Camilasbooks nos trae una recomendación bastante peculiar, pues la novela La tregua de Mario Benedetti, la cautivó y se quedó en su corazón.
Este sábado, Camilasbooks nos trae una recomendación bastante peculiar, pues esta es una novela que al igual que a muchos otros, la cautivó y se quedó en su corazón al leerlo; pues, a pesar de los años, no le ha dejado de maravillar. Hablamos de “La Tregua” del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti.
Esta historia, que se cuenta a través de entradas de diario, narra la historia de Martín Santomé, un hombre viudo con tres hijos mayores, y cuya vida se ha vuelto rutinaria, yendo de su casa al trabajo y viceversa. Pero en esta vida tan sola, se conoce un poco más del protagonista y los cambios que vive mientras lleva con ansias la cuenta regresiva para su jubilación.
Sin embargo, un día aparece una mujer llamada Laura Avellaneda, quien empieza a trabajar en el lugar donde Santomé es empleado y que genera un cambio rotundo en el protagonista.
Y es que, la vida de Santomé, que hasta entonces había sido rutinaria y gris, empieza a adquirir color con Laura Avellaneda, llevándole a pasiones y libertades que le sacan de su monotonía.
A través de la pluma de Benedetti, que es tan poética, nos podemos embarcar en una historia de pasiones, tristezas, soledades y reflexiones, llevándonos a vivir muchas emociones intensas.
Las entradas de diario, dice Camilasbooks, son una forma de narración especial, pues la conexión con el protagonista es más íntima.
“Van a reírse, a enamorarse, pero también van a sufrir, y es lo que cautiva de esta novela”, señala Camilasbooks.
Así que, no te puedes perder la recomendación de Camilasbooks de esta semana.
Hoy les voy a hablar de una serie de videojuegos llamada Total War y de las decisiones que llevaron a su compañía creadora, Creative Assembly, a hacer reembolsos parciales de uno de sus juegos, además de ofrecer contenido gratuito a quienes habían comprado expansiones para el famoso Total War: Warhammer 3.
La combinación de la franquicia de Warhammer con la serie de videojuegos de Total War fue una combinación excepcional, atrayendo a jugadores que títulos históricos no lograba atrapar.
A finales del año pasado, Creative Assembly entró en un conflicto con los fans de la serie Total War porque los jugadores habían notado que las nuevas expansiones de Total War: Warhammer 3 tenían sustancialmente menos contenido a pesar de costar lo mismo que versiones anteriores. Esto se combinó con el lanzamiento de Total War Pharaoh, el cual costaba 60 dólares a pesar de que juegos similares en la serie tenían un precio menor.
Fue entonces que en Reddit, Youtube y foros en Steam, empezaron a protestar contra estas decisiones, escalando a un enfrentamiento entre los moderadores de Creative Assembly y usuarios de distintas plataformas. Empleados y moderadores de la compañía entraron en una estrategia de tierra quemada y censura contra quejas de cualquier tipo.
Para quien no lo sepa, Total War es una serie de videojuegos de estrategia en tiempo real a gran escala en contextos históricos y con la inclusión de Warhammer, también de fantasía. Como podrán imaginar, un juego de ejércitos romanos en Europa o batallas navales en el Japón del siglo XVI, no es precisamente atractivo para los jóvenes, es por eso que calculando que la base de consumidores no va a crecer, la compañía optó por monetizar de manera más agresiva a los jugadores leales.
La serie de Total War cubre conflictos históricos a gran escala y de distintas épocas. Total War: Empire tiene como escenario los ejércitos e imperios del siglo XVIII.
El desenlace de este enfrentamiento fué inesperado, Roger Collum, vicepresidente de Creative Assembly, escribió una carta de disculpa a todos los fans por el comportamiento de la compañía al recibir críticas de los consumidores y por no entregar el contenido que los jugadores esperaban.
Anunció, entre otras cosas, algo sin precedentes; la reducción de precio permanente del recién lanzado Total War: Pharaoh, pasando de 60 a 40 dólares. Quienes compraron el juego en su precio original recibirían un reembolso parcial. Además, el primer DLC programado para este juego sería gratis para todos los fans de la serie.
