Sunday, May 4, 2025
Home Blog Page 60

Organizations condemn new white supremacist march in Nashville, Tennessee

Organizations condemn new white supremacist march in Nashville, Tennessee
Una marcha supremacista blanca en Nashville, Tennessee, donde alrededor de 150 miembros encapuchados de un grupo supremacista blanco de extrema derecha se manifestó, acto que organizaciones condenaron en medio de una creciente ola de delitos de odio. Foto: x

Listen to this note:

 

En medio de un clima electoral álgido, vuelve a surgir una marcha supremacista, esta vez en Nashville, Tennessee, donde alrededor de 150 miembros encapuchados de un grupo supremacista blanco de extrema derecha se manifestó, acto que organizaciones condenaron en medio de una creciente ola de delitos de odio.

Así, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR), la organización de defensa y derechos civiles de los musulmanes más grande del país, condenó este acto realizado el pasado 6 de julio por el grupo que se hace llamar “Patriot Front” (Frente Patriota).

Y es que, hombres que se cubrían el rostro con paños blancos, gafas de sol y con gorras de béisbol marcharon por el centro de Nashville con una pancarta con el lema “Reclaim America” (Recuperar América) y una bandera confederada. 

De acuerdo con el Southern Poverty Law Center, el Patriot Front es un grupo de odio nacionalista blanco que se separó de Vanguard America tras la manifestación mortal “Unite the Righ” en Charlottesville, Virginia, el 12 de agosto de 2017”.

A principios de este año, se registró una marcha neonazi en Nashville.

“Las personas de todas las religiones y orígenes deben alzar la voz y repudiar a quienes difunden la intolerancia y la división en nuestra sociedad”, señaló el director nacional de comunicaciones de CAIR, Ibrahim Hooper. “La intolerancia en todas sus formas solo puede prosperar cuando la mayoría que rechaza el odio permanece en silencio”.

En ese sentido, recordó que, a principios de este año, CAIR condenó una marcha del grupo supremacista blanco en Charleston, Virginia Occidental; una manifestación supremacista blanca celebrada en Portsmouth, Nueva Hampshire; una manifestación de neonazis en Greenwich, Connecticut, y manifestaciones supremacistas blancas en Cumberland, Rhode Island, y Paducah, Kentucky; así como una supuesta manifestación de un neonazi armado en Valparaíso, Indiana.

Hopper dijo que CAIR y la comunidad musulmana estadounidense se solidarizan con todos aquellos que desafían el antisemitismo, el racismo sistémico contra los afrodescendientes, la xenofobia, la islamofobia, la supremacía blanca y todas las demás formas de intolerancia.

De acuerdo con medios de información, durante la marcha del 4 de julio no se produjeron arrestos ni se informó de ningún acto de violencia.

Las imágenes de videos en línea muestran entre 100 y 200 hombres, marchando en una manifestación de estilo militar, con camisas azul marino, pantalones cargo marrones o beige, mascaras blancas, gafas de sol y gorras beige, además de que a la mayoría se les puede ver portando la bandera estadounidense, mientras que algunos se muestran sosteniendo banderas confederadas y otros luciendo escudos.

Con tambores, música rock a todo volumen en altavoces y cánticos que incluyen “Reclaim America”, los participantes no dejaban de marchar.

Un clip, publicado en el grupo de Telegram Patriot Front Sightings, mostró a un hombre dando un discurso a través de un megáfono con gente de pie detrás de él.

En el video se puede escuchar: “Lo más natural de la verdad humana, el orgullo del propio hogar, el instinto de quién es, el nacionalismo es natural, el patriotismo es inevitable”.

Un video del discurso completo muestra al hombre también diciendo que el grupo “rechaza a los políticos que perpetúan la invasión de nuestro país” y “cualquier y toda influencia en esta tierra que no sea de esta tierra”.

De acuerdo con un informe del Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización no gubernamental progresista de defensa de los derechos civiles conocida por sus victorias legales contra grupos segregacionistas racistas y supremacistas, en 2023 documentó mil 430 grupos extremistas de odio y antigubernamentales que conforman la infraestructura organizativa que defiende la supremacía blanca en EE. UU.

En ese sentido, precisó que los años transcurridos desde la insurrección del 6 de enero de 2021 han sido un momento para que la extrema derecha se prepare. 

Destaca también que, “en 2023, quienes se oponen a la democracia inclusiva trabajaron para legitimar la insurrección, pintar el odio como virtuoso y transformar las falsas teorías conspirativas en verdad, todo en preparación para una de las elecciones más importantes en la historia de los EE. UU”.

El informe relata que, a lo largo de 2022 y 2023, ha habido un resurgimiento de las manifestaciones presenciales entre grupos reaccionarios nacionalistas blancos, neonazis y de extrema derecha en todo el país. 

And for the first time since 2018, he says, these racist activists, who together make up what is known as the white power movement, took to the streets en masse, holding 191 demonstrations in 2022 and 143 in 2023.

Explica que, entre 2022 y 2023, el número de grupos nacionalistas blancos activos en Estados Unidos creció poco más del 50 por ciento, de 109 a un máximo histórico de 165. Si bien el número de grupos neonazis se mantuvo estable, en el último año se formaron ocho nuevas organizaciones que abrazan esa ideología.

Explica que, tan solo en California, existen 117 grupos de odio y antigubernamentales. En el año 2000, tan solo había 29. La principal ideología de estos grupos es la anti-inmigrante, seguida de la anti-LGBTIQ+, anti-musulmana, antigubernamental en general, y antisemitismo.

