lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 91

Ex pastor de Silicon Valley se enfrenta a investigación por abuso

Ex pastor de Silicon Valley se enfrenta a investigación por abuso
Un destacado líder y ex pastor de Silicon Valley está bajo investigación después de que numerosas familias lo acusaran de abusar de sus hijos cuando dirigía un ministerio juvenil en una popular iglesia de South Bay. Foto The River Church Community, en Google Maps.

Por Brandon Pho y Ramona Giwargis. San José Spotlight.

Un destacado líder y ex pastor de Silicon Valley está bajo investigación después de que numerosas familias lo acusaran de abusar de sus hijos cuando dirigía un ministerio juvenil en una popular iglesia de South Bay.

Brett Bymaster se enfrenta a una segunda investigación en tres años después de que cinco familias de The River Church Community dijeran que una investigación en 2021 dirigida por líderes de la iglesia no logró descubrir el alcance de su abuso y excluyó una de las acusaciones más graves: la posibilidad de abuso sexual.

Ahora más familias y jóvenes se acercan para compartir sus historias, según se enteró San José Spotlight.

“En los últimos meses, hemos descubierto que había fallas profundas en el proceso de investigación pastoral original y en el informe denominacional (que nunca fue hecho público sino sólo resumido por los líderes superiores)”, escribieron las familias, que pidieron el anonimato, en una carta abierta. “Ahora creemos que el proceso de investigación y los altos dirigentes ocultaron información crucial sobre la naturaleza y el alcance del abuso”.

Bymaster, una figura reconocible en los círculos políticos y de defensa, también es fundador y director ejecutivo del Healing Grove Health Center, una clínica que atiende a familias de bajos ingresos.

Bymaster le dijo a San José Spotlight el viernes que la investigación no tiene mérito y que no ha estado involucrado con el ministerio durante años.

Un empleado del Centro de Salud Healing Grove declinó hacer comentarios. El viernes por la tarde, el sitio web del centro incluía a Bymaster como su director ejecutivo.

Bymaster se desempeñó como pastor de jóvenes y director en The River, ubicado en Lincoln Ave., durante cinco años a partir de 2014. Renunció después de recibir una revisión laboral crítica en agosto de 2019 basada en quejas sobre su liderazgo por parte de familias de la iglesia.

Pero dos años después, los jóvenes de la congregación expresaron preocupaciones más importantes sobre Bymaster.

La iglesia lanzó una investigación interna en 2021 dirigida por su propia Reverenda Theresa Marks, según un correo electrónico enviado esta semana por tres principales líderes de la iglesia, incluido el pastor principal Brad Wong.

Marks descubrió que Bymaster era un “líder tóxico que abusaba espiritualmente” y alentó a los líderes de la iglesia a resumir sus hallazgos en una carta. La investigación de Marks, que incluyó entrevistas con 25 personas, también cuestionó la gestión de Bymaster por parte de la iglesia.

La carta fue enviada a los socios del ministerio y a la congregación en agosto de 2021.

“Asumimos toda la responsabilidad por no hacer el trabajo de mantener seguros a nuestros jóvenes y a nuestros jóvenes voluntarios en nuestro ministerio juvenil. No brindamos una supervisión adecuada del programa juvenil ni de nuestro ex pastor juvenil”, escribieron los líderes de la iglesia en la carta de 2021.

Pero los padres de las presuntas víctimas dicen que la carta oculta detalles condenatorios bajo la alfombra y cuestiona si algunos de los incidentes deberían haber sido categorizados como conducta sexual inapropiada, acoso o abuso.

“Estas son preguntas importantes y las tomamos en serio. Sostenemos que la investigación se llevó a cabo de buena fe y que seguimos la guía del Rev. Marks con diligencia”, escribió Wong, junto con la pastora de formación espiritual de la iglesia, Michelle Manley, y el miembro de la junta directiva. Chris Maitz. “Sin embargo, estamos aprendiendo que algunos estudiantes no se sintieron seguros de compartir libremente en la investigación de 2021. Hay más estudiantes que desean compartir sus historias en este momento. Todas sus voces son importantes y deben ser escuchadas”.

Wong dijo que la iglesia ahora ha contratado a una investigadora externa, Amy Stier, que tiene experiencia en la investigación de organizaciones religiosas. La investigación revisará el liderazgo de Bymaster en el ministerio juvenil, la supervisión que recibió y la respuesta de la iglesia cuando surgieron inquietudes.

El informe de Stier se publicará en el sitio web de la iglesia durante al menos un año, añadió.

“Estoy consternado y entristecido por la noticia de esta investigación realizada por The River Church”, dijo Bymaster a San Jose Spotlight. “En 2021 se llevó a cabo una investigación exhaustiva que no resultó en evidencia de conducta sexual inapropiada ni de nuevas acciones en mi contra. No he estado involucrado ni conectado con The River desde 2020 y estoy seguro de que esta investigación recientemente anunciada, casi tres años después, “Producirá los mismos resultados. Estoy orando por todos los involucrados”.

Preocupaciones del centro juvenil de la ciudad

El concejal del Distrito 3 de San José, Omar Torres, dijo que las acusaciones contra Bymaster son preocupantes.

“Especialmente porque es alguien en quien nuestra comunidad confía”, dijo Torres a San José Spotlight. “Violó la confianza de nuestra comunidad, especialmente porque la mayor parte de su organización se realiza en vecindarios de bajos recursos como Washington y Spartan Keyes, entre otros vecindarios con un alto índice de inmigrantes con muchas necesidades y muchas preocupaciones”.

Torres dijo que está en el proceso de notificar a la ciudad sobre el alquiler del Washington United Youth Center por parte de Bymaster para programas infantiles.

“Brett alquila el centro juvenil para actividades juveniles y, en el lado privado, para su organización religiosa. Estaré en comunicación con nuestro departamento de Parques, Recreación y Servicios Vecinales para asegurarme de que tomemos estas acusaciones en serio y, con suerte, que Brett y su organización, por ahora, mientras la investigación está en curso, no pueden ingresar a nuestro centro juvenil”, dijo Torres.

Torres dijo que trabajará para garantizar que las personas acusadas de abuso sexual no puedan utilizar los espacios juveniles administrados por la ciudad en general.

“Lo cual es desafortunado, porque (Bymaster) tiene programación juvenil los viernes por la noche, y ya sabes, los viernes por la noche, si nuestros jóvenes no participan, eventualmente saldrán a las calles y no harán nada bueno”, señaló Torres.

