The Governor Gavin Newsom anunció este jueves la disponibilidad de 240 millones de dólares del programa de subvenciones del Fondo de Resolución de Campamentos, parte del programa de dos años de 700 millones de dólares, para cerrar campamentos y conseguir viviendas y refugio para personas sin hogar.
«Hemos logrado un progreso sin precedentes desde 2019, construyendo más de 12 mil nuevas unidades de vivienda para personas sin hogar a través de Homekey y albergando a más de 60 mil personas a través de Project Roomkey. Hoy, 240 millones de dólares están en juego para hacer que nuestras calles sean más limpias y seguras, y para limpiar los campamentos y conseguir que las personas tengan viviendas y refugios», señaló Newsom.
Durante los últimos dos años, el estado ha otorgado 97.5 millones de dólares en subvenciones para cerrar campamentos y conseguir viviendas y refugios para las personas, sirviendo a más de 2 mil 800 personas sin hogar en 26 ciudades y condados en todo el estado.
«Las personas que viven en campamentos necesitan hogares seguros y estables y acceso a recursos para salir con éxito de la falta de vivienda. Al combinar los servicios intensivos de extensión con los recursos de vivienda, estamos reduciendo la falta de vivienda sin hogar en todo California, ya que las personas en los campamentos a menudo aceptan viviendas y servicios permanentes cuando se les ofrecen», refirió la secretaria de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda ‒BCSH‒, Lourdes Castro Ramírez.
Del total de fondos disponibles en la actualidad, se priorizarán hasta 150 millones de dólares para proyectos que sirvan a las personas que viven en campamentos en derechos de paso estatales, como carreteras, puentes y otra infraestructura.
Las ciudades, los condados y los continuos de atención pueden presentar solicitudes para financiar proyectos que adopten un enfoque centrado en la persona para proporcionar vivienda y servicios a personas sin hogar en campamentos.
Los solicitantes deben incluir un plan detallado de prestación de servicios que demuestre un camino claro hacia la vivienda para las personas que residen en el campamento, al tiempo que aborda sus necesidades inmediatas de salud y seguridad.
La BCSH comenzará a aceptar solicitudes para subvenciones ERF de inmediato y continuará aceptándolas hasta que se agoten los fondos, o el 30 de junio de 2023, lo que ocurra primero.
A partir de este viernes 2 de diciembre, la ciudad ha puesto a disposición de todo aquel que lo necesite, camas en centros de refugios en Redwood City para afrontar las condiciones climáticas adversas que afecta a todo el condado de San Mateo.
The activation is intended for families or individuals who need shelter due to low temperatures or inclement weather.
All those who need support can call Fair Oaks Community Center con número 650-780-7500 o visitarlo en el 2600 de Middlefield Road en Redwood City, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.
If it is after 5:00 p.m. or during the weekend, interested parties can call 650-780-7100, which is the Police Department's helpline number to access the emergency shelter.
Cabe destacar que aquellos que usen las instalaciones de refugio deberán adherirse a todos los procedimientos de seguridad de COVID-19 durante la duración de su estancia, señalaron las autoridades.
Los brazos de soporte para la red de disuasión de suicidios en el Golden Gate se muestran en una foto de 2021 (Cortesía del puente Golden Gate, Distrito de Carreteras y Transporte)
La finalización de una red de prevención de suicidios en el puente Golden Gate podría retrasarse aún más después de que las empresas constructoras contratadas para asumir el proyecto alegan que sus costos se han más que duplicado, según documentos presentados esta semana en el Tribunal Superior de San Francisco.
Se suponía que el proyecto para erigir redes de malla de acero inoxidable en ambos lados del puente estaría terminado el año pasado, pero ha estado plagado de retrasos.
El año pasado, el subcontratista del proyecto Vigor Works LLC demandó a los contratistas de empresas conjuntas Shimmick Construction Co. y Danny’s Construction Co. ‒SDJV‒ por acusaciones de que se les debía al menos 13 millones de dólares. Shimmick y Danny’s contrademandaron este año. En una moción en ese caso presentada esta semana, SDJV también solicitó el permiso de la corte para demandar al Golden Gate Bridge, Highway and Transportation District, que administra el puente.
