Wednesday, May 14, 2025
Home Blog Page 132

California Deploys Search and Rescue Team to Hawaii to Support Fire Response

Image: Department of Land and Natural Resources

Con la finalidad de brindar acción rápida para apoyar la respuesta a los incendios forestales mortales en Hawái, el gobernador Gavin Newsom anunció el despliegue de recursos y personal de búsqueda y rescate urbano para ayudar en la coordinación y el apoyo de las operaciones de emergencia en las áreas más afectadas.

Newsom ordenó a su Oficina de Servicios de Emergencia ‒Cal OES‒ que desplegara 11 miembros de las Fuerzas de Tareas de Búsqueda y Rescate Urbano ‒US&R‒ de California para ayudar en las operaciones de recuperación y la búsqueda de sobrevivientes. 

Además, seis miembros del personal estatal de Cal OES que se especializan en búsqueda y rescate urbano, manejo de muertes masivas, remoción de escombros de incendios forestales, desechos peligrosos y otras áreas de recuperación, se han desplegado para brindar experiencia técnica a los administradores de emergencias en el terreno.

«California apoya a la gente de Maui y a todos los hawaianos en medio de estos horribles incendios forestales que se han cobrado vidas y destruido la ciudad histórica de Lāhainā», dijo el gobernador Newsom. 

«Los californianos conocen de primera mano el costo devastador de los catastróficos incendios forestales provocados por el cambio climático, capaces de arrasar con comunidades enteras y siglos de historia y patrimonio insustituibles. Nuestro estado está enviando recursos para apoyar a nuestros vecinos del Pacífico durante su tiempo de necesidad», agregó.

El gobernador habló con su homólogo de Hawái, Josh Green, el pasado miércoles para discutir el apoyo al estado mientras responde y se recupera de los devastadores incendios forestales.

Image: Department of Land and Natural Resources

Los miembros del equipo especializado desplegados en Hawái provienen de los grupos de trabajo federales y estatales de US&R en California, incluido el personal de extinción de incendios del gobierno local de los condados de Oakland, Sacramento y Riverside.

Hasta las primeras horas de este sábado, autoridades de Hawái elevaron a 80 el número de fallecidos en los incendios registrados. 

Precisó que Los bomberos continúan trabajando para extinguir los brotes y contener los incendios en Lahaina, Pulehu/Kihei y Upcountry Maui. 

De igual manera, hasta ayer, un total de mil 418 personas se encontraban en refugios de evacuación de emergencia en War Memorial Gymnasium, Hannibal Tavares Community Center, Maui High School, The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints Maui Lani, Kings Cathedral Church y Grace Bible Church.

Las autoridades de Maui informaron que el área histórica quemada de la ciudad de Lahaina permanece bloqueada, y se advierte a las personas que se mantengan fuera del área debido a los peligros, incluidas las partículas tóxicas de las áreas en llamas, además de recomendar el uso de mascarilla y guantes.

Según el Centro de Desastres del Pacífico ‒PDC, por sus siglas en inglés‒ al 11 de agosto de 2023, las evaluaciones de daños relacionadas con el incendio de Lahaina dieron como resultado un total estimado de 2 mil 719 estructuras expuestas; 2 mil 207 estructuras dañadas o destruidas; y 2 mil 170 acres quemados. El 86 por ciento de los edificios expuestos al fuego se clasificaron como residenciales.

 

You may be interested in: «The era of global warming is over; the era of global boiling has arrived": UN

Half Moon Bay airport to close next week for repairs

Image: smcgov.org

Half Moon Bay Airport will close all air traffic starting next week for repaving and other improvements.

San Mateo County said the airport will be closed from Monday, August 14, through Friday, August 18, so workers can fill cracks, apply sealant and paint new markings on the runway pavement.

“Just like the street in front of your house, our runways eventually wear down and need care,” said Gretchen Kelly, airport manager for the county Department of Public Works, which serves the Half Moon Bay and San Carlos airports. “It’s just that our ‘street’ requires us to move some planes.”

While the airport will be closed to all air traffic, on-site businesses, including the Pilot Light Café in Half Moon Bay, will remain open during regular business hours.

The Federal Aviation Administration requires airports to maintain runways and taxiways in a safe condition and is funding 90 percent of the project costs, which total about $13 million. The remainder is covered by airport user and business fees.

Half Moon Bay Airport, built in 1942 for the U.S. military, is home to about 80 aircraft and several aviation-related businesses. It also provides a number of emergency response services, such as medical evacuation flights, security patrols and Coast Guard maritime rescue operations.

