sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 108

Con música, danza y color se vivió el Festival del Día de los Muertos en Redwood City

El Festival del Día de los Muertos en Redwood City es un festejo lleno de vida que lleva 13 años celebrándose como fiesta más grande del año de la organización Casa Círculo Cultural. Foto: Marvin Bámaca P360P

Cada año, la organización sin fines de lucro Casa Círculo Cultural realiza un gran festejo por el Día de los Muertos en Redwood City, y en esta edición transportaron a residentes y visitantes a un viaje por la cultura Maya, principalmente a Guatemala.

La celebración del Día de los Muertos es un festejo lleno de vida que lleva 13 años festejándose en la ciudad de Redwood City como fiesta más grande del año, contó Verónica Escámez, fundadora de Casa Círculo Cultural en entrevista con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California”.

Durante la celebración, se realizaron piezas artísticas referentes a la cultura Maya, trabajo realizado por Casa Círculo Cultural en colaboración con el artista plástico Fernando Escartiz.

Durante la celebración, se realizaron piezas artísticas referentes a la cultura Maya, trabajo realizado por Casa Círculo Cultural en colaboración con el artista plástico Fernando Escartiz.
Meses antes a esta celebración, personal de la organización se trasladó a Guatemala con el propósito de conocer de cerca las tradiciones culturales de aquel país y así realizar una investigación previa para lograr una experiencia verdadera desde la cultura guatemalteca.

En el evento realizado el pasado 5 de noviembre, se contó con la elaboración de un magnífico arco de Santa Catarina, que es uno de los lugares más reconocidos de la ciudad de Antigua Guatemala, también se compartió la experiencia del “Tuc Tuc”, medio de transporte muy común en el país centroamericano, una especie de mototaxi para 3 personas.

El “Tuc Tuc”, medio de transporte muy común en el país centroamericano, es una especie de mototaxi para 3 personas. El artista Fernando Escartiz recreó un “Tuc Tuc” que pudieron ver los asistentes en el Día de los Muertos en Redwood City.

Meses antes a esta celebración, personal de la organización se trasladó a Guatemala con el propósito de conocer de cerca las tradiciones culturales de aquel país y así realizar una investigación previa para lograr una experiencia verdadera desde la cultura guatemalteca.

Como cada año, se realizó el concurso de altares, donde la comunidad participó en su realización.

Con diferentes temáticas, llenos de colores, flores, comida, arte y mucha creatividad, estos altares se colocaron dentro del Museo de Historia del Condado de San Mateo y son exhibidos desde el domingo 5 de noviembre hasta 11 de noviembre.

Dentro de esta muestra, se cuenta con un “barrilete” (cometa de papel) gigante traído desde Guatemala. Cabe destacar que este tipo de arte tarda en realizarse hasta 6 meses por las familias guatemaltecas para ser usado en el festejo del Día de los Muertos. 

El barrilete exhibido en el Museo ya voló para esta festividad en Guatemala y no se rompió, algo muy común ya que son realizados con papel china, lo que los convierte en piezas muy frágiles, comentó Verónica Escámez.

El barrilete exhibido en el Museo ya voló para esta festividad en Guatemala y no se rompió, algo muy común ya que son realizados con papel china, lo que los convierte en piezas muy frágiles, comentó Verónica Escámez.

“Tenemos dos barriletes, uno que se encuentra en la Sinfónica de San Francisco y el otro aquí en el Museo de Redwood City; es algo magnífico porque mide 14 pies. Para las personas que no pudieron entrar el domingo porque había una fila inmensa, ya que el Museo reportó una entrada de 8 mil personas y muchos tuvieron que quedarse afuera, pueden ir toda la semana a ver los altares”, agregó Escámez. 

Al platicar sobre los barriletes, Verónica comentó que “las familias los hacen para sus muertos y, en este caso, tuvieron la oportunidad de conocer al señor que lo hizo, a su esposa y a sus 3 hijas que desde pequeñas ayudan a realizar este trabajo que está hecho totalmente con papel china y montado sobre unos palos de bambú para poder levantarlos. Fernando se lo trajo doblado y cuando se extiende parece una verdadera obra de arte”.

La fundadora de Casa Círculo Cultural, destacó que la muestra cuenta dos altares muy particulares, uno fue realizado por la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, mientras que el segundo fue realizado por la primera supervisora latina en el condado, Noelia Corzo.

En su oportunidad, Anna Lee Mraz, coordinadora de iniciativas estratégicas de Casa Círculo Cultural, habló del altar dedicado a las víctimas de violencia doméstica, específicamente en el condado de San Mateo, en el cual, desde 2022 se han sumado 5 mujeres que han perdido la vida a causa de violencia por parte de su pareja sentimental; y es que, se estima que la violencia doméstica afecta a unas 10 mil personas en este condado cada año.

Altar dedicado a víctimas de violencia doméstica en el condado de San Mateo.
Se estima que la violencia doméstica afecta a unas 10 mil personas en este condado cada año.

El altar contra crímenes de odio, fue colocado en honor a aquellos que han muerto a causa de actos como racismo o discriminación, explicó Mraz; en el se presentaron 13 fotografías de aquellos que fueron asesinados por tan terribles ataques. 

El altar contra crímenes de odio, fue colocado en honor a aquellos que han muerto a causa de actos como racismo o discriminación.

