Autoridades locales y residentes celebraron la inauguración de Kiku Crossing, un complejo de viviendas asequibles. Foto: Ciudad de San Mateo
Lo que alguna vez fueron simples estacionamientos en el corazón de San Mateo, ahora alberga algo mucho más valioso: hogares llenos de vida y comunidad. Este jueves, autoridades locales y residentes celebraron la inauguración de Kiku Crossing, un complejo de viviendas asequibles que redefine el uso del espacio urbano en beneficio de quienes más lo necesitan.
El proyecto, ubicado en 480 E. 4th Ave., incluye 225 apartamentos completamente amueblados, diseñados para personas y familias que ganan entre el 30 y 80 por ciento del ingreso medio del área, es decir, entre 40 mil 620 y 154 mil 720 dólares anuales según el tamaño del hogar.
Los residentes incluyen personas con discapacidades del desarrollo, familias de bajos ingresos, trabajadores del sector público e incluso quienes han experimentado la falta de vivienda.
“Es la primera vez que vivo de forma completamente independiente. No sabía qué esperar, pero encontré vecinos, apoyo, y algo que nunca había tenido: un verdadero hogar”, dijo emocionada durante el acto de apertura Noemí Perdomo, una de las primeras residentes de Kiku Crossing.
Kiku —que significa crisantemo en japonés— fue desarrollado por MidPen Housing, una organización sin fines de lucro, en conjunto con la Ciudad y el Condado de San Mateo. La construcción fue posible gracias a una combinación de recursos públicos, entre ellos más de 5 millones de dólares provenientes de la Medida K, un impuesto local sobre las ventas, y vales habitacionales que garantizan la accesibilidad continua de las unidades.
Los departamentos —tipo estudio, de una, dos y tres habitaciones— se distribuyen en un moderno edificio de siete pisos con una amplia gama de comodidades:
Centro de aprendizaje infantil
Sala de informática
Terraza con vistas panorámicas
Espacios de arte
Salón comunitario con cocina
Servicios en sitio como tutorías, talleres financieros y programas de bienestar
Para la supervisora del condado Noelia Corzo, Kiku Crossing representa mucho más que una solución habitacional.
“Este proyecto ofrece libertad. Libertad para crecer, para construir comunidad, para acceder a oportunidades. Lo más poderoso aquí es lo que no se ve: el apoyo diario que cambia vidas”, dijo.
El cambio en el paisaje urbano es evidente. Lo que antes eran dos estacionamientos sin mayor propósito, hoy alberga a personas que encuentran estabilidad y sentido de pertenencia.
Perdomo lo resumió con una anécdota sencilla pero significativa: “Ayudé a una vecina mayor con unas cajas. Ver su alegría me recordó que todos, sin importar quiénes seamos, podemos marcar una diferencia en la vida de otros. Aquí eso ocurre todos los días”.
Celebraciones anuales del Orgullo están a punto de comenzar en San Francisco, con importantes eventos planeados durante todo el fin de semana y agencias de transporte preparándose para ofrecer más servicios. Foto: Pamela Cruz P360P
Por Andrés Jiménez Larios. Bay City News. Península 360 Press.
Una de las celebraciones del Orgullo más famosas del mundo está a punto de comenzar en San Francisco, con importantes eventos planeados durante todo el fin de semana y agencias de transporte preparándose para ofrecer más servicios.
Este año, “La alegría queer es resistencia” será el tema principal de las celebraciones del Orgullo en toda la ciudad. Los organizadores esperan transmitir un mensaje unificador a la comunidad LGBTQ+ y sus aliados durante los eventos de este año.
El domingo, el 55.º Desfile del Orgullo anual recorrerá Market Street en el centro de San Francisco. La ruta comienza a las 10:30 horas en la Plaza Embarcadero y recorrerá Market Street antes de finalizar en el Ayuntamiento. Los espectadores podrán observar todo el recorrido y están invitados a celebrar al finalizar el desfile en el Centro Cívico.
El sábado y el domingo se celebrará la Celebración del Orgullo de San Francisco en el Centro Cívico, una feria callejera con escenarios de entretenimiento y más de 300 vendedores y expositores. Abierto desde el mediodía hasta las 6 p. m., el festival contará con la participación de artistas destacados como Michaela Jae Rodríguez, del exitoso programa de FX “Pose”, la cantante Saucy Santana y Priyanka, ganadora de la primera temporada de la Carrera de Drag de Canadá.