Following the work at Half Moon Bay, San Carlos Airport will be closed from Monday, September 11 through Tuesday, October 11 to repair significant pavement edge cracks at the runway and taxiway connectors. 

Maintenance work also includes stabilizing soil on infields, improving drainage, replacing lighting, signs and other electrical equipment, and finally sealing and repainting the tracks.

Following the full closure, officials said periodic taxiway closures or overnight closures may be necessary for up to 30 days, however, hangar access and routes to and from the runway will remain open for daytime operations. 

Businesses, including the Sky Kitchen restaurant, will remain open during construction, as will the control tower.

San Carlos Airport was built in 1948 and is home to approximately 500 aircraft and more than 25 aviation-related businesses. Last year, the airport generated more than 100,000 aircraft operations, half of which were business-related or revenue-generating. Like Half Moon Bay, San Carlos Airport also provides emergency services.

 

You may be interested in: white flowers in war zone

Engineering firm seeks more than $32 M in damage to San Mateo County Community Colleges

Engineering firm seeks more than $32 M in damage to San Mateo County Community Colleges

By Gabe Agcaoili. Bay City News.

Una firma de ingeniería arquitectónica ha presentado una demanda contra el Distrito de Colegios Comunitarios del Condado de San Mateo ‒SMCCCD‒, buscando más de 32 millones de dólares en daños porque un síndico de la junta del distrito supuestamente hizo acusaciones falsas en su contra.

La firma de relaciones públicas Szabo & Associates dijo en un comunicado esta semana que la demanda legal de su cliente, Allana Buick & Bers ‒ABB‒, surgió de acusaciones supuestamente falsas del síndico de la junta de SMCCCD, Richard Holober.

La firma dijo que Holober acusó a ABB de estar involucrada en un esquema de «pagar por jugar» con funcionarios de SMCCCD. Algunos de los empleados del distrito universitario se hicieron eco de sus «declaraciones falsas y difamatorias», dijo Szabo & Associates.

La firma alega que el síndico de la junta hizo estas acusaciones para dañar a ABB porque percibió que la empresa de ingeniería tenía una relación amistosa con su oponente político, el excanciller de SMCCCD, Ron Galatolo.

ABB busca un total de 32.75 millones de dólares en daños contra SMCCCD debido a las acusaciones de Holober de que «causaron un daño significativo a la reputación de la empresa, a las relaciones comerciales contractuales y privaron a ABB de importantes intereses de propiedad», según Szabo & Associates.

David McLain, director ejecutivo interino de relaciones comunitarias y gubernamentales de SMCCCD, dijo que el distrito universitario «actualmente está revisando este reclamo y no tiene comentarios en este momento».

You may be interested in: SF Decision to Ban Non-Citizens from Participation in School Board Elections Reversed

Alleged drug sales lead to shooting that injured two men in Redwood City

By Kiley Russell. Bay City News.

An alleged drug deal gone bad led to a shooting that injured two men in Redwood City on Thursday, according to police.

En un momento no revelado, varias personas que llamaron al 911 reportaron disparos en algún lugar cerca del Veterans Memorial Senior Center en 1455 Madison Ave., dijo la policía.

Cuando los oficiales llegaron a la escena, encontraron a dos hombres que sufrían heridas de bala y pronto determinaron que un presunto trato fallido de drogas precedió al tiroteo.

Los hombres fueron llevados a un hospital y se espera que se recuperen, según la policía.

Las autoridades dijeron que «no todas» las personas involucradas han cooperado con los investigadores.

Se solicita a cualquier persona que tenga información que llame a la línea de información de la policía de Redwood City al (650) 780-7110 o a Bay Area Crimes Stoppers al (415) 946-8733 o www.bayareacrimestoppers.com

 

You may be interested in: A Mexican woman is exonerated in Texas after 20 years of having been convicted of murder

white flowers in war zone

*Solidarity with migrants against Abbott's fascism in Eagle Pass, Texas.

«Soy una raya en el mar, fantasma en la ciudad, mi vida va prohibida dice la autoridad. Solo voy con mi pena, sola va mi condena, correr es mi destino por no llevar papel, perdido en el corazón de la grande Babylon, me dicen “el clandestino” yo soy el quebra ley…» 

‒Manu Chao, Clandestino

By Pamela Cruz and Manuel Ortiz. Peninsula 360 Press.

Son las 7 de la tarde y el sol sigue sin dar tregua en Eagle Pass, Texas. Cerca de medio centenar de personas llegan vestidas de blanco al parque Shelby, ese que alguna vez estuvo abierto al público y que hoy está cubierto de alambres de púas y rodeado de vehículos militares y policiacos. 

