jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 126

Desarrollo de vivienda a corto plazo para personas sin hogar en San José podría fracasar

Desarrollo de vivienda a corto plazo para personas sin hogar en San José podría fracasar

Por Jana Kadah. San José Spotlight.

Un controvertido plan para albergar a personas sin hogar en San José, en los terrenos baldíos de VTA en el norte, podría fracasar a medida que los funcionarios consideren otras opciones.

La Junta Directiva de VTA, compuesta por 12 funcionarios de todo el condado de Santa Clara, votó 10-1-1 el jueves por la noche para recuperar un borrador de acuerdo para que San José construya 200 viviendas con ayuda estatal en el patio de Cerone VTA en la parte norte de la ciudad. Ella también considerará analizar otras tres ubicaciones como sitios de construcción alternativos. La alcaldesa de Gilroy, Marie Blankley, se opuso y el supervisor del condado, Otto Lee, estuvo ausente.

La junta de VTA apoyará la construcción de todas las casas en Cerone o las distribuirá entre varios sitios. Se decidirá el próximo mes.

La supervisora ​​del condado de Santa Clara, Cindy Chávez, apoya la búsqueda de otras opciones porque los trabajadores de transporte representados por el sindicato expresaron preocupaciones de seguridad sobre las personas sin hogar que viven cerca de donde trabajan.

Chávez sugirió dejar a Cerone en espera y buscar viviendas en otros sitios de VTA. La mayoría de los miembros de la junta directiva que apoyaron el plan de vivienda la superaron en número.

“La urgencia aquí es muy alta y creo que hay complicaciones con Cerone que son reales y significativas y tienen implicaciones”, señaló Chávez. “Dicho esto, si hay otros sitios disponibles, se deben evaluar todos los sitios”.

San José recibirá 200 pequeñas casas del estado sin costo alguno para albergar temporalmente a residentes sin hogar, siempre que encuentren un lugar para ellas antes de fin de año.

Las tensiones fueron altas durante la discusión de tres horas cuando los miembros de la junta cuestionaron retrasar el acuerdo del sitio de Cerone, que arrendaría cinco acres de tierra a San José por cinco años, a favor de considerar los otros sitios, que incluyen Cottle de VTA, Estaciones Hostetter y Berryessa Norte.

“La razón por la que no hemos logrado avances más rápidos para acabar con la falta de vivienda, que es la preocupación número uno, es que con demasiada frecuencia encontramos razones para decir que no”, dijo Mahan. “No existe un sitio perfecto (y) si seguimos buscando el sitio perfecto, mantendremos el statu quo”.

Mahan dijo que Cerone es lo suficientemente grande como para albergar las 200 casas pequeñas. Chávez, junto con el personal de VTA, quiere distribuir las casas en varios sitios debido a las preocupaciones de los trabajadores del jardín de Cerone, pero eso le costaría más a la ciudad.

Además de las preocupaciones por la seguridad, los funcionarios de la VTA y los líderes sindicales desconfían de construir en Cerone porque eso podría retrasar los planes futuros de la agencia de tránsito de electrificar su flota de autobuses, ya que el espacio necesario sería ocupado por viviendas.

Arrendar terrenos de VTA para vivienda, temporal o permanente, no es novedoso. La estación de tren ligero Santa Teresa VTA tiene un lugar de estacionamiento seguro y hay mil 600 sitios de vivienda provisional en proyecto.

El vicealcalde de Sunnyvale, Omar Din, que trabaja para la vicealcaldesa de San José, Rosemary Kamei, lideró los esfuerzos para llegar a un acuerdo, enfatizando que el sitio de Cerone no puede quedar fuera de la mesa mientras se consideran otros sitios.

“Tenemos que tener en cuenta todas las preocupaciones de los trabajadores para garantizar la seguridad, pero al final del día lo que más me importa ahora es si podemos albergar a 200 personas, que no les impidamos alojarlas”, destacó Din.

El público estaba dividido sobre la idea. Los aliados laborales y de vivienda suelen estar alineados, pero los representantes sindicales y las organizaciones sin fines de lucro de vivienda estuvieron cara a cara.

Los trabajadores de VTA todavía se están recuperando de un tiroteo masivo en 2021 que dejó 10 empleados muertos, pero algunos dicen que la falta de apoyo al plan de vivienda es política. Chávez, por ejemplo, históricamente ha apoyado la vivienda para personas sin hogar e instó a los residentes a darles la bienvenida a sus vecindarios.

Utilizar terrenos de la VTA para construir el parque de viviendas provisional de San José es una prioridad para Mahan, quien busca la reelección en 2024 y lo pone en desacuerdo con Chávez, su oponente a la alcaldía en 2022, quien puede desafiarlo nuevamente.

 

Te puede interesar: Condado de Santa Clara considera cómo gastar casi $50 mil del acuerdo por opioides

Conmemoran Mes de la Herencia Hispana con exposición que celebra el arte y cultura de las Américas

Galería Machu Picchu de las Américas conmemora Mes de la Herencia Hispana con exposición que celebra el arte y cultura de las Américas

La Galería Machu Picchu de las Américas, en San José, conmemora este Mes de la Herencia Hispana a través de una exposición que celebra el arte y cultura de las Américas, con la finalidad de llevar a propios y ajenos el rico patrimonio del continente.

