lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 69

Noruega, Irlanda y España reconocerán Estado Palestino

Noruega, Irlanda y España reconocerán Estado Palestino
La mañana de este miércoles, Noruega, Irlanda y España informaron, por separado, que reconocerán un Estado palestino, una medida histórica a medida que avanzan los conflictos en la Franja de Gaza, luego de que Israel iniciara un ataque sin precedentes contra la población del enclave en una guerra contra el grupo extremista Hamás.

Escucha esta nota:

 

La mañana de este miércoles, Noruega, Irlanda y España informaron, por separado, que reconocerán un Estado palestino, una medida histórica a medida que avanzan los conflictos en la Franja de Gaza, luego de que Israel iniciara un ataque sin precedentes contra la población del enclave en una guerra contra el grupo extremista Hamás.

Ante ello, el Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses (CAIR), organización de defensa y derechos civiles musulmanes más grande del país, acogió con satisfacción la noticia del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de estos tres países, y pidió a la administración Biden que deje de bloquear la plena adhesión de esa nación como miembro de las Naciones Unidas.

En una declaración, el director ejecutivo nacional de CAIR, Nihad Awad, quien es de ascendencia palestina, dijo que “la entrada total del Estado de Palestina en la comunidad de naciones está muy retrasada y no debería estar sujeta al veto de nuestro gobierno o del gobierno israelí de extrema derecha, abiertamente racista y genocida”.

Dijo, además, que todos los principales líderes israelíes han dejado muy claro que nunca aceptarán voluntariamente el Estado de Palestina y tampoco reconocerían a su población. 

“Ahora es el momento de que todas las naciones, incluida la nuestra, reconozcan el Estado de Palestina”, subrayó Awad.

CAIR también subrayó que las leyes federales que penalizarían a los organismos internacionales por reconocer a Palestina deben ser rechazadas y derogadas.

El mes pasado, CAIR condenó el veto de la administración Biden a una resolución de la ONU que podría haber resultado en que Palestina fuera miembro pleno de las Naciones Unidas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, aseguró que ha emitido una severa gestión para los embajadores de España, Irlanda y Noruega en Israel, tras la decisión de sus gobiernos de otorgar “una medalla de oro a los terroristas de Hamás que secuestraron a nuestras hijas y quemaron a niños”.

Durante la marcha, apuntó a través de su cuenta de X, “los embajadores verán un vídeo del brutal y cruel secuestro de nuestras hijas por parte de los terroristas de Hamás, para enfatizar la decisión distorsionada que han tomado sus gobiernos”. 

A su vez, pidió al presidente de España, Pedro Sánchez; al primer ministro de Irlanda, Simon Harris; y al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, “¡Mira a los ojos de nuestras hijas!”, ello tras compartir imágenes de jóvenes secuestrados por Hamás.

En su oportunidad, el presidente de España, Pedro Sánchez, escribió en su cuenta de X: “Haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español, el próximo martes 28 de mayo, España aprobará en Consejo de Ministros el reconocimiento del Estado de Palestina. Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción. Por la paz, la justicia y la coherencia”.

En el caso del premier de Irlanda: “Hoy Irlanda reconoce el Estado de Palestina. Creemos que el reconocimiento contribuirá a la paz y la reconciliación en el Medio Oriente. Es una declaración de apoyo inequívoco a una solución biestatal, el único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel, Palestina y sus pueblos. Una paz que honre las aspiraciones legítimas de todos los pueblos de la región de vivir con respeto, justicia, seguridad y dignidad”.

Te puede interesar: Corte Penal Internacional solicitará arresto a Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Supervisores del Condado de San Mateo asignan más de $1 millón a organizaciones sin fines de lucro

Asignan más de $1 millón a organizaciones sin fines de lucro
Asignan más de $1 millón a organizaciones sin fines de lucro, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó el martes paquetes de financiación del fondo de la Medida K del condado.

Por Ruth Dusseault. Bay City News.

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó el martes más de 1 millón de dólares en paquetes de financiación del fondo de la Medida K del condado.

La Medida K es un impuesto a las ventas de medio centavo aprobado por los votantes en 2016 que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

Planned Parenthood Mar Monte recibirá casi 400 mil dólares para garantizar el acceso a la atención de salud reproductiva local. La iniciativa del PP, aprobada por 5-0, comprará un nuevo sistema de inventario y pagará la formación del personal.

La organización, que atiende a unos 13 mil residentes al año, opera tres clínicas en el condado de San Mateo que brindan atención integral de salud sexual y reproductiva, atención de afirmación de género, salud conductual y servicios de medicina familiar.

Los supervisores también asignaron 190 mil dólares a Sonrisas Dental Health, un centro dental sin fines de lucro que atiende a residentes de bajos ingresos. 

Los fondos se destinarán a la compra de una camioneta con suministros, equipos y un sillón dental que permitirá a Sonrisas llevar atención dental directamente a los pacientes. 