El distrito del puente está acusado de «ocultar información significativa» durante la fase de propuesta del proyecto, incluido el «deterioro extenso del puente» que interfirió con la capacidad de SDJV para realizar el trabajo.
«Más tarde se hizo evidente que muchos de los propios diseños y criterios de diseño y especificaciones del Distrito tienen fallas, y algunos requisitos serían imposibles de ejecutar», se lee en el expediente judicial. «En lugar de reconocer sus propios errores, el Distrito busca tomar como rehén a SDJV y hacer que complete el trabajo sin ajustar el precio».
SDJV alega que el proyecto costará «más de» 398 millones de dólares, no los 142 millones que el distrito quiere pagar.
«Estamos profundamente frustrados por el lento ritmo de construcción del contratista y los múltiples retrasos en la construcción de la barrera anti suicidios», señaló el portavoz del distrito Paolo Cosulich-Schwartz. «Shimmick ha tenido tres propietarios diferentes desde que comenzó a trabajar en la barrera anti suicidios en 2017, lo que ha provocado retrasos en el proyecto y sobrecostos. El Distrito ha sido transparente con Shimmick sobre la condición del puente durante todo el proyecto».
Cosulich-Schwartz agregó que el distrito continúa trabajando «diligentemente» con el contratista para completar el proyecto lo más rápido posible.
Los funcionarios del puente dieron luz verde al proyecto por primera vez en 2008, ya que el puente Golden Gate sigue siendo el único «imán suicida» en el mundo sin barreras protectoras instaladas. Más de 2 mil personas han saltado a la muerte desde su tramo desde la apertura del puente en 1937.
Deborah Kemper daughter of Lorraine Thompson. Photo: San Mateo County
Cuando Lorena Thompson salió de su casa el día después de Halloween, les dio un beso a su hijo y a su hija. Nunca más volvió. Fue asesinada. Sin embargo, su muerte no fue en vano, por lo que el condado de San Mateo de ha rendido tributo.
Para la hija de Lorena, Deborah Kemper, quien vivió durante años enojada por el asesinato de su madre, el terrible acto que le cambio la vida, hoy da frutos con acciones que impactan en su comunidad.
Este es el texto íntegro con el cual el condado de Saint Matthew pays tribute to Lorena Thomson and her legacy.
«Ella nos amaba y sabíamos que éramos amados», dijo su hija, Deborah Kemper. «Eso fue realmente clave para mí mientras crecía porque estaba enojada después de que ella fue asesinada y podría haber dado un mal giro en la vida», dijo la hija de Lorena.
Es difícil, si no imposible, medir el número de víctimas que la violencia armada ha cobrado a individuos y familias en Estados Unidos. Hay números y hechos, por supuesto. Y está Deborah Kemper.
Tenía solo 7 años y estaba en segundo grado en 1965. En Halloween de ese año, usó un disfraz de fantasma hecho en casa para pedir dulces en el vecindario. Al día siguiente, su padrastro mató a tiros a su madre en un ataque de ira con una pistola robada.
Deborah Kemper, left, with her mother and brother. Photo: San Mateo County
«Tenía 45 años antes de que pudiera hablar de eso», dijo Kemper, que ahora tiene 64 años, en una entrevista reciente en el centro de Redwood City.
«Es una gran vergüenza para un niño tratar de explicar qué es un asesinato a tus amigos. Probablemente tenía PTSD ‒trastorno de estrés postraumático‒. ¿Quién sabe?», señaló, no preguntando tanto como reflexionando.
Hoy, Kemper canaliza su energía en la promoción de causas que cree que reducen el riesgo de que las familias sufran el trauma que le ocurrió a ella.
