lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 92

Acusan formalmente a Chunli Zhao por tiroteo masivo en Half Moon Bay

Acusan formalmente de Chunli Zhao por tiroteo masivo en Half Moon Bay
Se emitió una acusación formal a Chunli Zhao de siete cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato en primer grado por el tiroteo masivo registrado el 23 de enero de 2023 en Half Moon Bay.

El pasado viernes 19 de enero de 2024 por la tarde, el Gran Jurado Penal del Condado de San Mateo, después de escuchar varios días de pruebas, emitió una acusación formal a Chunli Zhao de siete cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato en primer grado por el tiroteo masivo registrado el 23 de enero de 2023.

En dicho tiroteo fatal, Zhao le quitó la vida a siete de sus compañeros de trabajo, además de intentar asesinar a otro más en granjas ubicadas en Half Moon Bay. 

El acusado Chunli Zhao también está acusado de circunstancias especiales de asesinato múltiple. Estos son los mismos cargos alegados en la denuncia por delito grave presentada el 25 de enero de 2023.

El caso presentado el 25 de enero de 2023 (Caso del Tribunal Superior # 23-SF-001584-A), fue fijado para audiencia preliminar el 18 de marzo de 2024 a las 9:00 horas. La acusación del Gran Jurado por los mismos delitos reemplaza la denuncia por delito grave y hace innecesaria la audiencia preliminar. 

El acusado Chunli Zhao fue arrestado por los cargos de la acusación del gran jurado esta tarde y fue procesado según la acusación de este martes 23 de enero de 2024 a las 8:45 en el Tribunal Superior del condado de San Mateo, Departamento 26, juez penal Sean. P. Dabel.

El tiroteo del 23 de enero de 2023 en dos granjas mató a siete personas e hirió a una. Los fallecidos fueron Yetao Bing, de 43 años, Qizhong Cheng, de 66 años, Marciano Martínez Jiménez, de 50 años, Jingzhi Lu, de 64 años, Zhishen Liu, de 73 años, José Romero Pérez, de 30 años, y Aixiang Zhang, de 74 años.

Zhao, de 68 años, fue localizado en su vehículo en el aparcamiento de una subestación de policía en Half Moon Bay ese mismo día a las 16:40 horas y fue detenido sin incidentes, según la Oficina del Sheriff.   

Los agentes fueron enviados por primera vez a las 14:22 horas a la cuadra 12700 de San Mateo Road a un vivero de plantas tras un informe de un tiroteo con múltiples víctimas en la zona no incorporada de Half Moon Bay.   

A su llegada, los agentes encontraron a cuatro personas muertas por heridas de bala y una quinta persona fue transportada a un hospital, dijo la Oficina del Sheriff.   

Posteriormente, tres víctimas adicionales de disparos fueron encontradas muertas en la cuadra 2100 de Cabrillo Highway South en otro sitio de cultivo.  

 

Con información de Bay City News.

 

Te puede interesar: México gana un primer round en su lucha contra fabricantes de armas en EE. UU.

México gana un primer round en su lucha contra fabricantes de armas en EE. UU.

México gana un primer round en su lucha contra fabricantes y tráfico de armas en EE. UU.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) destacó que el tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de su pueblo y el desarrollo de ese país.

La canciller de México, Alicia Bárcena, celebró que la tarde de este lunes, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas, por lo que el asunto regresa a primera instancia para su revisión a fondo.

La demanda se presentó el 4 de agosto de 2021 contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de sus productos a México.

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos coincidió con los argumentos de México, resolviendo que las empresas no tienen inmunidad y que deben responder por sus acciones ante un tribunal.

La noticia fue recibida con agrado por el gobierno de México y se congratuló de esta resolución.

En un hecho sin precedentes, el panel compuesto por dos magistrados y una magistrada de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos, con sede Boston, Massachusetts, resolvió, de manera unánime, que México demostró exitosamente que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes, las cuales facilitan el tráfico ilícito de sus productos a México.

En septiembre de 2022, el juez de primera instancia desechó la demanda al considerar que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano. México presentó la apelación en tiempo y forma.

La demanda de México es la primera que un Estado extranjero presenta en contra de la industria ante los tribunales de Estados Unidos. En la inédita resolución de esta tarde, la Corte de Apelaciones consideró que el juez de primera instancia desechó incorrectamente el reclamo de México. Por ello, la Corte ordenó que el asunto regrese a primera instancia para continuar su desarrollo.

“México saluda y recibe con agrado la decisión emitida por la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, la cual tuvo una gran receptividad a los sofisticados argumentos presentados por nuestro país en defensa de sus intereses y los de su población”, señaló la cancillería en un comunicado.

Una vez que el asunto regrese a primera instancia, se presentará la evidencia para demostrar la negligencia de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) destacó que el tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de su pueblo y el desarrollo de ese país. 

De igual manera, destacó que “el Gobierno de México continuará desplegando todas las acciones a su alcance para combatir este flagelo y mantendrá debidamente informada a la ciudadanía sobre el desarrollo del litigio”.

