Friday, September 5, 2025
Home Blog Page 2

Sentencian a dos ejecutivos del Área de la Bahía a prisión federal por fraude electrónico

Dos ex ejecutivos del Área de la Bahía fueron sentenciados el viernes a varios años de prisión federal.
Dos ex ejecutivos del Área de la Bahía fueron sentenciados el viernes a varios años de prisión federal.

By Bay City News. Peninsula 360 Press.

Dos ex ejecutivos de una empresa de servicios financieros con sede en San Francisco fueron sentenciados el viernes a varios años de prisión federal.

El ex director ejecutivo de Cred LLC y residente de San Mateo, Daniel Schatt, de 55 años, fue sentenciado a 52 meses, mientras que el ex director financiero de la compañía y residente de Palo Alto, Joseph Podulka, de 53 años, recibió una sentencia de 36 meses.

Ambos se declararon culpables en mayo de un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico por estafar a personas al proporcionar información incompleta, engañosa e “irrazonablemente positiva” a los clientes. En realidad, ambos no revelaron información negativa ni los desafíos que sabían que enfrentaba la empresa, según la fiscalía.

Cred, una empresa con sede en San Francisco que brindaba servicios financieros a titulares de criptomonedas y otros activos, se basó en una arriesgada estrategia de cobertura que otorgaba préstamos a clientes en dólares estadounidenses, utilizando una empresa china cofundada por uno de los ejecutivos que otorgaba microcréditos a jugadores chinos con altas tasas de interés. Otra empresa externa participó, en esencia, en asegurar la estrategia mediante otro acuerdo financiero.

En marzo de 2020, los ejecutivos afirmaron que Cred estaba funcionando normalmente, a pesar de una fuerte caída en el precio de Bitcoin al inicio de la pandemia de COVID-19, que hizo que el precio de la moneda digital se desplomara aproximadamente a la mitad desde su máximo de febrero.

Hicieron estas garantías a sus clientes a pesar de saber que la empresa de terceros había roto su relación con Cred y el prestamista de juegos chino tuvo que liquidar sus participaciones y ya no era funcional, según los fiscales.

En noviembre de ese año, Cred se declaró en quiebra. Unos 6 mil clientes presentaron reclamaciones por un valor superior a los 140 millones de dólares en ese momento, que ahora superan los mil millones de dólares.

Se ha programado una audiencia de restitución para el 7 de octubre y ambos tienen previsto comenzar a cumplir sus condenas el 28 de octubre.

You may be interested in: Ex concejal de San José es condenado a 18 años de cárcel por abuso infantil

“Cosechando sueños”: retratos e historias de campesinos en una muestra fotográfica sin precedentes

José Luis Aguirre creó “Cosechando Sueños - Harvesting Dreams”, una colección de 44 fotografías impresas en lienzos (canvas) que se exhibió por primera vez el martes 26 de agosto en el salón de la Sociedad Portuguesa de Half Moon Bay. Foto: Raúl Ayrala
José Luis Aguirre creó “Cosechando Sueños – Harvesting Dreams”, una colección de 44 fotografías impresas en lienzos (canvas) que se exhibió por primera vez el martes 26 de agosto en el salón de la Sociedad Portuguesa de Half Moon Bay. Foto: Raúl Ayrala

En enero de 2023, en dos ranchos en los que se crían hongos en Half Moon Bay, un campesino mató a siete de sus compañeros y dejó gravemente herido a otro. 

A raíz de esta masacre, California y el país conocieron las condiciones en que trabajan y viven los campesinos de las “hongueras” y de otros establecimientos agrícolas de la costa del condado: familias hacinadas en contenedores dentro del campo en que trabajan, sin servicios básicos, expuestos a la lluvia, el mal tiempo o el calor intenso. Las rentas de esas mal llamadas viviendas, en algunos casos, se descuentan de la paga mensual.  

Es posible encontrar una similitud con las historias del sur profundo estadounidense antes de la guerra civil, con una diferencia fundamental: los protagonistas no son africanos o sus descendientes, son latinoamericanos o asiáticos, inmigrantes. 

Al poco tiempo, como sucede, los medios perdieron el interés en la tragedia. Sin embargo, pasado un año, un fotógrafo de Redwood City que es también inmigrante, se preguntaba cómo hacer para no olvidar lo que pasó ese 23 de enero, y a la vez, cómo dar a conocer el trabajo imprescindible de los campesinos venidos de México, de Centroamérica y más allá, que se exponen a morir en el cruce de la frontera, a la violencia irracional de un tiroteo o a una dura vida de labores extremas y sufrimiento, solo para darle un mejor futuro a sus familias.  

