La Universidad Estatal de San José se encuentra entre las mejores universidades públicas de EE. UU., según clasificaciones recientes. Foto: Facebook San Jose State University
La Universidad Estatal de San José se encuentra entre las mejores universidades públicas de EE. UU., según clasificaciones recientes.
La revista Money otorgó a la Universidad Estatal de San José una calificación de cinco estrellas en su lista de las Mejores Universidades de 2025, que evaluó a más de 700 universidades de cuatro años en todo el país según la calidad académica, la asequibilidad y los resultados de sus exalumnos.
Otras dieciocho universidades públicas obtuvieron una calificación de cinco estrellas, 14 de las cuales se encuentran en California, incluyendo UC Berkeley, UCLA y Cal Poly San Luis Obispo. La calificación de la revista destacó la alta tasa de graduación de SJSU y su ubicación en Silicon Valley.
“Al igual que gran parte del sistema de la Universidad Estatal de California, la SJSU es reconocida regularmente por su accesibilidad y obtiene buenos resultados en múltiples medidas de movilidad económica y social”, afirmó el análisis de Money.
Alrededor del 63 por ciento de la población estudiantil de San José State es asiática e hispana o latina, según datos demográficos de 2023.
Money midió la calidad educativa de cada universidad basándose en las tasas de graduación, así como en las calificaciones, los resultados de los exámenes, la proporción de estudiantes por profesorado y otras métricas. La categoría con mayor ponderación fue la asequibilidad, que la revista calculó utilizando los precios esperados que pagarían los estudiantes por la matrícula y otros costos.
Además de su alta tasa de graduación del 75 por ciento, la Universidad Estatal de San José tiene una tasa de admisión del 80 por ciento. Según el análisis de la revista, los graduados universitarios suelen ganar 78 mil 990 dólares al año. La clasificación indica que el costo de la matrícula también es relativamente bajo. La matrícula y las cuotas del campus de SJSU para el año escolar 2025-26 son de 8 mil 846 dólares, sin incluir alojamiento ni comida.
La portavoz de SJSU, Michelle Smith McDonald, dijo que la alta calificación muestra cómo la universidad prepara a los estudiantes para tener éxito en la fuerza laboral.
“Creemos que nuestra combinación de bajo costo anual, nuestra ubicación en el corazón del centro de innovación de Silicon Valley y nuestros sólidos sistemas de apoyo validan nuestro papel como líder nacional en educación pública”, dijo McDonald a San José Spotlight.
Russell Hancock, director ejecutivo del centro de estudios económicos Joint Venture Silicon Valley, afirmó no sorprenderse de que SJSU haya recibido una alta calificación. Añadió que los exalumnos de la universidad son muy trabajadores en diversos sectores, desde informática e ingeniería hasta marketing y administración de empresas.
Añadió que el profesorado de la universidad es de primera categoría: la mayoría de las universidades mejor valoradas cuentan con profesores galardonados que se centran exclusivamente en la investigación, pero en SJSU la educación es una prioridad.
“A menudo, las clasificaciones cuentan el número de ganadores del Premio Nobel en el profesorado… Lo que no indican es si esas personas están realmente disponibles y son accesibles para los estudiantes”, declaró Hancock a San José Spotlight. “En San José State, el profesorado es muy accesible y se toma la responsabilidad muy en serio”.
Hancock quiere que el reconocimiento de la revista Money ayude a que más personas conozcan la universidad, ya que dijo que la calificación muestra que SJSU es una opción de educación superior asequible y de alta calidad para las personas que buscan incursionar en Silicon Valley.
“En Silicon Valley no se conoce lo suficiente la Universidad Estatal de San José; es un pilar de nuestro dinámico ecosistema”, dijo Hancock. “Sus graduados están impulsando el ecosistema de Silicon Valley”.
En un acto cargado de reconocimiento y gratitud, el Ayuntamiento de East Palo Alto aprobó por unanimidad una proclamación en honor a las organizaciones comunitarias que han servido con compromiso y constancia a la ciudad durante más de 25 años.