Una vigilia se realiza en honor de todos esos migrantes que han perdido la vida tras la búsqueda de una mejor vida. Los organizadores son residentes y ciudadanos de Eagle Pass que hartos de ver los actos fascistas del gobernador Greg Abbott en contra migrantes, han decidido alzar la voz y velar por las vidas y sueños perdidos en un río que hoy huele a muerte.

De un lado Eagle Pass, del otro Piedras Negras, dos ciudades de diferentes países divididas por un río. Pese a todo lo que las separa, sus ciudadanos hoy tienden puentes de solidaridad para ayudar a todos aquellos que albergan una esperanza, esa de poder alcanzar sus sueños, los cuales viven en EE. UU. 

white flowers in war zone
Eagle Pass, Texas. Asistentes a la vigilia en honor a las personas migrantes que han perdido la vida en su intento por cruzar el Río Grande. Foto: Manuel Ortiz

Con pancartas y claveles blancos, hombres y mujeres se reunieron el pasado 7 de agosto para levantar su voz y plegarias en recuerdo por la pérdida innecesaria de vidas de migrantes a lo largo del Río Grande.

Tras poco más de una hora donde líderes de organizaciones y personas narraron la situación que se vive en este paso fronterizo, los asistentes caminaron hasta la rampa para botes en el parque, y ahí, en ese espacio que para muchos es anhelado, soltaron claveles blancos como ofrenda.

La noche cayó, y una vez más, como todos los días, varios vuelven a «jugársela» por un sueño de una vida mejor.

help from heaven

Para la hermana Isabel Turcios, quien es directora de la casa del migrante Frontera Digna en Piedras Negras, Coahuila, México, la vigilia creará un precedente y demostrará que tanto la comunidad de Eagle Pass como la de la ciudad vecina mexicana, se solidariza con el dolor de los migrantes.

«Estamos solidarizándonos con el dolor el sufrimiento de los migrantes. La forma en cómo se están poniendo barreras o muros para los migrantes nos causa mucho dolor y sufrimiento, tanto para el mismo migrante como para nosotros que estamos también al frente de estas casas donde trabajamos y los acompañamos a cada uno de ellos», cuenta la hermana Turcio a Península 360 Press.

Eagle Pass, Texas. Hermana Isabel Turcios, directora de la Casa Frontera Digna en Piedras Negras, durante su participación en la vigilia por los migrantes fallecidos en Río Grande. «La forma en cómo se están poniendo barreras o muros para los migrantes nos causa mucho dolor y sufrimiento, tanto para el mismo migrante como para nosotros que estamos también al frente de estas casas donde trabajamos y los acompañamos a cada uno de ellos». Foto: Manuel Ortiz

Perteneciente a la orden de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, refiere que nadie debería ser ajeno al dolor de estos migrantes, pues nadie deja su hogar sin razones poderosas.

«Pienso que estamos llamados a crear puentes, no muros para las personas. Puertas y brazos abiertos para podernos solidarizarnos ante el dolor y el sufrimiento. Cada uno de los migrantes no sale por que quiere salir, porque quiere abandonar su país. Esta es una realidad mundial y es la oportunidad de practicar la misericordia frente al dolor y sufrimiento de tantas personas».

«Esta es una oportunidad para todos nosotros, que como seres humanos creo que somos todos sensibles y nos duele ver realidades que personas como nosotras están viviendo esta situación dolorosa», resalta.

La madre Isabel, quien ha estado con esta misión de servir a los migrantes durante cinco años, señala que las acciones de Abbott van en contra y es una violación a los derechos humanos.

«Todo mundo tiene derecho a migrar. Cuando nosotros estudiamos las sagradas escrituras, el pueblo de Israel fue el primer migrante, iba de un lugar para otro por realidades de hambre, violencia y de tantas otras circunstancias que viven las personas, y eso es lo que les lleva a migrar. Hay que orar mucho por los que tienen el poder para que se sensibilicen ante este dolor de la migración».

Sumado a las innumerables barreras que debe enfrentar un migrante en su lucha por llegar a EE. UU., la madre Turcios sabe que «del migrante vive mucha gente», pues el crimen organizado y «polleros» ganan grandes cantidades de dinero, el cual, dijo, «no les basta. Hasta 12 o 18 mil dólares puede venir pagando un migrante para poder venir a reunirse con su familia ‒a EE. UU.‒».

«El ser humano ha entrado a una situación tan deshumanizante, que vive a costa de sangre de otra persona, y no podemos estar de acuerdo ni aplaudirlo, eso es un delito que debería castigarse. ¿Cómo vamos nosotros a negociar la vida de personas? Eso no puede ser», explica.