Deborah Kemper. Photo: San Mateo County
Compartió su experiencia para crear conciencia sobre la recompra de armas del 3 de diciembre de 2022 patrocinada por el Condado de San Mateo y numerosos socios locales. La recompra será de 10 am a 2 pm en 1000 Skyway Road, San Carlos.
Cualquiera que entregue un arma de fuego puede recibir dinero en efectivo: $50 por armas de fuego que no funcionan, 100 dólares por pistolas, escopetas y rifles y 200 dólares por armas de asalto y «armas fantasma» según la clasificación del Estado de California. Todos los intercambios son anónimos y no se hacen preguntas.
La recompra del 3 de diciembre es la última de una serie de recompras patrocinadas por el condado que han recolectado un total de 2971 armas de fuego desde mayo de 2018.
Estados Unidos tiene alrededor de 120 armas de fuego en circulación por cada 100 residentes, o casi 400 millones de armas de fuego en total, según Small Arms Survey, un grupo de investigación con sede en Ginebra que rastrea la posesión de armas por parte de civiles en todo el mundo.
Esos números son abrumadores, pero Kemper ve cada arma no deseada intercambiada por dinero en efectivo en una recompra de armas como una menos que podría usarse en un crimen, violencia doméstica o suicidio.
La violencia armada es la principal causa de muerte entre los niños en Estados Unidos. De las 45 mil 222 muertes por armas de fuego en 2020, más de la mitad fueron suicidios según los Centros para el Control de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒.
Décadas después de la muerte violenta de su madre, Kemper continúa preguntándose qué podría haber sido con un arma menos en el mundo ese trágico lunes 1 de noviembre de 1965.
Lorena Thompson fue la segunda de siete hijos y creció para casarse y tener dos hijos. Ella y el padre de Kemper se divorciaron.
Thompson se volvió a casar y trabajó como agente de boletos en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. El segundo matrimonio no funcionó. Kemper dijo que su padrastro, después de la ruptura, acechó y acosó a su madre durante meses.
«Recuerdo todo el día. Mi madre nos dio un beso de despedida esa mañana porque dijo que tenía que pasar por la oficina de desempleo», dijo Kemper. «Él la había estado siguiendo al trabajo y acosándola y la hizo perder su trabajo».
«En algún momento, la radio se encendió con el locutor, Brad Pye Jr. informando, así de bien lo recuerdo, y dijo que le dispararon a una mujer en el centro de Los Ángeles y comencé a llorar y mi abuela dijo: «No, es no tu mamá, no te preocupes no te preocupes». «Y efectivamente, la policía llegó a la puerta una hora más tarde y nos informó que era ella».
Meses antes, le habían robado un arma durante los disturbios de Watts y ahora estaba en manos de su padrastro, un hombre volátil y posesivo. Tal vez sin un arma hubiera seguido adelante con su vida. Pero tenía un arma, y estaba enojado.
El estallido de violencia le robó a Kemper a su madre, a sus hijos a su abuela y mucho más. Kemper sabe que un arma menos en circulación puede marcar la diferencia.
«No podía recordar la voz de mi madre cuando llegué a la escuela secundaria», refirió, haciendo una pausa, «y su rostro también comenzó a desvanecerse, lo que fue muy triste para mí».
On Tuesday, November 29, paramedics had to administer Narcan, a drug used to treat acute opioid poisoning, to a 10-month-old baby after he accidentally overdosed on fentanyl while playing in a park in San Francisco.
This was announced by Ivan Matkovic, the minor's father, in an interview with The Chronicle, who also shared the hospital report confirming the "accidental overdose of fentanyl, initial contact" followed by "respiratory arrest."
According to the document, which the outlet was able to corroborate, the record states that the baby was observed for “over 6 hours since being administered Narcan and is breathing well. The fentanyl should be out of his system. He is safe to go home.”
By Wednesday, the news was already making its way through social media, with residents and local officials highlighting the city's deep drug crisis.
