Friday, May 9, 2025
Home Blog Page 106

Redwood City prepares for upcoming winter storms

Redwood City prepares for upcoming winter storms
In light of the impact of upcoming winter storms in 2023, the City strengthened storm preparedness efforts, paying increased attention to neighborhoods experiencing increased flood risk.

With upcoming winter storms on the horizon, Redwood City is preparing for wet weather while working to reduce the likelihood of flooding. 

In that regard, the city said in a statement that crews are clearing trash and debris from catchment basins and drainage structures, which helps ensure that only stormwater enters the system. 

He also noted that employees have also completed preventative maintenance on the pumps and are providing training on sandbags. 

It is worth noting that the Redwood Shores lagoon level has been lowered to winter levels to develop stormwater retention capacity.

“We know that global warming is leading to more severe and frequent storms,” said City Manager Melissa Stevenson Diaz. “We are doing everything we can to prepare for winter and we encourage all residents to prepare now as well.”  

In light of the impact of the 2023 winter storms, the City strengthened storm preparedness efforts, paying increased attention to neighborhoods that experienced a higher risk of flooding. 

This included holding several community meetings for neighborhoods near Cordilleras Creek and East Bayshore. 

Redwood City also developed a Creekside Homeowners Guide, which includes creekside maintenance tips and specific winter storm preparation steps for homeowners, and created storm preparation videos and information in English and Spanish. 

Among the guidelines that the city recommends to residents is the SMC Alert, which asks people to register to receive emergency messages to their email, cell phones and other devices, and landlines.

For evacuation information, public safety agencies throughout San Mateo County use Genasys (formerly known as Zonehaven) to communicate areas that are being evacuated due to fire or other emergencies. 

Residents can download the app Genasys Protect and identify your zone number and familiarize yourself with how to access the mapping program within the app so you can track evacuation zones as evacuations are ordered.

In the place www.RedwoodCity.org/StormPrep Residents can learn more about what to do before, during, and after a storm.

He also reminded that during a storm, a wall can be built with sandbags to channel the water into a drain or gutter. Sandbags are available for Redwood City residents at 1400 Broadway.

For individuals or families seeking shelter during inclement weather, Fair Oaks Community Center has extended assistance. Those in need can call (650) 780-7500 or stop by in person at 2600 Middlefield Road, Monday through Friday, 8 a.m. to 5 p.m. If it is after hours, they can call the non-emergency police dispatch line at (650) 780-7100.

Remember that you can always call 9-1-1 in case of emergency, which means any serious medical problem (chest pain, seizure, bleeding), fire (business, car, building), or any life-threatening situation or to report crimes in progress.

In the event of a power outage or gas leak, call Pacific Gas & Electric at 1-800-743-5002 or visit www.PGE.com. For downed power lines, call 9-1-1 first, then PG&E.

Finally, for road conditions, you can access CalTrans maps available at https://quickmap.dot.ca.gov/ or call 1-800-427-7623.

 

You may be interested in: American democracy prepares for the 2024 elections

 

San Mateo County Supervisors Increase Funding for Emergency Rental Program

San Mateo County Supervisors Increase Funding for Emergency Rental Program
San Mateo County has reallocated more than $2.5 million to support emergency financial assistance programs for people in need and the emergency rental program.

By Thomas Hughes. Bay City News.

The San Mateo County Board of Supervisors on Tuesday reallocated more than $2.5 million to shore up emergency financial assistance programs for people in need, including for the emergency rental program, and called for a reexamination of a county policy that restricts rental assistance to those who have lived in the county for at least 90 days.

Several supervisors said policy should be relaxed in the face of stronger demand.

“The need for emergency financial assistance has increased,” said Claire Cunningham, director of the County Human Services Agency, during his application to the board.

Cunningham asked the board to approve adding just over $1 million from Measure K, the half-cent increase to the county’s sales tax approved in 2016, to the programs, which are administered through a group of eight nonprofit service providers known as the county’s “core providers.”