La exposición de arte innovadora, “Redescubriendo nuestras civilizaciones ancestrales hasta la explosión del presente”, ha sido curada por la fundadora de la Galería Machu Picchu, Olga Enciso Smith, y será inaugurada el próximo viernes 15 de septiembre en Citadel Art Studio Gallery, ubicada en el 199 de Martha Street, en San José, California.

La exposición invita a los visitantes a reavivar el legado de grandes civilizaciones de las Américas de la mano de talentosos artistas visuales locales, entre los que se encuentran: Emmanuel Cervantes, Eddie Ramírez, Willie Beat, Michael Rogan, Sean Magic Gil y muchos más. 

Para enriquecer la experiencia la ceremonia de apertura, se exhibirán obras indígenas de Huicholes, un grupo étnico de México; cerámicas y textiles de los Shipibos de la Selva del Perú; tejidos mayas de Guatemala; la presentación de cantantes bolivianos y de Argentina; además de poesía bilingüe.

Únase a esta exposición especial y embárquese en un viaje a través del tiempo, tejiendo el tapiz de nuestra magnífica historia, patrimonio y creatividad. 

«A&COTA/EXPOSICION DE ARTE y CULTURA DE LAS AMERICAS 2023, “Redescubriendo nuestras civilizaciones ancestrales hasta la explosión del presente”, es una invitación a celebrar nuestro pasado colectivo, nuestro presente y forjar juntos un futuro brillante e inspirador para un mundo mejor para todos y para nuestras generaciones futuras», señalaron los organizadores en un comunicado.

En 1942, la historia de la humanidad cambió para siempre, cuando Cristóbal Colón puso un pie en las costas del continente americano. 

La llegada de los europeos al continente americano en el Siglo XVI, fue un momento crucial que marco el encuentro de tres majestuosas civilizaciones que dejaron una marca indeleble en el mundo: los venerados Incas que reinaban en la mayor parte de América del Sur, los impresionantes Mayas que florecían en América Central y los ilustres Aztecas, reinando en lo que hoy es México. 

A través de esta muestra, contemplé la impresionante maravilla de los muros Incas, obras maestras de precisión que desafían las eras con toneladas de peso hábilmente equilibradas sobre granito sin necesidad de cemento. 

Además, sea testigo del indeleble ingenio de los Mayas, quiénes desbloquearon el enigma del “0”, una revelación numérica que daría forma a los fundamentos mismos de las matemáticas modernas. 

”En estas culturas antiguas se puede encontrar una fuente de inspiración ilimitada, un testimonio de la interminable búsqueda del conocimiento por parte de Espíritu Humano y su incesante búsqueda del esplendor arquitectónico y de inmensurable creatividad”.

Si bien la entrada es gratuita a la inauguración, los organizadores han solicitado confirmar su asistencia a través de Venmo: @MachuPicchuGallery. 

Te puede interesar: Jóvenes embajadores culturales del condado de San Mateo llevarán arte y poesía a la comunidad

Condado de Santa Clara considera cómo gastar casi $50 mil del acuerdo por opioides

Condado de Santa Clara considera cómo gastar casi $50 mil del acuerdo por opioides

Por Katy St. Clair. Bay City News.

Los supervisores del condado de Santa Clara discutirán el martes cómo gastar los casi 50 millones de dólares en efectivo del acuerdo de opioides que el condado recibirá para combatir la crisis del fentanilo y los opioides. 

A la cabeza del tema está la supervisora ​​Cindy Chávez, quien dijo que estableció el primer grupo de trabajo sobre fentanilo del condado hace dos años después de que un niño de 12 años muriera por envenenamiento con fentanilo. Chávez dijo que hasta ahora el condado tiene 48 millones de dólares para gastar en el problema.  

El condado de Santa Clara recibirá una parte de un acuerdo nacional multimillonario sobre opioides contra fabricantes, distribuidores y minoristas de medicamentos por su papel en la creación de una crisis estatal y nacional.

Según el condado, esperan recibir dinero de siete acuerdos, aunque sólo se han cerrado dos: uno con el fabricante de opioides Janssen y otro con los distribuidores Cardinal, McKesson y AmerisourceBergen. Hay acuerdos pendientes con Allergan Finance, CVS, Teva Pharmaceuticals USA, Walgreens Co. y Walmart, y el condado estima que se finalizarán “en los próximos meses”.  

“Con base en la información disponible actualmente, se estima que el condado podría recibir hasta 45 millones de dólares de los acuerdos de Janssen y los distribuidores durante 18 años”, dijo el condado en un informe a la Junta de Supervisores.  

La semana pasada, San Francisco anunció un acuerdo de 267 millones de dólares con Allergan, Teva y Walgreens.

El condado de Santa Clara está analizando cuatro “ámbitos” en los que gastar el dinero: prevención, reducción de daños, servicios de tratamiento y recuperación. Esto incluiría el desarrollo de una campaña de concientización pública “más sólida” sobre los peligros de los opioides como el fentanilo, especialmente dirigida a los jóvenes y otras poblaciones vulnerables.

El condado también quiere aumentar el acceso a la naloxona, que revierte las sobredosis, y a las tiras de fentanilo, que detectan la droga para que los usuarios sepan lo que ingerirán. El condado también quiere aumentar los servicios para jóvenes y adultos jóvenes.  

