Thursday, May 1, 2025
Home Blog Page 13

México y EE. UU. llevan a cabo la primera reunión bilateral de alto nivel en materia de seguridad

México y EE. UU. llevan a cabo la primera reunión bilateral de alto nivel en materia de seguridad
En el marco del compromiso de cooperación en materia de seguridad y protección entre México y Estados Unidos, se llevó a cabo la primera reunión bilateral de alto nivel sobre seguridad. El Canciller De la Fuente encabeza avances en la colaboración binacional en materia de seguridad en Washington, D.C.

En el marco del compromiso de cooperación en materia de seguridad y protección entre México y Estados Unidos, se llevó a cabo la primera reunión binacional de alto nivel sobre seguridad en el Departamento de Estado en la ciudad de Washington, D.C. 

“Fue una reunión muy positiva para avanzar en la seguridad de ambos países bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”, aseguró en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La dependencia precisó que, en esta primera reunión binacional en materia de seguridad, se abordaron los temas de tráfico de drogas ilícitas, tráfico de armas, así como el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación.

La delegación mexicana estuvo integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; y el secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales.

Así como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.

Por parte del gobierno estadounidense la delegación fue integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de la Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pam Bondi; Troy Edgar, consejero principal del Departamento de Seguridad Interior; y el embajador Michael Kozak, subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental.

De igual manera, acudieron Katherine Dueholm, subsecretaria adjunta para México y Canadá del Departamento de Estado; Mauricio Claver-Carone, enviado especial para las Américas del Departamento de Estado; Mark Johnson, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México; y Ricardo Pita, asesor principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

A esta reunión se sumó la del secretario de Economía con la Cámara de Comercio de EE. UU., así como con altos directivos de empresas estadounidenses con operaciones en México.

Durante el encuentro, el secretario Ebrard explicó que en el interés de México es evitar la imposición de aranceles y defender el modelo de integración económica con EE. UU. que ha traído bienestar y prosperidad a ambas naciones.

El representante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington, expuso que han sostenido reuniones en Washington con el objeto de sensibilizar sobre el impacto que tendría la imposición de aranceles a México para el consumidor en Estados Unidos.

Estuvieron presentes en el encuentro los representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, así como directivos de empresas estadounidenses tales como Amazon, VISA, Mastercard, Walmart, Deloitte, MetLife, P&G, Eli Lilly, AT&T, Johnson & Johnson, General Motors, PepsiCo, Sempra, UPS, Ultragenyx Pharmaceuticals, Magna Internacional, IBM, Global Nexus, entre otras.

Por parte de la Secretaría de Economía, acompañó al secretario Ebrard la directora general de Relaciones Internacionales, María De Haas Matamoros.

Estuvieron presentes en el encuentro los representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, así como directivos de empresas estadounidenses tales como Amazon, VISA, Mastercard, Walmart, Deloitte, MetLife, P&G, Eli Lilly, AT&T, Johnson & Johnson, General Motors, PepsiCo, Sempra, UPS, Ultragenyx Pharmaceuticals, Magna Internacional, IBM, Global Nexus, entre otras. Por parte de la Secretaría de Economía, acompañó al secretario Ebrard la directora general de Relaciones Internacionales, María De Haas Matamoros.

De estas reuniones, dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fueron “muy buenas”.

“Fueron en ambos casos muy buenas reuniones. Se establecieron los principios de coordinación y colaboración, y mantener estas reuniones de manera permanente, reuniones de alto nivel, tanto en el tema de seguridad como en el tema comercial”.

You may be interested in: “The president will never negotiate national sovereignty, never,” says Claudia Sheinbaum on possible U.S. interference in Mexico

Empleados federales renuncian a DOGE negándose a desmantelar servicios públicos

Empleados renuncian a DOGE
Empleados renuncian a DOGE, más de 20 empleados del Departamento de Eficacia Gubernamental presentaron una carta de motivos a su renuncia, en el documento se podía leer: “Juramos servir al pueblo estadounidense y cumplir con nuestro compromiso a la Constitución en todas las administraciones presidenciales”.

Más de 20 empleados federales del Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), encabezado por el multimillonario Elon Musk, han presentado su renuncia, pues juraron servir al país, negándose a “desmantelar servicios públicos críticos”.