Another $1.5 million specifically for rental assistance was directed to the emergency program through an appropriations transfer request from Supervisor Noelia Corzo. The funds, also from Measure K, were allocated to the county manager’s office. The rental assistance program is administered through the nonprofit Samaritan House for those who qualify.

But board members questioned one of those qualifications, which requires 90 days of residency in the county to be eligible for rental assistance.

“Maybe that’s something the board should really consider. I’d like to study it a little bit more,” said Supervisor David Canepa.  

He said he had been receiving more calls in the last month about constituents struggling to secure housing.

Those who have not lived in the county for 90 days can apply for a bed at a congregate shelter. But while there are regularly available beds on the bay side of the county, shelters on the coastal side of the county have a waiting list, according to County Executive Mike Callagy.

Corzo said he agreed the policy should be reexamined and said he would discuss it at the next meeting of the community action agency, which connects the public with the county Human Services Agency. The next meeting is scheduled for Nov. 28, but a location has not been set.

Both expenses were approved unanimously.

 

You may be interested in: Protect your money from new forms of scams and know the risk of cryptocurrencies

Jewish protesters fill federal building to call for ceasefire in Gaza

Jewish protesters fill federal building to call for ceasefire in Gaza
Cientos de personas llenaron la rotonda del Edificio Federal de Oakland el 13 de noviembre de 2023 para pedir cese al fuego en Gaza. (Sean Simonson vía BCN)

By Bay City News.

El edificio federal de Oakland se llenó el lunes por la tarde con cientos de manifestantes judíos y otros activistas que pidieron un alto el fuego inmediato en Gaza.

Según los organizadores, más de 700 personas habían planeado “ocupar” el edificio federal Ronald V. Dellums en Clay Street para protestar contra las acciones militares en Gaza que fueron provocadas por un ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre.  

Personas con camisetas que decían “Los judíos dicen alto el fuego ahora” y pancartas que decían “No en nuestro nombre” y “Dejemos vivir a Gaza” llenaron el área, cuyo perímetro fue cerrado por la policía de Oakland. Se podía escuchar una canción de alto el fuego ahora resonando en la rotonda.  

Según Jewish Voice for Peace, organizador del evento, la acción fue parte de una semana nacional de protestas lideradas por judíos que pedían un alto el fuego en Gaza, donde los manifestantes exigían que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris siguieran el ejemplo de la representante estadounidense Barbara Lee, demócrata por Oakland, al pedir un alto el fuego en Gaza.

El cineasta y activista Boots Riley participó en la protesta y publicó un vídeo de la sentada en la plataforma de redes sociales X, diciendo: “El gobierno de Israel no actúa en nombre ni representa al pueblo judío”.

La presidenta del Ayuntamiento de Oakland, Nikki Fortunato Bas, también publicó el lunes una carta dirigida al presidente Joe Biden y a los miembros del Congreso en X pidiendo un alto el fuego.  

“La crisis humanitaria y la pérdida de miles de vidas de civiles inocentes en Palestina e Israel es imperdonable e inhumana”, escribió. “La continua pérdida de niños es un fracaso de la humanidad”.

Bas también pidió que se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.  

“Condeno la actual matanza de vidas palestinas inocentes”, agregó. “Condeno la matanza de vidas israelíes inocentes en el ataque del 7 de octubre. Esta violencia tiene lugar en el contexto de la actual ocupación de Gaza, que es contraria al derecho internacional”.  

At least one protester was arrested Monday at the Federal Building.  

You may be interested in: Global Exchange calls on Congress to pass resolution calling for an “immediate ceasefire” in Gaza

American democracy prepares for the 2024 elections

American democracy prepares for the 2024 elections
Experts have many definitions of what a constitutional crisis is, however, their greatest concern is centered on American democracy that is preparing for the 2024 electoral processes. Photo: P360P

Experts have many definitions of what a constitutional crisis is, however, their greatest concern is focused on American democracy that is preparing for the 2024 electoral processes, where there is still time to correct and defend the community's vote in order to guarantee a legal and effective process.