Muchos activistas del poder blanco no son explícitamente pro-Trump ni muestran mucho interés en involucrarse en el proceso político dominante, ni siquiera para interrumpirlo, señala el informe, sin embargo, ven promesas en la letanía de causas reaccionarias que ha abrazado el Partido Republicano pro-Trump y han alineado su activismo con el desfile de quejas de la derecha dominante contra los inmigrantes, las personas LGBTQ+, los afrodescendientes y otras minorías raciales o religiosas. 

Altamente movilizados, están listos para subirse a la ola autoritaria de la campaña de Trump, desafiando a los enemigos que comparten con el candidato presidencial mediante protestas, intimidación y actos de violencia.

This resource is supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library in partnership with the California Department of Social Services and the California Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs as part of the Stop the Hate program To report a hate incident or hate crime and get support, go to AC vs Hate.

You may be interested in: Hatred against Latinos grows: man shoots 7 Guatemalan immigrants in Nebraska

Get ready for the hot season with “Listos California”

Get ready for the hot season with Listos California
La temporada de calor en California ya está aquí y los californianos se enfrentarán a mayores riesgos de incendios forestales, el humo que estos provoca, calor, cortes de energía y condiciones peligrosas del agua, además de los riesgos de salud como golpe de calor y deshidratación, ante ello, “Listos California” pone en marcha una campaña informativa para disminuir riesgos.

Listen to this note:

 

La temporada de calor en California ya está aquí y los californianos se enfrentarán a mayores riesgos de incendios forestales, el humo que estos provoca, calor, cortes de energía y condiciones peligrosas del agua, además de los riesgos de salud como golpe de calor y deshidratación, ante ello, “Listos California” pone en marcha una campaña informativa para disminuir riesgos.

El paquete de seguridad para el verano de la campaña Listos California, trata de un conjunto muy completo de mensajes y materiales multimedia de preparación dirigidos principalmente a las comunidades vulnerables, así lo dijo Regina Brown Wilson directora ejecutiva de California Black Media durante una sesión informativa realiza por Ethnic Media Services.

Y es que, la temporada de calor también tiene un impacto muy fuerte en la salud; se esperan altas temperaturas para el mes de julio, agosto y septiembre, por lo que es necesario compartir información básica para las comunidades más vulnerables, agregó Wilson.

David Lawrence meteorólogo de National Oceanic y Atmospheric Administration, comentó que las temperaturas pueden alcanzar los 100 o 115 grados, mientras que por las noches solo bajaran a 80 grados, lo que no representará un alivio para los habitantes que no cuentan con aire acondicionado. 

La doctora Rita Nguyen, subdirectora de salud del Estado de California y directora de Salud de la Población del Departamento de Salud Pública de California, comentó que cualquiera puede ser víctima de un golpe de calor. 

“Las olas de calor son preocupantes porque este clima genera más muertes, pone en riesgo a las personas que trabajan en la calle, en oficinas no ventiladas o en casas sin aire acondicionado”, señaló Nguyen.

A su vez, mencionó que es necesario poner atención al golpe de calor y llamar al 911 de ser necesario, pues cuando la temperatura sube, las personas incrementan las posibilidades de sufrir un daño cerebral, ataques al corazón, deshidratación, mareos e irritabilidad.

Agregó que para prevenir los riesgos que generan las altas temperaturas, es necesario poner atención en la hidratación evitando bebidas azucaradas, mantenerse en lugares frescos y principalmente mantenerse informados y atentos a las alertas de seguridad que emite el gobierno.

En el caso de los empleados agrícolas, explicó que estos tienen derecho a descanso, sombra, atención médica y líquidos para mantenerse hidratados, todo ello ofrecido por los patrones.

Charlene Gioriani, ingeniera superior de seguridad del programa CalOSHA del Departamento de Relaciones Industriales, explicó que los derechos de los trabajadores deben ser respetados, por lo que se debe monitorear el clima en todo momento, pues brindarles sombra y mantenerlos hidratados es su responsabilidad.

Otro tema importante a considerar es mantener a los trabajadores informados sobre las enfermedades y los síntomas, de este modo se pueden evitar pérdidas humanas o situaciones graves.

Al respecto, comentó que poner atención en las personas más vulnerables es necesario, como los adultos mayores, niños, bebés y personas enfermas que no son capaces de cuidarse por si solos.

El acceso a la sombra para temperaturas de más de 80 grados Fahrenheit debe estar disponible en las jornadas laborales y cuando las temperaturas lleguen a 95 grados o más, se deben brindar descansos de 10  minutos.

De igual manera, se deberá establecer un protocolo de enfermedades provocadas por el calor para poder actuar con rapidez y eficacia, dijo.

Detalló que las jornadas laborales deben ser ajustadas al clima, donde no se vean tan afectados los trabajadores.

Andrew Ramos, capitán del cuerpo de bomberos de la ciudad de Sacramento, explicó que están entrenados y capacitados para poder enfrentar los riesgos climáticos que se esperan.

Además, comentó que lo más importante es tomar precauciones cuando se sale en busca de espacios donde hay agua para pasar el día; sumado a esto, se debe contar con los chalecos salvavidas en todo momento y mantenerse al pendiente de sus seres queridos, brindándoles apoyo en caso de un riesgo.

Como apoyo de la comunidad, explicó, los bomberos se enfrentan a inundaciones e incendios. 