Bymaster, graduado de la Universidad Purdue, estudió ingeniería informática y trabajó durante 15 años diseñando chips para equipos médicos en nuevas empresas de Silicon Valley. Obtuvo varias patentes por sus inventos.

Una vez fuera del sector tecnológico, Bymaster se involucró en la defensa social de familias vulnerables.

En 2021, cuando Marks lo investigaba, reunió a los líderes de la ciudad para arreglar un parque en decadencia en un vecindario vulnerable, defendió a las empresas que enfrentaban desplazamientos y abogó por el cierre del aeropuerto Reid-Hillview en medio de preocupaciones sobre el envenenamiento por plomo. Ese año habló en una reunión de la ciudad sobre una propuesta para darle al alcalde de San José más poder de gobierno bajo una estructura municipal fuerte.

En medio de la pandemia de COVID-19, Bymaster escribió un artículo de opinión en esta publicación destacando la injusticia racial y la pobreza exacerbadas por la enfermedad. Compartió su experiencia al participar en una marcha de Black Lives Matter con su nieta africana.

Te puede interesar: Luz, arte y corazones: una vigilia para recordar a víctimas del tiroteo masivo en Half Moon Bay

Guerras y cambio climático mantienen Reloj del Juicio Final a 90 segundos del apocalipsis

Guerras y cambio climático mantienen Reloj del Juicio Final a 90 segundos del apocalipsis
Boletín de Científicos Atómicos, administradores del Reloj del Juicio Final, durante la presentación del conteo 2024. Crédito Bulletin of the Atomic Scientists

El Reloj del Juicio Final se reinició faltando 90 segundos para la medianoche, manteniéndose por segunda ocasión lo más cerca que ha estado este marcador al “apocalipsis”, lo que refleja el estado continuo de peligro sin precedentes que enfrenta el mundo, entre ellos guerras, cambio climático, amenaza de bombas nucleares, e incluso inteligencia artificial. 

El Boletín de Científicos Atómicos, administradores del Reloj del Juicio Final, enfatizó en su anuncio que el Reloj podría retroceder, pero para ello, es necesario que los gobiernos y las personas tomen medidas urgentes. 

Una variedad de amenazas globales arrojan sombras amenazadoras sobre las deliberaciones del Reloj 2024, entre ellas: la guerra entre Rusia y Ucrania y el deterioro de los acuerdos de reducción de armas nucleares; la crisis climática y la designación oficial de 2023 como el año más caluroso jamás registrado; la creciente sofisticación de las tecnologías de ingeniería genética; y el espectacular avance de la IA generativa, que podría magnificar la desinformación y corromper el entorno informativo global, haciendo más difícil resolver los desafíos existenciales más importantes. 

“No se equivoquen: restablecer el reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos y comunidades de todo el mundo actúen. Y el Boletín mantiene la esperanza (e inspiración) al ver a las generaciones más jóvenes liderando la carga”, explicó la doctora Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de Científicos Atómicos.

La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. Anteriormente, en enero de 2023, el Reloj del Juicio Final se fijó a 90 segundos para la medianoche, lo más cercano a la medianoche que había estado el Reloj.  

“Tendencias siniestras continúan apuntando al mundo hacia una catástrofe global. La guerra en Ucrania y la dependencia generalizada y creciente de las armas nucleares aumentan el riesgo de una escalada nuclear. China, Rusia y Estados Unidos están gastando enormes sumas de dinero para ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el peligro siempre presente de una guerra nuclear por error o error de cálculo”, detalla la declaración del Reloj del Juicio Final.

En 2023, la Tierra experimentó el año más caluroso jamás registrado y enormes inundaciones, incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima afectaron a millones de personas en todo el mundo. Mientras tanto, se aceleraron los rápidos y preocupantes avances en las ciencias de la vida y otras tecnologías disruptivas, mientras que los gobiernos sólo hicieron débiles esfuerzos para controlarlos “Pero el mundo puede ser más seguro. El Reloj puede alejarse de la medianoche”, detalla.

Para Jerry Brown, presidente ejecutivo del Boletín, “como si estuvieran en el Titanic, los líderes están dirigiendo al mundo hacia la catástrofe: más bombas nucleares, enormes emisiones de carbono, patógenos peligrosos e inteligencia artificial. Sólo las grandes potencias como China, Estados Unidos y Rusia pueden hacernos retroceder. A pesar de los profundos antagonismos, deben cooperar… o estamos condenados”.

Bill Nye, que participó en el anuncio del Reloj del Juicio Final de 2024, dijo: “Durante décadas, los científicos nos han estado advirtiendo sobre los peligros que enfrenta la humanidad. Podríamos enfrentarnos a una catástrofe a menos que gestionemos mejor las tecnologías que hemos creado. Es hora de actuar”. 

Retroceder el reloj 

Todos en la Tierra tenemos interés en reducir la probabilidad de una catástrofe global causada por las armas nucleares, el cambio climático, los avances en las ciencias de la vida, las tecnologías disruptivas y la corrupción generalizada del ecosistema de información mundial. Para los integrantes del Boletín, retroceder este reloj conlleva, como primer paso, y a pesar de sus profundos desacuerdos, que tres de las principales potencias del mundo (Estados Unidos, China y Rusia) inicien un diálogo serio sobre cada una de las amenazas globales aquí descritas. 

En los niveles más altos, dijeron, estos tres países deben asumir la responsabilidad del peligro existencial que enfrenta el mundo ahora. “Tienen la capacidad de sacar al mundo del borde de la catástrofe. Deben hacerlo con claridad y valentía y sin demora”, advirtieron.

Fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y científicos de la Universidad de Chicago que ayudaron a desarrollar las primeras armas atómicas en el Proyecto Manhattan, el Boletín de Científicos Atómicos creó el Reloj del Juicio Final dos años más tarde, utilizando imágenes del apocalipsis (medianoche) y el lenguaje contemporáneo de explosión nuclear (cuenta regresiva hasta cero) para transmitir amenazas a la humanidad y al planeta. 

El Reloj del Juicio Final lo fija cada año la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. El Reloj se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo a una catástrofe global causada por tecnologías creadas por el hombre.

Te puede interesar: San Francisco confirma resolución de alto el fuego en Gaza, sin veto de la alcaldesa

Condado de San Mateo se compromete a mantener empleos pese a avances en la IA

Condado de San Mateo se compromete a mantener empleos pese a avances en la IA
Utilizando datos sobre tareas ocupacionales tanto en Estados Unidos como en Europa, se encontró que aproximadamente dos tercios de los empleos actuales están expuestos a algún grado de automatización de la IA, y que la IA generativa podría sustituir hasta una cuarta parte del trabajo actual.