Julio Vásquez, pastor de la Iglesia Luterana San Lucas en Eagle Pass sabe de primera mano la situación que viven los migrantes en este desesperado intento por entrar a la unión americana en busca de un mejor empleo para poder mandar un poco de dinero a quienes dejan atrás en su país de origen.

Esta iglesia, creó un ministerio llamado Eagle Pass Border, el cual ofrece albergue, comida, ropa y acompañamiento a aquellos inmigrantes que cruzan con o sin documento de permiso.

«Tratamos de dar albergue a los migrantes: unos, los que ya han cruzado con sus papeles, pero no tienen dinero para irse a San Antonio o no tienen donde quedarse una noche aquí en Eagle Pass para planear su salida a Houston o cualquier otro lugar, nosotros los apoyamos dándoles ropa, alimento y se les da un lugar donde descansar».

Su esposa, Emma Espino, es la encargada del ministerio y junto a ella, dice, también apoyan a personas que encuentran caminando en las calles tras haber cruzado el Río Grande, que no tiene a dónde ir y que tampoco tienen documentos.

«Nosotros como iglesia no podemos decirle: tú no tienes tu papel, así que no te podemos ayudar. Nosotros como iglesia tenemos que acogerlos, los llevamos a la iglesia e igual se les permite que se bañen, descansen, tomen ropa, y coman. Ellos agarran fuerzas nuevamente y siguen su camino».

El pastor Vásquez ha escuchado que, si un ciudadano o residente estadounidense encuentra un migrante en la calle, no se le debe subir al auto ni darle albergue, ya que puede ser acusado de ser un «coyote».

Las leyes para los migrantes han cambiado a lo largo de los años, pues, dice, hubo un tiempo en que aquellos que cruzaban y eran detenidos, los llevaban a un lugar donde estaban de 15 días a un mes, a algunos los procesaban y a otros se les daba un permiso para que pudieran continuar, sin embargo y de repente todo cambió, pues todo aquel que se entregaba lo regresaban a México y a otros los meten presos dos o tres semanas para después deportarlos. En todo ese proceso, «muchos han sido deportados».

A lo largo de los años, las leyes para los migrantes han cambiado. Foto: Manuel Ortiz

«Los que traen su papel, que han pasado por migración, vienen de una situación mejor. Algunos han estado en frontera digna, donde ya vienen con su ropita, sus zapatos, y aquí se les apoya con una o dos noches mientras ellos planean su viaje para salir a San Antonio, pero los que cruzan así nada más el río y no tienen papel, vienen con ampollas en los pies, con la ropa sucia, con mucha hambre y desvelados, porque se han estado escondiendo para que no los vea “la migra”».

Diferentes iglesias se han unido para apoyar a los migrantes tras sus largas jornadas, tanto del lado de México como de Estados Unidos. Esta unión fue más fuerte antes de la pandemia por COVID-19, precisa el pastor, pero las dificultades hicieron que se desligaran, aunque, «cada iglesia está haciendo un poquito por los migrantes».

A hope

Valeria Wheeler is director of Mission Border Hope, una organización sin fines de lucro que ofrece apoyo familiar, alimentos, y atención médica, entre otros recursos, explica que Eagle Pass se ha convertido en una «zona de guerra», un lugar que pasó de ser hermoso a contaminarse con odio.

«Es horrible, la gente está falleciendo en el río. Es como un obstáculo tras otro. La gente va a morir, parece una zona de guerra. Si tú ves el lado mexicano, es tan bello: está el paseo del río, la bandera, los edificios, y ves el lado americano que era hermoso, y tener que estar contaminado con tanto odio, es horrible», apunta.

El «muro flotante» impide que los migrantes pasen por el río en la frontera. Foto: Manuel Ortiz

La zona se ha vuelto sumamente peligrosa para los migrantes, dice. Boyas resbaladizas que no permiten seguir avanzando, alambres con púas, discos dentados sumamente afilados, artículos que lastiman y ponen en riesgo la vida.

Mission Border Hope actualmente recibe a personas que están en espera o que están buscando asilo político por parte de EE. UU. y que son llevadas por el Departamento de Seguridad Nacional ‒DHS, por sus siglas en inglés‒.

Sin embargo, dice no saber que pasa con todos los migrantes detenidos, pues no hay mucha información al respecto. Península 360 Press corroboró la situación, pues, inclusive autoridades, no dan información precisa de dónde son llevados todos los migrantes detenidos, incluyendo mujeres y niños.

«No tengo idea de lo que está pasando realmente, no sé cuál es el procedimiento, pero causa un estrés inmenso en las familias», precisa Wheeler.