Esta conmovedora ofrenda es un poderoso símbolo de recuerdo y determinación colectiva para hacer frente a las fuerzas destructivas del odio, dijo.

Cabe destacar que, tras esta gran celebración vienen muchos eventos más, entre ellos, Fernando Escartiz prepara una exposición donde se podrá apreciar a profundidad el trabajo realizado para este festival.

“Todos los textiles que se vieron este fin de semana vienen desde Guatemala, quisimos traer trajes originarios de ese país; Huipiles (blusa o vestido tradicional de los indígenas y mestizos de la parte del sur de México y Centroamérica) que son muy coloridos con una historia detrás de su elaboración, y vamos a preparar una exposición para que la gente pueda verlos y admirarlos”, agregó Escartiz.

Para conocer más sobre el trabajo del artista Ferando Escartiz, puedes seguirlo en su Instagram: fernandoescartiz.

En diciembre, se llevará a cabo una exposición especial en la galería de Casa Círculo Cultural, ubicada en el 1900 de Broadway St. Redwood City, en la cual estarán exhibidas todas estas indumentarias y artefactos de Guatemala, además del trabajo del artista Fernando Escartiz.

Recuerda adquirir la versión impresa de Península 360 Press, donde encontrarás mucha más información.

Te puede interesar: Texto ganador del concurso “Cartas de Amor a mis muertos” de Casa Círculo Cultural

Anuncian nuevo proyecto de viviendas para personas sin hogar en Palo Alto

Anuncian nuevo proyecto de viviendas para personas sin hogar en Palo Alto
Desarrolladores han comenzado la construcción de un nuevo proyecto de viviendas provisionales para personas sin hogar en Palo Alto con asistencia financiera del Condado de Santa Clara. Imagen tomada del video compartido en YouTube por el Condado de Santa Clara

Desarrolladores han comenzado la construcción de un nuevo proyecto de viviendas provisionales en Palo Alto para personas sin hogar, con asistencia financiera del Condado de Santa Clara.

El condado está contribuyendo con 4 millones de dólares a Homekey Palo Alto, un refugio con capacidad para brindar alojamiento temporal a más de 200 personas al año junto con servicios de apoyo en el lugar.

El refugio, que se espera que abra a principios de 2025, busca sumar a abordar un par de crisis estrechamente relacionadas en Silicon Valley: la asequibilidad de la vivienda y la falta de ésta. 

Homekey Palo Alto es el décimo proyecto en el condado de Santa Clara que recibe financiación del programa Homekey del estado de California, lanzado en 2020 para ampliar rápidamente las viviendas para personas que se encuentran sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar en todo el estado. 

El refugio, que se espera que abra a principios de 2025, busca sumar a abordar un par de crisis estrechamente relacionadas en Silicon Valley: la asequibilidad de la vivienda y la falta de ésta. Imagen tomada del video compartido en YouTube por el Condado de Santa Clara

Además, el proyecto de Palo Alto es uno de los primeros en recibir financiación del programa Challenge Grant del condado, que comprometió 40 millones de dólares para la construcción de mil 600 unidades de vivienda provisionales para apoyar a las personas sin hogar.

El supervisor del condado, Joe Simitian, quien dirigió la creación de las Subvenciones Challenge en 2021 con el supervisor Otto Lee, subrayó que los desafíos de la asequibilidad de la vivienda y la falta de vivienda “son terribles, pero cada paso de progreso proporciona beneficios significativos a los residentes del condado”.

“Soy uno de los que cree que es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”, dijo Simitian. “Homekey Palo Alto representa 88 velas, 88 unidades que, para todas las personas que viven aquí, marcarán una diferencia absoluta en sus vidas. 

En ese sentido, refirió que el proyecto hará una diferencia para los residentes mayores “cuyo único compañero constante tal vez haya sido su perro: ahora tendrán un lugar seguro para jugar”.

“Hará una diferencia absoluta para la persona que simplemente no tiene suerte y sólo necesita ayuda para preparar su currículum y navegar por el mercado laboral del valle. Y marcará absolutamente una diferencia, en el espíritu de hoy, para el padre o los padres cuyos hijos finalmente tienen un lugar propio, tal vez por primera vez, para sentarse y contar y comparar todos los dulces que obtuvieron en el truco o trato”, explicó.

Homekey Palo Alto, ubicado en el 1237 de San Antonio Road cerca de la Bahía de San Francisco, contará con 88 habitaciones, así como duchas, una cocina, lavandería en el lugar y espacios al aire libre que incluyen un área de juegos para niños, un jardín, un parque para perros y un área de picnic. 

Homekey Palo Alto, ubicado en el 1237 de San Antonio Road cerca de la Bahía de San Francisco, contará con 88 habitaciones, así como duchas, una cocina, lavandería en el lugar y espacios al aire libre que incluyen un área de juegos para niños, un jardín, un parque para perros y un área de picnic.  Imagen de Homekey Palo Alto

La ciudad de Palo Alto y LifeMoves, una organización sin fines de lucro, son codesarrolladores del proyecto de 37.2 millones de dólares, que recibió financiamiento de una variedad de fuentes, incluidos 21.7 millones de Homekey, 5 millones del donante privado John Sobrato, 4.5 millones de Palo Alto y 4 millones del programa Challenge Grant del condado.

El proyecto se construirá mediante una construcción modular, que es más rápida que los métodos de construcción tradicionales. 