El artista se llama José Luis Aguirre, es colombiano, y creó “Cosechando Sueños – Harvesting Dreams”, una colección de 44 fotografías impresas en lienzos (canvas) que se exhibió por primera vez el martes 26 de agosto en el salón de la Sociedad Portuguesa de Half Moon Bay. 

Algunos de los retratados con el libro Cosechando Sueños.
Algunos de los retratados con el libro Cosechando Sueños. Foto: Raúl Ayrala

En condiciones normales, la exhibición hubiera sido abierta al público, pero en tiempos como los que se viven, Aguirre y las organizaciones de ayuda al inmigrante que lo apoyaron –Puente, de Pescadero y Coastside Hope, de HMB– prefirieron hacerla por invitación estricta. Llegaron casi las doscientas personas que habían sido invitadas, entre ellas los retratados y sus familiares. 

La fiesta contó con una asistencia de casi doscientas personas, y se sirvió comida mexicana y aguas frescas.
La fiesta contó con una asistencia de casi doscientas personas, y se sirvió comida mexicana y aguas frescas. Foto: Raúl Ayrala

“Pensaba que desde lo que yo sé, la fotografía, cómo podía hacer para ayudar un poco”, dijo Aguirre a Península 360 Press. “Y rendirles un tributo, porque la gente no se da cuenta de cómo llegan los alimentos a sus mesas. Es una gran cantidad de personas que trabajan sin importar el clima, el frío o el calor”. 

Las fotos las tomó Aguirre por medio de convocatorias que se hicieron en Half Moon Bay y en Pescadero. Están representados trabajadores de la agricultura, de los viveros y campos de flores y de las industrias de la pesca y vinícola.  

La idea era resaltar los rostros de cada uno, de acuerdo con José Luis, que armó un estudio ambulante con su cámara, lentes, luces, accesorios y un fondo de color tierra, neutro. No quería -señaló- fotografiarlos en el campo, sino en interiores y con ropa de labor, sus instrumentos de trabajo y los frutos de su esfuerzo.  

Es así que una aparece sosteniendo una azada, otros repollos de bruselas, y unas más visten mandiles o delantales, mientras que uno muestra con orgullo dos botellas del viñedo en el que labora. Sus edades oscilan entre los 20 de un trabajador con visa temporal, hasta los 70 y más de un señor al que ya le cuesta conseguir “chamba”, pero que quiere mantenerse activo y quedarse de este lado, “por ahorita”.   

José Ángel y Arcelia Hernández con sus dos hijos frente a su foto. Los papás son trabajadores de una honguera.
José Ángel y Arcelia Hernández con sus dos hijos frente a su foto. Los papás son trabajadores de una honguera. Foto: Raúl Ayrala

Aguirre, risueño, explicó que “cuando uno puede hacerse las cosas más difíciles, se pregunta, bueno, ¿y por qué no?”. Así fue que se le ocurrió complementar la muestra con entrevistas en video a sus fotografiados, y la edición de un libro que lleva el mismo título de la exposición. En el incluyó todas las fotos de los campesinos en color, más otras en sepia que tomó posteriormente –ahora sí– en los sitios de trabajo.  

El libro muestra los retratos de Cosechando Sueños más una pequeña semblanza de cada campesino extraída de las entrevistas. En sus propias palabras: lo que disfrutan de su trabajo, lo que se les hace más difícil y por supuesto, sus sueños. A la mayoría de las fotos se les adjuntó un código QR con el que se puede acceder a las entrevistas completas en video. De la reunión, cada uno de los fotografiados se llevó un libro a manera de agradecimiento por parte del artista y de las organizaciones involucradas.  

Marcos Jaimes y su esposa Ana Luisa delante del retrato de Marcos en la exposición. Marcos trabaja en un viñedo y en la foto exhibió con orgullo dos botellas de vino del lugar donde labora.
Marcos Jaimes y su esposa Ana Luisa delante del retrato de Marcos en la exposición. Marcos trabaja en un viñedo y en la foto exhibió con orgullo dos botellas de vino del lugar donde labora. Foto: Raúl Ayrala

Aguirre concretó este proyecto como parte de las actividades del programa comunitario en el que trabaja, la Alianza para Revitalizar Nuestros Vecindarios, conocido en inglés como CARON. Este programa es de la Oficina de la Sheriff condal y está dedicado en especial a la promoción de jóvenes y familias inmigrantes del condado de San Mateo. 