A pesar del contenido gratis anunciado por CA y de la reducción de precio, Total War: Pharaoh sigue teniendo una calificación mixta en las reseñas de los consumidores en Steam.
En el caso de Total War: Warhammer 3 anunciaron una serie de contenido adicional gratuito para todos aquellos que compraron la expansión llamada Shadows of Change, y un compromiso por revisar la siguiente expansión para no repetir los mismos errores y esforzarse especialmente en mejorar su comunicación y transparencia.
Esta historia es sumamente importante porque muestra el poder que el consumidor tiene cuando hace escuchar su voz y lo más importante, vota con su billetera.
El condado de San Mateo está solicitando opiniones y colaboración de sus residentes para la implementación del Proyecto de Ley 43 del Senado de California, que introduce cambios significativos en la Ley Lanterman-Petris-Short, la cual rige la detención, el tratamiento y la tutela involuntarios de personas con problemas de salud conductual.
El condado de San Mateo está solicitando opiniones y colaboración de sus residentes para la implementación del Proyecto de Ley 43 del Senado de California, que introduce cambios significativos en la Ley Lanterman-Petris-Short, la cual rige la detención, el tratamiento y la tutela involuntarios de personas con problemas de salud conductual.
Organizadas por los Servicios de recuperación y salud conductual de County Health, las sesiones de escucha buscan aportes de partes interesadas clave para desarrollar el mejor enfoque para implementar la ley, e identificar socios representativos que se unan para formar un comité directivo.
Aunque la SB 43 no se implementará hasta el 1 de enero de 2026, las sesiones de escucha son el comienzo de esta colaboración.
La primera sesión de escucha se llevará a cabo el jueves 9 de mayo de 9 a 11 horas en la Clínica Ambulatoria para Adultos del Condado Central, Sala A51 – Salón de Usos Múltiples, ubicada en el 1950 de Alameda de las Pulgas, San Mateo.
La segunda sesión de escucha será el martes 21 de mayo de 14 a 16 horas en la Clínica ambulatoria para adultos del sur del condado, Sala 100 –Sala de usos múltiples‒ en el 802 de Brewster Ave. en Redwood City.
En el primer cambio a las leyes de tutela de California en más de 50 años, la SB 43 amplía la definición de aquellos elegibles para la tutela para incluir a personas que no pueden atender sus necesidades médicas o de seguridad personal debido a un trastorno grave por uso de sustancias o problemas graves de salud mental. Las personas que cumplan con nuevos criterios pueden ser sometidas a retenciones involuntarias de 72 horas o más y también pueden ser sometidas a tutela durante varios años.
“En la actualidad, cada condado tiene flexibilidad con respecto a cómo se debe implementar esta ley. Debido a que la implementación es un desafío, el condado de San Mateo ha decidido comenzar el proceso lo antes posible e involucrar a las partes interesadas en un proceso colaborativo para determinar cómo se aplicaría mejor esta ley en el condado de San Mateo”, señaló Scott Gruendl, subdirector de Servicios de recuperación y salud conductual del condado de Health.
En ese sentido, Gruendl invitó a los residentes a unirse y dar su opinión al comienzo de ese proceso.
Otras formas de colaborar incluyen completar y enviar un formulario de entrada, enviar comentarios de texto o testimonio grabado al 650-586-2162, o mandar comentarios por escrito en una sesión en persona o por correo electrónico al subdirector de BHRS, Scott Gruendl, a sgruendl@smcgov.org.
Asimismo, puede enviar comentarios escritos a SB 43 Input, al 2000 de Alameda de las Pulgas, Suite 235, San Mateo, CA 94403.
Casa Círculo Cultural celebra Día del Niño, con un evento especial para los niños y adultos de la comunidad. con diversas actividades recreativas y culturales se disfrutó un gran día. Foto: Casa Círculo Cultural
Escucha esta nota:
Con alegría y emoción, niños de la organización Casa Círculo Cultural celebraron el Día del Niño y la Niña el pasado sábado 27 de abril en un evento lleno de colores, música, baile, alegría, emoción y, sobre todo, cultura, todo bajo un espíritu de amistad y felicidad.
