martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 108

Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay

Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay
Joaquín Jiménez sabe de primera mano las necesidades de su comunidad y como las viven, pues es originario de Jalisco, México. Ha marcado historia en el Área de la Bahía, pues es el primer migrante mexicano que se convierte en alcalde en Half Moon Bay, Foto: P360

 

Joaquín Jiménez, ha marcado historia en el Área de la Bahía, pues es el primer migrante mexicano que se convierte en alcalde en Half Moon Bay, haciendo que su lucha social desde muy jóven se transforme en metas claras para una comunidad para muchos invisibilizada y olvidada por ser, en su mayoría, migrantes campesinos que sufren de explotación laboral, a los cuales, busca dar voz.

En la unidad móvil de Península 360 Press, Manuel Ortiz realizó una entrevista al alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, transmitida durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

Jiménez sabe de primera mano las necesidades de su comunidad y como las viven, pues es originario de Jalisco, México. Sus padres eran campesinos y buscando dar una mejor vida a sus hijo, emigraron a Estados Unidos para trabajar en campos agrícolas; a los 13 años Joaquín llegó junto con sus hermanos a visitarlos en Half Moon Bay, la idea era solo pasar una temporada para aprender inglés, pero el destino y el amor a sus padres les hicieron quedarse.

Ya más grande, Joaquín decidió estudiar sociología en la Universidad de Chico California, ello influenciado por lo que sucedía en torno a su comunidad, principalmente con los jóvenes, ya que anteriormente no existían programas diseñados para ellos que les brindaran apoyos significativos, y es así que decide trabajar en beneficio de su gente.

“En el 2014 sucedió una tragedia, una jovencita de 18 años fue asesinada, ella sufría de esquizofrenia y fue asesinada por un alguacil del Condado”, recordó Jiménez.

A partir de ese hecho, el actual alcalde de Half Moon Bay se da cuenta que los mexicanos, y los latinos, en general, no tenían un hogar ni quien les apoyara. Salió a protestar de manera pacífica para exigir respuestas ante el lamentable incidente y ahí comenzó a trabajar en favor de los campesinos, “fue ahí donde decidí que algún día me iba a postular para el Consejo General de Half Moon Bay”.

En 2020 Joaquín decidió postularse, ganó la elección y se convirtió en un hito, pues se convirtió en el primer migrante mexicano en ser alcalde en Half Moon Bay, un pequeño pueblo costero campesino que hoy tiene a alguien de los suyos para cuidarlos.

“La comunidad se siente a gusto”, comentó el alcalde al destacar que ha tenido muy buena respuesta por parte de la gente que se siente más cómoda y que forma parte del pueblo.

Ser parte de ellos no es suficiente, pues Jiménez sabe que la seguridad y el acceso a vivienda es clave para que la comunidad avance a mejores circunstancias.

Joaquín se ha acercado a los campesinos, conociendo sus historia, algunas tristes y otras tantas de injusticias, lamentando que no sean capaces de reportarlo por su estatus migratorio, y que ello los lleve a perder su trabajo o, incluso, esté en juego su estadía en Estados Unidos.

La comunidad migrante mexicana no es la única vulnerable en la zona, pues un sector pertenece a originarios de China, solo que esta es casi invisible, sufriendo en silencio abusos y necesidades.

“Nosotros sí sabíamos de los campesinos chinos, estamos trabajando con ellos e incluso hicimos varios reportes”, aseguró Jímenez, agregando que durante la pandemia, el agricultor latino dejó de trabajar pero el chino, no, ya que los forzaron a continuar.

Una experiencia que compartió, fue de un caso de trabajadores que llevaban 3 meses sin recibir su pago, hasta que se levantó una demanda, tras la cual arrestaron al involucrado y lograron exigir el pago de los trabajadores, demostrando que si se lucha se puede ganar.

En el caso de la vivienda, el alcalde explicó que durante el 2015-2016 muchas personas que se dedicaba a los trabajos esenciales se les estaba pidiendo que desalojaran o se les subiría el costo de la renta de un día para otro, “siempre nos hemos enfocado en la vivienda”, subrayó.

Al hablar de los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, Joaquín sabe que son “los esclavos modernos”, porque están obligados a vivir ahí, con un sueldo bajo y sufriendo de abusos y trabajo excesivo, sin reportar lo que pasan.

Ante ello, dijo, se esta trabajando para poder tener opciones de vivienda digna y asequible para los trabajadores del campo; se recibieron apoyos economicos por parte del gobierno federal, sin embargo aún existe gente que se opone a este proyecto de vivienda, dejando un sentimiento de discriminación.

Como si fuera una broma de mal gusto, Jiménez recodó que, en una de tantas reuniones, se buscó que estos campesinos fueran encerrados por las noches, argumentando que se podían meter a casas ajenas.

“Con un comentario decían: ‘pero se van a meter a nuestras casas, deberían encerrarlos en la noche, que pongan un portón en las noche para que no salgan’. Me quede pensando, ¿me esta dando risa o me esta dando coraje? Pero son comentarios que se hicieron y estamos de acuerdo que no son animales para encerrarlos”, puntualizó Joaquín Jiménez.