A constitutional crisis can occur in many ways. It's not really clear what has to happen for one to occur, it can involve when institutions fail or when one of the branches is unwilling to carry out what the court says, among many other reasons, said Aziz Z. Huq, a professor of constitutional law at the U.S. Congress. a briefing held by Ethnic Media Services.

Aziz spoke from his perspective as a lawyer, where constitutional gaps or conflicts are not a crisis, because, he said, they are situations that are omnipresent and that are in the democracy and Constitution of the United States, so to speak of a constitutional crisis, he said, "is to speak of something very drastic."

He explained that the country is not currently experiencing a democratic crisis, as it is always possible to reach worse levels than those currently experienced. 

However, for Gloria J. Browne-Marshall, professor of constitutional law at John Jay College (CUNY), The country is experiencing a constitutional crisis in terms of elections, which is a matter of concern in different areas. However, this can be corrected in the Electoral College, said the professor.

2024 Elections: What's at Stake?

Much is expected in the upcoming elections in 2024, since this time the Republican Donald Trump, who already served as president from 2017 to 2021, and is seeking to run for a second term, is in a legal process with federal charges, which calls into question whether his candidacy to once again occupy the Oval Office of the White House is legal, correct or incorrect.

The 14th Amendment to the Constitution prohibits people who have participated in an insurrection against the United States from being candidates, so the question of whether this law also applies to the former president in order to appear on the ballot again is at stake.

Gloria J. Browne-Marshall was clear, stating that the Constitution specifically speaks of insurrection, but not of any other criminal offense. 

The professor clarified that throughout the country's history, there have been other people who have run for president with criminal records, even from prison, so any citizen who meets the requirements can run to be president of the United States.

"Before, anyone could put their name forward to run for president and it seemed like it wouldn't matter, but now it's not a 'joke' candidacy and there is a prohibition in the Constitution that makes it likely that one person could win, which could create a political crisis," Browne-Marshall said.

“A lot of people are following Trump based on emotion and not on law or moral character; conservatives have been arguing about the Constitution for years and I don’t see progressives doing that.”

In his turn, Aziz Huq explained that what is now different with Donald John Trump as a candidate, since 2 of the 4 accusations he faces have to do with individuals who are trying to disrupt the democratic process, as well as underestimating people's votes, all under proven circumstances that the former leadertario wants to use power in an undemocratic way.

He also said that it is a big mistake to believe that democracy is perfect, since it has many problems and limitations that are not so easy to defend; which leads to believing that it will get worse in the future, when, currently, it is not at its best.

However, Seth Masket, a professor in the Department of Political Science and director of the Center for American Politics at the University of Denver, commented that Trump is a very competitive candidate who promises things that could weaken democracy, “I think that perhaps Trump is threatening democracy more than the Constitution as such.”

The constitutional aspect should unite communities with laws despite the differences, but the reality is that there is a great discrepancy between what the Constitution says and democracy.

The color of the elections

One issue to consider in the upcoming elections is that the population in the United States is changing and white people are losing power. By 2045, it is estimated that 80 percent of the inhabitants of the American union will be black, which will surely change the future of the country.

The United States has been a multiracial democracy since 1965, and it is more fragile than you might think. “To some extent, a functioning democracy includes one party being willing to lose and being able to accept that there is a next time,” said Seth Masket. 

It is not unreasonable to think that the United States is moving into a period where some voices are marginalized, which could lead to elections that are not truly competitive, leading to systemic failure and even violence, said Aziz Hup.

Experts agreed that democracy must also be carried out in the media, as they often skew information, directly impacting what people should or should not know depending on their preferences. 