La proclamación, titulada “En Honor a las Organizaciones Comunitarias que Sirven a East Palo Alto”, fue presentada en colaboración con el Archivo Comunitario de East Palo Alto, y reconoce formalmente el papel esencial que estas entidades sin fines de lucro han desempeñado en la construcción de una comunidad más fuerte, solidaria y resiliente.
Durante décadas de transformación social y crecimiento urbano, estas organizaciones han brindado apoyo crucial en áreas como la seguridad alimentaria, el desarrollo juvenil, la educación, la inclusión económica y el fortalecimiento familiar.
A pesar de su impacto profundo y sostenido, muchas de ellas han trabajado en silencio, fuera del foco público. “Estas organizaciones son la columna vertebral de East Palo Alto”, afirmó el Ayuntamiento en su declaración oficial.
El reconocimiento se otorgó a diez organizaciones que, a lo largo del tiempo, han demostrado un liderazgo constante y un compromiso profundo con el bienestar de los residentes:
Desde su labor con jóvenes en situación de vulnerabilidad hasta programas educativos innovadores y apoyo alimentario de emergencia, cada una de estas organizaciones ha sido fundamental en el tejido social de la ciudad.
“Con esta proclamación, expresamos nuestra más sincera gratitud y celebramos su liderazgo, su generosidad y su incansable dedicación a East Palo Alto”, señaló el Ayuntamiento.
La ceremonia también sirvió como un llamado a la comunidad para seguir fortaleciendo la colaboración entre sociedad civil y gobierno local, reconociendo que el desarrollo sostenible y la equidad social solo son posibles con un compromiso compartido.
A medida que suben las temperaturas y la ropa ligera se vuelve cotidiana, millones de personas en el mundo reviven un ritual que debería ser esencial: aplicarse protector solar.
A medida que suben las temperaturas y la ropa ligera se vuelve cotidiana, millones de personas en el mundo reviven un ritual que debería ser esencial: aplicarse protector solar. Sin embargo, la confusión sobre su uso persiste. ¿Es necesario usarlo todos los días? ¿Qué tan seguros son sus ingredientes? ¿Qué significan realmente las siglas FPS?
En redes sociales y estanterías de farmacias, las etiquetas como “mineral”, “seguro para los arrecifes” y “FPS 100” compiten por la atención del consumidor, mientras que la ciencia y los dermatólogos intentan corregir años de desinformación y marketing desigual.
De acuerdo con especialistas de Stanford Medicine, el protector solar es una herramienta segura y fundamental para prevenir el cáncer de piel, los daños ocasionados por la radiación ultravioleta (UV) y los signos del envejecimiento prematuro. Aun así, no todos los productos son iguales, y la comprensión pública sobre el tema requiere una urgente actualización.
La ciencia detrás del sol y la piel
Aunque los rayos solares son fuente vital de energía, también emiten radiación UV, responsable del deterioro celular. La luz UV se divide en dos tipos principales: UVA, que penetra más profundamente en la piel y causa inflamación y arrugas; y UVB, que puede dañar directamente el ADN, provocando mutaciones y aumentando el riesgo de cáncer.
“La mayoría sabe que el protector solar ayuda a prevenir el cáncer de piel, pero muchos desconocen su papel clave en evitar el fotoenvejecimiento”, explicó la doctora Zakia Rahman, profesora clínica de dermatología en Stanford. “La luz ultravioleta acelera el envejecimiento prematuro de la piel”.
Desde la antigüedad, las personas han utilizado barro, aceites o minerales para protegerse del sol. Pero fue en el siglo XX cuando la ciencia comenzó a formular compuestos específicos para filtrar eficazmente la radiación UV.
Actualmente, los ingredientes activos de los protectores solares se dividen en dos grupos:
Filtros químicos, como la avobenzona o el octocrileno, que absorben y desactivan la radiación en la piel. Suelen ofrecer cobertura más amplia.
Filtros minerales, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, que reflejan y dispersan la radiación. Son más amigables con pieles sensibles, aunque bloquean en menor medida los rayos UVA.