San Francisco District 6 Supervisor Matt Dorsey said on Twitter that if the 10-month-old baby is confirmed to have ingested fentanyl at a local park, “it should be another wake-up call in San Francisco’s worst public health calamity since the AIDS crisis: the status quo in our drug crisis is unsustainable.”
"Thank God this child survived, but not every child who comes into contact with fentanyl is so lucky," Dorsey said, noting that in 2019, federal officials filed murder charges against Tenderloin dealers who sold fentanyl and killed a 13-month-old child and his father.
“I’m frankly unaware of the fentanyl issue,” Matkovic said in a phone interview Wednesday. “I’m just a parent who had something bad happen to them. I just wanted people to know that along with coyotes and RSV and COVID, this is another thing you need to add to your checklist of things you need to be looking out for, because we’re not.”
According to the outlet, Matkovic told them she was working from home on Tuesday when her babysitter, who was with her twins at the park, called. “One of your kids isn’t breathing right,” she recalled her telling her. He left immediately, then she called back, saying he’s turning blue; I’m going to administer CPR and call 911.”
When Matkovic arrived at the grassy area next to one of Moscone Park’s playgrounds on Chestnut Street within 10 minutes, her son was not moving but had a pulse and some color. Paramedics hovered over the baby, holding a mask connected to a breathing apparatus over her son’s mouth, she said.
Paramedics placed the 10-month-old baby on a stretcher and loaded him into the back of an ambulance. They asked Matkovic questions about her son’s medical history and weight, and seeing that nothing was obstructing her son’s ability to breathe, they administered Narcan. Within seconds, the baby began crying and breathing again, Matkovic said.
The baby's father reported that his babysitter told him his son was crawling through the grass, putting leaves in his mouth, as he often does, and that she did not see what the baby touched, ingested or inhaled, nor did she notice any drugs, aluminum foil or needles.
Spokespeople for police and the Department of Recreation and Parks said they found no drugs or paraphernalia after searching the park that night. Matkovic said police told him the most likely exposure was dust, which is difficult to detect.
Matkovic said she had no reason to believe her babysitter, whom the family has employed for about half a year, or anyone else at the park had fentanyl or gave it to the boy. Instead, she praised the quick actions of the babysitter and paramedics.
Young children have died, and some have survived, after accidentally ingesting fentanyl, according to a national study that looked at 25 cases from 2004 to 2013. Twelve cases were fatal, including the youngest case involving a 1-year-old. Children as young as 2 survived. Most cases occurred in children between the ages of 2 and 4.
The complete note can be consulted at The Chronicle.
Redwood City Transportation and Development Center
The Town Hall of Redwood City voted on Monday, November 28, to form its own Transit District, which will allow for the transformation of the Sequoia station and make way for the redevelopment of the 1970s shopping center with a four-track train station, 1,100 housing units and offices.
“It takes vision, but it can be done!” said Redwood City Mayor Giselle Hale, who tweeted that “this is another step in helping us achieve our RHNA housing goal of 4,588 units. These homes will literally be right next to the best regional transportation.”
The Regional Housing Needs Assessment (RHNA) is mandated by California Housing Law as part of the periodic process of updating local housing elements of the General Plan. RHNA quantifies the housing need within each jurisdiction during specific planning periods.
The plan calls for grade separations, a new station and four-track rail service, as well as improvements to pedestrian and bicycle safety, “so everyone can enjoy all the benefits of transit!” Hale said.
The local official noted that the plan has been in the works since 2019 and thanked staff, SamTrans and partners who helped to finally achieve the goal just two weeks before Hale leaves the Council.
Notably, the approved amendments to the General Plan, Downtown Precise Plan and the associated Transit District environmental review include redevelopment of land on the Transit Center and Sequoia Station properties, additional space for a four-track station and associated circulation improvements with potential grade separations to ensure adequate connections for vehicles, bicycles and pedestrians.
The City recently completed outreach sessions on the potential future look of the planned new Transit Center – train station and bus depot – including ground floor activation, open gathering space, placemaking, and landscaping.
