viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 124

Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio

Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio
Entre 50 mil y 70 mil inmigrantes indocumentados están actualmente matriculados en un colegio comunitario de California, ante ello la importancia de contar con servicios legales confiables para buscar cambiar su estatus migratorio en la unión americana.

Miles de “dreamers” californianos se enfrentan a un limbo legal mientras continua la batalla para proteger a este grupo de la población que continúa siendo indocumentada y no vive un “viacrucis” en su proceso de inmigración en EE. UU., por lo que el apoyo de un “aliado” es altamente necesario para los estudiantes indocumentados.

Ante ello, el programa de apoyo legal Find Your Ally (findyourally.com) ofrece Servicios legales de inmigración gratuitos y apoyo en casos para estudiantes, personal y profesores en los campus de los colegios comunitarios de California presencial o virtualmente.

“Más de 10 mil estudiantes se han beneficiado del programa” desde el lanzamiento de este hace casi cuatro años, señaló Alonso García, gerente senior de programas de equidad de la Fundación para los colegios comunitarios de California, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

García precisó que, tan solo el año pasado, los jóvenes beneficiados fueron más de 5 mil 700.

Find Your Ally -ofrecido a través del Proyecto de Servicios Legales de Educación Superior- es un esfuerzo sin precedentes financiado por el estado para proporcionar a todos los estudiantes matriculados en los Colegios Comunitarios de California y sus familias asistencia legal gratuita de inmigración, que incluye la oportunidad de tener sus honorarios DACA cubiertos. 

Los estudiantes califican ya sea a tiempo completo o parcial, tomando cursos de o sin crédito, doble matrícula, y cursos de educación para adultos.

García precisó que los californianos que necesitan ayuda legal confiable, pueden encontrarla de forma gratuita en cualquiera de los 115 colegios comunitarios físicos del estado.

El tiempo del abogado, dijo, es gratuito y continúa independientemente de cuándo termine la afiliación a los colegios comunitarios; los servicios incluyen apoyo para la residencia legal permanente (tarjetas verdes), y el Estatus de Protección Temporal (TPS) de DACA, entre otros servicios.

Y, a partir de este mes de noviembre, ofrece ayuda con tramites de naturalización y permisos adelantados de ingreso (advance parole).

Entre 50 mil y 70 mil inmigrantes indocumentados están actualmente matriculados en un colegio comunitario de California, ante ello la importancia de contar con servicios legales confiables para buscar cambiar su estatus migratorio en la unión americana.

De igual manera, García aseguró que toda la información proporcionada se mantiene privada, pues los equipos legales, previamente aprobados por California o el Departamento de Justicia de EE. UU. y con al menos tres años de experiencia en trabajo de inmigración, trabajan de manera confidencial.

“Alentaría a las personas a inscribirse en su colegio comunitario local para obtener al menos un crédito para que puedan acceder a servicios como los nuestros y, con suerte, encontrar una manera de seguir adelante”, señaló por su parte el abogado de Immigrant Legal Defense, Manoj Govindaiah, con sede en Oakland.

El especialista, detalló que, generalmente, las personas indocumentadas enfrentan dos obstáculos importantes cuando se trata de acceder a servicios legales: encontrar abogados de calidad y poder reunirse con ellos en persona, por lo que resaltó la importancia de este programa.

“Este programa va a las escuelas… llevando apoyo donde se necesita”, subrayó Govindaiah, al tiempo que señaló que Find Your Ally también ofrece asesoramiento legal actualizado, ayudando a aquellos que no sabían que eran elegibles a encontrar caminos para el cambio de su estatus migratorio.

Para Kelly Fletes, decana de servicios estudiantiles de Monterey Peninsula College, los colegios comunitarios de California funcionan como puntos de acceso a la educación superior, aceptando a todos los que se postulan.

En ese sentido, recordó que los colegios comunitarios son ideales para llegar a los inmigrantes recién llegados, muchos de los cuales a menudo se inscriben en clases de inglés como segunda lengua (ESL) poco después de llegar. 

“Hay un nivel diferente de ansiedad que ocurre cuando literalmente tienes que cuidarte a ti mismo o cuidarte las espaldas porque tú o tus padres podrían ser deportados o corren el riesgo de no regresar a casa todos los días”, dijo. “¿Cómo podrías concentrarte en tu educación?”

A ello, se suma la carga económica, pues el costo de los servicios legales está fuera de las posibilidades de muchos estudiantes que, en la mayoría de los casos, trabaja al mismo tiempo.

“Tengo estudiantes que tienen que trabajar en tres a cuatro empleos”, subrayó Fletes, al tiempo que explicó que algunos de ellos ya cuentan con deudas cuantiosas por servicios legales aún no completados.

Sabrina P, beneficiada del programa, conoce bien la situación que han vivido miles, pues es una estudiante universitaria de primera generación de estatus indocumentado. 

Ella, al igual que muchos, no sabía si podía calificar para el cambio de estatus migratorio, situación preocupante, pues al salir de estas universidades comunitarias no saben si podrán trabajar en lo que invirtieron tanto tiempo.

“Cada caso es diferente… (pero) ahora puedo decir que estoy en el proceso de obtener mi tarjeta verde. Puedo trabajar y hacer otras cosas que antes me negaban porque no tenía ningún tipo de papeles. Puedo mantener a mi familia un poco mejor”, señaló feliz.

Recordó que todo aquel que quiere obtener esta ayuda, debe de hacerlo de manera inmediata, ya que el proceso es largo y la fecha en la solicitud original influye en la resolución.

“Yo sugeriría simplemente no tener miedo. Honestamente, eso es lo mejor que puedes hacer por ti mismo, porque simplemente preguntar no hará daño a nadie y tal vez te ayude a ti”.

