lunes, julio 28, 2025
Home Blog Page 13

Residentes de Santa Clara denuncian que departamentos del barrio agrícola les están enfermando

Menos de dos años después de la gran inauguración de Agrihood, varios residentes adultos mayores afirman haber experimentado problemas respiratorios que los han llevado a ser hospitalizados. 
Menos de dos años después de la gran inauguración de Agrihood, varios residentes adultos mayores afirman haber experimentado problemas respiratorios que los han llevado a ser hospitalizados. 

Por Joyce Chu. San José Spotlight. Península 360 Press.

Ubicada a un tiro de piedra de los exclusivos centros comerciales Santana Row y Westfield Valley Fair, la célebre comunidad sustentable Agrihood prometió brindar a los adultos mayores sin hogar y de bajos ingresos un lugar digno para vivir, con una granja urbana de 1 acres para que los residentes cultiven sus propias verduras.

Menos de dos años después de su gran inauguración en el 76 de N. Winchester Blvd. en Santa Clara, a los residentes no se les ha permitido plantar semillas ni cuidar el jardín. Varios residentes adultos mayores afirman haber experimentado problemas respiratorios que los han llevado a ser hospitalizados. 

Además, se han ignorado las adaptaciones para personas con discapacidad, y el año pasado se produjo un incendio en el tercer piso causado por la explosión de la batería de una bicicleta eléctrica después de cargarse, según un informe del incendio. Las consecuencias han provocado problemas de salud y las reparaciones se han retrasado.

“Es humo y espejos”, dijo a San José Spotlight un residente que solicitó usar el nombre Sammy por razones de privacidad.

Poco después del incendio de octubre, Sammy comentó que empezó a tener dificultad para respirar. Comentó que su perro de servicio falleció en marzo debido a una insuficiencia respiratoria. Sammy, quien tiene antecedentes de asma, acudió a urgencias del hospital en numerosas ocasiones y estuvo hospitalizado varios días en abril. La enviaron a casa con un tanque de oxígeno.

“Pensé que me moría”, dijo Sammy, jadeando. “No podía dar dos pasos sin sentir que me faltaba el aire. Daba miedo”.

Los residentes mostraron a San José Spotlight fotos de las paredes expuestas del tercer piso, donde se originó el incendio, y de las reparaciones sin terminar. Dijeron sentirse acosados ​​por la empresa administradora, que controla su entorno. 

Un residente fue denunciado por grabar en video a un trabajador de mantenimiento, según una carta revisada por San José Spotlight, en la que la acción se describió como “acoso” al trabajador. También se considera una violación de las normas de la casa. El residente, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias, dijo que intentaban filmar contenedores de basura desbordados y ratas corriendo, y que el trabajador de mantenimiento no estaba cerca.

Un representante de John Stewart Company, administradora del edificio, no respondió a las solicitudes de comentarios sobre las obras realizadas desde el incendio ocurrido hace unos ocho meses. Refirió todas las preguntas de seguimiento al propietario del edificio, Core Affordable, LLC, perteneciente a The Core Companies.

Un portavoz de The Core Companies dijo a San Jose Spotlight que la administración de propiedades está trabajando para reparar rápidamente el edificio dañado por el incendio, pero no pudo proporcionar detalles sobre lo que se ha hecho.

Los problemas de salud persisten

Varios residentes, que solicitaron el anonimato, comentaron haber experimentado problemas de salud durante su estancia en Agrihood. Hace un par de meses, una residente que estaba sentada en el área común comenzó a tener dificultad para respirar. Comentó que sintió ardor en los ojos y dolor de cabeza. Otra residente comentó que a menudo se despierta con una tos intensa. Comentó que tiene los ganglios linfáticos inflamados, algo que no tenía antes de mudarse al complejo.

“He vivido aquí durante poco más de un año, pero nunca me había sentido tan mal antes, nunca”, dijo a San José Spotlight.

Un residente fue hospitalizado dos veces por incapacidad respiratoria y ahora recibe oxígeno mediante un tanque. Tras más de una década sin hogar, dijo estar agradecido por tener un techo, pero teme que vivir en estas condiciones lo mate.

“Me da mucho miedo que si me quedo aquí, me vaya a ir peor que en la calle”, dijeron a San José Spotlight. “Y he vivido en zonas realmente malas”.

Tras sufrir problemas respiratorios persistentes, los residentes contactaron a Breathe California, una organización sin fines de lucro que ofrece evaluaciones gratuitas del aire interior. Antes de que se permitiera a los evaluadores realizar pruebas en las áreas comunes y en los apartamentos de los residentes, la administración indicó a los trabajadores de mantenimiento que retiraran todos los filtros de aire. San José Spotlight revisó una foto del filtro de aire de un residente que estaba completamente negro.

La evaluación de la calidad del aire del apartamento de Sammy, revisada por San José Spotlight, reveló que la calidad del aire era regular, apenas por encima de mala. Pero eso no ha aliviado la ansiedad de Sammy, quien afirmó que la opresión en el pecho persiste. El informe de Breathe California recomendó la instalación de un nuevo filtro de aire y que Sammy use regularmente un purificador de aire HEPA.

Sammy dijo que el conducto de aire de su apartamento finalmente fue reemplazado en mayo, tras solicitarlo repetidamente a la administración y conseguir la intervención de las autoridades competentes de Santa Clara. Sin embargo, otros residentes afirman que sus filtros de aire no han sido reemplazados, incluyendo el otro residente que dijo que fue hospitalizado por falta de aire.

La gerente de propiedad, Sandra Corona, quien trabaja con John Stewart Company, dijo que se han reemplazado los filtros de aire.

“El análisis de la calidad del aire aquí fue realizado por Breathe California y no hubo hallazgos”, dijo Corona a San José Spotlight.

La compañía John Stewart no compartió los resultados de las pruebas de las áreas comunes con San Jose Spotlight, y un representante de Breathe California dijo que no podían compartir ningún informe.

Gama de quejas

Janine De la Vega, portavoz de Santa Clara, dijo que la ciudad toma en serio todas las quejas y ha trabajado para abordar numerosos problemas.

