jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 129

1 de cada 5 mujeres ha sufrido maltrato mientras recibía atención de maternidad

1 de cada 5 mujeres ha sufrido maltrato durante la atención en el embarazo y el parto

Un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ señaló que, de acuerdo con una encuesta, 20 por ciento de las mujeres reportó experiencias de maltrato durante la atención en el embarazo y el parto.

Según un nuevo informe de Signos Vitales de los CDC, el maltrato durante la atención de maternidad fue más alto entre las mujeres de raza negra ‒30 por ciento‒, hispanas ‒29 por ciento‒ y multirraciales ‒27 por ciento‒.

«Toda madre merece ser tratada con dignidad y respeto. La atención materna es un componente fundamental de la atención médica de esta nación, y la administración Biden-Harris se ha comprometido a mejorar los resultados de la salud materna», señaló el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Xavier Becerra. «Los sesgos, el estigma y el maltrato no tienen cabida en nuestros sistemas de atención médica», agregó.

Las mujeres sin seguro ‒28 por ciento‒ o con seguro público ‒26 por ciento‒ al momento del parto reciben un maltrato mayor durante la atención de maternidad que las mujeres con seguro privado ‒16 por ciento‒.

Los tipos más comunes de maltrato reportado fueron: falta de respuesta a solicitudes de ayuda, gritos o regaños, falta de protección a la privacidad física, y amenazas de no darles tratamiento o hacerlas aceptar tratamiento no deseado.

Los CDC analizaron los datos de la encuesta a mamás de Porter Novelli View realizada en inglés entre el 24 y el 30 de abril de 2023, para examinar los componentes de la atención respetuosa. Mientras que la mayoría de las 2 mil 402 madres encuestadas reportó satisfacción en general con la atención de maternidad recibida, la satisfacción fue menor entre aquellas que recibieron maltrato.

Cabe destacar que mejorar la calidad de la atención de maternidad es un enfoque que puede prevenir las muertes relacionadas con el embarazo, y todas las mujeres merecen atención de maternidad respetuosa que mantenga su dignidad, privacidad y confidencialidad, que garantice que no tengan daño ni maltrato, y que incluya su participación en la toma de decisiones, y les brinde apoyo continuo.

«Como comunidad de atención médica, necesitamos hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estamos dando atención equitativa y respetuosa a las mujeres durante el embarazo y el parto», dijo la funcionaria médica principal de los CDC, Debra Houry. 

«Los sistemas de salud, hospitales y proveedores pueden tomar medidas para mejorar la atención, y disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con el embarazo y de muerte para todas las mujeres. Estos datos muestran que tenemos que hacer un mejor trabajo para apoyar a las mamás», agregó.

Además, la encuesta reveló que 29 por ciento de las mujeres reportó discriminación durante la atención de maternidad. 

Las razones más comunes de la discriminación reportada fueron edad, peso e ingresos, y variaron por raza o grupo étnico.

En ese sentido, las mujeres de raza negra ‒40 por ciento‒, multirraciales ‒39 por ciento‒ e hispanas ‒37 por ciento‒ reportaron las tasas más altas de discriminación. Las experiencias de discriminación racial han sido asociadas previamente con las complicaciones en el embarazo.

Casi la mitad ‒45 por ciento‒ de las mujeres reportó abstenerse de hacer preguntas y hablar sobre sus preocupaciones con su proveedor durante la atención de maternidad debido a creer que lo que estaban sintiendo era normal, a no querer darle tanta importancia a eso o sentir vergüenza de hablar del tema, creer que el médico pensaría que estaban siendo problemáticas, pensar que su médico parecía apurado, o no sentirse seguras de saber sobre lo que estaban hablando.

«Como médica, madre y mujer de raza negra, me desalienta escuchar lo común que es el maltrato, y ver las diferencias en el maltrato y la discriminación durante la atención de maternidad con base en cosas como la raza y la cobertura de seguro», destacó la directora de la División de Salud Reproductiva de los CDC, Wanda Barfield. 

«Sabemos que el racismo y la discriminación pueden llevar a retrasos en el tratamiento y, en ocasiones, a muertes trágicas y prevenibles. La capacitación sobre el sesgo inconsciente y la atención culturalmente adecuada puede ser un primer paso para entender cómo proporcionar atención de maternidad respetuosa a todas las mujeres», subrayó.