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

Altar contra el odio

Altar contra el odio
Casa Círculo Cultural rinde tributo a las víctimas de los delitos de odio con un cautivador altar contra el odio en el Museo de Historia del condado de San Mateo durante el Día de Muertos en Redwood City, los nombres y fotografías en este altar representan vidas, familias y comunidades alteradas para siempre por las fuerzas destructivas de la discriminación y la intolerancia.

En un sentido homenaje, Casa Círculo Cultural rinde tributo a las víctimas de los delitos de odio con un cautivador altar contra el odio en el Museo de Historia del condado de San Mateo durante el Día de Muertos en Redwood City, California. Esta conmovedora ofrenda es un poderoso símbolo de recuerdo y determinación colectiva para hacer frente a las fuerzas destructivas del odio.

El odio es un sentimiento fuerte e intenso de hostilidad extrema hacia una persona, grupo o idea. A menudo surge de prejuicios, miedos o percepciones negativas profundamente arraigados en la sociedad. 

La construcción social del odio es un fenómeno que implica el desarrollo, la perpetuación y el refuerzo de actitudes, estereotipos y comportamientos negativos destinados a ejercer poder y control sobre determinados individuos o grupos dentro de una sociedad. Esta construcción del odio suele tener su origen en el deseo de dominación.

Su objetivo es establecer el poder sobre grupos específicos mediante la división, la deshumanización y la explotación. El odio emplea a menudo tácticas como diferenciar entre el nosotros y “los otros” (los buenos y los “otros”) perpetuando la discriminación, la violencia y el miedo. 

Comprender de donde viene el odio es esencial para combatirlo, ya que requiere conciencia, educación y el desmantelamiento de las estructuras opresivas para fomentar una sociedad integradora y empática.

Las manifestaciones de odio contra grupos en específico se develan en micro dosis de discriminación en nuestra sociedad, pero frecuentemente desembocan en situaciones extremas como actos de violencia. 

Altar contra el odio
Casa Círculo Cultural rinde tributo a las víctimas de los delitos de odio con un cautivador altar contra el odio en el Museo de Historia del condado de San Mateo durante el Día de Muertos en Redwood City, los nombres y fotografías en este altar representan vidas, familias y comunidades alteradas para siempre por las fuerzas destructivas de la discriminación y la intolerancia.

El altar de Casa Circulo Cultural, adornado con el vibrante color de las flores de cempasúchil, velas parpadeantes e intrincado papel picado, sirve de santuario para la reflexión y el recuerdo. El cempasúchil, conocido como la “flor de los muertos” en la cultura mexicana, simboliza la fragilidad de la vida y el ciclo de la muerte.

Hoy el odio tiene un impacto profundamente destructivo en las vidas humanas. Los discursos de odio, los crímenes de odio y los prejuicios dejan cicatrices indelebles en nuestra humanidad compartida.

Los nombres y fotografías en este altar representan vidas, familias y comunidades alteradas para siempre por las fuerzas destructivas de la discriminación y la intolerancia, como Lori Gilbert-Kaye, Anthony Lowe Jr. y muchos otros. Sus historias, sus rostros y su memoria se conservan como un conmovedor recordatorio del devastador impacto del odio.

Con las velas, símbolo de esperanza y de la luz de la comprensión frente a la oscuridad, las víctimas de crímenes de odio no son olvidadas, sino celebradas por el amor que trajeron al mundo

George Floyd simboliza un poderoso catalizador del cambio y un ícono de la urgente necesidad de abordar la injusticia racial y la brutalidad policial. Su trágica muerte bajo las rodillas de un agente de policía en Minneapolis (Minnesota) en 2020 desencadenó un movimiento mundial contra el racismo. Su historia pone de relieve la urgente necesidad de una reforma institucional y de abordar el racismo sistémico. Igualmente, la historia de Anthony Lowe Jr., un hombre en silla de ruedas que mató la Policía de California por portar un cuchillo en enero 2023 es un duro recordatorio de la violencia que afecta de forma desproporcionada a los jóvenes afroamericanos en Estados Unidos, y subraya la acuciante necesidad de un cambio para combatir los prejuicios raciales.

La vida de Lori Gilbert-Kaye se truncó trágicamente en un horrible acto de violencia en la sinagoga Jabad de Poway, en California. Su historia es un conmovedor recordatorio de las consecuencias letales del odio, ya que fue señalada simplemente por su fe. 

El actual conflicto de Gaza es un claro ejemplo de las terribles consecuencias del odio a gran escala. Este prolongado conflicto ha cobrado innumerables vidas inocentes y ha infligido profundas heridas a la comunidad palestina e israelí. El sufrimiento de las personas atrapadas en el fuego, asediadas ante el genocidio de un pueblo entero, destaca la urgencia de frenar el odio. 

El caso de Wadea Al Fayoume, de seis años, mortalmente apuñalado 26 veces por una persona que proclamó: “Ustedes los musulmanes deben morir” subraya la importancia de abordar la discriminación contra la comunidad musulmana. La incitación al odio, la discriminación y la violencia contra personas como Wadea no tienen cabida en una sociedad justa y equitativa.

El área de la Bahía de San Francisco es un lugar en el que habitamos multiplicidad de personas, de distintas étnicas, religiones, orientaciones y esto hace de este ambiente un lugar valioso sobretodo por nuestras diferencias. Se requiere el esfuerzo colectivo de los gobiernos, las comunidades, la sociedad civil y los individuos para lograr un impacto significativo en la prevención y el tratamiento de los delitos motivados por el odio. Nuestros esfuerzos deben dedicarse a construir una sociedad en la que todos sean tratados con dignidad, respeto e igualdad.

El altar no es sólo un lugar de duelo, sino también de celebración. En consonancia con el espíritu del Día de los Muertos, a través de la ofrenda de Casa Círculo Cultural se envía un mensaje rotundo: no hay cabida para el odio en nuestra comunidad y debemos permanecer unidos contra él y la discriminación.