Al igual que existen comentarios negativos, tambien están aquellas personas que apoyan, ejemplo de ello es que, durante la pandemia, muchos líderes latinos estuvieron en el frente ofreciendo los servicios públicos, hablando de temas importantes en materia de salud  y llevando recursos, comentó Jiménez, quien fue uno de ellos de la mano de su reconocida camioneta azul durante esos tiempos difíciles.   

Tiempo de elecciones, tiempo de actuar

Dar voz requiere tener voz, y parte de ello son las elecciones. Para este proceso electoral, Joaquín Jiménez invita a la gente a que forme parte de las decisiones importantes del país. Sin embargo, su mayor consejo es mantenerse informado, investigar, conocer al candidato y no dejarse llevar por el partido o por el nombre.

“No se vaya por el nombre, no porque vean Joaquín Jiménez en la boleta, digan, vamos a votar por un latino mexicano”, destacó.

Es importante conocer lo que ha hecho, en que ha trabajado y sus proyectos personales, de esta forma conocer si ha trabajado con la comunidad, apoyado a las personas y que sus hechos sean más que sus palabras, explicó.

De igual manera, el alcalde Jiménez pidió a los políticos que no utilicen al campesino para su beneficio, y que si van a acercarse es porque van a servir y sino es así que mejor no lo hagan, “porque no son peones, sino reyes en un juego de ajedrez”.

Rancho San Benito: crecer y avanzar

El aprendizaje y la motivación, son indispensables en la resiliencia de esta comunidad campesina, y el proyecto del Rancho San Benito se ha convertido en un espacio para impulsar a los trabajadores agrícolas, brindarles más oportunidades de vivir diferente y de superarse por ellos mismos.

“Me di cuenta que para poder brindarle la movilidad económica a un campesino, no hay una mejor manera que hacerlos dueños de su propia cosecha”, comentó  Joaquín Jiménez.

El rancho se enfoca en trabajar con la comunidad campesina para poder darles la oportunidad de hacerse dueños de su propia cosecha, aprendiendo a manejar un negocio, considerando que la tierra ya la saben trabajar y es tiempo de que se enfoquen en la parte administrativa para que puedan superarse.

“Nosotros estamos viendo que en 10 años, el campesino de ahora va a ser el nuevo granjero y esa es nuestra meta, la agricultura va a quedar en manos del campesino”, finalizó Jiménez.

Te puede interesar: Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

 

California elimina regla de aislamiento para casos asintomáticos de COVID-19

California elimina regla de aislamiento para casos asintomáticos de COVID-19
El Departamento de Salud pública de California señaló que ya no es necesario aislarse cinco días, siempre y cuando sean asintomáticos de COVID-19.

El Departamento de Salud pública de California actualizó su lista de recomendaciones con respecto a la infección de COVID-19, señalando que ya no es necesario aislarse cinco días cuando se está infectado, siempre y cuando sean asintomáticos.

Este cambio en las recomendaciones, dijo, ahora se centran en los síntomas clínicos para determinar cuándo finalizar el aislamiento.

Las recomendaciones de aislamiento anteriores, precisó, se implementaron para reducir la propagación de un virus al que la población tenía poca inmunidad y que había provocado un gran número de hospitalizaciones y muertes que desbordaron los sistemas de salud durante la pandemia.

Ahora, precisó, nos encontramos en un momento diferente con impactos reducidos del COVID-19 en comparación con años anteriores, debido a la amplia inmunidad a la vacunación y/o infección natural, y a los tratamientos fácilmente disponibles para las personas infectadas. 

Sin embargo, externó que la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo la estrategia más importante para prevenir enfermedades graves y la muerte a causa del virus SARS-CoV2, y los tratamientos tempranos son eficaces para reducir la gravedad de la enfermedad una vez que las personas están infectadas. ​

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ahora recomienda las siguientes acciones para alinearse con la práctica común de otros virus respiratorios. Estas acciones describen qué hacer cuando una persona da positivo en la prueba de COVID-19 y cómo proteger a los demás, incluidos los más vulnerables de la comunidad.

  • Quédese en casa si tiene síntomas de COVID-19, hasta que no haya tenido fiebre durante 24 horas sin usar medicamentos para reducir la fiebre Y otros síntomas de COVID-19 sean leves y mejoren.
  • ​​​​​​​​​Si no tiene síntomas, utilice mascarilla cuando esté cerca de otras personas en interiores durante los 10 días posteriores a su enfermedad o resultado positivo (si no tiene síntomas). Puede quitarse la mascarilla antes de los 10 días si tiene dos pruebas negativas secuenciales con al menos un día de diferencia. El día 0 es la fecha de aparición de los síntomas o la fecha de la prueba positiva.
  • Evite el contacto con personas con mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave durante 10 días. Las personas de mayor riesgo incluyen a los adultos mayores, aquellos que viven en centros de atención colectiva, que tienen condiciones inmunocomprometidas y que los ponen en mayor riesgo de sufrir enfermedades graves.
  • Busque tratamiento. Si tiene síntomas, especialmente si tiene un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave, hable con un proveedor de atención médica tan pronto como dé positivo. Es posible que sea elegible para recibir medicamentos antivirales u otros tratamientos para el COVID-19. Los medicamentos antivirales contra el COVID-19 funcionan mejor si se toman lo antes posible y dentro de los 5 a 7 días posteriores al inicio de los síntomas. 
  • ​​​​​​​El período potencialmente infeccioso es de 2 días antes de la fecha de inicio de los síntomas o de la fecha de la prueba positiva (si no hay síntomas) hasta el día 10. (El día 0 es la fecha de aparición de los síntomas o la fecha de la prueba positiva).