Sonrisas también opera una clínica temporal semanal para trabajadores agrícolas en La Honda en asociación con Puente de la Costa Sur, una organización que promueve el acceso equitativo a la educación, la salud y la seguridad económica para los residentes de las comunidades de la costa sur del condado de San Mateo.

Los supervisores también aprobaron una contribución de 350 mil dólares al programa Baby Bonus, administrado a través de First 5 del condado de San Mateo. El programa piloto de ingresos garantizados realizará pagos incondicionales de 300 dólares al mes durante tres años a 400 padres elegibles que actualmente reciben beneficios de Medi-Cal. El proyecto tiene como objetivo medir el impacto de una mayor seguridad financiera en la salud y el bienestar de los recién nacidos y las madres.

Los Servicios del Ombudsman recibirán una subvención de 100 mil dólares que proporciona monitoreo in situ, investigación de quejas y servicios de resolución para personas mayores en los centros de atención a largo plazo y de enfermería especializada del condado. Los fondos se destinarán a la capacitación y colocación de defensores del pueblo, personal y voluntarios sobre el terreno.

Por último, en respuesta al riesgo costero de San Mateo por incendios forestales, tormentas y aumento del nivel del mar, los supervisores asignaron 150 mil dólares para apoyar el Plan Estratégico de Infraestructura Costera Resiliente. 

El objetivo del plan es analizar y evaluar la infraestructura costera (carreteras, rutas de evacuación, suministros de energía, servicios de agua y más) e identificar áreas que deben ser objeto de mejora. También contratarán a un redactor de subvenciones para buscar los medios para realizar cambios en la infraestructura a través de fuentes federales, estatales y de otro tipo.

 

Te puede interesar: Niños de Casa Círculo Cultural utilizan el arte para contrarrestar el odio

Javier Milei, presidente de Argentina, visitará Silicon Valley a finales de mayo

Javier Milei visitará Silicon Valley
Javier Milei visitará Silicon Valley, así lo informó Guillermo Francos, ministro de Interior de Argentina, quien, a través de su cuenta de X, precisó que directivos de Google han manifestado su entusiasmo por la próxima visita del presidente. En la foto: Guillermo Francos (centro), Ministro del Interios de Argentina, y representantes de Google y Google Argentina. Foto: X @GAFrancosOk

Escucha esta nota:

 

En medio de grandes polémicas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, se ha anunciado la visita del mandatario al centro de las grandes tecnológicas de Estados Unidos, ello con la intención de fortalecer lazos en la materia.

Así lo informó Guillermo Francos, ministro de Interior de Argentina, quien, a través de su cuenta de X, precisó que directivos de Google han manifestado su entusiasmo por la próxima visita del presidente Milei a Silicon Valley, “con el objetivo de trabajar juntos para desarrollar la digitalización de la Argentina”.

Ello tras informar que mantuvo una charla con ejecutivos de Google en sobre el proceso de modernización de Argentina, que incluye la llegada del Cable Submarino Firmina a la localidad bonaerense de Las Toninas.

De igual manera, destacó que se conversó sobre proyectos de Google en su división de Argentina, vinculados a Inteligencia Artificial, TICs, y herramientas para fortalecer procesos de aprendizaje.

De acuerdo con el funcionario argentino, está previsto que Milei visite Estados Unidos a finales de mayo para reunirse con empresarios del sector tecnológico, entre ellos, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

“El 27 de mayo salimos para San Francisco y vamos a tener reuniones con todos los popes de temas tecnológicos, entre ellos Mar Zuckerberg”, dijo Milei el sábado.

Desde que Milei tomó el cargo como presidente de la República Argentina el pasado 10 de diciembre, ha tenido 3 viajes a la unión americana, siendo el primero de ellos a Washington el pasado 23 de febrero, donde participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y se reunió con el expresidente estadounidense y candidato electoral republicano, Donald Trump.

El 10 de abril viajó a Texas, donde Milei sostuvo un encuentro con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, y en el cual hablaron sobre la necesidad de mercados libres y espíritu empresarial.

Milei, un economista de derecha y de carácter libertario, visitó la planta industrial de Tesla en Austin, donde también defendió los principios bajo los que se rige.

A inicios de este mes, el mandatario argentino también visito California, y en Los Ángeles se volvió a reunir con Musk, además de hablar en la conferencia global de inversores del Instituto Milken.

 

Con Información de Forbes.

Te puede interesar: Israel y la mera neta

¿Deben los médicos de California informar el abuso doméstico a la policía? Así es como votaron los abogados médicos

¿Deben los médicos de California informar el abuso doméstico a la policía? Así es como votaron los abogados médicos
¿Debería la ley exigir a los médicos de California informar el abuso doméstico a la policía? Esa pregunta dividió a tres médicos que ocupaban escaños en la Asamblea de California cuando se sometió a votación esta semana. Según la ley actual, los proveedores de atención médica enfrentan cargos por delitos menores si no denuncian sospechas de abuso a la policía, incluso si los pacientes no quieren que la policía se involucre.

