miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 133

Migrantes viven situaciones inhumanas en su lucha por buscar el «sueño americano»

El calor no da tregua en la frontera entre México y EE. UU., temperaturas superiores a los 100 grados Fahrenheit se registran entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas. La situación empeora para aquellos que llevan más de 6 horas caminando, migrantes que viven situaciones inhumanas en su lucha por buscar el «sueño americano». 

Tras recorridos entre la ciudad texana de Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila, en México, puntos opuestos en la frontera, Manuel Ortiz, sociólogo y periodista audiovisual, señaló que el punto se siente como «una zona de guerra», donde si bien hay guardias de ambos lados, el crimen organizado controla quién pasa y quién no, desde el lado de México.

Así lo contó el también fundador y director de Península 360 Press en una charla con Marcos Gutiérrez, durante el programa de radio «Hecho en California», donde precisó que las medidas extremas, que rayan en lo fascistas, impuestas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, como el poner una barrera flotante con boyas de 1.20 metros en el Río Grande, han provocado ya la muerte de dos personas, mientras que orilla a migrantes a buscar la entrada a la unión americana por puntos mucho más complicados en términos de seguridad.

Mallas de alambres con púas y contenedores de carga se suman a las medidas, éstas se pueden ver a lo largo de la frontera en Eagle Pass. A ello se suman las boyas gigantes y patrullajes en lancha, incluso del lado mexicano, acción por la cual ya hay denuncias, narró Ortiz.

«La situación aquí está muy complicada… Las condiciones son muy duras. La temperatura aquí rebasa los 100 grados Fahrenheit, es bastante, nada más de caminar aquí unos 50 o 60 metros uno se sofoca y te cuesta trabajo respirar, pero las personas me dijeron que ellos caminaron aproximadamente 6 horas antes de encontrarse con la patrulla fronteriza», detalló.

A ello se suman denuncias de que, por mandatos del gobernador Abbott, la patrulla fronteriza no puede ofrecerles agua a estos inmigrantes, y si bien Manuel no encontró casos como ese, hay reportes de que se han dado varios casos. En cuanto al trato, hay de todo, dijo, pues como existen oficiales amables que preguntan por el estado de salud, hay otros que se limitan a dar órdenes.

«Se siente como una zona de guerra. Están llegando muchas familias con niños pequeñitos. Tengo una fotografía de una mujer embarazada, hay bebés de meses de nacidos, hay niños de 4, 5, 7 años, que están exhaustos y los padres y madres los tienen que cargar. Yo estoy caminando en esta zona, solo traigo mi cámara y me pesa por el calor que se siente. Entonces, imagínense lo que se siente aquí cargar a un niño de 6 o 7 años por un trayecto de 6 horas, es verdaderamente fuerte».

Migrantes viven situaciones inhumanas en su lucha por buscar el «sueño americano»
Las temperaturas son superiores a los 100 grados Fahrenheit entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, los migrantes pueden llevar más de 6 horas caminando, y entre ellos hay familias con niños pequeños, bebés de meses de nacidos o mujeres embarazadas. Foto: Manuel Ortiz, P360P

Uno de los tantos migrantes que encontró en el camino, contó a Manuel qué buscan.

«Yo soy de Venezuela y cruzamos el Río Bravo hasta la orilla, y pues nos entregamos a los oficiales de Estados Unidos. Queremos ingresar al país de Estados Unidos por un mejor futuro para nuestras familias, queremos asilo político, que nos acepten y que todo sea en nombre de Dios. Que todo salga bien», se escuchó en un audio.

El costo de una oportunidad

Manuel Ortiz se reunió con periodistas locales que cubren la situación desde México, la única manera de poder conocer las entrañas de cómo se negocia una oportunidad para buscar el «sueño americano», eso sí, sin nada garantizado, ni el llegar con vida.  

La frontera está tomada por el crimen organizado. Más allá de cárteles de droga, diversos puntos se encuentran secuestrados por grupos criminales de trata de personas y, alegando que la situación se ha complicado, pasaron de cobrar 500 a mil 500 dólares por persona, solo para cruzarles, un tipo de tarifa local que se suma a los 5, 6 o 12 mil dólares que ya han pagado por llegar desde sus países de origen hasta lugares cercanos a los puntos de cruce.

Dependiendo el sapo, la pedrada

Los cobros no son parejos, pues dependiendo el país de origen es el costo de pasar. Ortiz contó que aquellos migrantes provenientes de China, son a quienes más cobran, no así con los originarios de Haití, pues, dijo, saben que no cuentan con muchos recursos.

La situación, señaló, de acuerdo con colegas, es complicada cuando estos grupos criminales se encuentran coludidos con las autoridades mexicanas.

«Sin la colaboración de estos colegas yo no hubiera podido realizar este trabajo, porque ellos me llevaron a los puntos. Nos metimos, me dieron el recorrido, es muy complicado entrar. El tráfico de personas está completamente controlado, de acuerdo a ellos, y coludido con las autoridades mexicanas particularmente con «Fuerza Coahuila» y con la policía del estado. Me dicen que aquí, a diferencia de otros puntos, no operan tanto los cárteles de la droga, pero sí grupos criminales que no necesariamente están identificados como cárteles».