Estos cambios se dan en medio de un creciente número de reinfecciones con una nueva cepa del virus, derivada de Ómicron, JN. 1., el cual se ha convertido en la más común en todo Estados Unidos.

Te puede interesar: Vacunación, es y será la clave para protegerse contra COVID-19, influenza y VSR

Comunidad LGBTQ+ tiene 9 veces más probabilidades de ser víctima de crímenes de odio violentos

Comunidad LGBTQ+ tiene 9 veces más probabilidades de ser víctima de crímenes de odio violentos
De acuerdo con un estudio de la Facultad de Derecho de UCLA, la comunidad LGBTQ+ tiene nueve veces más probabilidades de ser víctimas de crímenes de odio violentos.  Foto: Pamela Cruz P360P

Aproximadamente una de cada 10 victimizaciones violentas contra personas LGBTQ+ son crímenes de odio, de acuerdo con un estudio del Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA, el cual precisa que también tienen nueve veces más probabilidades de ser víctimas de crímenes de odio violentos. 

El análisis precisa que las víctimas de delitos de odio violentos LGBT tienen más probabilidades de ser más jóvenes, tener una relación con su agresor y tener un agresor que sea blanco.

Los investigadores definieron los crímenes de odio violentos como victimizaciones en el cuerpo de las personas (agresiones) que fueron motivadas por prejuicios e involucraron lenguaje de odio, símbolos de odio o alguna confirmación por parte de la policía como evidencia de que el incidente fue un crimen de odio.

Los resultados mostraron que, entre 2017 y 2019, las personas LGBTQ+ experimentaron 6.6 victimizaciones por delitos de odio violentos por cada mil personas, en comparación con 0.8 victimizaciones por cada mil personas para las personas no LGBT. Las víctimas LGBT de delitos de odio violentos tenían más probabilidades que las víctimas de delitos de odio violentos LGBT de informar problemas en su vida social, respuestas emocionales negativas y síntomas físicos de angustia.

Sin embargo, un informe anual del FBI (Buró Federal de Investigaciones) de 2022, demostró que los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+ aumentaron drásticamente con respecto al año anterior, al registrar un incremento de 13.8 por ciento en las denuncias basadas en la orientación sexual y un sorprendente aumento del 32.9 por ciento en las denuncias de delitos de odio basados ​​en la identidad de género.

El informe del FBI señaló que se registraron mil 947 incidentes relacionados con la orientación sexual de una presunta víctima en 2022, frente a mil 711 el año anterior, y 469 relacionados con la identidad de género de una presunta víctima, frente a 353 el año anterior. La categoría de identidad de género incluyó 338 casos que eran específicamente anti-transgénero y 131 que apuntaban a alguien que no se adaptaba al género.

Los delitos de odio motivados por raza/etnicidad siguieron siendo la categoría más grande con el 56 por ciento de todos los delitos de odio. Los crímenes de odio basados ​​en la religión pasaron al segundo lugar, justo por delante de la orientación sexual.

Así, más de 1 de cada 5 de cualquier tipo de crimen de odio está motivado por prejuicios anti-LGBTQ+.

El estudio de la UCLA precisa que las víctimas de delitos de odio violentos LGBT tienen más probabilidades que las víctimas no LGBT de tener menos de 35 años (73 por ciento frente a 38 por ciento, respectivamente), tener una relación con su agresor (49 por ciento frente a 11 por ciento, respectivamente) y tener un agresor. quién es blanco (88 por ciento frente a 54 por ciento, respectivamente).

Las víctimas LGBT de crímenes de odio violentos tienen aproximadamente cinco veces más probabilidades que las víctimas LGBT de otros tipos de crímenes violentos de sentirse enojadas, violadas e inseguras, y cuatro veces más probabilidades de sentirse ansiosas, tristes o deprimidas, como resultado de la victimización, puntualiza el documento.

De igual manera, explica que las víctimas LGBTQ+ de crímenes de odio violentos tienen seis veces más probabilidades de tener presión arterial alta, cinco veces más probabilidades de tener dolores de cabeza y tres veces más probabilidades de tener problemas para dormir como resultado de la persecución.

Menos de cuatro de cada diez víctimas de delitos de odio violentos LGBT buscaron ayuda profesional para sus problemas emocionales (39 por ciento) o físicos (35 por ciento) relacionados con la victimización.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Nuevo informe muestra que los latinos y AAPI no están suficientemente representados en las personas designadas por el gobernador de California

Acusan formalmente a Chunli Zhao por tiroteo masivo en Half Moon Bay

Acusan formalmente de Chunli Zhao por tiroteo masivo en Half Moon Bay
Se emitió una acusación formal a Chunli Zhao de siete cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato en primer grado por el tiroteo masivo registrado el 23 de enero de 2023 en Half Moon Bay.