Chávez señaló que San José ha sido designado “centro de fentanilo” por las autoridades.  

La Junta de Supervisores del Condado de Santa Clara se reúne el martes a las 9:30 am en el Centro de Gobierno del Condado, 70 West Hedding St., San José.  

   

Te puede interesar: Bajo cuarentena partes del condado de Santa Clara por invasión de moscas orientales

Sherff del condado de Santa Clara aprueba tasers para agentes

Sherff del condado de Santa Clara aprueba tasers para agentes

Por Ben Irwin. San José Spotlight.

Agentes del sheriff del condado de Santa Clara aprueba tasers de un proveedor controvertido después de una pausa de décadas.

El sheriff Robert Jonsen planea presentar opciones para armar a los agentes en la calle y en las cárceles del condado con Tasers a la Junta de Supervisores del Condado de Santa Clara. Los guardias de la cárcel han sido despojados de las armas Taser durante décadas después de la muerte en 1989 de Jeffery Leonti, quien murió después de haber sido inmovilizado y aplicado con Taser mientras estaba bajo custodia, informó Mercury News.

Maelin Aquino, organizadora comunitaria de Asian Law Alliance, y otros defensores de la justicia y la rendición de cuentas de la seguridad pública se oponen a armar a los agentes con Tasers. Dijo que el uso de Tasers no tiene en cuenta condiciones de salud previas ni comorbilidades.

“Tal vez un recluso tiene un marcapasos colocado… eso podría provocar un cortocircuito en el marcapasos, lo que podría provocar la muerte o lesiones graves”, dijo Aquino a San José Spotlight.

Jonsen señaló que la oficina del sheriff planea adoptar la recomendación de un informe de agosto encargado por la Oficina de Vigilancia Correccional y Aplicación de la Ley del Condado que analiza a los guardias de la cárcel que utilizan gases lacrimógenos para sacar a los reclusos de sus celdas. El informe sugirió prohibir el uso de agentes químicos en personas con afecciones médicas documentadas que impliquen problemas respiratorios. Jonsen refirió que le gustaría implementar una política similar para el uso de Tasers contra los reclusos.

“Nos aseguraremos de que eso sea parte de la ecuación”, destacó Jonsen.

La presentación, originalmente programada para la reunión de la junta de supervisores del 12 de septiembre, se pospuso tentativamente hasta el 17 de octubre, dijo Jonsen, para completar las políticas para el uso de Tasers en personas bajo custodia, incluso en las cárceles del condado. 

Jonsen le contó a San José Spotlight que no tenía una estimación de costos para compartir, pero brindará a los supervisores del condado varias opciones, que incluyen equipar a los ayudantes del alguacil tanto en el campo como en las cárceles con Tasers.

Además, precisó que anteriormente sentía que el valor de las Tasers era “cuestionable” debido a su efectividad limitada. Pero dijo que el nuevo modelo que planea implementar es más preciso y puede usarse hasta a 45 pies de distancia, en comparación con los modelos más antiguos limitados a un rango de 15 a 25 pies.

Lo más importante, dijo Jonsen, es que al sacar el Taser se activaría automáticamente la cámara corporal del agente.

“Tiene responsabilidad incorporada”, explicó Jonsen a San José Spotlight. “Creo que es una pieza muy importante porque ahora podremos rastrear su efectividad a través de video. Incluso la reducción cuando no se usa, aún se capturará en video”.

Esto se debe a que el proveedor de Tasers del condado sería Axon, que ya suministra cámaras corporales a la oficina del sheriff, dijo Jonsen. Reuters informó que la corporación de 15 mil millones de dólares cuyo objetivo es “salvar vidas” fomentó una cultura tóxica en la que los empleados son electrocutados y tatuados con armas Taser o con la marca de la empresa para mostrar su lealtad.

“Estamos mirando el dispositivo, no contratando la cultura”, señaló Jonsen. “Hemos incorporado una responsabilidad muy sólida dentro de nuestra organización”.

 

Te puede interesar: Ante incremento de COVID-19 llaman a revisar caducidad de pruebas caseras

Ante incremento de COVID-19 llaman a revisar caducidad de pruebas caseras

Ante incremento de COVID-19 llaman a revisar caducidad de pruebas caseras

Ahora que los niños regresan a la escuela y los viajes de fin de verano alcanzan niveles casi récord, lo que implica mucho contacto cercano, es posible que se pregunte si es hora de preparar un kit de prueba ante incremento de COVID-19, si usted o un ser querido tiene fiebre, dolor de garganta u otros síntomas.

Si lo hace, asegúrese de verificar la fecha de vencimiento. Muchos kits de prueba distribuidos gratuitamente por el gobierno de EE. UU. o que continúan estando disponibles en otras agencias públicas pueden estar vencidos o acercándose a su fecha de vencimiento.

La buena noticia es que la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ha extendido las fechas de vencimiento de varios kits de prueba de ciertos fabricantes.

“Una fecha de vencimiento extendida significa que el fabricante proporcionó datos que muestran que la vida útil es más larga de lo que se conocía cuando se autorizó la prueba por primera vez”, según la FDA.

La agencia enumera las pruebas caseras autorizadas con información sobre si la fecha de vencimiento se ha extendido para ciertos fabricantes.