Por Ryan Sabalow. Bay City News.

Escucha esta nota:

 

¿Debería la ley exigir a los médicos que notifiquen a la policía inmediatamente si sospechan que un paciente es víctima de violencia doméstica?

Esa pregunta dividió a tres médicos que ocupaban escaños en la Asamblea de California cuando se sometió a votación esta semana.

Según la ley actual, los proveedores de atención médica enfrentan cargos por delitos menores si no denuncian sospechas de abuso a la policía, incluso si los pacientes no quieren que la policía se involucre.

En los últimos años, algunos defensores de los sobrevivientes de violencia doméstica dicen que los requisitos obligatorios de presentación de informes han impedido que las víctimas busquen tratamiento. 

Los defensores dicen que las víctimas temen que, si llaman a la policía, las acusarán, les quitarán a sus hijos o, en el caso de inmigrantes indocumentados, sus familias correrán el riesgo de ser deportadas.

“Hemos visto las formas en que los requisitos médicos obligatorios de presentación de informes para todas las lesiones violentas han impedido a los sobrevivientes buscar la atención médica necesaria en primer lugar, han hecho que los sobrevivientes sientan que nunca podrían volver a recibir atención médica después de enterarse de los requisitos, o han hecho sienten que no pueden compartir el motivo o el alcance de ciertas lesiones o problemas de salud con su proveedor”, dijo el mes pasado la autora del proyecto de ley, la asambleísta demócrata Tina McKinnor de Inglewood, al Comité de Seguridad Pública de la Asamblea.

El proyecto de ley de McKinnor requeriría que los médicos y otros proveedores de atención médica denuncien a la policía sólo los actos de violencia que requieran tratamiento para salvar la vida del paciente. 

En otros casos sospechosos de abuso, si el paciente no quiere denunciar el delito, el proveedor de atención médica deberá derivarlo a servicios de defensa de víctimas. El proyecto de ley todavía requiere que los médicos informen sobre sospechas de abuso de niños y ancianos.

McKinnor presentó un proyecto de ley similar el año pasado. Murió en el Senado estatal tras pasar por la Asamblea. El lunes, el proyecto de ley de este año apenas logró aprobarse en el pleno de la Asamblea. Un proyecto de ley necesita 41 votos para ser aprobado en el pleno. Éste tenía 42.

El asambleísta demócrata Joaquín Arámbula, ex médico de urgencias de Fresno, fue uno de los 42 legisladores, todos demócratas, que votaron a favor del proyecto de ley.

Le dijo a CalMatters el jueves que votó a favor del último proyecto de ley porque requeriría que los médicos informen sobre lesiones potencialmente mortales. El proyecto de ley anterior, por el que no votó, no incluía ese requisito.

“No quería perder eso, ya que deberíamos centrarnos en aquellos que corren mayor riesgo para la vida”, dijo. “Y creo que este es un enfoque bueno y mesurado”.

El otro médico de la Asamblea que votó a favor del proyecto de ley fue el asambleísta Akilah Weber de La Mesa, obstetra y ginecólogo. Ella no respondió a las solicitudes de entrevista de CalMatters.

La asambleísta Jasmeet Bains, médica de familia de Bakersfield, estuvo entre los tres asambleístas demócratas que votaron “no”, junto con 12 republicanos.

Ella le dijo a CalMatters el jueves que cree que sus compañeros médicos regularmente impiden que continúe el abuso cuando presentan informes policiales. Le preocupa que las familias sufran si los médicos ya no están obligados a informar.

“Me preocupan las estructuras familiares”, dijo. “Me preocupa el entorno en el que crecen los niños si los perpetradores no rinden cuentas, porque a veces es esa pieza la que rompe el círculo de violencia en los hogares”.

Veintitrés miembros bipartidistas de la Asamblea no votaron sobre el proyecto de ley de McKinnor. No votar cuenta lo mismo que votar “no”.

Como informó CalMatters, los legisladores regularmente se niegan a votar para evitar declararse en contra de un proyecto de ley controvertido.

El proyecto de ley pasa ahora al Senado. El proyecto de ley del año pasado murió después de ser aprobado por el Comité de Seguridad Pública del Senado.

Lea la nota original dando clic aquí.

Te puede interesar: Medi-Cal: La importancia de la salud mental

Comunidades excluidas en censo nacional serán representadas e incluidas

Comunidades excluidas en el censo nacional
Comunidades excluidas en el censo nacional serán representadas e incluidas; por la Oficina de Gestión y Presupuesto, amplió sus normas sobre raza y etnia, con lo que se busca visibilizar y representar a todos.