Te puede interesar: La barrera de Milpitas para construir viviendas asequibles es el dinero

Rescatan a 18 víctimas de una red colombiana de tráfico sexual en condado de Santa Clara

Rescatan a 18 víctimas de una red colombiana de tráfico sexual en condado de Santa Clara
Una operación conjunta de agencias policiales condujo al rescate de 18 víctimas de una red de tráfico sexual en Condado de Santa Clara. Las víctimas procedían de América del Sur y México y se las mantenía trabajando los siete días de la semana en habitaciones de hotel en las ciudades de San José y el Área Este de la Bahía. 

Por Bay City News.

Una operación conjunta de agencias policiales condujo al rescate de 18 víctimas de una red de tráfico sexual con sede en Colombia que operaba burdeles en hoteles en South Bay, dijeron los fiscales del condado de Santa Clara.

Nueve personas sospechosas de trabajar para el sindicato también fueron arrestadas en la operación, dijo el martes la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara en un comunicado.

Los agentes confiscaron más de 200 mil dólares en efectivo a los sospechosos y congelaron sus activos, incluidas las criptomonedas, dijeron los fiscales.

La investigación sobre la red de tráfico sexual comenzó en marzo de 2022, cuando las autoridades comenzaron a sospechar de las actividades de una pareja colombiana que anteriormente había sido acusada de delitos relacionados con la trata de personas pero que estaba en libertad bajo fianza.  

Mediante escuchas telefónicas, los investigadores examinaron alrededor de 30 mil mensajes de texto y llamadas a un número de teléfono. La evidencia mostró que el número se estaba utilizando para concertar “citas” entre trabajadores sexuales y clientes, dijeron los fiscales, quienes agregaron que los traficantes establecieron un banco de estos teléfonos de despacho para que los clientes programaran citas sexuales con las víctimas en hoteles locales.

Las víctimas de tráfico sexual procedían de América del Sur y México y se las mantenía trabajando los siete días de la semana en habitaciones de hotel en las ciudades de San José y el Área Este de la Bahía. 

La Fiscalía dijo que a las víctimas se les prohibió salir de las habitaciones del hotel sin permiso, se las mantuvo bajo vigilancia constante y se les amenazó con que, si desobedecían o intentaban escapar, sus familias resultarían perjudicadas.

Según los fiscales, los investigadores se enteraron mediante las escuchas telefónicas de que el sindicato estaba explotando a más de 30 víctimas. Aún quedan por capturar a seis sospechosos más.

Las mujeres rescatadas reciben servicios como asesoramiento, atención médica y asistencia para la vivienda, entre otros. Una de las víctimas, un adolescente de América del Sur, fue trasladado al Centro de Defensa de la Infancia de la Fiscalía para recibir atención, dijeron los fiscales.

Te puede interesar: San José declara crisis de falta de vivienda y se compromete a acelerar la ayuda

Indagan como posible delito de odio muerte de un hombre judío en una manifestación pro israelíes y palestinos

Paul Kessler
La Oficina del Sheriff del condado de Ventura, California, aseguró que no se descarta la posibilidad de que la muerte de Paul Kessler luego de un altercado en un evento pro israelíes y palestinos, sea un delito de odio. Foto: Redes Sociales.

La Oficina del Sheriff del condado de Ventura, California, aseguró que no se descarta la posibilidad de que la muerte de un hombre de 69 años resultado de una de las heridas sufridas durante un altercado en un evento pro israelíes y palestinos, sea un delito de odio.

Paul Kessler, un judío de 69 años quien participó en la manifestación realizada el pasado 5 de noviembre en la intersección de Westlake Blvd. y el boulevard Thousand Oaks, en la ciudad de Thousand Oaks, murió al sucumbir a sus heridas el 6 de noviembre.

Y es que, luego del altercado, aproximadamente a las 15:20 horas, varios ciudadanos llamaron al centro de comunicación del alguacil de Ventura para reportar que una agresión se había suscitado en el lugar; al llegar los agentes localizaron a Kessler, que sufría una lesión en la cabeza. 

Los relatos de los testigos indicaron que Kessler estuvo involucrado en un altercado físico con contra manifestantes. Durante la disputa, Kessler cayó hacia atrás y se golpeó la cabeza contra el suelo. 

Kessler fue transportado a un hospital del área para recibir tratamiento médico avanzado, sin embargo, al día siguiente falleció.

La Oficina del Médico Forense del Condado de Ventura calificó la muerte como homicidio, tras determinar en una autopsia el 6 de enero que la causa del deceso fue una lesión contundente en la cabeza.

Las autoridades puntualizaron que la investigación se encuentra activa y en curso, y que el incidente parece ser aislado y no parte de un gran esfuerzo.   

Ante ello, la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura solicita asistencia del público con respecto a esta investigación en curso, por lo que exhorta a cualquier persona que haya presenciado o tenga conocimiento del incidente, o que haya estado presente en la manifestación, a comunicarse con el Detective Stump al (805) 384-4745.

Si prefieren permanecer en el anonimato, pueden comunicarse con Crime Stoppers al 800-222-TIPS (8477). Mientras que aquellos que deseen compartir videos o imágenes del incidente pueden hacerlo y permanecer en el anonimato utilizando el siguiente enlace: https://venturasheriffca.evidence.com/axon/community-request/public/23-142110.

