lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 84

Condado de San Mateo da SÍ a Propuesta 1 y Medidas en boleta electoral tras conteo preliminar

Resultados Preliminares de elecciones primarias: Condado de San Mateo da SÍ a Propuesta 1 y Medidas en boleta electoral
De acuerdo a los resultados preliminares de elecciones primarias, la proposición 1 tiene hasta el momento 49 mil 161 votos por el SÍ, en tanto que 37 mil 918 de los votos fueron por el NO. Mientras que la Medida C, del Distrito Escolar Primario Jefferson, va ganando con el SÍ con 4 mil 855 votos a favor y 2 mil 179 votos en contra. Foto: P360P

Escucha esta nota:

 

Aún quedan muchas papeletas por contar, sin embargo, de acuerdo con los resultados preliminares del informe final de la noche de este “super martes” de elecciones, los residentes del condado de San Mateo dijeron SÍ a las Medidas en la boleta electoral.

Hasta el final de este 5 de marzo, la Oficina de Mark Church, jefe de elecciones y asesor- secretario-registrador del condado de San Mateo en la división de registro y elecciones, precisó que se tenía registrada una participación de 21.2 por ciento de los 435 mil 482 votantes registrados.

Además, precisó que se habían 92 mil 359 boletas contadas, de las cuales 81 mil 991 fueron enviadas por correo, y 10 mil 368 del centro de votación.

La Proposición 1, que autoriza 6.38 mil millones de dólares en bonos para construir centros de tratamiento de salud mental para las personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias; además de buscar proporcionar vivienda a las personas sin hogar con dichas problemáticas, lleva ventaja por el SÍ.

La proposición que requiere mayoría para ser aprobada, tiene hasta el momento 49 mil 161 votos por el SÍ, de las cuales 44 mil 561 fueron en papeletas enviadas por correo y 4 mil 600 en centros de votación; en tanto que 37 mil 918 de los votos fueron por el NO, siendo 32 mil 538 por correo y 5 mil 380 en centros de votación.

La Medida C, del Distrito Escolar Primario Jefferson, el cual requiere aprobación de dos tercios de los votos, va ganando con el SÍ con 4 mil 855 votos a favor, siendo 4 mil 397 de ellos por correo y 458 en centros de votación; mientras que el NO cuenta con 2 mil 179 votos, mil 877 por correo y 302 en persona.

Si se aprueba esta Medida del Distrito Escolar Elemental de Jefferson, se impondría un nuevo impuesto anual de 88 dólares por parcela por un período de nueve años a partir del 1 de julio de 2026, después de que venza el impuesto existente, y hasta el 30 de junio de 2035, ello con la finalidad de apoyar varios propósitos educativos.

La Medida G del Distrito escolar de Pacifica, que requiere una aprobación del 55 por ciento, tiene 3 mil 496 votos a favor, tres mil 26 enviados por correo y 470 en centros de votación; mientras que dos mil 608 fueron por el NO, de los cuales dos mil 125 fueron por correo y 483 en persona.

De ganar, esta Medida autorizaría al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no exceda los 70 millones de dólares, con la finalidad de adquirir equipos y realizar mejoras, reparaciones, servicios construcción y otros elementos, ello sin implicar una priorización específica entre los proyectos.

La Medida H, del Distrito Escolar de San Carlos, que requiere aprobación de 55 por ciento, recibió tres mil 12 votos a favor, de los cuales 2 mil 765 fueron por correo, y 247 en centros de votación; 2 mil 58 votos por el NO, mil 805 por correo y 253 en persona.

Si la Medida es aprobada, autorizaría al Distrito Escolar de San Carlos a emitir bonos por un monto principal que no exceda los 176 millones de dólares para la adquisición de equipos, mejoras, reparaciones, servicios construcción, entre otros elementos. 

En tanto, la Medida E del Distrito Escolar Primario Woodside, la cual requiere aprobación del 55 por ciento, tiene hasta el momento 467 votos a favor, de ellos 391 por correo y 76 en centros de votación; mientras que ha tenido 259 votos por el NO, de los cuales 222 fueron por correo y 37 en persona.

