El pasado 26 de febrero, Yolanda Magallón Pérez fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Adualas (ICE por sus siglas en inglés) durante una redada de agentes en Los Ángeles, a pesar de no tener antecedentes criminales.
Yolanda se encargaba del cuidado de su hija de 21 años, Xitlali, quien padece cáncer de huesos y depende de su madre para su tratamiento.
activistas y beneficiarios de DACA se reunieron en el Otay Mesa Detention Center para exigir la liberación de Yolanda Magallón. Foto: Manuel Oriz P360P
Ante este suceso, activistas y beneficiarios de DACA se reunieron en el Otay Mesa Detention Center para exigir la liberación de Yolanda Magallón.
The President of the United States just pushed a button to make the things we buy more expensive, and make it harder for Pennsylvania business to sell they products they make.
— Governor Josh Shapiro (@GovernorShapiro) March 5, 2025
Explicó a detalle que los productores de lácteos en el estado van a ser directamente afectados por los posibles aranceles que imponga México en respuesta de la medida de Estados Unidos, destacando que ese será el destino de la mayoría de productos del estado.
“Cuando un granjero en Pennsylvania trate de vender su queso o leche en México, por culpa de los aranceles impuestos por el presidente, nuestros productos van a ser más caros, lo que significa que los mexicanos van a comprar menos productos de Pennsylvania o quizás ningún producto nuestro, todo por culpa de los impuestos del presidente Trump”, expresó el gobernador.
Y es que, el inicio de la guerra comercial que provocaron los aranceles originales de Donald Trump, dañan en mayor medida a pequeños productores y clase media, así como a la industria local estadounidense.
El Gobernador de Pennsylvania también se tomó el tiempo de recordarles a sus ciudadanos, que los autos fabricados en Estados Unidos, usan aluminio importado, metal que también se verá afectado por los aranceles. Es decir, la producción interna del país que depende de importaciones de materias primas va a sufrir también los estragos de una guerra comercial que no tiene sentido.
La guerra comercial entre México y Estados Unidos no tiene ningún ganador, como lo destaca la organización ALMA (Alliance of Mexicans & Americans), pues el comercio bilateral generó más de 300 billones de dólares en 2023, mientras que el número de empleos relacionados con las importaciones entre ambos países es de casi 5 millones.
Cabe mencionar que México y Canadá han expresado continuamente su disposición a revocar sus aranceles si Estados Unidos hace lo mismo. También han anunciado públicamente su desdén por estas políticas arancelarias y recalcado que las medidas impuestas a productos estadounidenses son simplemente una consecuencia de la hostilidad comercial que ambos países consideran innecesaria y autodestructiva.
México irá por acuerdos comerciales con Canadá y otros países, ante la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Foto: Presidencia
The president Claudia Sheinbaum ha reiterado que no habrá sumisión ante la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Donald Trump, asegurando que se buscará a Canadá y otros países para generar acuerdos y nuevos socios comerciales.
Durante la mañanera de este miércoles, la mandataria expresó que México vive un momento definitivo y dependerá de lo que pase en los siguientes días.
“No habrá sumisión. México es un gran país. Las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, puntualizó Sheinbaum.
Agregó que “de seguir en estas circunstancias (impuestos arancelarios) vamos a buscar a Canadá y otros países”.
Al hablar de la caída de la bolsa de valores, la presidenta explicó de la afectación que tendrá México, aunque recalcó que este revés también dañará a Estados Unidos, pues ahora deben pagar un 25 por ciento más en sus productos.
A ello sumó que el impuesto no tiene razón de ser y no existe un argumento para poner el 25 por ciento ya que a ellos también les afecta, por lo que consideró que el gobierno de Estados Unidos tiene que reflexionar frente a lo que ocurrió en estos días, sumando,thatel titular de Comercio de la unión americana ya busca hacer acuerdos para tener esquemas que no dañen su economía.
“Trump ha hablado de imponer aranceles a Europa, en fin no solo es un asunto de México, pero nosotros, de mantenerse los aranceles, tenemos que responder, porque es un asunto también de dignidad”, expresó Sheinbaum.