 

Te puede interesar: Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

Ron DeSantis se baja de la carrera rumbo a la presidencia de EE. UU. y da su apoyo a Trump

Ron DeSantis se baja de la carrera rumbo a la presidencia de EE. UU. y da su apoyo a Trump
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se baja del tren de la contienda rumbo a la presidencia de Estados Unidos, luego de que este domingo anunciara el fin a su candidatura a la Casa Blanca, respaldando al expresidente Donald Trump. Foto: Gage Skidmore. Flickr

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se baja del tren de la contienda rumbo a la presidencia de Estados Unidos, luego de que este domingo anunciara el fin a su candidatura a la Casa Blanca, respaldando al expresidente Donald Trump.

“No tenemos un camino claro hacia la victoria. En consecuencia, hoy suspendo mi campaña. Estoy orgulloso de haber cumplido 100 de mis promesas y no me detendré ahora. Está claro para mí que la mayoría de los votantes de las primarias republicanas quieren darle a Donald Trump otra oportunidad”, dijo DeSantis en un discurso que difundió a través de sus redes sociales.

En el mensaje con duración de poco más de cuatro minutos y medio, DeSantis dijo que, si bien su esposa tuvo desacuerdos con Donald Trump como en la pandemia de coronavirus, “Trump es superior al actual titular, Joe Biden. Eso está claro”. 

El republicano destacó que firmó un compromiso para apoyar al candidato republicano y lo cumplirá, pues, precisó, no se puede regresar a la vieja guardia republicana de antaño, aludiendo a la ahora única rival de Donald Trump en las primarias para llegar a las votaciones de noviembre.

“No podemos volver a la vieja guardia republicana de antaño, ni a la forma reenvasada de corporativismo acalorado que representa Nikki Haley”, subrayó.

Haley, exembajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, es actualmente la única rival de Donald Trump en estas primarias por el partido republicano, y en unas recientes declaraciones puso en duda la competencia mental del expresidente Trump, luego de comentarios que hizo en los que parecía confundirla con Nancy Pelosi. 

“Cuando uno llega a cierta edad hay un declive, eso es un hecho, pregunten a cualquier doctor”, dijo la contendiente republicana.

DeSantis no dudo en poner en la mesa el tema de la seguridad en las fronteras y la inmigración ilegal, al recordar por qué se lanzó a la presidencia.

“Lanzamos esta campaña para que la responsabilidad del gobierno recupere la soberanía, en nuestra frontera y devuelva la cordura a nuestra sociedad. No podemos tener éxito como país si permitimos que nuestra nación sea invadida, que nuestra moneda sea degradada, que nuestras ciudades se desmoronen y que nuestros hijos sean adoctrinados”, señaló.

Finalmente, DeSantis agradeció a todos sus partidarios por el apoyo en su corta campaña, al igual que a su familia.

Te puede interesar: Desastroso que Donald Trump, incendiario del Capitolio, fuese presidente otra vez: David Canepa

Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos
La economía familiar ha sido afectada por los cambios mundiales en los que nos encontramos, ciudadanos de Estados Unidos se han enfrentado durante más de dos años a niveles récord en los precios de la gasolina, alimentos y vivienda.

Ciudadanos de Estados Unidos se han enfrentado durante más de dos años a niveles récord en los precios de la gasolina, alimentos y vivienda, dejando a las comunidades más vulnerables en situaciones lamentables y con escasas oportunidades para mejorar. 

Nathan Ganesan, quien es fundador de Community Seva, una fundación que ve por aquellos que no tienen alimento, apoyando a la comunidad con comida, ropa y diferentes necesidades, aseguró durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, que el panorama económico actual afecta directamente a las personas sin hogar, dejándolas en situaciones muy difíciles.

“No estoy seguro de aceptar que la economía está mejorando, pero la lucha, lo que estamos viendo en las bases es que se está incrementando cada día, recientemente salió un estudio que dice que 1 de cada 4 personas en el condado de Santa Clara sufren de hambre, y eso da mucho miedo”, comentó Nathan Ganesan.

Ganesan quien ha vivido de cerca la necesidad de la comunidad, conociendo muchas historias de  vida que son lamentables, comentó que el problema de vivienda es constante, donde, incluso, en una ocasión una mujer pidió comida para nueve niños que tenía viviendo en una camioneta, dejándolo con la idea de que la vivienda es un problema grave.

Rob Warnock, investigador senior asociado de Apartment List, una plataforma donde la gente puede localizar vivienda en alquiler cerca de su área, comentó que en los últimos años el precio de la vivienda aumentó drásticamente.

Después de la pandemia, el costo de las viviendas tanto en renta como en venta incrementó, dejando a la comunidad con muy pocas opciones e impactando directamente en la economía familiar.

Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

Al hablar de las estimaciones para el 2024, dijo Rob Warnock, “el lado de compra no va a mejorar mucho, la Reserva Federal ha indicado que no van a aumentar más la tasa de interes, pero hay mucha demanda de personas que quieren comprar casas, así que los expertos están anticipando que los precios van a continuar subiendo”. 

Pero en el caso del mercado de alquiler, se ve una mejora, ya que existen proyectos en puerta que dejarán más oportunidades para los ciudadanos que quieran adquirirlos.

Denton Cinquegrana, analista experto en el sector petrolero y de energía, explicó que los fenómenos políticos que han impactado al mundo en los últimos años, como las guerras y las tensiones entre países, ha determinado los precios del petróleo, generando cambios a la economía y volviéndola inestable en algunas ocasiones, afectando de manera directa o indirecta la economía familiar. 