“Esta muerte es un golpe para nuestra región en un momento en que las tensiones siguen aumentando en todo el mundo. Debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que la violencia y el odio se enfrentan a la responsabilidad y las consecuencias. Los Ángeles se niega a albergar este odio”, señaló la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass en un comunicado.

“A medida que surgen y se confirman los detalles, nos mantenemos firmes en la condena de la violencia y el antisemitismo”, agregó.

La oficina del Área Metropolitana de Los Ángeles del Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses (CAIR-LA) expresó su pesar por la noticia de la muerte de Kessler.

“Estamos profundamente entristecidos por esta trágica e impactante pérdida. Nos sumamos a los líderes judíos locales para pedir a todas las personas que se abstengan de sacar conclusiones precipitadas, de hacer sensacionalismo con tal tragedia para obtener beneficios políticos o de difundir rumores que podrían escalar innecesariamente tensiones que ya están en su punto más alto”, dijo en un comunicado Hussam Ayloush, director ejecutivo de CAIR-LA.

En ese sentido, instó a esperar a que la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura complete su investigación antes de sacar conclusiones. “Nuestros pensamientos están con la familia y la comunidad judía durante este momento difícil”.

“Si bien apoyamos firmemente el derecho al debate político, CAIR-LA y la comunidad musulmana apoyan a la comunidad judía en el rechazo de toda violencia, antisemitismo, islamofobia o incitación al odio”, puntualizó.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Estudiante Árabe de Stanford es víctima de crimen de odio por un estudiante sionista

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!
La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo anunció su nueva asociación con ¡Lights On!, un galardonado programa nacional diseñado para ayudar a construir y fomentar la confianza entre las comunidades y las fuerzas del orden. Foto: P360

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo anunció su nueva asociación con ¡Lights On!, un galardonado programa nacional diseñado para ayudar a construir y fomentar la confianza entre las comunidades y las fuerzas del orden. 

“La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo se ha comprometido a encontrar maneras significativas de tener interacciones positivas con los que servimos. ¡Lights On! es un enfoque innovador para demostrar la compasión y la comprensión de los que pueden necesitar ayuda para arreglar una violación del código de vehículos de menor importancia”, señaló la sheriff Christina Corpus.

Durante la presentación de esta nueva alianza, Corpus destacó que este programa “es una victoria para todos, pues crea calles más seguras y fomenta las relaciones positivas entre la aplicación de la ley y el público”.

El programa ¡Lights On! (¡Luces encendidas!) también ayuda a asegurar que los vehículos están mostrando el equipo de iluminación adecuado, creando así carreteras más seguras para los automovilistas, ciclistas y peatones. 

Cabe destacar que, durante un control de tráfico por una infracción relacionada con un faro, una luz trasera, una luz de freno o un intermitente, los agentes podrán emitir un vale en lugar de una multa, el cual los beneficiarios podrán llevar a uno de los talleres designados previamente, que reparará o sustituirá la luz de forma gratuita (hasta 250 dólares). 

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!
durante un control de tráfico por una infracción relacionada con un faro, una luz trasera, una luz de freno o un intermitente, los agentes podrán emitir un vale en lugar de una multa. Foto: Lights On!
Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!
Los beneficiarios podrán llevar el vale a uno de los talleres designados previamente, que reparará o sustituirá la luz de forma gratuita (hasta 250 dólares). Foto: Lights On!

De esa forma, ¡Light’s On! reembolsa al taller la reparación o reparaciones. 

Los funcionarios precisaron que estos vales ayudan a reducir la carga financiera que podría conducir a una potencial espiral descendente para los miembros de la comunidad en necesidad.

“La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo es la primera agencia en el Área de la Bahía de San Francisco en asociarse con ¡Light’s On!. Esperamos con interés trabajar juntos para cerrar las brechas, sanar las comunidades, y proporcionar un camino positivo hacia calles más seguras”, agregó la sheriff Corpus.

Es importante destacar que los vales de ¡Lights On! no están disponibles bajo demanda y sólo se entregarán en un alto vehicular de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

“No nos limitamos a decir que formamos parte de la comunidad, sino que invertimos activamente en ella”, puntualizó la sheriff Corpus, al tiempo que recordó que este programa se suma al de terapia del habla para los niños y el de natación, lanzado el verano pasado.

Con este programa, abundó, “las personas que experimentan dificultades financieras se libran de la elección entre las reparaciones, pagar su alquiler o poner comida en la mesa; ahora pueden trabajar con nosotros para repensar la solución de problemas en un alto vehicular de rutina”.

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!
Los vales de ¡Lights On! no están disponibles bajo demanda y sólo se entregarán en un alto vehicular de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo. Foto: P360

Por su parte, Sherman Patterson, vicepresidente de ¡Lights On!, destacó que, desde 2017, fecha en que fue fundada la organización en Mineápolis, hasta la fecha, se han canjeado cerca de 11 mil vales en todo el país.

 y el 99,2% de los receptores se declaran satisfechos o muy satisfechos con la interacción con el funcionario que les entregó el vale. satisfechos o muy satisfechos con su interacción con el agente que les entregó el vale ¡Luces encendidas!

Así, San Mateo se suma a las 32 ciudades donde ya opera ¡Lights On!