Ante una emergencia de inundación, los residentes se debe comunicar al 911 y actuar con rapidez, pues ello será lo que haga la diferencia; en ocasiones se puede brindar apoyo entre vecinos o conocidos, si es el caso, es importante llamar para reportar el hecho y posteriormente brindar el apoyo necesario. 

También mencionó que los incendios son constantes en esta temporada, por lo que recomienda mantenerse alerta ante cualquier aviso. 

Sonya Harris, asesora principal de Listos California, comentó que las campañas que se está llevando a cabo tienen la finalidad de preparar a más personas, para que todos los recursos lleguen a grandes y pequeños.

Se hace la invitación para que ingresen a readycalifornia.org/alerts and readycalifornia.org/ resources.

El material que se puede encontrar tiene imágenes dirigidas para personas de varias edades, son claras y con un mensaje conciso, pensado y diseñado para que la comunidad se mantenga informada, preparada y alerta.

You may be interested in: Tips for staying cool in the predicted heat wave for the Inner Bay Area

Hatred against Latinos grows: man shoots 7 Guatemalan immigrants in Nebraska

7 Guatemalan immigrants,
Billy Booth un hombre blanco de 74 años, abrió fuego contra 7 inmigrantes guatemaltecos, tomó su escopeta y abrió fuego desde su propiedad contra sus vecinos guatemaltecos entre ellos cuatro niños, quienes estaban en su jardín.

Listen to this note:

 

Un hombre blanco de Nebraska abrió fuego contra 7 inmigrantes guatemaltecos, entre ellos 4 niños, los cuales solo resultaron lesionados, en un acto que el propio Departamento de Policía de Creta, ciudad donde sucedió el atentado, calificó de odio y racismo. 

El pasado lunes 1 de julio, Billy Booth un hombre blanco de 74 años, aproximadamente a las 16:30 horas tomó su escopeta y abrió fuego desde su propiedad contra sus vecinos guatemaltecos entre ellos cuatro niños, quienes estaban en su jardín.

El reporte de la policía señala que alrededor de 15 personas, todos parientes, se encontraban en el exterior de la casa para el momento de los hechos. Tras el incidente, Booth se suicidó.

Todas las víctimas sobrevivieron.

La familia guatemalteca que fue agredida ya había informado con anterioridad a la policía sobre un episodio en el que Booth se acercó a su casa para hacerles un gesto obsceno, gritarles que se devolvieran a su país y demandarles que “hablaran inglés”.

El jefe policial de Crete, Gary Young, declaró que los investigadores aún no determinan las razones del ataque, sin embargo, el racismo está en el primer lugar al tomar en cuenta las palabras que el agresor usó en el incidente previamente descrito. 

Este tipo de actos de odio y racismo han ido en aumento, pero se han exacerbado gracias a los discursos xenófobos y racistas del expresidente Donald Trump.

De acuerdo con datos del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California, los discursos antinmigrantes de Trump han provocado un efecto como de combustible a la retórica racista, provocando que actos como esos sean cada vez más.

Y es que, los crímenes de odio contra los latinos han crecido en relación a sus comentarios, llegando a dispararse en más de 50 por ciento en julio de 2018, cuando su Administración impulsó la política de separación familiar en la frontera.

El tema vuelve a cobrar fuerza, sobre todo con el reciente debate que tuvo el exmandatario con el actual presidente y demócrata, Joseph Biden, pues nuevamente volvió a atacar a los inmigrantes, acusándolos de dañar al país.

En ese sentido, el republicano argumentó que los inmigrantes llegan a la unión americana de forma ilegal desde “instituciones mentales” y “manicomios”, además de referir que llegan al país ilegalmente y son alojados en “hoteles de lujo” mientras los veteranos están en la calle.

“We have to get a lot of these people out and we have to get them out fast because they are destroying our country,” Trump said during the 90-minute debate in Atlanta.

A su vez, destacó que “debido a las políticas ridículas, insanas y muy estúpidas de (Biden), la gente está llegando y está matando a nuestros ciudadanos a un nivel que nunca hemos visto”.

Así, la retórica contra la inmigración del candidato republicano a las elecciones de noviembre podría generar más daños en un país en el que la violencia por armas de fuego se encuentra en niveles récord y a la cual se ha pedido abordarla como una crisis de salud pública.

Según datos del Pew Research Center, los crímenes de odio contra la población latina de Estados Unidos llegaron a niveles récord en 2022, donde se registraron 738 ataques y un aumento de 21 por ciento en comparación con 2020, de acuerdo a las cifras de la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI, por sus siglas en inglés).

 

This resource is supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library in partnership with the California Department of Social Services and the California Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs as part of the Stop the Hate program To report a hate incident or hate crime and get support, go to AC vs Hate.

 

You may be interested in: Racism and emotions impact affordable housing: Stanford research


 

Fire station relocation process begins in Pescadero

The relocation process of fire station 59 in Pescadero begins
Durante diciembre de 2023, la Comisión Costera de California aprobó el plan de reubicación de la estación 59, en Pescadero, y con ello el condado de San Mateo ha empezado el proceso de contrato, diseño y colaboración comunitaria. Foto: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

Listen to this note:

 

Durante diciembre de 2023, la Comisión Costera de California aprobó el plan de reubicación de la estación 59, en Pescadero, y con ello el the San Mateo County Board of Supervisors ha empezado el proceso de contrato, diseño y colaboración comunitaria. 

El pasado 26 de junio se organizó un taller con la comunidad de Pescadero para escuchar lo que querían de esta estación en términos estéticos, logísticos, el espacio para primeros auxilios y la extensión de la línea de agua de la ciudad. 