You may be interested in: What do young Latino voters want to hear on the Republican debate stage?

Moss Beach stabbing suspect sought

Moss Beach stabbing suspect sought
Agentes de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo buscan a un sospechoso de apuñalamiento en Moss Beach sucedido el 11 de noviembre en una gran fiesta residencial. Foto: P360P

Agents of the San Mateo County Sheriff's Office buscan a un sospechoso de apuñalamiento en Moss Beach durante el fin de semana.

On November 11, at approximately 10:00 p.m., officers were dispatched to Lancaster Blvd. in Moss Beach for a report of a group fighting in the street associated with a large residential party. 

Mientras los oficiales conducían a la dirección, Comunicaciones del Condado proporcionó una actualización de que alguien había sido apuñalado.

Al llegar, los agentes encontraron a una víctima de apuñalamiento, un varón de 18 años residente en Half Moon Bay, quien fue localizado con múltiples heridas, y quien minutos más tarde fue trasladado en condición estable a un hospital.

El sospechoso huyó del lugar antes de que llegaran los agentes y sigue en libertad. Por el momento, se cree que se trata de un incidente aislado. 

Ante ello, las autoridades instan a cualquier persona que pueda haber visto u oído algo que pueda ayudar con esta investigación a ponerse en contacto con el detective Deschler en el (650) 363-4881 o por correo electrónico a rdeschler@smcgov.org.

Cualquier persona que tenga información sobre este incidente y que desea permanecer en el anonimato puede hacerlo llamando a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo Anonymous Tip Line al 1-800- 547-2700.

You may be interested in: 5 weapons, drugs and $4,000 in cash are confiscated in arrest of 3 teenagers in East Palo Alto

Indigenous authority and the re-humanization of Guatemala

En el mundo agobiado por la crueldad y el irrespeto a la vida humana, asoma la lucecita de la re-humanización de Guatemala y la preocupación por revisar la historia de la segunda mitad del siglo veinte, que dejó un legado de atrocidades cometidas en nombre de la guerra contra el comunismo.  

El terror institucionalizado y la narcodictadura no lograron sofocar los ímpetus democráticos ni la agenda modernizadora del nacionalismo revolucionario que apostó por la paz con justicia y el respeto a la dignidad humana.  

El reclamo colectivo sigue creciendo y al igual que en otras partes del mundo, las muchedumbres repudian los abusos, la corrupción y la enajenación de recursos por parte de la minoría que en muchas partes apuesta por la violencia y ha renunciado a la ética y a la diplomacia.  

La acumulación de agravios hizo que creciera la configuración interclasista e intercultural que ve con mucha esperanza el plan de gobierno del presidente electo Bernardo Arévalo, cabeza del nuevo “arevalismo”, con el cual el país centroamericano se apresta a empezar a desmantelar el modelo neocolonial que se encuentra en su fase terminal, y es internacionalmente conocido por el espíritu retrógrado de sus elites, sus bajos índices de desarrollo humano y por la descomposición institucional que incide en la operación deficitaria de los servicios públicos. 

Destaca en esta gesta ciudadana el protagonismo de la coalición de autoridades indígenas que por primera vez en la historia moderna guatemalteca está liderando un bloque político nacional que incluye a pobladores urbanos mestizos populares y de capas medias.  

La ancestralidad, espíritu de servicio y eficacia de las formas de gobierno indígena, contrastan con los enredos leguleyos de la clica narcofeudal que se resiste al advenimiento de una Guatemala más humana.

More from the author: “Guatemala is not your farm”: Alida Vicente

Milpitas moves forward with workforce housing for teachers

Milpitas moves forward with workforce housing for teachers
El Concejo Municipal de Milpitas aprobó por unanimidad los planes para demoler un edificio industrial vacío y reemplazarlo con 206 casas adosadas y apartamentos. Los 75 apartamentos serían asequibles y la mayoría serían viviendas laborales para maestros.