Controversias y retrasos regulatorios
Las preocupaciones en torno a los filtros solares no son nuevas, pero han crecido en la era digital. Algunos consumidores desconfían de los ingredientes químicos por supuestos efectos hormonales o alergias. Otros citan la vitamina D o el deseo de un “bronceado base” como razones para evitarlos.
A esto se suma la brecha entre los protectores disponibles en Estados Unidos y otros países. La FDA clasifica los bloqueadores solares como medicamentos de venta libre, lo que hace lento y costoso aprobar nuevos ingredientes.
En cambio, en regiones como la Unión Europea, donde los protectores se regulan como cosméticos, hay más opciones aprobadas, con tecnologías más avanzadas, como Tinosorb, Mexoryl o Uvinul, que ofrecen mayor cobertura contra los rayos UVA.
¿Qué deberíamos hacer como consumidores?
Los expertos recomiendan usar protector solar a diario, incluso en días nublados o bajo techo con ventanas expuestas. Lo ideal es un producto de amplio espectro, con un FPS de al menos 30, aplicado generosamente y reaplicado cada dos horas si hay exposición directa.
La clave, insisten, es comprender que el protector solar no es una solución aislada, sino parte de un enfoque integral que incluye buscar sombra, usar ropa protectora y limitar la exposición solar durante las horas pico.
Lejos de ser un simple producto de temporada, el protector solar representa una barrera crucial entre nuestra piel y uno de los factores de riesgo más subestimados para la salud pública. Con una aplicación correcta y decisiones informadas, la ciencia ofrece algo claro: prevenir el daño solar es posible, seguro y está en nuestras manos.
Los Departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos notificaron que la Universidad de Harvard ha incurrido en permitir ambiente antisemita en su campus.
De acuerdo con la notificación conjunta, emitida por la Oficina de Educación Postsecundaria del Departamento de Educación y la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del HHS, existen pruebas sustanciales de que Harvard permitió de forma sostenida un ambiente de acoso y discriminación contra estudiantes judíos e israelíes dentro de su campus.
Estas acciones, aseguran las autoridades, podrían representar un incumplimiento directo de las políticas de no discriminación exigidas por el organismo acreditador.
“Al permitir que el acoso y la discriminación antisemitas persistan sin control en su campus, la Universidad de Harvard ha incumplido su obligación con los estudiantes, los educadores y los contribuyentes estadounidenses”, declaró Linda McMahon, secretaria de Educación de EE. UU. “Esperamos que la Comisión haga cumplir sus estándares y mantenga informado al Departamento sobre sus acciones”.
La notificación cumple con lo estipulado en la Orden Ejecutiva sobre Reforma de la Acreditación para Fortalecer la Educación Superior, emitida durante la administración Trump, que obliga a notificar a los organismos acreditadores cuando una institución incurre en incumplimientos relevantes en materia de derechos civiles.
“Cuando una institución, por muy prestigiosa que sea, abandona su misión y no protege a sus estudiantes, pierde la legitimidad que la acreditación busca defender”, agregó el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.
La investigación de la OCR inició el 3 de febrero, enfocada inicialmente en la Facultad de Medicina de Harvard, a raíz de denuncias sobre incidentes antisemitas ocurridos durante la ceremonia de graduación de 2024. El 7 de abril, la revisión fue ampliada para abarcar a toda la universidad y cubrir el periodo comprendido entre el 7 de octubre de 2023 y la actualidad.
El 30 de junio, la OCR del HHS concluyó que Harvard había violado el Título VI al actuar con “deliberada indiferencia” ante el acoso severo, generalizado y ofensivo contra estudiantes judíos e israelíes, perpetrado tanto por alumnos como por miembros del personal docente.
“Confiamos en que la Comisión considere debidamente la notificación, que incluye evidencia de que Harvard ha sido—y sigue siendo—indiferente ante esta situación”, afirmó Paula M. Stannard, directora de la OCR del HHS.
Posibles consecuencias para la acreditación
De acuerdo con la normativa federal (34 CFR § 602.20(a)), los organismos acreditadores están obligados a establecer plazos concretos para que sus instituciones miembro subsanen los incumplimientos.
En caso de que no lo hagan, la Comisión debe tomar medidas correctivas, incluyendo la posible suspensión o revocación de la acreditación.