El evento que se llevo a cabo en las instalaciones de Casa Círculo Cultural, ubicado en el 3060 de Middlefield Road, en conjunto con otras organizaciones como Renaissance Entrepreneurship Center, además del Condado de San Mateo, quienes festejaron a los niños con actividades infantiles, presentaciones en vivo, deliciosa comida y mucho más.
Durante la celebración, varios grupos de danza de diferentes edades se presentaron, con vestimentas típicas regionales, los integrantes de los grupos de baile compartieron la experiencia de conocer nuevas culturas. Foto: Casa Círculo CulturalCasa Círculo Cultural imparte clases de folklore para diferentes grupos de edad, desde pequeños hasta adultos, por lo que toda la comunidad se involucra en las diversas actividades culturales.
Para Casa Círculo Cultural, la celebración del Día del Niño es muy importante porque une a las familias y a la comunidad, por lo que todos, incluyendo niños y adultos, son importantes para la gran familia de la organización sin fines de lucro, ya que es un lugar lúdico para niños desde los 4 años, hasta personas de 99 años, siendo un espacio de arte, cultura y educación, así lo dijo Verónica Escámez durante una entrevista realizada por Manuel Ortiz, durante el programa de radio Por la Libre.Santiago de 10 años, es un miembro de la familia de Casa Círculo Cultural, para él, este espacio es muy importante porque no solo es para los niños, sino para toda la comunidad, en donde se pueden realizar diversas actividades recreativas. A él lo que más le apasiona es actuar y es una actividad que lleva acabo dentro de sus actividades en la organización.
“La comunidad para mí es como una familia, porque me ayudan mucho y estoy muy feliz por eso”, agregó Santiago.
Una de las actividades que ofrece Casa Círculo Cultural es teatro, se preparan los niños para algunas presentaciones que llevan acaba durante el año.
Nicolás es otro pequeño que es parte de la familia de Casa Círculo Cultural, para este evento participó bailando folklore, sin embargo, practica también Taekwondo, y sumado a estas actividades, el pequeño está emprendiendo como artista plástico, ya que realiza juguetes, pinturas, dibujos, esculturas y mucho más.
Casa Círculo Cultural acerca a los niños a la danza, mostrándoles que existen diversas culturas, tradiciones, costumbres, vestimentas, gastronomía y música, de este modo conocen y son parte del mundo que los rodea. Foto: Casa Círculo Cultural
Y es que, para Nicolás el arte es muy importante ya que le permite expresar sus emociones de diferentes maneras, si es que se encuentra feliz, triste él puede expresarlo con su arte.
En una región que habla aproximadamente 100 idiomas, las personas que no hablan inglés a menudo no pueden seguir las reuniones del gobierno del condado de Santa Clara. Razón por la que urgen servicios de traducción en Condado de Santa Clara
En una región que habla aproximadamente 100 idiomas, las personas que no hablan inglés a menudo no pueden seguir las reuniones del gobierno del condado de Santa Clara. Eso podría cambiar finalmente.
El problema se puso de manifiesto dolorosamente la semana pasada, cuando la agencia de 11 mil millones de dólares no tenía a nadie disponible para interpretar simultáneamente la discusión de la Junta de Supervisores del 16 de abril sobre el cierre de la única unidad de traumatología del este de San José en el Centro Médico Regional.
El hospital ha sido un salvavidas para los residentes latinos sin seguro médico del lado este, muchos de los cuales sólo hablan español. En la reunión, los médicos del condado y los líderes del hospital sólo hablaron en inglés sobre las consecuencias potencialmente mortales del cierre del centro de traumatología.
Hubo un intérprete que tradujo los comentarios públicos del español al inglés durante la reunión, pero los hispanohablantes monolingües no pudieron entender la discusión entre los funcionarios porque el condado requiere una solicitud formal para ese servicio.
El organizador comunitario y residente de San José, Gabriel Manrique, dijo que el condado estaba imperdonablemente mal preparado.
