Wednesday, April 30, 2025
Home Blog Page 6

¿Redada o rumor? Informes de redadas de inmigración están afectando la vida en el Valle Central de California

Tantas camionetas blancas, todas de fabricación estadounidense: una clara señal de peligro para quienes leyeron sobre una redada de inmigración en enero a 209 kilómetros al sur y pasaron los dos meses siguientes atentos a las señales de la siguiente.
Ante las redadas de inmigración las familias tienen demasiado miedo de recoger a sus hijos de la escuela. Tienen demasiado miedo de ir a comprar alimentos.

Por Nigel Duara. CalMatters. Bay City News.

La verdad es que hay muchos camiones blancos en Modesto. 

Dodge Rams blancas, GMC Sierra blancas, F-150 blancas, furgonetas Ford Transit blancas, Suburban blancas, Silverado blancas, Chevy Colorado blancas. Tantas camionetas blancas, todas de fabricación estadounidense: una clara señal de peligro para quienes leyeron sobre una redada de inmigración en enero a 209 kilómetros al sur y pasaron los dos meses siguientes atentos a las señales de la siguiente.

Independientemente de quién esté dentro, esos grandes camiones blancos se han convertido en un símbolo de la aplicación de las leyes federales de inmigración en el corazón de la zona agrícola de California.

“Suelen aparecer en camionetas blancas; esa es la primera señal”, señaló Lorena Lara, directora de organización de Valley Watch Network, una coalición de despachadores voluntarios y observadores legales que responden a los reportes de redadas de inmigración en el Valle Central. 

“Luego buscamos las placas; dicen DHS, o no hay placa. Las camionetas tienen antenas grandes, enormes, siempre de fabricación estadounidense. A veces se puede ver un divisor entre la parte delantera y trasera”.

Nunca se sabe qué camión será de inmigración. Y nuestros despachadores reciben llamadas diciendo que hay camiones en la zona, incluso si resultan ser de trabajadores de la construcción o algo similar. Las familias tienen demasiado miedo de recoger a sus hijos de la escuela. Tienen demasiado miedo de ir a comprar alimentos.  

Los voluntarios de New Valley Watch aprenden a estar atentos a los camiones y furgonetas blancos como parte de su entrenamiento. Estos voluntarios dijeron que el efecto persiste: cuando conducen al supermercado o se estacionan en el cine, no pueden evitar notarlos. Y por un momento, sienten miedo.

Ésta es la intención declarada del plan de la administración Trump para abordar la inmigración ilegal, parte de lo que el presidente promete que será el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos.

“Si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos”, declaró la directora de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a principios de este mes. “Nunca regresarás. Pero si te vas ahora, podrías tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”.

Mientras los agentes de control de inmigración continúan deteniendo a personas individuales afuera de sus hogares o en la entrada de un Walmart, la mayor esperanza del programa de deportación es alentar a las personas que están aquí ilegalmente a auto deportarse creando suficiente miedo y desconfianza entre las comunidades inmigrantes en lugares como el Valle Central.

Queda por ver si el plan de auto deportación está funcionando.

En cuanto a si está creando miedo, esa parte está funcionando bien.

“Se siente como si estuvieras en vilo todo el tiempo”, refirió Blanca Ojeda, voluntaria de la Red de Respuesta del Valle y beneficiaria de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un programa de 2012 que permite aplazar la deportación cada dos años a quienes llegaron al país sin documentos siendo niños. “Es constante”.

La asistencia a las misas católicas ha disminuido en la Diócesis de Fresno, que abarca la mayor parte del Valle de San Joaquín. Quienes llaman a la línea directa de Respuesta del Valle han reportado que los trabajadores agrícolas no están yendo a los campos de cítricos. Han escuchado informes de padres que mantienen a sus hijos en casa sin asistir a la escuela, una tendencia documentada en las cifras de asistencia en comunidades similares de California. El mercado de pulgas de Fresno se ha vaciado.  

Las misas católicas comenzaron a disminuir después de las redadas de inmigración en Bakersfield en enero, dijo el portavoz de la Diócesis de Fresno, Chandler Márquez, y la caída de la asistencia ha sido especialmente pronunciada “en las parroquias que se encuentran dentro de las áreas rurales de nuestra diócesis”.

Un factor clave para que las personas se auto deporten es facilitarlo, en este caso con una aplicación que permite informar que abandonan el país. Pero igual de importante es que quienes residen ilegalmente en el país se preocupen por lo que sucederá si se quedan.

Ahí es donde entran los rumores. La mayoría se propagan de forma natural, a través de personas honestas pero cautelosas que confunden una camioneta blanca estacionada con un vehículo de inmigración. A veces, dijo Ojeda, los voluntarios acuden a un reporte de redada, solo para descubrir que los rumores eran llamadas de broma.

El efecto es el mismo: el miedo se apodera de las comunidades inmigrantes del Valle Central. Ojeda afirmó que algunas familias se han negado a salir de casa por temor a ser detenidas por agentes de inmigración.

Los voluntarios de Valley Response han estado recopilando sus historias. Un estudiante de primaria se quejó en clase en febrero de no tener comida en casa. Tras la investigación, según Ojeda, los voluntarios de Valley Response descubrieron que los adultos de la familia no habían salido de casa desde la redada de inmigración de enero en el condado de Kern y pedían a los vecinos que recogieran a sus hijos de la escuela.

“Los conectamos con servicios, les llevamos cajas de comida, pero ¿cuántos otros niños hay ahí afuera que no dijeron nada?”, dijo.

Ojeda comentó que dio una charla sobre sus derechos en una iglesia católica de Merced y notó que todos los bancos estaban vacíos, incluso después de la misa dominical. Comentó que el sacerdote le comentó que su asistencia ha disminuido entre un 60% y un 70%, especialmente después de que la administración Trump emitiera una orden ejecutiva que permite redadas migratorias en lugares que tenían estatus de protección bajo la administración Biden, como iglesias, escuelas y hospitales.

Han circulado informes entre los voluntarios de que imitadores de Inmigraciones y Control de Aduanas están poniendo luces azules y rojas en sus autos y deteniendo a la gente, algo que está sucediendo en todo el país.

“Le preguntamos al sheriff del condado de Stanislaus qué debíamos hacer”, destacó Ojeda. “Nos dijo que hay que detenerse si se ven luces azules y rojas, pero llamar al 911 inmediatamente. Si la persona se acerca a la ventana, hay que llamar a la central de policía inmediatamente y preguntar su nombre. Les informaremos si es un agente o no”.

La Oficina del Sheriff de Stanislaus no respondió a las llamadas ni a los correos electrónicos de CalMatters. El sheriff ha insistido previamente en un mensaje de video que su oficina no aplica la ley federal de inmigración. Si bien la ley de California sobre el estado santuario dicta lo que la policía puede hacer con las personas indocumentadas, esta ley no influye en las acciones de los agentes federales.