La Junta de Fideicomisarios del Distrito Escolar Elemental de Woodside (“Distrito”) propone esta Medida que autoriza al Distrito a emitir bonos por un monto principal que no supere los 36 millones de dólares, con la finalidad de adquirir equipos, y realizar mejoras, reparaciones, servicios construcción, entre otros elementos.

La Medida B, la cual tiene que ver con la adopción de un impuesto especial para el área de servicio del condado de San Mateo que, de ser adoptada, recaudaría hasta 90 mil dólares anuales para protección de policía y bomberos, lleva 690 votos por el SÍ, de los cuales 639 fueron por correo y 51 en centros de votación; 105 votos fueron en contra, 87 de ellos por correo y 18 de manera presencial.

De ser aprobada, recaudaría hasta aproximadamente 90 mil dólares anuales para servicios extendidos de protección de policía y bomberos.

Las boletas de voto por correo que se recibieron el sábado 2 de marzo hasta el día de las elecciones y los días siguientes aún no se han contado. Esto significa que los resultados de la noche electoral pueden ser diferentes del recuento final.

Te puede interesar: Conoce las medidas por distrito escolar que aparecen en la boleta electoral para este 5 de marzo

Residentes sin hogar de San José en Microsoft Land se preocupan por “barrido”

Escucha esta nota:

 

Residentes sin hogar de San José en Microsoft Land se preocupan por “barrido”
Residentes sin hogar de San José en Microsoft Land se encuentran preocupadas, unas 40 personas que viven en sus coches en un campamento junto a la autopista 237. Es un espacio donde Microsoft planea construir dos centros de datos en este lugar. Foto: Brandon Pho. San José Spotlight

Por Brandon Pho. San José Spotlight.

Unas 40 personas sin hogar están escondidas en una pequeña parcela de terreno adyacente a la transitada autopista 237 de San José en Microsoft Land.

El campamento se encuentra alrededor del mismo lugar donde Microsoft planea construir dos centros de datos en San José, cerca de la frontera con Milpitas. Los residentes sin vivienda dijeron que un trabajador de Caltrans les avisó de una redada inminente. Los funcionarios de Caltrans, el condado de Santa Clara y San José niegan tal plan. Sin embargo, alguien ha avisado al campamento y sus residentes están nerviosos.

“Si tenemos que mudarnos en 60 días, 90 días, está bien, eso es con lo que trabajaremos. Pero queremos estar preparados”, dijo Ricky Robles, un residente sin vivienda de 60 años que ha vivido en el campamento durante dos años, a San José Spotlight

“Tenemos vehículos y necesitaríamos sacarlos de aquí. Tendremos que remolcar nuestros autos si no arrancan. O corremos el riesgo de que nos multen o nos quiten nuestras cosas. Y luego, tenemos que calcular saber adónde ir”, agregó.

Microsoft compró el sitio de 65 acres en 2017 por 73 millones de dólares para construir los centros de datos. Los funcionarios de San José aún tienen que emitir permisos para el proyecto, que aún está bajo revisión por parte de la división de planificación de San José y otros departamentos.

Microsoft se negó a comentar sobre el campamento.

Los defensores y los funcionarios locales difieren sobre cuándo apareció el campamento, pero sitúan su origen en algún momento entre 2021 y 2022. Están de acuerdo en que el campamento se disparó después de que funcionarios de la ciudad de Milpitas, en una campaña de alto perfil contra las personas sin hogar, empujaron a los residentes sin hogar fuera de la ciudad hacia la autopista 237.

“Las cosas empeoraron cuando Milpitas tomó medidas enérgicas”, precisó a San José Spotlight el concejal David Cohen, cuyo Distrito 4 abarca el campamento de la autopista 237. “No podemos controlar lo que hacen otras ciudades dentro de sus fronteras, pero espero que todos trabajemos juntos para ser reflexivos y resolver el problema en lugar de tomar medidas rápidas que lo hagan más difícil para los vecinos”.

Robles dijo que ha vivido en el campamento durante dos años debido a batallas legales con su hermano. Intentó vivir en varios moteles y programas de refugio del condado, pero tuvo malas experiencias.

Robles dijo que habló con un hombre que parecía trabajar para Caltrans hace unas semanas.