El pasado viernes 19 de enero de 2024 por la tarde, el Gran Jurado Penal del Condado de San Mateo, después de escuchar varios días de pruebas, emitió una acusación formal a Chunli Zhao de siete cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato en primer grado por el tiroteo masivo registrado el 23 de enero de 2023.

En dicho tiroteo fatal, Zhao le quitó la vida a siete de sus compañeros de trabajo, además de intentar asesinar a otro más en granjas ubicadas en Half Moon Bay. 

El acusado Chunli Zhao también está acusado de circunstancias especiales de asesinato múltiple. Estos son los mismos cargos alegados en la denuncia por delito grave presentada el 25 de enero de 2023.

El caso presentado el 25 de enero de 2023 (Caso del Tribunal Superior # 23-SF-001584-A), fue fijado para audiencia preliminar el 18 de marzo de 2024 a las 9:00 horas. La acusación del Gran Jurado por los mismos delitos reemplaza la denuncia por delito grave y hace innecesaria la audiencia preliminar. 

El acusado Chunli Zhao fue arrestado por los cargos de la acusación del gran jurado esta tarde y fue procesado según la acusación de este martes 23 de enero de 2024 a las 8:45 en el Tribunal Superior del condado de San Mateo, Departamento 26, juez penal Sean. P. Dabel.

El tiroteo del 23 de enero de 2023 en dos granjas mató a siete personas e hirió a una. Los fallecidos fueron Yetao Bing, de 43 años, Qizhong Cheng, de 66 años, Marciano Martínez Jiménez, de 50 años, Jingzhi Lu, de 64 años, Zhishen Liu, de 73 años, José Romero Pérez, de 30 años, y Aixiang Zhang, de 74 años.

Zhao, de 68 años, fue localizado en su vehículo en el aparcamiento de una subestación de policía en Half Moon Bay ese mismo día a las 16:40 horas y fue detenido sin incidentes, según la Oficina del Sheriff.   

Los agentes fueron enviados por primera vez a las 14:22 horas a la cuadra 12700 de San Mateo Road a un vivero de plantas tras un informe de un tiroteo con múltiples víctimas en la zona no incorporada de Half Moon Bay.   

A su llegada, los agentes encontraron a cuatro personas muertas por heridas de bala y una quinta persona fue transportada a un hospital, dijo la Oficina del Sheriff.   

Posteriormente, tres víctimas adicionales de disparos fueron encontradas muertas en la cuadra 2100 de Cabrillo Highway South en otro sitio de cultivo.  

 

Con información de Bay City News.

 

Te puede interesar: México gana un primer round en su lucha contra fabricantes de armas en EE. UU.

México gana un primer round en su lucha contra fabricantes de armas en EE. UU.

México gana un primer round en su lucha contra fabricantes y tráfico de armas en EE. UU.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) destacó que el tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de su pueblo y el desarrollo de ese país.

La canciller de México, Alicia Bárcena, celebró que la tarde de este lunes, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas, por lo que el asunto regresa a primera instancia para su revisión a fondo.

La demanda se presentó el 4 de agosto de 2021 contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de sus productos a México.

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos coincidió con los argumentos de México, resolviendo que las empresas no tienen inmunidad y que deben responder por sus acciones ante un tribunal.

La noticia fue recibida con agrado por el gobierno de México y se congratuló de esta resolución.

En un hecho sin precedentes, el panel compuesto por dos magistrados y una magistrada de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos, con sede Boston, Massachusetts, resolvió, de manera unánime, que México demostró exitosamente que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes, las cuales facilitan el tráfico ilícito de sus productos a México.

En septiembre de 2022, el juez de primera instancia desechó la demanda al considerar que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano. México presentó la apelación en tiempo y forma.

La demanda de México es la primera que un Estado extranjero presenta en contra de la industria ante los tribunales de Estados Unidos. En la inédita resolución de esta tarde, la Corte de Apelaciones consideró que el juez de primera instancia desechó incorrectamente el reclamo de México. Por ello, la Corte ordenó que el asunto regrese a primera instancia para continuar su desarrollo.

“México saluda y recibe con agrado la decisión emitida por la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, la cual tuvo una gran receptividad a los sofisticados argumentos presentados por nuestro país en defensa de sus intereses y los de su población”, señaló la cancillería en un comunicado.

Una vez que el asunto regrese a primera instancia, se presentará la evidencia para demostrar la negligencia de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) destacó que el tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de su pueblo y el desarrollo de ese país. 

De igual manera, destacó que “el Gobierno de México continuará desplegando todas las acciones a su alcance para combatir este flagelo y mantendrá debidamente informada a la ciudadanía sobre el desarrollo del litigio”.

 

Te puede interesar: Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

Ron DeSantis se baja de la carrera rumbo a la presidencia de EE. UU. y da su apoyo a Trump

Ron DeSantis se baja de la carrera rumbo a la presidencia de EE. UU. y da su apoyo a Trump
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se baja del tren de la contienda rumbo a la presidencia de Estados Unidos, luego de que este domingo anunciara el fin a su candidatura a la Casa Blanca, respaldando al expresidente Donald Trump. Foto: Gage Skidmore. Flickr

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se baja del tren de la contienda rumbo a la presidencia de Estados Unidos, luego de que este domingo anunciara el fin a su candidatura a la Casa Blanca, respaldando al expresidente Donald Trump.