Personas temerosas han recurrido al sistema legal en busca de consuelo, pero incluso ese camino es peligroso. La Fiscalía General de California advirtió que familias han reportado haber entregado miles de dólares a “consultores de inmigración”, solo para descubrir que nunca tuvieron legitimidad legal para argumentar a favor de quedarse en el país o, peor aún, que la persona que les quitó el dinero ni siquiera había derivado su caso a un abogado.

También está notando el silencio. Ojeda dijo que no ha escuchado mucho de sus representantes en Sacramento ni en Washington, D.C.

“Sé que nuestros legisladores estatales han dicho públicamente algunas cosas, pero todavía parece que no es suficiente”, dijo Ojeda.

Eso ha dejado a los grupos de voluntarios y organizaciones religiosas como la protesta más fuerte en el Valle Central contra el programa de deportación de la administración Trump, incluido Valley Watch, que se fundó durante la primera administración Trump.

Normalmente, su trabajo consiste en educar a la gente sobre sus derechos, pero a veces, el juego del gato y el ratón se vuelve completamente inverso. El mes pasado, Ojeda y otro voluntario avistaron una camioneta blanca en la Ruta Estatal 99 de California y la siguieron hacia el norte, desde Modesto hasta Stockton.

Tenía todas las características de un vehículo de control de inmigración: una antena alta, hombres grandes en el vehículo y una especie de divisor que separaba los asientos delanteros de los traseros.

“Creo que se dieron cuenta de que los estábamos grabando, así que empezaron a ir más rápido y finalmente los perdimos, pero vimos por qué salida se bajaron”, subrayó Ojeda.

Era la misma salida de un centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas de Stockton.

En el camino de regreso a Modesto, Ojeda todavía estaba observando la carretera en busca de camiones blancos.

Mentiras piadosas a mamá

Cuando la directora de Valley Watch Network, Lorena Lara, le miente a su madre, intenta hacer que las mentiras parezcan creíbles. Claro, la cosa pinta mal, dice, pero pronto mejorará. No pueden seguir atacando a la gente; no hay suficientes agentes. Y aunque los hubiera, este gobierno no tiene un plan para deshacerse de los aproximadamente 11 millones de indocumentados que hay en este país.

Ella no se lo cree. La situación es desalentadora, y es probable que no mejore para quienes están aquí sin documentos. La administración Trump sí tiene un plan; está publicado en el sitio web de la Casa Blanca. Se llama “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”.

La madre de Lara es una inmigrante indocumentada que la trajo a este país desde México. Lara le miente porque, según ella, la verdad sería peor.

“Le digo que, bueno, todo está bien por ahora”, dijo desde su oficina en Fresno. “Estoy mintiendo por omisión”.

Es un cambio de roles para Lara y su madre.

“Recuerdo que, al crecer sin papeles, después de cierto punto, mi mamá decía: ‘Todo va a salir bien, todo va a estar bien, este año algo va a pasar con nuestro estatus migratorio'”, dijo Lara. “En más de 30 años, no ha pasado nada. Nada está bien”.

“Y ahora tenemos esto.”

No le cuenta a su madre que los informes sobre la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se acumulan a diario. Un sitio web público que recopila información sobre redadas de inmigración publica las alertas.

“Vi a un oficial vestido de verde y con un chaleco negro que decía ‘POLICÍA'”, se leía en una alerta.

“El FBI y el ICE estaban realizando redadas en Madera. Los vieron detrás de Lowe’s. Hay muchos camiones”, decía otro.

“Camioneta negra con vidrios polarizados y placas del Gobierno, 100% seguro que era un encubierto”, se leía en un tercero.

Además del Valle Central, hay grupos de respuesta a la inmigración que cubren todos los condados, desde Los Ángeles y el Inland Empire hasta el Área de la Bahía y los confines del norte del estado.

Además de responder al teléfono de atención, los grupos están organizando reuniones con funcionarios públicos, realizando seminarios sobre cómo conocer sus derechos en comunidades predominantemente inmigrantes y repartiendo pequeñas tarjetas rojas que explican los derechos de las personas en inglés y español.

Sus esfuerzos por conseguir la atención de los políticos electos, especialmente de los alguaciles, han sido difíciles. E incluso cuando consiguen una reunión, como la que tuvieron con el alguacil del condado de Stanislaus, los resultados han sido insatisfactorios.

Las fuerzas del orden en el Valle Central parecen estar divididas sobre cómo equilibrar su necesidad de cooperación de las comunidades inmigrantes con la presencia de agentes de inmigración en sus ciudades y condados, y permanecer dentro de los límites de la ley del estado santuario de California.

En el condado de Amador, una comunidad al pie de la montaña en el lado este del valle, el sheriff ha proclamado que violará deliberadamente la ley de santuario contactando a las autoridades de inmigración tan pronto como tenga bajo custodia a alguien que crea que está en el país ilegalmente.

Más al sur, en el Departamento de Policía de Fresno, el subjefe Mark Salazar está trabajando para asegurar a los inmigrantes que pueden compartir información y comunicarse con los oficiales de manera segura.

“El departamento de policía se asegura de contar con la cooperación de las comunidades hispanohablantes”, dijo Salazar. “La DEA, (Investigaciones de Seguridad Nacional), todos ellos saben que no nos metemos con la inmigración. No nos metemos con la Patrulla Fronteriza, no estamos aquí para hacer redadas. Así que, cuando sus socios federales hacen cosas así, la comunidad debe saber que no somos nosotros”.

Salazar dijo que el riesgo de violar ese entendimiento es grave.

“No podemos romper eso, porque si lo hacemos, creo que volveremos a tener crímenes sin resolver”, dijo Salazar. “Volveremos a que la comunidad desconfíe de nosotros”.

Para Lara, disolver esa confianza es parte del plan de la administración Trump.

“Oh, mil por ciento, mil por ciento eso es parte de su objetivo”, dijo Lara.

¿Esta funcionando?

“Sí.”

Entonces le dice a su madre cosas que no son del todo ciertas, porque es más fácil.

“Me siento protectora”, dijo. “Siento que es lo correcto en este momento porque estoy tratando de mantener un equilibrio entre educar a mi madre y evitar que entre en una espiral de depresión”.

En una pequeña sala de conferencias en Fresno, ella comienza a llorar.

“Lo que pasa entre ella y yo es que no se habla de ello”, dijo. “Es como: ‘Mamá, las cosas no van bien. Están peor. ¿Qué vas a hacer ahora? ¿Quieres quedarte aquí? ¿Quieres volver?’ Y esa es una pregunta que personalmente no me he atrevido a hacerle”.

Una llamada entra a la línea directa.

“Hola, soy Elizabeth. No he tenido noticias de mi esposo”, dijo la voz al teléfono. “Estoy muy preocupada porque ya pasó otro día. El abogado no me ha devuelto la llamada. ¿Hay algo que pueda hacer? ¿Algo que me dé un poco de esperanza?”