El supervisor del condado de San Mateo Ray Mueller asistió a la inauguración de la muestra fotográfica.
El supervisor del condado de San Mateo Ray Mueller asistió a la inauguración de la muestra fotográfica. Foto: Raúl Ayrala

El fotógrafo y gerente del programa CARON está ahora en tratativas con entidades del condado de San Mateo para poder obtener un lugar para que esta exhibición pueda ser vista por más gente. 

Testimonios recogidos en el libro

“Soñaba que mis hijas tuvieran un mejor porvenir, y se cumplió. Yo no tengo ya más sueños” (Lidia Ortiz, trabajadora de un vivero. Su hija es directora ejecutiva de una de las agencias de ayuda al inmigrante que hicieron posible el proyecto)

“Se siente soledad, pero tu familia come bien en México” (Pedro Sánchez, trabajador agrícola)

“Soy campesino, y no quiero que mis hijos sufran como yo” (Cornelio Valladares, trabajador de una granja de hongos)

“Ver la naturaleza tan hermosa te llena de energía” (Teresa Jiménez, trabajadora de un vivero)

“A los hijos les decimos que estudien, porque pesa más una pala que un lápiz” (Arcelia y José Ángel Hernández, trabajadores de una granja de hongos)

Nunca imaginé tener mi propio negocio” (María Juana Zavala. Trabajó por años en un vivero, y ahora lo pudo comprar. Su establecimiento se llama Blooming Maria’s, y la fiesta en el salón de la Sociedad Portuguesa estuvo decorada con sus flores y plantas).

You may be interested in: “¿Quién llena tu plato?”: arte que visibiliza a quienes cultivan nuestra comida

Ex concejal de San José es condenado a 18 años de cárcel por abuso infantil

Ex concejal de San José Omar Torres
Ex concejal de San José Omar Torres detrás de un oficial penitenciario en el tribunal durante su lectura de cargos el 6 de noviembre de 2024. Foto: San José Spotlight vía Bay City News.

By Brandon Pho. San Jose Spotlight. Peninsula 360 Press.

El ex concejal de San José, Omar Torres ha sido condenado a 18 años de prisión después de declararse “sin oposición” a los cargos de abuso infantil en abril, un giro final en la impactante saga que sacudió el Ayuntamiento y la escena política de Silicon Valley.

Torres escuchó, mientras su familia observaba, mientras la jueza de la Corte Superior Cynthia Sevely leía su sentencia, que estaba a unos pocos años del máximo posible de 24 años.

Esto ocurre apenas unas semanas después de la saga paralela para llenar el asiento del consejo del Distrito 3 de Torres -que quedó vacante después del sorprendente arresto y renuncia de Torres el año pasado- y sentó oficialmente al concejal Anthony Tordillos como el nuevo representante electo del centro.

La defensa de Torres solicitó a Sevely una generosa condena de cinco años, señalando que Torres era un delincuente sin antecedentes penales, había sufrido abuso sexual y había superado sus problemas de adicción al ganar un cargo electivo y servir a su comunidad en el centro de San José. Antes de la audiencia, Torres pagó $6,400 por una evaluación psicológica que argumentó que su conducta se debió a un trauma y no a la pedofilia, según un memorando de sentencia presentado ante el tribunal antes de la audiencia.

El fiscal adjunto Jason Malinsky, quien llevó el caso, afirmó que la evaluación carecía de credibilidad y de transcripciones, lo que pone en duda el arrepentimiento de Torres. Mencionó la investigación policial independiente sobre Torres por los mensajes de texto que envió solicitando relaciones sexuales con menores en 2022.

La decisión se tomó después de una mañana dramática en la que se escucharon declaraciones de la víctima de Torres, de su esposa, de su familia inmediata y de sus amigos, y finalmente del propio Torres.

“Me avergüenzo de mis actos y les pido perdón a mi primo y a su esposa. Traicioné su confianza y les destrocé el corazón”, dijo Torres entre lágrimas mientras su familia dejaba escapar un llanto ahogado. “Estoy listo para afrontar las consecuencias de mis horrendas acciones y para afrontar mi propio trauma”.

Torres tendrá que registrarse como delincuente sexual ante el estado. No aparecía en el sitio web de la Ley Megan de California hasta el viernes por la mañana. La policía de San José lo detuvo e interrogó por primera vez en octubre pasado, y confiscó sus dispositivos, en una investigación relacionada con mensajes de texto lascivos sobre menores entre él y un hombre en Chicago.