Con un presupuesto de 20 millones de dólares, la nueva locación para la estación será frente al estacionamiento del gimnasio de la Escuela Preparatoria de Pescadero en Butano Cutoff. Será construida en un área de 1.75 acres y tendrá espacio para 14 bomberos, el doble de lo que la estación previa podía alojar. 

El condado contrató a PBK Architects, quienes se encargarán de diseñar la nueva estación, mismos que han presentado ideas sobre cómo podría verse cuando se complete el proyecto. Al igual, tienen el objetivo de implementar plantas y árboles nativos que retengan agua y capturen la belleza natural del pueblo.

Adicionalmente, la nueva estación de bomberos, tendrá un cuarto dedicado a la atención de pacientes, que, si bien no será un reemplazo a la sala de emergencias, podrá asistir con cuidados paramédicos. 

La razón por la cual muchos residentes apoyaron este proyecto, es la extensión de la línea de agua para la escuela preparatoria. Por décadas, el condado de San Mateo les ha prometido arreglar este problema debido a que el agua que se usa en los inodoros y los lavamanos no es potable, en otras palabras, está contaminada de nitrato, que la hace imbebible. 

La línea de agua actual termina en Stage Road, pero con esta estación será extendida hasta la preparatoria. 

Cabe destacar que habrá un segundo taller público en agosto, sin embargo, los detalles no se han publicado todavía. 

Se espera que el inicio de la constitución de la línea de agua sea en la primavera de 2025 con la construcción de la nueva estación de bomberos empezando en la primavera del 2026. Se proyecta que se complete todo el proyecto a finales de 2027.

You may be interested in: Half Moon Bay City Council rejects appeals, approves housing plan for low-income farmworkers

Housing development at former coastal nursery in San Mateo County rejected

They reject housing development
Rechazan desarrollo de vivienda, después de realizar un estudio en un antiguo invernadero junto a la costa que fue considerado un sitio para viviendas asequibles, el Condado de San Mateo anunció públicamente que no seguirá adelante con la adquisición de la propiedad.

Después de un estudio de meses de duración de un antiguo invernadero junto a la costa que alguna vez fue considerado como un sitio para viviendas asequibles y otras comodidades, el Condado de San Mateo anunció públicamente que no seguirá adelante con la adquisición de la propiedad.

Después de firmar un contrato para comprar la propiedad en enero de 2024, el condado exploró opciones de desarrollo para el sitio de casi 50 acres en el 2265 y el 2275 de Cabrillo Highway South, incluyendo posibles viviendas asequibles y para trabajadores agrícolas y usos mixtos como cuidado de niños y un centro de distribución cooperativo para productos agrícolas.

La Junta de Supervisores consideró que la propiedad, ubicada a menos de una milla del Océano Pacífico sobre Cabrillo Highway, era una oportunidad para satisfacer necesidades de vivienda que el sector privado no había abordado adecuadamente. 

Sin embargo, la Junta anunció públicamente su intención de comprar la propiedad, pero con la salvedad de que se necesitaba un análisis más profundo durante el período de diligencia debida para la compra.

Este martes, los funcionarios del condado compartieron que el análisis determinó que, en última instancia, el sitio no es adecuado para las necesidades específicas del condado.

“Si bien es decepcionante, esta parte del proceso no disminuye de ninguna manera el compromiso continuo del condado de agregar más viviendas esenciales para trabajadores agrícolas y trabajadores de la fuerza laboral para las poblaciones vulnerables que viven en la costa de San Mateo, y de encontrar un sitio permanente para un centro de distribución agrícola/centro de alimentos que respalde la economía agrícola y ganadera de la costa”, dijo el supervisor Ray Mueller, quien representa al Distrito Tres en el que se encuentra la propiedad. 

“Aprendimos mucho en la debida diligencia realizada para este sitio que nos ayudará a lograr este objetivo en última instancia, y estoy agradecido con el equipo profesional del condado por su trabajo”, subrayó.

El condado informó en un comunicado que pronto se instalarán docenas de casas prefabricadas en el proyecto de viviendas para trabajadores agrícolas Stone Pine Cove en Stone Pine Road en Half Moon Bay. El proyecto Cypress Point, en Moss Beach, incluirá 71 unidades de vivienda asequible para aproximadamente 210 personas.

 

You may be interested in: Half Moon Bay City Council rejects appeals, approves housing plan for low-income farmworkers

Bethesda Montreal unionizes

This June 26, a branch of Bethesda Game Studios, creators of games like Skyrim and Fallout, announced that it is unionizing. Through a post in X, antes twitter, Bethesda Game Studios Montreal anunció que el proceso de sindicalización estaba siendo ratificado en Quebec. 

Bethesda Game Studios Montreal unionizes
X profile cover from Bethesda Game Studios Montreal.

Tenemos que recordar que Microsoft compró Bethesda en el 2020 y en el 2022 adquirió Activision Blizzard. Junto con la segunda adquisición, vino también una sorpresa agradable, una de las pocas que hemos tenido en la industria en los últimos años. Y es que, junto con los Trabajadores de Comunicaciones de América, había llegado a un acuerdo de neutralidad laboral. 

This agreement sought to guarantee the exercise of the right of workers to unionize and negotiate collective contracts. 

Esto es especialmente importante en el contexto de los recientes despidos y cierre de los estudios de Arkane Austin y Tango Gameworks, que eran parte también de los estudios adquiridos junto con Bethesda. 