Desde que los apartamentos para personas mayores de Agrihood comenzaron a alquilarse en junio de 2023, el departamento de cumplimiento del código de Santa Clara ha realizado nueve revisiones de cumplimiento basadas en las inquietudes de los residentes sobre diversos temas, desde la accesibilidad según la ADA hasta el acaparamiento y los incendios”, declaró De la Vega a San José Spotlight. “La revisión de cumplimiento de la propiedad incluyó el envío de agentes de cumplimiento del código para inspeccionarla y reuniones con la administración para analizar las áreas específicas de preocupación. Cada queja requiere una respuesta que depende en gran medida del tipo de queja”.

Varios residentes se han quejado de ver mosquitos y larvas en sus apartamentos y mostraron fotos a San Jose Spotlight para confirmarlo. Algunos dijeron haber visto larvas en su comida. Si bien el servicio de control de plagas ha acudido a fumigar, los residentes, incluido Sammy, afirman que el problema persiste y que la remediación no es exhaustiva.

“Hemos hecho control de plagas en su apartamento muchas veces”, dijo Corona a San José Spotlight. “Nunca está lista cuando le avisamos”.

La Compañía John Stewart supervisa otros 45 complejos de viviendas asequibles en el condado, incluyendo The Kelsey, Villas on the Park, Leigh Avenue Senior Apartments y Quetzal Gardens. Los residentes de Leigh Avenue Senior Apartments han experimentado numerosos problemas, incluyendo cargos de 25 dólares por derramar café en el suelo. Los residentes con discapacidad de Villas at the Park se quedaron varados durante más de una semana cuando los ascensores se averiaron y las reparaciones se retrasaron.

Agrihood fue desarrollado por The Core Companies, con sede en San José, en colaboración con Farmscapes, una empresa de paisajismo agrícola de Oakland. La construcción de Agrihood se financió con 23.5 millones de dólares de la Medida A, un bono para vivienda asequible aprobado por los votantes del condado de Santa Clara en 2016. 

Santa Clara aportó 15.7 millones de dólares adicionales, y el Comité de Asignación del Límite de Deuda de California, organismo que establece el límite de deuda estatal y supervisa el programa estatal de bonos exentos de impuestos, otorgó una subvención de 50 millones de dólares en bonos exentos de impuestos.

El complejo residencial de 165 apartamentos para personas mayores de bajos ingresos fue elogiado como un proyecto innovador y un modelo de diseño sostenible. Ganó numerosos premios, incluyendo el Premio Estructuras, otorgado por el Silicon Valley Business Journal, que lo reconoce como el mejor nuevo desarrollo de vivienda asequible de la región.

Pero los residentes dicen que el desarrollo no fue diseñado teniendo en cuenta a los adultos mayores, ya que hay un número limitado de apartamentos con características de seguridad como barras de seguridad en los baños.

“Al construir apartamentos asequibles, ¿estamos sacrificando la habitabilidad?”, dijo un residente a San José Spotlight. “Estos son graves problemas de salud y habitabilidad. Se hicieron muchas cosas para ahorrar dinero”.

Te puede interesar: Condado de Santa Clara presenta demanda civil contra de explotación laboral en tiendas de T-Mobile

Victoria “Cataxis” Pérez: Una vida dedicada a los videojuegos

¿Sabías que el primer videojuego mexicano data de 1972? ¿O que mexicanos han producido un total de 1,406 videojuegos hasta la fecha? Todos estos datos son fruto del trabajo de una investigadora conocida en el mundo de los videojuegos como Cataxis.

Embajadora de Women in Games, tester, desarrolladora e investigadora, Victoria Hugo Cataxis Pérez Arteaga, es un figura sin igual en el espacio de los videojuegos en México,
Victoria Hugo Pérez Arteaga en el video “WOMEN GAME JAM 2023 [Probando algunos juegos del jam]” en su canal de Youtube Cataxis. Youtube, 2024.
Embajadora de Women in Games, tester, desarrolladora e investigadora, Victoria Hugo “Cataxis” Pérez Arteaga, es un figura sin igual en el espacio de los videojuegos en México, en particular para las mujeres no binarias y la comunidad LGBTQ+. 

En entrevista con Mexican Press Agency (MxPA), Victoria, originaria de Michoacán, nos reveló la experiencia de una vida dedicada a los videojuegos y del proceso de crear la base de datos de videojuegos mexicanos más grande hasta la fecha. 

El contacto con videojuegos mexicanos como Pato Box despertó la curiosidad de la investigadora sobre los que se creaban en su tierra. Fue esto lo que encendió la llama de un esfuerzo que continúa al día de hoy, el de catalogar y reconocer a los desarrolladores mexicanos. 

“Me comprometí a hacerlo y, de hecho, varios desarrolladores me donaron diferentes cosas como dinero o libros de videojuegos para fomentar que se hiciera porque era un trabajo voluntario, gratuito y con fines periodísticos”, comentó Cataxis. 

Lista de videojuegos creada con la información recopilada por Victoria. Indie.es

Esfuerzos como este son fundamentales para preservar la historia de la industria digital en México, de otra manera, como diría el desarrollador de videojuegos mexicano Antonio Uribe Fáyer: “Estamos escribiendo nuestra historia en la arena”. 

No solamente el esfuerzo de Victoria es un valioso reconocimiento del talento mexicano, también es una fuente de conocimiento e información para futuros investigadores. 

Como Atlas, Victoria carga la responsabilidad de actualizar esta lista, pero a diferencia del titán, ella lo hace por amor a un medio de entretenimiento que es tanto arte como una maravilla tecnológica. 

La investigadora comentó también que con la celebración del Mexican Entertainment System, la lista había crecido aún más en los días recientes.

Los videojuegos son para todas y todos

Victoria también es embajadora de Women in games y Women in Gamex. La primera, es una organización internacional que busca promover la presencia y trabajo de las mujeres en la industria de los videojuegos, la segunda es una comunidad mexicana que busca fomentar la participación de las mujeres en la industria de los videojuegos en México y Latinoamérica. 

