esta manera.

“En un ayuntamiento para el Distrito 6, cuando Gardner es una comunidad del Distrito 6, no se nos permitió simplemente hacer y responder una pregunta”, dijo a San Jose Spotlight. “Esto es parte del trato que recibimos en todos los ámbitos. Por eso es tan difícil para nosotros sobrevivir aquí”.

Lea la nota original dando clic aquí.

Te puede interesar: San José inicia construcción de nuevas viviendas provisionales para personas sin hogar

Otorgan contrato por casi $11.5 millones para preparar terreno para viviendas de trabajadores agrícolas de Half Moon Bay

Otorgan contrato por casi $11.5 millones para preparar terreno para viviendas de trabajadores agrícolas de Half Moon Bay
La Junta de Supervisores votó para otorgar un contrato de casi 11.5 millones de dólares para la preparación del terreno para viviendas de trabajadores agrícolas en Half Moon Bay. Foto: Manuel Ortiz P360P

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores votó este martes 5-0 para otorgar un contrato de casi 11.5 millones de dólares para nivelación y otros trabajos de preparación del terreno en el sitio de Half Moon Bay donde se planean docenas de casas prefabricadas para trabajadores agrícolas de bajos ingresos y sus familias.

El acuerdo con Interstate Grading & Paving, Inc permitiría que los trabajos en el Proyecto de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Stone Pine Cove comiencen esta misma semana.

El proyecto propuesto se ubicará en cinco acres en 880 Stone Pine Road, aproximadamente a una milla del centro de Half Moon Bay, justo al sur de la autopista 1.

“Por lo general, las jurisdicciones celebran, realizando ceremonias de inauguración con palas especiales y numerosos funcionarios para conmemorar el comienzo del trabajo en el sitio. Y quizás algún día celebremos un evento así. Pero no hoy. No esta semana. En este momento respondemos a las oraciones de quienes esperan un lugar seguro y saludable para vivir con la urgencia de esta acción de la Junta”, señaló el supervisor del Distrito Tres, Ray Mueller.

La acción sigue a la votación de la Junta del 7 de mayo para asignar 5 millones 999 mil 360 dólares para comprar e instalar 47 casas prefabricadas de Bigfoot Homes, con sede en Santa Cruz, para trabajadores agrícolas y sus familias, incluidos 19 hogares desplazados por un tiroteo masivo el 23 de enero de 2023 en dos granjas. 

Con 5 millones de dólares en asistencia del Programa de Subsidios de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Joe Serna Jr. de California, se reservarán al menos 28 unidades para hogares de trabajadores agrícolas que deseen ser propietarios de una vivienda.

La propiedad de Stone Pine Cove es propiedad de la ciudad y el proyecto es una colaboración entre el condado de San Mateo y la ciudad de Half Moon Bay, quienes han reconocido desde hace mucho tiempo la necesidad urgente de crear viviendas más seguras y asequibles para los trabajadores agrícolas y sus familias.

“Este proyecto ayudará a abordar las necesidades fundamentales de vivienda de algunos de nuestros residentes más vulnerables”, destacó Joaquín Jiménez, alcalde de Half Moon Bay. 

“A través de esta asociación con el Condado nos sentimos satisfechos de poder seguir adelante. Nuestra esperanza e intención es continuar buscando otros proyectos y socios que puedan brindar viviendas asequibles adicionales a los necesitados en la comunidad de Half Moon Bay”, agregó.

El trabajo inicial en el sitio incluye nivelación, pavimentación de caminos y accesos, adición de infraestructura para servicios públicos y creación de plataformas de construcción sobre las cuales se ubicarán las unidades de viviendas prefabricadas. 

La ciudad ha proporcionado actualizaciones y solicitado comentarios a través de reuniones de extensión comunitaria y continuará compartiendo información a medida que ingresen a la siguiente fase del proyecto.

Está previsto provisionalmente que Stone Pine Cove esté listo para su ocupación en marzo de 2025.