Dentro del centro de detención de ICE

Elizabeth Chávez está sentada en una mesa para cuatro en el Golden State Annex, un centro de detención migratoria a las afueras de Bakersfield. A su derecha está su esposo, Alfredo Naranjo, de 31 años, vestido con un overol rojo. Sus tres hijos esperan en su camioneta en el estacionamiento con los padres de Chávez.

“Les decimos a los niños que está trabajando”, dijo Chávez.  

El hijo mayor tiene 5 años. Chávez teme estar empezando a darse cuenta de su artimaña.

Tras el miedo en el Valle Central, tras las clases más reducidas y los bancos vacíos de las iglesias, se esconde la realidad de la detención migratoria. Junto con las alarmas, falsas y reales, sobre camiones blancos estacionados detrás de un supermercado, están las personas sentadas en lugares como este, esperando conocer su destino.

En la entrada del patio del centro de detención, en una fría mañana de fin de semana de marzo, una docena de personas se arremolinaban bajo alambres de púas, esperando a que el empleado de la empresa de prisiones privadas Geo Group, que administra la puerta principal, les permitiera entrar.

Cada puerta de estas instalaciones es operada a distancia por guardias invisibles. Las familias pasan por el detector de metales y siguen las instrucciones del guardia hasta la zona de reunión. Cada seis metros hay otro pasillo, otra puerta, otro timbre.

Un último giro y la sala de día del centro de detención aparece a la vista: unas veinte mesas repartidas en un espacio del tamaño aproximado de la cafetería de una escuela secundaria pública. En cada mesa hay una persona con un mono naranja o rojo, sentada en pequeños grupos con las personas que vinieron a verla.

Chávez se ha teñido el pelo de un morado oscuro. Es habladora, vivaz y temerosa. Su marido es callado. Juntos, intentan explicar cómo se despertó un martes por la mañana listo para llevar a Chávez a una visita al hospital y, en cambio, llegó aquí.

Todo empezó con el gato.

Al salir de su casa en Patterson, Chávez vio una minivan blanca estacionada afuera. Su esposo vio un pequeño gato blanco en el suelo, poniendo sus patas en las puertas del lado del pasajero.

“Él me dijo: ‘Mira, el gato está intentando entrar en la camioneta’, y yo pensé: ‘Sí, qué gracioso'”, dijo Chávez, de 25 años. “Nunca se nos pasó por la cabeza que hubiera gente ahí dentro”.

Se sentaron en su auto. Entonces vieron que el conductor de la minivan encendía las luces rojas y azules, sin sirena.

“De repente, alguien tocó la ventana, como si la golpearan, muy fuerte”, dijo Chávez. “Entonces dijeron el nombre de Naranjo, lo cual nos desconcertó tanto que ni siquiera se nos pasó por la cabeza que fuera ICE”.

Naranjo salió del auto. Chávez dijo que los agentes empezaron a gritar y luego le pusieron las esposas. Chávez les pidió una orden judicial, pero le dijeron que no la necesitaban.

Los agentes le dijeron a Chávez que México estaba “preguntando” a Naranjo. Ella le preguntó al agente de qué se acusaba a Naranjo y este le indicó que le preguntara a su esposo. Naranjo negó saber de qué hablaban.

Los agentes sabían el nombre de Chávez. Aunque tenía estatus legal en este país, temió de inmediato que también estuvieran a punto de llevársela.

Sus amigos la dirigieron a la línea directa de Valley Response, que la conectó con un abogado de inmigración. Hasta el momento, el gobierno de México no ha proporcionado ninguna documentación que indique que solicitó la detención de Naranjo.

“No sabemos específicamente por qué ICE podría haberlo estado buscando”, dijo la abogada Katie Kavanagh, de la Colaborativa de California para la Justicia de los Inmigrantes. “Esto coincide con lo que hemos estado observando en las acciones de cumplimiento de la ley en el norte y centro de California. Estamos viendo que muchas personas, incluso con poco o ningún historial de arrestos penales, son blanco de ataques simplemente por tener antecedentes migratorios”.

Naranjo afirmó haber cruzado la frontera solo una vez, en 2016, y no tiene otros cargos penales en su contra, pero en una ocasión recibió una multa por exceso de velocidad. CalMatters no pudo encontrar antecedentes penales en México ni determinar si los tenía.

“Cuando hablaba con los niños, se derrumbó”, dijo Chávez sobre la primera llamada de Naranjo tras su detención. “Los niños le preguntaban: ‘¿Cuándo regresas? ¿Cómo vas con la tarea? ¿No vas a volver a casa?'”.

La hija mayor empezó a llorar, dijo, y su hija mediana estaba empezando a sollozar cuando decidió mentir. Por ahora, los niños siguen creyendo que está trabajando.

Ahora, a Chávez le preocupa que Naranjo no coma. A veces, le dijo, las comidas se retrasan varias horas, y si te las pierdes, te quedas con hambre hasta la siguiente. Pero sobre todo, intenta asegurarle que está bien y que todo esto le parecerá una pesadilla.

“Claro que dirá que todo está bien, porque no quiere que me preocupe”, dijo Chávez. “Pero la verdad es que no sé si él está bien”.

Kavanagh, el abogado que ayudó con la respuesta inmediata, no puede hacerse cargo del caso. Por ahora, están solos.

Así que Chávez hace estas peregrinaciones semanales a Bakersfield, un viaje de tres horas de ida y tres de vuelta. En el estacionamiento, los niños no saben que su padre está a solo unos cientos de metros de distancia.

Más allá del estacionamiento está la Ruta Estatal 99, la principal arteria norte-sur que conecta el Valle Central, donde los voluntarios de Valley Response a veces persiguen camiones blancos.

Más al este, apenas visible en un día claro, está la cordillera de Sierra Nevada, azul y cubierta de nieve e inmóvil, y más allá un complejo de apartamentos en Denver, un tribunal federal en Chicago y un lavadero de autos en Filadelfia, donde recién está comenzando el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos.

You may be interested in: Estadounidenses constituyen la mayor población migrante de México, una en aumento desde la pandemia

California presenta Plan Maestro para apoyar a personas con autismo y otras discapacidades de desarrollo

El gobernador Gavin Newsom anunció la publicación del Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo. Foto: Canva
El gobernador Gavin Newsom anunció la publicación del Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo. Foto: Canva

The Governor Gavin Newsom anunció la publicación del Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo: Una Visión Impulsada por la Comunidad, el cual formula recomendaciones para mejorar el sistema de servicios, incluyendo la reducción de las barreras de acceso a los servicios en todo el estado para la creciente comunidad de personas con discapacidades del desarrollo. 

El Plan busca apoyar en materia de empleo, educación, transporte, salud, salud conductual, servicios de desarrollo y otros programas para esta comunidad en California.

“California triunfa cuando todas las comunidades triunfan. Nuestra Administración ha priorizado la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en los apoyos que marcan la diferencia en la vida de las personas con discapacidad. Nos enorgullece recibir este Plan Maestro de las personas más afectadas por nuestros servicios y esperamos con ansias empezar a trabajar”, dijo Newsom.