Torres mantenía una relación sexual con el hombre que posteriormente extorsionó al concejal por sus mensajes. Torres buscó ayuda policial. Pero su decisión resultó contraproducente cuando la policía revisó su teléfono y encontró casos en los que Torres presumía de relaciones sexuales con hombres menores de edad.

Torres mantuvo su inocencia tras la publicación de la investigación. Afirmó haber sido víctima de represalias políticas, y sus simpatizantes acudieron en su defensa. Sin embargo, ese apoyo se desmoronó cuando la policía publicó las transcripciones de los mensajes, que Torres inicialmente minimizó, calificándolos de “fantasía” y “juego de roles”.

Los titulares de prensa sobre sus mensajes de texto impulsaron posteriormente a un familiar a denunciar a la policía que Torres abusó de él en la década de 1990, cuando era menor de edad y Torres tenía 18 años. El abogado de Torres declaró previamente que su cliente intentó abordar el tema con la víctima y disculparse durante años. Pero no sucedió hasta una llamada telefónica entre ambos en noviembre, que la policía escuchó. Durante esa llamada, Torres admitió haber abusado del familiar. Torres compartió que él mismo fue víctima de abuso sexual infantil, según la transcripción de la llamada.

El escándalo desató una polémica política en la que Torres sostuvo su inocencia y logró conservar su escaño durante un tiempo, mientras evitaba aparecer en público y se negaba a abandonar el cargo. La saga alimentó semanas de malestar entre los empleados del Ayuntamiento y el escrutinio sobre la carta constitutiva de la ciudad, y desencadenó una iniciativa de destitución que culminó con el arresto de Torres.

Read the original note giving click here.

You may be interested in: San Mateo demanda a California por $38 millones y advierte riesgo a servicios locales

East Palo Alto convoca a la comunidad a trazar su futuro económico

El futuro económico de la ciudad de East Palo Alto
El futuro económico de la ciudad de East Palo Alto se encuentra en las manos de sus residentes, para prepararse se ha invitado a residentes, comercios y organizaciones locales a participar en la “Noche de visión económica comunitaria”.

La ciudad de East Palo Alto invitó a residentes, comercios y organizaciones locales a participar en la “Noche de visión económica comunitaria”, un encuentro diseñado para conversar, colaborar y definir la hoja de ruta de una economía próspera e inclusiva.

El foro forma parte de un esfuerzo de planificación de varios años que busca fortalecer a la ciudad en cuatro frentes: impulso a negocios locales, buenos empleos, crecimiento equitativo y oportunidades económicas para todos los residentes.

La convocatoria es para todos: vecinas y vecinos, dueños de pequeños negocios, emprendedoras y emprendedores, propietarios y organizaciones sin fines de lucro. 

“Tu voz importa” es el mensaje central de los organizadores, que apuestan por una visión construida desde el territorio y con representación amplia.

El evento incluirá comida gratuita de un vendedor local, rifa con oportunidad de ganar tarjetas de regalo, interpretación al español disponible durante toda la sesión.

Los interesados pueden confirmar su asistencia vía Facebook (evento oficial): facebook.com/events/749365324166333 o escribir a la gerente del proyecto, Denise García, al correo dgarcia@cityofepa.org para reservar lugar.

Con esta Noche de visión económica comunitaria, East Palo Alto busca alinear prioridades, detectar oportunidades y comprometer recursos para que el desarrollo local beneficie a toda la población por igual.

You may be interested in: Amigos en San José se dirigen a las pequeñas empresas para mejorar el barrio

“¿Quién llena tu plato?”: arte que visibiliza a quienes cultivan nuestra comida

¿Quién llena tu plato?, del artista de Pacifica Oscar López, una muestra que invita al público a detenerse y pensar en la conexión invisible entre los alimentos que consumimos a diario y las manos que los cosechan.
¿Quién llena tu plato?, del artista de Pacifica Oscar López, una muestra que invita al público a detenerse y pensar en la conexión invisible entre los alimentos que consumimos a diario y las manos que los cosechan. Foto: Condado de San Mateo.

The San Mateo County abrió un espacio de reflexión y homenaje a través del arte con la exposición ¿Quién llena tu plato?, del artista de Pacifica Oscar López, una muestra que invita al público a detenerse y pensar en la conexión invisible entre los alimentos que consumimos a diario y las manos que los cosechan.