This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: “Netanyahu tendrá que rendir cuentas por alimentar al grupo Hamás”: Témoris Grecko

Condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia

Centro de Eventos del condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia
Conferencia de prensa en el Centro de Eventos del condado de San Mateo. De izquierda a derecha: Laura Bent, Samaritan House; Michael Callagy, Ejecutivo del Condado; el senador estatal Josh Becker; la supervisora ​​Noelia Corzo; Dana Stoehr, Centro de Eventos; Michael Flores del Departamento de Alimentación y Agricultura de California. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

El condado de San Mateo ha recibido una subvención estatal por 7.2 millones de dólares que ayudarán a que el Centro de Eventos del condado de San Mateo sirva como centro de evacuación y zona segura durante terremotos, incendios, inundaciones y otros desastres, para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia.

Así lo informaron este jueves funcionarios estatales y locales durante una conferencia de prensa en el Centro de Eventos, sede de la Feria del Condado de San Mateo, espectáculos y conferencias privados y, durante la pandemia de COVID-19, pruebas desde el vehículo y clínicas de vacunas.

De acuerdo con los funcionarios, la subvención del Departamento de Alimentación y Agricultura de California mejorará la capacidad del centro para albergar hasta 600 personas cuando sea necesario. 

Centro de Eventos del condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia
Michael Flores, izquierda, y Dana Stoehr, funcionarios estatales y locales se reunierón durante una conferencia de prensa en el Centro de Eventos, sede de la Feria del Condado de San Mateo. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

Además, está previsto que Samaritan House, una organización sin fines de lucro con sede en San Mateo, reciba una parte de la subvención para mejorar el servicio de cocina y despensa, pendiente de la aprobación de su junta directiva.

“El Event Center y Samaritan House han demostrado ser socios invaluables una y otra vez durante los tiempos de crisis que hemos enfrentado, así como en tiempos que no son de emergencia. Esta subvención, junto con los fondos de contrapartida asignados por la Junta de Supervisores, nos permite ser aún más resilientes para mantener protegida a nuestra comunidad”, señaló el ejecutivo del condado, Mike Callagy.

La subvención estatal, parte de los 89 millones de dólares que el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) otorgó en todo el estado para desarrollar resiliencia en los recintos feriales del estado, especialmente en respuesta al cambio climático, será igualada por 4 millones del condado de San Mateo y un millón del Centro de Eventos del Condado de San Mateo. 

Las subvenciones están destinadas a mejorar las instalaciones y programas comunitarios existentes, en particular para los residentes económicamente vulnerables y con inseguridad alimentaria.

El Centro de Eventos del Condado de San Mateo es una instalación para eventos de 48 acres en la ciudad de San Mateo con más de 200 mil pies cuadrados de espacio para exhibiciones ubicado en siete edificios.

El espacio es un Centro de Operaciones de Emergencia designado, y que fue invaluable ayuda durante la pandemia de COVID-19, los incendios relámpagos de CZU y otros eventos a gran escala, y estos fondos estatales aumentarán su capacidad para responder a futuros desastres.

En concreto, los fondos colectivos se utilizarán en el Centro de Eventos para construir 20 nuevos baños y nueve duchas; actualizar la banda ancha y el respaldo de Internet; actualizar Fiesta Hall, el principal refugio para hasta 600 personas; y reubicar y actualizar los sitios para vehículos recreativos con marquesinas solares.

Asimismo, servirá para ampliar potencialmente los servicios alimentarios de Samaritan House durante todo el año agregando una cocina comercial de 6 mil 700 pies cuadrados y renovando el Redwood Hall de 14 mil pies cuadrados para convertirlo en un espacio de comedor que pueda servir hasta 2 mil comidas diarias; además de la actualización a los estándares sísmicos actuales.

Se prevé que la construcción comience en junio de 2024.

Los funcionarios del condado dijeron que la subvención se alinea claramente con el objetivo del estado de prepararse para desastres relacionados con el cambio climático. 

Cabe resaltar que, durante los últimos tres años, el condado ha experimentado incendios forestales, pandemias, inundaciones y condiciones climáticas adversas, además de que corre riesgo de terremotos, deslizamientos de tierra y fallas de presas, según el Plan de Mitigación de Riesgos Local Multijurisdiccional del Condado de San Mateo.

“A medida que se vuelve cada vez más claro que los impactos del cambio climático son más frecuentes y severos, esta subvención de resiliencia es una inversión oportuna en infraestructura, tanto en tiempos de crisis como para sostener a nuestras familias más vulnerables en este momento”, destacó la supervisora ​​Noelia Corzo, cuyo Distrito Dos incluye el Centro de Eventos.

La directora ejecutiva del Event Center, Dana Stoehr, refirió que la subvención es muestra de la larga asociación entre las tres entidades co-solicitantes.

“La subvención de resiliencia reconoce el trabajo sobresaliente del condado de San Mateo, el centro de eventos y recinto ferial del condado de San Mateo y Samaritan House. También es un testimonio de la colaboración y dedicación que significa el compromiso inquebrantable de hacer que el condado de San Mateo sea inclusivo y seguro para todos los residentes”, dijo Stoehr.

Además de atender a los clientes que se refugian en el Centro de Eventos durante un desastre, Samaritan House también servirá comidas durante todo el año. 

Un año después de la finalización del proyecto, la organización sin fines de lucro dice que potencialmente podrá casi duplicar su capacidad para alimentar a las familias y distribuir alimentos. 

El proyecto se conectará con un estacionamiento, agregando la capacidad de permitir la distribución de alimentos desde el vehículo.