El Comité responsable del desarrollo del Plan fue designado por el secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California (CalHHS) a principios de 2024 e incluyó cinco grupos de trabajo, todos ellos integrados por un grupo diverso de personas con discapacidad, familiares, defensores, proveedores de servicios, profesionales de apoyo directo y representantes de los 21 centros regionales del estado. 

El equipo se reunió para desarrollar las recomendaciones con la participación del público mediante un proceso estatal de un año de duración, donde además se realizaron más de 45 sesiones de consulta con diversas comunidades, proveedores de servicios, expertos en políticas, defensores, personas y familias.

Entre las recomendaciones del Plan están la de garantizar que las personas reciban un trato justo, mediante el abordaje de las disparidades en la prestación de servicios para las comunidades marginadas estandarizando los servicios en todo el estado y eliminando las barreras lingüísticas, culturales y de ubicación. 

A su vez, permitir que las personas tomen sus propias decisiones de vida al proporcionar herramientas y recursos necesarios para apoyarles en la toma de decisiones; además de brindar a las personas los servicios que necesitan y eligen, al agilizar y simplificar los procesos para reducir los tiempos de espera y brindar acceso oportuno a servicios críticos, además de construir puentes más fuertes entre los sistemas de servicios estatales.  

De igual manera se recomienda asegurar que las personas formen parte de una fuerza laboral sólida y reciban servicios de ella, invirtiendo en capacitación, compensación y contratación de profesionales de apoyo directo. 

Por otro lado, sugiere que la rendición de cuentas y la transparencia deben guiar todos los sistemas que sirven a las personas, tal es el caso de equipar a las personas, las familias, los defensores y los profesionales con los recursos y la información necesarios para comprender cómo el estado está brindando servicios a las personas y las familias. 

El Plan también sugiere que los datos deben guiar el futuro del sistema de servicios de desarrollo, al establecer e implementar métricas claras para evaluar si las necesidades se están satisfaciendo de manera efectiva y dónde se necesitan mejoras.  

“Esto no habría sido posible sin la colaboración de los miembros de la comunidad, comprometidos con hacer de California un lugar donde todos sean valorados y puedan prosperar. Agradecemos profundamente sus contribuciones. Estas recomendaciones orientarán el futuro de nuestro estado, que satisfaga las necesidades y objetivos de cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo, sus familias y el personal que las apoya”, dijo Kim Johnson, secretaria de CalHHS.

You may be interested in: Recorte económico a Medicaid dejaría a 70 millones de estadounidenses sin atención sanitaria

¿Quién está a salvo de la red de deportación?

red de deportación
La red de deportación pone a residentes legales, personas con visa, turistas e incluso solicitantes de asilo, en peligro de ser detenidos de manera injusta.

El presidente Donald Trump ha fomentado las deportaciones masivas como una manera de hacer al país un lugar más seguro, eliminando a los inmigrantes criminales, pero la aplicación de la ley ha afectado a residentes legales, personas con visa, turistas e incluso solicitantes de asilo.

Bajo el discurso de detener y deportar a criminales o personas que dañan la nación se han detenido cientos de personas sin darles la oportunidad de defenderse, se han revocado protecciones humanitarias como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la libertad condicional, con lo que muchas personas corren el riesgo de ser deportadas a sus países de origen de los que huyeron para salvar sus vidas. 

Así, cientos de personas han sido trasladadas en secreto a terceros países como El Salvador y Panamá, lo que los expertos denominan “entregas ilegales”, que han provocado batallas legales y abusos de derechos humanos, señalaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services

Zenobia Lai, directora ejecutiva de Houston Immigration Legal Services Collaborative, explicó que las políticas migratorias se encuentran operando con tres principios fundamentales: no dejar adentro a nadie, echar a todo el mundo y cerrar la puerta.

Durante el primer día de la Administración Trump, hubo 26 órdenes ejecutivas que se deben llevar a cabo, por lo menos 7 de ellas se enfocan en la inmigración; todo esto se justifica en una emergencia nacional por un incremento en el número de inmigrantes, comentó Lai.

Por la parte de echar a todo el mundo fuera, la abogada indicó que,  se están reuniendo a varias personas en algunos centros de detención para regresarlas a sus países, también se lleva a cabo detenciones y movilizaciones rápidas de algunas personas sin darles oportunidad de demostrar su residencia o estatus migratorio. 

Ahora hasta los lugares llamados de fe, como funerales, bodas o eventos son utilizados para realizar detenciones.

Sumado a esto, se tiene una suspensión de apoyos para estudiantes, además de que espera un ataque contra el buffets de abogados de inmigración, ello como parte de sacar a más gente del país, comentó la directora ejecutiva de Houston Immigration Legal Services Collaborative.

Zenobia Lai expresó que, en este mismo marco, se pretende despedir a cientos de empleados que brindan servicios humanitarios y apoyos legales, además de negar la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos; en conjunto son una serie de medidas que se están utilizando para sembrar miedo. 

Todd Schulte, presidente de la organización FWD.us, que aboga por la inmigración y justicia penal, habló de aquellos que cuentan con un documento que avala su residencia legal, pero que hoy no les asegura nada, pues se están obstruyendo las opciones legales y alargando los trámites burocráticos con el fin de cerrar fronteras. 

“Este tema de la criminación es una trampa, lo que tenemos que hacer para volver a nuestro sistema migratorio es mostrarle a la gente un camino que funcione, el público no estaba contento con este desorden en la frontera, entonces tenemos que asegurar el sistema migratorio”, aseguró Schulte. 

David Leopold, ex presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, habló de la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual fue utilizada por última vez en la segunda guerra mundial. En ese momento hizo que se detuvieran personas que contaban con ciudadanía legal en el país.

“Se está usando esta ley, pues hicieron una promesa. El presidente dijo que iba a remover a los venezolanos criminales, deportarlos porque eran pandilleros y lo único que se está haciendo es ignorar el proceso judicial del país”, expresó el abogado.

Leopold indicó que muchas personas son deportadas y llevadas a una cárcel, solo porque se les acusa de pertenecer a una pandilla delictiva, pero “no se les da el derecho de defenderse, entonces es una manera unilateral por parte del presidente, solo busca ejercer su rechazo a los grupos que no quiere, sacándolos”. 

Finalmente comentó que, “se están utilizando estos términos como maras, pandillas, delincuentes, para privar a la gente de sus derechos, nadie quiere que las personas delictivas estén en este país, pero la gente tiene derecho a defenderse y tiene el derecho de garantías legales y judiciales”.

You may be interested in: Condado de San Mateo se compromete a prevenir el acoso juvenil en medio de la presidencia de Trump

Inclusividad será el eje de Tianguis Turístico de México 2025

La inclusividad será el eje rector de este Tianguis Turístico de México, en el cual todas y todos serán parte de la máxima fiesta del turismo en América. Foto: Gobierno de México / MxPA
La inclusividad será el eje rector de este Tianguis Turístico de México, en el cual todas y todos serán parte de la máxima fiesta del turismo en América. Foto: Gobierno de México / MxPA

Mexican Press Agency

A diferencia de sus ediciones anteriores, la inclusividad será el eje rector de este Tianguis Turístico de México, en el cual todas y todos serán parte de la máxima fiesta del turismo en América.