Escucha esta nota:

 

Comunidades excluidas en el censo nacional serán representadas e incluidas; por primera vez desde 1997 la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) amplió sus normas sobre raza y etnia, con lo que se busca visibilizar y representar a todas las personas en la recopilación de datos federales.

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, expertos hablaron sobre cómo se han incluido nuevas normas en materia de raza y etnia, para que la OMB garantice claridad en la recopilación de datos y garantizar que las necesidades sean escuchadas y las comunidades representadas. 

Juan Rosa, director nacional de Compromiso Cívico del Fondo Educativo (NALEO), comentó que estos cambios en la recolección de datos puede beneficiar a las comunidades en un formato a largo plazo, al tiempo que considera que las generaciones han cambiado y tienen más capacidad de reconocer su identidad, sentirse orgullosos de su origen y en busca de una forma de identificarse realmente como son y de dónde vienen.

Un 35 por ciento de los latinos marcaron en el censo del 2020 que eran de otra raza, al no encontrarse identificados, mientras que 8 por ciento no respondieron; se estima que 27 millones de 63 millones que se contaron en el censo no se veían reflejados en las preguntas referentes a la raza, por lo que se generó una necesidad de cambios, dijo.

Tina J. Kauh, oficial superior de Programas de la Unidad de Investigación, Evaluación y Aprendizaje de la Fundación Robert Wood Johnson, explicó que esta organización trabaja con las comunidades, médicos e instituciones para crear un futuro donde la medicina esté al alcance de todos. 

Comentó que el racismo sistémico sigue presente, no solo para la comunidad de asiáticos americanos, sino también para otras comunidades de minorías, por lo que conseguir recursos suficientes para diversos estudios o programas es realmente complicado, y sin datos duros se vuelve casi imposible. 

En ese sentido, refirió que, actualmente se está apoyando a la recolección de datos que llega a sumar mucho a las comunidades, lo que les permitirá conocer sus carencias y necesidades, generando la obtención de información relevante para implementar nuevos y mejores programas de apoyo.

Gail C. Christopher, directora ejecutiva de la National Collaborative for Health Equity y directora de la Comisión Nacional para la Transformación de los Sistemas de Datos de Salud Pública de la Fundación Robert Wood Johnson, explicó que se debe ampliar el sistema de datos para poder incluir a las comunidades más vulnerables dentro de California.

Christopher destacó que es muy importante abordar el racismo estructural que limita a las comunidades de color, y que actualmente se cuenta con diferentes categorías para que la gente se identifique y se sienta realmente escuchada, mostrando que no son invisibles.

“Aún hay que transformar el sistema de datos para que las comunidades, las agencias de salud y las asociaciones logren entender que hacer esto es con la mejor intención, ya que existen distintas narrativas, sin embargo, se busca que los recursos y los resultados ayuden a prosperar a esas comunidades que no se sienten representadas”, subrayó.

El reto al que nos enfrentamos es que la falta de datos cabe en el marco de discriminación y estereotipos raciales que han sido parte de nuestra nación y ahora mismo estamos en ese momento de aceptar nuestra historia para crear fuerzas, reconciliación y procesos de sanar”, agregó Gail C. Christopher.

Meeta Anand, directora senior de programas del censo y equidad de datos en The Leadership Conference Education Fund, explicó que cuando se ponen los puntos en las cifras, no se están contando las historias de equidad racial y en realidad solo se muestra una parte.

Y es que, aseguró, cuando se habla de recolectar datos, solo se busca tener una mejor versión de las personas a las que se quiere representar, pues los datos jamás podrán encasillar a una persona, ya que existen muchos orígenes y culturas, pero tener más opciones en una encuesta les permite mostrarse cómo son o lo más cercano a lo que son, y eso es lo que se busca.

Con este nuevo formato las personas se pueden identificar y pueden contar su historia a través de las encuestas. Para lograr esto, se contará con un tiempo suficiente para poder codificar los datos recopilados. Las organizaciones estarán al pendiente del proceso para lograr tener los resultados más apegados a la realidad. 

 

Te puede interesar: Medi-Cal: La importancia de la salud mental

Corte Penal Internacional solicitará arresto a Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Corte Penal Internacional solicitará arresto a Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza
La Corte Penal Internacional (CPI) ha informado que solicitará arresto a Benjamín Netanyahu así como para su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como para líderes del grupo extremista Hamás.

Escucha esta nota:

 

En medio de una oleada de manifestaciones en Israel este lunes, exigiendo la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, así como de elecciones anticipadas; la Corte Penal Internacional (CPI) ha informado que solicitará órdenes de arresto para él, así como para su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y para líderes del grupo extremista Hamás.

A 7 meses de que iniciara una guerra en la Franja de Gaza, las tenciones suben de tono, tanto en el ámbito militar como en las diversas manifestaciones alrededor del mundo pidiendo un alto al fuego inmediato en contra de la población palestina, la cual contabilizó hasta este martes 21 de mayo, 35 mil 647 muertos, siendo en su mayoría mujeres y niños.