Desde el jueves por la noche hasta el lunes por la mañana, la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco cerrará las calles que rodean la ruta del desfile y el recinto del festival. El tráfico se desviará del centro durante todo el fin de semana y se prevé una gran congestión vehicular. Puede encontrar más información sobre los cierres de calles y los cambios de servicio en línea en sfmta.com/project-updates/san-francisco-pride-parade.
Las agencias de transporte público aumentarán la frecuencia y la capacidad de sus líneas para los pasajeros que deseen dejar sus autos en casa y disfrutar de las festividades.
BART tiene cuatro paradas a lo largo de la ruta del desfile: Embarcadero, Montgomery, Powell y Civic Center. El sábado se mantendrá el servicio normal, pero el domingo la agencia planea ayudar a la gente a “viajar con orgullo” abriendo a las 8:00 horas y ofreciendo un servicio de cinco líneas. Los trenes llegarán cada cinco minutos a las estaciones del centro y la agencia ajustará la capacidad según la demanda de pasajeros. Después de las 21:00 horas, el servicio se reducirá a tres líneas.
Muni desviará muchas de las rutas que regularmente recorren la calle Market hacia la calle Mission. El tren ligero de Muni Metro permanecerá en servicio, permitiendo a los asistentes al desfile entrar y salir en las estaciones Embarcadero, Montgomery, Powell y Civic Center.
Para los asistentes que viajen desde la Península al desfile, Caltrain ofrecerá su servicio regular de fin de semana cada media hora de 9:30 a 13:00 horas. Habrá un equipo de DJ de Caltrain entreteniendo a los asistentes al desfile en la estación de San Francisco mientras se ofrecerán obsequios y regalos.
El Ferry de la Bahía de San Francisco ofrecerá un servicio adicional por la mañana desde Vallejo, Oakland y Alameda, además de su servicio regular de fin de semana. Los pasajeros que viajen desde Richmond, Alameda u Oakland tendrán estacionamiento gratuito en las instalaciones afiliadas al ferry.
Para aquellos que viajan en autobús, Alameda-Contra Costa Transit ofrecerá sus servicios regulares de fin de semana entre bahías hasta el Salesforce Transit Center.
Golden Gate Transit operará sus autobuses y transbordadores en su servicio regular de fin de semana. Se recomienda a quienes deseen llegar temprano tomar el transbordador Larkspur de las 9:00 horas, que viaja directamente a la terminal de transbordadores de San Francisco.
Además de las principales celebraciones del Orgullo en el centro de San Francisco, se llevarán a cabo otros eventos en la ciudad.
La Marcha Trans anual se llevará a cabo en Dolores Park el viernes de 15:00 a 18:00 horas.
Pese a incertidumbre financiera estatal y federal, condado de San Mateo aprueba presupuesto de $4.9 mil millones. Foto: archivo P360P
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este miércoles un presupuesto equilibrado de 4.9 mil millones para el próximo año fiscal, destinado a financiar programas y servicios esenciales como seguridad pública, atención médica y vivienda asequible.
Sin embargo, autoridades advirtieron que las incertidumbres a nivel estatal y federal podrían obligar a realizar ajustes en los próximos meses.
Durante las audiencias públicas realizadas en el 500 County Center de Redwood City, los supervisores escucharon a funcionarios departamentales y residentes sobre sus prioridades, en un contexto de crecientes restricciones fiscales y presión económica.
“Estos no son solo números en una página, representan nuestros valores, nuestras prioridades y la confianza que el público deposita en nosotros”, declaró David Canepa, presidente de la Junta de Supervisores.
El presupuesto fue aprobado en un contexto marcado por presiones externas que podrían afectar el flujo de fondos hacia el condado:
Déficit estatal: Un acuerdo provisional en California busca cerrar un déficit de $12 mil millones mediante préstamos, uso de reservas y redistribución de fondos. Esto podría reducir el apoyo financiero al condado.
Cambios federales: Modificaciones en políticas de Medicaid, asistencia para vivienda y otros programas federales podrían tener impactos locales considerables.
Costos crecientes: La inflación, aumentos salariales por convenios colectivos y el alza de precios en bienes y servicios están generando presión sobre el gasto público.