Este martes, los empleados mostraron su inconformidad a través una carta de renuncia conjunta, en donde expusieron sus motivos, en el documento se podía leer: “Juramos servir al pueblo estadounidense y cumplir con nuestro compromiso a la Constitución en todas las administraciones presidenciales”, agregando, “sin embargo, ha quedado claro que ya no podemos cumplir con esos compromisos”.

The Associated Press obtuvo una copia de este documento en el cual también se podía leer: “no utilizaremos nuestras habilidades como tecnólogos para comprometer los sistemas centrales del gobierno, poner en peligro los datos confidenciales de los estadounidenses o desmantelar servicios públicos críticos”, escribieron.

“No prestaremos nuestra experiencia para llevar a cabo o legitimar las acciones de DOGE”, continuaron.

La agencia de Servicio Digital de Estados Unidos (USDS, por sus siglas en inglés), fue cambiada mediante un decreto del presidente Donald Trump, surgiendo el Departamento de Eficacia Gubernamental, proyecto inspirado por el magnate Elon Musk.

En un comunicado, Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, desestimó la renuncia masiva.

“Quien crea que las protestas, las demandas judiciales y la guerra legal disuadirán al presidente Trump debe haber estado durmiendo bajo una piedra durante los últimos años”, dijo Leavitt. “El presidente Trump no se dejará disuadir de cumplir las promesas que hizo de hacer que nuestro gobierno federal sea más eficiente y más responsable ante los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro”.

Por su parte, Elon Musk publicó en su cuenta de X que la historia era una “noticia falsa”, justificando las renuncias, como un acto llevado a cabo por “algunos políticos demócratas” que “habrían sido despedidos si no hubieran renunciado”.

Además, los empleados se mostraron preocupados por los procesos y el personal que estaba tomando el control, pues les hicieron entrevistas orientadas a su ideología, “varios de estos entrevistadores se negaron a identificarse, hicieron preguntas sobre lealtad política, intentaron enfrentar a sus colegas entre sí y demostraron una capacidad técnica limitada”, escribieron los empleados en su carta. “Este proceso creó importantes riesgos de seguridad”.

“Estos funcionarios públicos altamente calificados estaban trabajando para modernizar la Seguridad Social, los servicios para veteranos, la declaración de impuestos, la atención médica, la ayuda en caso de desastres, la ayuda estudiantil y otros servicios críticos”, afirma el documento de renuncia. 

Se estima que un tercio de los 65 empleados que permanecieron en USDS renunciaron el martes en lugar de asumir nuevas funciones bajo DOGE.

 

You may be interested in: Fundación James Irvine reconoce a líderes de California

Condado de San Mateo reconoce y apuesta por salud mental de socorristas

Condado de San Mateo reconoce y apuesta por salud mental de socorristas
Supervisores del condado de San Mateo aprobaron por unanimidad una resolución que afirma la importancia de centrarse en la salud mental de socorristas. De izquierda a derecha, Jason Martin, quien supervisa el programa de bienestar de Menlo Park Fire; el jefe de bomberos de Menlo, Mark Lorenzen; Virginia Chang Kiraly, directora de distrito de Menlo Fire; Tom Calvert, un jefe de batallón retirado de Menlo Fire que inició el programa de bienestar del distrito; Christine Hollender, voluntaria de First Responder Therapy Dogs; y Garrett.

Supervisors of the the San Mateo County Board of Supervisors aprobaron por unanimidad una resolución que afirma la importancia de centrarse en la salud mental y el bienestar de todos los socorristas y aboga por políticas y prácticas que prioricen los recursos de salud mental y los sistemas de apoyo.

Los equipos de respuesta a emergencias como bomberos, policías, técnicos de emergencias médicas y paramédicos, experimentan sistemáticamente tasas de trastorno de estrés postraumático, depresión y pensamientos suicidas superiores a las de la población general.

“Respondemos a las llamadas y, lamentablemente, nos invitan a entrar en la vida de las personas en sus peores momentos”, dijo Mark Lorenzen, jefe del Distrito de Protección contra Incendios de Menlo Park. “Ves muchas cosas trágicas: muertes, muertes relacionadas con niños, ves el trauma. Eres testigo de eso”.

Y es que, precisó, hay una trampa en usar un uniforme que muchos consideran una insignia de honor.