“El hombre dijo: ‘Oigan, no estoy seguro de si se supone que debo hacer esto, pero ustedes deben saber que los sacarán de aquí'”, señaló Robles a San José Spotlight.

El portavoz de Caltrans, Victor Gauthier, explicó que la agencia no tiene autoridad sobre la propiedad ni planes para realizar una redada. Refirió todas las preguntas a los funcionarios de San José. El concejal Cohen dijo que no está prevista ninguna redada.

Cohen dijo que el problema de los campamentos pone de relieve su presión por programas de estacionamiento seguro en la ciudad. Se ha abierto un sitio de estacionamiento seguro en el sur de San José, donde las personas sin hogar pueden dormir en sus vehículos recreativos y acceder a los servicios. Pero el programa tiene numerosas restricciones que provocaron que la ubicación de la estación de tren ligero Santa Teresa VTA estuviera prácticamente vacía cuando abrió. Está casi lleno a partir del 26 de febrero.

Está previsto que este verano se abra un segundo sitio en 100 Berryessa Road. El proyecto ha sufrido numerosos retrasos.

Yolie García, organizadora del grupo de defensa de Milpitas Hope for the Unhoused, contó que trasladar a los residentes al lugar de estacionamiento seguro llevará tiempo.

“Los vehículos tendrían que estar operativos y tener seguro y registro vigente”, puntualizó García a San José Spotlight. “Espero tener toda esa información en las próximas dos semanas para cada automóvil en el campamento”.

Dijo que los residentes del campamento están en modo de supervivencia todos los días.

“Tener un lugar seguro para vivir, aunque sea por un corto tiempo, lo es todo para ellos, pero saben que puede terminar en un minuto y eso les causa estrés y trastorno de estrés postraumático”, precisó García.

Consulte la nota original dando clic aquí.

 

Te puede interesar: Retraso en los procesos de permisos de residencia amenaza la economía estadounidense

Honran programa del condado de San Mateo por sus esfuerzos en materia ambiental

Escucha esta nota:

 

Honran programa del condado de San Mateo por sus esfuerzos en materia ambiental
Haciendo el trabajo sucio, con un propósito: Jóvenes Embajadores Climáticos realizan una auditoría de residuos. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

El Programa de Liderazgo de Jóvenes Embajadores Climáticos (YCA) que capacita a estudiantes de secundaria del condado de San Mateo para que se conviertan en líderes en acción climática y sostenibilidad, está siendo honrado con un premio local que celebra los esfuerzos innovadores en gestión ambiental, equidad social y vitalidad económica.  

El Programa de Liderazgo de YCA, el primero de su tipo en California, involucra a estudiantes de 9.º a 12.º grado en todo el condado de San Mateo en un programa altamente selectivo de siete meses de duración que se centra en la ciencia climática, la acción comunitaria y el desarrollo del liderazgo. 

A través de una combinación de talleres, retiros y proyectos, los participantes adquieren conocimientos, habilidades y experiencia para abordar la crisis climática local y global. 

Este año, el programa será honrado con el Premio a la Sostenibilidad del Condado de San Mateo que se entregará en abril. 

El premio destaca el enfoque único que han adoptado el condado, la Oficina de Educación y sus socios para capacitar a los estudiantes en una nueva forma de pensar sobre el medio ambiente y la sostenibilidad. 

“YCA reúne experiencias vividas, culturas e ideas para la acción climática de todo el condado. Reunir a los jóvenes en el movimiento por un futuro más sostenible es una de las cosas más importantes que podemos hacer para luchar contra el cambio climático”, señaló Carolyn Bloede, directora del Departamento de Sostenibilidad. 

Durante los últimos cinco años, el Departamento de Sostenibilidad (anteriormente Oficina de Sostenibilidad), se ha asociado con la Oficina de Educación del Condado de San Mateo, Peninsula Clean Energy, el Consejo Ambiental de Ciudadanos y Acterra para crear un programa dinámico para formar a líderes climáticos emergentes en todo el condado de San Mateo.

Un total de 273 estudiantes han participado desde su inicio. 

Durante los talleres, los estudiantes participan en actividades de desarrollo comunitario y lecciones de pensamiento crítico, aprendiendo sobre temas como métodos de investigación, pensamiento sistémico y justicia ambiental. 