De igual manera, reiteró que la convocatoria que hizo a las y los mexicanos en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México este domingo 9 de marzo, sigue en pie, pues quiere explicarle a la ciudadanía qué es un arancel de manera sencilla, al igual que las implicaciones que estos tienen.
“Sí, sigue en pie, pase lo que pase, vamos a ver para explicar, porque es muy importante lo que está pasando. Primero, no mucha gente conoce lo que es un arancel, vamos a explicarlo, que es un impuesto que se le pone a lo que exporta México a Estados Unidos. Es una decisión que toma el gobierno de Estados Unidos, pero desde allí es muy importante explicar la decisión, se está tomando unilateralmente por parte del gobierno de Estados Unidos”, agregó.
Declaró que su gobierno busca estar cerca del pueblo: “nos acercamos a la gente, explicando, concientizando, construyendo conciencias, revolucionando conciencias, por eso lo hacemos en la plaza pública; y si llegáramos a un acuerdo, de todas maneras hay que explicar en la plaza pública, qué fue lo que se acordó, porque no hay nada que esconder”.
La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que la convocatoria del domingo, “tiene que ver con la soberanía nacional, porque es la capacidad de México de tomar sus propias decisiones de forma soberana”.
La presidenta fue cuestionada si la extradición de los 29 delincuentes a Estados Unidos fue solo para agradarle a ese país, a lo que respondió que el Consejo de Seguridad fue quien tomó la decisión de enviarlos, pues desde hace mucho tiempo se había solicitado el proceso y no estuvo sujeta a solicitud de la unión americana.
Se han publicado los primeros votos de las elecciones especiales del martes para derrocar a la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, y ella parece destinada a perder su trabajo.
Los resultados preliminares que se dieron a conocer poco después de las 8 p. m. muestran que el 85.6 por ciento de los votos contados hasta el momento apoyan la concesión a la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo del poder de despedir al sheriff. Se requiere una mayoría, o más del 50 por ciento, para que se apruebe la enmienda.
Los votantes del condado de San Mateo acudieron a las urnas o enviaron sus boletas por correo para decidir sobre la Medida A, una enmienda a los estatutos que otorgaría a la Junta de Supervisores autoridad temporal para destituir al Sheriff.
Estos resultados incluyen las boletas entregadas en los centros de votación el lunes y las boletas enviadas por correo recibidas el lunes.
Hasta el martes por la tarde, la División de Registro y Elecciones del Condado recibió 91 mil 112 boletas por correo y mil 216 boletas fueron emitidas en los centros de votación.
La Junta de Supervisores recurrió a la celebración de una elección especial después de que Corpus se negara a dimitir en medio de duras acusaciones sobre su gestión en el cargo. En noviembre, se publicó una investigación independiente de 400 páginas sobre su administración, que contenía conclusiones sobre abuso de poder, represalias e intimidación.
“La gente de este condado merece un sheriff en el que pueda confiar, al igual que los empleados de la Oficina del Sheriff merecen un sheriff en el que pueda confiar”, dijo Eliot Storch, secretario de la Asociación de Sheriffs Adjuntos del Condado de San Mateo, durante una conferencia de prensa inmediatamente después de la publicación de los resultados preliminares de las elecciones el martes por la noche.
El DSA es uno de los sindicatos que se ha manifestado abiertamente contra Corpus.
“Se merecen a alguien que no vaya a cometer estos abusos, que no sea corrupto y que no vaya a causar todos estos problemas, hasta el punto de que tuvimos que hacer una elección especial sólo por eso”, señaló Storch.
Tras la publicación del informe, se hicieron llamamientos para que Corpus dimitiera, pero ella se ha mantenido firme en su promesa de quedarse. Ha dicho que los ataques contra ella tienen motivaciones políticas porque es una sheriff que se enfrenta a un grupo de agentes que forman parte de un grupo de agentes que no tienen nada que ver con el crimen.
“Club de buenos chicos”.