Los Estándares de Acreditación de la NECHE exigen que todas las instituciones afiliadas mantengan prácticas no discriminatorias en procesos de admisión, reclutamiento, empleo, evaluación, ascensos y medidas disciplinarias.
El Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación por motivos de raza, color u origen nacional en cualquier programa que reciba fondos federales. La violación de esta norma expone a las instituciones no solo a sanciones administrativas, sino también a la pérdida de financiamiento público.
Los efectos de los recortes a Medicaid en el “Big Beautiful Bill” se sentirán en los hogares de ancianos y hospitales de las comunidades rurales y marginadas. Foto: Bay City News
Por Ruth Dusseault. Bay City News. Península 360 Press.
Los efectos de los recortes a Medicaid en el gran y hermoso proyecto de ley de medidas impositivas y de gasto del presidente Donald Trump se sentirán en los hogares de ancianos y hospitales de las comunidades rurales y marginadas, incluidas las del Área de la Bahía o sus alrededores.
Medicaid es una cobertura de salud financiada por el gobierno para personas de bajos ingresos, a diferencia de Medicare, que se financia principalmente mediante una combinación de impuestos sobre la nómina y primas bajas para personas mayores de 65 años.
En una carta del 12 de junio a Trump y a los líderes republicanos del Congreso, los demócratas del Senado dijeron que el proyecto de ley impondría los mayores recortes a la atención médica en la historia de Estados Unidos y causaría que 16 millones de personas perdieran la cobertura del seguro médico.
“Los hospitales rurales ya están pasando apuros”, decía la carta. “En 2023, había 50 hospitales rurales menos que en 2017”.
La carta incluía una lista de 338 hospitales rurales de todo el país que corrían el riesgo de verse obligados a cerrar o suspender sus servicios si se aprobaba la ley. Tres de ellos se encuentran en el Área de la Bahía o sus alrededores: Adventist Health Ukiah Valley en el condado de Mendocino, Adventist Health St. Helena en el condado de Napa y Mee Memorial Hospital en el condado de Monterey.
El Congreso finalmente aprobó el proyecto de ley y Trump lo convirtió en ley el viernes.
Los costos de la mitad de los días que los pacientes de California pasan en centros de atención a largo plazo también están cubiertos por Medicaid, según Yvonne Choong, vicepresidenta de políticas de la Asociación de Instalaciones de Salud de California, que representa a los hogares de ancianos y a los centros de atención intermedia para discapacitados del desarrollo.
“La mayoría de los hogares de ancianos se financian principalmente a través de Medicare y Medicaid”, dijo Choong. “No existe un seguro comercial para la atención en hogares de ancianos, por lo que es casi en su totalidad una empresa financiada por el gobierno. Hay residentes que pagan de su bolsillo, pero eso representa una parte relativamente pequeña de la financiación que reciben los hogares de ancianos”.
Impuesto al proveedor
El programa Medicaid de California, conocido como Medi-Cal, está financiado conjuntamente por los gobiernos federal y estatal. El gobierno federal determina la proporción de fondos que corresponde a cada estado en función de su riqueza en relación con el promedio nacional, según el Servicio de Investigación del Congreso.
La tasa de California es del 50 por ciento; en otras palabras, el gobierno federal aporta un dólar federal a cada dólar que California gasta en la mayoría de los servicios de Medicaid, repartiéndolo al 50 por ciento.
Los estados pueden aumentar su contribución de diversas maneras, incluyendo un impuesto a todos los hospitales y proveedores médicos. Los impuestos a los proveedores ayudan a California a distribuir el apoyo a los centros médicos que atienden a comunidades de bajos recursos. Estos gastos se suman al 50 por ciento de California y generan fondos federales adicionales, lo que apoya a Medi-Cal sin aumentar la carga fiscal general.
El proyecto de ley congelará, limitará o reducirá gradualmente las tasas impositivas para proveedores, lo que en esencia reducirá la cantidad que los estados pueden recaudar para solicitar una contribución equivalente del fondo federal de Medicaid. El proyecto de ley estima que el ahorro total derivado de la limitación de los impuestos para proveedores ascenderá a 332 mil millones de dólares.