“No hemos visto ninguna producción de petróleo que haya sido cerrada por estas tensiones. Lo que ha ocurrido realmente es que las compañías están evadiendo el Mar Rojo, lo que afecta en el tiempo y dinero, pues la distancia incrementa a unas 2 semanas de más”, comentó Denton Cinquegrana.

Aseguró además que la gasolina este año podrá bajar de manera mínima, esperando que sea un panorama más optimista.

Sin embargo, Denton Cinquegrana mencionó que es necesario tener en cuenta los fenómenos naturales que se presentan en el país, ya que estos pueden determinar el comportamiento de las importaciones y exportaciones modificando el comportamiento de la economía. 

Chiling Tong, presidente/CEO de la Cámara Nacional de Comercio y Emprendimiento de Asiáticos e Isleños del Pacífico (National ACE), dijo que ellos apoyan las políticas, leyes y otros asuntos que impactan a la población de negocios de la comunidad AAPI, al tiempo que tienen programas de desarrollo económico para pequeñas empresas.

Chiling Tong, comentó que la discriminación a la comunidad AAPI tambien afecta economicamente, registando más de mil incidentes reportados, donde la mayoria son en negocios pequeños, especialmente para mujeres.

“El mayor problema al que nos enfrentamos es el tener acceso al capital que necesitamos para poder incrementar los negocios, donde el casi treinta por ciento que respondió una encuesta, reportaron poca confianza para poder cubrir sus gastos y no tienen acceso a más capital para poder agrandar su negocio” agregó Tong. 

Es de suma importancia apoyar a los pequeños negocios para lograr una estabilizador económica, y si bien en muchas ocaciones se busca el financiamientos no es posible para todos, dijo. De igual manera precisó que como asociación trabajan para lograr financiamientos más accesibles y que los negocios ya establecidos tengan la oportunidad de mejorar y crecer. 

Un propietario de un restaurante pequeño compartió su experiencia, contó que al ver que varios restaurantes comenzaron a cerrar, se preguntó cómo hacer que su negocio continuara, por lo que se enfocó en el marketing para darse a conocer, contestando correos, planificando el contenido de información. También ahorrando recursos al hacer cosas entre la esposa y el dueño del negocio, y siempre buscando la retroalimentación con los clientes. Ello, demostrando que cualquier persona que quiere emprender puede lograrlo, pero siempre será un trabajo constante y difícil. 

Agregó que durante la administración de Biden, se ha logrado obtener financiamiento para la comunidad AAPI, en el 2023 fue un año que rompió récord, con más de 5.5 negocios pequeños que fueron creados y veinte por ciento de los dueños dijeron que la economía había mejorado.

“En nuestra pequeña encuesta, el 74 por ciento de los dueños de los negocios dijeron que se sienten muy positivos, ellos están felices con los cambios y se adaptan a ellos”, finalizó Chiling Tong.

 

Te puede interesar: La importancia de la participación de los extranjeros en las elecciones en Taiwán, México e India

Tiroteo nocturno ensombrece memorial a trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Ethnic Media Services. 

El memorial se centró en los esfuerzos para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas en Half Moon Bay desde el tiroteo del año pasado, incluso cuando otro tiroteo ocurrido 24 horas antes subrayó las preocupaciones de seguridad actuales.

Tiroteo nocturno ensombrece memorial a trabajadores agrícolas en Half Moon Bay
El alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, hablando en el memorial de siete trabajadores agrícolas asesinados en un tiroteo masivo en enero de 2023. (Crédito: Manuel Ortiz)

Half Moon Bay, Ca. – Residentes y funcionarios públicos se reunieron aquí el domingo para un acto conmemorativo en el primer aniversario de un tiroteo que cobró la vida de siete trabajadores agrícolas.

El evento se produjo inmediatamente después de otro tiroteo la noche anterior en un complejo de viviendas cercano, lo que subraya el desafío de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas en este pequeño pueblo costero.

“Anoche arrestamos al sospechoso”, dijo la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, quien estuvo presente en el acto conmemorativo el domingo por la noche. “La comunidad está asustada”, añadió, “y queremos asegurarnos de que se sientan seguros”.

Se estima que hay mil 700 trabajadores agrícolas que viven y trabajan en el condado de San Mateo y sus alrededores, una población en gran medida invisible separada por idioma, inmigración y estatus económico.

Si bien la mayoría son de México y Centroamérica, el tiroteo del año pasado también sacó a la luz la existencia de una pequeña comunidad de trabajadores agrícolas chinos en Half Moon Bay.

Temores de cortes de energía y la creciente presencia de pandillas

La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, celebró una reunión pública el domingo 21 de enero en Moon Ridge Apartments en Half Moon Bay, donde ocurrió un tiroteo la noche anterior que hirió a una persona. (Crédito: Peter Schurmann)

Este mismo lunes, más temprano, Corpus y varios oficiales de la oficina del Sheriff celebraron una reunión pública en los cercanos Moon Ridge Apartments, donde ocurrió el tiroteo de la noche anterior y donde residen muchos de los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay.

El sospechoso de ese tiroteo ha sido identificado como Orlando Montelongo Chavarin, de 18 años, de la costa no incorporada del condado de San Mateo. Según las autoridades, el tiroteo ocurrió alrededor de las 7:30 p.m. del sábado por la noche. Un joven de 22 años resultó herido y posteriormente trasladado al hospital.