La Junta de Supervisores actualmente no tiene la autoridad para destituir al sheriff ni a ningún otro funcionario electo, por lo que decidieron ponerlo en la boleta electoral y llevarlo a los votantes.
Después de analizar sus opciones, los supervisores decidieron que la aprobación de la Medida A sería la forma más rápida de destituir a Corpus. Concluyeron que una elección de destitución costaría más dinero y llevaría más tiempo.
Los opositores a la Medida A, incluido Corpus, han expresado principalmente su preocupación de que permitir que la junta destituya a un funcionario electo podría infringir el proceso democrático.
“La elección especial de la Medida A no tiene que ver con la seguridad pública; es un intento flagrante de fuerzas políticas arraigadas dentro de la Oficina del Sheriff de deshacer el cambio y silenciar sus voces”, refirió Corpus en una declaración de febrero. “Este es un ataque a la democracia, la rendición de cuentas y el futuro de la aplicación de la ley en el condado de San Mateo”.
Sin embargo, Storch cree que votar a favor o en contra de la Medida A les da a los votantes del Condado de San Mateo la oportunidad de opinar sobre si Corpus se mantiene o no.
“Votaron en estas elecciones. Su voto fue escuchado”, expresó Storch. “Dado el enfoque que se puso en la Sheriff Corpus y sus acciones, creemos que se trató esencialmente de una destitución acelerada. Si alguien quería hacer oír su voz, tenía todas las oportunidades para votar”.
Afuera de la sede de la DSA en Redwood City, se estaban llevando a cabo celebraciones mientras se anunciaban los resultados. Se escucharon gritos de alegría al ver que la Medida A parecía haber sido aprobada por una abrumadora mayoría.
Storch habló en nombre del DSA con los periodistas mientras llegaba el lote inicial de resultados electorales.
“Estamos muy emocionados con este resultado hasta ahora”, dijo Storch. “Obviamente, los resultados aún no son oficiales, todavía no se han contado todas las bolas. Pero lo que hemos visto hasta ahora de esos primeros resultados fue increíble y realmente demostró que tenemos el apoyo de la comunidad”.
Corpus no respondió a una solicitud de comentarios al momento de la publicación.
Seguirán apareciendo recuentos adicionales cada hora durante la noche de las elecciones.
Los resultados posteriores al día de las elecciones que contienen las boletas recibidas después del día de las elecciones y más boletas emitidas en persona se publicarán a partir del jueves.
Este martes, la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez informaron que las playas de Rosarito serán testigo y escenario de la 49 edición del Tianguis Turístico de México, del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center. Foto: Ministry of Tourism
Las playas de Rosarito serán testigo y escenario de la edición 49 del Tianguis Turístico, el cual se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, informó este martes la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) reiteró que la edición 49 del Tianguis Turístico será la primera en tener un carácter méxico-americano, con actividades en Baja California y en San Diego, para responder al interés creciente que existe por parte de los compradores de Estados Unidos y Canadá por los destinos mexicanos.
En este sentido, resaltó que hasta el momento se tiene la confirmación de los 32 estados de la República, así como la asistencia de 300 hosted buyers, de los cuales el 80 por ciento son provenientes de Estados Unidos y Canadá, mientras que el resto vendrán de Europa, Asia y Latinoamérica.
Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México reiteró que la 49 edición del Tianguis Turístico será la primera de carácter mexicoamericano, con actividades en Baja California y San Diego. Foto: Ministry of Tourism
Añadió que el Tianguis Turístico ha roto récord con 924 compradores de 624 empresas provenientes de 26 países del mundo, de los cuales 40 por ciento son de Estados Unidos y Canadá.
La funcionaria precisó que, en una superficie de 26 mil metros cuadrados con un aforo de entre 10 y 15 mil personas, en la máxima fiesta del turismo en América, las y los turistas podrán conocer la grandeza y lo que hace diferente a México de otros países, su cultura milenaria, sus tradiciones prehispánicas preservadas y representadas en sus danzas, artesanías y gastronomía.