Los CDC apuntaron que la atención de maternidad respetuosa puede ser parte de las medidas tomadas en muchos niveles para reducir las muertes relacionadas con el embarazo, por lo que los sistemas de atención médica pueden promover una atención de maternidad respetuosa al contratar y mantener una fuerza laboral diversa, y capacitar a todo el personal de atención médica para que reconozca el sesgo inconsciente y el estigma.

Asimismo, recomendó que los sistemas de atención médica pueden promover medidas de mejora de la calidad con un enfoque en aumentar la atención de maternidad respetuosa para todas las mujeres por igual, en tanto que los profesionales de atención médica pueden tomar medidas para hacer que las pacientes se sientan respetadas, comprendidas y valoradas mientras las atienden.

Te puede interesar: FDA aprueba el primer medicamento oral para depresión posparto

Racismo: principal motivante de ataque en Jacksonville que dejó tres personas muertas

Racismo: principal motivante de ataque en Jacksonville que dejó tres personas muertas
Imagen: Facebook Jacksonville Sheriff’s Office

Uno más. Un ataque en Jacksonville impulsado por el racismo, arranca la vida de personas inocentes en EE. UU. Este sábado 26 de agosto, poco después de las 13:00 horas, un hombre blanco de 21 años de edad, abrió fuego en una tienda de conveniencia en Jacksonville, Florida, matando a tres personas afrodescendientes, para luego suicidarse.

Imagen: Facebook Jacksonville Sheriff’s Office

El perpetrador, identificado como Ryan Christopher Palmerer, realizó el ataque en una tienda Dollar General en una nueva zona de la ciudad de Jacksonville. Portaba un chaleco táctico, guantes de latex y estaba armado con una pistola Glock y un rifle estilo AR-15, disparó contra tres personas afroamericanas y luego giro el arma en su contra para dispararse a sí mismo, señaló el alguacil de la ciudad.

Palmerer dejó diversas cartas manifiesto con ideología de odio, entre ellas, a sus padres y a los medios de comunicación, precisó el sheriff T.K. Waters, en conferencia de prensa.

De igual manera, detalló que el pistolero usó insultos raciales y dibujó esvásticas en su arma de fuego.

«Este tiroteo fue motivado por el racismo. Odiaba a la gente negra. Quería matar negros. Es la única vez que usaré esa palabra», dijo el alguacil.

A su vez, aclaró que no hay absolutamente ninguna evidencia de que el tirador sea parte de algún grupo grande, y que actuó completamente solo.

  1. K. Waters aseguró que la tragedia se seguirá investigando pese a que el tirador está muerto, hasta tener una comprensión completa de lo sucedido.

«Este es un día oscuro en la historia de Jacksonville. Cualquier pérdida de vidas es trágica, pero el odio que motivó al tirador añade una capa adicional de angustia. No hay lugar para el odio en nuestra comunidad y esto no es Jacksonville».

Las víctimas fueron identificadas como Angela Michelle Carr, de 52 años; Jerrald Gallion, 29 años; y Anolt Joseph «AJ» Laguerre Jr., de 19 años.

De acuerdo con las autoridades, Palmerer compró una pistola en abril y un rifle estilo AR-15 en junio, y «no había nada ilegal en que él fuera propietario de armas de fuego», dijo el sheriff.

«No hay razón que pueda explicar las decisiones y acciones de los tiradores, su ideología enfermiza no es representativa de los valores de esta comunidad de Jacksonville que todos amamos tanto, no somos una comunidad de odio. Estamos unidos con gente buena y decente. En esta ciudad rechazamos esta violencia inexcusable, y esta agencia no descansará hasta que esta investigación esté completa y la rendición de cuentas se haya agotado». 

Por su parte, el Departamento de Justicia está investigando el tiroteo como un crimen de odio y un acto de extremismo violento por motivos raciales, dijo el domingo el fiscal general Merrick Garland.

Con información de CNN.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: «El calor puede matar»: cómo los trabajadores agrícolas de Fresno afrontan el aumento de las temperaturas

Prepárate para celebrar el 40 aniversario del Festival de Arte de Palo Alto

Alista ropa cómoda y muy buen ánimo para acudir en compañía de familia y amigos este 26 y 27 de agosto al Festival de Arte de Palo Alto
Foto: cortesía de La Cámara de Comercio de Palo Alto

Alista ropa cómoda y muy buen ánimo para acudir en compañía de familia y amigos este 26 y 27 de agosto al Festival de Arte de Palo Alto, el cual celebra este 2023 su 40 aniversario, por lo que los festejos serán imperdibles para residentes del Área de la Bahía y de toda California.

