
La comunidad migrante mexicana en Estados Unidos cuenta desde ahora con una herramienta que promete transformar su vida financiera: la Tarjeta Finabien Paisano, un instrumento respaldado por el Gobierno de México que facilita el envío de remesas, impulsa la inclusión bancaria y abre nuevas posibilidades de ahorro e inversión.
En entrevista con Mexican Press Agency, la directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, explicó que la tarjeta representa mucho más que un medio de transferencia.
“No es solo un monedero electrónico. Es una cuenta bancaria con la que nuestros paisanos pueden enviar dinero, recibir su nómina, depositar cheques y pagar servicios, tanto en Estados Unidos como en México”.
Cada año, los migrantes mexicanos envían a sus familias miles de millones de dólares, enfrentándose a comisiones elevadas y trámites engorrosos. Con la Tarjeta Finabien Paisano, el proceso se simplifica: el envío de remesas tiene un costo de 2.99 dólares por transacción, frente a los 7 a 14 dólares que cobran las remesadoras tradicionales.
El límite de uso también es competitivo: hasta 2 mil 500 dólares diarios y 10 mil 000 dólares al mes, con trazabilidad total y seguridad bancaria tanto en EE.UU. como en México.
“Queremos que los migrantes dejen de gastar en comisiones injustas. Por eso bajamos la tarifa y mejoramos el tipo de cambio. Se trata de un esfuerzo del gobierno para proteger su dinero”, subrayó Mejía.
Seguridad garantizada
Uno de los mayores temores de la diáspora es la seguridad de sus datos. Sobre este punto, la directora de Finabien fue categórica: “Los únicos que tienen acceso a la información son el banco y la Financiera para el Bienestar. No se entrega a oficinas de impuestos ni a tesorerías. Sus datos están totalmente resguardados por ley”.
Los usuarios pueden solicitar la tarjeta en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos o pedirla por correo en menos de dos semanas, pagando únicamente el costo del envío.
El trámite requiere tres documentos básicos: matrícula consular o identificación oficial, comprobante de domicilio y un correo electrónico.
Blindaje frente a nuevos impuestos
En el actual contexto político de Estados Unidos, donde se discute la aplicación de un impuesto del 1 por ciento a las remesas enviadas en efectivo, la Tarjeta Paisano se vuelve un aliado estratégico.
“Ese impuesto no se aplicará a los envíos de tarjeta a tarjeta. Por eso estamos promoviendo que los migrantes se registren ya y se anticipen a ese escenario”, aseguró la funcionaria.
Además de transferencias, la tarjeta abre la puerta a nuevas formas de ahorro. A través de la aplicación, los usuarios tienen acceso a la “bóveda virtual”, un espacio que ofrece un rendimiento de 10 por ciento anual para depósitos de hasta 24 mil pesos mensuales.
Finabien también trabaja para permitir que desde la tarjeta se invierta directamente en CETES, los bonos gubernamentales más seguros y rentables del país. “La comunidad migrante nos lo ha pedido y ya estamos en pláticas con Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria. Queremos que sus ahorros trabajen para ellos”, adelantó Mejía.
Con más de 60 mil tarjetas activas en EE.UU. en un mes, la institución busca romper las brechas digitales con tutoriales, asesorías personalizadas y la red de Amigos Finabien, que organiza encuentros virtuales con migrantes de California, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado.
“No es cualquier banco o empresa privada; detrás está el Gobierno de México. Tenemos 170 años de experiencia en pago de remesas. Queremos que los paisanos sepan que su dinero y sus familias están respaldados”, recalcó la directora.
Finalmente, Mejía Flores destacó que la Tarjeta Paisano es parte del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nuestra vocación es clara: apoyar sin corrupción y de manera transparente a nuestros héroes y heroínas migrantes, quienes sostienen a sus familias y a México con su esfuerzo. Es un acto de justicia con quienes nunca han dejado de enviar su apoyo al país”, puntualizó.
Con la Tarjeta Finabien Paisano, la institución busca no solo abaratar las remesas, sino también empoderar financieramente a la diáspora mexicana, fortaleciendo su conexión con la tierra que dejaron atrás, pero que siempre los espera con los brazos abiertos.
This story was produced as part of “Aquí Estamos/Here We Stand,” a collaborative reporting project of American Community Media exploring the impact of Trump Administration’s war on immigrants in communities across California.
–
Esta historia fue producida como parte de «Aquí Estamos/Here We Stand», un proyecto de reportaje colaborativo de American Community Media que explora el impacto de la guerra de la Administración Trump contra los inmigrantes en comunidades de toda California.
Te puede interesar: Finabien, mejor opción para enviar remesas: Profeco