En el caso de Tango Gameworks, el estudio fue desaparecido incluso después de el modesto pero rotundo éxito comercial del juego Hi-fi RUSH. Esta decisión manda un mensaje funesto; aunque hagas bien tu trabajo, consigas crear productos innovadores, bien recibidos en el mercado y por la crítica, los dueños de tu compañía pueden  despedirte sin mayor razón que cortar costos. 

Bethesda Game Studios Montreal unionizes
El juego Hi-Fi RUSH, lanzado por la difunta Tango Gameworks cuenta con reseñas avasalladoramente positivas en Steam

Por supuesto, no es sorpresa que trabajadores de control de calidad de ZeniMax, publisher de Bethesda y también parte de Microsoft, hayan formado un sindicato el año pasado. 

Para quienes no conozcan el trabajo del departamento de control de calidad en los videojuegos, estas personas se dedican a buscar errores en los juegos, cuentan con habilidades específicas para detectar mecánicas y diseños que pueden ser abusados por los jugadores o diferentes acciones que provocan que el juego sea inestable. 

Una y otra vez, trabajadores de control de calidad hablan de cómo son tratados como si fueran trabajadores de segunda, especialmente comparados con programadores o diseñadores, además de denunciar que son contratados temporalmente y que no gozan de los beneficios de antigüedad como cualquier otro trabajador. 

Por supuesto, esta solo es la punta del iceberg, los arbitrajes internos forzados actúan contra los intereses de los trabajadores en el mejor de los caso, en las peores situaciones, como en el caso de Riot Games que reportamos en península 360 press, protegen a acosadores y permiten la discriminación de género. 

Podríamos tener todo un programa exclusivamente dedicado a los abusos laborales de la industria de los videojuegos, pero se puede resumir a una falta de poder de los trabajadores para negociar, denunciar y hablar sin miedo de las dificultades y atropellos que sufren y que no denuncian por temor a represalias en una industria relativamente pequeña en la que estar en la lista negra de ciertas personas significa el final de tu carrera. 

Sin más que agregar, hace falta mucho trabajo en esta industria que aún está en su adolescencia y con un poco de suerte, veremos el aumento de trabajadores que se organizan para hacer valer sus derechos pero sobre todo, para crear los videojuegos que a todos nos encantan, en un ambiente digno y libre de violencia. 

You may be interested in: Sony and the drama of Helldivers 2

Condado de San Mateo se suma a la lucha legal contra las “armas fantasma”

San Mateo County joins the legal fight against ghost guns
Los supervisores del condado de San Mateo acordaron unirse a una coalición de ciudades y condados en apoyo de un esfuerzo legal a nivel nacional para reducir las armas fantasma, a menudo imposibles de rastrear.

Listen to this note:

 

The supervisors of the the San Mateo County Board of Supervisors acordaron unirse a una coalición de ciudades y condados en apoyo de un esfuerzo legal a nivel nacional para reducir las armas fantasma, a menudo imposibles de rastrear.

En una votación unánime, los supervisores autorizaron la presentación de un escrito amicus curiae instando a la Corte Suprema de Estados Unidos a rechazar una impugnación a la regulación de la administración Biden sobre los kits que se pueden ensamblar para fabricar armas de fuego caseras. 

Dichas armas se denominan “armas fantasma” porque carecen de números de serie y son utilizadas por delincuentes para evadir los controles de antecedentes.

“Se necesitan urgentemente regulaciones para detener la peligrosa proliferación de armas fantasma y proteger la seguridad pública”, según un informe presentado a los supervisores.

“Si alguien no puede pasar una verificación de antecedentes para poseer legalmente un arma de fuego, no debería poseer un arma de fuego”, destacó Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores del condado de San Mateo. 

Así, los supervisores autorizaron la participación en un caso legal que comenzó en 2022, cuando la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) amplió la definición de arma de fuego de la oficina para incluir los componentes principales. 

Eso significaba que los fabricantes y distribuidores de piezas de armas fantasma tendrían que tener licencia federal; las piezas precursoras tendrían que estar marcadas con números de serie; y los compradores tendrían que pasar una verificación de antecedentes antes de comprar piezas de armas fantasma.

Cabe destacar que los opositores ganaron dos fallos de tribunales inferiores que decían que la ATF excedió su autoridad. El gobierno federal apeló y la Corte Suprema de Estados Unidos aceptó escuchar el caso durante su período de 2024-2025.

Los funcionarios locales afirman que las armas fantasma representan una amenaza para la seguridad pública. Desde 2019, la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo encontró armas fantasma en manos de personas condenadas por violencia doméstica y otros delitos graves, según una presentación en la reunión del martes de la semana pasada.

El fiscal de distrito Steve Wagstaffe ha dicho a los medios de comunicación que hasta el 40 por ciento de las armas incautadas por la policía son “fantasma”. 

Las armas que, en algunos casos se pueden fabricar con impresoras 3D, están apareciendo en recompras de armas anónimas organizadas por la oficina del sheriff. 

A buyback in May 2024 yielded four ghost guns.

You may be interested in: They present an initiative to increase support for domestic violence calls

Young people do not trust advertisements to obtain financial aid. California is polishing its speech

Young people do not trust advertisements to obtain financial aid. California is polishing its speech
Más de una cuarta parte estudiantes de último año de secundaria de California ignoraron anuncios para obtener ayudas económicas, dejando enormes cantidades de dinero sobre la mesa.

By Mikhail Zinshteyn. CalMatters via Bay City News.