Honran programa del condado de San Mateo por sus esfuerzos en materia ambiental
Jóvenes embajadores del clima en Linda Mar Beach con Pacifica Beach Coalition. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

A través de la tutoría del personal de YCA, los estudiantes también desarrollan habilidades tangibles como hablar en público, organizar eventos y administrar el tiempo, que después aplican en proyectos a lo largo del programa, como los Proyectos de Impacto Comunitario.  

Los Proyectos de Impacto Comunitario son eventos locales de acción climática relacionados con un tema elegido, como la pérdida de biodiversidad o la descarbonización. 

Ejemplos de proyectos anteriores incluyen la instalación de barriles de lluvia en las escuelas y la organización de eventos de donación, renovación y distribución de bicicletas en East Palo Alto. 

Los participantes han completado 113 proyectos de impacto comunitario.

El programa YCA está siendo reconocido por su enfoque integral hacia la sostenibilidad y la acción climática, particularmente involucrando a una amplia gama de estudiantes de todo el condado de San Mateo.

“Las amenazas que plantea el cambio climático están en el centro de la mente de nuestros estudiantes”, precisó Nancy Magee, superintendente de escuelas del condado de San Mateo. “El Programa de Liderazgo de Jóvenes Embajadores Climáticos fortalece la confianza de los estudiantes para abordar problemas desafiantes, beneficiándolos a ellos y a sus comunidades y creando los líderes que nuestro condado y el mundo necesitan hoy y para el futuro”. 

El Programa de Liderazgo de YCA actualmente alberga su quinta cohorte con 49 estudiantes de todo el condado de San Mateo, que representan a más de 20 escuelas secundarias locales. 

Te puede interesar: Joven se pone las pilas y ayuda a salvaguardar la vida marina del Área de la Bahía

“Supermartes”, un día clave para definir el futuro de Estados Unidos

Escucha esta nota:

 

Supermartes un día clave para definir el futuro de Estados Unidos
El “supermartes” es el gran día de las elecciones primarias en Estados Unidos, pero muchas personas están acostumbrados a que las primarias se realizan en junio, pero en esta ocasión tocó en marzo, por lo que puede parecer confuso para las personas, e incluso podría ocasionar un número bajo de votantes, así lo dijo Connie Guerrero.

El “supermartes” es el gran día de las elecciones primarias en Estados Unidos, se encuentra en juego el mayor número de estados y el mayor número de delegados;  agrupa 15 contiendas para republicanos y 16 para demócratas repartidas por todo el país.

Este año, se celebrará primarias en 15 estados y un territorio: Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennesse, Texas, Utah, Vermont, Virginia y Samoa Americana.

Muchas personas están acostumbrados a que las primarias se realizan en junio, pero en esta ocasión tocó en marzo, por lo que puede parecer confuso para las personas, e incluso podría ocasionar un número bajo de votantes, así lo dijo Connie Guerrero en una charla con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

Connie Guerrero es presidente de la Liga de Voto de las Mujeres de San Mateo desde 2021, su trabajo es promover la participación del voto de este sector, así como de la juventud, pues afirma que es necesario luchar por los derechos de las mujeres, de nuestras hijas y nietas; por eso su labor es muy importante, pues cada vez se ve un número más bajo de participantes en las elecciones.

Connie considera que muchas personas no votan porque piensan que su voto no es importante, pues solo existen dos candidatos reales, el republicano Donald Trump y el demócrata Joseph Biden, por lo que votar de manera diferente no haría diferencia.

Cada voto cuenta, hemos visto muchas veces que las campañas se definen por muy pocos votos, por ejemplo, en Redwood City, anteriormente corrieron dos candidatos y se ganó con una diferencia de 15 votos, entonces cada voto cuenta en las elecciones”, agregó Connie Guerrero.  

La defensora del voto, consideró que es importante fomentar la participación en las elecciones de este 5 de marzo, y debe ser un trabajo en conjunto. Y es que, dijo, una pieza clave es el financiamiento que va destinado a las diferentes organizaciones que tienen la oportunidad de acercarse a las comunidades, pero para ello se debería obtener más recursos.