Como consecuencia de ello, dijo, continuará en incremento la llegada de visitantes que impactará en la derrama económica para las comunidades, Pueblos Originarios y Afrodescendientes.
Asimismo, destacó que el Tianguis Turístico “no se limitará al centro de exposiciones, que es el lugar donde sucede la actividad comercial, las citas de negocios, los intercambios de productos turísticos de venta para los estados, también se realizarán activaciones en municipios como Ensenada, Tijuana y Valle de Guadalupe, lo que dará promoción y presencia a Baja California”.
Rodríguez Zamora comentó que también se darán importantes anuncios que fortalecerán la actividad turística, como el relanzamiento de la plataforma Visit México que incluirá inteligencia artificial, mapas dinámicos y experiencias inmersivas para mejorar la personalización de contenidos enfocados a las y los viajeros.
Así como el lanzamiento de “La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo”, una iniciativa conjunta con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) que busca incentivar el turismo mediante promociones y ofertas exclusivas en hospedaje, transporte y actividades turísticas.
En este marco, en San Diego, Estados Unidos, se llevarán a cabo activaciones como el evento Ventana a México en Liberty Station; se instalará un Punto México en el Consulado de San Diego, donde se exhibirán artesanías, productos locales y destinos turísticos de México, que mostrará la diversidad de experiencias que México ofrece.
Por su parte, Aguíñiga Rodríguez refirió que esta edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se celebrará en el norte de México, ha generado una gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés y la confianza en Baja California como sede de eventos de alto impacto.
Aguíñiga Rodríguez dijo que esta edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se realizará en el norte de México, ha generado gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés y confianza en Baja California como sede de eventos de alto impacto. Foto: Ministry of Tourism
Destacó que esta es una oportunidad inigualable para mostrar la riqueza y diversidad turística de la entidad, desde sus impresionantes paisajes naturales hasta su gastronomía, y vinos y cervezas de calidad internacional.
La Zona Paleontológica de Rincón Colorado, ubicada en Coahuila, fue incluida en los Sitios de interés geológico de Iberoamérica, en un libro publicado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI).
El libro se publicó el 24 de febrero de 2025 y reúne 73 lugares de interés geológico para la humanidad, cuyas antigüedades abarcan desde hace más de 2 mil millones de años hasta la actualidad, repartidos en el territorio continental e insular de 16 países, así lo informó la Secretaria de Turismo a través de un comunicado.
Rincón Colorado se ubica a 43 kilómetros de Saltillo, al sureste de Coahuila. El libro lo describe como “uno de los puntos de referencia que se ha estudiado para recuperar, registrar y generar información sobre los dinosaurios. Fue descubierto de manera fortuita, a finales de 1970, por un buscador de tesoros. Su exploración y estudio sistemático inició en 1990, y por la cantidad de material paleontológico dentro de un área reducida se denominó: El Monumento Nacional de los Dinosaurios en México”.
De acuerdo con la publicación, se encuentra evidencia de flora y fauna, la cual indica que existieron ambientes marinos, transicionales y terrestres, de hace 72 millones de años; en el lugar se encontraron una gran cantidad de fósiles de dinosaurios, por lo que se propuso como un espacio de reserva de investigación y desarrollo de actividades educativas.
La ASGMI es una organización española que agremia representantes de los servicios geológicos de Iberoamérica, procedentes de alrededor de 20 Estados parte, incluido México. Su misión es fortalecer la cooperación entre los servicios geológicos para afrontar desafíos globales como el cambio climático, la gestión de los recursos naturales y la prevención de desastres, en un contexto de respeto a la diversidad natural y cultural de la región; la preservación del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos minerales, hídricos y energéticos.
Asimismo, se destaca que el INAH generó, en 2014, una propuesta integral, la cual incluye la conservación y protección de los fósiles existentes y recuperación de un espacio educativo. Desde esa fecha y hasta 2018, se equipó y desarrolló una infraestructura de alta calidad y funcionalidad para su adecuada presentación pública a las áreas visibles.