Anthony Cava, portavoz del Departamento de Servicios de Atención Médica de California, dijo que el estado ha utilizado impuestos a los proveedores durante muchos años y que requiere aprobación y reautorización periódica a nivel legislativo y federal.
“Los ingresos provenientes de los impuestos a los proveedores se utilizan para respaldar la parte no federal de los gastos de Medi-Cal”, dijo Cava.
Dijo que el proyecto de ley “limita significativamente la capacidad de los estados para utilizar impuestos a proveedores que previamente han sido aprobados a nivel federal, reduciendo así la cantidad de fondos disponibles para el programa Medi-Cal”.
Hospitales rurales
Otra forma en que el proyecto de ley reduce el gasto de Medicaid es cambiando las reglas de elegibilidad y reembolso, apuntando a los ciudadanos no estadounidenses y a los estados que ampliaron la elegibilidad de Medicaid durante la implementación de la Ley de Atención Médica Asequible y luego durante la pandemia de COVID-19.
Adventist Health Ukiah Valley es un hospital en Ukiah, en el condado de Mendocino. Según el Censo de EE. UU., el ingreso familiar promedio en Ukiah es de 67 mil 122 dólares, en comparación con 95 mil 521 dólares en California, y una quinta parte de la población tiene más de 65 años. El 16 por ciento de la población vive en la pobreza, lo que significa que los ingresos familiares son inferiores al umbral nacional para cubrir las necesidades básicas, y el 7 por ciento no tiene seguro médico.
En el condado de Napa, el hospital Adventist Health St. Helena atiende a una comunidad de adultos mayores. Según el censo, casi un tercio de la población tiene más de 65 años y el 11 por ciento de la población total de la ciudad de St. Helena recibe Medicaid.
Japhet De Oliveira, portavoz de Salud Adventista, dijo que el proyecto de ley tendrá un impacto catastrófico en el acceso a la atención para todos.
“Más del 70 por ciento de los pacientes que ingresan a nuestros hospitales dependen de Medicaid y Medicare para su atención”, declaró De Oliveira, refiriéndose a su cadena de centros en todo el país. “Esta legislación amenaza con ampliar las disparidades y socavar la estabilidad financiera de hospitales y clínicas, que son el sustento y el motor económico de las comunidades locales”.
El proyecto de ley estima un ahorro de 28 mil millones de dólares al limitar la parte de las facturas médicas que paga el gobierno federal a los inmigrantes sin estatus legal permanente que reciben atención médica de emergencia. Estima un ahorro adicional de 6.2 mil millones de dólares si la elegibilidad se limita a los titulares de tarjetas de residencia permanente.
Atención a inmigrantes
“Mee Memorial atiende a una población predominantemente latina e inmigrante, particularmente en sus áreas de servicio de King City, Greenfield y Soledad”, declaró Rena Salamacha, directora ejecutiva del Sistema de Salud Mee Memorial en el Condado de Monterey. “Si bien se desconoce el porcentaje exacto de pacientes inmigrantes, sabemos, gracias a documentación interna, que más del 70 por ciento de los pacientes son beneficiarios de Medi-Cal, muchos de los cuales son trabajadores agrícolas y familias indocumentados o con estatus migratorio mixto”.
Salamacha dijo que el Hospital Mee Memorial no está actualmente en riesgo de cierre inminente, pero la falta de fondos sostenida lo colocará en una posición cada vez más vulnerable, particularmente como un hospital rural con una alta combinación de pagadores de Medi-Cal que brinda atención a largo plazo a pacientes con afecciones potencialmente mortales.
“Todos los californianos de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio, son elegibles para Medi-Cal, incluyendo las recientes expansiones de la iniciativa Health4All de California”, dijo Salamacha. “Los inmigrantes con residencia legal aún pueden adquirir un seguro médico a través de Covered California y son elegibles para subsidios”.
Ella señaló que los inmigrantes que carecen de estatus legal permanente no pueden acceder a los mercados de la Ley de Atención Médica Asequible y dependen de Medi-Cal, Medi-Cal de Emergencia o programas de red de seguridad local.