“Despertarse en mitad de la noche puede ser estresante, pasar de un sueño profundo a vivir lo peor que hayas visto en tu vida en un par de minuto. Eso afecta tanto a tu psique como a tu salud física”, destacó.

Ante ello, socorristas se reunieron en la Sala de la Junta de Supervisores la mañana de este martes para destacar los desafíos de salud mental que enfrentan sus profesiones y discutir los servicios disponibles para ellos.

“Necesitamos apoyar a las personas que apoyan a nuestras comunidades”, expresó David Canepa, presidente de la Junta de Supervisores. “Ellos enfrentan rutinariamente situaciones extremadamente estresantes y se ponen en peligro para ayudarnos. Lo que todos podemos hacer es mostrar nuestro apoyo continuo a nuestros socorristas y los desafíos de salud mental que enfrentan”.

Así, la resolución de la Junta subraya la importancia de proporcionar recursos de salud mental accesibles y confidenciales adaptados a las necesidades de los socorristas; y reducir el estigma asociado con los problemas de salud mental en las profesiones de primera respuesta a través de campañas de educación y concientización.

Asimismo, llamo a cerrar filas para fomentar la comunicación abierta entre los socorristas y sus supervisores sobre problemas de salud mental sin temor a repercusiones; además de implementar programas de capacitación integrales para equipar a los socorristas con herramientas para gestionar eficazmente el estrés, el trauma y los desafíos de salud mental.

“A pesar de todo lo que nuestros socorristas atraviesan en su línea de trabajo, su salud mental y bienestar son muy importantes, día tras día”, destacó la supervisora ​​Lisa Gauthier, quien copatrocinó la resolución. “Y este apoyo proactivo y su mejora continua para todo el personal es fundamental”.

Lorenzen recalcó que, a lo largo de su carrera, ha sido testigo de un cambio en la manera en que reconoce el costo que puede tener para los socorristas presenciar traumas. 

Los bomberos de Menlo Park, dijo, utilizan cada vez más los servicios de un especialista en salud mental capacitado en traumas.

“Es una buena manera de compartir con nuestra comunidad que somos como ustedes. Tenemos los mismos problemas y está bien hablar sobre salud mental”, aseveró. “Cuanto más hablemos de ello entre nosotros, menos estigmatización habrá”.

You may be interested in: Trump's war on immigrants a threat to public health

“No debemos aceptar clasismo, racismo ni autoritarismo”: presidenta Claudia Sheinbaum

No debemos aceptar clasismo, racismo ni autoritarismo
“No debemos aceptar clasismo, racismo ni autoritarismo”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum ante los discursos ultraconservadores. Foto: Presidencia

Discursos ultraconservadores como los manifestados por el actor y aspirante a político Eduardo Verástegui no son bien recibidos en México, el pueblo mexicano está a favor del liberalismo y ha luchado por ello, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este martes.

Tras pedirle su opinión sobre la posible aceptación de un nuevo partido partido político de características ultraconservadoras liderada por Verástegui, quien ha sido relacionado con el movimiento MAGA del presidente Donald Trump y que, incluso, se le ha visto imitando un saludo fascista durante la reciente Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, la cual ya se le había visto realizando al magnate Elon Musk y al político Steve Bannon.

No debemos aceptar clasismo, racismo ni autoritarismo
Eduardo Verástegui, ha sido relacionado con el movimiento MAGA del presidente Donald Trump. Foto: Captura de pantalla

 “No sé si realmente estos personajes crean estos discursos o es parte de su manera de darse a conocer”, expresó Sheinbaum. “ Tienen un discurso de ultraderecha muy conservador, racismo, clasismo. Sin embargo, yo creo que en México estas ideas no tienen mucho asidero, por la historia del país”.

En ese sentido, apuntó que la historia del país “es de un liberalismo muy grande” y esos discursos ultraconservadores son rechazados por el pueblo de México. Sin embargo, destacó que este tipo de actos deben de seguirse denunciando y discutiendo, ya que es  importante que se den a conocer.

La presidenta subrayó que no se deben aceptar discursos que fomenten el clasismo en nombre de la libertad para legitimarse, refiriéndose al surgimiento del partido Movimiento Viva México encabezado por Verástegui, quien ha mostrado apoyo al movimiento neonazi. 

Y es que, hay un intento de revivir el neonazismo en distintas partes del mundo, tal como lo intenta hacer Eduardo Verástegui, quien apoya a este tipo de ideología, comentó el periodista Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 Press en Hecho en california con el locutor Marcos Gutiérrez. 

