
Hay una organización sin fines de lucro que anima a los jóvenes a que expresen las preocupaciones de la humanidad -y las suyas propias- a través de la poesía; temas como violencia, pandemia o cambio climático, entre otros, y les paga durante un año entero para que sean mentores de otros chicos.
El trabajo de estos grupos y los recursos que ofrecen, tal vez no se conoce tanto como debería. Y a veces, una organización comunitaria ignora lo que hace la otra, y así se pierden oportunidades de contacto y de cooperación.
En este momento en que el gobierno federal pretende quebrar los lazos horizontales, California —en cambio— quiere coordinar la labor de los grupos de base y de voluntarios, y ofrecerles el empoderamiento de varias agencias del gobierno de Sacramento.

El pasado miércoles 8 de octubre arrancó en un hotel de San Francisco un “tour” de ocho ciudades californianas que se llama California Connects – Regional Convenings. En el inicio de la gira, la oficina de Asociaciones Comunitarias y Comunicaciones Estratégicas (OSPSC) que organiza los encuentros, reunió a representantes de sus grupos asociados del área de la Bahía para que se conocieran y mostraran lo que hacen, además para que diseñaran estrategias para laborar en coordinación en el marco de GO-Serve.
GO-Serve, a su vez, es una iniciativa de Gavin Newsom establecida en 2024, y engloba a Voluntarios de California (CV o CA Volunteers), a la Oficina para el Empoderamiento de la Juventud y a la misma OSPSC.
La sigla GO-Serve corresponde a la dependencia gubernamental de Servicio y Compromiso Comunitario, y según su director Josh Fryday, se creó para unificar esfuerzos para que “cada iniciativa, programa y persona tengan su rol en mejorar y elevar a nuestras comunidades”.
“Son tiempos difíciles y de incertidumbre, y nuestro estado está dispuesto a ayudar para que las organizaciones comunitarias se conozcan y colaboren”, dijo a Península 360 Press la directora ejecutiva interina de OSPSC, Aubrey Fong, quien explicó además que en estos encuentros buscan que esos grupos expongan sus capacidades y hagan conexiones entre sí, “además de ofrecerles recursos por parte del gobierno” de Sacramento.

Entre los participantes estuvo Youth Speaks (youthspeaks.org) de San Francisco. Perla Barraza, que dirige uno de los programas de la institución, nos dijo que “usan la poesía y la palabra” para alentar a los jóvenes a impulsar cambios positivos en la sociedad, a través de talleres de escritura, presentaciones del tipo “micrófono abierto”, residencias, becas y un recital nacional de poesía. La mayoría de la gente que lo integra es afroestadounidense y latina, entre los 13 y 21 años de edad, con un grupo numeroso de jóvenes LGBTQ+ incluido.

De acuerdo con Barraza, Youth Speaks está asociada desde hace tiempo con OSPSC, que les pidió ayuda para diseminar el mensaje de ciertas prioridades que tiene el gobierno estatal, como la preparación ante el cambio climático y la amenaza del calor extremo, o la importancia de la vacunación contra el COVID.
“Muchos de los que estamos aquí hacemos un trabajo similar y servimos a las mismas comunidades, por lo cual la intención [de Sacramento] es que nadie se quede afuera, y que todos sepamos cuáles son los recursos que existen”, dijo Perla. “Nosotros representamos a los jóvenes, y queremos que sus voces estén presentes y que se sepa cuáles son sus necesidades y aspiraciones. Y también, saber qué es lo que otros asociados están haciendo”.
Adolfo Rivera, director de programas de Servicio Nacional de Bay Area Community Resources o BACR —otra entidad que participó en California Connects— dijo a Península 360 Press que ellos buscan a personas jóvenes “que quieran brindar un año entero de servicio a su país y a su comunidad”.

Esto implica que el interesado debe comprometerse a invertir una cantidad determinada de horas por semana para, por ejemplo, enseñar a leer a gente menor que ellos, o entrenarse para ofrecer ayuda activa en caso de desastres como incendios o inundaciones.
En realidad, “puede ser cualquier persona, pero en su mayoría son jóvenes que terminan su preparatoria o la universidad, que quieren servir antes de empezar a trabajar. Se les paga un poco, y se les da becas” cuando finalizan, explicó Rivera.
BACR ofrece más programas, tales como ayuda académica a estudiantes, salud mental, prevención de adicciones o reinserción laboral. Están ubicados en El Cerrito, pero su labor alcanza a todo el estado de California. Para saber más acerca de BACR, su página es bacr.org
Los encuentros de California Connects – Regional Convenings seguirán en Los Ángeles, Anaheim, San Diego, Riverside, Oxnard, Fresno y Sacramento.
Te puede interesar: Condado de San Mateo invertirá más de $41 millones para construir 636 viviendas asequibles