“Si las reducciones federales de Medicaid se combinan con una política migratoria restrictiva, estas vías pueden estrecharse, limitando las opciones de cobertura y aumentando la carga de atención no compensada en los hospitales rurales”, explicó.
Otros impactos, dijo, podrían incluir una menor inscripción de familias inmigrantes en Medi-Cal debido al temor a las autoridades migratorias o a la falta de comprensión de las nuevas normas. También anticipa una mayor carga en los servicios de emergencia de Mee, ya que los inmigrantes sin seguro médico retrasan la atención hasta que es absolutamente necesaria, lo que aumenta el costo de la atención no compensada.
Con el objetivo de promover la transparencia, el aprendizaje y comprensión de las operaciones municipales, Redwood City ha lanzado su Portal de Datos Abiertos.
Con el objetivo de promover la transparencia, el aprendizaje y una mayor comprensión de las operaciones municipales, Redwood City ha lanzado oficialmente su Portal de Datos Abiertos, una plataforma digital diseñada para ofrecer a residentes, investigadores y servidores públicos un acceso directo y sencillo a información clave sobre la ciudad.
El portal es el resultado de varios años de desarrollo liderado por el Equipo de SIG y Análisis, expertos en datos que inicialmente crearon el Centro SIG, una herramienta interna con mapas interactivos utilizada por personal municipal.
El portal es el resultado de varios años de desarrollo liderado por el Equipo de SIG y Análisis, expertos en datos que inicialmente crearon el Centro SIG, una herramienta interna con mapas interactivos utilizada por personal municipal.
Dicha plataforma sirvió de base para lo que hoy se convierte en un sitio público robusto y amigable.
Desde su lanzamiento en 2024, el portal ofrece información valiosa como datos demográficos, mapas de peligros, permisos de construcción, propiedades y estadísticas policiales. Todo esto con una navegación intuitiva organizada en cuatro áreas principales: paneles de control, aplicaciones web, galerías de mapas y descargas de datos.
Uno de los recursos destacados es el Panel de Permisos de Construcción, una herramienta diseñada para responder a las preguntas más comunes del público sobre los procesos de permisos, ofreciendo claridad a desarrolladores, residentes y empresas interesadas en proyectos locales.
La creación del portal respondió también al interés comunitario, ya que el equipo de SIG colaboró estrechamente con diferentes departamentos municipales para identificar los conjuntos de datos más solicitados por el público.
“Este portal representa un paso importante hacia una ciudad más abierta, informada y participativa”, señalaron voceros del ayuntamiento. “Es una invitación a la ciudadanía a explorar cómo funcionan los servicios que impactan directamente su vida diaria”.
Para más información o para comenzar a explorar los datos, visite el Portal de Datos Abiertos de Redwood City disponible en el sitio web oficial del municipio.
Una huelga nacional de saneamiento está deteniendo la recolección de basura para algunos residentes en el Área de la Bahía. Foto: Bay City News
Por Samantha Kennedy. Bay City News. Península 360 Press.
Una huelga nacional de saneamiento está deteniendo la recolección de basura para algunos residentes en el Área de la Bahía.
Los trabajadores de algunas instalaciones de Republic Services en el Área de la Bahía se niegan a cruzar una línea de piquetes en solidaridad con los trabajadores que están en huelga por mejores salarios, beneficios y protecciones laborales.
Los trabajadores del sindicato Teamsters Local 439 lanzaron su huelga el martes en el vertedero Forward en Manteca y dijeron que el paro podría interrumpir las recolecciones de “decenas de miles” de residentes del área de Stockton, dijo el sindicato en un comunicado.
La huelga se produce días después de que los trabajadores de Republic Services en Boston, cerca de Chicago y cerca de Atlanta se declararan en huelga.
Republic Services indicó que anticipa retrasos en el servicio para algunos clientes en el Área de la Bahía. La compañía señaló que el vertedero de Manteca es uno de los cuatro únicos lugares en Norteamérica donde el sindicato ha declarado un paro laboral.