Guerrero hizo la invitación a la sociedad en general a que se acerque a sus condados y busque ser parte de los programas y espacios al servicio de la comunidad, pues de esa forma se crean lazos entre las comunidades y sus necesidades.

No solamente hay que participar hoy, hay que dar el siguiente paso y aplicar para ayudar a representar a nuestra comunidad”, subrayó Connie.

Finalmente invito a todos los que tienen el poder de ejercer su voto a ser parte de estas elecciones, si no participas, dejas que las decisiones las tomen por ti”, agregando que en el Condado de San Mateo es baja la participación, pues de todos los registrados solo votan aproximadamente 40 por ciento.

 

Te puede interesar: Necesario luchar por los derechos de las mujeres, nuestras hijas y nietas: Connie Guerrero

Retraso en los procesos de permisos de residencia amenaza la economía estadounidense

Escucha esta nota:

 

Retraso en los procesos de permisos de residencia estadounidense amenaza la economía
Residencia estadounidense presenta años de retraso en su proceso de tramites,  lo que paraliza el sistema de inmigración, amenazando la economía del país.

Se estima que se tiene un siglo de retraso en los trámites de permisos de residencia estadounidense, lo que paraliza el sistema de inmigración, amenazando la economía, pues sólo alrededor de 3 por ciento de las personas que han presentado solicitudes de “tarjeta verde” recibirán el estatuto permanente, mientras que cerca de 35 millones de solicitudes siguen pendientes. 

Los primeros retrasos comenzaron hace cien años al aplicarse los primeros topes a la inmigración, los límites y cuotas se hicieron comunes en un sistema que desalienta la inmigración legal y ordenada. Estos retrasos se han acelerado rápidamente a medida que las leyes de inmigración se hacen más restrictivas y complicadas a causa de las políticas. 

Ante ello, los expertos aseguraron durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, que la mejor solución sería levantar los topes y ampliar significativamente la inmigración legal, al tiempo que sostienen que la economía estadounidense se beneficiaría enormemente, al igual que la caja de la Seguridad Social.

David J. Bier, director asociado de Estudios de Inmigración del Cato Institute, comentó que se tiene un sistema limitante y que por eso existe un atraso tan grande, explicando que es el presidente quien determina el límite.

En línea familiar, una persona debe pedir a su familiar, y esa solicitud se guarda en una gaveta en alguna parte en el servicio de migración y no se revisa por años, porque la línea es tan larga que ni se preocupan en tomar una decisión en muchos casos de estos”, agregó Bier. 

El experto pidió que no se quede la comunidad con una mala idea, pues a veces se piensa que Estados Unidos es pequeño y no cabe gente nueva, pero estas ideas son antiguas ya que se puede fortalecer el país y la economía estadounidense. 

Existen limitantes que no permiten otorgar esa tarjeta verde. Este sistema de límites viene desde 1990, aunque no tiene base ni realidad es utilizada, el presidente crea el límite de los refugiados consultando con  el Congreso, y este da el financiamiento para el proceso de los refugiados, por lo que depende de ellos”, precisó.

Dentro de los países que tienen más inmigrantes que solicitan asilo está México, este representa un número significativo en la lista de solicitudes.

Por otro lado, ante el terreno de las próximas elecciones, se debe considerar que Donald Trump cortó el proceso de las visas 80 por ciento, terminó el programa de refugiados 90 por ciento y básicamente acabó con el sistema de la familia, por lo que se vuelve preocupante que llegue al poder, cerrando fronteras y acabando con la oportunidad de dar solución a este sistema de retraso. 

Jack Malde, analista de política de inmigración y mano de obra en el Bipartisan Policy Center, comentó que existen límites anuales para otorgar permisos, por lo que llegan más solicitudes de las que se pueden atender y el procesamiento es el segundo causante del retraso, pues la oficina de inmigración no tiene suficiente personal.

Para Malde, es necesario considerar los beneficios que tiene otorgar las tarjetas verdes en la economía del país, pues para mejorar el sistema laboral se necesitan más personas para impulsar los empleos, ya que se tiene una población que está envejeciendo. 