Supervisores del condado de San Mateo aprobaron esta semana una resolución del supervisor Ray Mueller que afirma el compromiso del condado de mantener los empleos del condado durante los avances en la inteligencia artificial.   

“Hace casi 100 años, el economista John Maynard Keynes nos advirtió sobre el ‘desempleo tecnológico’, es decir, un período de disrupción tecnológica, en el que las pérdidas de empleo causadas por los avances tecnológicos superarán la creación de empleo”, dijo Mueller. “Esta política de IA, en esencia, está destinada a proteger contra ese resultado”.

La resolución, aprobada por unanimidad, también ordena a la Oficina Ejecutiva del Condado que desarrolle estrategias que equilibren el avance tecnológico con el sostenimiento de la fuerza laboral.

“El futuro del trabajo en el condado de San Mateo y en California incluirá la IA, pero los responsables políticos deben trabajar para garantizar que la implementación de la IA mantenga el equilibrio de la adopción de la innovación, sin sacrificar la prosperidad de nuestra fuerza laboral humana”, subrayó Mueller.

Si bien algunas formas de inteligencia artificial existen desde hace años, los chatbots como ChatGPT, que imitan la interacción humana, sólo han estado ampliamente disponibles desde hace poco más de un año. Las herramientas de inteligencia artificial pueden crear y procesar grandes cantidades de datos y, a menudo, pueden optimizar las tareas y procesos administrativos.

Al mismo tiempo, dijo, “los sistemas de IA pueden producir consecuencias no deseadas debido a sesgos, errores o circunstancias imprevistas. Estas consecuencias no deseadas pueden tener implicaciones morales importantes, como comportamiento discriminatorio, violaciones de la privacidad o daño a los individuos o la sociedad”.

Dicha cita, precisó el condado en un comunicado, es la respuesta de un chatbot cuando se le preguntó sobre los riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial.

“Cuando un chatbot nos dice literalmente que tiene prejuicios, debemos escuchar”, destacó Mueller. “Si bien el potencial de la IA es enorme, también debemos reconocer que la IA comete errores de forma rutinaria. Lo que estamos haciendo aquí en el condado de San Mateo es adoptar un enfoque mesurado y razonable para examinar cómo podemos incorporar la IA en nuestro trabajo sin poner en riesgo puestos de trabajo ni los servicios que brindamos”.

El número de puestos de trabajo en riesgo debido a los avances en IA sigue aumentando.

Según un informe de Goldman Sachs de marzo de 2023, “si la IA generativa cumple las capacidades prometidas, el mercado laboral podría enfrentar perturbaciones significativas. 

Utilizando datos sobre tareas ocupacionales tanto en Estados Unidos como en Europa, se encontró que aproximadamente dos tercios de los empleos actuales están expuestos a algún grado de automatización de la IA, y que la IA generativa podría sustituir hasta una cuarta parte del trabajo actual. 

La extrapolación de las estimaciones a nivel mundial sugiere que la IA generativa podría exponer a la automatización el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo”.

Un estudio publicado en julio de 2023 por Pew Research encontró que una quinta parte de todos los trabajadores en 2022 estaban en trabajos más expuestos a la IA. El estudio encontró que “las mujeres, los asiáticos, los trabajadores con educación universitaria y mejor remunerados están más expuestos”.

“Debemos preguntarnos si la implementación tecnológica también genera nuevos empleos y eleva nuestra calidad de vida colectiva, en lugar de simplemente eliminar la necesidad de fuerza laboral. Esta es la única manera en que podemos garantizar la salud pública y la estabilidad económica futura de los residentes del condado”, dijo Mueller.

 

Te puede interesar: Vacunas, la mejor manera de enfrentar al Virus del Papiloma Humano (VPH)

Vivienda e impuestos: principales temas en foro de candidatos por el Distrito 4 en condado de San Mateo

Vivienda e impuestos: principales temas en foro de candidatos por el Distrito 4 en condado de San Mateo
La Junta de Supervisores del Distrito 4 en el condado de San Mateo presentaron sus mejores propuestas y formas de trabajo en temas como vivienda e impuestos. Foto: P360P

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=4eGkCdxxxgQ[/embedyt]

Ante una considerable asistencia de residentes, los candidatos a la Junta de Supervisores del Distrito 4 en el condado de San Mateo presentaron sus mejores propuestas y formas de trabajo en temas como vivienda e impuestos, dos de los principales temas a solventar a corto plazo.

Connie Guerrero, miembro de la Liga de Mujeres Votantes del Sur del Condado de San Mateo, organización no partidista, programó el foro donde los 5 candidatos que corren para una posición en el Distrito 4: Paul Bocanegra, Lisa Gauthier (East Palo Alto), Antonio López (East Palo Alto), Maggie Cornejo (Redwood City), y Celeste Brevard (Redwood City), pudieron dar a conocer de primera mano sus principales propuestas para mejorar a la comunidad.

“Este foro se realizó con la finalidad de que la comunidad viniera y conociera los diferentes candidatos que están corriendo para este puesto, escuchar de ellos sus prioridades, así como de los temas que a la comunidad le interesan. Fue una oportunidad para que hicieran preguntas a los candidatos y que ellos hablaran con la comunidad para responder cómo es que ellos van a tratar de mejorar la vida en el área, y cómo es que ellos van a trabajar en esos temas que le interesan a la comunidad”, señaló en entrevista para Península 360 Press.

En ese sentido, Connie Guerrero destacó que la Liga trabaja para educar a la comunidad para que tengan mejor idea de por quién votar en estas próximas elecciones del 5 de marzo cuando se llevarán a cabo las primarias.

Los temas que más sobresalieron en este foro fueron la vivienda, cómo apoyar a las familias y cómo poder mejorar la comunidad, así como hacer que haya más cuidado para los niños, y el manejo de los impuestos.

En estas elecciones primarias, los dos candidatos que tengan el mayor número de votos son los que van a avanzar a la elección general (en noviembre), a menos que haya un candidato que obtenga el 50 por ciento más uno, ese candidato será quien gane.

“Es importante que la gente se prepare para estas elecciones, que se registre, que vayan a los centros de registro, que se escuche su voz y que participen en las elecciones en el condado de San Mateo”, subrayó Connie.