 

Te puede interesar: Cae el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de secundaria en EE. UU.: FDA

Cae el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de secundaria en EE. UU.: FDA

0
Cae el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de secundaria en EE. UU.: FDA
Según datos de la Encuesta Nacional sobre Tabaco en Jóvenes (NYTS), recopilados entre marzo y junio de 2023, el consumo general de productos de tabaco disminuyó de 16.5 a 12.6 por ciento entre los jóvenes estudiantes de secundaria de EE. UU. en 2022-2023.

El consumo general de productos de tabaco disminuyó de 16.5 a 12.6 por ciento entre los jóvenes estudiantes de secundaria de EE. UU. en 2022-2023, debido principalmente a la reducción en el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes, el cual pasó de 14.1 a 10 por ciento.

Así lo informaron este jueves la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), quienes precisaron que los resultados se traducen en 580 mil estudiantes de secundaria menos que informaron el uso actual de cigarrillos electrónicos.

Dichas cifras forman parte de los datos de la Encuesta Nacional sobre Tabaco en Jóvenes (NYTS), recopilados entre marzo y junio de 2023, que refieren que, entre los estudiantes de secundaria, también se observaron disminuciones en el uso actual de puros y tabaco combustible en general, lo que representa mínimos históricos.  

“Es alentador ver esta disminución sustancial en el uso de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de secundaria durante el último año, lo cual es una victoria para la salud pública”, dijo Brian King, director del Centro de Productos de Tabaco de la FDA. “Pero no podemos dormirnos en los laureles. Hay más trabajo por hacer para aprovechar este progreso”.

Si bien se observó una disminución en el uso de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de secundaria, hubo un aumento en el uso general actual de productos de tabaco (4.5 a 6.6 por ciento) y el uso múltiple de productos de tabaco (1.5 a 2.5 por ciento). 

Sin embargo, entre los estudiantes de secundaria en general, no se observaron cambios significativos durante 2022-2023 en el uso actual de cualquier tipo de producto de tabaco individual, incluidos los cigarrillos electrónicos. 

Actualmente, el 10 por ciento de los estudiantes de secundaria y preparatoria de EE. UU. (2.8 millones de jóvenes) informaron el uso actual de algún producto de tabaco.

Los cigarrillos electrónicos siguieron siendo el producto de tabaco más consumido entre los estudiantes de secundaria y media por décimo año consecutivo. Entre los jóvenes que informaron el uso actual de cigarrillos electrónicos, aproximadamente una cuarta parte informó que los usaba todos los días. 

Los cigarrillos electrónicos desechables fueron el tipo de producto más común utilizado por los jóvenes; sin embargo, las marcas más populares incluían productos tanto desechables como de cartucho. Entre los usuarios jóvenes de cigarrillos electrónicos, las marcas más reportadas fueron Elf Bar (56.7 por ciento), Esco Bars (21.6 por ciento), Vuse (20.7 por ciento), JUUL (16.5 por ciento) y Mr. Fog (13.6 por ciento).  

Casi todos usaron productos saborizados (89.4 por ciento), siendo la fruta, los dulces, la menta y el mentol los más utilizados. 

Por primera vez en el NYTS, el cuestionario preguntó sobre el uso de sabores que incluían la palabra “hielo” o “helado” en su nombre, junto con otros nombres conceptuales de sabores (es decir, nombres que implican sabor, pero no indican uno en particular, como “fiesta isleña”). 

La contabilidad de estos productos proporciona una imagen más sólida del uso de productos de tabaco con sabor entre los jóvenes, y los resultados sugieren que el uso de productos de tabaco con sabor entre los jóvenes podría ser mayor de lo que se pensaba anteriormente.

“La FDA sigue preocupada por el consumo de productos de tabaco entre los jóvenes, y no podemos bajar la guardia en este tema, ni lo haremos”, dijo King. “La agencia tiene una variedad de herramientas de aplicación de la ley a nuestra disposición y estamos comprometidos a utilizarlas según corresponda. No nos quedaremos quietos mientras los malos actores anteponen las ganancias a la salud de la juventud de nuestra nación”.

Después de presentar 22 acciones de multas monetarias civiles (CMP) en septiembre, por las cantidades más grandes solicitadas hasta la fecha, la FDA anunció una nueva ola de acciones de aplicación de la ley dirigidas a los cigarrillos electrónicos ilegales con atractivo para los jóvenes. 

La agencia busca multas por montos similares contra 20 minoristas adicionales por la venta de productos no autorizados de Elf Bar, la marca más popular entre los jóvenes, según el NYTS de 2023. La FDA emitió previamente una carta de advertencia a cada uno de estos 20 minoristas, advirtiéndoles que dejaran de vender productos de tabaco no autorizados. 

Durante las inspecciones de seguimiento, la FDA observó que los minoristas no habían dejado de vender productos no autorizados, lo que dio lugar a las acciones del CMP. 

Para septiembre, la FDA anunció acciones civiles de multa monetaria contra más de una docena de minoristas por la venta de cigarrillos electrónicos no autorizados Elf Bar/EB Design y envió cientos de cartas de advertencia más a los minoristas por vender los mismos productos. 

Estas acciones marcan un paso más contra fabricantes, distribuidores, importadores y minoristas de cigarrillos electrónicos ilegales con atractivo juvenil. 

Cabe destacar que, durante el año pasado, la FDA emitió más de 135 cartas de advertencia a fabricantes y distribuidores de cigarrillos electrónicos no autorizados.

 

Te puede interesar: Aumenta acoso escolar debido al uso de redes sociales, dañando a más jóvenes

 

Profesionales médicos de UCSF describen los “horrores” que suceden en Gaza, piden alto al fuego y ayuda

Profesionales médicos de UCSF describen los “horrores” que suceden en Gaza , piden alto al fuego y ayuda
El doctor Jess Ghannam habla en una conferencia de prensa pidiendo un alto el fuego en Gaza frente a UCSF Parnassus Heights en San Francisco, CA, el miércoles 31 de octubre de 2023. (Joshua Picazo vía Bay City News)

Por Josué Picazo. Bay City News.