Te puede interesar: Aprueban conjunto de viviendas para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Donald Trump ataca (otra vez) a inmigrantes y les acusa de traer “enfermedades muy contagiosas”

Donald Trump ataca a inmigrantes
Donald Trump ataca a inmigrantes, en esta ocasión, lo hizo en medio de la búsqueda de votos en Nueva York, durante una entrevista con la estación de radio WABC de Nueva York, donde apuntó que aquellos que cruzan la frontera de México a Estados Unidos, traen consigo enfermedades contagiosas, además de calificarlos de terroristas.

Escucha esta nota:

 

No es nada nuevo que el expresidente Donald Trump ataque a inmigrantes. A lo largo de su carrera política ha hecho una serie de declaraciones que aluden directamente a quienes entran al país en busca de una mejor calidad de vida. Sin embargo, en esta ocasión, lo hizo en medio de la búsqueda de votos en Nueva York.

El magnate republicano, quien busca un segundo mandato al frente de La Casa Blanca, vociferó este miércoles pasado contra la comunidad inmigrante durante una entrevista con la estación de radio WABC de Nueva York, donde apuntó que aquellos que cruzan la frontera de México a Estados Unidos, traen consigo enfermedades contagiosas, además de calificarlos de terroristas.

“Vienen como terroristas. Están llegando muchísimos terroristas y gente con enfermedades muy contagiosas”, subrayó.

“Ya sabes, de repente ves que hay una carrera contra la tuberculosis. Hay una tendencia hacia cosas de las que no hemos hablado durante años en este país”, añadió Trump.

A ello, sumó que estos inmigrantes que entran a Estados Unidos hablan idiomas desconocidos. 

“No tenemos idea de quiénes son ni de dónde vienen”, dijo Trump. “No tenemos idea. Hablan idiomas que ni siquiera conocemos. Tenemos personas con idiomas de los que no sabemos nada. Es una locura”.

El ataque a la inmigración es uno de los puntos favoritos de Trump para atraer a sus seguidores. En diciembre de 2023, este aseguró que “están envenenando la sangre de nuestro país. Están llegando a nuestro país desde África, desde Asia y desde todo el mundo”.

“Es algo muy triste para nuestro país. Está envenenando la sangre de nuestro país. Es muy malo y la gente llega con enfermedades. La gente viene con todo lo posible que se pueda tener”, sumó en esa ocasión, cuando realizaba un mitin en New Hampshire.

Una y otra vez, el republicano ha tenido discursos xenófobos contra los migrantes, alegado que estos han causado la peor invasión que ha sufrido nunca Estados Unidos.

Pese a todo ello, Trump es favorito en 5 de los 6 estados clave para ganar las elecciones de noviembre (Michigan, Arizona, Nevada, Georgia y Pensilvania), de acuerdo con encuestas de The New York Times, medio que también señaló que el representante demócrata, Joseph Biden, ha perdido el apoyo de jóvenes afrodescendientes e hispanos, gran parte de la base de su electorado, debido al descontento por la economía y la guerra en Gaza.

Ayer por la tarde, Trump se presentó en Crotona Park, al sur del Bronx en Nueva York, donde buscó el apoyo latino y de la comunidad afrodescendiente, asegurándoles seguridad, prosperidad y éxito en las escuelas.

“El mayor impacto negativo es contra nuestra población negra y contra nuestra población hispana que está perdiendo sus empleos, perdiendo sus viviendas, perdiendo todo lo que pueden perder”, refirió Trump.

En el encuentro, en un distrito donde más de la mitad de la población es hispana y más de un cuarto afroamericana, Trump argumentó que “millones” de inmigrantes están dejando vacías las cárceles de sus países, entrando ilegalmente en Estados Unidos y cometiendo “crímenes migrantes”.