By B. Sakura Cannestra. San Jose Spotlight.

El plan de un distrito escolar de Milpitas para ayudar a sus empleados a vivir donde trabajan está dando frutos.

El Concejo Municipal de Milpitas aprobó por unanimidad el martes los planes para demoler un edificio industrial vacío de un piso en 6.69 acres de terreno en 1355 California Circle y reemplazarlo con 206 casas adosadas y apartamentos. Los 75 apartamentos serían asequibles y la mayoría estarían destinados a empleados del Distrito Escolar Unificado de Milpitas. El proyecto está siendo diseñado y desarrollado por Pulte Group.

Los concejales elogiaron el proyecto para aumentar el parque de viviendas asequibles de la ciudad: Milpitas necesita agregar más de 6 mil 700 viviendas para 2031 para cumplir con los requisitos estatales.

“Este proyecto está muy retrasado, ha tardado mucho en llegar”, dijo la alcaldesa Carmen Montaño en la reunión. “Conozco a Pulte, construyes casas de muy alta calidad y eso es lo que queremos en Milpitas”.

Como parte de la aprobación del proyecto, el ayuntamiento eliminó ciertos requisitos del Plan General de la ciudad. El plan pedía viviendas 100 por ciento asequibles y la creación de un plan de zonificación específico para el vecindario California Circle. 

El director interino de planificación, Jay Lee, dijo a los concejales que el requisito de viviendas 100 por ciento asequibles limitaría el desarrollo futuro.

El concejal Hon Lien, quien sirvió seis años como administrador de la junta escolar, dijo que tener estas viviendas aliviará una pesada carga a los empleados del distrito. Los maestros han abandonado el Área de la Bahía debido al creciente costo de vida en la región.

“Me gustaría retener buenos maestros en nuestro buen distrito”, dijo Lien a San Jose Spotlight. “Los niños son el futuro de nuestro mundo y necesitamos maestros para enseñar”.

El presidente de la Junta del Distrito Escolar Unificado de Milpitas, Chris Norwood, dijo que construir viviendas es vital para mantener a los maestros en la región.

“Los desarrolladores de viviendas regionales tienen una oportunidad única de invertir tiempo, talento y tesoro en los sistemas de educación pública de las comunidades que los han apoyado”, dijo Norwood a San Jose Spotlight.

El distrito escolar tiene una tasa de deserción de entre el 10 y el 15 por ciento para sus más de mil empleados. Norwood dijo que el objetivo del distrito es reducir eso a la mitad, y proporcionar recursos como vivienda ayudaría a retener y apoyar mejor a los empleados entrantes.

Jim Sullivan, representante de Pulte, presentó el proyecto en la reunión. Dijo que debería comenzar a construirse a principios del próximo año.

Los concejales discutieron cuándo podrían ocuparse los apartamentos durante el transcurso del desarrollo. La recomendación inicial de la ciudad fue retener una parte de la recepción de certificados de ocupación hasta que se completara la parte de viviendas asequibles.

Sullivan dijo que esto causaría al desarrollador una inmensa tensión financiera, porque la finalización de todo el proyecto llevará más de dos años. Lee dijo que retener una parte de las viviendas incentivaría al constructor a completar las viviendas asequibles. Pero los concejales no estuvieron de acuerdo y se pusieron del lado de Pulte para permitir que se ocuparan viviendas a precio de mercado antes de que comience la construcción de viviendas asequibles.

Pulte Group es un constructor de viviendas a nivel nacional con proyectos en todo California, y los concejales señalaron la reputación del desarrollador como garantía de que se completará la parte de viviendas asequibles.

“Parece que son una fuerza que llegó para quedarse, para invertir en Milpitas. Estamos muy agradecidos por esa inversión”, dijo el concejal Anthony Phan. “Esperamos que su experiencia con nosotros haya sido positiva y que continúe invirtiendo enormemente en nuestra comunidad”.