‒Tanto Ministerios Eagle Pass Frontera como Mission Border Hope necesitan ayuda para continuar su misión de ayuda. Los interesados en hacer alguna donación pueden hacerlo a través de sus páginas web‒.

Injustice, the legacy of Abbot

Para los tres altruistas ‒y millones de personas‒, las acciones en contra de los migrantes de Greg Abbott no son otra cosa que injusticia, pues todos los que buscan llegar a Estados Unidos por el estado de Texas son recibidos con objetos que, a este día, han causado dos muertes en el Río Grande, en el área de Eagle Pass.

«Yo le llamaría injusticia, porque, como se ha repetido muchas veces, el migrante no es un criminal, no es un terrorista, entonces no se puede traer aquí a la frontera el ejército, poner boyas, poner todas esas cosas, esos alambres de púas, cosas que están bien filosas, que nada más los tocas y te hieren. Todo eso es injusto. Entonces, la palabra para mí es injusticia», dijo el pastor Julio Vásquez.

«En pocas palabras una injusticia, una falta de consideración hacia la vida humana. Están violando los derechos de las personas. Es horrible, la gente está falleciendo en el río», subraya Wheeler.

Para el pasado dos de agosto, sumaban dos los muertos en el Río Grande a consecuencia del «muro flotante» colocado por el gobierno de Texas, para evitar el cruce de migrantes por su territorio.

Eagle Pass, Texas. Migrantes venezolanos y hondureños, que recién cruzaron el Río Grande son trasladados por la Patrulla Fronteriza. Activistas advierten que las acciones del gobernador de Texas Greg Abbott, en Eagle Pass, han incrementado el riesgo que los migrantes tienen de perder la vida en el cruce fronterizo. Foto: Manuel Ortiz. 

En lo que va del año han fallecido en el sur de Texas al menos 50 indocumentados, la mayoría por deshidratación. La cónsul de México en Eagle Pass, Vivian Juárez, informó que, del total de víctimas, 36 corresponden a mexicanos, mientras que el resto son centroamericanos. 

Cerca de la mitad de dichos decesos ocurrieron en áreas del condado de Maverick, los restantes en los condados vecinos como Uvalde, Dimmit y Kinney. La mayoría de los migrantes murieron por deshidratación o golpes de calor; otros más ahogados en el Río Bravo.

You may be interested in: Migrants live inhumane situations in their struggle to seek the "American dream"

SF Decision to Ban Non-Citizens from Participation in School Board Elections Reversed

SF Decision to Ban Non-Citizens from Participation in School Board Elections Reversed

By Olivia Wynkoop. Bay City News.

La Corte de Apelaciones de California confirmó una política de votación de San Francisco que permite que los padres que no son ciudadanos participen en las elecciones de la junta escolar de la ciudad, anunció el fiscal municipal David Chiu el martes.

El tribunal determinó que el programa de votación de los no ciudadanos en la ciudad es legalmente sólido según la Constitución de California y la autoridad de la ciudad autónoma de San Francisco.  

En 2016, los votantes de la ciudad aprobaron la Proposición N, que desde entonces ha permitido que los padres y tutores de niños en edad escolar que no son ciudadanos voten en cinco elecciones de juntas escolares locales.  

La oficina de Chiu dijo que el programa fue cuestionado después de que una elección revocatoria de febrero de 2022 trajo la «participación más alta hasta ahora» de votantes no ciudadanos. Posteriormente, un juez del Tribunal Superior de San Francisco dictaminó que el programa era inconstitucional.

Al revocar la decisión, el tribunal de apelaciones determinó que la Constitución de California no puede impedir que las ciudades permitan que los residentes no ciudadanos voten en las elecciones, y que depende totalmente de las ciudades autónomas determinar cómo se eligen los miembros de la junta escolar.

San Francisco joins 13 other US cities in allowing non-citizens to vote in municipal elections.

«La decisión de la Corte es una maravillosa victoria para los padres inmigrantes, quienes pueden continuar ejerciendo su derecho al voto en las elecciones de la junta escolar de San Francisco», dijo Chiu.

«Cuando más padres tienen una voz en la dirección de nuestras escuelas, conduce a mejores resultados para todos los estudiantes y las comunidades. Nos complace que la Corte esté de acuerdo con nuestra posición de que el programa es legal bajo la Constitución de California y la autoridad de San Francisco como Carta ciudad», agregó.