Entre gritos de “Send them back” (depórtalos) y “Build the wall” (levanta el muro), Trump prometió “la mayor deportación criminal de la historia”, al tiempo que sugirió que los inmigrantes “están creando un ejército desde dentro” porque “suelen tener buen físico, entre 19-25 años, casi todos son hombres, y están en edad de luchar”.

Con información de La Opinión.

 

 

This resource is supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library in partnership with the California Department of Social Services and the California Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs as part of the Stop the Hate program. To report a hate incident or hate crime and get support, go to CA vs Hate.

 

Te puede interesar: México confirma la muerte de 6 trabajadores agrícolas en accidente vehicular en Idaho Falls, Idaho

México confirma la muerte de 6 trabajadores agrícolas en accidente vehicular en Idaho Falls, Idaho

Accidente vehicular en Idaho Falls
Accidente vehicular en Idaho Falls, donde un automóvil impactó una camioneta en la que viajaban trabajadores agrícolas que iban hacia su lugar de trabajo y seis personas fallecieron, nueve más resultaron heridas la madrugada del sábado 18 de mayo.

Escucha esta nota:

 

El gobierno de México, a través de su cancillería, informó que seis personas fallecieron y nueve más resultaron heridas en un accidente vehicular la madrugada del sábado 18 de mayo, donde un automóvil impactó una camioneta en la que viajaban trabajadores agrícolas hacia su lugar de trabajo. 

Del lamentablemente accidente, siete personas permanecen hospitalizadas, pero estables, y dos han sido dadas de alta, precisó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) en un comunicado.

De acuerdo con información brindada por las autoridades mexicanas, ante la noticia, el Consulado de México en Boise se puso en contacto con las autoridades del estado de Idaho para determinar la nacionalidad e identidad de las personas. 

Y fue hasta este martes que la Oficina de la Policía Estatal de Idaho compartió la información, donde se confirmó que todos los afectados son de nacionalidad mexicana, portadoras de visas H2A.

El Consulado contactó a la empresa Sigmet Farms Services, responsable de la contratación de los trabajadores, así como a abogados, para otorgar la asesoría y el acompañamiento correspondientes, subrayó.

En ese sentido, apuntó que las autoridades de los gobiernos estatales han sido notificadas de lo acontecido y se estará en coordinación para las gestiones que se pudieran requerir. 

“La representación consular dará seguimiento puntual al traslado de las personas fallecidas a sus lugares de origen de México, y a la investigación por parte de la Policía Estatal de Idaho y de autoridades laborales”, subrayó la cancillería.

“El Gobierno de México reitera que la protección de las personas mexicanas en el exterior es prioritaria en su política exterior, especialmente aquéllas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad como los y las trabajadoras agrícolas H2A en Estados Unidos de América”, agregó.

De igual manera, expresó que se estará analizando las herramientas legales y diplomáticas para garantizar el pleno respeto y defensa de sus derechos humanos y laborales, buscando reforzar el marco jurídico que regula sus condiciones de vida y trabajo, para que incidentes de esta naturaleza sean investigados a cabalidad, y que se asignen las responsabilidades y penalidades correspondientes.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores lamenta profundamente el fallecimiento de los seis connacionales y transmite sus condolencias a las familias afectadas, brindándoles la asistencia y protección consular que sean necesarias. Se reforzarán las acciones de asistencia consular y protección preventiva para salvaguardar la integridad de las personas que trabajan en ese país bajo este esquema de movilidad laboral”, finalizó.

Cabe destacar que, tan solo 4 días de este terrible accidente, 8 trabajadores agrícolas tambien perdieron la vida en un accidente vehicular, en el condado de Marion, Florida. 

La cancillería informó que el miércoles 15 de mayo, el Departamento de Protección del Consulado de México en Orlando, estableció contacto con los familiares de las ocho víctimas para confirmar la lamentable noticia de los decesos. 

En ese momento, dijo, se les informó que el consulado les brindaría todo el apoyo necesario para la repatriación de los restos de sus familiares, la posible obtención de un permiso humanitario para viajar a Estados Unidos y, en su momento, la orientación en materia legal para una posible indemnización.