Te puede interesar: Condado de San Mateo destinará $35 millones a ideas innovadoras que mejoren la vida local

Violencia doméstica: el terror sigue acechando

Violencia doméstica: el terror sigue acechando
Es importante trabajar para cambiar la narrativa de las víctimas de violencia doméstica, de esta manera podemos darles esperanza, fuerza y apoyo cuando más lo necesitan, pues así se puede prevenir más casos y salvar vidas que se encuentran en peligro.

La violencia doméstica ha estado presente durante cientos de años, y aunque se ha trabajado mucho para dejar de normalizar estas prácticas, datos revelan que, actualmente, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres en Estados Unidos, han experimentado este maltrato en algún momento de su vida, por lo que es necesario evaluar lo que está sucediendo y las áreas en que se debe tomar una mayor acción. 

Al hablar y hacer frente a estas circunstancias, muchas víctimas de violencia doméstica tienen que salir de su casa, por lo que se enfrentan a una difícil decisión: quedarse sin hogar y sin nada o seguir aguantando una vida de violencia, así lo dijo Susan Rubio durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Rubio, senadora por el Estado de California, es una sobreviviente de la violencia doméstica, por lo que entiende y comprende a las víctimas desde su sentir; es por ello que es parte de su misión política, trabajar para ayudar a las víctimas que terminan en la calle por sus circunstancias económicas. 

“Este año tengo un proyecto de ley para que los jueces consideren 15 años atrás en un caso de violencia doméstica, ya que actualmente solo se toma en cuenta 5 años atrás a partir de la demanda, sin embargo, se encuentra este proyecto de ley en pausa hasta enero”, explicó la funcionaria.

Extender el tiempo a considerar en un caso de violencia doméstica de 5 años a 15 años, es importante durante un proceso ya que en ocasiones las agresiones no son constantes pero si presentes.

Para ella, es importante trabajar para cambiar la narrativa de las víctimas, de esta manera darles esperanza, fuerza y apoyo cuando más lo necesitan, pues así se puede prevenir más casos y salvar vidas que se encuentran en peligro. 

“Yo soy una persona preparada, con estudios y más, teniendo todo para no ser una víctima, sin embargo, me di cuenta que cualquier persona puede serlo, y cada vez pasa más y más en mujeres profesionales que están amenazadas con ser expuestas ante la sociedad”, puntualizó Susan.

Tina Swithin, fundadora de One Mom’s Battle (La batalla de una madre), compartió su experiencia como una víctima de violencia doméstica: durante su proceso ella realizó la denuncia y su pareja en ese momento obtuvo una orden de restricción, por lo cual no podía acercarséle, sin embargo pasó por alto esto y ella quedó vulnerable; de esta forma, Tina se dio cuenta que no podía solo depender de las leyes para estar segura, por lo que fue una batalla muy difícil.  

Tina se ha involucrado en más casos para ayudar a aquellas mujeres que aún están en su etapa más vulnerable, también ha logrado recibir apoyos externos, de asociaciones y áreas gubernamentales, demostrando que sí hay mucho que trabajar y hacer. 

“La violencia doméstica es de control y poder, la necesidad del abusador de tener el poder no termina al terminar la relación sentimental, sino que el abuso que viene después de que la relación termina es mucho peor que dentro de la relación”, comentó Swithin.

Viji Sundaram, reportera de The Public Press y cofundadora de Narika, un grupo de defensa sin ánimo de lucro que trabaja con mujeres asiáticas de origen indio,  compartió parte de su labor como reportera durante un caso muy delicado de una mujer que se casó con un hombre que se dedicaba a hacer películas porno. 

En una ocasión, el esposo le pide a la mujer llamada Mariam que si podía participar en la película y ella dijo que no. Si bien sabía que la situación con su pareja estaba mal, decidió tener una hija para ver si esto mejoraba la relación.  Lo peor vino después, cuando el hombre la obliga a ser parte de una película, amenazándola de que si no lo hacía utilizaría a su hija con estos fines. Eso fue lo último que ocurrió, así que salió corriendo de su casa para huir.  

El esposo levantó una demanda en su contra ya que ella regresó a su país de origen para huir de la situación, sin embargo, ella era la víctima, pero ante la ley era fugitiva, lo que la mantenía con miedo constantemente. Es así como llegó la familia de esta mujer con Viji Sundaram para pedirle ayuda.

Al final se logró comprobar que ella era inocente y que no tenía por qué seguir con miedo, al terminar su proceso ella pudo hacer su vida de nuevo. 

Sundaram explicaba que esta mujer no sufría de violencia física como tal, pero vivía con miedo y en una situación de peligro, así es como muchos casos no proceden, porque no existen pruebas suficientes para actuar y las víctimas tienen que aguantar ciertas situaciones de riesgo por no tener una salida ni un apoyo. 

Los expertos coinciden en que hace falta mucho trabajo en el área jurídica, los jueces no tienen el conocimiento total y no todos apoyan y actúan de manera correcta.

 

Te puede interesar: Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio

Alístate para el 25 aniversario del Fantasy of Lights en condado de Santa Clara

Alístate para el 25 aniversario del Fantasy of Lights en condado de Santa Clara
El evento Fantasy of Lights en el Parque del Condado de Vasona Lake en Los Gatos presenta numerosas exhibiciones con aproximadamente medio millón de luces LED individuales. Foto: Departamento de Parques y Recreación del Condado de Santa Clara

Queda poco menos de un mes para que se lleve a cabo la edición 25 de Fantasy of Lights, un recorrido el 2 y 3 de diciembre, en el que los asistentes pueden disfrutar las vistas y las luces mientras se da un tranquilo paseo por el Parque del Condado de Vasona Lake en Los Gatos, en el condado de Santa Clara.