“No tenemos un camino claro hacia la victoria. En consecuencia, hoy suspendo mi campaña. Estoy orgulloso de haber cumplido 100 de mis promesas y no me detendré ahora. Está claro para mí que la mayoría de los votantes de las primarias republicanas quieren darle a Donald Trump otra oportunidad”, dijo DeSantis en un discurso que difundió a través de sus redes sociales.

En el mensaje con duración de poco más de cuatro minutos y medio, DeSantis dijo que, si bien su esposa tuvo desacuerdos con Donald Trump como en la pandemia de coronavirus, “Trump es superior al actual titular, Joe Biden. Eso está claro”. 

El republicano destacó que firmó un compromiso para apoyar al candidato republicano y lo cumplirá, pues, precisó, no se puede regresar a la vieja guardia republicana de antaño, aludiendo a la ahora única rival de Donald Trump en las primarias para llegar a las votaciones de noviembre.

“No podemos volver a la vieja guardia republicana de antaño, ni a la forma reenvasada de corporativismo acalorado que representa Nikki Haley”, subrayó.

Haley, exembajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, es actualmente la única rival de Donald Trump en estas primarias por el partido republicano, y en unas recientes declaraciones puso en duda la competencia mental del expresidente Trump, luego de comentarios que hizo en los que parecía confundirla con Nancy Pelosi. 

“Cuando uno llega a cierta edad hay un declive, eso es un hecho, pregunten a cualquier doctor”, dijo la contendiente republicana.

DeSantis no dudo en poner en la mesa el tema de la seguridad en las fronteras y la inmigración ilegal, al recordar por qué se lanzó a la presidencia.

“Lanzamos esta campaña para que la responsabilidad del gobierno recupere la soberanía, en nuestra frontera y devuelva la cordura a nuestra sociedad. No podemos tener éxito como país si permitimos que nuestra nación sea invadida, que nuestra moneda sea degradada, que nuestras ciudades se desmoronen y que nuestros hijos sean adoctrinados”, señaló.

Finalmente, DeSantis agradeció a todos sus partidarios por el apoyo en su corta campaña, al igual que a su familia.

Te puede interesar: Desastroso que Donald Trump, incendiario del Capitolio, fuese presidente otra vez: David Canepa

Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos
La economía familiar ha sido afectada por los cambios mundiales en los que nos encontramos, ciudadanos de Estados Unidos se han enfrentado durante más de dos años a niveles récord en los precios de la gasolina, alimentos y vivienda.

Ciudadanos de Estados Unidos se han enfrentado durante más de dos años a niveles récord en los precios de la gasolina, alimentos y vivienda, dejando a las comunidades más vulnerables en situaciones lamentables y con escasas oportunidades para mejorar. 

Nathan Ganesan, quien es fundador de Community Seva, una fundación que ve por aquellos que no tienen alimento, apoyando a la comunidad con comida, ropa y diferentes necesidades, aseguró durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, que el panorama económico actual afecta directamente a las personas sin hogar, dejándolas en situaciones muy difíciles.

“No estoy seguro de aceptar que la economía está mejorando, pero la lucha, lo que estamos viendo en las bases es que se está incrementando cada día, recientemente salió un estudio que dice que 1 de cada 4 personas en el condado de Santa Clara sufren de hambre, y eso da mucho miedo”, comentó Nathan Ganesan.

Ganesan quien ha vivido de cerca la necesidad de la comunidad, conociendo muchas historias de  vida que son lamentables, comentó que el problema de vivienda es constante, donde, incluso, en una ocasión una mujer pidió comida para nueve niños que tenía viviendo en una camioneta, dejándolo con la idea de que la vivienda es un problema grave.

Rob Warnock, investigador senior asociado de Apartment List, una plataforma donde la gente puede localizar vivienda en alquiler cerca de su área, comentó que en los últimos años el precio de la vivienda aumentó drásticamente.

Después de la pandemia, el costo de las viviendas tanto en renta como en venta incrementó, dejando a la comunidad con muy pocas opciones e impactando directamente en la economía familiar.

Estadounidenses viven momentos difíciles en su economía familiar, aseguran expertos

Al hablar de las estimaciones para el 2024, dijo Rob Warnock, “el lado de compra no va a mejorar mucho, la Reserva Federal ha indicado que no van a aumentar más la tasa de interes, pero hay mucha demanda de personas que quieren comprar casas, así que los expertos están anticipando que los precios van a continuar subiendo”. 

Pero en el caso del mercado de alquiler, se ve una mejora, ya que existen proyectos en puerta que dejarán más oportunidades para los ciudadanos que quieran adquirirlos.

Denton Cinquegrana, analista experto en el sector petrolero y de energía, explicó que los fenómenos políticos que han impactado al mundo en los últimos años, como las guerras y las tensiones entre países, ha determinado los precios del petróleo, generando cambios a la economía y volviéndola inestable en algunas ocasiones, afectando de manera directa o indirecta la economía familiar. 