Así lo señaló la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien precisó que, en esta edición del evento, la sociedad civil está invitada a ser parte de todas las activaciones a llevarse a cabo.

“Es un tianguis para todos, hoy la sociedad se puede involucrar, porque hoy va más allá de ser un turoperador, que todas y todos puedan ingresar a las activaciones dentro y fuera del centro de convenciones y que lo compartimos con otro país”, declaró la funcionaria.

Al presentar los detalles del Tianguis Turístico, detalló que las actividades no se limitarán al centro de convenciones, toda vez que se llevarán a cabo activaciones en distintas partes del estado y San Diego, California.

Como parte de la celebración de la primera edición de un Tianguis en ciudades de dos países, enalteció la realización de un evento gastronómico y cultural en Liberty Station, “La Ventana de México en San Diego”, mismo que será gratuito y abierto al público los días 26 y 27 de abril de 2025, donde las y los asistes podrán conocer más de la oferta turística de nuestro país.

Añadió que, para promover la gastronomía urbana como atractivo turístico y cultural, se realizará el “Gran Taco de México”, los días 1 y 2 de mayo, en la Explanada del Centro Cultural Tijuana, sin costo alguno.

En este festival gastronómico urbano se darán cita 32 cocinas representativas de los estados de México en un formato circular, con un escenario central con espectáculos y exhibiciones tradicionales, muestras y venta de tacos de todo México, así como música en vivo y presentaciones culturales.

Rodríguez Zamora destacó que esta edición también será la primera en realizar el Diálogo de Capitanes, donde gobernadores, secretarios de Turismo estatales, líderes del sector, asociaciones, cámaras, compradores internacionales y patrocinadores efectuarán diálogos estratégicos en dos paneles sobre temas clave como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y el turismo comunitario.

En este sentido, adelantó que, como parte del impulso a este último, Baja California formará parte de uno de los 13 polígonos de Turismo Comunitario, por lo que, autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajarán de manera conjunta para impulsar la conectividad y la infraestructura para involucrar a las comunidades locales en el desarrollo y la gestión de actividades turísticas.

Adelantó algunas de las conferencias y talleres que se realizarán en el Baja California Center como: “Big Data: análisis de datos para crear oportunidades”, “Comunidades mayas en acción: ecoturismo en la Reserva Sian Ka’an”, “Turismo Comunitario: viajes con comunidades indígenas”, “Gestión de redes sociales: máximo aprovechamiento para personalizar experiencias turísticas”, entre otras.

Ante ello, invitó a todas y todos los interesados a visitar la página oficial del Tianguis Turístico 2025, donde podrán encontrar el programa, las sedes en las que se llevarán a cabo activaciones, el registro para compradores y expositores, hoteles sugeridos, rutas de transportación, y más información.

En su oportunidad, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, explicó este Tianguis es único, “porque nos une con todo el mundo, hemos logrado la confirmación de 775 empresas y 1159 compradores inscritos de 35 países”.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, explicó este Tianguis es único, “porque nos une con todo el mundo, hemos logrado la confirmación de 775 empresas y 1159 compradores inscritos de 35 países”. Foto: Gobierno de México / MxPA
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, explicó este Tianguis es único, “porque nos une con todo el mundo, hemos logrado la confirmación de 775 empresas y 1159 compradores inscritos de 35 países”. Foto: Gobierno de México / MxPA

“En Playas de Rosarito, en el Baja California Center, recibiremos a visitantes de todo el mundo, y al mismo tiempo, San Diego será nuestra ventana a México, con eventos gastronómicos y culturales en Liberty Station los días 26 y 27 de abril, y el cierre del evento en nuestra avenida Revolución, con Nortec y la Orquesta de Baja California”, mencionó.

You may be interested in: Todo listo para el 49° Tianguis Turístico de México con Baja California como anfitrión

BART podría obtener $10.3 millones para reemplazar antiguas puertas de embarque

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo llevará a cabo una reunión especial este viernes para considerar el proporcionar a BART 10 millones 321 mil 678 dólares para instalar 82 puertas de tarifa de última generación en cinco estaciones.
La Junta de Supervisores del condado de San Mateo llevará a cabo una reunión especial este viernes para considerar el proporcionar a BART 10 millones 321 mil 678 dólares para instalar 82 puertas de tarifa de última generación en cinco estaciones. Foto: bart.gov

La Junta de Supervisores del condado de San Mateo llevará a cabo una reunión especial este viernes para considerar el proporcionar a BART 10 millones 321 mil 678 dólares para instalar 82 puertas de tarifa de última generación en cinco estaciones.

La obra propuesta forma parte de un proyecto de 90 millones de dólares para reemplazar las puertas de acceso antiguas y existentes del BART. Las autoridades de transporte de los condados de Alameda, Contra Costa, San Francisco y Santa Clara han aportado sus cuotas de financiación.

A nivel local, la Agencia de Tránsito del Condado de San Mateo (SMCTA) es responsable de supervisar y asignar fondos para proyectos de transporte en el Condado de San Mateo. 

BART planea solicitar una subvención del Programa de Conexión de Tránsito Regional Medida W de la SMCTA para cubrir el costo del proyecto en las estaciones de Colma, Daly City, Millbrae, San Bruno y South San Francisco, pero no sabrá si recibirá la subvención hasta mediados o finales del verano de 2025. 

Sin embargo, BART debe notificar a su contratista antes del 31 de marzo de 2025 si las estaciones del Condado de San Mateo se incluirán en el proyecto. Por lo tanto, la Junta considerará hoy proporcionar a BART los fondos necesarios en caso de que no reciba la subvención.

De no recibir la subvención, o de ser un monto insuficiente, el condado solicitará a las ciudades que presenten una propuesta de plan de pago a sus ayuntamientos.

A cambio de que el condado acepte proporcionar los fondos, BART aceptaría mantener las puertas de seguridad mejoradas después de su instalación y coordinar con las jurisdicciones afectadas sobre formas de aumentar el control de las tarifas, así como presencia policial en las cinco estaciones de BART del condado de San Mateo.

Además, permitiría coordinar con las jurisdicciones afectadas para mejorar el mantenimiento en cada una de las cinco estaciones BART del condado de San Mateo, incluida la limpieza, la eliminación de grafitis, las reparaciones de techos y el reemplazo de redes para pájaros, así como el apoyo a las operaciones minoristas, incluidas aquellas lideradas por las ciudades y el condado, en las áreas apropiadas.

La Junta de Supervisores se reúne a las 16:00 horas de este viernes 28 de marzo en la Sala de la Junta, ubicada en el 500 de County Center, Redwood City. La reunión se realizará virtual y presencialmente.