Estas organizaciones se encargan de llevar a cabo la Woman Game Jam, un evento en el que desarrolladoras son retadas a crear un videojuego en un periodo de tiempo determinado; es tanto una celebración como un concurso que atrae la mirada de empresas. Victoria nos comenta que “es tan bueno y tan exitoso este evento, que hace que varias chicas de ahí terminen en la industria de videojuegos en empresas”. 

En un ambiente que se presenta de manera engañosa como mayoritariamente masculino, esfuerzos como el de Cataxis y todas las mujeres que hacen posibles la Women Game Jam, son un faro para que otras puedan navegar y encontrar un camino en una industria que debería ser para todos y todas.  

Victoria no es solo espectadora de la industria, también es desarrolladora y pueden jugar su juego Breakout Epilepsia, gratis en Steam. 

Te puede interesar: Uppercute: el mexicano que apostó todo por seguir su sueño

Redwood City celebrará por todo lo alto el mes del Orgullo

El mes del Orgullo ha iniciado y Redwood City ya está listo para celebrarlo por todo lo alto con izamiento de bandera y una proclamación, recordando a la comunidad LGBTQ+ que el ayuntamiento está con ellos.

La celebración tendrá lugar el 4 de junio en Courthouse Square en punto de las 18:00 horas, donde todos los residentes podrán asistir para disfrutar del colorido momento.

Redwood City celebrará por todo lo alto el mes del Orgullo
El mes del Orgullo ha iniciado y Redwood City ya está listo para celebrarlo por todo lo alto con izamiento de bandera y una proclamación. Foto: Redwood City

La ceremonia de izamiento y proclamación de la bandera del Orgullo contará con la oradora invitada Yoselin Zavala López de Adolescent Counseling Services/Outlet.

En el importante evento, también se tendrán comentarios de funcionarios de la ciudad y el izamiento de la bandera del orgullo de Progress en honor a la comunidad LGBTQIA+.

Te puede interesar: “México Mágico en Movimiento: Esculturas de Fernando Escartiz” en San Francisco

Falta de vacunación en EE. UU. provoca resurgimiento de enfermedades prevenibles: médicos

Falta de vacunación en Estados Unidos
Falta de vacunación en Estados Unidos afecta al sistema de salud, pues las enfermedades que antes estaban controladas hoy vuelven a preocupar a los medicos.

El uso de las vacunas previene y evita la propagación de enfermedades, sin embargo, en Estados Unidos la falta de acceso a servicios de salud y el miedo a los procesos de inmigración ha provocado que la población deje de recibir atención médica, incrementando la circulación de enfermedades antes controladas.

Numerosos estados de la unión americana están notificando brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, tal es el caso de sarampión, tos ferina y COVID-19. De esta última, si bien se han establecido nuevos protocolos para el desarrollo y la distribución de la vacuna, ahora menos personas tendrán acceso a esta herramienta preventiva este otoño.

Así lo señalaron doctores expertos durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM), quienes detallaron que, sumado a lo anterior, los fondos económicos dirigidos a servicios de salud se han visto reducidos, dejando a muchas personas sin oportunidad de atención médica digna.

Y es que, prevenir es necesario y la falta de vacunación pone en riesgo el sistema de salud en Estados Unidos, dijo el doctor William Schaffner, profesor de medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt.

“Si cortas el financiamiento para el cuidado médico, servicios y programas de salud preventiva veremos que hay menos personas vacunándose. El programa de salud contacta a personas que están en desventaja económica, algunos no tienen una cobertura médica y eso va a generar una brecha”, explicó el doctor Schaffner. 

Por su parte, el doctor Benjamin Neuman, profesor de Biología de la Universidad A&M de Texas, enfatizó que las enfermedades no consideran el dinero, la nacionalidad y la región, pero estas tres cosas sí tienen un gran rol en el acceso a las vacunas.

Neuman mostró su preocupación por la falta de participación de Estados Unidos en el Programa Gavi (una alinza para las vacunas compuesta por varias organizaciones internacionales), pues aportaba un 13 por ciento de su financiamiento.

Gavi, tiene como objetivo principal aumentar el uso equitativo y sostenible de las vacunas, salvando vidas y protegiendo la salud de las personas en todo el mundo. 

“Cualquiera podría hacer vacunas, pero eso no sería hacer buena ciencia porque incluso, si funciona con una sola persona, puede no funcionar para otras más, en un país o el mundo, por lo que se necesitan números más altos y todo se vuelve mejor con la cooperación de países”, expresó Benjamin Neuman.

De acuerdo con el doctor Peter Chin-Hong, profesor de medicina y director del Programa de Enfermedades Infecciosas del Huésped Inmunodeprimido de la Universidad de California, las vacunas están dirigidas principalmente a sectores específicos de la población como personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños y bebés. 

“Tenemos 150 muertes pediátricas por Covid, este año, por lo que las vacunas son esenciales”, agregó que, “lo que me preocupa es que la gente no quiera vacunarse, incluso muchos se cuestionan si les cobraran la vacuna”, dijo Chin-Hong.

Además del sarampión y el COVID-19, los expertos se muestran preocupados por el VIH y SIDA, una enfermedad que puede controlarse con terapia antirretrovírica, pero que actualmente ha perdido fondos económicos y el futuro de los programas que apoyan es incierto. 

Ante esto, el doctor Jirair Ratevosian, investigador científico asociado de la Universidad de Yale, explicó que el VIH ataca al sistema inmunológico, por lo que tener un sistema debilitado hace susceptible a otras enfermedades como el COVID-19, generando un riesgo mayor y la falta de acceso a las vacunas. 

De igual manera, explicó que organizaciones y activistas se encuentran movilizándose para que los apoyos económicos destinados a la lucha contra el VIH sean regresados e impulsados. 

Finalmente, expertos coincidieron que la falta de acceso a servicios médicos y vacunas genera un riesgo para el sistema de salud, incrementando casos de enfermedades antes controladas y de bajo riesgo que hoy representan un peligro para los ciudadanos. 

Te puede interesar: Recortes a Medicaid Pondrían en Riesgo la Salud de 26 Millones de Latinos en EE. UU.