Cabe destacar que las entradas para este evento, siempre se agotan a las pocas horas de su publicación para su recorrido de dos días.

El Departamento de Parques y Recreación del Condado de Santa Clara espacia los horarios en que los boletos están disponibles para brindar a las personas múltiples oportunidades de obtener pases de entrada.

La primera etapa de la venta de boletos se realizó el 1 de noviembre, mientras que la segunda este 5 de noviembre, en la cual todavía hay boletos disponibles para el evento del 3 de diciembre.

Cabe destacar que la fase 3 de la venta de las entradas, será el 10 de noviembre a partir de las 18:00 horas.

Fantasy of Lights tiene 1.5 millas de largo de ida, y puedes caminar parte del recorrido o todo el espectáculo.

Abrígate y usa calzado cómodo y seguro para disfrutar a plenitud del recorrido. Recuerda que no se admiten mascotas ni bicicletas. 

El evento se lleva a cabo en el Parque del Condado de Vasona Lake, en el 333 de Blossom Hill Road, Los Gatos. No hay estacionamiento para eventos dentro del parque, por lo que se recomienda aprovechar el de Netflix, así como el servicio de transporte gratuitos que estará disponible desde el 121 Albright Way.

Los invitados serán trasladados a la entrada del evento y de regreso al estacionamiento. Los autobuses funcionarán durante todo el evento.

Al llegar a Netflix, se le pedirá que canjee sus boletos para abordar los servicios de transporte. Para aquellos que ingresan, los boletos se pueden canjear en la entrada principal del parque.

Presentado por primera vez en 1999, Fantasy of Lights cumple ahora 25 años y se ha convertido en una querida tradición navideña. 

En este brillante evento, puedes disfrutar de una velada mágica en la calidez de tu vehículo mientras conduces a través de grandes pantallas animadas y escuchas música navideña en la radio de tu automóvil, o disfruta del cálido resplandor de las luces navideñas mientras paseas tranquilamente por el parque con familiares y amigos. 

Contempla las vistas y los sonidos de un volcán en erupción en el peligrosamente divertido Dinosaur Den, anima a Papá Noel mientras juega al aro, saluda a un corral de pingüinos juguetones, observa los cañones piratas en llamas y navega a través de túneles de luces en movimiento. 

Habrá más de 50 exhibiciones temáticas y un árbol centelleante de 90 pies te harán exclamar durante toda tu aventura.

Te puede interesar: San José aporta más de 75% de la cifra millonaria de la industria artística al condado de Santa Clara

Estudiante Árabe de Stanford es víctima de crimen de odio por un estudiante sionista

Estudiante Árabe de Stanford es víctima de crimen de odio por un estudiante sionista
Un estudiante árabe musulmán de la Universidad de Stanford, fue atropellado por un automóvil, el conductor aceleró mientras gritaba: “Que se jodan tú y tu gente”. Las autoridades informaron que el estudiante sufrió lesiones que no ponen en peligro su vida.

Por Wendy Medina. Bay City News.

El pasado viernes, un estudiante árabe musulmán de la Universidad de Stanford fue atacado por uno proisraelí en lo que se cree podría ser un crimen de odio. 

Poco antes de las 14:00 horas, el estudiante árabe estaba cruzando la calle cerca de las residencias de estudiantes cuando fue atropellado por un automóvil y el conductor aceleró mientras gritaba: “Que se jodan tú y tu gente”.

Las autoridades informaron que el estudiante sufrió lesiones que no ponen en peligro su vida y actualmente todavía se encuentra hospitalizado. 

Según declaraciones de la víctima tras el incidente, el conductor hizo contacto visual con él antes de acelerar. “Tan pronto como me golpeó, mientras mi cuerpo daba vueltas, el conductor gritó, ‘que te jodan a ti y a tu gente’, y aceleró hacia mí”, dijo el estudiante. Al mirarlo a los ojos, identificó al individuo como alguien que había empezado a filmar a activistas pro palestinos en el campus, una táctica recientemente extendida empleada para intimidar y engañar a los estudiantes.

El sospechoso es descrito como un hombre blanco de unos 20 años, con cabello corto de color rubio oscuro, anteojos con montura redonda y barba corta. Según la administración de Stanford, el vehículo es “un SUV negro con un neumático montado en la parte trasera”.

La policía universitaria fue alertada del atropello y fuga poco después, pero no emitió una alerta en todo el campus informando al alumnado del crimen violento hasta las 22:30 horas. Según un comunicado de prensa, la administración de Stanford sólo emitió el mensaje “mal pensado”. declaración descuidada y descuidada” después de la presión pública de estudiantes musulmanes y árabes, a pesar de la política del campus que exige la notificación a la comunidad dentro de un plazo de dos horas después de incidentes violentos.

Una declaración de Estudiantes de Stanford por la Justicia en Palestina exige que la universidad tome medidas inmediatas. 

“La universidad debe desplegar sus recursos para determinar quién fue el autor, apoyar al superviviente de este ataque (y a otros) con recursos especializados, atención y todos los recursos que necesiten cuando lo soliciten, y publicar una declaración condenando a los violentos islamófobos y crímenes de odio contra los árabes en particular y con ese lenguaje que han ocurrido en el campus”, escribieron los estudiantes. 