“Vemos a personajes como este en México, pero dice la presidenta que tenemos una historia de liberalismo, e incluso en los partidos conservadores mexicanos no se ha llegado a ese extremo porque el pueblo mexicano lo rechaza”, expresó Ortiz.

Agregó que, en este neonazismo, están tratando de excluir a grandes sectores de la población.

“Están tratando de minimizar los derechos de las mujeres, excluir a las comunidades LGBTQ+, culpar de todos los males a los inmigrantes, intentan destruir cualquier institución y mecanismo de educación o cultura; en fin, sería una lista enorme”, subrayó.

El neonazismo, es la abreviatura de neonacionalsocialismo, que consiste en movimientos políticos o sociales de ultra derecha que buscan implementar la ideología del nazismo promoviendo la opresión, el odio, racismo, discriminación y violencia en contra de las minorías. 

Ante este movimiento y su ideología, la mandataria de México expresó que “es importante que se debatan estos temas porque nosotros no debemos aceptar ningún clasismo, racismo ni autoritarismo. Estamos justamente contra eso”.

A ello, agregó que este tipo de movimientos usan la palabra libertad para validar sus actos y lo que pretenden. ”Ellos no defienden la libertad, si la defendieran, también lo harían para que cualquier ser humano tuviera acceso a todas sus oportunidades y que realmente la libertad permitiera que quien menos tiene pudiera tener acceso a una vida digna”.

Manuel Ortiz habló sobre la estrategia de seguridad en México, que se ve reflejada con cifras diarias, sin embargo, estas acciones no vienen acompañadas del discurso común de los grupos de ultra derecha que muchos promueven.

“La seguridad no tiene que ver con eliminar los derechos humanos y derechos civiles, al estilo de lo que se está haciendo en El Salvador, es decir,  para abrir paso a una estrategia de seguridad. En un inicio se permitió que la gente volviera a salir a las calles de manera segura, entonces justificaron, legitimaron, y le aplaudieron a Bukele el hecho de que eliminara cualquier otro derecho de los ciudadanos, pero con esto hay una gran cantidad de personas inocentes detenidas, existe tortura y asesinatos dentro de las prisiones de El Salvador”, explicó Ortiz. 

El también fotoperiodista recordó un video de una entrevista realizada a Claudia Sheinbaum en abril del 2024, donde, justamente, habla sobre el sistema de seguridad en El Salvador. 

“El tiene su política y nosotros tenemos la nuestra, yo creo que el autoritarismo y la mano dura lleva a consecuencias terribles, ese si es un problema con la democracia, y además sé de violación de los derechos humanos”, refirió la mandataria mexicana.

Asimismo, resalta la importancia del humanismo y un sistema de seguridad eficiente.

“Nuestra visión, nuestro pensamiento, es humanista por encima de todo. Al tener una visión humanista, la atención a las cusas es la solución a largo plazo y sí, avanzar con un sistema de justicia. Que no sea solo la justicia social, sino que, si alguien comete un homicidio, pues tiene que ser llevado a un tribunal y tiene que ser detenido, en eso estamos de acuerdo; el asunto es como lo haces, lo haces a través de regímenes de excepción, o lo haces a través de un sistema de justicia que funcione”, dijo.

You may be interested in: “The president will never negotiate national sovereignty, never,” says Claudia Sheinbaum on possible U.S. interference in Mexico

¡Ciudadanía de lujo! La nueva ganga de Trump para millonarios sin escrúpulos

0
Ciudadanía de lujo, La nueva ganga de Trump para millonarios sin escrúpulos
Donald Trump ha lanzado una ciudadanía de lujo: la “Gold Card”, una visa de residencia VIP con un costo de cinco millones de dólares.

Si creías que el sueño americano se construía con trabajo duro y perseverancia, déjame actualizarte: ahora solo necesitas cinco milloncitos de dólares y listo.

¡Bienvenido a EE. UU.! Donald Trump, en su incansable lucha por la meritocracia (pero solo para los pobres), ha lanzado su más reciente oferta: la “Gold Card”, una visa de residencia VIP para quien pueda pagarla.

¿Pero eso qué tiene de nuevo? Ya existían programas para inversionistas, dirán algunos. Ah, pero aquí viene el giro magistral: con la “Green Card Plus”, ni siquiera hace falta pasar un chequeo de antecedentes. 