Cancelación de videojuego Battle Aces, un momento triste para la industria

El 23 de mayo será recordado como un día triste para la industria de los videojuegos porque fue el día que Uncapped Games anunció que detendría el desarrollo de Battle Aces. 

No solo es triste porque se nos escapó de las manos un nuevo juego de estrategia en tiempo real (de los cuales hay pocos en estos tiempos), también golpea cerca a mi corazón porque un desarrollador mexicano estaba trabajando en el proyecto: Ramón Zárate, originario de Cuernavaca, Morelos, y que anteriormente habló en entrevista para Península 360 Press expresando lo emocionado que estaba por el proyecto. 

Post original del equipo de Uncapped Games sobre la cancelación de Battle Aces. Steam, 2025.
Post original del equipo de Uncapped Games sobre la cancelación de Battle Aces. Steam, 2025.

El anuncio de la cancelación del juego fue publicado en el sitio oficial de Battle Aces en Steam dice lo siguiente:

“El desarrollo de Battle Aces ha finalizado

Hoy, con profundo pesar, anunciamos que el desarrollo de Battle Aces ha llegado a su fin. Crear Battle Aces ha sido tremendamente gratificante y agradecemos la pasión y el apoyo de nuestra comunidad. Desafortunadamente, los resultados de las pruebas iniciales no fueron suficientes para continuar el desarrollo.

Esta decisión no se tomó a la ligera. Battle Aces representó una visión audaz: nuestro intento de reinventar la estrategia en tiempo real para una nueva generación. Nos propusimos crear algo rápido, táctico y accesible, sin perder la profundidad que hace especial a la estrategia en tiempo real (RTS). En cada paso del camino, desde las pruebas internas hasta las betas cerradas, nos motivaron su entusiasmo, sus comentarios y su apoyo.

De parte de todos nosotros en Uncapped Games: ¡Gracias por acompañarnos en este viaje!

A los jugadores que se presentaron partida tras partida.

A los fanáticos que teorizaron, compartieron estrategias, crearon contenido e invitaron a amigos.

A los testers que informaron errores, enviaron encuestas y nos ayudaron a mejorar.

A los creadores que encendieron Twitch y YouTube con entusiasmo y curiosidad.

A nuestra comunidad: nos inspiraron todos los días e hicieron Battle Aces memorable.

Siempre estaremos orgullosos de lo que construimos y de la comunidad que se formó alrededor de Battle Aces. Aunque el viaje del juego termina aquí, las conexiones, ideas y recuerdos que hemos compartido permanecerán con nosotros para siempre.

Gracias por ser parte de esta aventura.

Gracias por creer en nuestra visión.

– Todos nosotros en Uncapped Games”

Los videojuegos de estrategia que dominaron el espacio de los videojuegos de computadora por mucho tiempo están actualmente en peligro de extinción. 

La época de Age of Empires 2 fue hace ya más de 25 años y los jóvenes prefieren otro tipo de géneros. Al mismo tiempo, gigantes de la industria como Blizzard o EA games se niegan a revivir franquicias como Warcraft o Command and Conquer.

Por otro lado, la empresa que ha heredado la responsabilidad de crear Age of Empires 4 y los responsables del nacimiento de lo que fue coronado como el “mejor juego de estrategia de todos los tiempos”, Company of Heroes, ha estado de mal en peor desde que en gigante THQ se fue a la quiebra. La última entrega de Relic Entertainment, Company of Heroes 3, está luchando por alcanzar un promedio de reseñas mixtas en Steam luego de un lanzamiento desastroso y de un divorcio dramático de SEGA.

Las reseñas del juego Company of Heroes 3 siguen en mixtas y los desarrolladores han pedido que los jugadores cambien sus reseñas negativas si las actualizaciones recientes los han dejado satisfechos. Steam, 2025.
Las reseñas del juego Company of Heroes 3 siguen en mixtas y los desarrolladores han pedido que los jugadores cambien sus reseñas negativas si las actualizaciones recientes los han dejado satisfechos. Steam, 2025.

A la fecha, el juego más reciente de Relic, la compañía más respetada de juegos de estrategia de todo el mundo, batalla todos los días con uñas y dientes por mantener una población de más de 2 mil jugadores.

¿Age of Empires 2? Alrededor de 20 mil jugadores constantes por supuesto. 

¿Cómo un juego de hace 25 años sigue atrayendo a tal comunidad? ¿Es que simplemente no hay espacio para nuevas ideas o más competidores en el espacio de la estrategia en tiempo real? 

No es que a Battle Aces le hiciera falta talento, estaba compuesto por ex desarrolladores de Relic y Blizzard, además de mucha gente talentosa y con ideas frescas.

Lo que pude probar era excelente, fresco y suficientemente distinto para jugar varias partidas antes de sentirme frustrado y querer cambiar de juego.

Al final del día, todos perdimos con la cancelación de Battle Aces y esperemos que Ramón regrese para contarnos su experiencia.

Más del autor: Apología de la violencia; el concepto mágico detrás del rechazo a los videojuegos

California afirma que no hay IA de alto riesgo en su gobierno, pese a amplia evidencia de lo contrario

A pesar de los algoritmos y tecnología utilizada por California, los administradores estatales han concluido que ninguna agencia utiliza IA de alto riesgo.
A pesar de los algoritmos y tecnología utilizada por California, los administradores estatales han concluido que ninguna agencia utiliza IA de alto riesgo.

Por Khari Johnson. CalMatters. Península 360 Press.    

California utiliza algoritmos para predecir si las personas encarceladas volverán a delinquir. Ha empleado tecnología predictiva para denegar el subsidio por desempleo a 600 mil personas. Sin embargo, los administradores estatales han concluido que ninguna agencia utiliza tecnologías de toma de decisiones automatizadas de alto riesgo.

Esto según un informe que el Departamento de Tecnología de California proporcionó a CalMatters tras encuestar a casi 200 entidades estatales. La legislación promulgada en 2023 exige que las agencias informen anualmente si utilizan sistemas automatizados de alto riesgo que puedan tomar decisiones sobre la vida de las personas. 