Redwood City has 6 at-grade railroad crossings where railroad tracks meet vehicular roads. The railroad crossings at Woodside Road and Jefferson Avenue were previously separated. Gate arms are lowered at regular intervals to allow trains to pass through the city unhindered, temporarily stopping people crossing the tracks.
Increased train service typically increases the amount of time people are stopped at the crossing, which can lead to more congestion. To improve circulation in the city due to rail activity and allow for increased train service, additional grade separations are needed. These separations must be carefully planned to balance the needs within the community and ensure that road connectivity and safety are maximized.
By adding more rail tracks, the city has the opportunity to design a new station, expand amenities such as bike parking, convenient pick-up and drop-off areas, and create safe connections between the bus station, Caltrain platforms, and downtown.
The transit center's grand design could support downtown vitality, create a gathering place for the community, welcome visitors, and improve travel to and from Redwood City.
Why are we looking for them? Because we love them! Until I find them!
Photo: Heriberto Paredes
«El año pasado encontramos 11 cuerpos, de los cuales 6 ya están con su familia pero que no quisiéramos encontrarles así, sino con vida», declaró Tranquilina Hernández, el pasado 26 de noviembre en la conferencia de prensa inaugural de las actividades de la VII Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas ‒BNB‒, esfuerzo ciudadano que desde hace 7 años pone el foco en una de las mayores crisis que vive México.
The Brigade has made interventions in Veracruz, Sinaloa, Guerrero and Morelos, on some occasions it has returned to some of these states due to the complexity of the context.
Photo: Heriberto Paredes
Este esfuerzo es el resultado de la conjunción de más de 190 colectivos de familias buscadoras que a través de la Red de Enlaces Nacionales han construido un modelo de búsqueda basado no sólo en los rastreos sino en la utilización de otras herramientas, como la sensibilización de autoridades y escuelas, el acercamiento a esta situación desde las comunidades de fe y la búsqueda en vida a través de las instituciones penitenciarias o similares, así como la identificación de restos.
Photo: Heriberto Paredes
La búsqueda no es sólo el hecho concreto de procurar información y datos para localizar a personas. La búsqueda es la grieta que permite que nos acerquemos a ver y comprender las profundas redes de corrupción e impunidad que dirigen México, desde hace muchas décadas y ahora mismo.
La búsqueda pone el acento en los grandes problemas que aquejan al país, porque para que exista la desaparición es necesaria la existencia de la violencia, de redes de trata de personas, de grupos criminales, de colusión de autoridades. La desaparición es la punta del iceberg de un problema mucho más grande y complejo.
Photo: Heriberto Paredes
Por eso, las familias buscadoras no paran ni van a detenerse ante nada. Ni la muerte es un impedimento para que continúe la búsqueda, porque si hoy matan a alguna persona buscadora su gran familia de compañeras y compañeros seguirá por ella hasta encontrar a las personas queridas.
Photo: Heriberto Paredes
«El asesinato reciente de 3 mujeres buscadoras debe hacernos exigir las condiciones para que todas las personas que buscan lo puedan hacer con seguridad», declaró recientemente Alan García, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En estos momentos se desarrolla una brigada más de búsqueda en el estado de Morelos, las familias que participan, así como las personas solidarias, llevan a cabo todos estos trabajos a partir del apoyo económico que la sociedad brinda a través de colectas y algunas recaudaciones y rifas.
Photo: Heriberto Paredes
Pero es tiempo todavía de apoyar este esfuerzo y hacer posible que se fortalezca esta lucha por todo el país. En el siguiente link es posible hacer donaciones monetarias y la BNB realiza informes de las actividades que lleva a cabo para mostrar en qué se usa el dinero recaudado.
Como dicen las familias: ¿Qué por qué les buscamos? ¡Porque les amamos! ¡Hasta encontrarles!
Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), Mexican independent photographer and journalist, dedicated to documenting organizational processes in indigenous and peasant communities, searching for missing persons and environmental issues in Mexico. He currently explores formats such as documentaries and podcasts without abandoning photography and text, where he explores new narrative routes. He has collaborated with national and international media, has directed short documentaries and is currently in the development phase of a feature documentary as well as writing a book that brings together more than a decade of work on the Michoacan coast. He lives in Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurus Instagram @el_beto_paredes.
The Governor Gavin Newsom declared this November as Native American Heritage Month, seeking to have California honor and uplift the enduring perseverance, diverse cultures and excellence of all the people who first called this state and nation home.
In his statement, the California governor acknowledged the tenacity of Native communities in the face of adversity throughout the state’s history, while reflecting on the progress made in healing, growth and a shared future.
“Over the past four years, the leadership and advocacy of Indigenous people working in partnership with the state have forged progress to address long-standing injustices and create a California that embraces the stories, values and strengths of all people,” she said in her letter.
In it, she also acknowledged the enduring trauma of atrocities inflicted on California's indigenous people throughout history, for which, she said, the state has taken significant steps to tell the truth about the past and begin to heal deep wounds.
“We have taken the historic step of apologizing for this genocidal violence and mistreatment, established a Truth and Healing Council to continue the journey of reconciliation with our past, and worked with tribal nations to reevaluate systems and symbols of oppression and restore ancestral names and practices to important cultural sites across California,” she stressed.
Through policy, legislative, and budgetary actions, she said, work has been done to empower Native communities to lead culturally informed systems of care, work has begun to address the Missing and Murdered Indigenous Peoples crisis, and California’s first Secretary of Tribal Affairs has been elevated to lead a newly established Governor’s Office of Tribal Affairs.
“The unwavering strength and leadership of Native peoples lies at the heart of these milestones – a lifeline that has sustained tribal communities amidst existential threats of the past and perseveres through the tragic loss of irreplaceable leaders, culture bearers, elders and family members during the pandemic.”
During Native American Heritage Month, she called on people to honor the resilience of these remarkable Californians and to be proud of the strides made to support truth, visibility and justice for Native peoples.
According to IWGIA, a global human rights organization dedicated to promoting, protecting and defending the rights of indigenous peoples in the U.S., as of 2021, the number of indigenous people in the United States is estimated to be between 2.5 and 6 million, of whom about 20 percent live in American Indian areas or Alaska Native villages.
Indigenous peoples of the United States are more commonly referred to as Native groups. The state with the largest Native population is California; the place with the largest Native population is New York City.
Bay Area residents who own a vehicle manufactured before 1998 can now receive up to $1,200 as part of a vehicle buyback program to improve local air quality, the city announced Monday. Bay Area Air Quality Management District.
The buyback program will pay owners of older, highly polluting cars and small trucks to voluntarily retire their vehicles. Older vehicles lack modern emissions control technology and pollute at a higher rate than newer models.
To qualify for the vehicle buyback program, vehicles must be a 1998 model year or older, must be currently registered as operable and drivable, and must have been registered in the Bay Area for the past 24 months.
Vehicles within 60 days of a required smog check must take and pass the check.
“Transportation remains the largest source of air pollution in the Bay Area, and scrapping old vehicles helps limit harmful tailpipe emissions into the air we breathe,” said Sharon Landers, interim executive director of the air district.
The program reduces air pollutants from vehicle exhaust, including fine particulate matter and ozone precursors, the main ingredients of smog. These pollutants contribute to respiratory illnesses and increased mortality rates. Retiring older vehicles also reduces carbon dioxide, a potent greenhouse gas that contributes to climate change.
Since 1996, the Air District's Vehicle Buyback program has retired more than 90,000 cars, trucks, vans and SUVs. For every pre-1998 vehicle removed from Bay Area roads, approximately 75 pounds of air pollution is prevented from being emitted into the air annually.
In 2021, 3,000 vehicles were removed, which represents the elimination of 91 tons of air pollution.