¿Fuiste un dictador sanguinario en tu país? ¿Lideraste un cartel? ¿Hiciste tu fortuna explotando niños en fábricas clandestinas? No hay problema, señor, pase usted, que en Estados Unidos su dinero es más importante que su historial criminal.

Y si todavía no te convencí, te cuento lo mejor: una vez que tengas la “Gold Card”, puedes hacer lo que quieras. ¿Cometes un crimen? ¿Te metes en negocios turbios? Tranquilo, ya eres parte del club de élite y nadie te molestará con investigaciones innecesarias. Es el “sueño americano”, pero solo para quienes pueden pagarlo en efectivo.

Mientras tanto, los inmigrantes que llevan décadas trabajando, pagando impuestos y contribuyendo a la economía siguen en el limbo, esperando que algún político se acuerde de ellos. Pero claro, no traen maletines con millones, así que mejor sigamos criminalizándolos ¿no?

Así que ya sabes, si tienes cinco millones de dólares (o conoces a alguien que quiera blanquearlos), la ciudadanía estadounidense está en oferta. ¡Pero apúrate! No vaya a ser que en la próxima promoción también acepten criptomonedas.

You may be interested in: La luz que sigue a la obscuridad

California invita a transformar parques a través de una encuesta ciudadana

Transformar parques a través de una encuesta
Transformar parques a través de una encuesta es la iniciativa que se lanza para los residentes de California, un proyecto de evaluación que tiene el objetivo de impulsar la  participación ciudadana para recopilar datos y comentarios para el proyecto final de transformación en parques y áreas de recreación.

El Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Los Ángeles ha lanzado una encuesta que busca reunir datos y comentarios para la toma de decisiones sobre parques, lo que  ayudará a determinar cómo mejorarlos, ampliarlos y hacerlos más accesibles, para finalmente determinar áreas de estudio e identificar y priorizar los costos posibles para cada proyecto. 

Durante una sesión informativa realizada by Ethnic Media Services, especialistas dijeron que la ciudad de Los Ángeles ha caído en una clasificación nacional de los sistemas de parques quedando en el número 88 de 100, y para mejorar la situación es necesario un enfoque tecnológico de vanguardia y un impulso sin precedentes para hablar con los residentes de todas las comunidades.

Ante ello, se busca la participación de los residentes en la Evaluación de Necesidades de Parques (PNA) , un proyecto de evaluación que tiene el objetivo de impulsar la  participación ciudadana para recopilar datos y comentarios para el proyecto final de transformación en parques y áreas de recreación. 

Jon Christensen, profesor adjunto del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UCLA, comentó que la ciudad de Los Ángeles tiene más de 100 parques; 92 millas de caminos en áreas verdes, espacios que son vitales para las comunidades.

Sin embargo es notorio que se vive una inequidad de parques,  por eso, se está utilizando un enfoque basado en datos analíticos. Ejemplo de ello son los lugares que tienen pocas áreas verdes, los cuales son más calientes, sufren de alta contaminación y se vuelven más inseguros, de ahí la razón de que los parques son de gran beneficio, expresó Christensen.

Con la recopilación de datos, se estará “priorizando las áreas de mayor necesidad y enfocando la financiación de los parques para lograr resultados visibles y tangibles para los residentes de Los Ángeles”, agregó el profesor de la UCLA.

Jimmy Kim, director general del Departamento de Ocio y Parques, comentó que en este proyecto se realiza una evaluación completa de los 16 mil acres en parques, considerando las necesidades actuales y futuras, al hacer esta evaluación ayuda a dar un marco real para la ciudad. 

Agregó que con las encuestas, se busca ser inclusivo y transparente. Se tienen planeado alrededor de 52 eventos durante el programa que iniciarán el próximo mes a los cuales se invita a participar, ya que es un beneficio para todos, no solo para esta generación sino para el futuro.

“Los parques no son un lujo, sino una infraestructura esencial que protege la salud pública al brindar oportunidades para la actividad física, el tiempo en la naturaleza, las conexiones sociales y el descanso, al tiempo que filtran el aire, eliminan la contaminación, amortiguan el ruido, enfrían la temperatura e incluso reponen las aguas subterráneas”, dijo Francisco Romero, gerente de programas del Instituto de Prevención.