 

Para el 16 de mayo, el equipo del Departamento de Protección visitó el HCA Florida Ocala Hospital, donde se entrevistó a seis connacionales que se encontraban aún internados debido a sus lesiones; se confirmó que ninguno está en estado crítico, pero uno permanece en terapia intensiva. 

Asimismo, se visitó nuevamente el hotel en la ciudad de Gainsville para entrevistar a las personas que habían sido dadas de alta por el hospital.

De igual manera, las autoridades mexicanas dijeron que se había establecido contacto con el ajustador del seguro de la compañía en la que laboraban los y las trabajadoras, Prescint National, quien confirmó que se encargarán de cubrir todos los gastos funerarios para el traslado de los restos de los fallecidos. 

La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) entregó una actualización de la lista oficial de las personas que viajaban en el autobús, confirmando que iban a bordo 43 hombres y dos mujeres, lo que da un total de 45.

Te puede interesar: Brindar atención médica a los inmigrantes en la “última frontera” de California

Noruega, Irlanda y España reconocerán Estado Palestino

Noruega, Irlanda y España reconocerán Estado Palestino
La mañana de este miércoles, Noruega, Irlanda y España informaron, por separado, que reconocerán un Estado palestino, una medida histórica a medida que avanzan los conflictos en la Franja de Gaza, luego de que Israel iniciara un ataque sin precedentes contra la población del enclave en una guerra contra el grupo extremista Hamás.

Escucha esta nota:

 

La mañana de este miércoles, Noruega, Irlanda y España informaron, por separado, que reconocerán un Estado palestino, una medida histórica a medida que avanzan los conflictos en la Franja de Gaza, luego de que Israel iniciara un ataque sin precedentes contra la población del enclave en una guerra contra el grupo extremista Hamás.

Ante ello, el Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses (CAIR), organización de defensa y derechos civiles musulmanes más grande del país, acogió con satisfacción la noticia del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de estos tres países, y pidió a la administración Biden que deje de bloquear la plena adhesión de esa nación como miembro de las Naciones Unidas.

En una declaración, el director ejecutivo nacional de CAIR, Nihad Awad, quien es de ascendencia palestina, dijo que “la entrada total del Estado de Palestina en la comunidad de naciones está muy retrasada y no debería estar sujeta al veto de nuestro gobierno o del gobierno israelí de extrema derecha, abiertamente racista y genocida”.

Dijo, además, que todos los principales líderes israelíes han dejado muy claro que nunca aceptarán voluntariamente el Estado de Palestina y tampoco reconocerían a su población. 

“Ahora es el momento de que todas las naciones, incluida la nuestra, reconozcan el Estado de Palestina”, subrayó Awad.

CAIR también subrayó que las leyes federales que penalizarían a los organismos internacionales por reconocer a Palestina deben ser rechazadas y derogadas.

El mes pasado, CAIR condenó el veto de la administración Biden a una resolución de la ONU que podría haber resultado en que Palestina fuera miembro pleno de las Naciones Unidas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, aseguró que ha emitido una severa gestión para los embajadores de España, Irlanda y Noruega en Israel, tras la decisión de sus gobiernos de otorgar “una medalla de oro a los terroristas de Hamás que secuestraron a nuestras hijas y quemaron a niños”.

Durante la marcha, apuntó a través de su cuenta de X, “los embajadores verán un vídeo del brutal y cruel secuestro de nuestras hijas por parte de los terroristas de Hamás, para enfatizar la decisión distorsionada que han tomado sus gobiernos”. 

A su vez, pidió al presidente de España, Pedro Sánchez; al primer ministro de Irlanda, Simon Harris; y al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, “¡Mira a los ojos de nuestras hijas!”, ello tras compartir imágenes de jóvenes secuestrados por Hamás.