El festival, que celebra su 40 aniversario, se lleva a cabo de 10:00 a 18:00 horas en la arbolada University Avenue en el hermoso centro de Palo Alto. La admisión es gratuita.

Este evento comunitario de alta calidad es organizado por la Cámara de Comercio de Palo Alto con el apoyo de la ciudad, y cada año atrae a gente de todas las edades de la costa oeste. 

La columna vertebral del festival y la clave de su éxito son los 250 artistas y artesanos cuyos puestos de exhibición están ubicados uno detrás del otro a lo largo de University Avenue. Estos expositores son la razón por la cual este festival atrae a un porcentaje tan alto de artistas y artesanos cuyo trabajo verá sólo en unos pocos espectáculos selectos en la costa oeste, señalaron organizadores del evento.

Foto: cortesía de La Cámara de Comercio de Palo Alto

Los asistentes al festival tendrán dos días completos para sumergirse en un arte visual y escénico excepcional a lo largo del festival de nueve bloques. Tasso Street volverá a proporcionar el «lienzo» para la popular Exposición Italiana de Pintura Callejera, donde se crearán «pinturas» de tiza al pastel de 100 pies cuadrados y más grandes realizadas por artistas de tiza de todo el estado sobre el asfalto durante los dos días que dura el festival.

Una gran parte de la experiencia del fin de semana es la amplia variedad de entretenimiento musical, con actuaciones continuas en dos escenarios, conciertos en las esquinas y el piano «Play Me» de Chopin & Candelabros, abierto a todos.

En el evento participan artistas creadores de obras de cerámica, digitales, textiles, vidrio, joyas, cuero, metales, medios mixtos, mosaico, pintura, fotografía, grabado, escultura y madera, entre otros.

Foto: cortesía de La Cámara de Comercio de Palo Alto

Los cobeneficiarios de este año de la recaudación de fondos de la Italian Street Painting Expo son Palo Alto Youth Community Service y Ada’s Cafe.

La participación local es alta en este evento. El Palo Alto Art Center y Oshman Family JCC son los organizadores y beneficiarios del área de arte y manualidades «prácticas» para niños. 

En el evento se podrán consumir bebidas alcohólicas, y el Kiwanis Club de Palo Alto estará nuevamente sirviéndolas para el disfrute de todos.

Debes también preparar tu cartera pues podrás adquirir diversos artículos en todo el evento, sin embargo, recuerda que la ciudad de Palo Alto tiene una prohibición sobre el uso de bolsas de plástico y papel para transportar la mercancía comprada, por lo que es recomendable llevar tus propias bolsas de mano para transportar fácilmente todo lo que adquieras.

Para aquellos que conducen hasta el festival, hay estacionamiento gratuito a una o dos cuadras del lugar del festival, con estacionamiento para personas con discapacidad. Sin embargo, se anima a los asistentes al festival a utilizar el transporte público o andar en bicicleta. 

Entre las sugerencias que hace el festival, es tratar de no llevar a tu mascota, pues al haber tanta gente y ruido se pueden alterar y ponerse violentos o estresarse. 

La comida y la bebida no es problema, el festival cuenta con varios puestos de alimentos, desde pequeños antojos hasta comida gourmet, excelentes vinos y cervezas artesanales.

Te puede interesar: Artista chicano señala censura por parte de autoridades del condado de San Mateo

Extienden alerta por mala calidad del aire hasta el domingo debido a incendios forestales

Extienden alerta por mala calidad del aire en el Área de la Bahía hasta el domingo debido a incendios forestales
Foto: P360P

Debido a la mala calidad del aire en el Área de la Bahía, el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire ha extendido su advertencia hasta el domingo, ello debido a diversos incendios forestales en el norte y sur de California y en Oregón.

En ese sentido, la agencia destacó que se espera que los humos de estos numerosos incendios afecten en toda el Área de la Bahía hasta este domingo 27 de agosto, causando que la calidad del aire alcanza un nivel bajo-moderado. 

Además, precisó que es posible que se vean cielos llenos de humo y niebla y se perciba olor a humo.

Puntualizó que «NO se espera que los niveles de contaminantes excedan el estándar nacional de salud de 24 horas y no hay ninguna alerta de Spare the Air vigente».

El Distrito del Aire señaló que monitoreará de cerca la calidad del aire en toda la región para detectar los impactos del humo de estos incendios.