Jessica Henson, socia de OLIN y arquitecta de paisajismo, expresó la importancia de los parques para las comunidades más vulnerables, ya que contribuyen a la salud y bienestar de niños, jóvenes y personas adultas.

“No todos los vecindarios son iguales ni necesitan lo mismo, por lo que trabajaremos en estrecha colaboración con los distritos del consejo y los consejos vecinales este año para comprender estas necesidades únicas… incluidas las áreas de la ciudad que deben priorizarse para parques nuevos o ampliados”, agregó Henson.

Detalló que este proyecto tiene un gran número de personas especialistas en diferentes áreas como: arquitectos, biólogos, especialistas de medio ambiente, entre otros.

El proyecto tiene 4 fases: la primera es conexión a la tierra, enraizamiento, que es poner las bases del proyecto; después la evaluación, que se llevará a cabo a través del sistema de encuesta.

Tras ello,  en agosto y septiembre, se presentará el borrador del proyecto y para final del año se presentará de manera formal. La encuesta está disponible en diferentes idiomas.

“La gente podrá buscar su parque local y comprobar el estado de sus instalaciones”, dijo Henson.

Para que las necesidades de los residentes sean realmente abordadas, es necesario participar en la encuesta, se puede realizar escaneando el código QR o ingresando al sitio web.

transformar parques a través de una encuesta

 

You may be interested in: Medios de comunicación se enfrentan a censura con la llegada de Donald Trump

Fundación James Irvine reconoce a líderes de California

james irvine foundation
La fundación James Irvine reconoce el apoyo de lideres comunitarios en el desarrollo de California y los grupos vulnerables. Foto: Fundación James Irvine

La fundación James Irvine trabaja para brindar más y mejores oportunidades económicas para los trabajadores de bajos recursos en California y cada año hacen un reconocimiento a la labor de líderes; los galardonados de este 2025 fueron siete pioneros que han apoyado a la comunidad brindando soluciones a los retos que enfrenta el estado. 

Anualmente, la fundación rinde homenaje a líderes sin ánimo de lucro que están transformando el futuro de California, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, se presentaron algunos de los galardonados para compartir sus experiencias, su compromiso con el estado y las comunidades. 

Las labores que abarcan van desde la justicia ambiental hasta la mejora de la salud materna, son un conjunto de agentes de cambios que se encuentran proponiendo soluciones innovadoras ante los retos actuales, informando a los responsables políticos e inspirando a otros líderes. Este año la fundación otorgará una subvención de 350 mil dólares para cada uno de los líderes premiados.  

Los premios demuestran la premisa de que el cambio puede producirse desde dentro, incluso con los problemas actuales, a pesar de la difícil situación política en materia de migración y la incertidumbre económica. 

La fundación tiene alrededor de 80 empleados en San Francisco y Los Ángeles, ha otorgado 158.7 millones de dólares en subvenciones en 2024 a organizaciones de California y desde su creación en 1937, Irvine ha brindado más de dos mil 800 millones en todo el estado.

Cindy Downing, responsable de los programas de la Fundación James Irvine, con mucha alegría comentó que buscan honrar a líderes californianos que ayudan a las comunidades, abordando los temas de desigualdad para tener un mundo más inclusivo. 

“Son líderes que están enfrentando los desafíos más críticos de California al construir un futuro mejor para nuestro estado, puede que sintamos que los tiempos son bastante desalentadores, pero esto es lo que sucede cuando la gente da un paso adelante con una visión audaz”, expresó Downing.

Nayamin Martínez, directora ejecutiva de la red de Justicia Medioambiental de California Central, se presentó como una orgullosa mujer inmigrante mexicana, su misión es ayudar a comunidades migrante especialmente a agrícolas.

“En este momento en el que parece que todos los demás toman decisiones en las que no tenemos voz, la única forma en que vamos a tener iniciativa es si nos organizamos”, expresó Martínez.

Entre los temas que más ha apoyado es en los servicios de salud, brindando orientación en los procesos de servicios médicos, ya que muchos trabajadores agrícolas no sabían que podían recibir atención médica, dejándolos en una posición muy vulnerable. 

Cutcha Risling Baldy, codirectora del laboratorio de Soberanía Alimentaria Rou Dalagurr e Instituto de Conocimientos Ecológicos Tradicionales, habló sobre la importancia de la cultura y la ciencia indígena, que se complementan con la biología, ecología, dentro de su labor busca generar una relación con la tierra y la comunidad como un complemento, no solo como un recurso. 