“Alto riesgo” se refiere a cualquier sistema que pueda asistir o reemplazar a los responsables de la toma de decisiones en casos de contacto con el sistema de justicia penal o en el acceso de las personas a vivienda, educación, empleo, crédito y atención médica.

El Departamento de Tecnología de California desconoce qué algoritmos utilizan actualmente las agencias estatales y solo reporta lo que estas les indican, según declaró a CalMatters el director de tecnología estatal, Jonathan Porat. Al preguntársele si los algoritmos del departamento de empleo o del departamento de correccionales cumplen los requisitos, Porat respondió que la interpretación de la ley corresponde a las agencias.

“Solo sé lo que nos informan, porque incluso si tienen el contrato… no sabemos cómo ni si lo están usando, así que dependemos de que esos departamentos reporten esa información con precisión”, dijo.

Las agencias, que debían presentar sus respuestas antes de finales de agosto de 2024, informaron sobre los sistemas automatizados de alto riesgo utilizados durante el último año. De haber detectado sistemas de alto riesgo, debían informar sobre el tipo de datos personales que estos utilizan para tomar decisiones sobre las personas y las medidas que adoptan para reducir la probabilidad de que dicho uso resulte en discriminación, sesgo o resultados injustos.

Algunos sistemas automatizados utilizados por agencias estatales plantean dudas sobre cómo se define el riesgo. El Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California, por ejemplo, asigna puntuaciones de reincidencia a la gran mayoría de los reclusos para determinar sus necesidades al ingresar y salir de prisión. 

COMPAS, un algoritmo que utiliza, tiene un historial documentado de sesgo racial, pero el departamento de correccionales informó al Departamento de Tecnología que no utiliza automatización de alto riesgo.

El Departamento de Desarrollo del Empleo de California también reportó la falta de uso de sistemas automatizados de alto riesgo. Entre las fiestas de Navidad y Año Nuevo de 2020, el departamento suspendió las prestaciones por desempleo de 1.1 millones de personas después de que la agencia utilizara herramientas de inteligencia artificial de Thomson Reuters para calificar a los solicitantes de desempleo como fraudulentos. 

Unas 600 mil de esas solicitudes fueron posteriormente confirmadas como legítimas, según un análisis estatal.

El Departamento de Empleo se niega a decir si ese algoritmo está en uso hoy en día, y proporciona una declaración escrita de que sus procesos de detección de fraude son confidenciales “para garantizar que no proporcionamos a los delincuentes información que pueda contribuir a la actividad delictiva”.

“Aquí están hablando con ambos lados de la boca”

El informe también parece estar desincronizado con un trío de análisis realizados el año pasado por el personal de la Legislatura de California, que indicaban que el estado tendría que gastar cientos de millones de dólares o más cada año para monitorear el uso de algoritmos de alto riesgo por parte del gobierno.

El año pasado, la asambleísta Rebecca Bauer-Kahan propuso un proyecto de ley que habría requerido que las agencias estatales realizaran evaluaciones de riesgos de algoritmos que pueden tomar una “decisión consecuente” sobre la vida de las personas, muy similares a los tipos de algoritmos del nuevo informe del Departamento de Tecnología.

Tres análisis legislativos diferentes de su concepto realizados por el personal del comité de asignaciones concluyeron que sería un esfuerzo costoso, que costaría cientos de millones de dólares al año, con costos constantes de miles de millones de dólares.

Si no hay sistemas automatizados de alto riesgo en el gobierno de California, ¿cómo puede costar millones o miles de millones de dólares evaluarlos?

Eso es lo que se preguntaba una fuente familiarizada con los análisis. Esta persona, que solicitó el anonimato por temor a posibles consecuencias profesionales, afirmó que no ven mucha diferencia entre la definición de sistema automatizado de alto riesgo en el informe del Departamento de Tecnología y la decisión consecuente en el proyecto de ley Bauer-Kahan. Creen que alguien miente.

“Es imposible que ambas cosas sean ciertas”, dijeron. “Están hablando por hablar”.

Los autores de los análisis legislativos no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios. Porat, del departamento de tecnología, también se mostró desconcertado. “No puedo explicarlo del todo”, declaró a CalMatters. “Es posible que un departamento o agencia, en colaboración con algún grupo o incluso dentro del estado, esté considerando algo para el futuro que no se ajusta a la definición establecida en los requisitos del año pasado”.

La legislación que exigía los informes de automatización de alto riesgo menciona específicamente los sistemas que generan puntuaciones. Dada la omnipresencia de las herramientas que asignan puntuaciones de riesgo, el resultado del inventario del Departamento de Tecnología es sorprendente, afirmó Deirdre Mulligan, directora del Centro de Derecho y Tecnología de UC Berkeley, quien colaboró ​​en el desarrollo de la política de IA para la administración Biden.

Mulligan afirmó que es fundamental que el gobierno establezca normas para garantizar que la automatización no prive a las personas de sus derechos. Coincide en que los análisis que predicen costos de pruebas potencialmente millonarios podrían indicar planes futuros para usar la automatización de alto riesgo por parte de las agencias estatales, lo que convierte este momento en el momento oportuno para garantizar la implementación de dichas protecciones.

Samantha Gordon, directora de programas del grupo de defensa TechEquity, que ha pedido más transparencia en torno a cómo California utiliza la IA, dijo que las agencias estatales deben ampliar su definición de sistemas de alto riesgo si no incluye algoritmos como el que utilizó el EDD en 2020, que puede negar a las personas los beneficios de desempleo y poner en peligro su capacidad de mantener un techo sobre sus cabezas, alimentar a su familia o pagar el cuidado infantil.

“Creo que si le preguntaras a un californiano común y corriente si perder su subsidio de desempleo en Navidad, cuando no tiene trabajo, supone un riesgo real para su sustento, apuesto a que diría que sí”, afirmó.