Vivienda e impuestos: principales temas en foro de candidatos por el Distrito 4 en condado de San Mateo
El foro se realizó con la finalidad de que la comunidad viniera y conociera los diferentes candidatos que están corriendo para este puesto, escuchar de ellos sus prioridades, así como de los temas que a la comunidad le interesan. Foto: P360P

Para Florence Ortiz, directora asociada de la Fundación de Educación de Redwood City, el foro fue una gran oportunidad para que los residentes realizaran todas sus preguntas sobre cómo los supervisores pueden apoyar a la diversa comunidad que existe en el Distrito 4, tal es el caso de ciudades como Redwood City, Menlo Park, e East Palo Alto.

Ortiz refirió a Península 360 Press sobre el interés de la comunidad en temas como vivienda, parques, pequeños negocios e impuestos, temas álgidos para los candidatos.

Ante ello, Florence resalto que en estas elecciones “hay la oportunidad de tener candidatos con experiencia de trabajar con la comunidad y que cualquiera que tome esa posición cumpla con sus promesas, (la idea es) que todos puedan seguir colaborando y compartiendo sus ideas a largo plazo para mejorar nuestra comunidad”, dijo.

A su vez, destacó que los candidatos coincidieron en que tienen mucho cariño a la comunidad y quieren proveer los programas y los servicios que se tienen, como la vivienda: “me parece que creen que la comunidad tiene los mismos derechos sobre vivienda y todos los casos”.

Sin embargo, dijo, sus opiniones varían un poco en cuanto a cómo involucrarían a los negocios, si quieren formar lazos o colaborar con ellos, e involucrarlos en los parques o en subirles los impuestos.

Y es que, destacó, la diferencia es muy marcada en la comunidad en cuanto a quienes tienen muchas riquezas y recursos, y los que no.

Es por ello que Florence Ortiz hizo un llamado a ejercer el derecho al voto.

Vivienda e impuestos: principales temas en foro de candidatos por el Distrito 4 en condado de San Mateo
Los candidatos coincidieron en que tienen mucho cariño a la comunidad y quieren proveer los programas y los servicios que se tienen, como la vivienda. Foto: P360P

“Para mi es importante que todo mundo participe, y más que nada que se escuche la voz y la acción de la comunidad latina, porque muchas veces somos los más afectados y los que menos hablan, ya sea por miedo o falta de información. Si no hacemos nada o no decimos nada, solo dejamos que nos pase, y en vez de dejar que las cosas o las leyes no pasen o las políticas que ellos pasen nos afecten, mejor hay que estar involucrados desde un principio, trabajar con los candidatos que quieran lo mismo que nosotros y ver cambios en la prevención que necesitamos para mejorar nuestras comunidades”.

De igual manera refirió que “si les preocupa que no pueden votar, todo mundo conoce a alguien que si puede; es importante compartir sus opiniones o preocupaciones con sus seres queridos, especialmente inculcarle a los jóvenes que un día van a poder votar que tienen que ser parte de esta conversación ya”.

 

Te puede interesar: Vacunas, la mejor manera de enfrentar al Virus del Papiloma Humano (VPH)

Vacunas, la mejor manera de enfrentar al Virus del Papiloma Humano (VPH)

0
Vacunas, la mejor manera de enfrentar al Virus del Papiloma Humano (VPH)
La American Academy of Pediatrics recomienda que los niños reciban la vacuna contra el VPH entre los 9 y los 12 años. Vacunar a los niños cuando es más efectivo hacerlo les protegerá antes de que se expongan al virus.

Vanessa no tenía ni idea de qué le ocurría, comenzó a ver como pequeñas lesiones aparecían en su vulva, no dolían, pero sabía que no era normal. Al acudir al ginecólogo el diagnóstico fue contundente, había sido infectada con el Virus de Papiloma Humano (VPH), una enfermedad que pudo evitar de haberse vacunado como parte de su protección.

El VPH es un virus común que se propaga fácilmente. De hecho, es tan común que la mayoría de los adultos en EE. UU. se infectan al menos una vez en su vida. La mayor parte del tiempo, el cuerpo puede suprimir el virus, sin embargo, cuando una persona se infecta, no hay manera de saber quién tendrá cáncer u otros problemas de salud. Puede tomar años o incluso décadas antes de que se desarrolle un cáncer por una infección por VPH.

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, cada año, más de 46 mil personas (hombres y mujeres) sufren de cáncer causado por el VPH, mientras que más de 7 mil mueren cada año por tipos de cáncer causados por el VPH, incluidos cáncer de pene, vaginal, vulvar, anal, y de cabeza y cuello.

Por esta razón, los niños y/o adolescentes, deben recibir la vacuna contra el VPH, para protegerse contra los virus que causan los tipos de cáncer relacionados con el VPH en el futuro.

¿Cómo se propaga el VPH?

El VPH se propaga a través del contacto piel con piel. Si bien este virus es la enfermedad de transmisión sexual más comúnmente transmitida en Estados Unidos no solo se transmite mediante las relaciones sexuales. Tres de cada cuatro adultos tendrán al menos una infección por VPH antes de los 30 años. Y sí, alguien que ha tenido una sola pareja sexual aún puede tener VPH.

¿Por qué los niños necesitan la vacuna contra el VPH ahora si el cáncer no se desarrolla hasta que sean adultos?

Hay diversos motivos para no esperar. La American Academy of Pediatrics recomienda que los niños reciban la vacuna contra el VPH entre los 9 y los 12 años. Vacunar a los niños cuando es más efectivo hacerlo les protegerá antes de que se expongan al virus. 

La vacuna contra el VPH también es más efectiva cuando se administra a una edad temprana. En parte, esto se debe a que los niños y púberos producen más anticuerpos después de la vacuna contra el VPH que los adolescentes más grandes. Las vacunas contra el VPH pueden administrarse al mismo tiempo que otras vacunas sin algún problema.

La mayoría de los niños que reciben la primera dosis de la vacuna contra el VPH antes de su cumpleaños número 15, necesitan dos dosis, y estas deben administrarse con una diferencia de entre 6 y 12 meses.

Sin embargo, las personas que empiezan el esquema de vacunas contra el VPH a los 15 años o después y las personas jóvenes con ciertas afecciones inmunitarias necesitan tres dosis. Las dosis deben ser administradas en un periodo de 6 meses (0, 2 y 6 meses).

¿Es segura la vacuna contra el VPH?