La paleontóloga responsable del sitio, Felisa Aguilar Arellano, comentó que la inclusión de Rincón Colorado en el libro de la ASGMI visibiliza la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y paleontológico, a la vez que resalta el esfuerzo del gobierno de México por contar con esta zona como una ventana a la biodiversidad del desierto, la geodiversidad y biodiversidad del pasado, en este caso del Cretácico tardío.
Arellano destacó que mediante esta publicación internacional se dará a conocer el trabajo que lleva a cabo el INAH, en la protección, conservación y difusión del patrimonio paleontológico.
La obra editorial, refuerza uno de los principales compromisos de la ASGMI, relativa a la promoción del conocimiento geocientífico, como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.
Del territorio mexicano se eligieron cinco que aparecen en la publicación: los megacristales de selenita de la mina de Naica, en Chihuahua; los manantiales del valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila; el volcán Paricutín, en Michoacán; tsunamita de Chicxulub y límite Cretácico-Paleoceno, en Yucatán, y Rincón Colorado, la única zona paleontológica de México, bajo custodia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La controvertida escritora Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1982) ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025 que se concede desde el año 2005 y fue instituido por el Man Group, una empresa británica de inversiones alternativas que da una suma de 50 mil euros que se reparten entre el traductor y el escritor de la obra
La controvertida escritora Dahlia de la Cerda ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025.
El certamen ha sido ganado por entre otros, por los premios Nobel Alice Mounro, Olga Tokarczuk y Han Kang; o los célebres Philip Roth, Ismail Kandare o László Krasznahorai.
La lista de este año además de incluir a de la Cerda, cuenta con el vitoreado escritor rumano, Mircea Cārtarescu, o sea, que la tiene difícil, pero no imposible, recordando también que la polémica escritora lo es gracias a las batallas que ha dado en las redes sociales, como cuando debatió con el sociólogo chileno Alberto Mayol en el 2024 por la participación del cantante Peso Pluma en el festival Viña del Mar cuya tentativa presentación —el cantante canceló su particiáción— fue visto por el académico como una apología a la narco cultura, a lo que la escritora respondió: “Escuchemos a las juventudes que le cantan al narco”.
La más reciente de sus controversias la vivió con el escritor Julián Herbert (Acapulco, 1971) quien, en su último libro “Overol” la puso —malamente para de la Cerda— como un ejemplo de la crítica literaria, cuando ella, aseguró, pasaba por un mal momento que el escritor acapulqueño usó “oportunistamente”.
Como vemos las diatribas no han estado fuera de la carrera literaria de la escritora, quien es una comprometida activista y defensora de los derechos de las mujeres. Después de perder a su prima por un femicidio, decidió fundar la colectiva pro elección Morras Help Morras.
Cuenta con tres obras, Perras de Reserva (2019), Desde los Zulos (2023) y Medea me cantó un corrido (2024). El Premio internacional Booker se dará a conocer el próximo 20 de mayo, la ceremonia donde se entregará será en el Tate Modern de Londres. Sobre la crítica y sus polémicas en las redes ha llegado a escribir: “Ayuda a que se venda el libro. Es que de polémica en polémica se ha ido reimprimiendo el libro…”.
Ministro de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, llamó al gobierno de Estados Unidos a dejar a un lado su actitud intimidatoria y amenazas arancelarias, pues dijo: “ponerle presión a China, es apuntarle al blanco equivocado”.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Lin Jian, llamó al gobierno de Estados Unidos a dejar a un lado su actitud intimidatoria y amenazas arancelarias, pues dijo: “ponerle presión a China, es apuntarle al blanco equivocado”.
El funcionario chino dejó en claro que el gobierno que representa no se someterá ante el comportamiento de Estados Unidos.
“El pueblo chino nunca se va a someter ante el acoso o la intimidación, ni se va a dejar asustar por la hegemonía, la presión, la coerción y las amenazas. No son la manera correcta de tratar con China”.
“Ponerle presión extrema a China es apuntarle al blanco equivocado y hacer un cálculo erróneo”, subrayó Jian.