You may be interested in: Chicano artist points out censorship by San Mateo County authorities

Kismet Baldwin-Santana Debuts as San Mateo County's New Health Officer

Kismet Baldwin-Santana
Dr. Kismet Baldwin-Santana, San Mateo County Executive Office

Dr. Kismet Baldwin-Santana has become the new health officer for the the San Mateo County Board of Supervisors, luego de que esta semana iniciara su mandato como funcionaria, y que su visión incluye abordar la epidemia de opioides, mejorar la preparación para desastres y expandir la equidad en la salud.

Baldwin-Santana atrajo la atención del público durante la pandemia de COVID-19 y es la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del Condado. Sucede al doctor Scott Morrow, quien se jubiló después de 31 años de servicio.

«El papel del oficial de salud es un desafío único», dijo Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores. «Si bien la pandemia puso a los oficiales de salud en el centro de atención, el trabajo diario implica mejorar la salud general de toda nuestra comunidad».

Pine destacó que Baldwin-Santana está en una posición única para guiar al condado a medida que continúa dando forma a un sistema de salud pública que ayudará a los residentes del condado de San Mateo a vivir una vida más larga y mejor.

Nombrada por la Junta de Supervisores, la selección coloca a Baldwin-Santana en un rol con amplia autoridad bajo la ley de California para prevenir enfermedades y la autoridad para emitir órdenes de salud. El oficial de salud sirve como portavoz principal y una voz confiable durante brotes o emergencias.

Sin embargo, la mayor parte del trabajo diario implica desarrollar políticas de salud pública, trabajar con organizaciones comunitarias y asesorar a funcionarios electos sobre estrategias de salud pública.

Baldwin-Santana ha sido oficial adjunto de salud en el condado de Sonoma, oficial de salud en el condado de San Joaquín y oficial médico de cuarentena para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Además, ha estado profundamente involucrada en el trabajo de salud pública desde que obtuvo su licenciatura en microbiología y un doctorado en medicina en la Universidad Estatal de Ohio. Hizo un trabajo posdoctoral en UCLA, donde estudió formas de reducir la incidencia de la enfermedad de células falciformes.

Al principio de su carrera como neonatóloga en New Hampshire, Baldwin-Santana desarrolló planes de tratamiento y controló la atención de los recién nacidos que experimentaban el síndrome de abstinencia neonatal debido a la exposición a los opioides en el útero.

Los bebés a menudo sufrían de temblores, malos reflejos de alimentación e irritabilidad. En algunos casos, descubrió que las madres que habían desarrollado una adicción a los analgésicos a menudo escalaban a la heroína y otras drogas callejeras durante sus embarazos.

Se asoció con obstetras y ginecólogos que trabajan en clínicas de metadona para ayudar a las madres a participar en programas de tratamiento. Tales experiencias de primera mano ayudaron a dar forma a su carrera.

«Realmente disfruté ese trabajo», dijo en su primera entrevista como Oficial de Salud del condado de San Mateo. «Me permitió ver el aspecto ascendente de la medicina, abordando las causas de los problemas que enfrentan mis pacientes».

Tal trabajo la llevó al campo más amplio de la salud pública. Ha trabajado con coaliciones que involucran a las fuerzas del orden público, escuelas, proveedores de tratamiento de trastornos por uso de sustancias, proveedores de atención médica general, servicios médicos de emergencia y otros actores clave para abordar las sobredosis de opioides y las muertes.

Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, se desempeñó como oficial médico de cuarentena para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Supervisó los procedimientos de detección de entrada y evaluó la exposición a enfermedades de los viajeros, trabajando con proveedores y agencias locales de atención médica, incluido el Departamento de Salud del Condado de San Mateo, para evitar una mayor propagación.

You may be interested in: August will be Child Support Awareness month in San Mateo County

A Mexican woman is exonerated in Texas after 20 years of having been convicted of murder

Rosa Estela Olvera Jiménez is exonerated in Texas, after 20 years of having convicted her of murder
Photo: Innocence Project

La Corte de Distrito del Condado de Travis decidió desestimar el cargo de homicidio contra la mexicana Rosa Estela Olvera Jiménez, quien fue sentenciada en 2003 a 99 años de prisión, acusada del homicidio por ahogamiento de un menor de edad. 

Representada por la organización no lucrativa Innocence Project, con sede en Nueva York, en 2021, Olvera Jiménez fue puesta en libertad por la jueza de Distrito en Austin, Karen Sage, 18 años después de haber sido encarcelada.

Lo anterior, luego de considerar que no había delito que perseguir y que la mexicana era inocente, con base en evidencia científica emitida por expertos que confirmaron reiteradamente que el incidente en el que falleció el menor de edad en realidad se había tratado de un accidente y no de un homicidio.