¡Sí! La vacuna contra el VPH tiene antecedentes de seguridad muy buenos. Está aprobada para todas las personas entre 9 y 26 años. Algunos adultos de entre 27 y 45 años también podrían ser elegibles para recibir esta vacuna.

Se han distribuido millones de dosis y no ha habido inquietudes de seguridad graves. La vacuna se sigue controlando para evaluar su seguridad en más de 80 países en todo el mundo.

¿Existen efectos secundarios para la vacuna contra el VPH?

Como con cualquier otra vacuna, un niño puede sentir dolor o tener enrojecimiento en el brazo después de la inyección.

¿Por qué es importante la vacunación contra el VPH?

La combinación de las vacunas contra el VPH y las pruebas de detección en el cuello uterino ofrecen la máxima protección contra el cáncer de cuello uterino. Además, las vacunas contra el VPH disminuyen el riesgo de presentar cánceres en otras partes del cuerpo.

La vacunación no solo protege a las personas vacunadas contra la infección por los tipos de VPH a los que se dirige la vacuna (y quizás contra otros tipos, según el grado de protección cruzada), sino que también disminuye la prevalencia de los tipos de VPH a los que se dirige la vacuna en la población general. 

De este modo, la vacunación también disminuye la infección en las personas que no están vacunadas, un fenómeno llamado protección colectiva o inmunidad colectiva. 

 

Te puede interesar: VPH, vencer a un virus que provoca cáncer a través de la vacunación

Luz, arte y corazones: una vigilia para recordar a víctimas del tiroteo masivo en Half Moon Bay

¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido!
Inmensa nostalgia invade mi pensamiento
Al verme tan solo y triste cual hoja al viento
Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento
¡Oh Tierra del Sol! Suspiro por verte
Ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor
Y al verme tan solo y triste cual hoja al viento
Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento

‒Canción Mixteca (1915), José López Alavez, Compositor oaxaqueño

En medio del dolor, el recuerdo y la desolación, la llama de las velas y los corazones alumbran el camino en espera de un mejor futuro. Así es como decenas de habitantes, líderes y funcionarios de Half Moon Bay se dieron cita la noche de este martes para recordar a siete trabajadores agrícolas que ya no están en la comunidad, luego de que sus vidas fueran arrebatadas por uno de sus compañeros el 23 de enero de 2023.

Luz, arte y corazones: una vigilia para recordar a víctimas del tiroteo masivo en Half Moon Bay
Decenas de habitantes, líderes y funcionarios se dieron cita la noche de este martes para recordar a las víctimas del tiroteo masivo en Half Moon Bay el 23 de enero de 2023. Foto: Manuel Ortiz P360P

La fecha está marcada, y a un año exacto de la tragedia que marcó para siempre al pueblo costero de Half Moon Bay, la organización sin fines de lucro ALAS realizó una vigilia para conmemorar no la muerte, sino la vida de estos siete trabajadores que, sobre todo, fueron amigos, familia, y un pilar para llevar alimentos a las mesas de miles cuando más se ha necesitado.

Todos llegaron puntuales a la cita, de fondo se escucha a un mariachi que pone el tono a las ceremonia que Ayudando Latinos a Soñar (ALAS), junto con apoyo de Latino Community Fundation, realizó de manera emotiva y en cual conocidos de las víctimas hablaron sobre los lazos tejidos y los recuerdos que se mantienen vivos.

Al centro de la foto Mr. Huang, originario de Hong Kong, quien forma parte de la comunidad de trabajadores agrícolas chinos en Half Moon Bay, acudió a la vigilia para conmemorar la vida de sus compañeros que fueron asesinados en el tiroteo masivo del 23 de enero de 2023. Foto: Manuel Ortiz P360P

Al evento acudió el alcalde de la ciudad, Joaquín Jiménez; Sao Leng U, trabajadora de Self-Help for the Elderly; la directora de ALAS, Belinda Hernández Arriaga, quien condujo el evento; y campesinos de la comunidad latina, en su mayoría mexicanos, pero también chinos.

Luz, arte y corazones: una vigilia para recordar a víctimas del tiroteo masivo en Half Moon Bay
Joaquín Jiménez, alcalde de Half Moon Bay (HMB), California, en la vigilia para conmemorar un año del tiroteo masivo donde fueron asesinados siete trabajadores agrícolas de origen chino y mexicano. Foto: Manuel Ortiz P360P

El evento cerró con la develación de una pieza de arte llamada “Corazón de Campesino”, del artista mexicano Fernando Escartiz, una obra que muestra un corazón con raíces que simbolizan el lugar de nacimiento de los campesinos, en este caso México y China. El corazón tiene alas que simbolizan la migración, y todo ellos es coronado con una llama de fuego que refleja la pasión con la que se entregan los campesinos a la tierra; en el centro del corazón, hay un florero para que se mantenga una flor fresca siempre como una invitación a la memoria de lo ocurrido y prevenir que un acto tan terrible como ese se repita.

El artista Fernando Escartiz y la directora de ALAS, Belinda Hernández Arriaga, quien condujo el evento. Foto: Manuel Ortiz P360P
“Corazón de Campesino”, del artista mexicano Fernando Escartiz, es una obra que muestra un corazón con raíces que simbolizan el lugar de nacimiento de los campesinos, en este caso México y China. El corazón tiene alas que simbolizan la migración, y todo ellos es coronado con una llama de fuego que refleja la pasión con la que se entregan los campesinos a la tierra; en el centro del corazón, hay un florero para que se mantenga una flor fresca siempre como una invitación a la memoria de lo ocurrido y prevenir que un acto tan terrible como ese se repita. Foto: Manuel Ortiz P360P

El corazón, que emula a los “milagritos” mexicanos, estará permanentemente en la entrada de las oficinas de ALAS.

La comida no faltó, de alguna manera, siempre une, da y llena el alma. Tamalitos para todos, desde los clásicos con carne de cerdo, hasta aquellos para vegetarianos, de espinaca. Tradicionales conchitas de pan de dulce y delicioso atole de arroz que, con el frío, calentaba el alma. 

Al evento asistieron campesinos de la comunidad latina, en su mayoría mexicanos, pero también chinos. Foto: Manuel Ortiz P360P

Nadie quedó fuera, todo el evento fue traducido simultáneamente al español y chino mandarín, porque si algo derrumbó esa tragedia, fueron las barreras lingüisticas.