“El condado sabía que en la reunión habría personas que no hablaban inglés o eran monolingües, especialmente del lado este. Muchos miembros de la comunidad habían pedido un día libre en el trabajo para venir y hablar porque conocen el Los centros de trauma y accidentes cerebrovasculares son esenciales”, dijo Manrique a San José Spotlight. “Estaban perdidos cuando los supervisores discutían”.
El asunto provocó una disculpa pública de la presidenta de la Junta, Susan Ellenberg, quien reconoció que el condado “dejó caer la pelota” ese día.
Ellenberg y otros supervisores han cuestionado la falta de traducción simultánea en las reuniones del condado durante años, pero dijeron que nunca ha sido objeto de una dirección formal de la junta.
“Cuando era administradora en el Distrito Escolar Unificado de San José, teníamos traducción simultánea en cada reunión”, señaló Ellenberg a San José Spotlight, y agregó que le sorprendió que el condado no ofreciera lo mismo. “Simplemente me olvidé de abordar de manera más agresiva la importancia de tener ese mismo servicio en el condado. Un supervisor u otro lo ha planteado al menos un par de veces al año. La respuesta más probable es que no ha llegado como una dirección o asistencia específica de la junta”.
Los líderes del condado dicen que están trabajando en cambios.
Curtis Boone, secretario interino de la junta del condado, dijo que su equipo está analizando tecnología reciente, así como algunos ejemplos de otras jurisdicciones.
“Tenemos trabajo que hacer”, refirió Boone a San José Spotlight. “Mi equipo ya está explorando opciones para ver cómo podemos satisfacer mejor las necesidades lingüísticas de la comunidad y ampliar el acceso y la participación en las reuniones de nuestra junta de supervisores”.
El condado no es el único que mejora sus servicios de traducción. San José comenzó a proporcionar traductores humanos en persona en todas las reuniones del concejo municipal el año pasado después de un incidente en el que los residentes de habla hispana fueron trasladados a una sala diferente para escuchar la reunión. La ciudad también ofrece traducción en vivo a los residentes españoles y vietnamitas a través de Zoom.
En Sunnyvale, la ciudad está poniendo a prueba un servicio de traducción basado en inteligencia artificial a pedido para reuniones públicas a través de Wordly. La tecnología ofrece traducción en vivo en más de 50 idiomas. Según los funcionarios de la ciudad, usar IA es más rentable y eficiente que los traductores humanos.
Boone dijo que mientras el condado explora opciones a largo plazo, planea tener interpretación simultánea disponible en las próximas reuniones de la junta del condado a corto plazo para fomentar la participación de los residentes.
Como resultado de las barreras del idioma, Manrique dijo que la comunidad que más depende de los servicios de accidentes cerebrovasculares y traumatología de Regional no tiene idea de lo que está por suceder.
“También hay una enorme comunidad vietnamita que no habla inglés, por lo que tampoco están informados”, dijo Manrique a San José Spotlight. “Muchas personas tienen que trabajar durante el día y tendrían que pedir un día libre para hablar en estas reuniones, pero la mayoría de ellos no pueden darse el lujo de tomarse un día libre”.
Una mejor traducción significa una mejor participación cívica de las comunidades que normalmente confían en el gobierno o acuden a votar y hacen oír sus voces, destacó Manrique.
“Tener interpretación y trabajar más duro para informar a la gente establecerá esa conexión”, afirmó.
El sábado 4 de mayo, Día de Preparación para Incendios Forestales, el Departamento de Bomberos del Condado de Santa Clara realizará para los miembros de la comunidad un taller de preparación para incendios forestales de las 10:00 a las 12:00 horas en Redwood Estates, Los Gatos. Foto cortesía del Departamento de Bomberos del Condado de Santa Clara.
Escucha esta nota:
Cada año, una ola de incendios forestales azota a California, ante ello, es necesario estar preparado y conocer los recursos que pueden proteger a nuestras familias, mascotas y hogares. De esa manera, el Condado de Santa Clara ha creado un taller para sus residentes, con la finalidad de crear una mayor resiliencia ante estos terribles desastres.