Profesionales médicos del Centro Médico de la Universidad de California en San Francisco celebraron una conferencia de prensa pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza entre Israel y Hamás.  

El conflicto, que comenzó el 7 de octubre tras los ataques de Hamas contra Israel, ha provocado miles de víctimas civiles mientras las Fuerzas de Defensa de Israel continúan con medidas de represalia, incluido un bloqueo de Gaza.

Casi todos los oradores en el evento pidieron un alto el fuego inmediato, explicando que la guerra en curso está causando dificultades extremas para brindar atención a los pacientes en Gaza, además de causar pérdidas adicionales de vidas.

“Es un imperativo moral para la comunidad médica global pedir un alto el fuego inmediato y la protección de una infraestructura de atención médica ya devastada en Gaza”, dijo el doctor Jess Ghannam, profesor clínico de Psiquiatría y Ciencias de la Salud Global en el Facultad de Medicina de la UCSF. “Los médicos y proveedores de atención médica no pueden brindar atención. Los suministros médicos básicos no llegan. La devastación de la infraestructura de atención médica está ocurriendo en todos los niveles y en todos los sectores de Gaza en este momento”.  

Los aspectos de salud mental de la guerra también estuvieron en la mente de los médicos en la conferencia de prensa, señalando el precio que puede tener, especialmente en los niños.

“A nivel local, cualquiera que experimente el riesgo de perder la vida de sus seres queridos experimentará recuerdos de estas bombas que está experimentando”, señaló el doctor Amin Azzam, profesor de psiquiatría en el Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF, con respecto a la Problemas emocionales que enfrentan los niños en proximidad a la guerra. “Eso tiene un trauma duradero desde la niñez hasta la edad adulta, por lo que tienes dificultades para formar relaciones adultas saludables como resultado del trauma que experimentas cuando eres niño, si es que sobrevives”.

La doctora Leigh Kimberg de UCSF mencionó que la falta de suministros y el agua contaminada probablemente provocarán brotes de cólera.

“La situación es tan desesperada que la gente nos contacta cuando tienen un momento de conexión a Internet con preguntas que no tienen solución, como ‘¿Cómo se trata la deshidratación grave sin agua?'”, subrayó.  

“No hay palabras lo suficientemente poderosas para describir la magnitud del coraje y la compasión de nuestros colegas médicos palestinos cuando se niegan a abandonar a sus pacientes”, refirió Kimberg. “Como médica, madre, persona cuyos ancestros judíos huyeron de la violencia antisemita y los pogromos y como ser humano, hago un llamado a todos los médicos, trabajadores de la salud e instituciones de atención médica en todo el mundo para responder a este genocidio con un compromiso firme e inquebrantable con nuestro juramento sagrado”.

Kimberg también pidió un alto el fuego inmediato y pasos seguros para la ayuda médica y humanitaria.

Los médicos en la conferencia de prensa también resaltaron el bienestar de las madres y de las embarazadas.

“Las mujeres se ven obligadas a dar a luz sin anestesia”, afirmó la doctora Nadia Elkarra, directora de Operaciones de Investigación Clínica de la Universidad de Stanford. “Si no intervenimos inmediatamente, las tasas de mortalidad materna y neonatal están a punto de aumentar aún más en medio de esta crisis humanitaria. Hoy estoy aquí como una voz de las vidas que tenemos el poder de salvar”.

Rupa Mayra, cofundadora de la coalición Do No Harm, que fue una de las organizadoras de la conferencia, dijo que sus colegas escuchan a profesionales médicos en Gaza describir “horrores clínicos”.  

“El silencio ahora es una complicidad inaceptable. Nuestros médicos, enfermeras y colegas de atención sanitaria en Gaza están bajo ataque directo y están pidiendo nuestra ayuda”, explicó Mayra.

 

Te puede interesar: Amenaza de genocidio de continuar matanza en Gaza: Témoris Grecko

California suma $144 millones a organizaciones que dan servicios de Medi-Cal

0
California suma $144 millones a organizaciones que dan servicios de Medi-Cal
El Departamento de Servicios de Salud de California anunció la inversión de 144 millones de dólares, que ayudarán a crear mejores servicios de Medi-Cal, más coordinado, centrado en la persona y equitativo para millones de californianos de bajos recursos.

El Departamento de Servicios de Salud de California (DHCS, por sus siglas en inglés) anunció la inversión de 144 millones de dólares para servicios de Medi-Cal que serán destinados a 145 organizaciones y proveedores de Administración de Cuidados Mejorados (ECM) y Apoyos Comunitarios, que ayudarán a crear un sistema Medi-Cal más coordinado, centrado en la persona y equitativo para millones de californianos de bajos recursos.

“Estas inversiones avanzarán los objetivos de la transformación más amplia de Medi-Cal mediante la construcción de la capacidad y la infraestructura de los proveedores que trabajan para mejorar los resultados de salud para los miembros de Medi-Cal”, señaló el director DHCS Michelle Baass.

Cabe destacar que tanto ECM como Community Supports (Apoyos Comunitarios), sirven a los miembros más necesitados de atención administrada de Medi-Cal y están anclados en la comunidad, donde los servicios pueden ser prestados en persona por organizaciones basadas en la comunidad (CBO) y los proveedores.

“Estas inversiones fomentarán nuestros objetivos de integrar nuestro sistema de prestación con CBO y proveedores que entienden el cuidado de la salud y las necesidades sociales relacionadas con la salud de nuestros miembros de Medi-Cal”, explicó Susan Philip, directora adjunta de Sistemas de Prestación de Atención Médica de DHCS. “Sabemos que estas organizaciones son socios críticos para proporcionar atención integral a la persona y construir un sistema de prestación más equitativo”.