Si bien se han publicado pocos detalles, los residentes del ayuntamiento se quejaron de un corte de energía la noche del tiroteo, el cual también provocó la pérdida del servicio de telefonía celular. Una joven describió cómo no se enteró del tiroteo hasta las 2:30 de la mañana siguiente, preguntándose por su seguridad y la de su familia.

“Sucede mucho”, dijo sobre el apagón. “Es un gran problema”.

Más tarde, la discusión derivó a preocupaciones sobre la participación de pandillas y la falta de recursos disponibles para los jóvenes en el área, una región aislada y mayoritariamente agrícola a unas 30 millas al sur de San Francisco.

Hablando en español, una madre dijo que escuchó de sus hijos hablar sobre la creciente presencia de pandillas en las escuelas, y agregó que muchos en la comunidad tienen miedo de involucrarse con las autoridades. “No hablo sólo por mí, sino por toda la comunidad”, dijo.

Esos temores parecieron verse justificados cuando los funcionarios enfatizaron en respuesta que, según las regulaciones de propiedad, cualquier evidencia de afiliación a una pandilla por parte de un miembro de la familia podría dar lugar al desalojo de toda la familia.

“Son niños pequeños, necesitan ayuda”, subrayó la madre mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas.

Otros se quejaron de que se ha hablado mucho sobre mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas a un año transcurrido desde el tiroteo del 23 de enero que se cobró siete vidas, pero no se han tomado suficientes medidas.

Familias hicieron carteles en memoria de los fallecidos en el tiroteo de enero del año pasado. (Crédito: Manuel Ortiz)

El sospechoso en ese caso fue identificado como Chunli Zhao, originario de China. Cinco de las siete víctimas del tiroteo también procedían de China, mientras que las otras dos eran de México.

El tiroteo acaparó titulares nacionales, apenas un día después de otro tiroteo en Monterey Park, al este de Los Ángeles, y reveló las deplorables condiciones de vivienda que soportan muchos trabajadores agrícolas.

La vivienda para trabajadores agrícolas es una prioridad

De hecho, la vivienda fue un tema central de la ceremonia conmemorativa del domingo por la noche, que comenzó con una ceremonia de sanación sonora que combina elementos de las culturas china y latina. Por las puertas abiertas entraban ráfagas de incienso mientras comenzaba el acto conmemorativo.

Queman incienso afuera de las puertas del Boys and Girls Club en Half Moon Bay, donde se llevó a cabo un homenaje a las víctimas del tiroteo del año pasado. (Crédito: Peter Schurmann)

“Hoy, no olvidemos que los trabajadores agrícolas brindan nuestra seguridad alimentaria”, dijo el alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, el primer alcalde latino de la ciudad. “Se lo debemos a ellos, a su seguridad, a su bienestar, y eso incluye una vivienda digna”.

Jiménez promocionó la construcción de nuevas viviendas para trabajadores agrícolas y la calificó como “lo más destacado del año”.

Los funcionarios de Half Moon Bay han recaudado más de 12 millones de dólares para la construcción de viviendas para trabajadores agrícolas, varias de las cuales se reservarán para las víctimas del tiroteo del año pasado. El Ayuntamiento de Half Moon Bay también acaba de aprobar fondos para continuar con las viviendas de emergencia para las víctimas, que han estado viviendo en alquileres temporales desde la noche del tiroteo, hasta que se complete la construcción de viviendas permanentes, lo que se espera para la primavera o el verano de 2025.

Unas 200 personas se reunieron para el homenaje, celebrado en el Boys and Girls Club en el centro de Half Moon Bay, una mezcla de residentes, funcionarios públicos y miembros de la comunidad de trabajadores agrícolas, incluidos aquellos directamente afectados por el tiroteo.

“Hizo un agujero en nuestros corazones”, dijo la congresista Anna Eshoo, cuyo distrito incluye Half Moon Bay, sobre el tiroteo del 23 de enero, y agregó que “arrancó el velo” de una comunidad que hasta entonces había pasado “no reconocida”.

“No escuchamos sus gritos de ayuda”, dijo el asambleísta Phil Ting, cuyo distrito incluye partes del condado de San Mateo. Señaló la falta de canales disponibles para los trabajadores agrícolas antes del tiroteo para presentar quejas sobre empleo o vivienda.

Los propietarios de las dos granjas donde ocurrió el tiroteo del año pasado fueron citados posteriormente por Cal OSHA por numerosas violaciones de salud y seguridad.

Después del tiroteo se creó una oficina de cumplimiento de normas laborales y un grupo de trabajo sobre vivienda, señaló el supervisor del Distrito 3, Ray Mueller.

El asambleísta de California Phil Ting (segundo desde la izquierda) junto con Saoleng U (al frente) de Self Help for the Elderly y varias víctimas del tiroteo del año pasado.

Curando del trauma

En cuanto a las víctimas, la vivienda es una preocupación y la curación otra.

“Todavía muestran síntomas de trastorno de estrés postraumático”, dijo Saoleng U, de Self Help for the Elderly, con sede en San Francisco. U ha estado trabajando estrechamente con los trabajadores agrícolas chinos para brindarles vivienda y apoyo de salud mental durante el año pasado.