Te puede interesar: Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay

San Francisco confirma resolución de alto el fuego en Gaza, sin veto de la alcaldesa

San Francisco confirma resolución de alto el fuego en Gaza, sin veto de la alcaldesa
La resolución de alto el fuego en Gaza recientemente aprobada, se ha tramitado oficialmente en San Francisco, tras confirmarse que la alcaldesa de San Francisco, London Breed, no ha vetado la resolución.

La oficina de la zona de la Bahía de San Francisco del Consejo de Relaciones Islámico-Americanas (CAIR-SFBA) confirmó esta semana que la resolución de alto el fuego en Gaza recientemente aprobada, se ha tramitado oficialmente en San Francisco, tras confirmarse que la alcaldesa de San Francisco, London Breed, no ha vetado la resolución.  

En un comunicado, la directora ejecutiva del Arab Resource and Organizing Center (AROC), Lara Kiswani, agradeció a los representantes electos haber apoyado la resolución y haberse mantenido firmes en los valores de los votantes de San Francisco. 

“A pesar de la desafortunada tergiversación del proceso democrático por parte de la alcaldesa Breed y de su preocupante eco de expresiones antiárabes peligrosas, racistas y trilladas, esperamos trabajar con todos los representantes electos para dar forma a una ciudad que refleje la dignidad y la humanidad de todas nuestras comunidades, especialmente las afectadas por la violencia, la guerra y el desplazamiento”, señaló en un comunicado.

Agregó que, “mientras continúe la guerra contra Gaza respaldada por Estados Unidos, seguiremos uniéndonos a millones de personas de todo el mundo para exigir un alto el fuego inmediato y permanente”. 

La resolución atrajo lo que los miembros de la Junta de Supervisores describieron como un apoyo público “sin precedentes”, con más de 65 mil correos electrónicos enviados a la Junta en apoyo de la resolución, miles de residentes acudiendo al ayuntamiento y más de 12 horas de comentarios públicos en apoyo a la misma.

“JVP Bay Area es una de las muchas organizaciones comunitarias de base que instaron a la alcaldesa Breed a no vetar la resolución de la Junta de Supervisores de San Francisco. La mayoría de los sanfranciscanos, incluida la mayoría de la comunidad judía, apoya un alto el fuego inmediato como única forma de poner fin a la violencia genocida que Israel está ejerciendo sobre los palestinos. También es la única manera de garantizar la seguridad y el retorno de los rehenes civiles israelíes. Esta resolución refleja los valores progresistas de San Francisco”, declaró Elliot Helmon, de Jewish Voice for Peace, Bay Area. 

“Esta resolución hace más seguras a todas nuestras comunidades, incluidos árabes, palestinos y judíos. Estamos orgullosos de que San Francisco se sitúe en el lado correcto de la historia en este momento, a pesar de los intentos de las organizaciones de defensa de la derecha y pro-Israel de eludir el proceso democrático”, subrayó.

La organización CAIR precisó que alrededor de 30 mil palestinos, entre ellos más de 9 mil niños, han muerto a causa de las campañas de bombardeos de Israel en Gaza, y el hambre y las enfermedades han arraigado en Gaza. 

Y es que, los palestinos residentes en San Francisco han perdido a miles de familiares en Gaza y Cisjordania en los últimos 100 días. Los últimos sondeos indican que los estadounidenses están abrumadoramente a favor de un alto el fuego en la actual guerra israelí contra Gaza.  

“Decir que estamos extremadamente decepcionados por la carta de la alcaldesa Breed del 19 de enero a los miembros de la Junta de Supervisores de San Francisco, en la que repite la propaganda de Israel que justifica el genocidio, es quedarse corto, y su omisión de los crímenes de guerra israelíes y la creciente islamofobia es flagrante”, reconoció la directora ejecutiva de CAIR San Francisco Bay Area (CAIR-SFBA), Zahra Billoo.

Sin embargo, felicitó a las de miles de personas que abogaron por que la ciudad de San Francisco demostrara liderazgo moral y se uniera al llamamiento mundial en favor de un alto el fuego en Gaza. “Mientras continúe el genocidio en Palestina, nosotros también debemos seguir alzando la voz”, dijo.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Residentes de San Carlos alzan la voz contra el genocidio en Gaza por fuerzas israelíes

Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay

Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay
Joaquín Jiménez sabe de primera mano las necesidades de su comunidad y como las viven, pues es originario de Jalisco, México. Ha marcado historia en el Área de la Bahía, pues es el primer migrante mexicano que se convierte en alcalde en Half Moon Bay, Foto: P360

 

Joaquín Jiménez, ha marcado historia en el Área de la Bahía, pues es el primer migrante mexicano que se convierte en alcalde en Half Moon Bay, haciendo que su lucha social desde muy jóven se transforme en metas claras para una comunidad para muchos invisibilizada y olvidada por ser, en su mayoría, migrantes campesinos que sufren de explotación laboral, a los cuales, busca dar voz.

En la unidad móvil de Península 360 Press, Manuel Ortiz realizó una entrevista al alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, transmitida durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

Jiménez sabe de primera mano las necesidades de su comunidad y como las viven, pues es originario de Jalisco, México. Sus padres eran campesinos y buscando dar una mejor vida a sus hijo, emigraron a Estados Unidos para trabajar en campos agrícolas; a los 13 años Joaquín llegó junto con sus hermanos a visitarlos en Half Moon Bay, la idea era solo pasar una temporada para aprender inglés, pero el destino y el amor a sus padres les hicieron quedarse.

Ya más grande, Joaquín decidió estudiar sociología en la Universidad de Chico California, ello influenciado por lo que sucedía en torno a su comunidad, principalmente con los jóvenes, ya que anteriormente no existían programas diseñados para ellos que les brindaran apoyos significativos, y es así que decide trabajar en beneficio de su gente.

“En el 2014 sucedió una tragedia, una jovencita de 18 años fue asesinada, ella sufría de esquizofrenia y fue asesinada por un alguacil del Condado”, recordó Jiménez.

A partir de ese hecho, el actual alcalde de Half Moon Bay se da cuenta que los mexicanos, y los latinos, en general, no tenían un hogar ni quien les apoyara. Salió a protestar de manera pacífica para exigir respuestas ante el lamentable incidente y ahí comenzó a trabajar en favor de los campesinos, “fue ahí donde decidí que algún día me iba a postular para el Consejo General de Half Moon Bay”.