You may be interested in: Pese a acciones federales, condado de San Mateo invierte en educación infantil

Fiscal general de EE. UU. ordena investigación sobre las iniciativas DEI de Stanford y UC Berkeley

Fiscal general de EE. UU. ordena investigación sobre las iniciativas DEI de Stanford y UC Berkeley
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ordenó una investigación federal sobre las políticas de admisión de la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Berkeley, particularmente sus iniciativas DEI. Foto: Visitantes caminan por Benjamin Ide Wheeler Hall en el campus de la Universidad de California, Berkeley, California, el 21 de julio de 2021. (Harika Maddala/ Bay City News)

By Gabe Agcaoili. Bay City News.

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ordenó este jueves una investigación federal sobre las políticas de admisión de la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Berkeley, particularmente sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

En un comunicado, el Departamento de Justicia de EE. UU. exigió el cumplimiento al iniciar una investigación de revisión en ambas escuelas, junto con UC Los Ángeles y UC Irvine, señalando que “los colegios y universidades tienen prohibido utilizar la discriminación DEI al seleccionar estudiantes para la admisión”.

“El presidente Trump y yo nos dedicamos a acabar con la discriminación ilegal y a restaurar las oportunidades basadas en el mérito en todo el país”, declaró Bondi. “Todo estudiante estadounidense merece ser juzgado únicamente por su esfuerzo, intelecto y carácter, no por el color de su piel”.

El Departamento de Justicia afirmó que las universidades de élite de Estados Unidos “priorizaron las cuotas raciales por sobre la igualdad de oportunidades, dividiendo a los estadounidenses y discriminando a grupos enteros de solicitantes, todo en nombre de la DEI”.

La agencia federal culpó a la administración del expresidente Joe Biden de promover la “ideología detrás de esta práctica ilegal”, acusándola de no haber hecho nada para proteger los derechos civiles de los estudiantes estadounidenses.

“El Departamento de Justicia pondrá fin a un sistema vergonzoso en el que la raza de una persona importa más que su capacidad”, declaró el Fiscal General Adjunto Interino Chad Mizelle. “Todas las universidades deben saber que la discriminación ilegal en las admisiones será investigada y eliminada”.  

El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó que la investigación a las universidades es sólo el comienzo de su objetivo de eliminar la “DEI ilegal y proteger la igualdad ante la ley”.

Desde que Trump regresó al poder este año, su administración ha redoblado sus esfuerzos para eliminar las iniciativas de DEI en las agencias federales. Ha amenazado con recortar la financiación federal a las escuelas que no cumplan la orden de la administración de eliminar sus programas de diversidad y equidad.

A fines de febrero, el Departamento de Educación de EE. UU. lanzó un portal en línea donde los padres y otros miembros de la comunidad pueden denunciar a los educadores y las escuelas que utilizan programas DEI.

“El Departamento de Educación de Estados Unidos se compromete a garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a un aprendizaje significativo libre de ideologías divisivas y adoctrinamiento”, se lee en un comunicado del sitio web de la agencia federal.

Los líderes de distritos escolares y de universidades de California se han comprometido a no ceder ante la ofensiva de la administración Trump contra los programas de DEI. 

Los dos sindicatos docentes más grandes del país —la Federación Estadounidense de Maestros y la Asociación Nacional de Educación, junto con la Asociación Estadounidense de Sociología y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles— han presentado una demanda contra el Departamento de Educación por una carta de la agencia federal publicada en febrero que indicaba que las universidades deberían eliminar las preferencias raciales en sus operaciones, incluyendo la admisión, los procedimientos de contratación y la concesión de becas, entre otros.

You may be interested in: Trump envía un mensaje escalofriante a los inmigrantes al declarar el inglés como idioma oficial

Condado de San Mateo se compromete a prevenir el acoso juvenil en medio de la presidencia de Trump

Estudiantes caminan por un pasillo durante la hora del almuerzo en Stagg High School en Stockton, California, el 10 de mayo de 2023. (Harika Maddala/Bay City News/CatchLight Local)
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó una resolución que afirma el compromiso del condado de prevenir el acoso juvenil en las escuelas. Foto: Estudiantes caminan por un pasillo durante la hora del almuerzo en Stagg High School en Stockton, California, el 10 de mayo de 2023. (Harika Maddala/Bay City News/CatchLight Local)

By Alise Maripuu. Bay City News.    

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó el martes una resolución que afirma el compromiso del condado de prevenir el acoso escolar entre los jóvenes, en medio de acciones a nivel federal dirigidas a inmigrantes indocumentados y miembros de la comunidad LGBTQ+.

“Las tácticas de intimidación de Trump se han extendido por nuestras escuelas, provocando que los niños inmigrantes teman ser deportados y que los niños LGBTQ+ teman que se pisoteen sus derechos, por los que han luchado durante tanto tiempo”, señaló el presidente de la Junta, David Canepa, en un comunicado publicado por su oficina el lunes por la noche.

Canepa patrocinó la resolución, que ordena a cada departamento y empleado del condado participar en esfuerzos para prevenir el acoso, brindar educación e intervenir si ocurre.

Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero, algunos expertos dicen que los niños de grupos marginados, especialmente inmigrantes y jóvenes LGBTQ+, han sentido una mayor ansiedad a medida que las políticas antiinmigrantes y anti LGBTQ+ aumentan a nivel nacional.

En Texas, Jocelynn Rojo Carranza, de 11 años, murió por suicidio el mes pasado después de aparentemente enfrentar acoso y burlas sobre el estatus migratorio de su familia, según la madre de la niña.

El día después de las elecciones del pasado noviembre, el Proyecto Trevor (una organización de prevención del suicidio que apoya a los jóvenes LGBTQ+) recibió un 700 por ciento más de contactos en su línea directa de crisis de salud mental en comparación con las semanas anteriores, según el grupo.

Si bien es demasiado pronto para cuantificar adecuadamente las tasas de acoso escolar basado en prejuicios desde la victoria de Trump, los datos de la época de las elecciones de 2016 brindan una idea de los posibles cambios en torno a las tasas de acoso escolar entre los niños durante la actual administración Trump.

Durante el primer mandato presidencial de Trump, los estudiantes de los condados de California que votaron por Trump en mayor número tenían probabilidades ligeramente mayores de sufrir acoso basado en la identidad, según un estudio de 2023 del Instituto Nacional de Salud.

Un estudio que encuestó a más de 150 mil estudiantes en Virginia encontró que el acoso escolar entre estudiantes de secundaria aumentó al 18 por ciento en áreas donde una mayor proporción del electorado votó por Trump en comparación con años anteriores a la candidatura de Trump.

Ahora la Junta está tratando de tomar medidas que mitiguen la proliferación del acoso escolar en correlación con la llegada de Trump al poder, lo que se conoce como el “Efecto Trump”.

“Trump está fomentando conflictos que generan hostilidad, lo que provoca que muchos de nuestros jóvenes sufran acoso, intimidación y más”, destacó Canepa. “Nuestros hijos deben saber que el mal comportamiento empieza desde arriba, y en el mundo actual eso significa el presidente Donald J. Trump”.