You may be interested in: Silicon Valley's most popular housing markets lose residents

Authorities call for patience due to road delays due to the APEC summit in San Francisco

Authorities call for patience due to road delays due to the APEC summit in San Francisco
Autoridades del condado de San Mateo han llamado a la paciencia de sus residentes por los cierres de calles y carreteras, desvíos y retrasos que se han llevado a cabo desde este pasado sábado, mientras los líderes mundiales y otros llegan al Área de la Bahía para la cumbre APEC en San Francisco. Foto: X @APEC

Autoridades del condado de San Mateo han llamado a la paciencia de sus residentes por los cierres de calles y carreteras, desvíos y retrasos que se han llevado a cabo desde este pasado sábado, mientras los líderes mundiales y otros llegan al Área de la Bahía para la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en San Francisco.

Y es que, se esperan aproximadamente 30 mil asistentes a la conferencia, incluidos jefes de estado de las 21 economías miembros, dignatarios, delegados y miembros de los medios de comunicación, para la Semana de Líderes Económicos de APEC del 11 al 17 de noviembre. 

La Casa Blanca ha confirmado que asistirá el presidente Joseph Biden.

Si bien San Francisco es la ciudad anfitriona, se esperan docenas de eventos y giras oficiales y no oficiales en toda la región.

El Condado está activando su Centro de Operaciones de Emergencia como ubicación centralizada para apoyar las necesidades locales y ayudar a los socios regionales según sea necesario.

San Francisco International Airport is expected to be the main gateway for attendees.

“Podemos esperar numerosas caravanas de vehículos, así como cierres a corto plazo en las autopistas que van desde SFO a San Francisco”, señaló Shruti Dhapodkar, directora del Departamento de Manejo de Emergencias del condado. 

“Instamos a cualquier persona que conduzca o tome transporte público durante APEC, especialmente en el norte del condado, a que espere retrasos y consulte 511.org y otras fuentes para obtener información en tiempo real sobre retrasos”, solicitó.

Se espera que la Administración Federal de Aviación establezca una zona de exclusión aérea de 30 millas alrededor del Aeropuerto Internacional de San Francisco que prohíba la mayoría de las actividades de vuelos no comerciales por motivos de seguridad. Sin embargo, los residentes pueden esperar una mayor actividad militar, policial y de vuelos en helicóptero. Los negocios en los aeropuertos de San Carlos y Half Moon Bay permanecerán abiertos.

You may be interested in: San Mateo County Sheriff's Office Partners with Lights On!

California leaders seek to reduce tension and hate incidents on state university campuses

California leaders seek to reduce tension and hate incidents on state university campuses
Con las tensiones aún altas por el conflicto entre Israel y Hamás en el Medio Oriente, funcionarios de la Universidad Estatal de California están ofreciendo recursos para reducir tensión e incidentes de odio en campus universitarios del estado.

By Ashley A. Smith. EdSource.

Con las tensiones aún altas en los campus universitarios por el conflicto entre Israel y Hamás en el Medio Oriente, funcionarios de la Universidad Estatal de California están ofreciendo recursos e interactuando con más estudiantes para aliviar el ambiente en los campus. 

“El CSU condena en los términos más enérgicos el terrorismo, incluidos los horribles actos cometidos por Hamás el 7 de octubre”, dijo la canciller de Cal State, Mildred García, durante una reunión de directivos el martes de la semana pasada. 

“Son odio y actos de violencia sin sentido, y son la antítesis de nuestros valores fundamentales. La pérdida de vidas inocentes en Israel y la Franja de Gaza es desgarradora, y nuestro más profundo y alentador pésame está con todos los afectados por esta horrible tragedia”. 

La oficina del canciller también entregó un informe el miércoles a la junta directiva del CSU destacando los crímenes e incidentes de odio que tuvieron lugar el año pasado, al tiempo que enfatiza el trabajo que estaba haciendo para enfrentar los prejuicios y el extremismo en todo el sistema universitario público más grande del país. 