La obra de López, junto con la de otros artistas del Área de la Bahía, se exhibe en el 500 County Center, en el corazón de Redwood City. 

En su cuadro, López presenta a tres trabajadores agrícolas encorvados sobre los campos mientras llenan cubetas de judías verdes. Frente a ellos, unas manos extendidas con tenedores representan a los consumidores, mostrando en un mismo plano la abundancia de los alimentos y la dureza del trabajo que los hace posibles.

“El objetivo de esta pieza es crear un vínculo, al menos por un segundo, entre quienes producen nuestros alimentos cotidianos y la tierra fértil”, señaló López. “Podemos vivir sin muchas cosas, pero no sin comida. Sin embargo, los trabajadores agrícolas rara vez están presentes en la conversación pública sobre lo que valoramos”.

La obra también conecta con la historia familiar del artista. López, nacido en la Ciudad de México y residente del Área de la Bahía desde hace 20 años, recordó que su abuelo formó parte del programa Bracero en California en los años 40 y 50. “Escuchar esas historias siempre me marcó. Ahora, trato de darles voz a través del arte”, compartió.

Su estilo, que mezcla óleo con carboncillo y carboncillo líquido, refleja una búsqueda de autenticidad. “El carboncillo es literalmente madera quemada que deja una marca. Me pareció apropiado usarlo para contar esta historia”, explicó.

Para López, el arte ha sido desde niño una vía de comunicación y expresión. De pequeño, pasaba horas dibujando rostros de revistas o personajes de cómics. Aunque estudió ingeniería informática tras emigrar a Estados Unidos, nunca abandonó el dibujo y finalmente decidió dedicarse al arte de manera profesional.

“El arte es una forma de crear conversación a través de imágenes, incluso sin que el artista esté presente. Si una persona, al ver mi obra, se pregunta quién cosechó la comida de su mesa, entonces la pieza cumplió su propósito”, afirmó.

La exposición también reúne las obras de Priyanka Rana, Rayos Magos, Jessica Monette y Mariet Braakman, artistas del Área de la Bahía que, desde distintas miradas, exploran la dignidad del trabajo agrícola, la conexión con la tierra y las historias personales detrás de cada cosecha.

“El arte es una herramienta para crear puentes y preguntas”, concluyó López. “Y en este caso, busca tender un puente de gratitud hacia quienes hacen posible nuestra alimentación”.

You may be interested in: San Mateo abre inscripciones para la Academia Cívica 101: una mirada tras bambalinas al gobierno local

Redwood City despide el verano con “Pub in the Park”: cerveza artesanal, música y sabor local

El verano en Redwood City se despide con una celebración que ya es tradición: Pub in the Park.
El verano en Redwood City se despide con una celebración que ya es tradición: “Pub in the Park”. Foto: Redwood City Events

El verano en Redwood City se despide con una celebración que ya es tradición: “Pub in the Park”, el festival que transforma el corazón de Red Morton Park en un punto de encuentro donde la cerveza artesanal, la música en vivo y el espíritu comunitario se dan la mano.

Así, este sábado 6 de septiembre en punto de las 11:00 y hasta las 16:00 horas, el lado de Valota Road se convertirá en un escenario festivo donde los visitantes podrán disfrutar de un pub británico inflable, pintas heladas de cerveza local, sidras y seltzers de barril, además de una tarde musical marcada por las notas vibrantes del bluegrass en vivo.

El ambiente invita tanto al descanso como a la convivencia. Quienes busquen relajarse podrán extender sus mantas o instalar sus sillas de jardín bajo la sombra de los árboles, mientras que otros podrán medirse en una animada partida de corn hole.

A un costado, los aromas irresistibles de los food trucks llenarán el aire, ofreciendo desde bocadillos clásicos hasta platillos que sorprenden con fusiones creativas.

“Pub in the Park” ya conquistó al público este verano con sus ediciones anteriores el 31 de mayo, el 12 de julio y el 2 de agosto. En cada ocasión, familias, grupos de amigos y visitantes se dieron cita para disfrutar de una tarde sencilla y al mismo tiempo extraordinaria, en la que la vida comunitaria se mezcla con la alegría de los encuentros al aire libre.

Con entrada gratuita y un ambiente que combina la calidez de un picnic con la energía de un festival al aire libre, Redwood City invita a cerrar el verano con una tarde de música, sabores y convivencia en el parque.