IA generativa de alto riesgo en el futuro del estado

El informe sobre la toma de decisiones automatizada de alto riesgo llega en un momento en que las agencias estatales están implementando diversas aplicaciones de IA potencialmente riesgosas. En las últimas semanas, el gobernador Gavin Newsom anunció que las agencias estatales están adoptando herramientas de IA para, por ejemplo, comunicarse con los californianos sobre los incendios forestales, gestionar la seguridad vial, acelerar el proceso de reconstrucción tras los incendios forestales en Los Ángeles e informar a los empleados estatales que ayudan a las empresas a presentar sus impuestos.

Los legisladores desean monitorear este tipo de sistemas, en parte, debido a la posibilidad de que cometan errores. Un informe estatal de 2023 sobre los riesgos y las oportunidades para la adopción gubernamental de la IA generativa advierte que esta puede producir resultados convincentes pero inexactos, ofrecer respuestas diferentes a la misma pregunta y sufrir un colapso del modelo cuando las predicciones difieren de los resultados precisos. 

La IA generativa también conlleva el riesgo de sesgo de automatización, cuando las personas se vuelven excesivamente confiadas y dependientes de la toma de decisiones automatizada, según el informe.

A finales de 2023, Newsom ordenó al Departamento de Tecnología que elaborara un informe diferente: un inventario del uso de alto riesgo de la IA generativa por parte de las agencias estatales del poder ejecutivo. CalMatters solicitó una copia de dicho documento, pero el Departamento de Tecnología se negó a compartirlo; el director de Seguridad de la Información, Vitaliy Panych, lo calificó como un riesgo innecesario para la seguridad.

El hecho de que la IA merezca una etiqueta de alto riesgo es un debate continuo y forma parte del marco legal emergente en las naciones democráticas de todo el mundo. La tecnología que se merece esa etiqueta suele estar sujeta a más pruebas antes de su implementación y a un seguimiento continuo. 

En la Unión Europea, por ejemplo, la Ley de IA clasifica como de alto riesgo los modelos utilizados en operaciones de infraestructura crítica, así como aquellos que deciden el acceso a la educación, el empleo y las prestaciones públicas. De igual manera, la Carta de Derechos de la IA, elaborada durante la administración Biden, definió como de alto riesgo la IA que puede tomar decisiones sobre el empleo, la atención médica y la vivienda.

La Legislatura de California está considerando decenas de proyectos de ley para regular la IA en los próximos meses, si el Congreso no impone una moratoria a la regulación estatal de la IA durante una década. Un informe encargado por el gobernador sobre cómo equilibrar la innovación y las barreras para la IA se publicará este verano.

La ley que exige el informe sobre sistemas automatizados de alto riesgo tiene algunas excepciones notables, como todo el sistema judicial estatal y organismos de licencias como el Colegio de Abogados de California, que desató la controversia el mes pasado tras utilizar IA para redactar las preguntas de su examen de alto riesgo. 

La ley tampoco exige su cumplimiento a los gobiernos locales, que suelen utilizar la IA en entornos de justicia penal o policial, ni a los distritos escolares, donde los profesores utilizan la IA para calificar trabajos. El mercado de servicios de salud Covered California, que según The Markup comparte información personal de californianos con LinkedIn, también utiliza IA generativa, pero esta entidad no está obligada a informar al Departamento de Tecnología.

Te puede interesar: Apología de la violencia; el concepto mágico detrás del rechazo a los videojuegos

East Palo Alto celebra el Mes de la Herencia Asiático-americana e Isleña del Pacífico con festival

Para celebrar el Mes de la Herencia Asiático-Americana e Isleña del Pacífico (AAPI), la ciudad de East Palo Alto ha preparado un festival que resalta la rica aportación cultural que ofrece esta comunidad al Área de la Bahía.

Así, “Día de Mama Dee” se llevará a cabo este sábado 31 de mayo en el Parque Bell Street de 12:00 a 20:00 horas. Este evento familiar contará con presentaciones culturales, gastronomía, música y actividades que honran la herencia de las islas del Pacífico y el legado de la querida líder comunitaria Mama Dee. 

Para celebrar el Mes de la Herencia Asiático-Americana e Isleña del Pacífico “día de Mama Dee” se llevará a cabo este sábado 31 de mayo en el Parque Bell Street de 12:00 a 20:00 horas.
“Día de Mama Dee” se llevará a cabo este sábado 31 de mayo en el Parque Bell Street de 12:00 a 20:00 horas.

Este festival se suma a la proclamación presentada en una reunión del ayuntamiento este mes de mayo para reconocer las contribuciones de la vibrante comunidad AAPI. 

“La proclamación oficial de la ciudad reafirma nuestro compromiso de fomentar la inclusión y la pertenencia para todos, y celebra el papel vital que desempeñan los residentes de AAPI para hacer de East Palo Alto un lugar hermoso y dinámico donde vivir”, señaló la ciudad en un comunicado.

East Palo Alto alberga una de las poblaciones de isleños del Pacífico más grandes de los Estados Unidos continentales, incluyendo una comunidad tongana profundamente arraigada y muchos residentes de ascendencia samoana, fiyiana e indofiyiana. 

Estas comunidades han enriquecido durante mucho tiempo el tejido cultural, cívico y social de East Palo Alto, contribuyendo a forjar la identidad de la ciudad a través de tradiciones compartidas, sólidos valores familiares y contribuciones continuas al crecimiento y la resiliencia de la comunidad.

La ciudad de East Palo Alto agradeció a la comunidad AAPI y reconoció su continuo legado, liderazgo e impacto en la comunidad.

Te puede interesar: “México Mágico en Movimiento: Esculturas de Fernando Escartiz” en San Francisco

Condado de Santa Clara presenta demanda civil contra de explotación laboral en tiendas de T-Mobile

 

La supervisora ​​Betty Duong da una conferencia de prensa el 29 de mayo de 2025 sobre una demanda interpuesta por la Fiscalía del Condado para detener la explotación laboral en tiendas de T-Mobile. El fiscal del condado, Tony LoPresti, está a su derecha.
La supervisora ​​Betty Duong da una conferencia de prensa el 29 de mayo de 2025 sobre una demanda interpuesta por la Fiscalía del Condado para detener la explotación laboral. El fiscal del condado, Tony LoPresti, está a su derecha.