Así, el sábado 4 de mayo, Día de Preparación para Incendios Forestales, el Departamento de Bomberos del Condado de Santa Clara realizará para los miembros de la comunidad un taller de preparación para incendios forestales de las 10:00 a las 12:00 horas en Redwood Estates, Los Gatos.
“Nos complace ofrecer a los miembros de la comunidad este taller de preparación para incendios forestales en un día tan importante”, señaló el subjefe de bomberos del condado de Santa Clara, Héctor Estrada.
“Con la temporada de incendios en el horizonte, ahora es el momento de prepararse para los incendios forestales y espero que la comunidad se una a nosotros para aprender cómo hacerlo”, agregó.
Este taller integral de preparación para incendios forestales brindará una descripción general de la planificación y preparación de la evacuación, los pasos para hacer que las propiedades sean más resistentes a los incendios y los sistemas de notificación de emergencias del condado.
El taller también cubrirá el tema apremiante del seguro de hogar para los residentes del condado que residen en Wuild Urban Interface (WUI).
Los asistentes recibirán orientación sobre el Proyecto de Ley 38 de la Asamblea de California y la compra y venta de viviendas en la WUI. También estará presente un representante del Departamento de Seguros de California para ayudar a los propietarios de viviendas que tienen dificultades con las opciones de seguro.
El taller constará de tres presentaciones de 30 minutos con las siguientes áreas de enfoque.
Ready, Set, Go (En sus marcas, listos, fuera)
Hacer que su hogar y propiedad sean más resistentes al fuego
Desarrollar un plan de acción contra incendios forestales
Cómo responder a condiciones extremas de incendio
Sistemas de notificación de emergencia
Planificación y preparación para la evacuación
Conozca las rutas de escape de su vecindario
Comprender la terminología de evacuación
Monitoree las condiciones utilizando fuentes confiables de información
Comprar, vender y asegurar una casa en la WUI
Descripción general del proyecto de ley 38 de la Asamblea de California
Programar una inspección de la propiedad al vender una casa en la WUI
Seguro de hogar accesible en áreas de alto riesgo
Incentivos de ahorro de costos de pólizas
Crear un mercado de seguros de California resiliente
Para obtener más información y registrarse para el taller sobre incendios forestales, visite sccfd.org. Se planean talleres adicionales sobre incendios forestales para el 8 de mayo en Los Altos Hills y el 14 de mayo en Saratoga, ambos de 18:00 a 20:00 horas.
El Caucus Legislativo de Asiático-Americanos e Isleños del Pacífico (AAPI) de California anunció sus prioridades políticas para 2024, que incluyen esfuerzos continuos para combatir los crímenes de odio, lograr la equidad en la asistencia sanitaria, avanzar en la educación K-12 y superior, y aumentar la representación equitativa y el acceso para las diversas comunidades AAPI. Foto: Manuel Ortiz P360P
Escucha esta nota:
El Caucus Legislativo de Asiático-Americanos e Isleños del Pacífico (AAPI) de California anunció sus prioridades políticas para 2024, que incluyen esfuerzos continuos para combatir los crímenes de odio, lograr la equidad en la asistencia sanitaria, avanzar en la educación K-12 y superior, y aumentar la representación equitativa y el acceso para las diversas comunidades AAPI.
El Caucus detalló en un comunicado que, continuará trabajando para priorizar el desarrollo de recursos accesibles, la eliminación de estereotipos dañinos y desigualdades sistémicas, y la producción de igualdad de oportunidades para el empoderamiento AAPI.
Este año, apuntó, los miembros del Caucus Legislativo AAPI votaron para priorizar 18 proyectos de ley para la sesión legislativa de 2024.
Entre ellos, destacan aquellos contra los crímenes de odio, tal es el caso de la AB 2979 (Fong) Impuesto sobre la renta: Exclusión: Compensación a las Víctimas- El proyecto de ley excluiría de los ingresos brutos cualquier pago recibido de la Junta de Compensación a las Víctimas de California de conformidad con la ley especificada.