You may be interested in: Libros prohibidos, tragos y comunidad: Redwood City se prepara para su cuarto recorrido de bares contra la censura literaria

San Mateo demanda a California por $38 millones y advierte riesgo a servicios locales

El Condado de San Mateo demanda a California por $38 millones que considera vitales para mantener servicios esenciales de salud, seguridad pública y vivienda asequible.
El Condado de San Mateo demanda a California por $38 millones que considera vitales para mantener servicios esenciales de salud, seguridad pública y vivienda asequible.

The San Mateo County presentó una demanda contra el Estado de California, al que acusa de retener casi 38 millones de dólares que considera vitales para mantener servicios esenciales de salud, seguridad pública y vivienda asequible.

La acción legal, interpuesta en el Tribunal Superior de California, Condado de San Francisco (caso CPF25519270), señala que el Estado incumplió la ley y un compromiso presupuestario asumido desde 2004, dejando al condado y a sus 20 ciudades en una situación de vulnerabilidad financiera.

Lo que está en juego es el Monto de Ajuste de la Tarifa de Licencia de Vehículo (VLFAA), un mecanismo creado hace más de dos décadas como parte del “Intercambio de VLF”. 

En aquel acuerdo, los gobiernos locales cedieron ingresos por licencias de vehículos y parte de los impuestos a la propiedad para ayudar al Estado a cerrar un déficit y financiar la educación pública, a cambio de recibir transferencias de reemplazo ajustadas anualmente.

Según la demanda, en 2025 el Estado debía transferir 114.3 millones de dólares, pero San Mateo solo recibió 76.5 millones, es decir, un déficit de casi 38 millones de dólares. Mientras tanto, las autoridades estatales sí entregaron el 100 por ciento de los fondos a los otros 55 condados de California.

“El incumplimiento por parte del Estado de pagar la totalidad del VLFAA causará un daño grave y duradero al Condado y a nuestras ciudades”, se lee en la presentación judicial.

“Estos fondos se deben al Condado de San Mateo y a nuestras 20 ciudades. En lugar de cumplir con sus obligaciones, el Estado quiere que asumamos el costo”, enfatizó el ejecutivo del condado, Mike Callagy.

Agregó que la fórmula estatal de financiamiento, al vincularse con los distritos escolares, deja en desventaja a San Mateo por contar con más distritos de “ayuda básica” que otros condados.

Por su parte, la supervisora Jackie Speier advirtió que “estos dólares financian presupuestos locales de los cuales dependen los residentes a diario, desde la atención médica hasta la vivienda. El Estado hizo una promesa y romperla perjudica directamente a nuestra gente”.

La demanda nombra como responsables al estado de California, al director de finanzas del gobernador, Joe Stephenshaw, y a la contralora Malia Cohen. De prosperar, el caso podría sentar un precedente en la protección financiera de los gobiernos locales en toda la entidad.

Los líderes de San Mateo alertan que, si el estado mantiene este criterio, Sacramento podría repetir la práctica en futuros presupuestos, trasladando la presión fiscal a condados y municipios.

Mientras tanto, los 38 millones en disputa siguen siendo el centro de una batalla que, según el condado, no solo se libra en los tribunales, sino también en la capacidad de garantizar la calidad de vida de sus habitantes.

You may be interested in: “Todo en regla”: condado de San Mateo defiende transparencia en proceso contra la sheriff Corpus

Continúa hospitalizada mujer latina arrestada por ICE en EPA; manifestantes en RWC señalan que no dejan verla a la familia

Tras la hospitalización de una mujer latina arrestada por ICE en EPA, dos grupos de activistas del área, los Lobos (The Wolves) y las Abuelitas Iracundas (Raging Grannies) llamaron a una protesta y manifestación de emergencia.
Tras la hospitalización de una mujer latina arrestada por ICE en EPA, dos grupos de activistas del área, los Lobos (The Wolves) y las Abuelitas Iracundas (Raging Grannies) llamaron a una protesta y manifestación de emergencia. Foto: cortesía de The Wolves.

En la tarde-noche de este miércoles 27 de agosto, continuaba hospitalizada la mujer inmigrante que fue arrestada por ICE el lunes en la mañana en East Palo Alto. 

El arresto fue frente a la casa de unos parientes de la familia hispana, donde ICE ya estaba afuera esperando a la señora y a su esposo. Se sabe hasta el momento que sería una trabajadora doméstica de 47 años llamada Yenycey, madre de tres hijos. Su esposo, de nombre Oscar, es jardinero y dijo que pudo escapar cuando los agentes federales intentaron atraparlo a él también, pero que no le fue posible ayudar a su mujer. Oscar no quiso decir cuál es su apellido ni el de Yenycey “por seguridad familiar”.  