La Oficina del Asesor Jurídico del Condado de Santa Clara presentó una demanda civil para detener la explotación laboral continua de trabajadores, incluyendo menores de edad, en cinco tiendas minoristas de Metro by T-Mobile en el este de San José y sus alrededores. 

La demanda, presentada ante el Tribunal Superior del Condado de Santa Clara el 28 de mayo, documenta múltiples violaciones de los derechos laborales, incluyendo flagrantes infracciones a las leyes de salario mínimo y horas extra, la falta de descansos para comer y descansar, el empleo de menores sin los permisos necesarios y la obligación de que los menores trabajen turnos extendidos. 

La acción legal busca reivindicar los derechos de más de cinco docenas de empleados que han sufrido estas violaciones en las distintas tiendas desde 2021. 

La Oficina del Asesor Jurídico ha solicitado al tribunal que ordene a los demandados pagar a sus empleados los salarios atrasados ​​y otras indemnizaciones, dejar de infringir la ley y pagar sanciones civiles. 

“Estamos tomando medidas coercitivas para asegurarnos de que los negocios que roban salarios y abusan de los trabajadores paguen un alto precio”, declaró Tony LoPresti, abogado del condado de Santa Clara. 

“Los dueños de estas tiendas engañan constantemente a sus empleados para enriquecerse. Esto perjudica a los trabajadores, es injusto para la competencia y, a menudo, resulta en que el condado y los contribuyentes tengan que asumir los costos de brindar servicios de protección social para apoyar a los trabajadores que sufren estos abusos. Esta demanda marca un redoble en nuestros esfuerzos para exigir responsabilidades a los negocios de bajo costo en el condado de Santa Clara”, abundó.

El caso se presenta contra los dueños y operadores de al menos cinco tiendas minoristas Metro by T-Mobile en el condado de Santa Clara, que venden teléfonos celulares, planes de servicio y accesorios bajo la misma marca.

De acuerdo con las autoridades, durante años, los dueños contrataron y luego explotaron a trabajadores en la comunidad marginada del Este de San José, pagándoles menos del salario mínimo, obligándolos a trabajar largas jornadas sin pagar horas extras, privándolos de descansos para comer y descansar, pagándoles en efectivo en negro sin recibos de sueldo y empleando a menores de tan solo 14 años sin los permisos necesarios y durante largas jornadas que la ley estatal prohíbe estrictamente. 

Agregaron que los dueños de las tiendas Metro by T-Mobile se enfocaron específicamente en una comunidad que históricamente ha tenido pocos recursos para luchar contra las injusticias mediante el sistema legal. Además, impusieron injustamente los costos de sus prácticas comerciales ilegales a las comunidades donde operan, privando al Este de San José de ingresos, actividad económica y riqueza.  

“El robo de salarios le puede pasar a cualquiera, pero a menudo son aquellos más vulnerables a la explotación quienes terminan siendo los más perjudicados”, dijo la Supervisora ​​del Condado de Santa Clara, Betty Duong. “Es importante que todos sepan que, como Condado, estamos comprometidos a hacer cumplir la ley para proteger a todos los trabajadores”. 

Cada año, se roban más de 15 mil millones de dólares en salarios a trabajadores en todo Estados Unidos. Según el Departamento de Relaciones Industriales de California, en 2020 se presentaron más de 7 mil denuncias por robo de salario tan solo en el Área de la Bahía. 

El ayuntamiento destacó que el robo de salario es un problema persistente en el Condado de Santa Clara que afecta con mayor frecuencia a trabajadores vulnerables con bajos salarios en todos los sectores, especialmente a aquellos en la venta minorista de alimentos, la construcción, el cuidado del hogar, la limpieza y las ventas minoristas. 

Ocurre cuando un empleado no recibe todos los salarios y beneficios que se ha ganado, y a menudo ocurre cuando los empleadores no pagan el salario mínimo, no pagan horas extras, obligan a los empleados a trabajar antes o después de fichar, roban propinas o no les dan a los empleados los descansos para comer y descansar a los que tienen derecho. 

Te puede interesar: Propuesta Fiscal de Trump Pondría en Riesgo la Salud de Millones de Latinos en EE. UU.

Van 5 ballenas grises muertas encontradas en el Área de la Bahía la semana pasada

Cinco ballenas grises han muerto en la región del Área de la Bahía de San Francisco en la última semana, lo que eleva ese desafortunado número a más de una docena este año, dijo el miércoles la Academia de Ciencias de California.
Cinco ballenas grises han muerto en la región del Área de la Bahía de San Francisco en la última semana, lo que eleva ese desafortunado número a más de una docena este año, dijo el miércoles la Academia de Ciencias de California. Foto: Bay City News

Por Tony Hicks. Bay City News. Península 360 Press.

Cinco ballenas grises han muerto en la región del Área de la Bahía de San Francisco en la última semana, lo que eleva ese desafortunado número a más de una docena este año, dijo el miércoles la Academia de Ciencias de California.

La Academia de Ciencias, con sede en San Francisco, y sus socios del Centro de Mamíferos Marinos, con sede en Marin Headlands, aún no han determinado las causas de muerte de las cinco ballenas.

Dos ballenas murieron el lunes: una ballena gris cerca de la isla de Alcatraz y una ballena gris en Point Bonita en el condado de Marin.

El jueves pasado también murieron dos ballenas grises: una hembra adulta cerca de Berkeley y una ballena en Fisherman’s Bay, en la isla Farallón sureste, frente a la costa de San Francisco.

El 21 de mayo, una ballena gris de un año fue encontrada muerta en Bolinas, en el condado de Marin.

Los funcionarios de vida silvestre dijeron que los esfuerzos de respuesta a la necropsia y la recopilación de datos han sido desafiantes debido a las ubicaciones inaccesibles de las ballenas, la mala calidad del tejido debido a la descomposición avanzada y la falta de ubicaciones disponibles para remolcar para una mayor investigación.

En lo que va de 2025, 13 ballenas grises y una ballena minke han muerto en la región. Tres de las muertes se debieron probablemente a colisiones con embarcaciones.