Una segunda ronda de audiencias presupuestarias está programada para septiembre, cuando se espera contar con mayor claridad sobre los ingresos estatales y federales. Hasta entonces, el condado deberá mantenerse flexible ante un panorama fiscal volátil.
Canepa subrayó la importancia de la eficiencia y la responsabilidad financiera al asegurar que “Cada dólar que gastamos debe estar justificado y cada puesto que añadimos debe rendir cuentas a las personas a las que servimos”.
El Tribunal Superior del Condado de San Mateo advierte a los residentes sobre un aumento reciente en las estafas que involucran reclamos falsos de faltas al servicio de jurado, en las que los estafadores se hacen pasar por agentes del orden público o funcionarios judiciales para exigir dinero o información personal.
Según un comunicado del Tribunal publicado este miércoles, se ha informado que personas han sido contactadas mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y cartas alegando no haberse presentado al servicio de jurado. Los estafadores amenazan con arrestos o multas a menos que se realice el pago inmediato para resolver las órdenes de arresto falsas.
Los funcionarios del tribunal enfatizaron que ni el tribunal ni las autoridades policiales jamás se comunicarán con los jurados para exigir un pago, amenazarlos con arrestarlos o darles instrucciones para que se entreguen por no cumplir con su deber de jurado.
Se insta a los residentes a no interactuar con nadie que haga tales exigencias y a denunciar estos casos a las autoridades locales. También se anima a las víctimas a notificar a los Servicios de Jurado del Tribunal a través de JuryMaster@sanmateocourt.org.
“El Tribunal agradece a todos los residentes del condado de San Mateo por mantenerse alerta y pide a la comunidad que ayude a difundir la información para proteger a familiares, amigos y vecinos contra las estafas relacionadas con el servicio de jurado”, se lee en el comunicado.
Financiamiento CADDA, promete ser la esperanza de estudiantes californianos, pues no compromete los datos personales al gobierno federal, ayudando a financiar la carrera académica de los jóvenes.
Alumnos inmigrantes, refugiados e indocumentados de educación superior en California, están abandonando sus estudios por miedo a ser deportados junto con sus familias, por lo que han dejado de aplicar a los apoyos financieros; sin embargo, la solicitud Dream Act de California (CADAA) promete ser un faro de esperanza para todos esos estudiantes, brindando confianza y seguridad en sus datos.
“La decisión de seguir estudiando, a pesar de todo, hoy es un acto de resistencia y persistencia para esta generación”, comentó la doctora Daisy Gonzáles, directora ejecutiva de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California, durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM).
La Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC, por sus siglas en inglés), apoya a los estudiantes y familias inmigrantes, refugiados e indocumentados, para seguir estudiando; es la agencia estatal responsable de administrar más de 3 mil millones de dólares en ayuda financiera.
Actualmente, muchos estudiantes se encuentran confundidos y no saben si es bueno realizar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por sus siglas en inglés) por el intercambio de datos federales.
Ante esto, los líderes de California están trabajando en conjunto para promover la Solicitud Dream Act de California (CADAA, por sus siglas en inglés) que permite a los estudiantes indocumentados y documentados sin residencia solicitar ayuda financiera estatal, posicionándose como una alternativa segura, inclusiva y confiable.
“Se están viviendo tiempos difíciles, actualmente compartir datos personales pone en riesgo a los estudiantes y sus familias”, comentó González, agregando que, muchos estudiantes están dejando la escuela por miedo y falta de oportunidades. “El futuro parece muy improbable y, en particular, un futuro en este país. Entonces, estoy aquí para compartir el compromiso de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California”.
Para aquellos que temen por el uso de sus datos, González comentó que existe una vía segura para solicitar ayuda financiera, que es la Solicitud Dream Act de California (CADAA), pues esos datos no se comparten con el gobierno federal.
“Es muy similar a otros 16 estados que también tienen su propia solicitud de ayuda financiera y está destinado a servir a las diversas poblaciones de nuestro estado, la solicitud del California Dream Act ofrece acceso a ayuda estatal para estudiantes indocumentados”, agregó la también licenciada en Políticas Públicas.
Precisó que cada solicitud es un faro de esperanza para todos los californianos y “la Comisión de Ayuda Estudiantil de California no cederá, somos una organización con una misión muy clara de servir y garantizar que cada estudiante de California tenga acceso a la educación superior”.
Es importante tomar en cuenta la fecha límite para acceder a la ayuda financiera si planean comenzar este otoño, que es el 2 de septiembre para California.