“La ocupación israelí ha dejado 85 mártires y 200 heridos durante las últimas 24 horas”, indicó el Ministerio de Salud del enclave en un comunicado, “Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas”.

Ante ello, Karim AA Khan KC, fiscal jefe de la CPI, dijo en una conferencia que, sobre la base de las pruebas recopiladas y examinadas por la oficina que dirige, “existen motivos razonables para creer que Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, y Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, tienen responsabilidad penal por crímenes de guerra y crímenes contra actos de humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”.

Entre los cargos de los que se les encontraría culpables están los de hacer morir de hambre a civiles como método de guerra como crimen de guerra; causar intencionalmente grandes sufrimientos o daños graves a la integridad física o la salud, o trato cruel como crimen de guerra; así como el homicidio intencional o asesinato como crimen de guerra.

De igual manera, señaló, de dirigir intencionalmente ataques contra una población civil como crimen de guerra; el exterminio y/o asesinato incluso en el contexto de muertes causadas por inanición, como crimen de lesa humanidad; la persecución como crimen de lesa humanidad; y otros actos inhumanos como crímenes de lesa humanidad.

“Sostenemos que los crímenes de lesa humanidad acusados ​​se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina de conformidad con la política del Estado. Estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy”, dejó en claro Khan.

A su vez, sostiene que las pruebas recopiladas, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos presenciales, material de vídeo, fotografías y audio autenticados, imágenes de satélite y declaraciones del grupo presunto perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana.

A ello, sumó que estos actos se cometieron como parte de un plan común para utilizar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil de Gaza como medio para eliminar a Hamás; asegurar el regreso de los rehenes que Hamás ha secuestrado, y castigar colectivamente a la población civil de Gaza, a quien percibían como una amenaza para Israel.

Explicó que, los efectos del uso del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza, son agudos, visibles y ampliamente conocidos, y han sido confirmados por múltiples testigos entrevistados, incluidos médicos locales e internacionales. Incluyen desnutrición, deshidratación, sufrimiento profundo y un número cada vez mayor de muertes entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres.

“Israel, como todos los Estados, tiene derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún Estado de su obligación de cumplir el derecho internacional humanitario. Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza –es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil– son criminales”, puntualizó el fiscal jefe.

“Hoy subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos. Ningún soldado de infantería, ningún comandante, ningún líder civil –nadie– puede actuar con impunidad. Nada puede justificar privar intencionalmente a seres humanos, incluidos tantas mujeres y niños, de las necesidades básicas necesarias para la vida. Nada puede justificar la toma de rehenes o los ataques contra civiles”, agregó.

En ese sentido, refirió que los jueces independientes de la Corte Penal Internacional son los únicos árbitros que determinan si se ha cumplido el estándar necesario para la emisión de órdenes de arresto.

“Si aceptan mis solicitudes y emiten las órdenes solicitadas, trabajaré estrechamente con el Registrador en todos los esfuerzos para detener a las personas nombradas. Cuento con que todos los Estados Partes en el Estatuto de Roma tomen estas solicitudes y la posterior decisión judicial con la misma seriedad que han mostrado en otras situaciones, cumpliendo con sus obligaciones bajo el Estatuto. También estoy dispuesto a trabajar con los Estados que no son partes en nuestra búsqueda común de rendición de cuentas”, dejó en claro Karim AA Khan KC.

A estos posibles arrestos se sumarían los de Yahya Sinwar (jefe del Movimiento de Resistencia Islámica “Hamas” en la Franja de Gaza); Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, más conocido como DEIF (comandante en jefe del ala militar de Hamás, conocida como Brigadas Al -Qassam) e Ismail Haniyeh (jefe del Buró Político de Hamás), por, entre otras cosas, el exterminio como crimen de lesa humanidad; asesinato como crimen de lesa humanidad y como crimen de guerra; y tomar rehenes como crimen de guerra.

Además de la violación y otros actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad, y también como crímenes de guerra en el contexto del cautiverio; la tortura y otros actos inhumanos; trato cruel y ultrajes a la dignidad personal.

En ese tenor, el fiscal reitero, una vez más, su llamado a la liberación inmediata de todos los rehenes tomados de Israel y a su regreso seguro con sus familias. “Este es un requisito fundamental del derecho internacional humanitario”.

Finalmente, dijo que de no demostrar voluntad de aplicar la ley por igual, si se considera que se aplica de forma selectiva, “estaremos creando las condiciones para su colapso. Al hacerlo, estaremos aflojando los vínculos restantes que nos mantienen unidos, las conexiones estabilizadoras entre todas las comunidades e individuos, la red de seguridad a la que recurren todas las víctimas en tiempos de sufrimiento. Este es el verdadero riesgo al que nos enfrentamos en este momento”.