A ello sumó que, si Estados Unidos verdaderamente busca resolver sus problemas con el fentanilo, este “deberá entablar consultas con China sobre la base de igualdad, respeto y beneficios mutuos, abordando las preocupaciones de ambas partes”.
No obstante, puntualizó, si Estados Unidos tiene motivos ocultos y persiste en desencadenar una guerra de aranceles o cualquier otro tipo de conflicto, China no retrocederá en lo más mínimo.
“Exhortamos al gobierno de Estados Unidos a que cese de inmediato sus tácticas de acoso y tome a la brevedad posible el camino del diálogo y la cooperación”, subrayó. “Aconsejamos a la parte estadounidense que deje a un lado su actitud intimidatoria y vuelva cuanto antes al camino legítimo del diálogo y la cooperación”.
La respuesta de China llegó de inmediato ante un arancel extra de 10 por ciento, impuesto por el presidente de Estados Unidos al gigante asiático que se sumó a una tasa adicional del 10 por ciento que entró en vigor el 4 de febrero.
Así, el gobierno chino dijo que impondrá aranceles del 10 y 15 por ciento a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas.
Canadá responde a EE. UU. con aranceles de 25% y Trump amenaza con subir el impuesto
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que impondrá aranceles de 25 por ciento a todo producto entrante de Estados Unidos en caso de que los impuestos por el mismo porcentaje decretados por el presidente Donald Trump no cesen.
La respuesta por parte del líder canadiense se da luego que la madrugada de este martes 4 de marzo entrara en vigor un arancel de 25 por ciento a todos los productos importados de Canadá impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
“Los aranceles estadounidenses entraron en vigor en la madrugada de hoy. Canadá aplicará aranceles del 25 por ciento a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares en caso de que estos aranceles no cesen”, dijo en conferencia de prensa Trudeau.
Asimismo, detalló que su gobierno ya se encuentra en conversaciones con las provincias y territorios de todo el país, para aplicar varias medidas no arancelarias, las cuales, dijo, “demostrarán que no hay ganadores en una guerra comercial”.
En un mensaje dirigido al pueblo estadounidense, el mandatario destacó que no quiere tomar tales medidas y está dispuesto al diálogo para no verlos sufrir por las medidas.
“A igual que hice hace un mes, quiero hablar primero directamente al pueblo estadounidense. No queremos esto. Queremos trabajar con ustedes como amigos y aliados y no queremos verlos sufrir tampoco. Pero su gobierno ha elegido hacerles esto”, apuntó.
Trudeau explicó que, desde esta mañana, los mercados han bajado y la inflación aumentará drásticamente en toda la unión americana.
“Su gobierno ha optado por poner en riesgo los empleos estadounidenses. En los miles de lugares de trabajo que tienen éxito gracias a los materiales procedentes de Canadá o a los consumidores. en Canadá o en ambos. Han optado por aumentar los costes para los consumidores estadounidenses en artículos cotidianos y esenciales como alimentos y gasolina, en compras importantes como coches y casas y todo lo demás”, puntualizó.
“Han optado por perjudicar la seguridad nacional estadounidense, impidiendo el acceso a la abundancia de minerales críticos, energía, materiales de construcción y fertilizantes que tenemos y que Estados Unidos necesita para crecer y prosperar. Han optado por iniciar una guerra comercial que, ante todo, perjudicará a las familias estadounidenses”, agregó.
Por su parte, Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador de Canadá aseguró que Canadá contratacará ante la medida impuesta por Trump.
“Trump apuñaló por la espalda al mejor amigo de Estados Unidos. Mi mensaje es: Canadá contraatacará. Defenderemos a nuestro pueblo y nuestra economía, y pondremos a Canadá en primer lugar”, sentenció.
Por su parte, el presidente Donald Trump, escribió a través de su cuenta en la red social Truth Social que, en el caso de que Canadá implemente el arancel, Estados Unidos subirá la ya impuesta.
“Por favor, explique al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando imponga un arancel de represalia a EE. UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar”, escribió Trump.
