
Actualmente, la gente en Estados Unidos se enfrenta a mucha tensión, incertidumbre y división en relación con los temas de inmigración. Esto ha generado ansiedad para los que tienen o no documentos, especialmente aquellos que alimentan al país, trabajadores agrícolas que viven con miedo a un futuro que no parece prometedor.
A pesar de la incertidumbre y la división, la junta de supervisores del condado de San Mateo votó por unanimidad el declarar la semana del 25 al 31 de marzo como la Semana del Trabajador Agrícola, ello como una forma de reconocer y celebrar a estos héroes y heroínas invisibilizados pese al difícil trabajo que realizan para poner alimentos en las mesas de estadounidenses y de muchos en el mundo.
“Este año es más importante que nunca, muchos de nuestros trabajadores agrícolas viven con miedo debido a la retórica nacional. ¡Es un error! Así que este año queríamos tomarnos un tiempo para celebrar (a los trabajadores agrícolas)”, señaló el supervisor Ray Muller, que representa al distrito 3.
En la reunión de supervisores del martes 25 de marzo, Anna Delgado, nieta de César Chávez, que vive en el condado de San Mateo, acudió para hablar con los supervisores en nombre de su familia y mostrar su gratitud por honrar a su abuelo.
“Esto no fue solo una convocatoria para una fiesta o un día libre. Fue un llamado a la acción, un recordatorio de que incluso en medio de la lucha, debemos celebrar nuestra humanidad, nuestra resiliencia y nuestras victorias, sin importar cuán pequeñas sean”, dijo Delgado.
Ello, señaló, “es una forma de infundir esperanza en los momentos más oscuros, de recordarnos por qué luchamos e inspirar a otros a unirse a nuestra causa. Él (César Chávez) sabía que la canción y la celebración podían unir a las comunidades y recordarnos la belleza que existe incluso frente a la adversidad. Fue una forma de honrar”.
Entre los eventos llevados a cabo en esta semana para honrar a los trabajadores agrícolas se llevó a cabo una proyección especial de Campesinos: America’s Unsung Heroes (Campesinos: los héroes olvidados de Estados Unidos) del director Joe Poni y el productor Alex Ontiveros en el campus de Coastside de la Universidad de San Mateo.
El filme se centra en los trabajadores agrícolas durante la pandemia de COVID-19 y ofrece una visión de primera mano de las dificultades a las que se enfrentan a nivel local y nacional, recorriendo California para documentar la difícil labor que realizan para proveer a Estados Unidos, con especial atención a Half Moon Bay.
Tras la proyección hubo un panel en el que participaron múltiples organizaciones, educadores, abogados y trabajadores del condado, tal es el caso de ALAS; Puente de la Costa Sur; y el doctor Enrique López Lira, director del Programa de Trabajo de Bajos Salarios del Centro Laboral de la Universidad de California en Berkeley, que investiga cuestiones salariales para los trabajadores con ingresos bajos.

Además de Shireen Malekafzali, directora de Equidad de San Mateo; Carolina Babbidge, abogada de la Oficina del Consejo del Condado de San Mateo; y Robert Anderson, miembro de la comisión de Atención Sanitaria para Trabajadores Agrícolas del Condado de San Mateo.
Algunas de las principales conclusiones del panel fueron que, a pesar de todas las leyes que California tiene para proteger a los empleados, el departamento que supervisa y hace cumplir las regulaciones tiene una grave falta de personal, lo que dificulta la investigación de las violaciones laborales.

Según el doctor López Lira, sabiendo esto, el condado de San Mateo está creando un programa en el que se asociará con la Fiscalía del Distrito, la Fiscalía del Condado y las oficinas de los ejecutivos del condado para garantizar que se apliquen prácticas laborales justas, especialmente en lo que respecta a los salarios.
El programa comenzará a finales de primavera, principios de verano, y habrá una línea de asesoramiento donde la gente podrá presentar reclamaciones para solicitar una investigación.
El programa se pondrá en marcha primero en zonas no incorporadas y, finalmente, se extenderá a otras ciudades, además de que contará con traducción en español, inglés, chino, tagalo y vietnamita.
La línea de asesoramiento también pondrá en contacto a las personas con abogados sin ánimo de lucro para garantizar la confidencialidad, de modo que ningún funcionario del gobierno, especialmente a nivel federal, pueda obtener información de quienes presenten una reclamación sin importar su estatus migratorio.
“Soy inmigrante, así que lo entiendo. No somos diferentes, solo tenemos trabajos diferentes. Como Shireen, estoy emocionada de empezar a colaborar. Queremos asegurarnos de que los inmigrantes del condado de San Mateo puedan obtener salarios justos y puedan luchar contra los empleadores que no pagan”, dijo a los trabajadores agrícolas presentes en la audiencia la abogada Carolina Babbidge, quien que ayudará en las investigaciones sobre el cumplimiento de los salarios.
El viernes 28 de marzo de 2025, ALAS, en colaboración con Behavioral Health & Recovery Services, Voices of Recovery San Mateo County y Silicon Valley Latino, organizó una fiesta en Half Moon Bay, cerca del centro de la ciudad, para clausurar la semana oficial de los trabajadores agrícolas del condado de San Mateo y homenajearlos, al igual que a sus familias.
Vestidos de gala, los trabajadores agrícolas acudieron al evento con sus familias para una cena con catering, barra de postres, baile y actuación de mariachis en directo.

Para cerrar la semana oficial de los trabajadores agrícolas del condado de San Mateo, este lunes 31 de marzo, los residentes de los condados de San Mateo y Santa Clara se levantaron temprano para subirse a autobuses alrededor de las 6:00 horas y dirigirse a Delano, California, para marchar en honor al día de César Chávez, un día festivo estatal y federal.
En 2014, el Día de César Chávez fue proclamado como festivo federal oficial por el expresidente Barack Obama como un día para que los estadounidenses recuerden el trabajo que Chávez hizo junto a Dolores Huerta para proteger a los agricultores, unos que hoy siguen en las sombras pese a su gran labor, una que permita que todos podamos seguir disfrutando de alimentos en nuestras mesas.
Te puede interesar: 21 millas no fue el fin, sino el comienzo