Asimismo, la AB 2603 (Low) Crímenes de odio: Órdenes de cateo, el proyecto de ley autorizaría que se emita una orden de cateo sobre la base de que la propiedad o las cosas que se van a incautar consisten en evidencia que tiende a demostrar que ciertos delitos menores de odio, según se definen, han ocurrido o están ocurriendo.
La AB 2604 (Low): Delitos de odio; el proyecto de ley ampliaría la definición de delito para especificar que la selección discriminatoria de una víctima a causa de una característica protegida es un tipo de motivación sesgada a efectos de determinar si el delito se cometió, en todo o en parte, a causa de la característica protegida.
En materia de equidad sanitaria, detalló que se votó por la AB 2132 (Low) Servicios de atención sanitaria; un proyecto de ley que exigiría a los proveedores de atención primaria ofrecer a los pacientes una evaluación del riesgo de tuberculosis y una prueba de detección de la tuberculosis, si se identifican factores de riesgo de tuberculosis; además de que requeriría que el proveedor ofrezca al paciente atención médica de seguimiento o remita al paciente a un proveedor que pueda proporcionar atención médica de seguimiento.
Por su parte, la SB 1078 (Min) Oficina de Acceso Lingüístico, establecería la Oficina de Acceso Lingüístico, dentro de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California, para garantizar que las personas con un dominio limitado del inglés tengan un acceso significativo a los programas y servicios gubernamentales.
En materia de educación destacan la AB 2883 (Low) Colegios comunitarios: Rector de los Colegios Comunitarios de California; un proyecto de ley requeriría que cada campus de la Universidad Estatal de California, y que cada campus de la Universidad de California, observara el Año Nuevo Lunar y estuviera cerrado ese día.
El proyecto de ley establecería que los empleados de las Universidades Estatales de California tienen derecho, y que se solicita que los empleados del sistema de la Universidad de California tengan derecho, a un día festivo pagado en el Año Nuevo Lunar.
A su vez, la AB 3034 (Low) Educación postsecundaria: Admisiones; prohibiría además a los campus de la Universidad Estatal de California y de la Universidad de California cobrar matrícula o cuotas obligatorias en todo el sistema, según se especifique, a los estudiantes que cumplan ciertos requisitos, entre ellos haber completado un año en el Cuerpo de Conservación de California.
Por otro lado, se votó por la AB 2155 (Ting) Programa de Subvenciones para Servicios de Equidad Social Orientados a los Bilingües; el cual aborda los problemas de acceso lingüístico en el DSS mediante la creación del Programa de Subvenciones para Servicios de Equidad Social Orientados a los Bilingües (BOSES).
El BOSES se utilizará para distribuir equitativamente fondos que se emplearán para proporcionar una diferencia salarial a los profesionales de servicios directos cuyas responsabilidades principales incluyan comunicarse en un idioma distinto del inglés.
A ellos se suman otros proyectos de ley que buscan apoyar y beneficiar a la comunidad AAPI de California.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State
Estudiantes de la Universidad de Stanford se unen a la serie de manifestaciones que se están llevando a cabo en diversos planteles educativos de Estados Unidos, los estudiantes se han reunido para exigir a las autoridades universitarias que corten sus vínculos financieros con Israel debido a su guerra con Hamás.
Raul Ayrala visitó este campamento donde, estudiantes protestan por los ataques de Israel a Gaza; en el lugar se encuentran acampando en el césped de la llamada Plaza Blanca de la Universidad de Stanford, un espacio que la misma casa de estudios destinó para protestas y manifestaciones.
Estudiantes de la Universidad de Stanford se unen a la serie de manifestaciones que se están llevando a cabo en diversos planteles educativos de Estados Unidos, los estudiantes se han reunido para exigir a las autoridades universitarias que corten sus vínculos financieros con Israel debido a su guerra con Hamás. Foto: Manuel Ortiz P360P
Son 20 tiendas de acampar, donde los estudiantes pasan el día y la noche; los jóvenes participan en diversas actividades de lo que ellos llaman la Universidad Popular.