Lo anterior sumado a las medidas de Abbott, refirió Manuel, ha provocado que los migrantes se vean obligados a buscar otros puntos de entrada a EE. UU., unos mucho más aislados, pero también más peligrosos, tal es el caso de un lugar llamado «El Moral».

Migrantes viven situaciones inhumanas en su lucha por buscar el «sueño americano»
Medidas extremas, que rayan en lo fascistas, impuestas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, como el poner una barrera flotante con boyas de 1.20 metros en el Río Grande, han provocado ya la muerte de dos personas. Foto: Manuel Ortiz, P360P

«Los traficantes de personas quienes controlan estos territorios están completamente coludidos con las autoridades mexicanas. Lo que yo estoy viendo es que, por el lado de los Estados Unidos, el gobierno de Texas está desplegando todas estas medidas inhumanas que están poniendo en riesgo la vida de los migrantes porque los están obligando también a ir a zonas mucho más peligrosas, mucho más aisladas, y del lado mexicano también se están yendo a un lugar que se llama El Moral. Son zonas más lejanas a la ciudad por lo tanto están mucho más a expensas de estos traficantes de personas».

Sin embargo, migrantes señalan que prefieren entrar por Piedras Negras, pues destacan que «los grupos criminales parece que son más tranquilos, a diferencia de otros puntos de la frontera, donde es imposible».

Sueños truncados

«Cuando llegan a Estados Unidos, las personas que entrevisté piensan que ya la hicieron, que lo lograron. “Ya estamos aquí, ya estamos en Estados Unidos, ya nos sentimos bien, fue muy duro, pero sobrevivimos”. Lamentablemente estas personas van a ser deportados al día siguiente», precisó Manuel.

Los traficantes, cruzan a los migrantes ‒junto con sus sueños‒ en las horas de mayor calor, entre las 12 y 13 horas, justificando la hora al señalar que, debido a la temperatura, habrá menos patrullas fronterizas.

Las deportaciones ocurren a las mismas horas. Algunos migrantes que lograron cruzar y son detenidos por la patrulla fronteriza, pasan la noche del lado estadounidense, pero son regresadas al día siguiente, hecho que se traduce en un riesgo enorme para quienes son devueltos, pues ya son esperados nuevamente por el crimen organizado.

Los migrantes deportados no portan más dinero, han dejado todo lo que poseen en el camino. Los grupos criminales lo saben y aprovechan la situación, ellos como sea buscan ganar. 

Así, dijo Ortiz, los criminales abusan de mujeres y niños, mientras que algunos que tienen familia en Estados Unidos son secuestrados intentando extorsionar a sus conocidos, para que sean liberados.

En Piedras Negras no hay un refugio como tal, por lo que los migrantes se albergan en iglesias metodistas o católicas que brindan protección a los migrantes, haciendo, muchas veces, el trabajo que no hacen las autoridades.

Si bien el gobierno mexicano se ha pronunciado en contra de las medidas inhumanas de Abbott, poco ha hecho por frenar a los grupos criminales en la frontera.

«‒En México‒ las autoridades se han enfocado en frenar migrantes, incluso desde la frontera sur, pero parece que no se está haciendo lo suficiente para frenar grupos del crimen organizado que también ponen en riesgo la vida de los migrantes del lado mexicano. Un panorama muy complejo de los dos lados».

«Una verdadera tragedia lo que está pasando en la frontera, por lo que es necesario hacer mucho más trabajo de manera humana de los dos lados, de los dos gobiernos, de los dos países. No es fácil darle solución al asunto migratorio; sin embargo, se nota que de los dos lados no se está haciendo lo que se debe de hacer», finalizó Ortiz.

Te puede interesar: Probable hondureño el cuerpo encontrado en barrera flotante de Eagle Pass, Texas

Impulsan con $30 millones 5 proyectos de vivienda asequible en Condado de San Mateo

Impulsan con $30 millones 5 proyectos de vivienda asequible en Condado de San Mateo
Impulsan con $30 millones 5 proyectos de vivienda asequible en Condado de San Mateo . Los trabajadores instalan nuevos revestimientos, cubiertas y vigas de soporte en un complejo de apartamentos en Redwood City. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

Supervisores del condado de San Mateo otorgaron casi 30 millones de dólares para impulsar el desarrollo de cinco proyectos de viviendas asequibles con un total de 483 unidades.

«Estamos comprometidos a construir, preservar y proteger viviendas asequibles para una amplia variedad de personas y familias», dijo Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores. «Estos proyectos proporcionarán viviendas de calidad cerca de los trabajos, las escuelas y el transporte público y ayudarán a que nuestro condado sea una comunidad más fuerte y equitativa para todos».

Los supervisores votaron 5-0 para asignar fondos a proyectos desde Daly City hasta Menlo Park que harán que sea más fácil vivir y prosperar en la Península. 