“Durante más de 44 años, desde nuestros inicios, en 10,000 Degrees nos hemos mantenido firmes en nuestra creencia de apoyar a estudiantes, familias inmigrantes, refugiados e indocumentados de California, nuestro trabajo ha sido principalmente apoyando a los estudiantes de bajos recursos llenando solicitudes, pero también mostrándoles todas las oportunidades que tienen a través de programas presenciales y asistencia personalizada”, comentó Christopher Gonzáles, director de estrategia de 10,000 Degrees.
10,000 Degrees es una organización sin fines de lucro que ofrece becas y promueve el éxito universitario, se encuentra en ocho condados del Área de la Bahía con sedes en Marin, Sonoma, Lake, Napa, Contra Costa, San Francisco, San Mateo y Santa Clara.
Gonzáles explicó que apoyan a los estudiantes y sus familiares para que tengan la información necesaria y poder tomar decisiones conscientes e informadas, brindando las herramientas necesarias y los recursos para que cada alumno pueda actuar según su situación personal.
“No queremos que se sientan presionados, destacamos las ventajas y el valor de la educación universitaria, compartimos historias de éxito y los conectamos con nuestros exalumnos para que tengan una perspectiva real, al margen de la desinformación y las noticias, para demostrarle que es posible seguir estudiando”, expresó el también asesor universitario.
Agregó que, en la mayoría de los casos, se trata de alumnos que han realizado una solicitud anteriormente, por lo que su información personal ya se encuentra registrada y realizar la solicitud ya no pone en riesgo a su familia pero si puede abrir oportunidades para el alumno y en el caso de nuevas solicitudes, si se debería considerar las opciones.
Por su parte, Celeste Mar, estudiante migrante de la Universidad Estatal de California, expresó su preocupación por la situación actual ante las deportaciones y el miedo que ha generado entre los estudiantes, ella ha buscado apoyar e informar a otros jóvenes para realizar sus solicitudes de apoyo económico,
“Es muy desgarrador y muy inhumano; veo que nuestros estudiantes y sus familias están siendo atacados simplemente por su aspecto”, expresó la estudiante.
Ella recordó cuando se encontraba con las mismas preguntas hace dos años: ¿Cómo puedo completar esta solicitud? ¿Qué pasará con la información de mis padres? Se dio cuenta que todavía existe esa preocupación cuando se trata de completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes.
“Creo que con todo lo que está pasando con las redadas de ICE y los ataques hacia nuestros estudiantes y sus familias, lo más probable es que los estudiantes duden en completar la FAFSA o la Ley Dream Act de California, pues el miedo sigue presente. Aquellos estudiantes que provienen de hogares con estatus mixto necesitan recibir apoyo especial y tener garantizada su seguridad”, dijo Mar.
Celeste Mar, quiere convertirse en consejera escolar para poder apoyar a los estudiantes con situaciones difíciles como las que ella pasó, y mostrarles a los jóvenes que sí es posible lograr sus metas, pero no deben temer y como familia permanecer unidos en apoyo mutuo.
En las redadas policiales de los campamentos de personas sin hogar y en la represión militarizada contra los inmigrantes, se están destruyendo los derechos de grupos ya marginados.
El equipo de gestión de campamentos de Oakland derriba una hilera de edificios de madera en East 12th Street, el 12 de mayo de 2025. Foto de Bradley Penner.
El 4 de junio, la policía de Berkeley, California, arrasó un antiguo campamento en una zona mayormente industrial de la ciudad. Tras informar a los residentes que tenían 20 minutos para retirar sus pertenencias, los agentes blandieron armas menos letales y lanzaron latas de humo a las tiendas de campaña. Bradley Penner es el editor en jefe y reportero principal de Street Spirit , que cubre la falta de vivienda y la pobreza desde la perspectiva de los más afectados. Según Penner, el ataque de la administración Trump contra los inmigrantes que ahora se desarrolla en ciudades y pueblos de todo el país refleja la guerra cada vez más agresiva que se libra contra las personas sin hogar del país. En ambos casos, afirma, se están despojando de los derechos de los grupos ya marginados. Habló con el reportero de ACoM Chris Alam. (Esta entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad).
Entonces, antes de empezar, cuéntanos un poco sobre tus antecedentes, cómo llegaste a Berkeley y cómo comenzaste con Street Spirit.