El informe dio a los fideicomisarios la oportunidad de conocer qué están haciendo ahora los campus y la oficina del rector para abordar los conflictos, manifestaciones e incidentes en los campus relacionados con el conflicto de Oriente Medio. 

El número de incidentes de odio reportados dentro del sistema de Cal State es relativamente bajo en los 23 campus con más de 460 mil estudiantes y 56 mil profesores y personal. Sin embargo, hubo un ligero aumento en los incidentes de 2021 a 2022. Al 31 de diciembre de 2022, los datos más recientes disponibles, se cometieron 13 delitos de odio y seis actos de violencia relacionados con el odio en todo el sistema CSU. Las cifras reflejan que el año pasado se cometieron seis incidentes más de odio y violencia que el año anterior. 

Melinda Latas, directora de CSU a cargo del cumplimiento y la divulgación de seguridad del campus para el sistema universitario, dijo que la violencia de odio incluye incidentes como destrucción de propiedad y amenazas verbales de fuerza, o violencia física contra una persona o grupo de personas, que no cumplir con la definición de delito de odio según la ley de California. 

El tipo de incidente más común fueron las agresiones físicas, seguidas de la intimidación y otras amenazas de daño físico, dijo Latas, y añadió que el prejuicio se basaba más comúnmente en la orientación sexual, seguido de la raza y el origen étnico. 

El aumento con respecto a 2021 también se debe probablemente a que se reportaron menos incidentes en los campus durante 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19, dijo Latas, y agregó que para 2023, la mayoría de los campus hasta ahora no han visto un aumento en los incidentes de odio.

Latas dijo que los campus de CSU quieren ser un ejemplo y líder para otras universidades sobre cómo manejar las tensiones elevadas sobre temas religiosos, raciales y otros temas políticos. La oficina del canciller dijo que los líderes del campus han ofrecido apoyo a los estudiantes judíos y a las casas Hillel, así como a grupos de estudiantes palestinos y musulmanes. Hay servicios de asesoramiento disponibles y los campus alientan a las personas a denunciar incidentes de prejuicio o discriminación. 

Una revisión preliminar de los crímenes de odio en el campus estatal de San José desde el 1 de enero revela que solo se reportaron dos incidentes. Tras el ataque de Hamás a Israel a principios de octubre, el campus también acogió dos protestas y mítines pacíficos, cada uno con puntos de vista divergentes, dijo Cynthia Teniente-Matson, presidenta de SJSU. 

“Algunos encontraron (las protestas) controvertidas y tenían el potencial de conducir a actividades disruptivas basadas en el odio”, precisó. “El campus tomó medidas de precaución”. 

Esos pasos incluyeron trabajar con las autoridades locales y activar planes para amenazas a la seguridad pública. 

“Afortunadamente, no tuvimos que recurrir a ellos”, dijo Teniente-Matson, y agregó que ha estado interactuando constantemente con estudiantes, profesores, personal y líderes comunitarios desde que se reavivó el conflicto en Medio Oriente. 

Dijo que, la naturaleza de los incidentes reportados en el campus del Área Sur de la Bahía desde el 7 de octubre han sido “principalmente temores y preocupaciones sobre la seguridad personal, que yo y otros miembros de mi gabinete hemos tomado en serio y respondido con prudencia”. El Departamento de Policía Universitaria aumentó el número de agentes y patrullas en el campus e investigó informes de circunstancias sospechosas. 

Según el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de Cal State San Bernardino, la violencia contra personas de diferentes religiones ha aumentado a nivel nacional. Un informe de 2023 del centro encontró que los informes de delitos de odio contra la religión aumentaron un 27 por ciento en las principales ciudades estadounidenses en 2022, con 470 delitos de odio religioso contra judíos y 50 contra musulmanes. 