“No hemos visto ninguna producción de petróleo que haya sido cerrada por estas tensiones. Lo que ha ocurrido realmente es que las compañías están evadiendo el Mar Rojo, lo que afecta en el tiempo y dinero, pues la distancia incrementa a unas 2 semanas de más”, comentó Denton Cinquegrana.

Aseguró además que la gasolina este año podrá bajar de manera mínima, esperando que sea un panorama más optimista.

Sin embargo, Denton Cinquegrana mencionó que es necesario tener en cuenta los fenómenos naturales que se presentan en el país, ya que estos pueden determinar el comportamiento de las importaciones y exportaciones modificando el comportamiento de la economía. 

Chiling Tong, presidente/CEO de la Cámara Nacional de Comercio y Emprendimiento de Asiáticos e Isleños del Pacífico (National ACE), dijo que ellos apoyan las políticas, leyes y otros asuntos que impactan a la población de negocios de la comunidad AAPI, al tiempo que tienen programas de desarrollo económico para pequeñas empresas.

Chiling Tong, comentó que la discriminación a la comunidad AAPI tambien afecta economicamente, registando más de mil incidentes reportados, donde la mayoria son en negocios pequeños, especialmente para mujeres.

“El mayor problema al que nos enfrentamos es el tener acceso al capital que necesitamos para poder incrementar los negocios, donde el casi treinta por ciento que respondió una encuesta, reportaron poca confianza para poder cubrir sus gastos y no tienen acceso a más capital para poder agrandar su negocio” agregó Tong. 

Es de suma importancia apoyar a los pequeños negocios para lograr una estabilizador económica, y si bien en muchas ocaciones se busca el financiamientos no es posible para todos, dijo. De igual manera precisó que como asociación trabajan para lograr financiamientos más accesibles y que los negocios ya establecidos tengan la oportunidad de mejorar y crecer. 

Un propietario de un restaurante pequeño compartió su experiencia, contó que al ver que varios restaurantes comenzaron a cerrar, se preguntó cómo hacer que su negocio continuara, por lo que se enfocó en el marketing para darse a conocer, contestando correos, planificando el contenido de información. También ahorrando recursos al hacer cosas entre la esposa y el dueño del negocio, y siempre buscando la retroalimentación con los clientes. Ello, demostrando que cualquier persona que quiere emprender puede lograrlo, pero siempre será un trabajo constante y difícil. 

Agregó que durante la administración de Biden, se ha logrado obtener financiamiento para la comunidad AAPI, en el 2023 fue un año que rompió récord, con más de 5.5 negocios pequeños que fueron creados y veinte por ciento de los dueños dijeron que la economía había mejorado.

“En nuestra pequeña encuesta, el 74 por ciento de los dueños de los negocios dijeron que se sienten muy positivos, ellos están felices con los cambios y se adaptan a ellos”, finalizó Chiling Tong.

 

Te puede interesar: La importancia de la participación de los extranjeros en las elecciones en Taiwán, México e India

Tiroteo nocturno ensombrece memorial a trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Ethnic Media Services. 

El memorial se centró en los esfuerzos para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas en Half Moon Bay desde el tiroteo del año pasado, incluso cuando otro tiroteo ocurrido 24 horas antes subrayó las preocupaciones de seguridad actuales.

Tiroteo nocturno ensombrece memorial a trabajadores agrícolas en Half Moon Bay
El alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, hablando en el memorial de siete trabajadores agrícolas asesinados en un tiroteo masivo en enero de 2023. (Crédito: Manuel Ortiz)

Half Moon Bay, Ca. – Residentes y funcionarios públicos se reunieron aquí el domingo para un acto conmemorativo en el primer aniversario de un tiroteo que cobró la vida de siete trabajadores agrícolas.

El evento se produjo inmediatamente después de otro tiroteo la noche anterior en un complejo de viviendas cercano, lo que subraya el desafío de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas en este pequeño pueblo costero.

“Anoche arrestamos al sospechoso”, dijo la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, quien estuvo presente en el acto conmemorativo el domingo por la noche. “La comunidad está asustada”, añadió, “y queremos asegurarnos de que se sientan seguros”.

Se estima que hay mil 700 trabajadores agrícolas que viven y trabajan en el condado de San Mateo y sus alrededores, una población en gran medida invisible separada por idioma, inmigración y estatus económico.

Si bien la mayoría son de México y Centroamérica, el tiroteo del año pasado también sacó a la luz la existencia de una pequeña comunidad de trabajadores agrícolas chinos en Half Moon Bay.

Temores de cortes de energía y la creciente presencia de pandillas

La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, celebró una reunión pública el domingo 21 de enero en Moon Ridge Apartments en Half Moon Bay, donde ocurrió un tiroteo la noche anterior que hirió a una persona. (Crédito: Peter Schurmann)

Este mismo lunes, más temprano, Corpus y varios oficiales de la oficina del Sheriff celebraron una reunión pública en los cercanos Moon Ridge Apartments, donde ocurrió el tiroteo de la noche anterior y donde residen muchos de los trabajadores agrícolas de Half Moon Bay.