Mi historia con Street Spirit comenzó en 2008, cuando llegué a Berkeley de joven, haciendo autostop por la Costa Oeste. Solía tocar la guitarra en Telegraph y un amigo que llevaba allí un poco más de tiempo empezó a vender Street Spirit. Era como una fuente de ingresos extra. Viví así un tiempo, pero tuve la suerte de conseguir alojamiento un año después. Me integré perfectamente en la comunidad de Berkeley, trabajando en diferentes instituciones, estudiando, trabajando en el Berkeley City College, hasta obtener un máster en Bellas Artes en la Universidad Estatal de San Francisco. Y después de la COVID, me enteré de que Street Spirit buscaba una nueva editora. Nuestra editora saliente, Alastair Boone, me eligió para reemplazarla. Pero durante ese tiempo, nos enteramos de que a Street Spirit le habían retirado la financiación; el periódico simplemente dejó de existir de la noche a la mañana. Así que, en 2023, Alastair y yo nos juntamos y decidimos seguir adelante. Pasamos el resto de ese año recaudando una buena cantidad de dinero para volver a imprimirla en 2024. Alastair sigue con nosotros como director y yo soy el editor jefe. Nuestra primera publicación fue en marzo de 2024. Seguimos adelante.
Bradley Penner, editor en jefe y reportero principal de Street Spirit, que cubre la falta de vivienda y la pobreza desde la perspectiva de los más afectados.
¿Cómo describirías el panorama político actual en lo que respecta a las personas sin hogar?
El año pasado vimos cambios drásticos en la forma en que los estados, condados, municipios y ciudades abordan la situación de las personas sin hogar en Estados Unidos. En 2018, hubo un caso en el Noveno Circuito, Martin contra Boise, que básicamente decía que no se puede barrer un campamento sin proporcionar un refugio adecuado porque hacerlo se consideraría un castigo cruel e inusual según la Octava Enmienda de la Constitución. Otro caso, Grants Pass contra Johnson, intentó cambiar esa situación . Y llegó hasta la Corte Suprema. La Corte Suprema dictaminó, por seis votos contra tres, que no se considera un castigo cruel o inusual barrer a las personas si no hay refugio disponible. Una vez que se emitió ese fallo, en junio de 2024, casi de inmediato comenzó a repercutir en las políticas estatales y locales . El gobernador de California, Gavin Newsom, amenazó con retirar la financiación de los servicios para personas sin hogar a las ciudades que no comiencen a barrer a las personas. Varias ciudades también aprobaron leyes, entre ellas Berkeley. En Fremont, en el condado de Alameda , se prohibió la complicidad con personas sin hogar. Así que, si alguien es arrestado en su campamento en Fremont, se queda sin nada y le das una tienda de campaña, cometes un delito menor. Además, la gente pierde muchas pertenencias durante estas redadas. Sus identificaciones pueden extraviarse. Los medicamentos son un problema muy grave. La gente queda en condiciones precarias.
Gran parte de su atención reciente se ha centrado en las redadas de campamentos, incluyendo la del 4 de junio. ¿Puede describir la situación allí?
La ciudad de Berkeley se presentó en este antiguo campamento en la esquina de las calles 8 y Harrison. Es una zona industrial de la ciudad. Se supone que deben avisar con 72 horas de anticipación antes de iniciar el desalojo. Pero no habían publicado nada al respecto. Llegaron a las 6 de la mañana y básicamente les dijeron a todos: “Tienen 20 minutos para irse”. A los 20 minutos, la gente aún recogía sus pertenencias, pero los oficiales decidieron obligarlos a salir. Comenzaron a lanzar bombas de humo dentro de las tiendas de campaña, pero algunos se resistieron, básicamente diciendo que necesitábamos más tiempo. Fue entonces cuando la policía comenzó a usar armas menos letales. Una persona que recibió un disparo con una munición menos letal fue arrestada posteriormente. Hay un video que muestra a dos policías empujándolo hacia la cinta de precaución que marcaba la zona prohibida, luego debajo de ella, derribándolo y arrestándolo. Terminó pasando dos noches en la cárcel de Santa Rita. Uno de los cargos fue por arrojar un agente químico a los agentes de policía de Berkeley, supuestamente por manipular la bomba de humo que habían lanzado a su tienda. Posteriormente, un juez desestimó todos los cargos, declarando que la operación de barrido era ilegal y violaba el debido proceso.
¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad de Berkeley a la reciente redada?
Creo que mucha gente en la comunidad de Berkeley ve y empatiza con las personas sin hogar. Pero la respuesta predominante de muchos negocios de la zona, propietarios de viviendas y, me atrevo a decir, los fanáticos de las redes sociales, ha sido un apoyo total a estas redadas, independientemente de su legalidad. Simplemente, hay que eliminarlas por cualquier medio necesario, incluso si viola el debido proceso. Dimos la noticia en nuestro Instagram y recibimos muchos comentarios que, en cierto modo, aplaudían la operación. Fue realmente desalentador.
Hemos escuchado mucho sobre el debido proceso en lo que respecta a las redadas y deportaciones del ICE. ¿Cómo se relaciona esto con los campamentos y las personas sin hogar?
Los secuestros y deportaciones por parte de ICE de personas indocumentadas que solo esperan sus audiencias de inmigración han generado una enorme respuesta, lo cual, en mi opinión, es un poco hipócrita. Realmente me duele pensar que exista esta disposición a seleccionar qué grupos marginados tienen derecho al debido proceso. La falta de vivienda es mucho más visible desde la COVID . La red de seguridad social se ha destrozado. La maquinaria muestra signos de deterioro. Y existe este impulso para reaccionar, pero al mismo tiempo estamos presenciando esta adopción de un creciente estado policial a medida que la gente clama por un mayor sentido de orden, que se traduce, por ejemplo, en el desalojo de un campamento en violación del debido proceso.
El estado reprimió duramente a los manifestantes en Los Ángeles. ¿Ve paralelismos entre lo ocurrido allí y lo que está viendo con las redadas?
La violencia policial es fundamental para mantener el orden. Ocurre en campamentos. Ocurre para reprimir protestas de acción directa. Permitir que continúe sin control solo conducirá a más violencia policial. Se normalizará. Si vives en una tienda de campaña, eres indocumentado o estás dispuesto a arriesgar tu vida para evitar que un vehículo de ICE se lleve a alguien indocumentado, eres un enemigo del Estado. Y la gran pregunta es: ¿están las comunidades de acuerdo con ese tipo de escaladas? Los manifestantes en Los Ángeles claramente no lo estaban, y fueron acosados por su resistencia . El debido proceso es la raíz de estos dos problemas fundamentales y debería ser universal.
Puedes escuchar la entrevista completa en SoundonSight , una nueva colaboración entre Hyde FM y American Community Media, que presenta noticias e ideas contadas desde adentro hacia afuera.
Aumentan delitos de odio en California, de acuerdo con el Informe de Delitos de Odio 2024, por lo que el fiscal general de California, Rob Bonta, hizo un llamado urgente a todas las agencias de seguridad y líderes comunitarios para renovar su compromiso en la lucha contra la intolerancia.
En un contexto de creciente violencia motivada por el odio, el fiscal general de California, Rob Bonta, publicó este miércoles el Informe de Delitos de Odio 2024, revelando un nuevo aumento de estos crímenes en el estado y haciendo un llamado urgente a todas las agencias de seguridad y líderes comunitarios para renovar su compromiso en la lucha contra la intolerancia.
Según el informe, los eventos de delitos de odio denunciados aumentaron un 2.7 por ciento respecto al año anterior, con un total de 2 mil 23 reportes en 2024 frente a mil 970 en 2023. Las cifras revelan un alza preocupante en los delitos contra comunidades LGBTQ+ y judías, mientras que los delitos de odio en general subieron un 8.9 por ciento.
“En California no hay cabida para el odio”, declaró Bonta. “Todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra la intolerancia. Insto a los líderes de todo el estado a revisar estos datos y reafirmar su compromiso para mantener nuestras comunidades seguras”.
El informe también detalla que los delitos de odio con motivación racial bajaron levemente (0.6%), pero los dirigidos contra personas negras siguen siendo los más comunes. Sin embargo, los delitos con sesgo antijudío aumentaron 7.3 por ciento, y los ataques por orientación sexual y contra personas transgénero subieron más de 12 por ciento.
Además, destacó que los delitos con motivación religiosa crecieron 3 por ciento, pero los relacionados con prejuicios antiislámicos disminuyeron casi 40 por ciento.