En el juicio original de la señora Olvera Jiménez, la Fiscalía de ese entonces presentó un testimonio erróneo que afirmaba que era físicamente imposible que el menor de edad se hubiera ahogado accidentalmente, razón por la cual fue encontrada culpable.

Esta exoneración se origina después de la decisión en mayo pasado de la Corte de Apelaciones de Texas, la cual anuló la condena original y dictaminó que la Fiscalía del estado había utilizado en su momento testimonios falsos para condenar a la connacional, por lo que el caso regresó a la Corte de Distrito de Travis para su revisión. 

En esa misma instancia, la Fiscalía de Distrito decidió desestimar los cargos, argumentando que en el proceso fueron considerados testimonios médicos falsos, por lo que la juez y la defensa aceptaron concluir el caso con la exoneración de los cargos.

En su intervención, la juez Karen Sage pidió una disculpa pública a la señora Rosa Estela Olvera Jiménez por la falla en el proceso penal que se siguió en su contra y que la mantuvo en prisión durante 18 años.

«Aquí no se cometió ningún delito… La señora Jiménez es inocente», dijo la juez Sage.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México señaló que el Consulado General de México en Austin tuvo conocimiento del caso desde 2003, y desde entonces brindó la asistencia consular correspondiente. 

En ese sentido, refirió que mantuvo una comunicación constante con la señora Olvera Jiménez y sus familiares, así como con sus abogados defensores. 

Además, dijo, se proporcionó apoyo financiero al caso y se hicieron gestiones de alto nivel ante autoridades migratorias en 2021 cuando obtuvo su libertad, para que permaneciera en Estados Unidos y así enfrentar y concluir su proceso penal, además de estar al lado de sus hijos, con quienes no había convivido desde 2003.

«El Gobierno de México se congratula de esta decisión judicial, la cual finalmente ofrece justicia a la connacional y el correcto debido proceso en su caso. Se reconoce la importante labor de la organización Innocence Project de Nueva York, quienes en ningún momento dejaron de creer en la inocencia de la señora Olvera Jiménez y estuvieron permanentemente presentando evidencias y argumentos legales en diversas instancias judiciales para comprobar los errores cometidos en el proceso penal», destacó la cancillería.

Finalmente, refirió que la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Austin, continuará dando seguimiento al caso y a la situación de salud de la señora Olvera Jiménez.

You may be interested in: Islamic Organization Demands Action After Hijab Removal Incident By Santa Clara Police

Mahalo! get ready for the Bay Area Aloha Festival

Mahalo! get ready for the Bay Area Aloha Festival
Photo: Pacific Islanders Cultural Association

Get your tiki glasses, best hip moves and get your family and friends ready to enjoy the Bay Area Aloha Festival this Saturday, August 12 at the San Mateo County Events Center.

Every year, thousands of islanders and islanders at heart come together to celebrate culture through music, dance, arts and crafts, authentic food, and educational workshops. Due to covid restrictions and protocols, we will be having a one-day Aloha Concert in the Bay Area.

The free event, hosted by the Pacific Islander Cultural Association, will take place on August 12 from 10 a.m. to 5 p.m. at the San Mateo County Events Center (SMCEC), located at 1346 Saratoga Drive in San Mateo.

The Aloha Festival will be held entirely outdoors. The entertainment stage is in front of the Central Mall Lawn area, food vendors will be in the west parking lot, and community booths and craft vendors will be in and around the Central Mall Lawn area. 

The east parking lot at 1346 Saratoga Drive is the parking lot that all attendees must use and costs $18 per vehicle. Walk to the entrance at Gate 8.

Of note, the west parking lot is strictly for food vendor stands.

The event will feature workshops, for which registration is not required. All are generally free unless they have a material or supply component. 

Some of the workshops are music-oriented, so bring your own ukulele, sing and play! A workshop schedule will be available at the web site and you can also consult at the Information Desk.

Alcohol is not welcome at the Aloha Festival, which is known for its relaxed atmosphere that welcomes family and friends of multiple generations, from keiki (young children) to kupuna (elders) and everyone in between. 

Alcohol is not served or permitted on the premises. In addition, illegal drugs, glass containers and weapons are prohibited on the premises. Security guards will inspect coolers, backpacks and purses. All prohibited items must be returned to your vehicle or disposed of.

It is expected that there will be food stalls at the event, however, the organisers are aware that sometimes budgets are limited or some people may have specific dietary requirements, so they have maintained their policy of allowing outside food and drink. 

Don't wait any longer, get everything ready and enjoy music, dancing, food, workshops, and information about Pacific island culture. 