En un video que circula en redes sociales y que fue publicado en medios televisivos locales, se puede ver cómo la policía migratoria se lleva a una mujer que emite un fuerte grito. De acuerdo con el esposo de Yenycey, quien se atribuye haber filmado ese video, ella tiene “una enfermedad en la sangre”. Oscar dice que los policías “la hicieron arrodillar en el suelo, la esposaron y fue en ese momento que ella se desmayó”.  

De acuerdo con el relato del esposo, él pudo seguir a Yenycey desde el lugar de los hechos hasta el hospital Stanford Medical Center gracias a que el teléfono de la mujer continuaba funcionando tras el arresto. En el centro médico, voceros confirmaron que había ingresado una paciente a emergencias, pero no se dio información sobre su estado de salud. Tampoco habría sido posible a la familia ver a Yenycey hasta ahora. Es precisamente en ese sanatorio de Palo Alto donde, según Oscar, la mujer había estado tratándose de su dolencia en días anteriores. 

En el mismo lugar en el que se la llevaron, y unos quince minutos antes del incidente, ICE detuvo a un sobrino de la pareja, de 29 años y trabajador de la construcción. Según familiares, el hombre está alojado en un centro de detención de San Francisco. 

Dos grupos de activistas del área, los Lobos (The Wolves) y las Abuelitas Iracundas (Raging Grannies) llamaron a una protesta y manifestación de emergencia por lo ocurrido en East Palo Alto. Fue el martes por la tarde, y comenzó en la plaza del ex-Palacio de Justicia en Redwood City, desde donde unas veinte personas se dirigieron hacia la esquina de El Camino Real y la avenida Jefferson para ser vistos y escuchados por carros y peatones que circulan en esa muy concurrida intersección.

La manifestación fue el martes por la tarde, y comenzó en la plaza del ex-Palacio de Justicia en Redwood City, desde donde unas veinte personas se dirigieron hacia la esquina de El Camino Real y la avenida Jefferson para ser vistos y escuchados por carros y peatones que circulan en esa muy concurrida intersección.
La manifestación fue el martes por la tarde, y comenzó en la plaza del ex-Palacio de Justicia en Redwood City, desde donde unas veinte personas se dirigieron hacia la esquina de El Camino Real y la avenida Jefferson para ser vistos y escuchados por carros y peatones que circulan en esa muy concurrida intersección. Foto: cortesía de The Wolves.

“Lamentablemente, vemos que lo que empezó sucediendo en el sur de California ya está pasando aquí”, dijo a Península 360 Press uno de los organizadores de los Wolves, Scott Herscher. “Están haciendo desaparecer a la gente, se la llevan de la calle”. 

Herscher se preguntaba que “si ella solamente se desmayó en el momento en que la secuestraron, ¿pues por qué entonces todavía está en el hospital?”. Aclaró que ésta era una especulación, pero expresó también que los hechos tendían a darle la razón.  

“Yo no estaba allí, pero puedo especular –como el resto del mundo– que ella salió herida porque 48 horas después sigue en Stanford Hospital”.

El activista, que vive en Menlo Park, informó a Península 360 Press que el padre de Yenycey está presente en el centro médico pero que Stanford no le permite ni siquiera hablar con un médico para determinar cuál es el estado de salud de su hija, y que los agentes de ICE continúan custodiando el hospital.   

The Wolves se define en su página web como “activista y progresista, en contra de los multimillonarios que han secuestrado a nuestra democracia”. Junto a otros grupos, protagonizan manifestaciones anti-Trump en diversos lugares de la Península desde el comienzo de este gobierno, portando carteles y denunciando el “fascismo” de la actual administración federal.  

 You may be interested in: ICE aparece repentinamente en hospitales de California. Trabajadores piden más orientación sobre qué hacer

San Mateo abre inscripciones para la Academia Cívica 101: una mirada tras bambalinas al gobierno local

El Gobierno de San Mateo anunció que ya están abiertas las inscripciones para la Academia Cívica 101. Foto: Condado de San Mateo.
El Gobierno de San Mateo anunció que ya están abiertas las inscripciones para la Academia Cívica 101. Foto: Condado de San Mateo.

¿Alguna vez te has preguntado adónde van tus impuestos o quién toma las decisiones que afectan tu vida diaria en el condado? El Gobierno de San Mateo anunció que ya están abiertas las inscripciones para la Academia Cívica 101, el programa insignia que desde hace casi dos décadas acerca a la ciudadanía al funcionamiento del gobierno local.