Kique Bazán, de la organización sin fines de lucro ALAS, que trabaja con la importante comunidad latina de trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, contó cómo a varias de las víctimas se les pidió que contaran sus testimonios la semana pasada como parte de un proceso legal en curso.

“El trauma volvió”, dijo. “Incluso los síntomas físicos de temblores, rigidez y dolor de cuello. Fue brutal”.

Bazán dice que el año pasado ha sido difícil y, si bien acoge con agrado las medidas tomadas por los funcionarios locales y estatales desde la tragedia del año pasado, la retórica antiinmigrante que se está afianzando a nivel nacional sugiere una continua “desorientación” sobre lo que significa ser un inmigrante.

“Hemos dejado de escuchar”, dijo Bazán, “y no es así como vamos a seguir adelante”.

Te puede interesar: Arrestan a sospechoso de ataque con arma de fuego en Half Moon Bay

Arrestan a sospechoso de ataque con arma de fuego en Half Moon Bay

Arrestan a sospechoso de ataque con arma de fuego en Half Moon Bay
Detectives de la oficina del Sheriff del condado de San Mateo arrestaron a un hombre sospechoso de un ataque con arma de fuego la noche del sábado en un complejo de departamentos al sur de Half Moon Bay, donde un hombre resultó lesionado.

Detectives de la oficina del Sheriff del condado de San Mateo arrestaron a un hombre sospechoso de atacar con un arma de fuego la noche del sábado en un complejo de departamentos al sur de Half Moon Bay, donde un hombre resultó lesionado.

El 20 de enero, aproximadamente a las 19:09 horas, agentes del Sheriff del Condado de San Mateo fueron enviados tras el reporte de un tiroteo cerca de Tea Rd. y Pear Orchard Way, en la Comunidad de Viviendas Moonridge, ubicada en la Costa No Incorporada del Condado de San Mateo, justo al sur de Half Moon Bay. 

A su llegada, una víctima masculina fue localizada habiendo sufrido heridas de bala y fue posteriormente trasladado a un hospital para recibir tratamiento. La investigación preliminar ha llevado a los detectives a creer que se trataba de un incidente aislado, señaló la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo en un comunicado.

Trabajando durante la noche, los detectives pudieron identificar a Orlando Montelongo Chavarín como sospechoso en este caso. 

Ante ello, este domingo 21 de enero, se emitió una orden de arresto contra Montelongo Chavarín. El sospechoso fue localizado poco después de la emisión de la orden y detenido sin incidentes.

De igual manera, las autoridades animan a que cualquier persona con información sobre este delito o delitos asociados a Orlando Montelongo Chavarín a ponerse en contacto con el detective E. Storch al número (650) 366.4057, o el correo estorch@smcgov.org. Alternativamente, también puede permanecer en el anonimato llamando a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo Anonymous Tip Line al 1.800.547.2700.

Te puede interesar: Investigan tiroteo en desarrollo de viviendas para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Investigan tiroteo en desarrollo de viviendas para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Investigan tiroteo en la comunidad de viviendas Moonridge para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay
La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo investiga un tiroteo en la Comunidad de Viviendas Moonridge. Foto: https://archives.hud.gov/offices/cpd/communitydevelopment/cdbg30/ca/sanmateocounty/

La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo investiga un tiroteo registrado en la Comunidad de Viviendas Moonridge, un desarrollo para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay, donde un hombre resultó con heridas de bala.

De acuerdo con un comunicado, el sábado 20 de enero, aproximadamente a las 19:09 horas, agentes del Sheriff del Condado de San Mateo fueron enviados al informe de un tiroteo en las inmediaciones de Tea Rd. y Pear Orchard Way, en la Comunidad de Viviendas Moonridge, ubicada en la Costa no incorporada del condado al sur de Half Moon Bay. 

Al llegar, los agentes localizaron a una víctima masculina con heridas de bala, por lo que fue trasladado a un hospital local para recibir tratamiento. 

Si bien el acto se dio en el marco del primer aniversario de la masacre registrada en granjas de Half Moon Bay el 23 de enero de 2023, en el cual perdieron la vida siete trabajadores agrícolas, la investigación preliminar ha llevado a los detectives a creer que se trató de un incidente aislado.

Esta es una investigación en curso y la Oficina del Sheriff proporcionará actualizaciones conforme más información esté disponible.

Ante ello, las autoridades han solicitado que, si usted tiene alguna información relacionada con este incidente, por favor póngase en contacto con el Condado de San Mateo Oficina del Sheriff con el detective Storch al teléfono 650-363-4057 o al correo estorch@smcgov.org

Además, consejos anónimos pueden ser proporcionados a través de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al 1-800-547-2700.

Te puede interesar: Resiliencia en Half Moon Bay, a un año del tiroteo conmemora a víctimas con ceremonia

Resiliencia en Half Moon Bay, a un año del tiroteo conmemora a víctimas con ceremonia

Resiliencia en Half Moon Bay, a un año del tiroteo conmemora a víctimas con Ceremonia de conmemoración de un año
La “Ceremonia de conmemoración de un año” busca recordar a los 7 trabajadores agrícolas que perdieron la vida en el tiroteo de Half Moon Bay. Foto: Manuel Ortiz P360P

A un año de la terrible masacre que vivió Half Moon Bay en granjas de la zona, donde 7 personas perdieron la vida, la comunidad se levanta resiliente y conmemora a víctimas una ceremonia emotiva que se realizará este domingo.