Camilo Pérez Bustillos, colombiano y director ejecutivo de un gremio nacional de abogadas y abogados, fue invitado como testigo en el Tribunal Popular que juzgó a Stanford por su presunta complicidad con Israel en lo que los estudiantes llaman el genocidio en Palestina.
Camilo Pérez Bustillos, colombiano y director ejecutivo de un gremio nacional de abogadas y abogados, fue invitado como testigo en el Tribunal Popular que juzgó a Stanford por su presunta complicidad con Israel en lo que los estudiantes llaman el genocidio en Palestina. Foto: Manuel Ortiz P360P
“Pensamos que el gobierno de Estados Unidos, que la administración de Biden y que su campaña está mirando con mucha preocupación esta ola de protestas que se han definido como un nuevo levantamiento estudiantil de costa a costa, en las instituciones más influyentes, pero también en las menos conocidas y más apartadas, en las zonas rurales por ejemplo en el norte de California, en los estados que serán decisivos para la próxima elección que viene en noviembre”, así lo dijo un participante durante una entrevista dada a Ayrala.
El viernes 26 de abril, a las 7:30 de la mañana, cinco policías que se transportaban en una camioneta que decía Sheriff y más abajo Stanford, observaban a los a campantes mientras tomaban los policías su café, pero a las 11:00 de la mañana ya se habían retirado, sin ninguna intervención.
Son 20 tiendas de acampar, donde los estudiantes pasan el día y la noche; los jóvenes participan en diversas actividades de lo que ellos llaman la Universidad Popular. Foto: Manuel Ortiz P360P
Una organizadora que pertenece al grupo de estudiantes a favor por la justicia en Palestina y que está cursando Derecho, decía que Stanford tiene manera sutiles de ejercer presión entre su grupo de manera gentil, sin recurrir a la violencia.
“Lo que vemos en Stanford, es que no hay presión policial, pero si hay una represión administrativa; la administración tiene manera de aplicar presión contra los estudiantes, por ejemplo disciplinarlos o aplicarles penas”, explicó la organizadora.
La mayoría son estudiantes vulnerables ya que dependen de la universidad para la vivienda o incluso por la situación migratoria, al igual que para ayuda financiera o comunitaria.
El grupo de estudiantes está comprometido a mantenerse en la universidad, por lo que no quisieron dar información de plazos al preguntar qué cuanto tiempo permanecerían en la Plaza Blanca. Foto: Manuel Ortiz P360P
El grupo de estudiantes está comprometido a mantenerse en la universidad, por lo que no quisieron dar información de plazos al preguntar qué cuanto tiempo permanecerían en la Plaza Blanca.
Otras protestas de manera simultánea se han dado en otras universidades, por ejemplo en la Universidad de Columbia de Nueva York donde hubo cien arrestados, en la Universidad de Emory en Atlanta donde la policía local arresto a 28 personas y utilizaron sus balas de pimienta incluso contra miembros de la universidad.
“No sé si la educación puede salvarnos, pero no sé de nada mejor” ‒ Jorge Luis Borges.
Escucha esta nota:
Según parece, solo cuando se revelan los resultados de las pruebas anuales de evaluación internacional -que constantemente arrojan como conclusión el paupérrimo nivel de la educación peruana- es recién allí donde se gesta la reaparición de nuestra preocupación por el problema de nuestra educación. Al mismo tiempo, el gobierno, los líderes sociales y las autoridades, debido a las mismas circunstancias, también empiezan a esgrimir algunos proyectos de cambio con ciertas reformas populistas y a corto plazo para enmendar o solamente mitigar, un tanto, la molestia que produce la incómoda coyuntura.
Remontándonos y examinando nuevamente nuestra historia, podemos evidenciar que el rumbo de la educación en el Perú estuvo milenariamente contaminado por la mácula de la exclusión, sesgo perverso basado en la discriminación por raza, etnia, clase social o género.
En la época prehispánica, la educación en las civilizaciones Inca y preinca no era vista como un elemento importante en el desarrollo del pueblo puesto que estaba casi exclusivamente dirigida hacia el sector aristocrático de la población.