Sin embargo, recomendó que, si hay olor a humo, es importante que los residentes del Área de la Bahía protejan su salud evitando la exposición. Si es posible, permanezca adentro con las ventanas y puertas cerradas hasta que los niveles de humo disminuyan, si las temperaturas lo permiten. 

También, dijo, se recomienda que las personas afectadas por el humo establezcan la recirculación de sus unidades de aire acondicionado y sistemas de ventilación del automóvil para evitar que el aire exterior se mueva hacia el interior.

El humo puede irritar los ojos y las vías respiratorias, provocando tos, picazón en la garganta e irritación de los senos nasales, subrayó.

En tanto, las partículas elevadas en el aire pueden provocar sibilancias en quienes padecen asma, enfisema o EPOC. Las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades respiratorias son particularmente susceptibles a los niveles elevados de contaminación del aire y deben tomar precauciones adicionales para evitar la exposición.

Te puede interesar: Gobierno de México confirma el fallecimiento de dos mexicanos por incendios en Maui

Amplían fecha para responder a encuesta sobre las necesidades del condado de San Mateo

Amplían fecha para responder a encuesta sobre las necesidades del condado de San Mateo

Con la finalidad de garantizar una amplia participación, el condado de San Mateo ha extendido la fecha límite para completar una encuesta sobre las necesidades clave de la comunidad hasta el lunes 28 de agosto.

La encuesta «busca comprender qué necesitan los residentes del condado de San Mateo para ellos mismos, sus familias y sus comunidades para prosperar».

A través de un comunicado, el condado señaló que los resultados ayudarán a influir en cómo se asignarán los dólares de los impuestos locales de la Medida K en cuatro áreas clave: Vivienda y personas sin hogar, preparación para emergencias, niños y familias y salud mental.

La encuesta es confidencial, se puede completar en aproximadamente 10 minutos y está disponible en   español, chino, tagalo e inglés.

La encuesta cierra a las 23:59 horas de este lunes 28 de agosto.

Y es que, najo la dirección de la Junta de Supervisores, el condado está recopilando información a través de la encuesta y una serie de sesiones de escucha comunitaria.

Tras la conclusión de las sesiones de escucha y el cierre de la encuesta, el personal analizará los resultados y presentará la información a la Junta de Supervisores y al público este otoño.

Luego se espera que los supervisores consideren un plan de gastos que busque abordar las necesidades de la comunidad utilizando fondos de la Medida K. La Medida K es un impuesto sobre las ventas de medio centavo aprobado por los votantes que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

Te puede interesar: 40% de californianos se quedaron sin Medi-Cal por no renovar, pero aún estas a tiempo

Miembros de la Comisión de Discapacidad de Berkeley demanda a la ciudad alegando discriminación

Miembros de la Comisión de Discapacidad de Berkeley demanda a la ciudad alegando discriminación

Por Keith Burbank. Bay City News.

Tres miembros de la Comisión de Discapacidad de Berkeley han presentado una demanda contra la ciudad de Berkeley, alegando discriminación con respecto a las reglas para asistir a las reuniones de la comisión.

Rena Fischer, Helen Walsh y Kathi Pugh presentaron una demanda el martes en un tribunal federal por acusaciones de que la ciudad no les otorgará adaptaciones para asistir a las reuniones de la comisión, según Disability Rights Advocates, un centro legal sin fines de lucro que defiende a las personas con discapacidades y que representa a las tres.

Los tres dicen que sus discapacidades les obligan a asistir a reuniones de forma remota. Si lo hacen, la ciudad les exige que abran sus hogares a cualquiera que quiera asistir a una reunión de la comisión, amenazando la seguridad y la salud de los miembros. Las direcciones de los tres se difunden públicamente.

«Ridícula», «invasiva» e «ilegal» es lo que la abogada Jinny Kim de Disability Rights Advocates llamó la postura de Berkeley sobre el tema.

La ciudad está imponiendo los requisitos a los miembros de la comisión que asisten de forma remota debido a la ley estatal, según la denuncia. La nueva ley, que entró en vigor este año, surgió del Proyecto de Ley 2449 de la Asamblea.

Esa ley no exige que las direcciones de los miembros de la comisión sean públicas, dijo Kim.

La asambleísta Blanca Rubio, demócrata por Baldwin Park, fue la autora de la AB 2449. No quiso comentar el jueves sobre la demanda.

Fischer, Walsh y Pugh forman parte de una comisión de nueve miembros. Hay cuatro plazas vacantes.