Ello incluye información sobre fechas de vencimiento (así como detalles adicionales, cómo administrar cada prueba) para tres docenas de fabricantes.

La FDA ha precisado que los fabricantes de pruebas de COVID-19 realizan estudios para mostrar cuánto tiempo después de la fabricación funcionan con tanta precisión como el día en que se fabricaron. La vida útil es el tiempo que la prueba debe funcionar según lo esperado y se mide a partir de la fecha de fabricación de la prueba. La fecha de vencimiento se establece al final de la vida útil y es la fecha hasta la cual se espera que la prueba funcione con tanta precisión como cuando se fabricó.

Las pruebas para determinar este período de tiempo se denominan pruebas de estabilidad porque confirman el período de tiempo durante el cual se espera que el rendimiento permanezca estable. 

Existen diferentes tipos de pruebas de estabilidad. La más precisa es la prueba de estabilidad en tiempo real, donde el fabricante almacena las pruebas durante el período de vida útil propuesto (más un poco de tiempo adicional para garantizar que se pueda confiar en la fecha de vencimiento) y luego evalúa su capacidad para funcionar con precisión. Por ejemplo, para una vida útil propuesta de 12 meses, el fabricante evaluaría el desempeño después de almacenar la prueba durante 13 meses.

En algunos casos, las pruebas aceleradas proporcionan una forma más rápida de estimar la estabilidad del rendimiento de una prueba a lo largo del tiempo al almacenar la prueba durante un tiempo más corto a una temperatura más alta y luego evaluar su capacidad para funcionar con precisión. 

Sin embargo, dado que las pruebas aceleradas solo estiman la estabilidad de la prueba, no brindan tanta seguridad como los datos en tiempo real, especialmente durante períodos de tiempo más largos. 

Según la experiencia con pruebas y pruebas de estabilidad, las pruebas aceleradas generalmente brindan seguridad suficiente para etiquetar pruebas con una vida útil de hasta seis meses.

Dado que a los fabricantes de pruebas les toma tiempo realizar pruebas de estabilidad, la FDA generalmente autoriza pruebas caseras de COVID-19 con una vida útil de aproximadamente cuatro a seis meses desde el día en que se fabricó la prueba, según los resultados iniciales del estudio, y puede ampliarse más adelante a medida que se recopilen datos adicionales. 

Puede consultar la columna Fecha de vencimiento de la Lista de pruebas de diagnóstico de COVID-19 de venta libre autorizadas en el hogar para ver si la fecha de vencimiento de su prueba de COVID-19 de venta libre en el hogar se ha extendido y cómo encontrar una nueva fecha de vencimiento.

 

Te puede interesar: Especialistas prevén aumente crisis de falta de profesores durante los siguientes años en EE. UU.

Shruti Dhapodkar acepta el desafío de liderar el Departamento de Gestión de Emergencias de condado de San Mateo

Shruti Dhapodkar
Foto: X Condado de San Mateo

El ejecutivo del condado, Mike Callagy, nombró a la doctora Shruti Dhapodkar como nueva directora del Departamento de Gestión de Emergencias del condado de San Mateo, misma que está encargada de coordinar la planificación, respuesta y recuperación de emergencias en toda el área.

Si bien el nombramiento está sujeto a confirmación por parte de la Junta de Supervisores en una votación en su reunión del 12 de septiembre, Dhapodkar desempeñará un papel clave a la hora de abordar los desafíos derivados de terremotos, incendios forestales, tsunamis, pandemias, cambio climático y otras amenazas y crisis, tanto naturales como provocadas por el hombre.

Shruti Dhapodkar, quien nació en India y se mudó con su familia a Illinois, se convertirá en la primera mujer en dirigir la agencia de gestión de emergencias del condado.

“Hemos enfrentado muchos tipos diferentes de crisis en un corto período de tiempo en el condado de San Mateo y sé que Shruti está extremadamente preparada para llevar el departamento a nuevas alturas”, dijo Callagy. “Con su liderazgo, estoy seguro de que estaremos preparados para responder a las necesidades de nuestros residentes antes, durante y después de cualquier crisis”.

Dhapodkar (pronunciado “Dha POD Car”), se desempeñó como administradora de emergencias del Departamento de Salud del Condado de San Mateo desde 2017, y le abordó la llegada de la pandemia por COVID-19.

A medida que el número de casos de COVID-19 crecía en la primavera de 2020, Dhapodkar aportó información y conocimientos a los formuladores de políticas y sirvió como enlace con la Asociación de Funcionarios de Salud del Área de la Bahía, para luego ayudar a lanzar y coordinar sitios de vacunación y pruebas masivas con un enfoque en llegar a las comunidades en mayor riesgo.

“Durante esos primeros días de la pandemia y durante toda esa crisis, quedé impresionado con la ética de trabajo de Shruti, su toma de decisiones y su capacidad para lograr lo que parecía imposible”, destacó Callagy. 

En ese sentido, agregó que Dhapodkar desempeñó un papel clave en el establecimiento de un centro de vacunación modelo desde el auto y utilizó sus habilidades creativas de respuesta a emergencias para ayudar a mantener segura y vacunada a la comunidad del condado de San Mateo.

Shruti Dhapodkar se formó como médico cirujana, sin embargo, se sintió atraída por los complejos desafíos de la planificación de desastres y la gestión de emergencias.