El 89 por ciento de los que solicitan su tarjeta verde es para las personas que ya están dentro del país, pero necesitan formalizar su empleo; por otra parte están los que solicitan que sus familiares lleguen a Estados Unidos a trabajar, en cualquiera de los casos, el proceso es lento pero la solicitud de familiares está aún más atrasado”. 

Si se logra mejorar el sistema, los estados que tendrían más beneficios son California, Florida, Texas y Nueva York, ya que son los lugares donde llegan más inmigrantes.

Cyrus Mehta, abogado especializado en inmigración, fundador y socio gerente de Cyrus D. Mehta & Partners, planteó que al asignar un número de visas por cada estado, se atenderá de mejor manera las necesidades correspondientes por cada lugar, lo que ayudaría a dispersar los beneficios que tienen los migrantesk ayudando así a mejorar la economía del país.

Es un mito que existe un número limitado de trabajos, lo que nos hemos dado cuenta es que, en cuanto entran más inmigrantes al país, crean más trabajo, contribuyen con sus habilidades, y traen su experiencia, esto ayuda a innovar y a crear nuestra economía”, comentó Mehta. 

Por otro lado, Cyrus Mehta indicó que la tasa de nacimientos ha disminuido, por lo que la población en Estados Unidos se encuentra envejeciendo, lo9 que provoca que la fuerza laboral esté disminuyendo y considerar a los inmigrantes es una solución.

Mehta, comentó acerca de las visas H1, que son aquellas basadas en empleo, donde los que entran de esta forma y tienen hijos, aplican para un visa, pero cuando cumplen los 21 años se termina su tiempo legal para permanecer en el país,por lo que deben buscar otras opciones, aplicando para solicitar una visa diferente, lamentablemente muy pocos logran el proceso y es lamentable perder gente preparada.  

El Congreso podría solucionarlo todo, teniendo más tarjetas de residencia, abriendo más oportunidades, hay mucho peligro político. Sin embargo, si se pueden conseguir más acuerdos partidarios, pero si se hace conteo unificado, entonces se congelan las visas y eso no debería pasar”, finalizó Cyrus Mehta.

 

Te puede interesar: Condado de San Mateo decidirá sobre impuesto especial en elecciones de este martes 5 de marzo

¿Por qué Roblox es tan popular entre los niños?

Escucha esta nota:

 

¿Por qué Roblox es tan popular entre los niños? Si eres padre o tío de algún niño, seguramente has escuchado sobre Roblox, padres en Redwood City me han hecho esta pregunta directamente. 

Me di a la tarea de crear una cuenta para darles mi opinión al respecto. 

Esencialmente, Roblox es una plataforma de videojuegos, no un videojuego en sí. Podemos explicarlo mejor si lo comparamos con Youtube; de la misma manera que personas alrededor del mundo usan esta plataforma para crear videos y compartirlos con su audiencia, de igual manera Roblox, pues en ella se pueden compartir videojuegos simples creados con el editor que ofrece. 

Este es exactamente su potencial y mayor atractivo, la cantidad de juegos disponibles en la plataforma es simplemente infinita, siempre y cuando haya gente interesada en desarrollarlos.

¿Por qué Roblox es tan popular entre los niños?
Ejemplo de los juegos disponibles dentro de Roblox; cada una de las imágenes es un juego distinto y también incluyen el número de jugadores y la proporción de opiniones positivas del mismo.

El primer juego que probé fue uno de terror, claramente inspirado en Amnesia, the dark descent, en el cual los jugadores interactúan en un lobby principal y después forman parejas para explorar una mansión y tratar de progresar buscando llaves y abriendo puertas. 

¿Por qué Roblox es tan popular entre los niños?
Ejemplo del lobby principal del juego Doors en cual los jugadores forman parejas para iniciar las partidas.

El segundo, fue uno de disparos inspirado en Counter Strike, consistía en eliminar al equipo enemigo para sumar puntos y, a pesar de mi entrenamiento en “the dust” años atrás, no pude ganar ninguna partida.

Haciendo una rápida exploración de los juegos disponibles, es claro que muchos de los más populares son réplicas o copias de otros, y franquicias populares. Husmear la lista completa me recuerda al sentimiento que te da rebuscar en una pila de juguetes usados en un mercado de pulgas o en goodwill. 