Listen to this note:

 

Incluso cuando los estudiantes de último año de secundaria de California establecieron un récord el año pasado al solicitar ayuda financiera para la universidad, más de una cuarta parte no se molestó, dejando enormes cantidades de dinero sobre la mesa.

Ahora, la agencia estatal que supervisa las subvenciones y becas estudiantiles está a punto de embarcarse en una nueva campaña para persuadir a más estudiantes y a sus padres a solicitar ayuda financiera. La estrategia está respaldada por una novedosa investigación de mercado que produjo conclusiones contrarias a la intuición sobre lo que obliga a las personas a buscar dinero en efectivo para la universidad.

No podría llegar en mejor momento, ya que las solicitudes de ayuda financiera en California y a nivel nacional han disminuido en comparación con el año pasado, en gran parte debido a importantes contratiempos con la renovada solicitud de ayuda del gobierno federal.

Lo fundamental de los hallazgos de la investigación es que los padres y estudiantes de bajos ingresos saben que un título universitario a menudo conduce a salarios más altos, pero tienen una ansiedad significativa acerca de pagar esa educación.

“A nivel nacional, estamos lidiando con esta pregunta: ‘¿Cómo comunicamos a los estudiantes el valor de una educación después de la escuela secundaria y el retorno de la inversión?”, dijo Jake Brymner, subdirector de políticas y asuntos públicos de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California.

Una lección aprendida en una ronda de grupos de discusión dirigidos por una empresa de investigación de opinión pública que la comisión de ayuda estudiantil contrató con fondos filantrópicos fue evitar el uso de un lenguaje que suene demasiado bueno para ser verdad, como “100 por ciento” de la matrícula cubierta, incluso si eso es técnicamente correcto. El panel de padres y estudiantes dijo a los investigadores de mercado que imágenes como monedas o bolsas de dinero implicaban estafas, no la promesa de asequibilidad.

And video testimonies from students who were frank about their ambivalence about going to college but still mustered the will to apply for financial aid resonated deeply with participants in the focus groups, which took place between December and April.

“Fue sorprendente ver que ‘dinero gratis’, una frase como esa, a veces genera desconfianza”, dijo Michael Lemus, gerente de marketing de la comisión de ayuda estudiantil que ayuda a desarrollar los videos que produce la agencia para explicar las complejidades de solicitar ayuda financiera.

Sara Beth Brooks, que también forma parte del equipo, añadió: “Los valores básicos detrás de nuestros canales de redes sociales son que creemos que podemos superar la jerga gubernamental y llevar la información directamente a los electores”.

Financial Aid Language Is Persuasive

Una encuesta realizada entre mayo y junio a casi mil 200 estudiantes de secundaria y sus padres mostró un aumento de 11 puntos porcentuales entre aquellos que dijeron que era probable que solicitaran ayuda financiera, del 61 al 72 por ciento. Se les preguntó a los participantes si solicitarían ayuda financiera y luego se les preguntó una segunda vez después de ver el material de marketing refinado, que incluía una mezcla de testimonios en video y material escrito a lo largo de 20 minutos.

La idea de examinar las mejores formas de llegar a los estudiantes nació de un retiro de comisionados el año pasado. Los hallazgos de los grupos focales y la encuesta fueron presentados a los miembros de la comisión el jueves. CalMatters recibió una copia anticipada de los resultados.  

“Todo el mundo habla de que hay que fortalecer la comunicación y llegar a los estudiantes donde se encuentran”, dijo Marlene García, directora saliente de la comisión de ayuda estudiantil, en la reunión. “No es tan fácil como parece. Es difícil, y este equipo lo está descubriendo”.

La probabilidad de completar las solicitudes de ayuda financiera estatal o federal aumentó del 54 al 68 por ciento entre los grupos que la Comisión de Ayuda Estudiantil de California consideró una prioridad: estudiantes con calificaciones por debajo de un promedio de B o C, aquellos que estaban en hogares de ingresos bajos y medios y estudiantes que no habían tomado los cursos básicos de la escuela secundaria requeridos para la admisión a las universidades públicas del estado.

Las exenciones de matrícula estatales y las subvenciones federales en efectivo que no tienen que devolverse pueden generar a los estudiantes hasta 21 mil dólares o más por año. Sin completar las solicitudes de ayuda financiera, esa vital asistencia postsecundaria es inalcanzable.

“Si nos comunicamos eficazmente y satisfacemos las necesidades emocionales de las personas, podemos aumentar la probabilidad de que las personas sigan” solicitando ayuda financiera, dijo en la reunión Robert Pérez, uno de los investigadores detrás del análisis de marketing. Es el fundador de la firma de opinión pública Wonder: Strategies for Good.

La especificidad también era importante para el público. No basta con decir “ayuda financiera”. Los padres y estudiantes se sintieron más atraídos por los mensajes que enfatizaban que las subvenciones estatales y federales no son préstamos y no deben reembolsarse.

“Me siento más tranquila sabiendo que no son préstamos, sino ayudas”, escribió una madre durante los grupos focales.

Poner en práctica los hallazgos sobre las becas para estudiantes

Este verano, el equipo de extensión y marketing utilizará dólares filantrópicos para contratar creadores de contenido en las redes sociales con un gran número de seguidores para publicar videos sobre sus propias experiencias al buscar ayuda financiera y completar la universidad comunitaria. El equipo coincidirá con la fecha límite del 3 de septiembre para que los estudiantes de colegios comunitarios por primera vez soliciten la Cal Grant, el principal beneficio de ayuda financiera en California.