Te puede interesar: “Conflicto en Gaza no es religioso ni racial, se trata de una postura fundamentada en valores”: Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados

Medi-Cal: La importancia de la salud mental

Medi-Cal: La importancia de la salud mental
Ante la importancia de la salud mental, Medi-Cal busca ampliar los servicios y atender las necesidades de los residentes como una forma integral del cuidado de la salud.

Escucha esta nota:

 

El programa Medi-Cal de California proporciona cobertura a 1 de cada 3 californianos, aproximadamente 15 millones de personas, y actualmente busca ampliar los servicios y atender las necesidades de salud mental de los residentes como una forma integral del cuidado de la salud.

A medida que el Departamento de Servicios de Atención Sanitaria (DHCS, por sus siglas en inglés) continúa transformando Medi-Cal, el estado está abordando las necesidades de salud conductual como la atención a la salud mental y los servicios para trastornos por consumo de sustancias a través de la atención sanitaria, así lo dijeron expertos durante una sesión informativa realidad por Ethnic Media Services.

Paula Wilhelm, directora adjunta interina de Servicios de Salud Conductual del Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California, comentó que la salud mental es tan importante como la salud física, razón por la cual se está buscando brindar apoyo en la materia, así como en el uso de sustancias.

Si alguien está experimentando depresión posparto, lidiando con ansiedad y estrés debido a problemas escolares o laborales, o si necesita ayuda para lidiar con la adicción a las drogas el alcohol, se les brinda educación sobre la salud y acceso a los servicios que incluyen detección y evaluación de la salud mental con tratamientos ambulatorios y comunitarios, además de terapia individual, grupal o familiar.

Queremos mejorar la calidad de la atención que ofrecemos en Estados Unidos y crear un sistema de prestación a todos los servicios más centrados en las personas de manera equitativa. Esto incluye la Ley de Servicios de Salud del Comportamiento recientemente actualizada que fue aprobada por los votantes de California como Proposición 1”, comentó Wilhelm.

Autumn Boylan, directora adjunta de la oficina de asociaciones estratégicas del DHCS, habló sobre el plan maestro del gobernador Gavin Newsom para la salud mental de los niños, anunciado en agosto de 2022.

En el, se busca que los niños utilicen los servicios de salud mental y el apoyo para las condiciones de salud conductual emergentes y existentes, pues desafortunadamente durante más de una década los niños y jóvenes de todos los orígenes étnicos han ido empeorando.  

En California, específicamente, casi 300 mil usuarios están lidiando con depresión mayor, y 66 por ciento de esos jóvenes no obtienen acceso al tratamiento ni a la atención de la manera que deberían; los jóvenes están estresados, la pandemia contribuyó y exacerbó algunos de estas sensaciones.

Y es que, los jóvenes son bombardeados con información sobre el mundo que los rodea, incluido el cambio climático, tiroteos en las escuelas y otras circunstancias que contribuyen a los factores estresantes que enfrentan hoy y, a medida que sus cerebros en desarrollo enfrentan todos estos diferentes desafíos en el mundo, se está trabajando muy de cerca con las oficinas de educación del condado, distritos escolares y escuelas de todo el estado para fortalecer la red de apoyo disponible en los entornos escolares, dijo.

Dentro del programa, explicó, se está enfocando una estrategia de Salud digital, tomando en cuenta que los niños y jóvenes pasan mucho tiempo en las pantallas, por lo que se busca llega a más chicos a través de este medio.

A su vez, detalló que se han lanzado dos Centros de Salud Mental independientemente del estado del seguro médico, por lo tanto, no es necesario contar con uno para acceder a estos servicios.

Boylan refirió que para todos los niños de California existe la aplicación Bright Life Kids, disponible para los niños pequeños y padres, además de otra que brinda apoyo gratuito de asesoramiento en salud mental, así como una gran cantidad de recursos para los adolescentes y adultos jóvenes de 13 a 25 años.

Jennifer Oliphant, directora del Programa Hope for Tomorrow de Two Feathers Native American Family Services, comentó que trabaja con ocho tribus reconocidas a nivel federal y algunas más que no lo están, cuidando así a una gran población indígena.

Destacó que cuentan con un plan especial para adolescentes y jóvenes que busca involucrar y apoyar a que los jóvenes sean parte del campo laboral y la comunidad, proyecto que comenzó hace dos años para involucrar y desarrollar habilidades socioemocionales entre los jóvenes.

Tricia Nguyen, CEO de Servicios Integrados de Southland (anteriormente Comunidad Vietnamita del Condado de Orange), explicó que se establecieron en 1979 como una agencia de apoyo a los vietnamitas, donde pertenecían 300 mil personas a esta agencia.