“Estos últimos años no han tenido precedentes en cuanto a la cantidad, variedad y complejidad de los desafíos que hemos enfrentado como condado”, dijo Dhapodkar. “Lo que estos desafíos nos han demostrado es que es más importante que nunca que colaboremos y coordinemos con una amplia variedad de grupos y socios comunitarios para prepararnos para lo que venga después”.

Con un presupuesto anual de 5.3 millones de dólares y 10 empleados, el Departamento de Manejo de Emergencias apoya a las 20 ciudades dentro del condado de San Mateo durante desastres y emergencias a gran escala. 

El departamento también sirve como palanca a través de la cual las agencias locales pueden solicitar ayuda de los gobiernos estatal y federal.

“Siempre soy yo la que encuentra la calma en el caos”, dijo Dhapodkar.

Se espera que Dhapodkar asuma su nuevo cargo el lunes 2 de octubre. Sucederá a Don Mattei, quien se jubila después de una carrera de más de 40 años en seguridad pública.

Te puede interesar: Newsom firma orden ejecutiva para mejorar acceso a carreras bien remuneradas

Bajo cuarentena partes del condado de Santa Clara por invasión de moscas orientales

Bajo cuarentena partes del condado de Santa Clara por invasión de moscas orientales
Foto: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Por Gabe Agcaoili. Bay City News.

Partes del condado de Santa Clara han sido puestas en cuarentena después de que se detectaran moscas orientales invasoras de la fruta en ciudades como Santa Clara y Sunnyvale, dijeron funcionarios del condado.

El secretario de Agricultura de California puso en cuarentena una porción de 112 millas cuadradas del condado, que incluye todo Santa Clara y partes de Cupertino, Milpitas, San José y Sunnyvale. La cuarentena entró en vigor el 1 de septiembre y probablemente durará hasta el 1 de junio de 2024, según funcionarios del condado.

El Departamento de Alimentación y Agricultura de California tratará el área cercana a donde quedaron atrapadas las plagas y es probable que continúe haciéndolo hasta principios de marzo de 2024, precisaron funcionarios del condado.

Se recomienda a los residentes de áreas en cuarentena que no saquen de sus propiedades frutas y verduras de cosecha propia para evitar la propagación de moscas invasoras.

“Sin embargo, estas frutas y verduras pueden consumirse o procesarse (por ejemplo, en jugo, congeladas, cocidas o molidas en el triturador de basura) en la propiedad donde fueron cultivadas. Los residentes afectados también pueden deshacerse de las frutas y verduras de cosecha propia en bolsas dobles. y sellarlos y colocarlos en sus contenedores de basura habituales, no en contenedores designados para material orgánico y restos de comida”, puntualizaron los funcionarios del condado.

La mosca oriental de la fruta infesta más de 230 tipos de frutas y verduras, como aguacates, manzanas, frutas cítricas y de hueso, tomates y pimientos, dijeron funcionarios del condado.

Las moscas invasoras representan una amenaza significativa para la industria agrícola de California, según la CDFA, que señaló que los cultivos del estado amenazados por la especie en 2020 valieron 19.3 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Encuentran mosquitos positivos a virus del Nilo Occidental en partes de San José y Milpitas

Arrestan a dos en Redwood City por tiroteo en estacionamiento de Denny’s

Arrestan a dos en Redwood City por tiroteo en estacionamiento de Denny’s

Por Kathleen Kirkwood. Bay City News.

Arrestan a dos en Redwood City por tiroteo, un par de sospechosos que supuestamente dispararon varias balas de 9 mm contra personas dentro de un automóvil en el estacionamiento de un restaurante hace dos meses fueron detenidos.

El tiroteo se informó alrededor de las 2:00 horas del 8 de julio afuera de Denny’s en 1201 Broadway.

Después de una pelea dentro del restaurante, los sospechosos supuestamente dispararon alrededor de 15 balas contra las víctimas y su vehículo en el estacionamiento, dijo el jueves la policía de Redwood City.

Según la policía, no parece que nadie haya sido alcanzado por los disparos.

Los investigadores identificaron a los tiradores y arrestaron a uno de ellos, Sergio Montaño Zaragoza, de 33 años, el 25 de agosto.

De acuerdo con la policía, se entregó una orden de allanamiento en su casa de Redwood City, donde se incautó una pistola cargada de 9 mm. Las autoridades también incautaron presunta cocaína envasada para su venta.

Montaño Zaragoza fue ingresado en la cárcel del condado de San Mateo bajo sospecha de delitos que incluyen intento de asesinato, agresión con arma mortal y posesión de cocaína para la venta.

Los detectives obtuvieron una orden de arresto para su presunto cómplice, Omar Saavedra Reynaga, de 22 años, de Redwood City, bajo sospecha de ser cómplice del crimen.

Fue arrestado el miércoles y también ingresado en la cárcel del condado de San Mateo.

 

Te puede interesar: Encuentran mosquitos positivos a virus del Nilo Occidental en partes de San José y Milpitas

AAPI de Indiana temen ser blanco de ataques 6 meses después del ataque con cuchillo a un estudiante chino-estadounidense

Por Rong Xiaoqing. Ethnic Media Services.

Los estadounidenses AAPI de Indiana dicen que un ataque contra un estudiante chino en Bloomington a principios de este año creó un sentimiento de solidaridad más fuerte dentro de la comunidad.