El informe explica que el antisemitismo ha aumentado a nivel nacional en los últimos años debido a la propagación del conspiracionismo, el nacionalismo religioso y el sentimiento antigubernamental. 

“Existe una preocupación generalizada de que estas cifras puedan aumentar dramáticamente con la respuesta que estamos viendo a los acontecimientos en el Medio Oriente en este momento”, expresó Rafik Mohamed, rector del CSUSB, y agregó que los afroamericanos siguen siendo el grupo objetivo de crímenes de odio con mayor frecuencia. 

Los crímenes de odio contra los estadounidenses de origen asiático también han aumentado desde el inicio de la pandemia, afirmó. 

“Estos no son sólo actos individuales de odio, sino ataques fundamentales a nuestra democracia”, afirmó Mohamed. “Los ataques orientados a la religión están aumentando de manera preocupante, al igual que los ataques basados ​​en la identidad de género y la orientación sexual”.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the CaliFornia State Library.

You may be interested in: Stanford Arab Student Victim of Hate Crime by Zionist Student

First atmospheric river of the season will arrive next week in the Bay Area

First atmospheric river of the season will arrive next week in the Bay Area
Se espera que llegue el primer gran río atmosférico de la temporada en el Área de la Bahía, una tormenta que traerá hasta cinco centímetros de lluvia desde el condado de el Marin hasta Santa Cruz.

Entre el martes y el jueves de la próxima semana se espera que llegue el primer gran río atmosférico de la temporada en el Área de la Bahía, una tormenta que traerá hasta cinco centímetros de lluvia desde el condado de el Marin hasta Santa Cruz, informó el National Weather Service.

La tormenta esperada sigue un sistema de baja presión que es procedente del Golfo de Alaska, y se prevé que descienda por la Costa Oeste, ello como parte de un patrón activo y progresivo que podría durar hasta mediados de mes.

“Algunos de los picos más altos de las montañas de Santa Cruz y la costa de Sonoma podrían recibir aún más (cantidad de lluvia)”, dijo el meteorólogo del NWS Dalton Behringer. “Parece que va a golpear a todo el mundo, incluso al sur como Big Sur y la Costa Central”.

Este fenómeno meteorológico se dará en el marco de la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023, que se llevará a cabo del 11 al 17 de noviembre en San Francisco, el cual podría verse afectado por el clima, trayendo interrupciones en el tráfico y el transporte público, ya que los líderes mundiales se reúnen en la ciudad para el evento de alta seguridad.

Mientras vemos como se acerca la temporada de frío y nieve, se espera que el río atmosférico deje caer abundante nieve en Sierra Nevada, aunque aún no hay garantías de esto.

El cambio climático puede hacer que estos diluvios sean hasta un 37 por ciento más húmedos, según un estudio realizado en junio de 2022 por científicos del clima del Área de la Bahía.

Behringer asegura que no se puede prevenir exactamente lo que viene, pero por ahora no se esperan inundaciones generalizadas de esta tormenta; y aunque existe un patrón activo en la atmósfera, no es seguro que las demás tormentas continúen de la misma manera.

“Podemos decir que las cosas van a venir, pero es casi imposible precisar los detalles de exactamente qué tan fuertes serán o dónde se establecerán”, dijo Behringer. “Pero éste será el primer gran acontecimiento de la temporada”.

Ante ello, el meteorólogo aconseja a los californianos que presten mucha atención a los informes meteorológicos a medida que avance la tormenta, y que preparen sus casas para lo que podría ser la primera de muchas tormentas en toda el Área de la Bahía este otoño e invierno. 

“Mantenerse al día con el pronóstico en este momento es la mejor preparación que puede hacer”, señaló Behringer. “Todavía estamos dando los últimos retoques a los cambios en la previsión”, pero es importante mantenerse informado.

 

You may be interested in: Civil rights organizations urge intervention in Medicaid cancellation

es_MX