Baldy explicó que los trabajadores agrícolas pueden cuidar y comprender la importancia de la tierra, por lo que no solo es un recurso que se explota, sino una relación del hombre con sus raíces. 

Por su parte, Helen Iris Torres, directora ejecutiva de Hispanas Organizadas por la Equidad Política (HOPE, por sus siglas en inglés), compartió su historia de vida que la inspiró a apoyar a más mujeres. 

De pequeña vivió con su mamá, como madre soltera se enfrentaron a burlas y discriminación, Helen tenía un problema en el corazón y era complicado tener servicios médicos.

Actualmente, lleva 56 años siendo voluntaria y apoyando para asegurar paridad económica y política para las mujeres latinas, con el objetivo de que ninguna mujer viva o sufra lo que ella y su mamá vivieron.

You may be interested in: Es el momento de ser valientes; Jane Fonda llama a la empatía para enfrentar el odio

Newsom lanza programa “Engaged California” para dar voz a todos sus ciudadanos

Newsom lanza programa Engaged California para dar voz a todos sus ciudadanos
Gavin Newsom anunció el lanzamiento de Engaged California, un programa que reunirá a los californianos para participar, interactuar y compartir ideas.

The Governor Gavin Newsom anunció este lunes el lanzamiento de Engaged California, un audaz programa que reunirá a los californianos para participar, interactuar y compartir ideas con el fin de ayudar a dar forma a los servicios gubernamentales y crear colectivamente soluciones políticas.

El programa, aún en fase piloto, busca apoyar las conversaciones comunitarias sobre temas importantes mediante plataformas digitales para que las decisiones a nivel estatal se centren en las voces de la gente. 

Cabe destacar que, como parte de la respuesta integral de California a la tormenta de fuego, este programa piloto se está lanzando por ahora para los sobrevivientes y la comunidad en general de Los Ángeles. 

“El gobierno funciona mejor cuando lo construimos juntos, y esto significa facilitar la participación de todos. Después de años de desarrollo, me entusiasma lanzar este nuevo programa piloto para ayudar a crear un cabildo abierto para la era moderna, donde los californianos compartan sus perspectivas, preocupaciones e ideas orientadas a encontrar soluciones reales”, dijo el Newsom en conferencia.

“Estamos iniciando este esfuerzo involucrando más directamente a los californianos en la respuesta y recuperación de la tormenta de fuego de Los Ángeles. A medida que nos recuperamos, reimaginamos y reconstruimos Los Ángeles, lo haremos juntos”, agregó.

Cómo funciona Engaged California

Engaged California busca empoderar mejor a los californianos para que tengan debates sobre temas importantes que ayuden a crear políticas y programas más sensibles e impulsados ​​por la gente. El programa está inspirado en iniciativas exitosas de democracia digital en Taiwán, que utilizaron herramientas digitales para ayudar a aumentar la creación de consenso y construir una gobernanza impulsada por las personas que la habitan.

La base del programa es fomentar la participación de los californianos de todos los ámbitos de la vida para que interactúen entre sí y encuentren puntos en común y ayuden a establecer prioridades para la acción del gobierno estatal. 

La administración de Newsom refiere que programa ayudará a las personas a expresar directamente sus preocupaciones e ideas, y mejorará los esfuerzos de los responsables de las políticas y los administradores para escuchar a los californianos fuera de los ciclos electorales y ser más receptivos a sus preocupaciones.

El gobierno de California destacó que el programa es diferente a una encuesta o un ayuntamiento y no está diseñado para imitar las redes sociales.

 “La plataforma es la intersección entre la tecnología, la democracia y el gobierno estatal. El objetivo final es fomentar más debates como una nueva forma de encontrar puntos en común, un proceso conocido internacionalmente como democracia deliberativa”, destacó.

El lanzamiento de Engaged California se centrará inicialmente en la respuesta a las tormentas de fuego de Los Ángeles, reuniendo a miembros de la comunidad para ayudar a influir en los esfuerzos de respuesta y abordar mejor los problemas basándose en las experiencias y voces de la comunidad.