Cabe señalar que el juego tiene un sistema de monetización en el cual puedes comprar moneda ficticia llamada ROBUX, esta sirve para adquierir ropa, accesorios, o para ciertas interacciones en los juegos mismos. 

Ejemplo de los artículos que se pueden comprar en el mercado Roblox

Sin embargo, en mi último juego, que se anuncia como uno de rol, aunque es más una sala de chat virtual, una de mis primeras interacciones fué recibir un mensaje de otro jugador con un avatar femenino diciendo que estaba buscando “chicos guapos” o “Cute boys”. Nada particularmente malicioso, pero definitivamente incómodo.

¿Por qué Roblox es tan popular entre los niños?
Captura del mensaje recibido en el juego Life Together RP

Puedo ver exáctamente porque les encanta Roblox a los niños, es como tener acceso a un baúl sin fondo lleno de juguetes y con sus personajes favoritos. 

Quisiera también recordarles a nuestra audiencia que ningún juego en línea es cien por ciento seguro para los niños.

Por otro lado, tampoco es posible privarlos del acceso a la interacción en línea en plena era digital. Es por eso que, lo más importante, independientemente del juego, plataforma o red social que sus niños usen, es construir confianza con ellos para que acudan a ti si algo extraño pasa, inculcarles lecciones de seguridad digital en cuanto tengan acceso a internet, pero sobre todo, estar atentos e involucrados en los pasatiempos de sus hijos.

Te puede interesar: A pesar de cambios en la industria de los videojuegos, las mujeres no se sienten bienvenidas en ella

Víctima del apuñalamiento en East Palo Alto durante febrero muere en el hospital

Escucha esta nota:

 

Víctima del apuñalamiento en East Palo Alto durante febrero muere en el hospital
Un hombre víctima de apuñalamiento en East Palo Alto en febrero murió, dijo la policía de East Palo Alto la madrugada de este lunes. Imagen ilustrativa.

Por Bay City News.

Un hombre que fue apuñalado en East Palo Alto en febrero murió, dijo la policía de East Palo Alto la madrugada de este lunes.

Según el Departamento de East Palo Alto, los oficiales fueron alertados a las 20:25 horas del 8 de febrero sobre un apuñalamiento reportado en el área de University Avenue y Bell Street.

Llegaron y encontraron a dos víctimas masculinas, uno de los cuales tenía heridas leves y fue atendido en el lugar. El otro sufrió heridas que ponían en peligro su vida y fue trasladado a un hospital en estado crítico. Mientras tanto, el sospechoso había huido.

El sábado, una de las víctimas identificada como Frank Finney falleció en el Hospital Stanford debido a sus graves heridas, precisaron las autoridades.

La policía dijo que necesitan asistencia pública para encontrar al sospechoso. Según las víctimas, el perpetrador era un hispano con bigote que vestía una sudadera oscura con capucha.

Cualquier persona que tenga información relevante debe comunicarse con el Departamento de Policía de East Palo Alto al (650) 833-9904.

Te puede interesar: Condado de San Mateo lanza respuesta móvil a crisis de salud mental

Por la Libre (programa completo) ‒ 2 de marzo 2024 ‒

¿Te perdiste la transmisión en vivo? Escucha el programa completo

 

Esta semana en Por la Libre, nuestra radio comunitaria rodante, dio un viaje por varios temas. La doctora Anna Lee Mraz nos contó cómo un evento multicultural campesino en Half Moon se convirtió en una apuesta contra el odio, mostrando que culturas tan diferentes como la china y la latina se han unido y enriquecido desde la tragedia.

Hans Leguizamo nos dio un recorrido por el mundo de los videojuegos y nos contó por qué Roblox es tan popular entre los niños; mientras que Peter Schurmann, periodista y editor de Ethnic Media Services detalló que, si bien Estados Unidos es un país diverso, actualmente en Arizona se toman medidas de corte fascista en contra de las comunidades migrantes, al tiempo que California avanza hacia medidas que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los migrantes.

Johana Arriaga, coordinadora de Asistencia Pública del Condado de San Mateo, nos puso al tanto de la expansión de Medi-Cal, la cual entró en vigor desde el 1 de enero de 2024.