Las inversiones anunciadas, dijo DHCS, se centrarán en: derribar los muros tradicionales de la atención sanitaria, extendiéndose más allá de los hospitales y los centros de atención sanitaria a las comunidades, así como en introducir una mejor forma de coordinar la atención, y proporcionar a los miembros de alta necesidad con la gestión de la atención en persona donde viven.

Entre los ejemplos de iniciativas de desarrollo de capacidades que emprenderán las entidades se incluyen: la creación de capacidad e infraestructura para ECM, en asociación con la medicina de la calle, para llegar y comprometerse con los niños y jóvenes que están involucrados en la justicia, la transición de los centros de detención de menores, o están experimentando la falta de vivienda.

Así como el desarrollo de la capacidad de ECM y de los servicios de apoyo comunitario, incluidas las transiciones a residencias de ancianos y los alimentos de apoyo médico/comidas adaptadas médicamente para una OBC que atiende a poblaciones tribales.

La suma anunciada se suma a la financiación CITED de 207 millones de dólares anunciados a principios de este año.

“California está haciendo que la atención médica sea más accesible para las personas en todo el estado, independientemente de sus ingresos. La inversión de hoy derriba barreras para que más californianos puedan obtener la atención y el apoyo que necesitan, donde viven y cuando los necesitan, lo que lleva a una vida más saludable y a una California más saludable”, subrayó el gobernador Gavin Newsom tras el anuncio.

 

Te puede interesar: Todos necesitamos terapia psicológica para tener mejor calidad de vida: psicóloga

Mercados de vivienda más populares de Silicon Valley pierden residentes

Mercados de vivienda más populares de Silicon Valley pierden residentes
Los precios medios de venta de viviendas se han disparado en los mercados inmobiliarios más populares de Silicon Valley, el precio medio de venta de viviendas en la región alcanzó un máximo de 1.53 millones de dólares en 2022, por este aumento los residentes se están mudando.

Por Ben Irwin. San José Spotlight.

Los precios medios de venta de viviendas se han disparado en los mercados inmobiliarios de vivienda más populares de Silicon Valley y los residentes se están mudando.

Un nuevo estudio realizado por Joint Venture Silicon Valley encontró que el precio medio de venta de viviendas en la región alcanzó un máximo de 1.53 millones de dólares en 2022, impulsado por tres mercados competitivos importantes: Fremont, Santa Clara y Sunnyvale.

Heidi Young, investigadora principal del Instituto de Estudios Regionales de Silicon Valley, parte de Joint Venture Silicon Valley, dijo que la alta demanda de estos mercados inmobiliarios “calientes” en Fremont, Santa Clara y Sunnyvale no ha salvado a estas ciudades de que más personas se muden que mudarse. Es una tendencia en toda la región.

“Eso no es algo único, en todo caso es un indicador de lo que está sucediendo en toda la región… incluso los mercados inmobiliarios en auge no están exentos de eso”, dijo Young a San José Spotlight. “Esa es la realidad de la región”.

Santa Clara experimentó el mayor crecimiento en el precio medio de venta de viviendas con 1.41 millones de dólares, un aumento del 17 por ciento con respecto a 2021. Los millennials siguen siendo los compradores de viviendas predominantes en Santa Clara, con casas que promedian nueve ofertas y se venden a casi un 10 por ciento por encima del precio de venta, según el estudiar.

El estudio también utiliza datos de greatschools.org, que califica a las escuelas según los puntajes de los exámenes, el progreso académico y la equidad, para ayudar a los posibles compradores a decidir dónde vivir. 

Según sus datos, las escuelas primarias de Santa Clara, por ejemplo, obtuvieron sólo cinco sobre 10. En los otros dos mercados calientes, las escuelas primarias de Fremont obtuvieron entre tres y siete sobre 10, y las escuelas de Sunnyvale obtuvieron las puntuaciones más altas con una calificación de nueve de cada 10.

“Las calificaciones de las escuelas obviamente son un gran atractivo para las familias cuando compran una casa”, dijo Young.

Will Chea, presidente de la Asociación de REALTORS del condado de Santa Clara, una asociación comercial que representa a más de 6 mil profesionales de bienes raíces en el condado de Santa Clara, dijo a San José Spotlight que las clasificaciones de las escuelas de Santa Clara son solo un aspecto del atractivo más amplio de la ciudad. Más de la mitad de los nuevos compradores de viviendas en Santa Clara procedían del interior del condado, lo que sugiere que el área continúa atrayendo a residentes locales, precisó.

“El aumento sustancial en el valor de las propiedades podría significar una afluencia de residentes de mayores ingresos, lo que podría conducir a mejoras en las escuelas locales y disminuir la tasa de pobreza con el tiempo”, dijo Chea a San José Spotlight. “El hecho de que más de la mitad de la población (de Santa Clara) haya nacido en el extranjero indica una comunidad diversa y multicultural, lo que potencialmente contribuye a su carácter y atractivo únicos”.

Aunque los valores de las propiedades en el condado han aumentado en su conjunto, los datos de la oficina del tasador del condado de Santa Clara informaron que un número significativo de propiedades disminuyó su valor de 2 mil 595 el año pasado a 19 mil 325 este año. Aparte de un breve repunte en 2020 durante el primer año de la pandemia de COVID-19, esta es la primera vez que el condado ha visto una disminución tan grande desde la crisis financiera de 2008, dijo el asesor del condado, Larry Stone, a San José Spotlight.

En el vecino condado de Alameda, Fremont se encuentra entre los mercados inmobiliarios más competitivos a nivel local y estatal. El código de área 94536, que incluye las ciudades de Glenmoor, Centerville, Parkmond, Cherry-Guardino, Canyon Heights, Vallejo Mills, Niles y Cabrillo, es donde el dólar llega más lejos, con un precio medio por pie cuadrado de 811 dólares.