Estamos realizando ajustes en nuestras operaciones para garantizar nuestra capacidad de seguir brindando servicio durante esta situación. Pedimos disculpas a nuestros clientes por cualquier inconveniente que esta situación pueda causarles, declaró la compañía en un comunicado.
Republic Services afirmó: “Seguimos dispuestos a alcanzar acuerdos justos en cada una de estas ubicaciones que beneficien a nuestros empleados y clientes”.
Para algunos en el condado de West Contra Costa, el supervisor John Gioia dijo que la recolección de basura no se realizará el martes.
“Nos informaron que esto se debe a que los conductores no cruzaron una línea de piquete que se instaló para apoyar a los trabajadores que están en huelga en un vertedero propiedad de Republic cerca de Stockton”, escribió Gioia el martes por la mañana en las redes sociales.
Republic Services presta servicio en las ciudades de Richmond, San Pablo, Pinole, Hercules y áreas no incorporadas del condado, según su sitio web. La interrupción no afecta la recolección de basura en El Cerrito ni en Kensington.
La recolección podría reanudarse el jueves, dijo Gioia en las redes sociales.
También se produjeron interrupciones en la recolección de basura, reciclaje y compost en Union City, Newark y Fremont, según informaron las ciudades en comunicados separados. Se espera que los servicios se reactiven en uno o dos días.
Los residentes de Half Moon Bay también estaban experimentando retrasos, dijo la ciudad en un comunicado.
Un mensaje pregrabado en sus instalaciones de Richmond el martes por la mañana decía que los retrasos se debían a “circunstancias laborales imprevistas”.
Las jóvenes mexicanas Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, se han convertido en heroínas luego de salvar a 20 niñas en el campamento de Mystic en Texas. Foto: captura de la entrevista de NMás.
Las jóvenes mexicanas Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, ambas de 19 años, se han convertido en heroínas luego de salvar a 20 niñas que participaban en el campamento de Mystic en Texas, un lugar en el condado de Kerr, mismo que ha sido azotado por las tormentas recientes.
Las dos jóvenes que trabajaban como monitoras en el campamento arriesgaron sus propias vidas durante la madrugada del 5 de julio, quienes en la oscuridad guiaron y protegieron a las 20 niñas hasta llevarlas a zonas seguras.
Y es que, las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del Río Guadalupe, dejando atrapadas a decenas de menores sin una ruta segura de escape
Las jóvenes relataron para el medio NMás que todo sucedió en cuestión de minutos. Destacaron que el agua comenzó a subir rápidamente, y ante la ausencia de personal capacitado, ellas decidieron actuar por su cuenta.
Así, ambas decidieron organizar a las pequeñas en grupos, y en medio de toda la tempestad lograron poner a salvo a cada una.
“Fue como una película de terror, pero sabíamos que teníamos que mantener la calma”, relataron.
“Los vidrios temblaban con los truenos y los rayos eran luces muy intensas, era como una película, nunca había visto algo así”, contó Silvana Garza.
Hasta la mañana de este lunes 7 de julio, la cifra de muertos por las trágicas inundaciones que arrasaron el centro de Texas aumentó a por lo menos 91, de acuerdo con la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Detalló que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entregó una actualización en la que aseguraron que se habían perdido “91 almas inocentes”.
Las autoridades han referido que la gran mayoría de las víctimas murieron en el condado de Kerr, de ellas, al menos 27 niñas y personal fallecieron en el Camp Mystic.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció sus condolencias a todos los que perdieron a un ser querido debido a esta catástrofe y elogió la valentía de estas dos jóvenes mexicanas que ayudaron a las niñas en peligro.
“Dos mexicanas jovencitas que rescataron a otras, da mucho orgullo, la verdad. Nuestro saludo, cariño y fortaleza”, destacó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 7 de julio.
El Consulado General de México en San Francisco inauguró la exposición Energía y Transformación del reconocido artista y arquitecto mexicano Pedro Trueba Zepeda. Foto: X @ConsulmexSFO
El Consulado General de México en San Francisco inauguró la exposición Energía y Transformación del reconocido artista y arquitecto mexicano Pedro Trueba Zepeda, una muestra que invita al público a un viaje visual a través del color, la emoción y la evolución estética.