El equipo de video de la comisión de ayuda estudiantil también presentará anécdotas más personales sobre sus caminos hacia la universidad. En otro esfuerzo por atraer a los estudiantes que no han solicitado ayuda, la comisión también enviará a los recién graduados de la escuela secundaria postales con lenguaje e imágenes inspirados en los grupos de discusión.

La comisión de ayuda ya se estaba conectando en las redes sociales con estudiantes, padres, consejeros de la escuela secundaria y otros profesionales involucrados en el proceso de solicitud de ayuda financiera. Un video en enero generó más de 6 millones de vistas en Instagram. En él, Brooks describía un proceso paso a paso para responder una pregunta confusa en la nueva solicitud de ayuda financiera federal.

El número de seguidores en los canales de redes sociales de la comisión ha crecido prodigiosamente durante el último año académico. El año pasado tuvo 5 mil 200 seguidores en Instagram y 800 en TikTok. En mayo, aumentaron a 58 mil seguidores en Instagram y 35 mil en TikTok.

“Podríamos hacer gráficos que expliquen estas cosas, y no creo que lo hagan tan bien”, dijo Brooks. “Es el elemento humano de alguien que dice: ‘Escuché que estás en esta situación, voy a hacer todo lo que pueda para ayudarte'”.

Los videos no son ingeniosos por diseño: a menudo muestran a un miembro del equipo de extensión en el automóvil o en su oficina hablando con franqueza sobre lo confuso que puede ser solicitar ayuda financiera, especialmente este año cuando la solicitud federal recientemente revisada encontró una gran cantidad de problemas que impidieron que muchos estudiantes presentaran sus solicitudes.

Vídeos con bajo valor de producción y alto impacto emocional

Esa humildad resuena bien en el público, dijeron los participantes del grupo focal.

En un video que les mostraron a principios de este año aparecía una madre que hablaba sólo en español y su hijo, que hablaba en inglés, sentados frente a una pared decorada con un crucifijo y fotos familiares. El video evitó deliberadamente el sofisticado tratamiento digital común en los anuncios y, en cambio, parecía más bien un documental de bajo presupuesto.

En un momento el estudiante Kenny Funes dijo que nunca se sintió pobre porque sus padres lo mantenían, pero se sorprendió al saber que calificaba para recibir mucha ayuda financiera porque los ingresos de su familia eran suficientemente bajos.

Otro video estaba en español y mostraba a un estudiante indocumentado que solicitaba ayuda estatal. Este y otros videos no tenían guion y fueron editados para que no duraran más de 75 minutos.

En un video final, un estudiante universitario habló sobre haber abandonado la escuela secundaria y luego sentirse inspirado para reanudar su educación. Mientras habla, los participantes del grupo focal responden en tiempo real a cómo les hace sentir el contenido del vídeo. 

Inicialmente, el estado de ánimo entre los participantes decae cuando el estudiante describe los trabajos sin futuro que estaba desempeñando. Segundos después, el estudiante recuerda una llamada telefónica con su madre después de que ella recibió noticias angustiosas de su médico. Eso lo impulsó a regresar a la universidad. El estado de ánimo de la audiencia comienza a mejorar, respondiendo bien al arco narrativo de revés temporal y eventual triunfo.

Los investigadores dijeron que, si los videos solo enfatizaran el éxito, no conectarían tanto con la audiencia. “Cuando sentimos que no estamos solos, sentimos que podemos lograrlo”, dijo Pérez. La sinceridad incita a la audiencia a confiar en el estudiante, lo que a su vez alienta a más personas a completar la solicitud, agregó.

“Entiendo esa frustración… no querer completar el formulario”, señaló el estudiante del último video, Jesse Williams, sobre completar la solicitud de ayuda financiera. “Porque es un proceso”.

Pérez y algunos de los comisionados también coincidieron en que llegar directamente a los padres obligará a más estudiantes a solicitar ayuda.

“Siento que lo único que impide que muchos estudiantes lo intenten, especialmente los de primera generación, es que sus padres ni siquiera saben por dónde empezar”, destacó Keiry Saravia, comisionada estudiantil.

“Los padres son mensajeros increíblemente importantes y realmente subutilizados”, subrayó Pérez.

Read the original note giving Click here.

You may be interested in: Forgiveness, an opportunity to face student debt

“We are Redwood City”: Multimedia exhibit against hate speech

We are Redwood City
Somos Redwood City, así se llama la exposición multimedia, la comunidad de Redwood City ha cobrado voz para mostrar el lado más humano de los inmigrantes, una exposición que se suma a la campaña en contra de la incitación al odio.

Listen to this note:

 

A través de fotografías y entrevistas, la comunidad de Redwood City ha cobrado voz para mostrar el lado más humano de los inmigrantes, una exposición que se suma a la campaña en contra de la incitación al odio.

Así, se inauguró la exposición multimedia  "We are Redwood City, which dresses the center of the city (1900 Broadway St, Redwood City), y expresa el valor de la diversidad étnica dentro de una comunidad multicultural.

La muestra se compone de una serie de retratos de personas de la comunidad, siendo los inmigrantes y las personas de color la guía de esta exposición realizada por la organización Social Focus en colaboración con Península 360 Press, Global Exchange, Casa Circulo Cultural y con el apoyo de la Comisión de las Artes de Redwood City.

Each piece celebrates the richness of multicultural identities that make Redwood City a vibrant community.

A su vez, estas 10 fotografías de gran formato, buscan generar un pensamiento que sea en contra de la incitación al odio en todas sus formas.