Las AAPI de Indiana temen ser blanco de ataques 6 meses después del ataque con cuchillo a un estudiante chino-estadounidense
Arriba: Michelle Waugh-Dahl y la copresidenta de la NAPAWF Melissa Borja delante de la casa de Waugh-Dahl en Franklin, Indiana. (Crédito: Rong Xiaoqing)

Anne Watkins dice que el apuñalamiento del 11 de enero de un estudiante chino-estadounidense de 18 años supuestamente por parte de Billie Davis, de 56 años, que es blanca, cambió fundamentalmente su percepción de la ciudad que llama hogar.  

“Cuando sucedió en Bloomington, pensé: están un paso más cerca”, dice Watkins, un estadounidense taiwanés y recién graduado de la cercana Universidad de Indiana. Watkins trabaja actualmente como subgerente en un Starbucks en el campus universitario de Bloomington.

Pero para Katherin Chi, china-estadounidense nacida en Indiana y exalumna de IU, el ataque no fue una sorpresa. Chi, miembro activo del capítulo de Indiana del Foro Nacional de Mujeres Americanas de Asia y el Pacífico (NAPAWF), fue testigo del aumento del odio contra los asiáticos en todo el país y advirtió a los funcionarios y residentes de Bloomington sobre el peligro inminente.

“Ese era nuestro mayor temor”, señala Chi, recordando el ataque no provocado en una parada de autobús local.

Davis supuestamente dijo a los investigadores que apuñaló a la víctima porque era china, diciendo que “sería una persona menos para hacer estallar nuestro país”, según la declaración jurada de la policía. La víctima sobrevivió al ataque. Su familia ha pedido que permanezca en el anonimato por temor a su seguridad.

Un gran jurado federal decidió en abril acusar a Davis de un cargo de delito de odio. La víctima y su familia no han hablado públicamente sobre el incidente y rechazaron solicitudes de entrevista para este artículo. El hijo de Davis, por su parte, dijo a los medios locales que su madre tiene una enfermedad mental.

Billie Davis (izq.), presunta agresora en el apuñalamiento el 11 de enero de un estudiante chino-americano en la Universidad de Indiana en Bloomington.

El silencio que siguió en torno al caso preocupó a Watkins. “Sentí que era un tema candente en Bloomington durante dos o tres días, y después simplemente desapareció”. 

Sin embargo, para los miembros de la creciente comunidad API de Indiana, sigue habiendo ansiedad y miedo persistentes. Para algunos, el ataque fue una llamada de atención que llevaba mucho tiempo gestándose.

‘Ese podría haber sido yo’

“Pensé que era blanca antes de los 30”, dice Michelle Waugh-Dahl, una adoptada coreana que creció en Franklin, una hora al norte de Bloomington. No fue hasta 2016 y la elección de Donald Trump que Waugh-Dahl comenzó a tener dudas sobre su propia identidad y sobre cuestiones más amplias de raza y equidad.

Comenzó a distribuir comida fuera de su casa, luego se unió a las protestas de Black Lives Matter y pintó lemas en apoyo del movimiento en su patio delantero. Los amigos estaban confundidos, algunos comenzaron a rechazarla. Pero para Waugh-Dahl, el ataque le dejó una lección inquietante: “Ese podría haber sido yo en el autobús”.

La comunidad API de Indiana casi ha duplicado su tamaño desde 2010 a más de 191 mil, lo que representa el 2.8 por ciento de la población general del estado. Y aunque hay alrededor de 150 organizaciones que prestan servicios API en todo el estado, según un estudio de Asian American Alliance Inc., que se centra en potenciar el liderazgo empresarial y cívico asiático-estadounidense, la mayoría se ha centrado principalmente en la promoción cultural y los servicios sociales. Luego vino NAPAWF Indiana.

Fundado en 2020, el grupo defiende a las mujeres API y es un feroz promotor de cuestiones de justicia social. Su llegada a Bloomington no podría haber llegado en un momento más crítico, ya que los ataques dirigidos a estadounidenses de origen asiático ese mismo año aumentaron hasta en un 145 por ciento en ciudades de todo el país, según datos del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de California. Universidad Estatal, San Bernardino.

Si bien los datos sobre Indiana no identifican una raza o etnia específica, el Departamento de Justicia de EE. UU. encontró 87 incidentes de ataques motivados por “raza, etnia o ascendencia” en 2021, el doble que dos años antes.

Miembros de NAPAWF Indiana, que aboga en nombre de las mujeres API del estado. (Cortesía de NAPAWF Indiana)

Mientras tanto, los estadounidenses de origen asiático en el estado dicen que la atmósfera se ha vuelto notablemente más hostil, citando una serie de incidentes, incluido el tiroteo masivo de 2021 que mató a ocho personas, incluidos cuatro empleados sij en una instalación de FedEx en Indianápolis, donde la mayoría de los empleados son sij. Este año, el rector de la Universidad Purdue del Noroeste, Thomas Keon, fue captado en una grabación burlándose de los idiomas asiáticos durante un discurso de graduación.

Incluso en el Bloomington, más liberal, los residentes de API dicen que han visto un número creciente de vehículos ondeando la bandera confederada, mientras que un enfrentamiento en 2019 entre grupos activistas y nacionalistas blancos en un mercado de agricultores de la zona acaparó los titulares nacionales.