“Ceremonia de conmemoración de un año”, como llamaron a este emotivo evento, busca recordar a estos 7 trabajadores agrícolas, 5 de ellos de origen chino, y dos más inmigrantes de México, quienes buscaban ganarse la vida en las granjas.

La ciudad de Half Moon Bay ha programado una ceremonia especial de conmemoración de un año en honor a las víctimas y sobrevivientes del trágico tiroteo del 23 de enero de 2023.

Esta ceremonia está programada para el domingo 21 de enero de 2024, de 16 a 18 horas en el Centro de Eventos Boys & Girls Club, 530 Kelly Ave, en Half Moon Bay, donde todos están invitados a compartir esta solemne ocasión con amigos, familiares y otros miembros de la comunidad.

Los líderes religiosos locales hablarán y se llevará a cabo una actividad especial de “sanación con sonido”, que utiliza varios instrumentos para crear una experiencia sonora hermosa y reconfortante que ofrece un tipo de terapia destinada a mejorar el bienestar y el estado de ánimo. Foto: Manuel Ortiz P360P

Esta ceremonia conmemorativa de un año conmemorará las vidas perdidas y los que sufrieron lesiones, así como los que presenciaron o fueron desplazados por los tiroteos. 

Los líderes religiosos locales hablarán y se llevará a cabo una actividad especial de “sanación con sonido”, que utiliza varios instrumentos para crear una experiencia sonora hermosa y reconfortante que ofrece un tipo de terapia destinada a mejorar el bienestar y el estado de ánimo.

Como parte del recuerdo, se llevará a cabo una procesión a la luz de las velas que comenzará en el Centro de Eventos Boys & Girls Club y terminará en la Plaza Mac Dutra, donde todos están invitados a participar en un momento de silencio por las víctimas.

Los oradores confirmados incluyen miembros del Concejo Municipal de Half Moon Bay, la congresista Anna Eshoo, el senador Josh Becker, asambleísta Marc Berman, el supervisor del Distrito 3 del condado de San Mateo, Ray Mueller, y la ex representante de los Estados Unidos Jackie Speier.

La ciudad de Half Moon Bay comparte la compleja mezcla de emociones que este terrible e impactante incidente trajo a la comunidad costera. 

Como una forma de avanzar, la ciudad promovió la creación de un comité local de miembros de la comunidad, el Comité Asesor de Conmemoración y Recuerdo de los Trabajadores Agrícolas, con el cargo de trabajar juntos hacia un monumento adecuado para los fallecidos y una Ceremonia de Conmemoración. El comité incluye familiares de las víctimas, representantes de la comunidad de trabajadores agrícolas, organizaciones sin fines de lucro y miembros de la comunidad en general de las comunidades asiática de las islas del Pacífico y latina.

Como parte del recuerdo, se llevará a cabo una procesión a la luz de las velas que comenzará en el Centro de Eventos Boys & Girls Club y terminará en la Plaza Mac Dutra, donde todos están invitados a participar en un momento de silencio por las víctimas. Foto: Manuel Ortiz P360P

Este comité ha llamado a la comunidad a unirse a la Ceremonia de Conmemoración de un Año como una forma de continuar el proceso de sanación, unir a las personas en torno a esta tragedia y ayudar a construir puentes hacia un futuro mejor para los sobrevivientes y otras personas afectadas.

Esta mañana, el presidente Joseph Biden recordó a las víctimas tanto de las masacres de Monterey Park como a las de Half Moon Bay.

“Estos tiroteos conmocionaron la conciencia de nuestra nación”, señaló al recordar que se creó una orden Ejecutiva con nuevas medidas para acabar con la epidemia de violencia armada, así como la puesta en marcha de la primera Oficina de Prevención de la Violencia Armada de la Casa Blanca.

De igual manera, destacó que tras los trágicos tiroteos de Monterey Park y Half Moon Bay, California también ha tomado medidas, aprobando más de 20 nuevas leyes sobre seguridad de las armas e invirtiendo en soluciones de eficacia probada, como programas de intervención en casos de violencia armada. 

“También necesitamos que el Congreso haga su parte. Hace tiempo que prohibimos las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad, pusimos fin a la inmunidad de responsabilidad de los fabricantes de armas, aprobamos una ley nacional de bandera roja, promulgamos controles universales de antecedentes y exigimos el almacenamiento seguro de las armas. No podemos hacer frente a la epidemia de violencia armada en Estados Unidos mientras los republicanos en el Congreso se queden de brazos cruzados”, finalizó.

Te puede interesar: Atormentados por tiroteos masivos en Half Moon Bay, trabajadores agrícolas chinos buscan un camino de regreso

Atención por encima de la criminalización, el camino en el combate al abuso de sustancias

Atención por encima de la criminalización, el camino en el combate al abuso de sustancias
Las personas relacionadas con el abuso de sustancias, han sido profundamente estigmatizadas y desatendidas a través de todo ello. Sin embargo, sabemos que las personas que consumen drogas se lo merecen.