«En la actualidad, la Universidad de Stanford es cómplice de la violencia supremacista blanca que los estudiantes árabes y musulmanes han enfrentado en el campus. A la administración de la universidad, le decimos inequívocamente: vergüenza para usted. Su silencio está permitiendo violentos crímenes de odio islamófobos y antiárabes en nuestro campus y el genocidio del pueblo palestino”.

El crimen de odio se produce después de las crecientes críticas a la negativa de la universidad a abordar una sentada de protesta en curso por parte de estudiantes activistas que exigen que la escuela denuncie la invasión israelí de Gaza y brinde apoyo adicional a los estudiantes palestinos. 

Los estudiantes han estado acampando en la White Plaza de Stanford desde el 20 de octubre y no tienen planes de detenerse. Entre las demandas se encuentra que la universidad ofrezca asesoramiento y alojamiento académico para los estudiantes afectados por el genocidio en Palestina, junto con acceso a asistencia jurídica gratuita para quienes sufren acoso.

Según el Departamento de Seguridad Pública, “Stanford continúa trabajando para proporcionar un entorno universitario seguro en el contexto de las elevadas tensiones relacionadas con los acontecimientos en Israel y Gaza. Esto incluye seguridad adicional que se ha desplegado en lugares clave del campus”.

La Patrulla de Caminos de California está investigando actualmente el atropello y fuga como un crimen de odio.

Cualquier persona que tenga información puede comunicarse con CHP al 650-779-2700 o con seguridad pública de Stanford al 650-329-2413.

 

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

 

Texto ganador del concurso “Cartas de Amor a mis muertos” de Casa Círculo Cultural

El siguiente texto, es la carta ganadora del concurso “Cartas de Amor a mis muertos” organizado por Casa Círculo Cultural como parte de la celebración del Día de Muertos, 2023. 

Hola Blanquita, 

Dicen que uno tiende a privilegiar los malos episodios por encima de los buenos en la memoria familiar, nada más acertado, creo yo. Quisiera comenzar esta epístola preguntándome ¿qué tanto han evolucionado mis recuerdos de infancia que tengo sobre ti luego del proceso de aprendizaje y maduración a lo largo de tantos años? y es que esos recuerdos infantiles ya fueron contaminados inevitablemente por las experiencias vividas posteriormente. 

Comienzo recordando que cuando era pequeño (de unos 8 o 9 años) me solía angustiar tu posible ausencia y mi única solución, entonces, era aparentemente el suicidio. 

En alguno de mis cuentos te presento físicamente como menuda, frágil pero que a mi me parecías enorme, era cierto y así me lo pareció hasta el final. “Mi madre, mujer muy menuda, pálida, frágil y delgada, medía poco más del metro cincuenta pero a mi me parecía enorme” escribí

Yo era un niño sumamente mimado, sobreprotegido y consentido, al que se le dejaba hacer lo que quisiera, al que nunca se le negaba nada y sobre todo al que se le festejaba absolutamente todo, todo; y tú eras la que lideraba mi corte de sobreprotectores y me permitías todo menos una cosa: que dejara de tomar mis alimentos. Yo me mantenía incólume -hasta donde podía- ante tus duros ataques que seguida por el ejército de las empleadas domésticas no descansabas hasta lograr vigorizar aunque sea un poco mi escuálido cuerpo, utilizando diversas formas para convencerme de aceptar siquiera un pequeño bocado de comida. Improvisabas, hacías trucos de magia (y de terror), amenazabas, castigabas y recuerdo claramente cuando una vez utilizaste un látigo (el peruanisimo “San Martín” o chicote) que -horror de horrores- más allá de la sensación de ráfagas de calor en mis piernas pude experimentar, por primeras vez, un dolor en el alma. He tratado de borrar ese episodio pero hasta hoy me ha sido imposible, lo siento madre. Tú también, lo recuerdo claramente, ensayabas con alimentarme en base a vitaminas, refuerzos alimenticios, pociones que “abrían el apetito”, recetas de médicos naturistas, herbolarios y chamanes. Hoy, tengo la sospecha que en tu rol de madre tenías como una de tus columnas fundacionales e irrenunciables el de la alimentación. Era tal tu vehemencia por hacerme comer que podías llegar a límites insospechados. 

Creo que de ti heredé tu gesto solidario, recuerdo que solías traer niños pobres (Ramiro y su hermanito Alo eran los más frecuentes) de un barrio paupérrimo cercano al mercado de abastos para que jugaran conmigo y me hagan compañía y ellos felices de poder divertirse con mis juguetes pero sobretodo les emocionaba el momento del almuerzo donde los veía engullir los alimentos que yo despreciaba. “Mira, seguro a ti te falta ser pobre para que tengas ganas de comer”, asegurabas, te voy a mandar a vivir con ellos me amenazabas.