En su oportunidad, el presidente de España, Pedro Sánchez, escribió en su cuenta de X: “Haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español, el próximo martes 28 de mayo, España aprobará en Consejo de Ministros el reconocimiento del Estado de Palestina. Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción. Por la paz, la justicia y la coherencia”.

En el caso del premier de Irlanda: “Hoy Irlanda reconoce el Estado de Palestina. Creemos que el reconocimiento contribuirá a la paz y la reconciliación en el Medio Oriente. Es una declaración de apoyo inequívoco a una solución biestatal, el único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel, Palestina y sus pueblos. Una paz que honre las aspiraciones legítimas de todos los pueblos de la región de vivir con respeto, justicia, seguridad y dignidad”.

Te puede interesar: Corte Penal Internacional solicitará arresto a Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Supervisores del Condado de San Mateo asignan más de $1 millón a organizaciones sin fines de lucro

Asignan más de $1 millón a organizaciones sin fines de lucro
Asignan más de $1 millón a organizaciones sin fines de lucro, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó el martes paquetes de financiación del fondo de la Medida K del condado.

Por Ruth Dusseault. Bay City News.

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó el martes más de 1 millón de dólares en paquetes de financiación del fondo de la Medida K del condado.

La Medida K es un impuesto a las ventas de medio centavo aprobado por los votantes en 2016 que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

Planned Parenthood Mar Monte recibirá casi 400 mil dólares para garantizar el acceso a la atención de salud reproductiva local. La iniciativa del PP, aprobada por 5-0, comprará un nuevo sistema de inventario y pagará la formación del personal.

La organización, que atiende a unos 13 mil residentes al año, opera tres clínicas en el condado de San Mateo que brindan atención integral de salud sexual y reproductiva, atención de afirmación de género, salud conductual y servicios de medicina familiar.

Los supervisores también asignaron 190 mil dólares a Sonrisas Dental Health, un centro dental sin fines de lucro que atiende a residentes de bajos ingresos. 

Los fondos se destinarán a la compra de una camioneta con suministros, equipos y un sillón dental que permitirá a Sonrisas llevar atención dental directamente a los pacientes. 

Sonrisas también opera una clínica temporal semanal para trabajadores agrícolas en La Honda en asociación con Puente de la Costa Sur, una organización que promueve el acceso equitativo a la educación, la salud y la seguridad económica para los residentes de las comunidades de la costa sur del condado de San Mateo.

Los supervisores también aprobaron una contribución de 350 mil dólares al programa Baby Bonus, administrado a través de First 5 del condado de San Mateo. El programa piloto de ingresos garantizados realizará pagos incondicionales de 300 dólares al mes durante tres años a 400 padres elegibles que actualmente reciben beneficios de Medi-Cal. El proyecto tiene como objetivo medir el impacto de una mayor seguridad financiera en la salud y el bienestar de los recién nacidos y las madres.

Los Servicios del Ombudsman recibirán una subvención de 100 mil dólares que proporciona monitoreo in situ, investigación de quejas y servicios de resolución para personas mayores en los centros de atención a largo plazo y de enfermería especializada del condado. Los fondos se destinarán a la capacitación y colocación de defensores del pueblo, personal y voluntarios sobre el terreno.

Por último, en respuesta al riesgo costero de San Mateo por incendios forestales, tormentas y aumento del nivel del mar, los supervisores asignaron 150 mil dólares para apoyar el Plan Estratégico de Infraestructura Costera Resiliente. 

El objetivo del plan es analizar y evaluar la infraestructura costera (carreteras, rutas de evacuación, suministros de energía, servicios de agua y más) e identificar áreas que deben ser objeto de mejora. También contratarán a un redactor de subvenciones para buscar los medios para realizar cambios en la infraestructura a través de fuentes federales, estatales y de otro tipo.

 

Te puede interesar: Niños de Casa Círculo Cultural utilizan el arte para contrarrestar el odio

en_US