Para la copresidenta de NAPAWF, Melissa Borja, en el momento del apuñalamiento en enero, “ya ​​estábamos agotados, no es sostenible reaccionar continuamente. Tenemos que establecer conexiones con otras personas de la AAPI en Indiana antes de que ocurra un evento”.

Pero Borja y otros miembros de NAPAWF señalan que ni siquiera está claro dónde están los asiático-americanos en Indiana. “Necesitamos crear espacios de manera proactiva para establecer redes, organizarnos y generar solidaridad”.

Pasado como predicado

Ese sentido de solidaridad fue evidente durante una manifestación en Indiana luego de un tiroteo en 2021 que mató a siete mujeres, seis de ellas asiático-estadounidenses, en Atlanta. Rupal Thanawala, presidenta del grupo de defensa Asian American Alliance, dice que esperaba que tal vez dos docenas de personas se presentaran ese día. En cambio, asistieron más de 200 personas, lo que la convirtió en la protesta de este tipo más grande de residentes asiático-estadounidenses en el estado.

“Organizaciones chinas, coreanas, indias, birmanas, todas nos unimos”, recuerda Thanawala.

Ese mismo mes, NAPAWF Indiana entregó una petición firmada por más de 2.700 personas y 49 organizaciones locales al gobernador republicano Eric Holcomb pidiéndole que abordara la violencia contra los asiáticos.

El campus de la Universidad de Indiana en Bloomington, Indiana. (Crédito Rong Xiaoqing)

Kwan Hui llegó a Indiana hace 34 años. Hoy se desempeña como presidente de la Asociación de Chino-Americanos de Indiana, que, según él, desde su creación en 1973 se ha centrado principalmente en la promoción cultural. Pero, añade, “la sociedad está cambiando… hemos añadido la discriminación racial a nuestra lista de vigilancia”.

Hui, investigador jubilado de la farmacéutica Eli Lilly, dice que hasta hace poco las organizaciones API en Indiana se mantenían mayormente reservadas. Eso ahora ha comenzado a cambiar en respuesta al aumento del odio contra los asiáticos, que según Hui ha impulsado a los grupos a trabajar juntos.

“A la persona que apuñaló al estudiante de IU no le importaba si eras chino o no. Esto va en contra de todos los asiáticos”.

Una batalla cuesta arriba

En un estado donde el 84 por ciento de los residentes son blancos, defender protecciones más estrictas para API y otros grupos minoritarios puede resultar desalentador.

Si bien el Partido Demócrata de Indiana tiene un Caucus Afroamericano y un Caucus Latino, no existe tal caucus para la comunidad API. Tampoco existe una comisión legislativa sobre asuntos de API similar a las comisiones sobre cuestiones de negros, latinos y nativos americanos.

En su petición más reciente enviada al gobernador Holcomb a principios de este año, NAPAWF instó al estado a establecer un comité asesor estatal sobre asuntos de la AAPI. Hasta el momento no ha habido respuesta. (La oficina del Gobernador no respondió a las preguntas de este periodista).

Mientras tanto, las herramientas jurídicas para luchar contra la discriminación suelen ser inexistentes.

Hasta hace poco, Indiana se encontraba entre un pequeño número de estados que no contaban con una ley sobre delitos de odio. Eso cambió en 2019, cuando Indiana finalmente aprobó un proyecto de ley que creaba por primera vez una legislación sobre delitos de odio en el estado.

Pero los críticos dicen que el lenguaje del proyecto de ley sobre la protección de grupos específicos es tan vago que casi le quita sentido. Un análisis realizado por el Centro Brennan para la Justicia en 2020 todavía incluía a Indiana como uno de los cinco estados sin una ley sobre delitos de odio debido a que “no enumera las clases protegidas”.  

Avanzando para enfrentar el odio

Para muchos miembros de la comunidad API, presentar una queja puede no ser una opción, dice Randy Diaz, especialista en extensión a inmigrantes del Departamento de Policía Metropolitana de Indianápolis. Los inmigrantes “pueden no sentirse cómodos hablando con un oficial de policía”, explica Díaz, citando el estatus migratorio y las barreras del idioma como algunas de las razones de esta reticencia.

Díaz dice que la ausencia de una legislación sobre delitos de odio en el estado le deja las manos atadas. “Cuando se comete un delito contra alguien basado en el odio… porque no tenemos (un código de delitos de odio), es difícil denunciarlo”, dijo Díaz. “No puedo arrestarte por algo que no existe”.  

El Centro Cultural Asiático de la Universidad de Indiana en Bloomington se ha convertido en un hogar para los estudiantes asiáticos. (Cortesía del Centro Cultural Asiático)

Otros dicen que la solución está en las urnas y en una mayor participación política de las comunidades API. “¿Cuántos (asiáticos) quieren postularse para un cargo?” preguntó Thanawala de la Alianza Asiático-Americana. “Quiero que la gente de mi comunidad sea parte del sistema”.

En 2020, NAPAWF Indiana lanzó una campaña de movilización de votantes en varios idiomas asiáticos. La organización prevé replicar la operación en futuras elecciones. 