La educación, por tanto, estaba casi únicamente dirigida hacia una élite militar, religiosa o cortesana. Después, en los tiempos del virreinato se diseñó una nueva cultura con una clara afinidad con la nueva organización político-colonial que se estaba imponiendo, educación afín al carácter también elitista rechazando absolutamente todo desarrollo del conocimiento indígena y negando así su capacidad intelectual.
Posteriormente, durante los primeros años de la república, la educación se mantuvo dirigida, esta vez, hacia las elites criollas persistiendo la desigualdad y la falta de inclusión. A partir de allí, se continuó con el mismo patrón durante la mayor parte de la época republicana sin un programa nacional de educación de largo plazo, sin una política educativa coherente y todo esto acompañado de un débil sistema democrático y la ausencia de una real separación de poderes que agudizaron aún más los problemas ya existentes.
En estos momentos, el gobierno a través del poder legislativo, que alcanza un récord histórico en desaprobación popular, ha revertido los avances que en materia educativa que se habían logrado en los últimos años. Uno de ellos fue “la Ley de Reforma Magisterial” que trajo una serie de cambios para elevar el nivel de los docentes uno de los cuales en el cual el profesorado debería ser sometido a una sucesión de pruebas y evaluaciones para poder seguir ejerciendo y que tenía como propósito el lograr que todos los profesionales que se encarguen de educar a los menores estén aptos para el puesto.
Al mismo tiempo, la Reforma Universitaria también está siendo vulnerada dejando atrás los avances que se habían conseguido en materia de educación superior, recortando las atribuciones de la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) y debilitando su sistema de acreditación universitaria para el licenciamiento de universidades y abriéndole las puertas a la creación de universidades sin una adecuada infraestructura y con una baja calidad educativa.
Todos estos retrocesos están siendo dirigidos, comprobadamente, por una suerte de mafias congresales muchas de ellas directamente vinculadas a los propietarios de institutos superiores y universidades de ínfima categoría, así como por sindicatos de profesores -la mayoría de ellos- reprobados en los exámenes de evaluación.
Parte de la solución, pienso yo, comienza por involucrarnos más y poner en práctica una actuación directa para finalmente lograr un incremento de la participación de la población organizada y de las instituciones legítimas comprometiéndonos todos en promover una educación de mejor nivel ejerciendo nuestra libertad, conviviendo y dialogando en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que asegure la sostenibilidad ambiental y el respeto a la diversidad.
Esta semana, Camilasbooks nos trae una recomendación de uno de sus libros favoritos, pues de acuerdo con ella, la historia es inigualable y no hay algo parecido, “Los últimos días de Clayton & Co” de la escritora chilena Francisca Solar.
Esta semana, Camilasbooks nos trae una recomendación de uno de sus libros favoritos, pues de acuerdo con ella, la historia es inigualable y no hay algo parecido, “Los últimos días de Clayton & Co” de la escritora chilena Francisca Solar.
La novela toma lugar a fines del siglo XIX y cuenta la historia de Abigail Clayton, una chica que tiene un talento bastante peculiar y muy especial, haciéndola realmente única en el mundo, ya que es muy buena fotografiando muertos, un trabajo bastante peculiar.
Abigail Clayton con su talento innato para la fotografía post mortem y quien ha causado tanto furor en la sociedad que incluso llega gente desde lejos a visitarla, pues, además de su habilidad, tiene el don de que escuchar a los muertos, quienes le cuentan secretos sobre los vivos, situación muy útil para develar algunos casos que han sucedido en algunos lugares.
El problema es que, no todo es tan bonito, pues Abigail es acusada de brujería y locura, razón por la cual la internan hasta su muerte, que lejos de ser spoiler, es solo parte del relato.
Para Camila, si bien el libro puede parecer retorcido, el planteamiento de la historia es único, pues conjuga el misterio y cosas ocultas, donde se nota muchísimo que Francisca Solar hizo un trabajo increíble del oficio que se realizaba antiguamente.
Conoce más de este libro y no te pierdas la recomendación de esta semana con Camilasbooks.