En 2020 Joaquín decidió postularse, ganó la elección y se convirtió en un hito, pues se convirtió en el primer migrante mexicano en ser alcalde en Half Moon Bay, un pequeño pueblo costero campesino que hoy tiene a alguien de los suyos para cuidarlos.

“La comunidad se siente a gusto”, comentó el alcalde al destacar que ha tenido muy buena respuesta por parte de la gente que se siente más cómoda y que forma parte del pueblo.

Ser parte de ellos no es suficiente, pues Jiménez sabe que la seguridad y el acceso a vivienda es clave para que la comunidad avance a mejores circunstancias.

Joaquín se ha acercado a los campesinos, conociendo sus historia, algunas tristes y otras tantas de injusticias, lamentando que no sean capaces de reportarlo por su estatus migratorio, y que ello los lleve a perder su trabajo o, incluso, esté en juego su estadía en Estados Unidos.

La comunidad migrante mexicana no es la única vulnerable en la zona, pues un sector pertenece a originarios de China, solo que esta es casi invisible, sufriendo en silencio abusos y necesidades.

“Nosotros sí sabíamos de los campesinos chinos, estamos trabajando con ellos e incluso hicimos varios reportes”, aseguró Jímenez, agregando que durante la pandemia, el agricultor latino dejó de trabajar pero el chino, no, ya que los forzaron a continuar.

Una experiencia que compartió, fue de un caso de trabajadores que llevaban 3 meses sin recibir su pago, hasta que se levantó una demanda, tras la cual arrestaron al involucrado y lograron exigir el pago de los trabajadores, demostrando que si se lucha se puede ganar.

En el caso de la vivienda, el alcalde explicó que durante el 2015-2016 muchas personas que se dedicaba a los trabajos esenciales se les estaba pidiendo que desalojaran o se les subiría el costo de la renta de un día para otro, “siempre nos hemos enfocado en la vivienda”, subrayó.

Al hablar de los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, Joaquín sabe que son “los esclavos modernos”, porque están obligados a vivir ahí, con un sueldo bajo y sufriendo de abusos y trabajo excesivo, sin reportar lo que pasan.

Ante ello, dijo, se esta trabajando para poder tener opciones de vivienda digna y asequible para los trabajadores del campo; se recibieron apoyos economicos por parte del gobierno federal, sin embargo aún existe gente que se opone a este proyecto de vivienda, dejando un sentimiento de discriminación.

Como si fuera una broma de mal gusto, Jiménez recodó que, en una de tantas reuniones, se buscó que estos campesinos fueran encerrados por las noches, argumentando que se podían meter a casas ajenas.

“Con un comentario decían: ‘pero se van a meter a nuestras casas, deberían encerrarlos en la noche, que pongan un portón en las noche para que no salgan’. Me quede pensando, ¿me esta dando risa o me esta dando coraje? Pero son comentarios que se hicieron y estamos de acuerdo que no son animales para encerrarlos”, puntualizó Joaquín Jiménez.

Al igual que existen comentarios negativos, tambien están aquellas personas que apoyan, ejemplo de ello es que, durante la pandemia, muchos líderes latinos estuvieron en el frente ofreciendo los servicios públicos, hablando de temas importantes en materia de salud  y llevando recursos, comentó Jiménez, quien fue uno de ellos de la mano de su reconocida camioneta azul durante esos tiempos difíciles.   

Tiempo de elecciones, tiempo de actuar

Dar voz requiere tener voz, y parte de ello son las elecciones. Para este proceso electoral, Joaquín Jiménez invita a la gente a que forme parte de las decisiones importantes del país. Sin embargo, su mayor consejo es mantenerse informado, investigar, conocer al candidato y no dejarse llevar por el partido o por el nombre.

“No se vaya por el nombre, no porque vean Joaquín Jiménez en la boleta, digan, vamos a votar por un latino mexicano”, destacó.

Es importante conocer lo que ha hecho, en que ha trabajado y sus proyectos personales, de esta forma conocer si ha trabajado con la comunidad, apoyado a las personas y que sus hechos sean más que sus palabras, explicó.

De igual manera, el alcalde Jiménez pidió a los políticos que no utilicen al campesino para su beneficio, y que si van a acercarse es porque van a servir y sino es así que mejor no lo hagan, “porque no son peones, sino reyes en un juego de ajedrez”.

Rancho San Benito: crecer y avanzar

El aprendizaje y la motivación, son indispensables en la resiliencia de esta comunidad campesina, y el proyecto del Rancho San Benito se ha convertido en un espacio para impulsar a los trabajadores agrícolas, brindarles más oportunidades de vivir diferente y de superarse por ellos mismos.

“Me di cuenta que para poder brindarle la movilidad económica a un campesino, no hay una mejor manera que hacerlos dueños de su propia cosecha”, comentó  Joaquín Jiménez.

El rancho se enfoca en trabajar con la comunidad campesina para poder darles la oportunidad de hacerse dueños de su propia cosecha, aprendiendo a manejar un negocio, considerando que la tierra ya la saben trabajar y es tiempo de que se enfoquen en la parte administrativa para que puedan superarse.

“Nosotros estamos viendo que en 10 años, el campesino de ahora va a ser el nuevo granjero y esa es nuestra meta, la agricultura va a quedar en manos del campesino”, finalizó Jiménez.

Te puede interesar: Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

 

California elimina regla de aislamiento para casos asintomáticos de COVID-19

California elimina regla de aislamiento para casos asintomáticos de COVID-19
El Departamento de Salud pública de California señaló que ya no es necesario aislarse cinco días, siempre y cuando sean asintomáticos de COVID-19.

El Departamento de Salud pública de California actualizó su lista de recomendaciones con respecto a la infección de COVID-19, señalando que ya no es necesario aislarse cinco días cuando se está infectado, siempre y cuando sean asintomáticos.

Este cambio en las recomendaciones, dijo, ahora se centran en los síntomas clínicos para determinar cuándo finalizar el aislamiento.

Las recomendaciones de aislamiento anteriores, precisó, se implementaron para reducir la propagación de un virus al que la población tenía poca inmunidad y que había provocado un gran número de hospitalizaciones y muertes que desbordaron los sistemas de salud durante la pandemia.

Ahora, precisó, nos encontramos en un momento diferente con impactos reducidos del COVID-19 en comparación con años anteriores, debido a la amplia inmunidad a la vacunación y/o infección natural, y a los tratamientos fácilmente disponibles para las personas infectadas. 