Sunnyvale completa la lista del estudio de mercados de “viviendas populares” como los más caros, con un precio de venta medio de una vivienda de 2.4 millones de dólares, aunque todavía es un 6 por ciento menos que en 2021.

“Es evidente que el área (de Sunnyvale) atrae familias debido a su oferta educativa de alta calidad y su estabilidad económica”, dijo Chea.

Lea la nota original dando clic aquí.

 

Te puede interesar: Milpitas explora sitios comerciales para vivienda

Amenaza de genocidio de continuar matanza en Gaza: Témoris Grecko

 Amenaza de genocidio de continuar matanza en Gaza: Témoris Grecko
Marcha fúnebre por el asesinato del adolescente palestino Ayham Al Shafi’i por soldados israelíes, en Al Bireh, Cisjordania. Imagen: Video cuenta X @temoris

El periodista y analista político Témoris Grecko, sostiene que la amenaza de un posible genocidio esta clara ante la matanza en Gaza que podrían continuar sino se actúa con un plan estratégico de paz. Al tiempo que familiares de los secuestrados por el grupo extremista Hamás exigen intercambiarlos por prisioneros palestinos, y darles una oportunidad de vivir a sus familiares, sin embargo, Netanyahu responde: amplíen las operaciones militares.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, accedió a recibir a miembros del Foro de Familiares de Secuestrados y Desaparecidos para recibir sus peticiones, el cual pide que se acepte la propuesta llamada “todos por todos” que consiste en la liberación de todos los rehenes a cambio de la de todos los palestinos prisioneros del Estado israelí, señaló el periodista Témoris Grecko en entrevista con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California“.

El también documentalista se encuentra en Jerusalén, lugar desde el que dio la entrevista, en la cual destacó que durante sus recorridos ha visto de cerca todos los lados del conflicto, donde por las noches suenan los bombardeos “ese ruido de la muerte, de la desaparición de vidas, de la destrucción”.

Desde el 7 de octubre, se ha informado de la muerte de más de 3 mil 257 niños, incluidos al menos 3 mil 195 en Gaza, 33 en Cisjordania y 29 en Israel, según los Ministerios de Salud de Gaza e Israel, respectivamente. 

De acuerdo con la organización Save the Children, el número de niños muertos en sólo tres semanas de guerra en Gaza, es superior al número de fallecidos en conflictos armados en todo el mundo -más de 20 países- en el transcurso de un año, en los últimos tres años.

Ante ello, Grecko refirió que es lamentable ver que el número de niños asesinados en Gaza es muy grande, situación que lastima a la sociedad y exige a Netanyahu actuar por el bien de los secuestrados.

La población israelí no se siente conforme con los actos de Netanyahu, destacó, pues la realidad es que las operaciones militares que se están llevando a cabo, no solo está acabando con la población civil en Gaza, sino que esta poniendo en riesgo a los rehenes que son inocentes, por lo que se exige realizar una negociación.

Témoris Grecko comentó que lo que ocurre en Israel deja a su población muy sensible y poco tolerante, “como extranjero si haces las cosas equivocadas o dices cosas equivocadas puedes meterte en graves problemas, ya me ha tocado que por estar grabando me han enviado soldados a interrogarme, aunque por el momento no he tenido problemas”.

El futuro que se vive en Israel es incierto, refirió Témoris, Netanyahu se ha dedicado a mostrarle a su población que es superior en fuerza militar e inteligencia y que es suficiente para darse el lujo de prolongar el conflicto, por lo que en esas condiciones no hay intensiones de negociar.

“Es muy difícil actuar, porque incluso hay gente que dice que todos los que se encuentran en la Franja de Gaza son culpables y nadie es inocente, por lo tanto merecen seguir con ese castigo”, señaló.

En el caso de Estados unidos, dijo, esta jugando de lejos como un mediador entre el conflicto.

“Se puede ver como un grandulón que le está cargando a un chiquito y se coloca otro más grande para impedir que nadie se meta y asegurar que el grandulón mediano pueda acabar con los chiquitos, así seria el papel de Estados Unidos; ya mando aviones como una advertencia para que los demás no se metan, lo que trata de asegurar la unión americana es que esto no escale y no se metan más al conflicto, al mismo tiempo protege a Israel mientras se están cometiendo claramente crímenes contra la humanidad”, explicó el también reportero.

La realidad es que entre más pasa el tiempo, los afectados siguen siendo la población en general y atenta con ser un genocidio si no se llega a un acuerdo para sacar a la población civil, inocente entre estos conflictos, “no se puede sanar a bebés muertos con más bebés muertos”, aseguró Temoris Grecko.

 

Te puede interesar: “Netanyahu tendrá que rendir cuentas por alimentar al grupo Hamás”: Témoris Grecko

Cierran hospital en condado de San Mateo durante búsqueda de sospechosos de robo de automóviles

robo de automóviles en el Condado de San Mateo
Un hospital tuvo que cerrarse este lunes después de que las autoridades persiguieran un vehículo lleno de personas sospechosas de participar en una red de robo de automóviles en el Condado de San Mateo.

Por Bay City News.

Un hospital tuvo que cerrarse este lunes en el condado de San Mateo después de que las autoridades persiguieran un vehículo lleno de personas sospechosas de participar en una red de robos de automóviles.  

Justo antes de las 3:00 horas, los agentes de la policía de Millbrae y la oficina del sheriff del condado de San Mateo fueron alertados sobre un jeep robado que supuestamente estaba participando en una serie de robos de automóviles dentro del condado.