La aprobación de la resolución coincide con la reafirmación por parte del condado de su dedicación a la promoción de los derechos LGBTQ+.

El martes, la Junta reconoció oficialmente el 31 de marzo como el Día de la Visibilidad Transgénero y izará la Bandera Transgénero afuera del ayuntamiento el miércoles.

“Esta es la primera vez en nuestro condado que izamos una bandera para celebrar el Día de la Visibilidad Transgénero”, declaró la supervisora ​​del Distrito 2, Noelia Corzo, durante la reunión del martes. “En un momento en que sabemos que las personas transgénero y no conformes con su género y sus derechos están siendo atacados directamente por nuestro gobierno federal, nos unimos para expresar en este condado que valoramos a nuestra comunidad transgénero”.

La arborista del condado, Natalie Krug, una mujer trans, aceptó la proclamación. Destacó la importancia de que el condado reconociera por primera vez el Día de la Visibilidad Transgénero.  

“En los últimos 64 días, las políticas, leyes y retórica hiriente que se han difundido a nivel nacional provienen de la ignorancia y la virulencia, no del conocimiento, la educación ni la comprensión”, dijo Krug. “La verdadera visibilidad solo puede manifestarse en ausencia de insultos, discursos de odio y el uso de caricaturas escandalosas para definir a un grupo de personas”.

También señaló que, en medio de un aumento de la atención negativa hacia las comunidades marginadas, no solo la comunidad LGBTQ+, es imperativo que el condado tome medidas para fomentar un entorno de aceptación para todas las personas.

“Este alarmismo no solo se ha dirigido a las personas transgénero y no binarias, sino también a los inmigrantes”, dijo Krug. “Todas las comunidades marginadas han experimentado el efecto de poner de relieve nuestra difícil situación al público”.

You may be interested in: Mujeres afrodescendientes enfrentan discriminación racial laboral, según un nuevo informe

Pese a acciones federales, condado de San Mateo invierte en educación infantil

Pese a anuncios del gobierno federal en cuanto a recortes presupuestarios, el condado de San Mateo invierte en educación infantil.
Pese a anuncios del gobierno federal en cuanto a recortes presupuestarios, el condado de San Mateo invierte en educación infantil. Foto: Pexels

Pese a anuncios del gobierno federal en cuanto a recortes presupuestarios al sector educativo, autoridades del the San Mateo County Board of Supervisors han anunciado una inversión de hasta 4.5 millones de dólares que ayudarán a financiar la matrícula, libros de texto, prácticas y otros apoyos para los estudiantes.

La inversión que también busca abordar la grave escasez de educadores de primera infancia acreditados y docentes asistentes en programas desde Daly City hasta Pescadero, proviene del impuesto local sobre las ventas de medio centavo de la Medida K.

“Esto es una victoria para las familias y para quienes desean convertirse en educadores de la primera infancia”, dijo David Canepa, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo. 

“Cuando es difícil encontrar cuidado infantil de calidad y asequible, la situación es difícil tanto para las familias como para las empresas, que necesitan contratar y retener a trabajadores cualificados”, agregó.

Según la Evaluación de Necesidades de Cuidado Infantil del Condado de San Mateo de 2022, se necesitan casi 3 mil educadores de primera infancia en el condado de San Mateo, lo que deja un déficit de más de 17 mil plazas. 

Este desafío se verificó y ajustó aún más mediante un estudio realizado en 2024 por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que realizó entrevistas y grupos de discusión con familias y proveedores.

“No podemos arreglar nuestra economía sin solucionar la crisis del cuidado infantil”, señaló la supervisora ​​Jackie Speier. “La necesidad de cuidado infantil en el condado de San Mateo es apremiante, donde más del 80 por ciento de las familias necesitadas con recién nacidos y bebés no tienen acceso a él”.

“Demasiadas mujeres abandonan la fuerza laboral porque el costo del cuidado infantil es superior a su salario”, subrayó Speier. “Con este innovador programa piloto, comprobaremos si podemos atraer a más personas para que se conviertan en educadores de la primera infancia y brinden cuidado infantil a las miles de familias en lista de espera”.

La necesidad es especialmente aguda para las familias que no hablan inglés y que luchan por encontrar cuidado infantil asequible.

La escasez se agrava a medida que los proveedores de cuidado infantil se ven obligados a cerrar sus puertas o limitar la matrícula debido a la falta de personal, lo que genera un estrés creciente y la pérdida de oportunidades: casi el 70 por ciento de las mujeres han postergado o renunciado a oportunidades profesionales debido a las dificultades del cuidado infantil.

Sin embargo, los candidatos interesados ​​en obtener un título a menudo enfrentan numerosas barreras.

Se espera que ofrecer cursos en varios idiomas, apoyo para la matrícula, estipendios académicos, libros de texto, pasantías pagas y cubrir muchos de los costos asociados hagan que ingresar a la profesión de la primera infancia y obtener una credencial sea más factible.

“Sabemos que el cuidado infantil y la educación de la primera infancia son fundamentales para la salud económica de las mujeres. Este financiamiento nos acerca a mejorar la vida de las mujeres, especialmente de las mujeres de color, tanto como educadoras como madres que dependen del cuidado infantil para prosperar”, explicó la supervisora ​​Noelia Corzo.

En octubre de 2024, el condado emitió una solicitud de propuestas para aumentar la cantidad de educadores de primera infancia acreditados a nivel local, con énfasis en servicios impactantes en todo el condado que aborden la variedad de desafíos para ingresar y progresar en el campo.

El 25 de febrero de 2025, la Junta de Supervisores aprobó la financiación de tres contratistas que proporcionarán una vía para el personal acreditado nuevo y en ascenso.

Estos tres contratistas apoyarán a los residentes del condado de San Mateo que de otro modo no podrían obtener su credencial. Durante el período inicial de tres años, ellos prestarán servicios a 275 educadores de la primera infancia, tanto actuales como aspirantes, reclutados.

Este martes 25 de marzo, los supervisores votaron 5-0 a favor de financiar a los proveedores de cuidado infantil a domicilio. 

En virtud de un acuerdo de 753 mil dólares con el Consejo Coordinador de Cuidado Infantil del Condado de San Mateo, los proveedores de cuidado infantil a domicilio que cumplan los requisitos podrían recibir apoyo y subvenciones para abrir nuevos centros o expandir los existentes.

Financiado por la Medida K, el acuerdo exige que el Consejo, en colaboración con el Renaissance Entrepreneurship Center, brinde una variedad de servicios de apoyo a los proveedores de hogares de cuidado infantil familiar y llegue activamente a aquellos en comunidades de alta necesidad y desatendidas.

La Medida K es un impuesto a las ventas aprobado por los votantes que agrega diez centavos a una compra gravable de $20, recaudando fondos locales para necesidades locales.