Dos de los tres que presentaron la demanda deben asistir a las reuniones de la comisión desde la cama. El tercero está inmunocomprometido.

Al permitir que el público entre a su casa, estará sujeta a la misma amenaza que busca evitar, según la denuncia.

«Abrir las casas de los miembros de la Comisión al público también puede ser peligroso para el público, ya que las casas privadas pueden no ser seguras o accesibles para los miembros del público con discapacidades de la misma manera que lo es un lugar público de reunión en la ciudad», dice la denuncia.

Fischer, Walsh y Pugh buscan obligar a la ciudad a permitirles asistir a reuniones de forma remota, según sea necesario.

Los tres también buscan evitar que la ciudad haga pública la dirección de sus casas y los obligue a abrir sus casas como espacios públicos de reunión para las reuniones de la comisión, entre otras soluciones.

«Es una triste ironía que la ciudad de Berkeley, donde comenzó el movimiento por la plena participación y la independencia, esté poniendo obstáculos en el camino de las personas con discapacidades», dijo Pugh en un comunicado.

«La posición ridícula e insostenible de la ciudad nos niega el derecho a una participación plena en el gobierno de la ciudad», afirmó. «A la ciudad de Berkeley se le pidió repetidamente que cambiara su posición. Desafortunadamente, nos vemos obligados a presentar una demanda para garantizar nuestros derechos».

San Francisco ha adoptado exactamente la postura opuesta, al menos sobre el papel, dijo Kim.

«Si un miembro de un organismo normativo tiene una discapacidad según la ley federal ‒la Ley de Estadounidenses con Discapacidades‒, y su discapacidad limita o impide su asistencia en persona a las reuniones, por ejemplo, si su discapacidad lo limita a su residencia, entonces la ciudad debe hacer ajustes razonables para permitir que el miembro participe en las reuniones de forma remota», decía un memorando de enero de la Oficina del Fiscal de la ciudad de San Francisco.

Fischer, Walsh y Pugh podrían ser expulsados ​​de la comisión, afirmó Kim.

Un portavoz de la ciudad de Berkeley no respondió a media tarde del jueves a una solicitud de comentarios sobre la demanda.

Te puede interesar: California aumenta los fondos para combatir odio y la discriminación

«El calor puede matar»: cómo los trabajadores agrícolas de Fresno afrontan el aumento de las temperaturas

Los trabajadores agrícolas de Fresno utilizan una variedad de estrategias para gestionar los riesgos del calor extremo, que puede haber influido en la muerte de un trabajador agrícola a principios de este mes.

Trabajadores agrícolas de Fresno
Arriba: Leonila Alvarado ha trabajado en los campos de Fresno durante más de dos décadas y dice que es fundamental que el trabajo se detenga cuando las temperaturas suben demasiado. «El calor puede matar», dice. (Crédito del autor)

«Aquí el clima ha cambiado dramáticamente. El calor es más intenso y eso nos pone en mayor riesgo», dice Martín Melchor, un trabajador agrícola que ha trabajado los mismos campos cultivando uvas, almendras y duraznos en Fresno, California, durante los últimos 34 años. «Tenemos que tomar precauciones rigurosas para protegernos».

Originario del estado de Jalisco, México, Melchor es el «mayordomo» ‒gerente‒ de un equipo de trabajadores agrícolas aquí. «Parte de mi trabajo», dice, «es controlar las temperaturas con regularidad. Cuando sabemos que va a hacer calor, intentamos empezar a trabajar más temprano».

Y ha hecho calor. Fresno no es conocido por su clima templado, con temperaturas ‒especialmente en los meses de verano‒ que a menudo se acercan o superan los tres dígitos. Pero con los impactos del cambio climático el calor se está volviendo más intenso y los últimos 10 años han sido los más calurosos registrados, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Riesgos del calor extremo

Los riesgos del calor extremo para los trabajadores agrícolas en Fresno –ubicado en el Valle Central de California, donde se cultivan gran parte de las frutas y verduras del país– quedaron al descubierto a principios de este mes después de la muerte de Elidio Hernández, quien murió trabajando en temperaturas que excedieron los 100F.

Poco después de que se anunciara su muerte, una cuenta de Instagram popular por defender los derechos de los trabajadores agrícolas en el estado publicó un comunicado declarando que Hernández murió como resultado del «calor extremo mientras servía a este país en la primera línea de la crisis climática».

Un informe forense determinó que Hernández murió de una enfermedad cardiovascular, y señaló que no había evidencia que demostrara que el calor extremo haya jugado un papel en su muerte.

Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advierten que la exposición al calor extremo puede comprometer la salud de las personas con problemas cardiovasculares. Según un informe, «la variabilidad de la temperatura (grandes cambios en la temperatura promedio de una región determinada durante un período de tiempo particular) también puede influir en la morbilidad cardiovascular».

La muerte de Hernández ha provocado llamados del Sindicato Unido de Trabajadores Agrícolas y del senador estadounidense Alex Padilla para mejorar la protección de los trabajadores agrícolas a medida que las temperaturas continúan aumentando.

Melchor dice que trabajar con temperaturas superiores a los 90°F es «insoportable… es muy peligroso, y aquí recomendamos dejar de trabajar porque los síntomas (de insolación) pueden aparecer inmediatamente».

Mantenerse hidratado, mantenerse alerta

Leonila Alvarado ha trabajado en los campos de Fresno durante más de dos décadas. Originaria de Oaxaca, México, al igual que Melchor, dirige un equipo de trabajadores agrícolas y dice que es fundamental que el trabajo se detenga cuando las temperaturas alcancen los tres dígitos porque «el calor puede matar».

A las 6:15 am, al costado de la carretera frente a un rancho en Fresno, Alvarado está cargando voluminosos bidones de agua en su camioneta. El agua es para los campesinos a su cargo, explica, señalando que como gerente su responsabilidad más importante es velar por la salud de sus compañeros, asegurándose de que estén informados sobre los riesgos del calor intenso, y que se mantengan hidratados y «Sigue todas las recomendaciones para evitar problemas graves».

¿Y cuáles son esas recomendaciones?

«Todos los lunes tenemos reuniones con colegas y normalmente el tema principal es la precaución contra el calor», dice Alvarado. «Recomendamos que los trabajadores beban agua cada 15 minutos. Mucha gente dice que no tiene sed, pero eso no importa. Hay que mojarse los labios con uno o dos sorbos. Esperar hasta tener mucha sed antes de beber puede provocar deshidratación antes de que te des cuenta».

Martín Melchor (izquierda) campesino originario de Jalisco, México. «Parte de mi trabajo es monitorear constantemente la temperatura». Foto: Manuel Ortiz

Hay trabajadores, dice Alvarado, que por el calor beben grandes cantidades de bebidas energéticas o azucaradas. «Es importante recordar a los trabajadores que la opción más saludable es beber agua, sin azúcar».

En cuanto a la ropa, los trabajadores tienen que protegerse de los pesticidas y agentes químicos que predominan en muchas granjas industriales, «pero hay que usar la ropa más liviana que se pueda», enfatiza Alvarado.

La jornada laboral de Alvarado normalmente comienza alrededor de las 6 a.m. y termina alrededor de las 2:30 p.m. Ella dice que cuando saben que va a hacer calor, los trabajadores intentan terminar los trabajos más difíciles, como palear, lo antes posible.

Un problema que encuentra tiene que ver con los trabajadores que beben alcohol durante el fin de semana y llegan al trabajo el lunes con resaca. «Esto es muy peligroso, porque ya están deshidratados. Me doy cuenta enseguida y les digo que no me molesta, que me digan la verdad y prefiero que se queden en casa a descansar para que no se enfermen aquí».

Qué estar atento

¿Cuáles son las señales de que un trabajador podría no sentirse bien?

«Esto le pasó hace poco a una señora que se sentía mal por el calor. Los síntomas son sudoración, enrojecimiento de la piel, escalofríos en el cuerpo; sienten náuseas, a veces hay vómitos», explica Alvarado, pareciendo más un experto médico que un peón. 

Trabajadores agrícolas en un campo en Fresno, California. Alvarado dice que debido a las altas temperaturas, ella recomienda que, aunque no tengan sed, «la gente tome un poco de agua cada 15 minutos». Foto: Manuel Ortiz

Ella dice que la vigilancia y la decisión son claves cuando un trabajador muestra signos de insolación.

«Lo primero es quitarle algo de ropa y luego poner a la persona en un lugar lo más fresco posible. Disponemos de una tienda de campaña para protegernos del sol. Pero también podemos llevar a la persona a un coche con aire acondicionado. Es importante estar atento. Si la persona no mejora pronto, hay que llamar al 911».

Alvarado, una de las pocas mujeres directivas en el área, reconoce la dificultad del trabajo. «Intentamos desempeñarnos bien en el trabajo que nos piden», afirma, «es difícil pero no hay otra manera».