Además, Raúl Ayrala presentó una entrevista a un funcionario electoral del condado de San Mateo para conocer más sobre el proceso electoral que lleva a cabo este 5 de marzo.
Estos y otros temas se tocaron en el programa transmitido en vivo desde nuestra unidad móvil en la 5ª avenida y El Camino Real en Redwood City, California.

Te puede interesar: ¡Comienza la cuenta regresiva! 5 de marzo, día de elecciones primarias

Alcalde y Concejo de Redwood City, firmen la resolución de alto al fuego inmediato en Gaza

En Península 360 Press nos sumamos a la demanda de las comunidades judías, palestinas, latinoamericanas y demás residentes en Redwood City, para frenar el genocidio del pueblo palestino por parte del gobierno de Israel, con el apoyo financiero de Estados Unidos. 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=fN-lF1oj1ak[/embedyt]

El 26 de febrero pasado, en la reunión ordinaria del Concejo de Redwood City, un grupo de residentes les volvieron a pedir que firmen una resolución de alto al fuego inmediato en Gaza, en donde se han asesinado a más de 30 mil personas atrapadas, muchas de ellas niños, mujeres y médicos.

El genocidio del pueblo palestino tiene también un impacto emocional y moral devastador en nuestras comunidades en Redwood City. 

Aunado, sabemos que este genocidio no sería posible sin el financiamiento del gobierno de Estados Unidos, y no queremos que nuestros impuestos, que se pagan con trabajo arduo, sean utilizados para erradicar a ningún pueblo. 

Oponerse al genocidio del pueblo palestino no es ser antisemita, sino todo lo contrario. El pueblo judío padeció el holocausto y, a partir de eso, se hicieron acuerdos internacionales para evitar otro exterminio contra cualquier pueblo. 

Concejales de Redwood City, esperamos de ustedes, estar a la altura del momento histórico y firmen la resolución de alto al fuego inmediato en Gaza. 

Señor alcalde de Redwood City, Jeff Gee, a través de años de intenso trabajo, usted se ha ganado el apoyo y cariño de la comunidad latinoamericana de esta ciudad, y esta misma comunidad ahora le pide, respetuosamente, que tome una postura firme por un alto al fuego inmediato en Gaza.

Más del autor: Alto a las armas en Redwood City

Cuidándose entre corruptos

Escucha esta nota:

La lucha contra la corrupción cruza fronteras y las alianzas entre corruptos, también. Estas alianzas son cada vez más visibles y en ellas participan individuos y organizaciones que se han beneficiado de poner el poder público al servicio del interés privado.  

En México, la Cuarta Transformación, lidereada por Andrés Manuel López Obrador, sin cobrarle grandes impuestos a la elite y con los recursos que antes iban a los bolsillos de los rateros de cuello blanco, logró sacar de la pobreza a más de 9 millones de habitantes.  

En la vecina Guatemala, el recién estrenado gobierno de Bernardo Arévalo y del Movimiento Semilla, luchan por frenar el raterismo que pudre a las cortes, el Congreso y el Ministerio Público.  

Largas décadas de abusos crearon complicidades entre empresarios y políticos que lucran con la ausencia de regulaciones al extractivismo agroexportador y minero, con los atracos al erario. 

Sin el menor reparo ético, poderosos medios de comunicación protegen la continuidad de ese modelo y un caso que llama la atención es el de la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego, conocido evasor fiscal que a través de TV Azteca Guatemala legitima y encubre a la rosca criminal que controla el Ministerio Público y en connivencia con los magistrados igualmente corruptos de la Corte de Constitucionalidad pretende anular al Movimiento Semilla y destituir al presidente Arévalo.  

Salinas Pliego se pliega a las fuerzas regresivas y no le importa ir a contracorriente de la voluntad ciudadana.  Sin embargo, sus problemas en México, el descalabro electoral de la derecha mexicana y la fortaleza de la movilización ciudadana que sentará en la silla presidencial a Claudia Sheinbaum, son muy malas noticias para los corruptos y los parásitos que estorban la construcción de un futuro más democrático en México y Guatemala.   

Más del autor: La nueva gobernabilidad en Guatemala

en_US