A través del tiempo, subrayó, se ha trabajado para brindar más y mejores apoyos, integrando la salud médica, dental y conductual; en 2008 no tenían ningún programa de salud mental, pero con la pandemia, atender la salud mental se volvió una necesidad.

Actualmente, subrayó, los padres tienen que lidiar con las redes sociales constantemente, por lo que es necesario lograr que los padres se comuniquen con los niños, pues sienten que no tienen una comunicación real; para ello, existen Centros Familiares donde se brinda apoyo emocional y asesoramiento a la comunidad para que busquen atención médica especializada a sus necesidades. 

Te puede interesar: Medi-Cal: un servicio necesario que ayuda a los californianos

Carnaval de San Francisco cumple 46 años y este 2024 busca “Honrar las raíces indígenas”

Carnaval de San Francisco cumple 46 años y este 2024 busca “Honrar las raíces indígenas”
Con música, bailes, colores y mucha celebración, el Carnaval de San Francisco celebra su 46 aniversario y este 2024 bajo el lema “Honrar las raíces indígenas” busca reconocer y enaltecer las culturas unidas en un mismo espíritu para compartir sus expresiones creativas. Foto: Daniel Beck carnavalsanfrancisco.org

Escucha esta nota:

 

Con música, bailes, colores y mucha celebración, el Carnaval de San Francisco celebra su 46 aniversario y este 2024 bajo el lema “Honrar las raíces indígenas” busca reconocer y enaltecer las culturas unidas en un mismo espíritu para compartir sus expresiones creativas.

A lo largo de los 46 años de celebraciones del Carnaval, muchos de los grupos participantes han optado por representarse a sí mismos con temas impregnados de las comunidades indígenas de México, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos, el Caribe y Brasil. 

Orgullosamente vistiendo atuendos y ropa folclórica hecha a mano con las mismas técnicas de sus antepasados, los grupos de Carnaval muestran la belleza de sus culturas nativas con canciones y danzas tradicionales. 

Sus presentaciones cuentan historias sobre la preservación de la selva tropical, los cursos de agua, los cultivos y el mantenimiento de la Pachamama (Madre Tierra) en equilibrio. Algunas de las danzas representan la opresión de los pueblos nativos y el sufrimiento que han soportado por la esclavitud y la colonización.

Así, el Carnaval de San Francisco se ha convertido en la celebración multicultural más grande de la costa oeste.

Carnaval de San Francisco cumple 46 años y este 2024 busca “Honrar las raíces indígenas”
El festival de carácter gratuito de dos días que se llevará a cabo este 25 y 26 de mayo, cubre 17 cuadras en el Distrito de la Misión, con cinco escenarios principales, 50 artistas locales y 400 vendedores. Además, habrá comida internacional, bailes, sitios de degustación y entretenimiento para familias, parejas y amigos de todos los orígenes étnicos, sociales y económicos.

El festival de carácter gratuito de dos días que se llevará a cabo este 25 y 26 de mayo, cubre 17 cuadras en el Distrito de la Misión, con cinco escenarios principales, 50 artistas locales y 400 vendedores. Además, habrá comida internacional, bailes, sitios de degustación y entretenimiento para familias, parejas y amigos de todos los orígenes étnicos, sociales y económicos.

Este año, la doctora Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz de 1992, será la Gran Mariscal del Gran Desfile que tendrá lugar el domingo 26 de mayo.

El Gran Desfile cuenta con un cartel de 60 contingentes y más de 3000 artistas que representan las herencias culturales de Brasil, México, Panamá, Bolivia, Cuba, Perú, Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Trinidad y Tobago, Guatemala, El Salvador y más. 

Hora del festival: 11:00 am – 6:00 pm (ambos días); Hora del desfile: 9:30 am – 2:00 pm (domingo).

Si bien el evento es gratuito, se puede hacer donaciones. Consigue tus entradas para las tribunas del desfile para obtener lugar.

El desfile comienza en 24th y Bryant Street y viaja hacia el oeste hasta Mission Street, luego por Mission Street viaja hacia el norte hasta 15th Street.

El área de asientos del Grand Stand estará ubicada afuera, frente al Gray Area Theatre (2665 Mission St, SF) y frente a La Corneta Taqueria (2731 Mission St, SF). Los boletos son de admisión general; no hay asientos reservados disponibles. Accesibilidad para sillas de ruedas disponible.

Para conocer más sobre el este gran evento visita https://carnavalsanfrancisco.org/.

Te puede interesar: East Palo Alto celebra a la cultura mexicana y latina por todo lo alto

Instalan dispensadora de Narcan en correccional en Redwood City

Instalan dispensadora de Narcan en correccional en Redwood City
Los Servicios de Salud Correccionales y la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo, han instalado una máquina dispensadora de Narcan, medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides. Dispensario Narcan ubicado en el vestíbulo público del Centro Correccional de Maguire en Redwood City. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

Escucha esta nota:

 

Los Servicios de Salud Correccionales y la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo, han instalado una máquina para dispensar dosis gratuitas de Narcan, el medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides, en el vestíbulo público del Centro Correccional de Maguire en Redwood City. 