Esta historia fue producida como parte de una colaboración con la Oficina de Asociaciones Comunitarias y Comunicación Estratégica ‒ Office of Community Partnerships and Strategic Communication‒ para su campaña de concienciación pública y divulgación Heat Ready CA. Visite Heat Ready CA para obtener más información.

Te puede interesar: Senador Alex Padilla impulsa legislación para proteger del calor a trabajadores al aire libre

Estudiantes de Stanford crean pintura térmica para reducir impacto ambiental

Los científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron un nuevo tipo de pintura térmica que puede mantener las casas y edificios frescos durante el verano y cálidos en invierno, lo cual reduce significativamente el uso de energía y los costos asociados, así como las emisiones de gases de efecto invernadero.

De acuerdo con investigadores de Stanford, los costos de calefacción y de aire acondicionado representan alrededor del 13 por ciento del uso mundial de energía y alrededor del 11 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Las nuevas pinturas redujeron la energía utilizada para calentar una casa en aproximadamente 36 por ciento, en experimentos con ambientes fríos artificiales, según un estudio publicado hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences, mientras que la energía necesaria para enfriar un hogar se redujo en casi 21 por ciento en condiciones de calor artificial. 

En simulaciones de un típico edificio de apartamentos de media altura en diferentes zonas climáticas de los Estados Unidos, con pintura nueva en las paredes y techos exteriores, el uso total de energía para calefacción, ventilación y aire acondicionado disminuyó 7.4 por ciento en el transcurso de un año.

«Se prevé que la energía y las emisiones procedentes de la calefacción sigan disminuyendo debido a las mejoras en la eficiencia energética, pero el uso del aire acondicionado está aumentando, especialmente en las economías en desarrollo en un mundo en calentamiento», dijo el autor principal del estudio, Yi Cui, profesor de ciencia e ingeniería de materiales y de ciencia de fotones en el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC.

«Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado debemos reducir la energía y las emisiones a nivel mundial para cumplir nuestros objetivos de cero emisiones», señaló Cui, quien dirige el Instituto Precourt para la Energía y el Acelerador de Sostenibilidad, ambos dentro de la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford. 

«Cada vez se presta más atención a cómo reducir el intercambio de calor entre los espacios de vida y de trabajo de las personas y su entorno, y se demandan nuevos materiales para mejorar el aislamiento, como películas de baja emisividad para ventanas», apuntó el investigador.

Los creadores destacaron que, actualmente, las pinturas de baja emisividad suelen tener un color plateado o gris metalizado, cuya estética limita su uso; sin embargo, las pinturas recién creadas tienen dos capas aplicadas por separado: una inferior reflectante de infrarrojos con escamas de aluminio, y una superior transparente a infrarrojos con nanopartículas inorgánicas, con una amplia gama de colores.

Cabe resaltar que el espectro infrarrojo de la luz solar provoca el 49 por ciento del calentamiento natural del planeta cuando es absorbido por las superficies, por lo que, para mantener alejado el calor, la pintura se puede aplicar en paredes y techos exteriores. 

Para mantener el calor en el interior, las pinturas se aplican a las paredes interiores donde, nuevamente, la capa inferior refleja las ondas infrarrojas que transfieren energía a través del espacio y son invisibles para el ojo humano.

Además de casas y edificios, las pinturas se pueden aplicar para mejorar la eficiencia energética en otros lugares, por ejemplo, para cubrir camiones y vagones de tren utilizados para el transporte refrigerado, en los que los costos de refrigeración pueden representar hasta la mitad del presupuesto de transporte.

«Ambas capas se pueden rociar sobre una variedad de superficies de diversas formas y materiales, proporcionando una barrera térmica adicional en muchas situaciones diferentes», concluyó Yucan Peng , coautora principal del estudio, quien completó su doctorado en ciencia de materiales en Stanford en 2020 y ahora es investigadora postdoctoral en el Laboratorio Geballe de Materiales Avanzados de Stanford.

 

Te puede interesar: Senador Alex Padilla impulsa legislación para proteger del calor a trabajadores al aire libre

California aumenta los fondos para combatir odio y la discriminación

California aumenta los fondos para combatir odio y la discriminación
Foto: X Oficina del Gobernador de California

A medida que los crímenes de odio aumentan en todo el país, California ha anunciado un aumento de más de 91 millones de dólares, para apoyar a las víctimas y ayudar a combatir odio y la discriminación, dicho aumento se une a la primera gran campaña multilingüe de concientización y educación a nivel estatal «CA vs Hate» que también buscar recordar a los educadores la importancia de inclusión en la educación.