El desarrollo de este programa y sus herramientas de participación deliberativa de apoyo es liderado por la Agencia de Operaciones del Gobierno, la Oficina de Datos e Innovación de California (ODI), en asociación con Carnegie California, la oficina de la Costa Oeste y el programa de Carnegie Endowment for International Peace.

Otros socios y asesores en el diseño de programas para esta iniciativa incluyen académicos y líderes del American Public Trust, el Instituto Berggruen, el Laboratorio de Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, la Universidad de California en Berkeley, el Centro para Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard, la Fundación de San Francisco, el Instituto Proyecto Libertad y el Centro Kapor.

You may be interested in: Newsom approves $25 million fund for California to sue Trump administration

Es el momento de ser valientes; Jane Fonda llama a la empatía para enfrentar el odio

Jane Fonda llama a la empatía tanto como para los actores, y a no permanecer quietos ante el sufrimiento ajeno.
Jane Fonda llama a la empatía tanto como para los actores, y a no permanecer quietos ante el sufrimiento ajeno.

Jane Fonda, renombrada actriz y artista, recibió a sus 87 años el reconocimiento a su larga trayectoria por parte del Sindicato de Actores de Cine este 23 de febrero en Los Ángeles, Cal. Ahí, aprovechó para recordarnos la importancia de la empatía tanto como para los actores, quienes deben apropiarse de una vida ajena, como para todos nosotros, quienes no debemos permanecer quietos ante el sufrimiento ajeno. 

“¿Alguno de ustedes ha visto alguna vez un documental de uno de los grandes movimientos sociales, como el apartheid, o nuestro movimiento por los derechos civiles, o Stonewall, y se ha preguntado, ¿Habría sido lo suficientemente valiente para cruzar el puente? ¿Habría podido aguantar las mangueras y las macanas y los perros?

Ya no tenemos que preguntarnos porque estamos en nuestro momento documental. Y no es une ensayo.” Con estas palabras, la destacada artista llama a atender la coyuntura política en Estados Unidos recordándonos.

También llama a todos a unirse independientemente de afiliación de partido político, reconociendo que la emergencia del Estado Americano es tan fuerte, que requiere la participación de todas las manos posibles. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Peninsula 360 (@peninsula360press)

You may be interested in: Art, a documentary, live music, food and native dances: Casa Círculo Cultural and Global Exchange event, preparing to defend our migrant community

Próximo viernes habrá puestos de control vehicular contra alcohol en Redwood City

Próximo viernes habrá puestos de control vehicular contra alcohol en Redwood City
El próximo viernes habrá puestos de control vehicular contra alcohol en Redwood City

Listen to this note:

 

Este viernes 28 de febrero, el Redwood City Police Department llevará a cabo un puesto de control para conductores bajo la influencia del alcohol (DUI) entre las 18:00 horas y las 2:00 horas del 1 de marzo en El Camino Real cerca de Hopkins Ave., luego Woodside Rd. cerca de Hess Rd.

Las ubicaciones de los puestos de control de DUI se determinan en función de los datos que muestran incidentes de accidentes relacionados con la conducción en estado de ebriedad. El objetivo principal es promover la seguridad pública al sacar de la carretera a los conductores sospechosos de estar ebrios.

“La seguridad de nuestra comunidad sigue siendo nuestra máxima prioridad. Si sabe que beberá, le recomendamos encarecidamente que planifique con anticipación y organice una forma segura y responsable de llegar a casa. Ya sea designando a un conductor sobrio, utilizando un servicio de viajes compartidos o tomando el transporte público, tomar la decisión correcta puede prevenir accidentes y salvar vidas”, dijo la jefa de policía de Redwood City, Kristina Bell.

La funcionaria destacó que cada medida que se toma para reducir la conducción en estado de ebriedad, juega un papel importante en la mejora de la seguridad del tráfico y ayuda a mantener las carreteras seguras para todos.

El Departamento de Policía de Redwood City recuerda al público que la conducción en estado de ebriedad no se debe solo al alcohol. Algunos medicamentos recetados y de venta libre pueden interferir con la conducción. 

Si bien la marihuana medicinal y recreativa es legal, conducir bajo la influencia de este psicoactivo es ilegal.

Los conductores acusados ​​de conducir bajo la influencia por primera vez enfrentan un promedio de 13 mil 500 dólares en multas y sanciones, así como una licencia suspendida.

You may be interested in: Disminuyen incidentes de uso de fuerza policiales en condado de San Mateo

es_MX