Los casos remitidos a juicio por delitos de odio crecieron de 679 en 2023 a 818 en 2024.
Además de presentar los datos, el Fiscal General Bonta instó a utilizar los recursos disponibles, incluyendo el portal en línea CA vs Hate, accesible en 15 idiomas, y la línea directa 833-8-NO-HATE. Recalcó que, aunque el número de delitos denunciados ha aumentado, históricamente muchos casos no son reportados, lo que sugiere que el problema podría ser aún mayor.
La Fiscalía General ha desplegado una serie de medidas para combatir estos crímenes, incluyendo una guía para fiscales, protocolos de respuesta rápida, y una Oficina de Justicia Racial que trabaja directamente con comunidades vulnerables. También ha sostenido mesas redondas en varias ciudades para fortalecer la respuesta local.
“Estos números no son solo estadísticas; representan vidas afectadas por el odio”, explicó Bonta. “Seguiremos trabajando incansablemente con las autoridades, organizaciones civiles y líderes comunitarios para erradicar este tipo de violencia”.
*Newsom exige a Trump que revierta la federalización de la Guardia Nacional; se reducen recursos esenciales para combatir incendios forestales en el estado.
En medio del aumento de incendios forestales en todo el estado, CalGuard opera al 40% de su capacidad. Foto: Archivo P360P
En medio del aumento de incendios forestales en todo el estado, los equipos especializados de la Guardia Nacional de California (CalGuard), conocidos como la Fuerza de Tarea Serpiente de Cascabel, operan actualmente a solo el 40 por ciento de su capacidad.
Ocho de los 14 equipos de extinción de incendios han sido desviados a Los Ángeles debido a una controvertida federalización impulsada por el presidente Donald Trump, medida que el gobernador Gavin Newsom calificó como “ilegal y altamente ineficiente”.
“El presidente Trump debe revocar su orden ilegal y permitir que la Guardia Nacional retome su papel esencial en la prevención y combate de incendios forestales. Nuestras comunidades no pueden esperar”, declaró Newsom en un comunicado oficial.
El gobernador advirtió que, con la temporada alta de incendios ya en marcha, cada recurso es vital para la protección de vidas y propiedades.
La Fuerza de Tarea Cascabel está integrada por más de 300 miembros de CalGuard que trabajan bajo la coordinación de CAL FIRE. Su misión incluye el apoyo directo en la supresión y prevención de incendios forestales. Sin embargo, el número de equipos disponibles ha caído drásticamente: la semana pasada operaban nueve de los 14 equipos; hoy solo quedan seis en funciones.
La situación se agrava por los recortes aplicados por la administración Trump al Servicio Forestal de EE. UU., que ha perdido un 10 por ciento de su personal total y un 25 por ciento en áreas que no están directamente involucradas con la respuesta a incendios, lo cual podría tener un impacto negativo en la capacidad de contención a nivel nacional durante este año.
En los últimos cinco años, California ha duplicado su plantilla de personal de CAL FIRE, incorporando un promedio de mil 800 puestos de tiempo completo y 600 temporales al año. En los próximos cuatro años dijo que planea contratar a miles más, incluyendo bomberos, expertos en recursos naturales y personal de apoyo logístico.
Además, el estado ha destinado 72 millones de dólares a proyectos que reducen el riesgo de incendios forestales, junto con la aprobación de 20 nuevos programas de gestión de vegetación que cubrirán cerca de 8 mil acres.
“Seguimos tomando medidas audaces y urgentes para hacer frente a incendios forestales más intensos en un clima más seco y cálido. Pero necesitamos que el gobierno federal actúe como aliado, no como obstáculo”, concluyó Newsom.
Mientras California se enfrenta a otra temporada de incendios potencialmente devastadora, el conflicto entre políticas estatales y federales añade una capa de incertidumbre sobre la capacidad de respuesta del estado. La situación pone de relieve la importancia crítica de la cooperación intergubernamental en tiempos de emergencia climática.
Tras una destacada carrera de 34 años en el servicio público del Área de la Bahía y una década como Administradora Municipal de Redwood City, Melissa Stevenson Díaz anunció que se retirará en diciembre de este año. Foto: archivo P360P
Tras una destacada carrera de 34 años en el servicio público del Área de la Bahía y una década como Administradora Municipal de Redwood City, Melissa Stevenson Díaz anunció que se retirará en diciembre de este año.