Y es que, mientras diversas comunidades en todo el país continúan siendo blanco de cada vez más actos de odio, incluidas comunidades de color, grupos religiosos y comunidades LGBTQ+, el gobernador Gavin Newsom anunció recursos, fondos y orientación adicionales para empoderar y proteger a los californianos. 

Luego de incidentes recientes de alto perfil, incluido el horrible asesinato del dueño de una tienda en el sur de California, las nuevas inversiones y recursos del estado buscan luchar aún más contra el odio aprovechando los sólidos esfuerzos de California para empoderar a comunidades diversas y abordar la discriminación. 

Las nuevas acciones anunciadas hoy incluyen 91.4 millones de dólares a 173 organizaciones locales en todo el estado para apoyar a las víctimas, proporcionar recursos y facilitar medidas de prevención contra el odio. 

Asimismo, la primera campaña mediática a nivel estatal titulada «CA vs Odio» con anuncios impresos, de radio y digitales que se publicará en inglés, español, chino, vietnamita, tagalo, coreano, tongano, mixteco y hmong. La campaña se centrará en comunidades tradicionalmente de difícil acceso.

De igual manera, incluye una carta a todos los líderes de las escuelas públicas de California destacando las responsabilidades legales de garantizar que los planes de estudios de estudios étnicos –– que dan a los estudiantes la oportunidad de «verse» a sí mismos en el tejido de nuestro estado– sean apropiados y no reflejen ni promuevan prejuicios, intolerancia o discriminación.

«Un ataque a cualquiera de nuestras comunidades es un ataque a todo lo que representamos como californianos», señaló Newsom. 

«A medida que la retórica alimentada por el odio impulsa crecientes actos de intolerancia y violencia, California está tomando medidas para proteger a quienes son atacados simplemente por ser quienes son. Estamos reforzando nuestro apoyo a las víctimas y a los programas contra el odio y abordando la ignorancia y la intolerancia a través de la educación para evitar que el odio se arraigue en nuestras comunidades», agregó.

Estos anuncios se producen en medio de una creciente oleada de crímenes de odio. El fin de semana pasado, la dueña de una tienda en el sur de California fue asesinada a tiros porque una bandera del orgullo arcoíris colgaba afuera de su tienda de ropa. 

De acuerdo con el gobierno, desde el lanzamiento de la línea directa «CA vs Odio», ha habido 180 informes de actos de odio en todo California.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Eagle Pass ha sido invadido, y no por inmigrantes

Residentes de San Mateo son invitados a sesión de escucha en áreas clave para el condado

Residentes son invitados a sesión de escucha en áreas clave para el condado de San Mateo

Este jueves, la ciudad de San Mateo será la sede de la que es una serie de sesiones organizadas por el condado donde se busca escuchar a los residentes en cuatro áreas clave para el condado de San Mateo.

La sesión será de 18:00 a 19:30 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Primaria College Park, ubicada en el 715 de Indian Ave., en San Mateo. 

Esta es una oportunidad para que los residentes ayuden a influir en cómo se asignarán los dólares de los impuestos locales de la Medida K en cuatro áreas clave: Vivienda y personas sin hogar, preparación para emergencias, niños y familias, y salud mental.

Y es que, el condado está llevando a cabo una serie de sesiones de escucha para escuchar directamente a los residentes. Sin embargo, aquellos que no puedan asistir, una encuesta en línea está disponible en inglés, español, chino simplificado y tagalo hasta el viernes 25 de agosto.

La primera sesión tuvo lugar el pasado 22 de agosto en North Fair Oaks, mientras que la segunda en el sur de San Francisco el miércoles 23 de agosto.

Sumada a la de hoy, mañana se realizará la última en Daly City, de 13:30 a 15:00 horas en Doelger Center, Westlake Park, 101 Merced Blvd., con información en tagalo, español, cantonés, mandarín e inglés.

Tras la conclusión de las sesiones de escucha y el cierre de la encuesta, el personal analizará los resultados y presentará la información a la Junta de Supervisores y al público este otoño.

Luego de ello, se espera que los supervisores consideren un plan de gastos este otoño utilizando fondos de la Medida K. 

La Medida K es un impuesto sobre las ventas de medio centavo aprobado por los votantes que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

Te puede interesar: Redwood City prepara reunión comunitaria sobre seguridad en parques

en_US