El sospechoso de ese tiroteo ha sido identificado como Orlando Montelongo Chavarin, de 18 años, de la costa no incorporada del condado de San Mateo. Según las autoridades, el tiroteo ocurrió alrededor de las 7:30 p.m. del sábado por la noche. Un joven de 22 años resultó herido y posteriormente trasladado al hospital.

Si bien se han publicado pocos detalles, los residentes del ayuntamiento se quejaron de un corte de energía la noche del tiroteo, el cual también provocó la pérdida del servicio de telefonía celular. Una joven describió cómo no se enteró del tiroteo hasta las 2:30 de la mañana siguiente, preguntándose por su seguridad y la de su familia.

“Sucede mucho”, dijo sobre el apagón. “Es un gran problema”.

Más tarde, la discusión derivó a preocupaciones sobre la participación de pandillas y la falta de recursos disponibles para los jóvenes en el área, una región aislada y mayoritariamente agrícola a unas 30 millas al sur de San Francisco.

Hablando en español, una madre dijo que escuchó de sus hijos hablar sobre la creciente presencia de pandillas en las escuelas, y agregó que muchos en la comunidad tienen miedo de involucrarse con las autoridades. “No hablo sólo por mí, sino por toda la comunidad”, dijo.

Esos temores parecieron verse justificados cuando los funcionarios enfatizaron en respuesta que, según las regulaciones de propiedad, cualquier evidencia de afiliación a una pandilla por parte de un miembro de la familia podría dar lugar al desalojo de toda la familia.

“Son niños pequeños, necesitan ayuda”, subrayó la madre mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas.

Otros se quejaron de que se ha hablado mucho sobre mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas a un año transcurrido desde el tiroteo del 23 de enero que se cobró siete vidas, pero no se han tomado suficientes medidas.

Familias hicieron carteles en memoria de los fallecidos en el tiroteo de enero del año pasado. (Crédito: Manuel Ortiz)

El sospechoso en ese caso fue identificado como Chunli Zhao, originario de China. Cinco de las siete víctimas del tiroteo también procedían de China, mientras que las otras dos eran de México.

El tiroteo acaparó titulares nacionales, apenas un día después de otro tiroteo en Monterey Park, al este de Los Ángeles, y reveló las deplorables condiciones de vivienda que soportan muchos trabajadores agrícolas.

La vivienda para trabajadores agrícolas es una prioridad

De hecho, la vivienda fue un tema central de la ceremonia conmemorativa del domingo por la noche, que comenzó con una ceremonia de sanación sonora que combina elementos de las culturas china y latina. Por las puertas abiertas entraban ráfagas de incienso mientras comenzaba el acto conmemorativo.

Queman incienso afuera de las puertas del Boys and Girls Club en Half Moon Bay, donde se llevó a cabo un homenaje a las víctimas del tiroteo del año pasado. (Crédito: Peter Schurmann)

“Hoy, no olvidemos que los trabajadores agrícolas brindan nuestra seguridad alimentaria”, dijo el alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, el primer alcalde latino de la ciudad. “Se lo debemos a ellos, a su seguridad, a su bienestar, y eso incluye una vivienda digna”.

Jiménez promocionó la construcción de nuevas viviendas para trabajadores agrícolas y la calificó como “lo más destacado del año”.

Los funcionarios de Half Moon Bay han recaudado más de 12 millones de dólares para la construcción de viviendas para trabajadores agrícolas, varias de las cuales se reservarán para las víctimas del tiroteo del año pasado. El Ayuntamiento de Half Moon Bay también acaba de aprobar fondos para continuar con las viviendas de emergencia para las víctimas, que han estado viviendo en alquileres temporales desde la noche del tiroteo, hasta que se complete la construcción de viviendas permanentes, lo que se espera para la primavera o el verano de 2025.

Unas 200 personas se reunieron para el homenaje, celebrado en el Boys and Girls Club en el centro de Half Moon Bay, una mezcla de residentes, funcionarios públicos y miembros de la comunidad de trabajadores agrícolas, incluidos aquellos directamente afectados por el tiroteo.

“Hizo un agujero en nuestros corazones”, dijo la congresista Anna Eshoo, cuyo distrito incluye Half Moon Bay, sobre el tiroteo del 23 de enero, y agregó que “arrancó el velo” de una comunidad que hasta entonces había pasado “no reconocida”.

“No escuchamos sus gritos de ayuda”, dijo el asambleísta Phil Ting, cuyo distrito incluye partes del condado de San Mateo. Señaló la falta de canales disponibles para los trabajadores agrícolas antes del tiroteo para presentar quejas sobre empleo o vivienda.

Los propietarios de las dos granjas donde ocurrió el tiroteo del año pasado fueron citados posteriormente por Cal OSHA por numerosas violaciones de salud y seguridad.

Después del tiroteo se creó una oficina de cumplimiento de normas laborales y un grupo de trabajo sobre vivienda, señaló el supervisor del Distrito 3, Ray Mueller.

El asambleísta de California Phil Ting (segundo desde la izquierda) junto con Saoleng U (al frente) de Self Help for the Elderly y varias víctimas del tiroteo del año pasado.

Curando del trauma

En cuanto a las víctimas, la vivienda es una preocupación y la curación otra.