You may be interested in: Recorte económico a Medicaid dejaría a 70 millones de estadounidenses sin atención sanitaria

Incrementan casos de tuberculosis en EE. UU. alcanzan su mayor nivel en más de 12 años

Incrementan casos de tuberculosis
Incrementan casos de tuberculosis en Estados Unidos, más de 10 mil 300 casos el año pasado, un aumento del 8 por ciento respecto al 2023.

Se registra incremento de casos de tuberculosis en Estados Unidos, más de 10 mil 300 casos el año pasado, un aumento del 8 por ciento respecto al 2023, alcanzando su mayor nivel en más de 12 años, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés). 

Después de casi tres décadas de disminución de manera constante de tuberculosis en Estados Unidos, y una gran disminución en 2020, el recuento y la tasa de casos de tuberculosis comenzarán a aumentar en 2021, informaron los CDC.

Funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, explicaron que el incremento se debe principalmente al aumento de viajes internacionales y la migración. 

También se registró en Kansas en la tasa de tuberculosis un aumentó de 148 por ciento el año pasado a comparación con el 2023, por su parte California en 2023 registró 2 mil 108 casos, a diferencia del 2024 que tuvo 2 mil 100 casos, dejando una mínima diferencia, esto según los datos de los CDC. 

Según informa los CDC, que hasta 13 millones de personas en los Estados Unidos viven con tuberculosis inactiva, lo que promueve el contagio entre la personas; es necesario resaltar que los planes de seguro médico públicos y privados podrían cubrir los costos de las pruebas de detección y el tratamiento de la infección de tuberculosis.

Según las estimaciones de la World Health Organization, alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado por el bacilo tuberculoso, entre el 5 por ciento y el 10 por ciento de estas personas acaban presentando síntomas y enfermando.

Incrementan casos de tuberculosis
Datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones, esta bacteria se transmite por el aire, a través de una persona enferma que tose, estornuda o escupe.

La tuberculosis se puede prevenir y curar, pues se puede tratar con antibióticos y prevenir con vacunas en niños pequeños.

En la Región de las Américas, los casos de tuberculosis han aumentado un 20% en la última década, y las muertes también han mostrado una tendencia al alza; cada día se diagnostican 900 casos y 100 personas pierden la vida según datos de la Organización Panamericana de la Salud.

Los síntomas habituales de la tuberculosis son: tos prolongada (a veces con sangre), dolor en el pecho, astenia, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.

Los síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada, aunque la tuberculosis suele afectar a los pulmones principalmente, también puede afectar riñones, cerebro, columna vertebral y piel. 

You may be interested in: California está obteniendo miles de millones de dólares para pagar Medi-Cal. ¿está en riesgo la cobertura médica para inmigrantes?

San José considera cobrar una tarifa a los primeros auxilios

San José considera cobrar una tarifa a los primeros auxilios
Líderes de la ciudad se disponen a discutir un programa de tarifa a los primeros auxilios que permitiría a los servicios médicos de emergencia del Departamento de Bomberos de San José cobrar pagos a las personas que tratan. Foto: Fire Station 03. Ciudad de San José

Por Vicente Vera. San José Spotlight via Bay City News.

Líderes de la ciudad se disponen a discutir un programa de tarifas que permitiría a los servicios médicos de emergencia del Departamento de Bomberos de San José cobrar pagos a las personas que tratan.

El jefe de bomberos, Robert Sapien, afirmó que San José debe unirse a las 23 agencias de bomberos de California que ya cobran honorarios a los servicios de emergencia médica del departamento. 

Si bien estos servicios solo representan alrededor del 16 por ciento del presupuesto operativo total del departamento, la demanda de atención médica de emergencia aumentó significativamente tras la pandemia de COVID-19, con un número récord de incidentes del 11-S desde 2022. 

Si el Ayuntamiento lo aprueba el martes, el departamento de bomberos podría facturar 427 dólares por atención médica de emergencia a partir del 1 de enero de 2026.

Sapien dijo que el departamento de bomberos de la ciudad se ha convertido en un importante proveedor de atención médica en la comunidad desde que se formó hace más de 170 años, respondiendo a más de 68 mil solicitudes de servicios médicos de emergencia en 2024.

“La implementación de una tarifa para personal de primera respuesta alineará al departamento con otros proveedores de atención médica, ayudando a nuestra comunidad a mantener servicios esenciales de seguridad vital mediante la recuperación de costos de los pagadores de atención médica”, dijo a San José Spotlight.

Pero los residentes que son atendidos por los socorristas del Departamento de Bomberos de San José podrían tener que pagar la factura si el seguro no cubre el costo o no tienen seguro.

“Se ha vuelto común que las agencias de bomberos de California financien el nivel mejorado de servicio paramédico mediante una cuota de usuario”, señaló Sapien. “El personal de primera respuesta intentará obtener un seguro médico para cobrar la cuota. De igual manera, la mayoría de las aseguradoras de automóviles ya cuentan con pólizas que incluyen cobertura para gastos médicos”.

El Departamento de Bomberos de San José solo proporcionó soporte vital básico hasta 1995, cuando los Servicios Médicos de Emergencia (EMS) del departamento evolucionaron para brindar atención más profunda a medida que la demanda aumentaba junto con el crecimiento de la ciudad.

Los incidentes de servicios médicos de emergencia exclusivamente médicos han representado en promedio el 62 por ciento del total de incidentes de respuesta del departamento de bomberos durante los últimos 10 años.

Los funcionarios del departamento de bomberos consideraron agencias vecinas como el Departamento de Bomberos de San Francisco para calcular el costo de 427 dólares por incidente de la tarifa para socorristas de San José. Las ciudades con este tipo de programas gestionan el cobro a través de compañías de seguros comerciales y privadas con políticas de facturación establecidas para cubrir este tipo de tarifa en nombre del asegurado.

El departamento tiene un 80 por ciento de probabilidad de cobrar las cuotas a los residentes con cobertura de accidentes o seguro de automóvil, pero solo un 3 por ciento de probabilidad de cobrar a los residentes con seguro médico privado. Esta cuota es independiente y no puede superponerse con el reembolso de transporte, y se aplica únicamente al costo incurrido en la asistencia al tratamiento de pacientes por parte de los servicios médicos de emergencia (SME).

Si los miembros del consejo lo aprueban, dijo Sapien, el departamento de bomberos espera recaudar 4 millones de dólares anualmente de las tarifas de los servicios de emergencia.

Los residentes sin seguro pueden pagar una tarifa reducida o que se les exima por completo la tarifa si califican para la disposición de “facturación compasiva”.

“La tarifa inicial final y los ingresos anuales asociados se recomendarán como parte del presupuesto propuesto para 2025-26”, afirmó. “El departamento establecería un acuerdo con una agencia externa para la facturación y el cobro de las tarifas de respuesta ante colisiones de vehículos y primeros auxilios”.

El Ayuntamiento de San José se reúne este martes a las 13:30 horas.

Read the original note giving Click here.

You may be interested in: Festival de cine de San José es un impulso económico de cinco estrellas

es_MX