You may be interested in: Chicano artist points out censorship by San Mateo County authorities

Islamic Organization Demands Action After Hijab Removal Incident By Santa Clara Police

Islamic Organization Demands Action After Hijab Removal Incident By Santa Clara Police

La oficina del Área de la Bahía de San Francisco del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas ‒CAIR-SFBA‒, ha exigido a la Junta de Supervisores del Condado de Santa Clara y a la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Clara a tomar medidas, después de señalar un incidente de eliminación de hiyab por un policía de Santa Clara a la fuerza a una mujer musulmana mientras estaba bajo custodia.

La organización de defensa y derechos civiles musulmanes más grande del país detalló en un comunicado que, entre las medidas deberán incluirse una disculpa pública y un acuerdo monetario.

«¡Ha vuelto a ocurrir! Pocos años después del último incidente, agentes de la oficina del sheriff del condado de Santa Clara quitaron por la fuerza el hiyab a una musulmana», precisaron.

CAIR-SFBA explicó que cuando los agentes del sheriff encarcelaron a Asia Aden, una mujer musulmana de la localidad, la obligaron a quitarse el hiyab, la fotografiaron sin él y no se lo devolvieron durante tres días mientras estuvo en la cárcel. 

Agregaron que la señora Aden explicó a los agentes que llevaba el hiyab por motivos religiosos y que iba en contra de sus creencias quitárselo delante de hombres que no eran parientes suyos, pero fue en vano. Aun así, dijeron, le quitaron el hiyab a la fuerza -se lo arrancaron de la cabeza- y no le proporcionaron otra cosa para cubrirla, a pesar de sus reiteradas peticiones. 

«Siempre he tenido en alta estima a las fuerzas del orden público por el trabajo importante y difícil que realizan. Desafortunadamente, eso ha cambiado ya que esta experiencia traumática me ha roto hasta la médula. Decidí compartir mi historia con la esperanza de proteger el derecho de todos los estadounidenses a practicar su religión libremente, incluido el derecho de la mujer a usar un hiyab. Nadie debería experimentar una violación tan grave de sus derechos constitucionales como yo», dijo Aden.

«Quiero evitar que cualquier otra persona sea humillada y deshonrada como yo. Quiero asegurarme de que la Oficina del Sheriff rinda cuentas por sus acciones».

La organización puntualizó que «la Junta de Supervisores del condado de Santa Clara debe poner fin a estas reiteradas violaciones de los derechos civiles en nuestro condado. Exigimos al condado que elimine todos los registros electrónicos de la fotografía de fichaje de la señora Aden, que le pida disculpas, que le pague por la grave angustia emocional que le ha causado y que vuelva a formar a todos sus funcionarios. Ya es suficiente».

El abogado senior de derechos civiles de CAIR-SFBA, Jeffrey Wang, refirió que «es espantoso que la Oficina del Sheriff, que sirve a una región geográfica donde residen miles de musulmanes, permita nuevamente a sus oficiales despojar a una mujer musulmana de su velo religioso y violar sus derechos constitucionales».

«Este no fue el primer incidente de este tipo que ocurrió en Elmwood, pero debe ser el último. El condado de Santa Clara y la Oficina del Sheriff prometieron implementar cambios de política y capacitación en 2021, y ahora nos quedamos cuestionando su efectividad», agregó.

Por su parte, la Oficina del Sheriff de Santa Clara negó los hechos a través de un comunicado, y argumentó que dichas prendas, como el hiyab, deben revisarse.

 «La Oficina del Sheriff recibió la denuncia y revisó las imágenes de vigilancia. No se usó la fuerza para quitarse el hiyab y, de hecho, se le pidió a la denunciante que se lo quitara ella misma», dijo la oficina de información pública del Sheriff.

«En general, estas prendas deben revisarse al ingresar a las instalaciones antes de que se devuelvan o se emita otra. La Oficina del Sheriff se compromete a proteger los derechos religiosos de las personas y al mismo tiempo garantizar la seguridad de todos en las instalaciones», explicó

Según la Oficina del Sheriff, su colaboración con CAIR después de una preocupación similar en 2021, condujo a la creación de su «política de Prácticas Religiosas» para garantizar que cualquier persona que use un hiyab, kufi, turbante o yarmulke sea «razonablemente acomodada, sujeta a las condiciones convincentes”. interés por la seguridad de las instalaciones o para prevenir las autolesiones».

«El personal de reservas recibió información sobre la actualización de la política», abundó la Oficina del Sheriff.

With information from Bay City News.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, ayou administeredred by the CaliFornia State Library.

You may be interested in: LA County deputy brutally beats transgender man

es_MX