Stevenson Díaz asumió el cargo en 2015, tras ocupar puestos de liderazgo en las ciudades de Morgan Hill, Fremont y Mountain View. Como gerente acreditada por la Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados (ICMA), ha sido reconocida por su visión estratégica, su enfoque colaborativo y su compromiso con la equidad.
Durante su mandato, fortaleció las finanzas municipales y lideró proyectos emblemáticos como el Edificio Conmemorativo de Veteranos y Centro para Personas Mayores —que abrirá a finales de este año—, así como la planeación de la reconstrucción de la SR 84/US 101, que comenzará en 2027 y mejorará la movilidad y seguridad en la región.
Su liderazgo fue especialmente visible durante la pandemia de COVID-19, cuando Redwood City mantuvo servicios esenciales sin recurrir a despidos, pese a las afectaciones presupuestarias. También impulsó una sólida cultura organizacional enfocada en el desarrollo profesional, la pertenencia y la diversidad.
En 2022, recibió el Premio al Avance de Comunidades Diversas por parte de la Liga de Ciudades de California.
A nivel regional, presidió la Asociación de Administradores Municipales del Condado de San Mateo y participó en diversas entidades como la Autoridad de Servicios Médicos de Emergencia y el Consejo de Prosperidad Compartida. Además, colaboró activamente con Redwood City Together, iniciativa enfocada en el bienestar de jóvenes y familias locales.
“Redwood City es mejor gracias a su liderazgo reflexivo y su profundo compromiso con la comunidad”, expresó el alcalde Martínez Saballos. “Su legado se sentirá en las generaciones futuras”.
El Concejo Municipal definirá próximamente el proceso para seleccionar a la nueva o nuevo Administrador Municipal. Mientras tanto, Stevenson Díaz continuará al frente de la ciudad hasta diciembre.
Guillermo del Toro y Diego Luna convocan a actuar frente medidas antiinmigrantes de Donald Trump
En un momento sumamente complicado para los mexicanos en Estados Unidos, distintos artistas y actores han alzado la voz para alentar a sus paisanos. Este lunes, el multipremiado director Guillermo del Toro compartió un mensaje llamando a los mexicanos a mantenerse informados y conocer sus derechos.
“El miedo se enfrenta con información”, dijo Del Toro en las redes sociales del Consulado General de México en Los Ángeles, al tiempo que instó a los mexicanos a comunicarse con sus consulados y al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) al 520 – 623 – 7874.
“Conocer tus derechos, estar informado y apoyarte en tu comunidad, te da poder”, dijo el director mexicano, avivando los ánimos de los migrantes que se enfrentan a momentos inciertos con redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
El autor del Laberinto del Fauno no fue el único mexicano que se pronunció en contra de las medidas antiinmigrantes de Donald Trump. Diego Luna, actor y parte del elenco de Andor A Star Wars Story, también alzó la voz.
Durante su participación en el show de Jimmy Kimmel Live! de este lunes, el “charolastra” calificó las medidas antinmigrantes del presidente de Estados Unidos como “autoritarias”.
“Hoy, mucha gente se siente perseguida. Demasiada gente vive con miedo. Miedo de llevar a sus hijos a la escuela o de ir al lugar donde ganan un sueldo honrado”, dijo Luna directamente a la cámara. También recordó que los inmigrantes indocumentados contribuyeron en el 2022 con casi 100 billones de dólares en impuestos a la unión americana.
El reconocido actor en Hollywood terminó pidiendo a los ciudadanos estadounidenses que contacten a sus representantes al (202) – 224 – 3121 para hacerles saber que la violencia y el terror no son normales en este país que depende tanto de los inmigrantes.
Así, estos dos talentosos mexicanos llamaron a la acción desde el lugar que se han ganado en Hollywood. Del Toro, con el apoyo del gobierno mexicano, insta a los mexicanos a no sucumbir ante el miedo y la desesperanza, así como a mantener la calma y enfrentar los desafíos con apoyo de las instituciones de México que están para apoyar a los connacionales.
Por su parte, Diego Luna insta a los ciudadanos estadounidenses a combatir el terror, el odio y el autoritarismo. Esta es una llamada de atención para que los habitantes de Estados Unidos sepan que lo que está pasando no es normal, que la violencia con la que se está separando a las familias y persiguiendo a los inmigrantes no es aceptable.