
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que jamás negociará la soberanía nacional, luego de que fuera cuestionada por señalamientos de que la CIA ha intensificado vuelos secretos de drones en el país en busca de laboratorios de fentanilo, acción que la mandataria dijo, no es ilegal ni nueva y es en el marco de la cooperación y coordinación con el gobierno de Estados Unidos.
Sheinbaum destacó que este tipo de acuerdos no son nuevos, pues datan de cuando estaba en el poder el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nosotros estamos justamente en ese trabajo de acciones adicionales de coordinación en el marco de nuestra Constitución y las leyes, podemos seguir desarrollando que nos ayudemos mutuamente pero no es esto de que supuestamente entramos ahora a una negociación particular, es parte de las coordinaciones”, subrayó la mandataria mexicana.
En ese sentido, la presidenta aclaró que no hay nuevas negociaciones pese a que hay interpretaciones de medios de que llegó a otros acuerdos con Donald Trump cuando se tuvieron las llamadas entre ambos mandatarios.
“No hay ninguna operación ilícita y es parte de una colaboración y una coordinación que existe desde hace años en nuestro país; muchos de estos vuelos son a petición del gobierno de México para solicitar tecnologías que México puede no tener y que se hicieron con el conocimiento y autorización del gobierno”, precisó.
Sheinbaum detalló que este tipo de colaboración, todas las veces, son bajo petición del gobierno de México para poder atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las fuerzas armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos.
Sin embargo, refirió que muchos medios nacionales y extranjeros han difundido la nota con connotaciones de que la presidenta de México es débil y tuvo que ceder frente a espionaje del gobierno de los Estados Unidos, así como que hay una violación a la soberanía.
“No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es medio negociable; segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
“Nosotros no mentimos, la soberanía no es negociable, ese es un principio básico. La soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo de México y nosotros tenemos la responsabilidad, y la vamos a cumplir, porque es nuestra convicción y para eso nos elige el pueblo de México, de defender nuestra soberanía; entonces, no hay absolutamente nada que ocultar”, agregó.
En cuanto a lo señalado ayer por el presidente Donald Trump de que “México está siendo gobernado, en gran medida, por los cárteles del narcotráfico”, refirió que el gobierno mexicano no está de acuerdo con ello, por lo que desde el pasado 20 de enero, se hizo un video desmintiendo tales aseveraciones.
“No estamos de acuerdo, lo dije desde que la Casa Blanca sacó su comunicado el 20 de enero, creo que fue del propio 20 de enero que hice un video, grabamos en que no aceptamos esa aseveración; al mismo tiempo también dice que se lleva bien con México, entonces nosotros tenemos la obligación de buscar siempre un acuerdo con los Estados Unidos en el marco de nuestros principios y por supuesto de la Constitución de la república”, puntualizó.
Dijo que la ayuda que propone Trump debe ser sin violar la soberanía de México y en el marco de la coordinación y colaboración y en el marco de las leyes mexicanas y de los cuatro principios…
Al ser cuestionada si tiene miedo de Trump, la presidenta de México dijo que no.
“No, tengo un pueblo que me respalde. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios ¿por qué uno va a tener miedo? Además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse; entonces, primero, hay en este momento diálogo y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que muchos quieren colocar al gobierno como si defendiera a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, pese a que hay resultados claros en la disminución de los índices delictivos con una estrategia de atención a las causas y disminución de la impunidad con cuatro ejes desarrollados a nivel nacional, mientras que enero del 2025 se ha colocado como el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años. “Trabajamos todos los días para la construcción de la paz en nuestro país, no es la visión del pasado”.
“Lo que queremos es el cumplimiento de la ley y el cumplimiento de las causas, que las y los jóvenes de México tengan todo el derecho a vivir felices y en paz, que tengan acceso a los derechos que están establecidos en la Constitución de la República: educación, salud, empleo y una vida plena. Entonces, primero, que no haya confusión de que nosotros lo que defendemos es la soberanía”.
En caso de que se llegue a un decreto por parte del presidente Donald Trump de nombrar a los cárteles de droga como grupos terroristas y con ello existan acciones fuera de su territorio, estás no se permitirán en México.
“Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos. Nosotros creemos que, si bien es cierto que hay que avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo: de lavado de dinero (y de los recursos provenientes de la venta de droga en Estados Unidos) está muy bien, lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía, entonces por eso es colaboración y coordinación sin subordinación y sin intervencionismos”.
Agregó que hay muchas maneras de colaborar, tal es el caso de compartir información y asegurar fronteras para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y el tráfico de drogas de México hacia la unión americana, y mayores controles en lavado de dinero.
Por su parte, el almirante y secretario Marina de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que hay cuatro principios en el tema de seguridad en el país.
“Tenemos en el tema de seguridad cuatro principios que no son renunciables; el primero tiene que ver con la responsabilidad compartida es decir que reconocemos que el problema es de ambos lados de la frontera y que tenemos que actuar de manera coordinada y colaborativa; el segundo es la confianza mutua, es decir que lo que acordamos lo cumplimos y que no nos traicionamos; la tercera tiene que ver con la cooperación y no la subordinación, es decir, podemos trabajar juntos, podemos hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos, pero jamás las fuerzas mexicanas se van a subordinar a las de Estados Unidos; y por último, el respeto a la soberanía que no es renunciable. Son los cuatro principios que rigen la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos”.
La mandataria mexicana destacó que en 2020 se modificó, por parte del presidente López Obrador, qué está permitido en México por parte del personal de las agencias estadounidenses, y se está evaluando qué cuestiones adicionales se tomarán para la protección de la soberanía mexicana, “porque lo que no se puede permitir es que hagan actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación”.
Sheinbaum recordó que, al igual que hubo una relación entre el presidente López Obrador con el presidente Trump, así será con ella, pues son países vecinos.
“Tiendo a pensar que va a haber una buena relación entre el presidente Trump y la presidenta de México; somos dos países vecinos, no nos vamos a ir a ningún lado, somos socios comerciales y tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para tener una buena relación”.
Agregó que si bien ambos países se encuentran en un proceso de pláticas de negociación frente a la decisión unilateral de la posibilidad de poner aranceles a México a pesar del tratado comercial, “nosotros tenemos que buscar, hasta el límite de nuestra soberanía y de nuestros principios, la mejor relación posible con los Estados Unidos, porque somos socios comerciales, porque hay una gran integración económica y porque además viven 39 millones de mexicanos en Estados Unidos”, ya sea de primera, segunda o tercera generación.
Te puede interesar: Elon Musk usa su red social para desinformar sobre entrada de soldados estadounidenses a México