Con tasas récord de muertes por sobredosis relacionadas con el abuso de sustancias como drogas, incluido el fentanilo, en California el año pasado, la epidemia de opioides es uno de los problemas más urgentes del estado, lo que ha hecho que aquellas organizaciones que trabajan en la prevención y recuperación del abuso de sustancias sean fundamentales, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad.

La prevención y recuperación, así como la promoción de la equidad sanitaria, son elementales en el combate al abuso de sustancias en todo California, haciendo que la atención esté siempre por encima de la criminalización.

Así lo señaló Kaying Hang, presidenta de The Center en Sierra Health Foundation, una organización sin fines de lucro que se esfuerza por erradicar las desigualdades en salud en todo el estado, especialmente en el desatendido Valle de San Joaquín, durante una sesión informativa organizada por Ethnic Media Services.

Hang recordó que, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, también conocido como CDC, en 2022, más de 109 mil californianos perdieron la vida debido a una sobredosis, lo que equivale a llenar seis veces el estadio de los Sacramento Kings.

“La sobredosis es la principal causa de muerte de personas no mayores en California. Y, lamentablemente, solo se espera que estas cifras aumenten”, subrayó.

Explicó que, históricamente, el gobierno federal y estatal han respondido al consumo de drogas con el encarcelamiento y la vigilancia policial extrema de las comunidades afrodescendientes con bajos recursos.  

Así, dijo, en los años 80 y 90, el gobierno federal criminalizó el consumo y la posesión de drogas mediante una serie de leyes punitivas, haciendo que durante más de 50 años se hayan sufrido las consecuencias de muchos encarcelamientos, done las personas de color y de comunidades de bajos ingresos han sido desproporcionadamente perjudicados. 

En ese sentido, apuntó que las personas que usan drogas, han sido profundamente estigmatizadas y desatendidas a través de todo ello. Sin embargo, sabemos que las personas que consumen drogas se lo merecen. 

Sin embargo, Hang recordó que todos ellos merecen atención adecuada, pues más allá de la enfermedad, son vecinos, amigos y familiares.

“Creemos sinceramente que las personas que están más cerca del daño, son las que están en mejor posición para determinar cuál es la solución y ser capaces de aportar enfoques creativos transformadores para abordar el problema. En nuestra práctica, trabajamos con socios que apoyan los esfuerzos para abrir muchas puertas a la atención, de modo que las personas puedan atravesar por este proceso para que mejoren la visión que tienen de sí mismas”, dijo.

Por su parte, Mari Pérez Ruíz, quien fundó Central Valley Empowerment Alliance (CVEA), una organización sin ánimo de lucro que lucha contra el impacto del fentanilo y otras sustancias adictivas en particular en áreas no incorporados del Valle Central, señaló que aquellos que viven en zonas más vulnerables, como las zonas agrícolas donde laboran muchos inmigrantes, son sumamente impactadas por el abuso de drogas.

Agregó que la lucha contra la falta de servicios básicos para estas comunidades en las cuales también habitan muchos indigenas son un detonante, tal es el caso de la falta de vivienda asequible, el acceso a servicios de salud y salubridad, entre muchos otros.

Así, dijo, los jóvenes de estas comunidades son profundamente afectados, razón por la cual la fundación que encabeza, trabaja constantemente con ellos.

“(El uso del fentanilo) es un grave para nosotros. Nuestra comunidad rural es el objetivo de los cárteles. Es donde muchas de las drogas se pasan”, refirió.

Ante ello, Pérez Ruíz destacó que el objetivo de la fundación es reunir a la comunidad y crear espacios seguros donde se tienen conversaciones muy francas con padres y sus hijos, un lugar totalmente libre de pandillas y drogas, buscando informar a quienes inician en el consumo, ya están en él, o venden, todo ello desde el amor y la comprensión.

Arlene Brown, fundadora del Centro de Recuperación Crossroads, que tiene su sede en Bishop en el condado de Inyo, la cual atiende a nativos americanos y otros residentes de dicho condado y aledaños, destacó que el abuso de sustancias es una realidad para dicha comunidad.

“Como ustedes pueden o no saber, los nativos americanos tienen algunas de las tasas más altas de sobredosis mortales no sólo en California, sino en todo el país y por lo que es un gran problema. Fuimos las primeras víctimas de la guerra contra las drogas y ha sido algo que ha estado con nosotros desde que la colonización comenzó hace mucho tiempo”, subrayó.

Es así que, la comunidad nativa americana necesita servicios que les atienda, desde una visión indígena y alineada a su propia cultura.

Y es que, el aislamiento y la estigmatización han empujado a esta comunidad a ser más vulnerable.

Por lo tanto, este centro mantiene un modelo indígena basado en la atención para trabajar activamente con la población nativa que están usando drogas. 

“Con el modelo occidental de atención solo se trata un síntoma, una pieza o una parte de una persona. Y nosotros sabemos, como nativos, que tratas a la persona entera, tratas al individuo, a la familia y a la comunidad. Nunca hemos necesitado que nadie nos diga cuáles son nuestras ceremonias o prácticas de curación. Por eso, los servicios de uso de sustancias, como los tradicionales, no fueron diseñados o creados para nosotros, porque nuestra curación no tiene lugar dentro de esas cuatro paredes”, puntualizó.