Los funcionarios de la Academia de Ciencias dijeron que no han respondido a tantas ballenas grises muertas en el área desde el pico de lo que llaman un Evento de Mortalidad Inusual en 2019 (14) y en 2021 (15).

El equipo de Biología de Conservación de Cetáceos del Centro de Mamíferos Marinos dijo que ha habido un número inusualmente alto de avistamientos de ballenas en la Bahía de San Francisco este año, con 33 ballenas grises individuales confirmadas mediante identificación con fotografía (solo se avistaron cuatro ballenas grises en la Bahía en 2024).

Aproximadamente un tercio de estas ballenas permanecieron en la bahía durante al menos 20 días, y su condición corporal general varió de normal a demacrada.

Los investigadores aún buscan el motivo del aumento tan masivo de avistamientos este año. Se espera que las ballenas grises permanezcan en el año una o dos semanas más antes de continuar su migración anual hacia el norte, a sus zonas de alimentación en el Ártico.

Los científicos del sur de California informaron a principios de este año de un recuento récord de crías, lo que es motivo de preocupación, dijeron funcionarios de la Academia de Ciencias.

Los investigadores afirman que es vital que todos los navegantes, desde grandes buques comerciales hasta veleros, estén atentos a las ballenas y sigan disminuyendo la velocidad. Las ballenas grises suelen tener un perfil muy bajo en el agua, lo que dificulta su observación.  

Las personas pueden reportar mamíferos marinos muertos, heridos o varados en el Área de la Bahía de San Francisco llamando a la Academia de Ciencias de California al (415) 379-5381 para animales muertos o al Centro de Mamíferos Marinos al (415) 289-7325 para animales vivos.  

Las personas también pueden descargar una aplicación de alerta de ballenas en https://conserve.io/new-page

Te puede interesar: Árboles para una escuela: combatiendo el calentamiento global y la injusticia social en North Fair Oaks

Recortes a Medicaid Pondrían en Riesgo la Salud de 26 Millones de Latinos en EE. UU.

0
La propuesta fiscal impulsada por el presidente Donald Trump y los republicanos del Congreso, contempla recortes a Medicaid, lo que afectaría a la comunidad latina.
La propuesta fiscal impulsada por el presidente Donald Trump y los republicanos del Congreso, contempla recortes a Medicaid, lo que afectaría a la comunidad latina.

La comunidad latina enfrenta una nueva amenaza a su bienestar con la propuesta fiscal impulsada por el presidente Donald Trump y los republicanos del Congreso, la cual contempla recortes de hasta 715 mil millones de dólares a Medicaid, el programa federal que proporciona cobertura médica a personas de bajos ingresos. 

Esta medida, parte de un plan fiscal más amplio de 4.9 billones de dólares centrado en reducciones tributarias para grandes corporaciones y multimillonarios, podría tener consecuencias devastadoras para al menos 26 millones de latinos en Estados Unidos.

“Esta propuesta no es un presupuesto, es un plan para abandonar a las familias trabajadoras de Estados Unidos”, advirtió María Teresa Kumar, presidenta de Voto Latino, una organización que promueve la participación cívica de los latinos en EE. UU.

“Recortar Medicaid para financiar exenciones fiscales para multimillonarios es una decisión calculada que profundizará la desigualdad”, agregó.

Latinos, entre los más vulnerables

Los latinos son el grupo más afectado por esta propuesta, ya que representan el 28 por ciento de todos los beneficiarios de Medicaid y CHIP (Programa de Seguro Médico Infantil), a pesar de ser solo el 19 por ciento de la población del país. Según datos del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP), estos recortes podrían dejar a millones de niños, mujeres embarazadas y personas mayores sin acceso a servicios médicos esenciales.

Impactos clave del recorte:

  • Más del 50 por ciento de los niños latinos dependen de Medicaid para acceder a vacunas, controles pediátricos y servicios preventivos.
  • 58 por ciento de los nacimientos entre mujeres hispanas fueron cubiertos por Medicaid en 2021.
  • 1 de cada 4 mujeres latinas en edad reproductiva depende del programa para anticonceptivos y servicios ginecológicos.
  • Solo 36 por ciento de los adultos latinos con enfermedades mentales recibe atención médica; Medicaid es la principal vía de acceso.
  • 17.9 por ciento de los latinos menores de 65 años no tienen seguro médico, frente al 5.9 por ciento de los blancos no hispanos, según el Censo de EE. UU.

Los estados con mayor población latina serían los más perjudicados: California: el 50 por ciento de los beneficiarios de Medicaid son latinos; Nuevo México, 54 por ciento; Texas, 44 por ciento.

Rechazo generalizado entre votantes latinos

Una encuesta nacional de la Fundación Voto Latino, en colaboración con la Fundación Comunitaria Latina, revela que el 72 por ciento de los votantes latinos se oponen a los recortes propuestos. La preocupación es especialmente alta entre los jóvenes, votantes de bajos ingresos y mujeres, quienes consideran que estos recortes atentan contra su derecho a una atención médica digna.

“Esta propuesta es una versión extrema de la economía de goteo de los años 80, que ya fracasó. No podemos repetir los errores del pasado”, insistió Kumar. “El acceso a la salud no debe ser un privilegio reservado a unos pocos, sino un derecho humano universal”.

María Teresa Kumar instó al Senado de EE. UU. a rechazar estos recortes “crueles e irresponsables” y pidió a los votantes latinos mantenerse informados y activos. “Tenemos que exigir que nuestros líderes defiendan Medicaid, no lo destruyan. Nuestras vidas dependen de ello”.

“A medida que este proyecto de ley presupuestaria se tramita en el Senado en las próximas semanas, debemos instar a nuestros senadores a rechazar estos recortes perjudiciales y a tomar medidas inmediatas para codificar las protecciones a largo plazo para Medicaid. El acceso a la atención médica no debe estar sujeto a caprichos políticos; es un derecho humano fundamental. Todas las personas, independientemente de sus ingresos, antecedentes o código postal, merecen acceso a una atención médica asequible y de calidad”, finalizó Kumar.

Te puede interesar: Autoridades del condado de Santa Clara confirman primera muerte por carfentanilo

en_US