“Hoy, más que nunca, es fundamental reconocer el valor de los inmigrantes en nuestra sociedad, nuestra comunidad, nuestra ciudad y Redwood City”, afirma la introducción de la exposición.

Y es que, tras un primer debate rumbo a las elecciones de noviembre, el presidente Joseph Biden no generó confianza, mientras que, por el otro lado, Donald Trump se encargó de atacar a las personas migrantes y de color, lo que ha generado diversas opiniones de los usuarios de redes sociales

Así, a lo largo de un fuerte discurso de ataques, Trump, a través de sus comentarios, ha incitado al odio en contra de los inmigrantes, generando una idea inadecuada de este grupo de personas. 

We are Redwood City
Somos Redwood City: conoce las historias de las personas reales que viven en Redwood City, recordando cómo los inmigrantes hacen tanto bien en nuestra sociedad.

Los mensajes en las redes sociales contaminan a los usuarios, creando un odio o resentimiento a través de la información que se consume.

Ante ello, es urgente tener espacios seguros donde la comprensión y el reconocimiento existan, un lugar que muestre a las personas como son realmente y las luchas a las que se enfrentan día a día. 

Da una vuelta por el centro de la ciudad y conoce las historias de las personas reales que viven en Redwood City, recordando cómo los inmigrantes hacen tanto bien en nuestra sociedad. 

 

 

This resource is supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library in partnership with the California Department of Social Services and the California Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs as part of the Stop the Hate program To report a hate incident or hate crime and get support, go to AC vs Hate.

 

 

    

 

 

You may be interested in: March to make visible: Latino LGBTQI+ community in California faces discrimination despite rights

Falta de “Affirmative Action” desalienta a estudiantes a continuar su educación

Affirmative Action
Affirmative Action tiene un año sin estar presente en la admisión de alumnos, dejando a jóvenes con temor a no ser admitidos y con una desigualdad académica.

Listen to this note:

 

La ausencia de Affirmative Action, pone fin a la capacidad de las universidades públicas y privadas de considerar la raza como uno de los muchos factores a la hora de decidir qué solicitantes son admitidos, dejando a muchos estudiantes sin entusiasmo para continuar sus estudios.

El año pasado se dio fin a la Affirmative Action, un conjunto de políticas aplicadas en las escuelas que consideran las diferencias entre grupos étnicos como la característica principal para su admisión, inclusión en programas y la consideración de su desempeño de acuerdo al grupo social al que pertenece, pues cada uno tiene capacidades y limitantes propias, por lo que resulta imposible generalizar la educación.

Los datos parciales del año muestran más solicitudes de estudiantes no blancos, pero esta tendencia se encuentra presente en cierta medida por la puesta en marcha de la FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes), plagada de retrasos y fallos que, probablemente, tendrá un gran impacto en la matriculación de estudiantes de color, señalaron expertos durante una conferencia de prensa realizada por Ethnic Media Services.

Y es que, durante años, la raza y el color habían representado una barrera para la igualdad educativa, sin embargo, con la Affirmative Action se tomaba en cuenta la raza como base específica para conceder una admisión, algo que ha beneficiado a los estudiantes afrodescendientes y latinos para acceder a la educación superior.

El doctor Vikash Reddy, director senior de Investigación política para The Campaign for College Opportunity, comentó que a un año de este cambio, la inscripción universitaria ya muestra números bajos en estudiantes.

"Más allá de las admisiones universitarias, están sucediendo cosas que muchos hemos advertido desde hace un tiempo, necesitamos intentar forzar los cambios para beneficiar los programas relacionados con la diversidad", he warned.

John C. Yang, presidente y director ejecutivo de Asian Americans Advancing Justice, explicó que muchos jóvenes no están seguros de cómo será atendida su solicitud y temen el resultado, lo que les lleva a ni siquiera intentarlo.

Yang expresó su preocupación por la comunidad asiático-americana, los cuales, dijo, son de los más afectados, "es que la Comunidad Asiático-Americana sufre de lo que llamamos minorías descartadas, sugiere que de alguna manera lo estamos haciendo mejor que la sociedad en su conjunto, logrando un éxito más allá de la norma, y aun así no somos considerados, ni importantes ”.

Sumado a las admisiones, se ve afectada la diversidad, equidad e inclusión en todos los ámbitos, pues Affirmative Action  brindaba un terreno más parejo para inmigrantes. Sin embargo, el reto ahora es garantizar la igualdad de oportunidades educativas para los solicitantes de color, consideró Yang.

Jin Hee Lee, directora de iniciativas estratégicas de Legal Defense Fund, explicó que este es un momento difícil, ya que nunca se trató solo de tener estudiantes individuales que deseaban ser admitidos, “la diversidad en las escuelas es fundamental para el desarrollo de los centros educativos”.

"A veces no nos damos cuenta de la falsedad en la que vivimos, en un mundo de desigualdad de oportunidades, donde existen barreras para acceder a oportunidades educativas o económicas debido a la raza.  Y si se sigue la lógica de falsedad, entonces cualquier esfuerzo para corregir la discriminación será en vano”, agregó Lee.

Finalmente, destacó que se debería vivir en una democracia multirracial donde personas de todas las razas tengan igualdad de oportunidades para acceder a los niveles más altos de gobierno y de las empresas estadounidenses, “es por eso que este tema se debe realmente pensar este año”.

 

You may be interested in: Affirmative Action: a necessary policy for diversity in education

es_MX