Para Braunz Courtney, director ejecutiva del Proyecto de Educación y Prevención del VIH del condado de Alameda, el combate a las drogas debe tratarse también desde la salud integral, incluyendo la educación, con mejores prácticas que beneficien a todas las comunidades que lo necesitan.

“Parte del objetivo principal del enemigo es salir de los silos y crear un acceso equitativo para el tratamiento de asistencia de medicamentos. Nuestro objetivo de administración es conseguir que todos los proveedores que ofrecen Mat (fármacos aprobados por la FDA para el tratamiento de la dependencia de opiáceos: buprenorfina, metadona y naltrexona) de diferentes maneras se reúnan y hablen de las mejores prácticas”.

“Hablamos sobre el acceso equitativo y para empezar empezamos con la conversación sobre la reducción de daños y la recuperación desde una perspectiva mayor, mucha gente piensa que significa sobriedad, así que nuestro objetivo es un tema la gente abiertamente de una manera ambivalente en torno a su relación con su uso de drogas. No todo el mundo que está en recuperación va a llegar a la sobriedad”, agregó.

Ante ello, dijo, la situación debe observar un espectro mucho más amplio de como afrontar y ayudar a aquellas personas que consumes o viven una transición a su recuperación.

“Algunas personas nunca llegarán a un punto de sobriedad, pero si están haciendo algo para administrar, su droga de elección de una manera más saludable que es su objetivo de recuperación”, aclaró.

Finalmente, los expertos llamaron a no estigmatizar ni criminalizar a las personas que sufren de estas adicciones, sino entender y apoyar, desde sus propios ámbitos a que las personas encuentren espacios seguros para avanzar en su recuperación.

 

Te puede interesar: La importancia de la participación de los extranjeros en las elecciones en Taiwán, México e India

 

VPH, vencer a un virus que provoca cáncer a través de la vacunación

0
Virus del Papiloma Humano, vencer a un virus que provoca cáncer a través de la vacunación
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino, las verrugas genitales y algunos otros cánceres poco comunes.

Escucha esta nota:

 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) genital es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común en Estados Unidos, tanto para mujeres como para hombres. Alrededor de 79 millones de estadounidenses la tienen, y es tan común que el 80 por ciento de las mujeres contraerán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida. Sin embargo, hay manera de prevenirlo.

La Oficina de Salud de la Mujer (OASH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), precisa que el VPH generalmente se transmite a través del sexo vaginal, oral o anal. 

Sin embargo, muchas mujeres no saben que tienen VPH porque generalmente no presenta síntomas y suele desaparecer por sí solo. Algunos tipos de VPH pueden provocar enfermedades como las verrugas genitales o el cáncer de cuello uterino. 

VPH es el nombre de un grupo de virus que incluye más de 100 tipos. Se pueden transmitir más de 40 tipos de este a través del contacto sexual. 

El VPH se transmite a través de:

  • Sexo vaginal, oral o anal. El VPH se puede transmitir incluso si no hay síntomas. Esto significa que usted puede contraer el VPH de alguien que no presenta signos ni síntomas.
  • Toque genital. Un hombre no necesita eyacular para que el VPH se propague. Y también se puede transmitir entre mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres.
  • El parto de una mujer a su bebé.

La mayoría de las personas con VPH no presentan ningún síntoma. Esta es una de las razones por las que las mujeres necesitan pruebas de Papanicolaou con regularidad. Los expertos recomiendan que usted se haga su primera prueba de Papanicolaou a los 21 años.

La prueba de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino causados ​​por el Virus del Papiloma Humano -VPH-. Si es mujer entre 30 y 65 años, su médico también podría realizarle una prueba de VPH con su prueba de Papanicolaou cada cinco años. Esta es una prueba de ADN que detecta la mayoría de los tipos de VPH.

Otra forma de saber si tiene una infección por VPH es si tiene verrugas genitales. Las verrugas genitales suelen aparecer como un pequeño bulto o un grupo de bultos en el área genital. Pueden ser pequeños o grandes, elevados o planos, o con forma de coliflor. Por lo general, los médicos pueden diagnosticar las verrugas observando el área genital.

El VPH suele desaparecer por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud que incluyen:

  • Cáncer de cuello uterino
  • Otros cánceres genitales (como cánceres de vulva, vagina, pene o ano)
  • Cáncer de orofaringe (cáncer de la parte posterior de la garganta, incluida la base de la lengua y las amígdalas)
  • Verrugas genitales
  • Papilomatosis respiratoria recurrente (una afección poco común que hace que crezcan verrugas en el tracto respiratorio)

Vacuna contra el VPH, la mejor ayuda

La vacuna contra el VPH ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino, las verrugas genitales y algunos otros cánceres poco comunes. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó la vacuna contra el VPH para prevenir enfermedades relacionadas con el VPH, incluido el cáncer de cuello uterino en las mujeres.

Los expertos recomiendan que la mayoría de las personas reciban la vacuna contra el VPH a los 11 o 12 años. La vacuna contra el VPH funciona mejor cuando se la recibe antes de tener cualquier tipo de contacto sexual con otra persona. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó la vacuna contra el VPH para personas de 9 a 45 años.

Te puede interesar: Vacunación, es y será la clave para protegerse contra COVID-19, influenza y VSR

en_US