Sin embargo, externó que la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo la estrategia más importante para prevenir enfermedades graves y la muerte a causa del virus SARS-CoV2, y los tratamientos tempranos son eficaces para reducir la gravedad de la enfermedad una vez que las personas están infectadas. ​

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ahora recomienda las siguientes acciones para alinearse con la práctica común de otros virus respiratorios. Estas acciones describen qué hacer cuando una persona da positivo en la prueba de COVID-19 y cómo proteger a los demás, incluidos los más vulnerables de la comunidad.

  • Quédese en casa si tiene síntomas de COVID-19, hasta que no haya tenido fiebre durante 24 horas sin usar medicamentos para reducir la fiebre Y otros síntomas de COVID-19 sean leves y mejoren.
  • ​​​​​​​​​Si no tiene síntomas, utilice mascarilla cuando esté cerca de otras personas en interiores durante los 10 días posteriores a su enfermedad o resultado positivo (si no tiene síntomas). Puede quitarse la mascarilla antes de los 10 días si tiene dos pruebas negativas secuenciales con al menos un día de diferencia. El día 0 es la fecha de aparición de los síntomas o la fecha de la prueba positiva.
  • Evite el contacto con personas con mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave durante 10 días. Las personas de mayor riesgo incluyen a los adultos mayores, aquellos que viven en centros de atención colectiva, que tienen condiciones inmunocomprometidas y que los ponen en mayor riesgo de sufrir enfermedades graves.
  • Busque tratamiento. Si tiene síntomas, especialmente si tiene un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave, hable con un proveedor de atención médica tan pronto como dé positivo. Es posible que sea elegible para recibir medicamentos antivirales u otros tratamientos para el COVID-19. Los medicamentos antivirales contra el COVID-19 funcionan mejor si se toman lo antes posible y dentro de los 5 a 7 días posteriores al inicio de los síntomas. 
  • ​​​​​​​El período potencialmente infeccioso es de 2 días antes de la fecha de inicio de los síntomas o de la fecha de la prueba positiva (si no hay síntomas) hasta el día 10. (El día 0 es la fecha de aparición de los síntomas o la fecha de la prueba positiva).

Estos cambios se dan en medio de un creciente número de reinfecciones con una nueva cepa del virus, derivada de Ómicron, JN. 1., el cual se ha convertido en la más común en todo Estados Unidos.

Te puede interesar: Vacunación, es y será la clave para protegerse contra COVID-19, influenza y VSR

Comunidad LGBTQ+ tiene 9 veces más probabilidades de ser víctima de crímenes de odio violentos

Comunidad LGBTQ+ tiene 9 veces más probabilidades de ser víctima de crímenes de odio violentos
De acuerdo con un estudio de la Facultad de Derecho de UCLA, la comunidad LGBTQ+ tiene nueve veces más probabilidades de ser víctimas de crímenes de odio violentos.  Foto: Pamela Cruz P360P

Aproximadamente una de cada 10 victimizaciones violentas contra personas LGBTQ+ son crímenes de odio, de acuerdo con un estudio del Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA, el cual precisa que también tienen nueve veces más probabilidades de ser víctimas de crímenes de odio violentos. 

El análisis precisa que las víctimas de delitos de odio violentos LGBT tienen más probabilidades de ser más jóvenes, tener una relación con su agresor y tener un agresor que sea blanco.

Los investigadores definieron los crímenes de odio violentos como victimizaciones en el cuerpo de las personas (agresiones) que fueron motivadas por prejuicios e involucraron lenguaje de odio, símbolos de odio o alguna confirmación por parte de la policía como evidencia de que el incidente fue un crimen de odio.

Los resultados mostraron que, entre 2017 y 2019, las personas LGBTQ+ experimentaron 6.6 victimizaciones por delitos de odio violentos por cada mil personas, en comparación con 0.8 victimizaciones por cada mil personas para las personas no LGBT. Las víctimas LGBT de delitos de odio violentos tenían más probabilidades que las víctimas de delitos de odio violentos LGBT de informar problemas en su vida social, respuestas emocionales negativas y síntomas físicos de angustia.

Sin embargo, un informe anual del FBI (Buró Federal de Investigaciones) de 2022, demostró que los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+ aumentaron drásticamente con respecto al año anterior, al registrar un incremento de 13.8 por ciento en las denuncias basadas en la orientación sexual y un sorprendente aumento del 32.9 por ciento en las denuncias de delitos de odio basados ​​en la identidad de género.

El informe del FBI señaló que se registraron mil 947 incidentes relacionados con la orientación sexual de una presunta víctima en 2022, frente a mil 711 el año anterior, y 469 relacionados con la identidad de género de una presunta víctima, frente a 353 el año anterior. La categoría de identidad de género incluyó 338 casos que eran específicamente anti-transgénero y 131 que apuntaban a alguien que no se adaptaba al género.

Los delitos de odio motivados por raza/etnicidad siguieron siendo la categoría más grande con el 56 por ciento de todos los delitos de odio. Los crímenes de odio basados ​​en la religión pasaron al segundo lugar, justo por delante de la orientación sexual.

Así, más de 1 de cada 5 de cualquier tipo de crimen de odio está motivado por prejuicios anti-LGBTQ+.

El estudio de la UCLA precisa que las víctimas de delitos de odio violentos LGBT tienen más probabilidades que las víctimas no LGBT de tener menos de 35 años (73 por ciento frente a 38 por ciento, respectivamente), tener una relación con su agresor (49 por ciento frente a 11 por ciento, respectivamente) y tener un agresor. quién es blanco (88 por ciento frente a 54 por ciento, respectivamente).

Las víctimas LGBT de crímenes de odio violentos tienen aproximadamente cinco veces más probabilidades que las víctimas LGBT de otros tipos de crímenes violentos de sentirse enojadas, violadas e inseguras, y cuatro veces más probabilidades de sentirse ansiosas, tristes o deprimidas, como resultado de la victimización, puntualiza el documento.

De igual manera, explica que las víctimas LGBTQ+ de crímenes de odio violentos tienen seis veces más probabilidades de tener presión arterial alta, cinco veces más probabilidades de tener dolores de cabeza y tres veces más probabilidades de tener problemas para dormir como resultado de la persecución.

Menos de cuatro de cada diez víctimas de delitos de odio violentos LGBT buscaron ayuda profesional para sus problemas emocionales (39 por ciento) o físicos (35 por ciento) relacionados con la victimización.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Nuevo informe muestra que los latinos y AAPI no están suficientemente representados en las personas designadas por el gobernador de California

en_US