En mayo, Shruti Rana, decana adjunta y profesora de derecho internacional y derechos humanos en la Universidad de Indiana en Bloomington y cofundadora de NAPAWF Indiana ganó una primaria para convertirse en la candidata demócrata al concejo municipal, un puesto que probablemente gane dado que allí No hay ningún candidato republicano en su distrito.          

“No tenemos la opción de darnos la vuelta y pretender que no existe la discriminación, o que no existe el prejuicio racial, o que no existe la discriminación de género”, dijo Rana. “Estos son temas que nos importan y que vamos a abordar”.

En el Centro Cultural Asiático en el campus de IU en Bloomington, la directora Melanie Castillo-Cullather se está preparando para el nuevo semestre en un día abrasador a principios de agosto. Bajo su liderazgo, su centro se convirtió en el centro de comando para que la comunidad asiático-americana de Bloomington abordara sus temores después del apuñalamiento. Sabe que el trauma del apuñalamiento seguirá con los estudiantes cuando regresen para el semestre de otoño. Si bien no puede ofrecer actualizaciones sobre el caso o la víctima, puede ofrecer algo más.

“Démosle a ella y a su familia algo de espacio y tiempo”, dice Castillo-Cullather, quien también es miembro fundador de NAPAWF. “Cuando la sobreviviente está lista, sabe que estamos aquí y que la respaldamos. Aquí hay una comunidad asiático-americana”.

Esta historia fue producida en asociación con el Instituto Vincent Chin como parte de una serie que analiza los impactos a largo plazo del odio en las comunidades de California y de todo el país. El original chino apareció en las páginas del Sing Tao Daily New York.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Racismo: principal motivante de ataque en Jacksonville que dejó tres personas muertas

All Eyes on You! Una colaboración artística de Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan

All Eyes on You! Una colaboración artística de Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan
Foto: Omar Quezada

En el corazón de Redwood City, una extraordinaria instalación artística se exhibe ahora en el Art Kiosk Showcase hasta el 1 de octubre, cautivando la atención de los entusiastas del arte y de los transeúntes. 

All Eyes on You! “Todos los ojos puestos en ti” es un proyecto nacido de la imaginación y las ágiles manos de los niños de la organización comunitaria Casa Círculo Cultural, en colaboración con el renombrado artista contemporáneo turco Berkay Bugdan.

Esta innovadora exposición presenta 18 máscaras pintadas de forma intrincada, cada una de las cuales cobra vida gracias al ingenio de la robótica, una idea que Bugdan introdujo para elevar el proyecto a nuevas cotas.

Bugdan, considerado uno de los artistas contemporáneos más destacados de Turquía, aportó su visión única a esta colaboración. Su trayectoria artística le ha llevado de la pintura y la animación al mundo de la escultura y la robótica. “Antes era pintor y animador. Ahora también soy escultor. Me encanta hacer todo tipo de cosas raras”, comenta con humor Bugdan al reflexionar sobre su evolución artística.

All Eyes on You! Una colaboración artística de Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan
Foto: Anna Lee Mraz

Su decisión de unir fuerzas con Casa Círculo Cultural se debe a su inquebrantable creencia en el poder del arte para elevar a las comunidades y a las personas. “Redwood City Improvement Association, en colaboración con Fung Collaboratives empezó a trabajar con Casa Circulo Cultural; yo sólo quería aumentar su trabajo. Esto es un escaparate de los niños; ellos son los artistas”, subraya Bugdan. Su dedicación a mostrar el talento y el potencial de los niños, niñas y jóvenes artistas es evidente en cada pincelada y movimiento de la instalación.

All Eyes on You! Una colaboración artística de Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan
Foto: Omar Quezada

All Eyes on You! encarna la colaboración y la creatividad de los niños. Casa Círculo Cultural alienta a los jóvenes artistas a expresarse, a empoderarse y a desarrollarse como líderes del mañana para su comunidad. El arte que producen refleja perspectivas, sueños y emociones únicos.

Los niños y niñas pintan las máscaras con gran cuidado y detalle, y cada una sirve de lienzo para su propia historia. El innovador uso de la robótica por parte de Bugdan da vida a estas máscaras, proporcionando una experiencia interactiva que involucra profundamente al público. El propio artista Bugdan quedó impresionado por la profesionalidad y la atención al detalle de las máscaras, un tributo al talento y la dedicación de los jóvenes creadores.

All Eyes on You! Una colaboración artística de Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan
Foto: Omar Quezada

“All Eyes on You!” es una celebración de la colaboración, de comunidad y del inmenso potencial de los jóvenes artistas. Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan han colaborado para crear una obra que muestra la destreza creativa de estos niños y lleva el arte al corazón de la comunidad, invitando a todos a compartir la maravilla de sus creaciones.

Mientras la instalación adorna el quiosco de arte hasta el 1 de octubre, se invita a todos a tomarse un momento para apreciar la belleza que surge cuando el arte trasciende las fronteras y une voces diversas. “All Eyes on You!” nos recuerda que el arte puede inspirarnos y unirnos a todos, atrayendo nuestra mirada colectiva hacia las infinitas posibilidades que surgen cuando nos unimos en la creatividad y la colaboración.

All Eyes on You! Una colaboración artística de Casa Círculo Cultural y Berkay Bugdan
Foto: Omar Quezada

Te puede interesar: Jóvenes embajadores culturales del condado de San Mateo llevarán arte y poesía a la comunidad

en_US