La edición de otoño de este año arrancará el 4 de septiembre y se extenderá durante nueve semanas. El curso es gratuito y se llevará a cabo en el Salón Manzanita del County Center en Redwood City, con sesiones semanales de 18:00 a 20:30 horas.

La Academia Cívica 101 conecta a los participantes con líderes del condado, funcionarios electos y expertos en la materia. 

A través de presentaciones, debates y actividades prácticas como un juicio simulado, demostraciones con perros de servicio o visitas a un parque local y al Centro Correccional de Maple Street, con los cuales, los asistentes obtendrán una visión única de cómo opera el gobierno local.

Cabe destacar que muchos graduados de este programa han terminado integrándose a juntas y comisiones del condado, e incluso a la plantilla laboral de la administración.

Requisitos y convocatoria

El programa está abierto a personas mayores de 18 años que vivan o trabajen en el Condado de San Mateo y puedan comprometerse a asistir una noche por semana. El condado ofrecerá refrigerios y estacionamiento gratuito después de las 17 horas.

Las solicitudes deberán enviarse antes del 30 de agosto de 2025 a través del sitio oficial: smcgov.org/ceo/civics-101-academy.

You may be interested in: San José busca Embajadores Creativos para 2026

Newsom proclama el 26 de agosto como “Día del Trabajador Agrícola de California”

El gobernador de California, Gavin Newsom, emitió este martes una proclamación oficial para declarar el 26 de agosto de 2025 como el Día del Trabajador Agrícola de California.
El gobernador de California, Gavin Newsom, emitió este martes una proclamación oficial para declarar el 26 de agosto de 2025 como el “Día del Trabajador Agrícola de California”. Foto: Manuel Ortiz P360P

The governor of California, Gavin Newsom, emitió este martes una proclamación oficial para declarar el 26 de agosto de 2025 como el “Día del Trabajador Agrícola de California”, en reconocimiento a la labor esencial que realizan miles de hombres y mujeres en los campos del estado.

En el documento, Newsom destacó que los trabajadores agrícolas son “la columna vertebral” de California, al personificar resiliencia, empuje y un profundo compromiso con sus familias y comunidades. 

El gobernador subrayó que su trabajo no solo sostiene la producción alimentaria del país, sino que también enriquece la vida cultural y social del estado a través de la gastronomía, la música, el arte y su participación histórica en movimientos sociales.

Desde el condado de Siskiyou hasta el Valle Imperial, los trabajadores agrícolas permiten que California sea el principal productor agrícola de Estados Unidos, garantizando un suministro constante de alimentos frescos y nutritivos durante todo el año. 

“A pesar de este papel vital, las comunidades de trabajadores agrícolas están siendo atacadas por una administración federal hostil, que aterroriza indiscriminadamente a la gente trabajadora”, denunció Newsom.

El gobernador recalcó que California “no se quedará de brazos cruzados” ante esta situación y recordó los esfuerzos recientes de su administración para mejorar las condiciones de vida de la comunidad agrícola. 

Entre ellos se encuentran programas de acceso a vivienda, creación de centros de recursos, fortalecimiento de la protección laboral, nuevas oficinas de cumplimiento en el Valle Central, así como mayor asistencia legal y capacitación para inmigrantes.

En su mensaje, Newsom también rindió homenaje a líderes históricos como César Chávez, Dolores Huerta y Larry Itliong, quienes lucharon incansablemente por mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho a organizarse. 

“Sus esfuerzos contribuyeron a los movimientos laborales y de derechos civiles más amplios, inspirando un legado de defensa que continúa hasta hoy”, señaló.

El mandatario enfatizó la “deuda de gratitud” que California tiene con quienes considera el corazón y el alma del estado. 

“Hoy y todos los días celebremos y reconozcamos las vidas y contribuciones de los trabajadores agrícolas de California, y renovemos nuestro compromiso de extender el sueño de prosperidad y progreso a todos”, expresó.

Con esta proclamación, el 26 de agosto quedará marcado en el calendario oficial como una fecha dedicada a honrar la contribución indispensable de los trabajadores agrícolas, reafirmando el compromiso de California con la justicia social, la equidad y la prosperidad compartida.

You may be interested in: San Francisco celebra la XVII Semana de Derechos Laborales: apoyo a trabajadores migrantes sin importar su estatus

es_MX