Me solías hablar de tu propia infancia cargada de escasez y abandono, con un padre ausente y con una madre, trabajadora, maltratada y servil. Recuerdo que te acordabas del esfuerzo y sacrificio de tu madre pero también de su ignorancia que era aprovechada por el machismo de mi abuelo. Me contabas de tus paseos a la “Playa de Barranco” cuando eras todavía una niña, te llevaba la abuela junto a tus ocho hermanitos y que a pesar de eso llevaban todavía a más niños pobres del vecindario, que tomaban el tranvía cargando una olla con tallarines rojos para el almuerzo y al contarlo parecías feliz, y si, ahora que lo pienso, contarlo te hacía muy feliz. Recuerdo que vestías como una reina, no por lo extravagante sino más bien por tu talento innato de “tener gusto” aunque tu gusto no solo era para vestirte sino también para decorar nuestra casa, gusto en general para desenvolverte en todos los aspectos de la vida social. 

Te recuerdo luciendo tus sacos de franela escocesa que combinaban perfectamente con tu falda tableada con un gran imperdible al lado, zapatos de piel de becerro hechos a mano con una cartera mediana del mismo material colgando de tu hombro izquierdo. Es verdad que tu tez pálida te otorgó muchas ventajas que a otros que provenían del mismo nivel social les eran prohibidas, de niño yo percibía ese privilegio pero lo atribuía sólo a tu condición de ser mi madre. 

Otra de las cosas en la cual te enfocaste con apasionamiento fue en curarme de la angustiosa enfermedad del asma, te vi recorrer infructuosamente un sin fin de médicos, tratar diferentes medicinas y no pocos tratamientos lo que desembocó finalmente en mi infeliz viaje a un pueblo del interior jugándote tu última carta. Trataste de todo para extirpar aquella enfermedad que me aquejó desde una tierna edad pero no lograste mucho, como tampoco lograste mucho conmigo en ningún aspecto, lo admito. Hubo muchas tardes de cine, vámonos a “la matiné” me decías (término utilizado para designar a la función de tarde) y después un lonchecito y después a jironear, me vestías y me peinabas y mirándome con ternura: qué guapo estás! Yo creo que te creía cuando decias eso. Otra veces un heladito de Lúcuma y luego a sentarnos a ver el sunset, casi siempre terminabamos nuestro helado sincronizados mientras el sol se ponía, allí solías hacerme preguntas tipo: ¿por qué Dios permite la pobreza? O ¿Cuál es el propósito del sufrimiento? Yo entonces era muy chico para poderte contestarte. No voy a tocar algunos de los malos recuerdos que tengo, prefiero pensar que no fueron tan malos si no que se fueron exagerando y distorsionando con el paso de los años. Increíblemente el mejor recuerdo que tengo de ti es la sublime sensación de aquel momento en el cual entrabas a mi cuarto en las mañanas, yo acostado en mi cama y tú creyéndome dormido me cubrías con la frazada hasta los hombros… Siempre en mis pensamientos, 

Tu conchito, Pablo.

Te puede interesar: Redwood City cobra vida con celebración de “Día de los Muertos”

Residentes de San Carlos alzan la voz contra el genocidio en Gaza por fuerzas israelíes

Residentes de San Carlos alzan la voz contra el genocidio en Gaza por fuerzas israelíes
Manifestación de adolescentes en la ciudad Ramallah, Cisjordania, indignados por la matanza que lleva a cabo el ejército israelí en Gaza. Imagen del video compartido por el periodista Témoris Grecko en Facebook el 3 de noviembre.

Cientos de judíos, familias y activistas por la paz realizarán este domingo, a las 16:30 horas, una concentración masiva bajo el lema “No a la gala por el genocidio”, contra la ceremonia por el 75 aniversario de los Amigos de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), que recauda fondos para el genocidio en Gaza.

En el Museo de Aviación Hiller (601 Skyway Road, San Carlos), hijos y nietos de supervivientes del Holocausto, judíos antisionistas, aliados de Jewish Voice for Peace, el Movimiento Juvenil Palestino y otros grupos, llamarán la atención a quienes apoyan a un ejército que está cometiendo crímenes de guerra y genocidio en Gaza y Cisjordania.

Se trata de una acción liderada por judíos, palestinos, árabes y otros aliados, para decir “Nunca más para nadie”: no a las galas por el genocidio, no a los fondos para criminales de guerra, alto el fuego ya. 

En la manifestación, varios hijos de supervivientes del Holocausto hablarán contra el genocidio en Gaza.

Luego de que el pasado 7 de octubre comenzara una escalada de violencia en dicha zona, hasta el momento, la aviación israelí ha lanzado más de 18 mil toneladas de artillería sobre Gaza en las últimas cuatro semanas, lo cual representa 1.5 veces más explosivos que los lanzados sobre Hiroshima. 

El bombardeo israelí ha destruido escuelas, mezquitas, hospitales y viviendas, matando a más de nueve mil palestinos, entre ellos cientos en el campo de refugiados de Jabaliya esta semana. Cabe mencionar que más del 40 por ciento de los muertos en Gaza son niños.

Al mismo tiempo, las FDI arman y protegen a los colonos en Cisjordania, cuya violencia contra los palestinos es la más alta registrada en los últimos años, y las fuerzas israelíes han matado a más de 115 personas en Cisjordania en estas cuatro semanas.

La gala Friends of the IDF -cuya entrada cuesta 500 dólares- recauda fondos directamente para continuar con esta guerrea que busca la destrucción total de Gaza y cuyos líderes han elaborado planes para evacuar a toda la población del enclave, para que Israel pueda anexionárselo.

Te puede interesar: Amenaza de genocidio de continuar matanza en Gaza: Témoris Grecko

en_US