“Todavía muestran síntomas de trastorno de estrés postraumático”, dijo Saoleng U, de Self Help for the Elderly, con sede en San Francisco. U ha estado trabajando estrechamente con los trabajadores agrícolas chinos para brindarles vivienda y apoyo de salud mental durante el año pasado.

Kique Bazán, de la organización sin fines de lucro ALAS, que trabaja con la importante comunidad latina de trabajadores agrícolas de Half Moon Bay, contó cómo a varias de las víctimas se les pidió que contaran sus testimonios la semana pasada como parte de un proceso legal en curso.

“El trauma volvió”, dijo. “Incluso los síntomas físicos de temblores, rigidez y dolor de cuello. Fue brutal”.

Bazán dice que el año pasado ha sido difícil y, si bien acoge con agrado las medidas tomadas por los funcionarios locales y estatales desde la tragedia del año pasado, la retórica antiinmigrante que se está afianzando a nivel nacional sugiere una continua “desorientación” sobre lo que significa ser un inmigrante.

“Hemos dejado de escuchar”, dijo Bazán, “y no es así como vamos a seguir adelante”.

Te puede interesar: Arrestan a sospechoso de ataque con arma de fuego en Half Moon Bay

Arrestan a sospechoso de ataque con arma de fuego en Half Moon Bay

Arrestan a sospechoso de ataque con arma de fuego en Half Moon Bay
Detectives de la oficina del Sheriff del condado de San Mateo arrestaron a un hombre sospechoso de un ataque con arma de fuego la noche del sábado en un complejo de departamentos al sur de Half Moon Bay, donde un hombre resultó lesionado.

Detectives de la oficina del Sheriff del condado de San Mateo arrestaron a un hombre sospechoso de atacar con un arma de fuego la noche del sábado en un complejo de departamentos al sur de Half Moon Bay, donde un hombre resultó lesionado.

El 20 de enero, aproximadamente a las 19:09 horas, agentes del Sheriff del Condado de San Mateo fueron enviados tras el reporte de un tiroteo cerca de Tea Rd. y Pear Orchard Way, en la Comunidad de Viviendas Moonridge, ubicada en la Costa No Incorporada del Condado de San Mateo, justo al sur de Half Moon Bay. 

A su llegada, una víctima masculina fue localizada habiendo sufrido heridas de bala y fue posteriormente trasladado a un hospital para recibir tratamiento. La investigación preliminar ha llevado a los detectives a creer que se trataba de un incidente aislado, señaló la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo en un comunicado.

Trabajando durante la noche, los detectives pudieron identificar a Orlando Montelongo Chavarín como sospechoso en este caso. 

Ante ello, este domingo 21 de enero, se emitió una orden de arresto contra Montelongo Chavarín. El sospechoso fue localizado poco después de la emisión de la orden y detenido sin incidentes.

De igual manera, las autoridades animan a que cualquier persona con información sobre este delito o delitos asociados a Orlando Montelongo Chavarín a ponerse en contacto con el detective E. Storch al número (650) 366.4057, o el correo estorch@smcgov.org. Alternativamente, también puede permanecer en el anonimato llamando a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo Anonymous Tip Line al 1.800.547.2700.

Te puede interesar: Investigan tiroteo en desarrollo de viviendas para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Investigan tiroteo en desarrollo de viviendas para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay

Investigan tiroteo en la comunidad de viviendas Moonridge para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay
La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo investiga un tiroteo en la Comunidad de Viviendas Moonridge. Foto: https://archives.hud.gov/offices/cpd/communitydevelopment/cdbg30/ca/sanmateocounty/

La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo investiga un tiroteo registrado en la Comunidad de Viviendas Moonridge, un desarrollo para trabajadores agrícolas en Half Moon Bay, donde un hombre resultó con heridas de bala.

De acuerdo con un comunicado, el sábado 20 de enero, aproximadamente a las 19:09 horas, agentes del Sheriff del Condado de San Mateo fueron enviados al informe de un tiroteo en las inmediaciones de Tea Rd. y Pear Orchard Way, en la Comunidad de Viviendas Moonridge, ubicada en la Costa no incorporada del condado al sur de Half Moon Bay. 

Al llegar, los agentes localizaron a una víctima masculina con heridas de bala, por lo que fue trasladado a un hospital local para recibir tratamiento. 

Si bien el acto se dio en el marco del primer aniversario de la masacre registrada en granjas de Half Moon Bay el 23 de enero de 2023, en el cual perdieron la vida siete trabajadores agrícolas, la investigación preliminar ha llevado a los detectives a creer que se trató de un incidente aislado.

Esta es una investigación en curso y la Oficina del Sheriff proporcionará actualizaciones conforme más información esté disponible.

Ante ello, las autoridades han solicitado que, si usted tiene alguna información relacionada con este incidente, por favor póngase en contacto con el Condado de San Mateo Oficina del Sheriff con el detective Storch al teléfono 650-363-4057 o al correo estorch@smcgov.org

Además, consejos anónimos pueden ser proporcionados a través de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al 1-800-547-2700.

Te puede interesar: Resiliencia en Half Moon Bay, a un año del tiroteo conmemora a víctimas con ceremonia

en_US