El impuesto arancelario de 25 por ciento aplicado por Trump también se realizó en contra de México.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el próximo domingo en punto del medio día, dará un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, para informar al pueblo mexicano de las acciones a realizar en respuesta al impuesto, las cuales tendrán acciones arancelarias y no arancelarias.
Crisis de gripe estacional, se han registrado más de 29 millones de casos de gripe estacional, que han provocado al menos 370 mil hospitalizaciones y 16 mil muertes, viviendo la peor gripe estacional que ha sufrido Estados Unidos en los últimos 15 años.
Las medidas tomadas por la Administración Trump en materia de inmigración han generado miedo en la población, alejándo a personas inmigrantes de los servicios médicos básicos, lo que ha generado un incremento alarmante en los casos de gripe estacional en Estados Unidos.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han registrado más de 29 millones de casos de gripe estacional, que han provocado al menos 370 mil hospitalizaciones y 16 mil muertes, viviendo la peor gripe estacional que ha sufrido Estados Unidos en los últimos 15 años.
Los altos números de contagios se deben a la falta de vacunación, pues la inmunidad de rebaño no se alcanzó este año, comentó el doctor Benjamin Neuman, catedrático de Biología y antiguo virólogo jefe del Global Health Research Complex, during a briefing held by Ethnic Media Services.
Del 2020 al 2021 fue el mejor periodo que se vivió en Estados Unidos de gripe estacional, pues se logró controlar a tiempo con 41 millones de vacunas, en ese momento se desaparecieron casi todas las cepas del resfriado; aún las más difíciles fueron frenadas por la inmunidad de rebaño, algo con lo que no se cuenta ahora, comentó Neuman.
Sumado a esto, el área médica y de investigación ha sufrido recortes en presupuestos y actividades, lo que preocupa al catedrático de Biología, “cancelar financiamientos de un momento a otro en el área médica nos hace retroceder, los ataques a la ciencia no se han detenido”.
El doctor Daniel Turner, cofundador y consejero delegado de The Latino Health Innovation Alliance, comentó que existe temor en la población a ser deportados y por eso no se acercan a los servicios de salud.
“Lo que mantiene a las comunidades vulnerables y evita que busquen cuidados médicos es el miedo, un 22 por ciento no están buscando cuidados médicos por miedo a ser deportados”, expresó Turner.
Detalló que existe un temor por presentarse en la sala de emergencia o por vacunarse: “el sistema de salud debería ser para cuidar a la población, pero ahora con las deportaciones masivas; si todos los inmigrantes se van de California afectaría mucho al estado, por eso se debe mirar a las políticas y convertirse en un país de atención médica universal”.
“Cuando todo mundo se está vacunado, es un gran beneficio, pero cuando solo algunos se vacunan, entonces vemos que ya no funciona, como en California hay gente que ya no cree en la vacuna y dejaron de vacunar a sus hijos y ahora vemos enfermedades que se habían olvidado”, informó el también profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.Turner.
De igual manera, explicó que las tasas de vacunación por gripe estacional están por debajo de los números esperados: “en poblaciones latinas, afrodescendientes y otras, están por debajo del 43 por ciento, aumentado por las políticas de Donald Trump, el siete por ciento de inmigrantes indocumentados no quieren solicitar atención médica”.
Por su parte el doctor Peter Chin-Hong, catedrático de medicina y director del programa de enfermedades infecciosas del huésped inmunodeprimido de la Universidad de California en San Francisco, comentó que se debe tener mayor cuidado en los niños y personas adultas, pues no es tan fácil detectar la gravedad de sus síntomas.
Explicó que la falta de vacunación está haciendo que los contagios sean más rápidos, pues estar vacunados es lo que protege de una gran cantidad de virus generando un sistema inmunológico preparado.
“Aunque el mundo está sufriendo con todas estas crisis de enfermedades infecciosas, tenemos la habilidad de mejorar las cosas pues no estamos empezando de cero, ya contamos con mucha información y tenemos que utilizar eso para que todas las comunidades se beneficien”, expresó el doctor Peter Chin-Hong.