Lo anterior, con la finalidad de reducir el daño a la comunidad y potencialmente salvar vidas, pues la maquina proporciona una caja de Narcan que contiene dos dosis a cualquiera que la necesite, incluidos los reclusos que están siendo liberados, sus familiares y amigos, así como el público en general.

Un aerosol nasal, Narcan (el nombre comercial del medicamento naloxona) es seguro de usar y fácil de implementar, lo que hace posible que cualquier persona (amigos, transeúntes) brinde ayuda para salvar vidas. 

Y es que, si bien los socorristas llevan naloxona, el medicamento se puede administrar incluso antes de llamar al 911, ya que los segundos cuentan si alguien está experimentando una sobredosis.

El Departamento de Salud Pública de California recomienda que los amigos y familiares que conocen a alguien con mayor riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, especialmente aquellos con un trastorno por consumo de opioides, lleven naloxona y la guarden en casa. 

Además, detalló, las personas que toman dosis altas de medicamentos opioides recetados por un médico, así como aquellas que usan opioides y benzodiazepinas juntos y/o que usan drogas, deben llevar consigo naloxona e informar a otros que la tienen en caso de que experimenten una sobredosis de opioides.

Cabe destacar que la ley del Buen Samaritano de California protege a quienes brindan atención médica de emergencia en el lugar de una emergencia médica, incluida la administración de naloxona.

La máquina expendedora también ofrece una pantalla táctil para brindar información sobre otros servicios disponibles, como los de alimentación, alojamiento, tratamiento por consumo de sustancias, salud mental, libertad condicional y libertad condicional.

“Este esfuerzo tomó más de un año y es el resultado de una gran asociación con la Oficina del Sheriff”, dijo el director de Servicios de Salud Correccionales, Michael del Rosario. “Mientras nos esforzamos por mejorar los servicios que brindamos a nuestras personas encarceladas y a la comunidad, esperamos poder ayudar a salvar algunas vidas con este proyecto”.

En mayo de 2023, después de una sesión de estudio público sobre la creciente amenaza para la salud pública que representan los opioides baratos y el fentanilo, la Junta de Supervisores recomendó brindar acceso a naloxona; aumentar la cooperación entre el Departamento de Salud del Condado, los funcionarios de seguridad pública y otras partes interesadas; promover la educación pública y recopilar datos para identificar áreas o poblaciones en riesgo.

Te puede interesar: Brindar atención médica a los inmigrantes en la “última frontera” de California

“Contradeseo”, la cara más oscura de la amistad en una novela de Gloria Susana Esquivel

0
Contradeseo de Gloria Susana Esquivel
La novela Contradeseo de Gloria Susana Esquivel, es la recomendación de este sábado, Camilasbooks nos trae una recomendación que, en palabras de la propia reseñista, le ha calado profundamente.

Este sábado,  nos trae una recomendación que, en palabras de la propia reseñista, le ha calado profundamente. La novela Contradeseo de Gloria Susana Esquivel, dijo, presenta la cara más oscura de la amistad, en donde los personajes se enfrentan a sus propios deseos y miserias en un entorno muy reducido y bastante intenso.

La autora de origen colombiano, quien además de ser escritora también es periodista, profesora y poeta, señaló Camilasbooks, no los va a defraudar, pues a través de la historia que plantea, “engancha muchísimo” en una lectura no muy larga que lleva el texto de manera dinámica y divertida.

El libro, habla sobre la migración con la búsqueda de un futuro bastante difuso, explicó Camilasbook.

A través de esta historia, conocemos la historia de Silvia, una mujer que termina con su pareja y queda con una crisis existencial, no tiene dónde quedarse y está en un país que no es el suyo porque ella es latina y está viviendo en Estados Unidos.

Ante esta problemática, se contacta con su amiga Teresa, que está recién casada y le ofrece quedarse durante un día en su casa mientras logra arreglar su situación; esta estadía se empieza a alargar, entonces ellos toman un acuerdo y Silvia se queda en la casa a cambio de servicio doméstico, lo que se transforma en un intrincado juego de deseos y descubrimiento intenso.

“Con el pasar de los días, los protagonistas se ven envueltos en dicha dinámica que desafía totalmente las fronteras de lo que es el trabajo y lo sensual y, a través de esta narrativa, de alguna forma nos sumergen un análisis de identidad del poder de la sexualidad, sumergiéndonos en los rincones más oscuros de nuestra mente”, señala Camilasbooks.

Para conocer más sobre esta recomendación, escucha a Camilasbooks en su reseña de esta semana.

 

 

Te puede interesar: “Los últimos días de Clayton & Co”, una mirada a los muertos en la recomendación de Camilasbooks

en_US