Alrededor de las 15:30 horas, los lectores automatizados de matrículas en Millbrae detectaron el Jeep ingresando a los límites de la ciudad. Los agentes localizaron el vehículo, pero los sospechosos supuestamente intentaron huir. Las autoridades lo persiguieron y utilizaron tiras de púas para desinflar tres de los neumáticos del Jeep, pero el auto continuó hacia Burlingame. El Jeep se detuvo frente al Centro Médico Mills-Peninsula cuando los neumáticos restantes se cayeron de sus llantas.  

Dos sospechosos fueron detenidos de inmediato, pero otros dos huyeron a pie hacia un estacionamiento. En ese momento, el hospital inició un cierre, según el sheriff del condado de San Mateo.  

Los agentes de los departamentos de policía de San Bruno, Burlingame, San Mateo y Hillsborough establecieron un perímetro para intentar acorralar a los sospechosos, y San Bruno proporcionó un dron para ayudar a localizarlos.  

Finalmente, los cuatro sospechosos quedaron bajo custodia sin que se reportaran heridos, aunque al menos un sospechoso supuestamente se resistió al arresto.  

Los arrestados fueron un menor de 17 años, James Torres de 19 años, Jesús Pérez de 20 años y Rubén Ramírez de 19 años. Todos los sospechosos son de San José. Fueron fichados por sospecha de posesión de un vehículo robado, posesión de herramientas de robo, posesión de propiedad robada y evasión.

Esta es una investigación en curso con vínculos con víctimas en otras áreas, según el Sheriff. Cualquier persona que pueda tener información útil para este caso puede comunicarse con la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al (650) 363-4008.  

Te puede interesar: Policía de San Mateo detiene a 2 presuntos ladrones de motocicletas gracias a dispositivo de rastreo

La barrera de Milpitas para construir viviendas asequibles es el dinero

La barrera para construir viviendas asequibles en Milpitas es el dinero
Defensores de la vivienda y los formuladores de políticas discutieron el stock de viviendas asequibles en Milpitas en un panel el jueves organizado por San José Spotlight, en la que señalaron que la ciudad necesita encontrar formas de construir viviendas más asequibles y preservar las que ya tiene.

Por B. Sakura Cannestra. San José Spotlight.

Milpitas necesita encontrar formas de construir viviendas más asequibles y preservar las que ya tiene.

Eso es según los defensores de la vivienda y los formuladores de políticas que discutieron el stock de viviendas asequibles de la ciudad en un panel el jueves organizado por San José Spotlight. El estado exige que Milpitas agregue 6 mil 713 viviendas para 2031, y más de la mitad estarán por debajo del precio del mercado, un requisito que la ciudad ha luchado por cumplir en el pasado. Todos los panelistas coincidieron en que la financiación es el mayor obstáculo para la construcción de viviendas más asequibles en Milpitas y la región metropolitana de Silicon Valley.

“Al final del día, podemos intentar encontrar soluciones políticas, podemos modificar planes específicos y todo eso, pero todo se reduce a dinero”, dijo el concejal de Milpitas Anthony Phan. “Ese será el factor más importante para el desarrollador (y) para la ciudad”.

Phan habló junto a otros panelistas, incluido Huascar Castro, director de políticas de vivienda y transporte de Working Partnerships USA, y el director de políticas de Silicon Valley at Home, Mathew Reed. La Autoridad de Vivienda del Condado de Santa Clara patrocinó el evento.

El dinero para apoyar el desarrollo de viviendas proviene de una variedad de fuentes, incluidas subvenciones y asignaciones presupuestarias del condado y del estado. Reed subrayó la importancia de la financiación local, que según él es un desafío en todas partes. Dijo que las ciudades que cambian las restricciones de zonificación pueden disminuir los recursos necesarios para construir viviendas asequibles.

“Hay formas de crear ahorros de costos que nos permiten aprovechar cosas que no son sólo dinero para hacer las cosas más atractivas”, dijo Reed.

Otra fuente de financiamiento es a través de varias asociaciones para satisfacer ciertas necesidades, incluido el trabajo con empresas para desarrollar viviendas para apoyar a una determinada fuerza laboral o trabajar con el condado o el estado para asegurar vías de financiamiento.

Uno de esos socios es el Distrito Escolar Unificado de Milpitas. Phan habló sobre un proyecto de desarrollo en 1355 California Circle que se espera proporcione 206 viviendas, la mayoría de las cuales serán viviendas para la fuerza laboral del distrito escolar.

Alrededor del 40 por ciento de los inquilinos de Milpitas gastan más de un tercio de sus ingresos en alquiler, lo que significa que están agobiados por el alquiler. Castro dijo que analizar la protección de los inquilinos será importante para que la ciudad evite que los residentes vulnerables sean desplazados o se queden sin hogar.

Milpitas tiene 274 residentes sin hogar según el recuento puntual del condado de 2022, que se considera un recuento insuficiente. Históricamente, la ciudad ha enfrentado críticas por la falta de apoyo para personas sin vivienda.

“Hay mucho espacio para que Milpitas haga más por los inquilinos, que constituyen una cantidad significativa de habitantes de Milpitas”, dijo Castro.

Otras asociaciones podrían preservar las viviendas asequibles existentes o apoyar a los inquilinos, como dijo Castro que la ciudad podría asociarse con organizaciones sin fines de lucro para mantener las viviendas asequibles existentes.

Reed agregó que un ejemplo de preservación de viviendas asequibles se ha estado dando en los alrededores de Sunnyhills Apartments. El complejo ofrece 149 apartamentos subsidiados, que según él representan alrededor del 15 por ciento del parque de viviendas asequibles de la ciudad. El desarrollador JMK Investments renovó su contrato con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. a principios de este año.

“El punto general es que tenemos muy pocas casas que la gente pueda pagar y corremos el riesgo de perder las que tenemos”, dijo Reed.

Te puede interesar: Santa Clara reduce plazo para la neutralidad de carbono para 2030

en_US