La exposición, que permanecerá abierta hasta finales de julio en la galería Frida Kahlo y Diego Rivera del consulado, reúne 18 obras en óleo y acuarela. Estas piezas reflejan el tránsito artístico de Trueba, desde el realismo hasta la abstracción, pasando por el expresionismo, en un estilo que privilegia la libertad creativa.
“El arte de Pedro Trueba nos conecta con la fuerza interior que transforma y trasciende fronteras. Esta exposición es un ejemplo de cómo la creación artística mexicana enriquece el diálogo cultural en el exterior”, afirmó la Cónsul General Ana Luisa Vallejo durante la inauguración.
La exposición, que permanecerá abierta hasta finales de julio en la galería Frida Kahlo y Diego Rivera del consulado, reúne 18 obras en óleo y acuarela. Foto: X @ConsulmexSFO
Originario de Minatitlán, Veracruz, Pedro Trueba nació en 1967 y estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con más de 100 exposiciones en México y 23 en el extranjero —en ciudades como París, Nueva York, Tel Aviv y Barcelona—, Trueba ha consolidado una prolífica carrera que cruza fronteras y disciplinas.
Su obra ha sido reconocida por su estilo Free Spirit Paintings, así como por su concepto de Arte Corporativo, colaborando con importantes firmas transnacionales. Entre sus trabajos recientes destaca el mural “Los valores de la Constitución”, instalado en la Cámara de Diputados de México.
La muestra, que ya fue presentada con éxito en el Consulado de México en Kansas City, dijo el consulado, refuerza el compromiso del Gobierno de México con la diplomacia cultural y la promoción internacional del arte nacional.
La exposición Energía y Transformación está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas en el Consulado General de México en San Francisco, ubicado en 532 Folsom Street, San Francisco.
El fiscal general de California, Rob Bonta, exigió este lunes al ICE y CBP que cesen de inmediato sus prácticas ilegales durante redadas migratorias en Los Ángeles.
Bonta encabezó una coalición de fiscales generales de 19 estados que presentó un escrito amicus curiae en apoyo a los demandantes del caso Vásquez Perdomo et al. v. Noem et al., quienes solicitan una orden judicial temporal para detener las detenciones arbitrarias en las comunidades angelinas.
“Las acciones de ICE y CBP forman parte de un patrón cruel y familiar de ataques contra nuestras comunidades inmigrantes por parte de una administración que se nutre del miedo y la división”, declaró el fiscal general. “Estas redadas no buscan justicia, buscan cumplir cuotas y sembrar miedo. No nos quedaremos callados. Seguiremos exigiendo cuentas”.
Las redadas, organizadas por la administración del expresidente Donald Trump, han generado temor generalizado, provocando que muchos residentes —inmigrantes y ciudadanos estadounidenses por igual— eviten salir de sus hogares.
A su vez, se han documentado detenciones sin sospechas razonables y sin respetar el debido proceso, en violación directa de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los EE. UU.
El gobernador de California, Gavin Newsom, también condenó estas acciones: “Esto no es ley y orden, es crueldad y caos. Apoyamos firmemente la ley, el progreso y los principios sobre los cuales fue construida esta nación”.
Los demandantes alegan que ICE y CBP actúan con base en perfiles raciales y sin criterios legales claros. El escrito presentado por Bonta y sus colegas fiscales generales afirma que estas prácticas ya han tenido efectos negativos sobre la economía local, la salud pública y la seguridad comunitaria.
Las tácticas incluyen el uso de máscaras, vehículos sin identificación y agentes que ocultan su afiliación. Esto ha obstaculizado el trabajo de las autoridades locales y ha sembrado desconfianza entre la población.
La coalición legal surge después de que el fiscal general Bonta demandara a la administración Trump por intentar federalizar la Guardia Nacional de California y redirigir cientos de marines hacia Los Ángeles como parte de una estrategia migratoria militarizada.
El escrito fue firmado por los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Hawái, Illinois, Maine, Massachusetts, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Nevada, Oregón, Vermont y Washington, además de California.