La agencia regional de control de la contaminación del aire del Área de la Bahía, mejor conocida como Bay Area Air Quality, tiene una investigación activa por un evento de quema en Martinez Refining Company, ocurrido el pasado 24 de noviembre, en la cual, anticipó, se emitirán infracciones.
El pasado 25 de noviembre, el personal del Distrito del Aire respondió a 7 quejas totales de la refinería Martínez que alegaban caída de polvo en sus casas y en sus coches. En el momento de estas llamadas, la dirección del viento era el suroeste, con velocidades de cero a 2 millas por hora.
Se cree que la supuesta fuente de la precipitación fue Martinez Refining Company ‒MRC‒.
La agencia de control de contaminación en el aire destacó que habló con representantes de MRC y se le informó que la refinería recibió un total de 24 llamadas relacionadas con el polvo en los alrededores de la compañía, además de que se recogieron muestras del polvo en lugares de toda la comunidad, por lo que solicitó una copia de los resultados de las mismas.
Para el 26 de noviembre, el personal del Distrito del Aire estuvo en el lugar investigando el evento más a fondo y se reunió con representantes de MRC para reunir información adicional sobre el incidente y la posterior precipitación en las áreas vecinas.
En ese momento, MRC declaró que había experimentado una alteración de la unidad de proceso y como resultado tuvo un exceso indicado de opacidad en las calderas de monóxido de carbono y una cantidad notificable de dióxido de azufre debido a la combustión en antorcha el jueves 24 de noviembre.
Los representantes de MRC informaron al personal del Distrito de Aire el día 26 de que la unidad alterada ha vuelto a funcionar con normalidad y que no prevén ningún otro problema en esta unidad.
Sin embargo, la agencia también tomó muestras en los lugares de las quejas recibidas por el Distrito del Aire y en las fuentes potenciales de la refinería, las cuales serán comparadas por un laboratorio para determinar si la empresa fue la fuente de la precipitación.
El personal de Materiales Peligrosos del Condado de Contra Costa ‒HazMat‒ también estuvo en el lugar el día 26 y también estuvo recogiendo muestras en varios lugares, comprometiéndose a enviar muestras a un laboratorio para analizar el polvo.
«El Distrito del Aire continuará su investigación del evento. Por el momento no se han emitido avisos de infracción, pero prevemos el descubrimiento de infracciones reglamentarias a medida que avancemos en nuestra investigación. Proporcionaremos actualizaciones adicionales una vez que obtengamos más información», señaló la agencia a través de un comunicado.
Por su parte, la tarde de este lunes, Martínez Refining Company informó que ha recibido los resultados de las pruebas preliminares de un laboratorio de terceros para el polvo encontrado en coches y edificios, principalmente en el área del centro de Martínez, el 25 de noviembre.
Las pruebas, dijo, confirman que las muestras son «catalizador gastado» que se originó en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado de la refinería.
«Estamos esperando más resultados de laboratorio, pero el análisis preliminar muestra que la composición primaria del catalizador gastado incluye silicato de alúmina, arcilla y otros minerales extraídos de la tierra», señaló la refinería en un comunicado.
El catalizador, señaló, había sido incinerado a altas temperaturas para eliminar impurezas para reutilizar en el proceso de refinado y fue liberado accidentalmente durante horas de la noche de Acción de Gracias.
«Lamentamos mucho que se haya producido esta liberación del catalizador gastado y pedimos disculpas a nuestros vecinos que encontraron el material en sus vehículos, casas y edificios. Este material se puede eliminar enjuagando con agua de superficies como muebles de patio, entradas y plantas», subrayó.
Agregó que durante el mismo período de tiempo que la liberación del catalizador gastado, se experimentó un evento de quema no relacionado, debido a un mal funcionamiento del equipo.
La refinería destacó que ha hecho arreglos con Autopia Car Wash, para proporcionar lavados de coches a residentes afectados que tengan dificultades para eliminar el catalizador gastado de sus vehículos, a partir de este viernes 2 de diciembre en establecimiento que se ubica en avenida Alhambra 3950, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 16:30 horas.