9 millones 495 mil 420 dólares fueron otorgados a un proyecto de 158 unidades de vivienda en el 1051 de Mission St., al sur de San Francisco, cuyo desarrollador es Bridge Housing; 8 millones de dólares fueron para 112 unidades en Midway Phase II, 45 Midway Drive en Daly City, desarrollado por Midpen Housing; 4 millones 403 mil 263 dólares para 65 unidades en The Ridge en Ralston, 678 Ralston Ave., Belmont de Allied/CRP Affordable.

Además, 4 millones se destinaron para la creación de 86 unidades en North Fair Oaks, 429 MacArthur Ave., la zona no incorporada de North Fair Oaks, desarrolladas por Affirmed; y 3.5 millones de dólares para 62 unidades en la Administración de Veteranos de Menlo Park, ubicado en el 795 de Willow Road, en Menlo Park, bajo el cargo de Midpen Housing.

Las autoridades locales señalaron que cada proyecto tiene niveles de ingresos específicos y otras calificaciones para la residencia. 

Todos estos proyectos anticipan fechas de arrendamiento en 2026. Para obtener más información sobre si su hogar califica o no para vivir en estos apartamentos, las autoridades sugieren comunicarse con el desarrollador más cerca de la fecha de arrendamiento.

En 2013, los supervisores crearon el Fondo de viviendas asequibles del condado, que durante la última década ha proporcionado aproximadamente 285 millones de dólares para ayudar a construir o preservar 4 mil 100 unidades como viviendas asequibles en todo el condado.

Este fondo marcó la 11ª ronda de asignaciones del Fondo de Vivienda Asequible aprobada por la Junta de Supervisores.

Te puede interesar: Agosto será el mes de concientización sobre la manutención infantil en condado de San Mateo

Probable hondureño el cuerpo encontrado en barrera flotante de Eagle Pass, Texas

Imagen: Gobierno del estado de Texas

Autoridades mexicanas informaron que el cuerpo encontrado en barrera flotante de Eagle Pass este miércoles en el río Bravo, es de nacionalidad hondureña, luego de que la madre de la persona fallecida lo reconociera. En el caso de la segunda persona encontrada aún permanece como desconocida.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración ‒INM‒ de México, precisaron en un comunicado que, desde Piedras Negras, Coahuila, donde permanecía en un albergue, la madre indicó que los tatuajes del cuerpo correspondían a su hijo, de quien mencionó tenía 20 años.

Sin embargo, precisaron, por el estado de descomposición del cuerpo que apareció flotando en las aguas del río Bravo, las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza no pueden confirmar su identidad hasta realizar un dictamen pericial de huellas, para cotejarlas con las que proporcione el Consulado de Honduras. 

En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas, las autoridades informaron que permanece como desconocida, ya que no contaba con algún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado.

En un comunicado anterior, el gobierno de México reiteró su postura en contra de la medida de colocar boyas gigantes como berrera en el Río Bravo en Eagle Pass, impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

«Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía. Externamos nuestra preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales, que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre nuestro país y el Gobierno federal de los Estados Unidos».

La cancillería precisó que seguirá dando puntual seguimiento al caso por medio del Consulado de México en Eagle Pass, manteniendo contacto con las autoridades correspondientes en México y Estados Unidos para obtener más información sobre lo acontecido y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias.

Te puede interesar: Suman dos los cuerpos sin vida encontrados en el río Bravo en la zona de boyas de Eagle Pass

Artista chicano señala censura por parte de autoridades del condado de San Mateo

Pintura: Diego Marcial Ríos

El prominente artista chicano señala censura, Diego Marcial Ríos, quien es originario de fresno y padres mexicanos, señaló censura por parte de autoridades del condado de San Mateo, luego de que su obra fuera retirada de una exhibición, debido, dijo, a que dos pinturas de sus pinturas molestaron al Departamento de Policía local.

Entrevistado en el programa de radio «Hecho en California», conducido por Marcos Gutiérrez, Marcial Ríos relató que fue invitado por el propio condado para presentar algunas de sus obras en una exhibición que se llevaría acabo en julio y agosto de este año.

«Hice los arreglos para llevar las obras y colgarlas, era el 17 de julio. Así que vine con mi ayudante y colgué las obras de arte y luego, por alguna razón, alrededor de uno o dos días más tarde, recibí un correo electrónico de los organizadores, o la señora que en realidad opera la galería de arte del ayuntamineto, y dijo que había algún tipo de problema, que la gente tenía algún tipo de problema con una o dos de las obras, qué si podía cambiarlas», explicó.

Imagen: diegomarcialrios.com

El artista, quien ha tenido más de 500 exhibiciones en diversas partes del país y el mundo, refirió que se le dijo que había algún tipo de controversia en relación con el Departamento de Policía de San Mateo y un par de sus obras de arte y que, como resultado se quitó toda la exposición de arte.

«Básicamente mi obra de arte junto con toda la exposición está censurada porque un par de policías se opusieron al contenido de la mía. Así que algo no está bien», subrayó Marcial Ríos.

Las dos piezas que causaron el revuelo con las autoridades son de apenas 10 x 10 pulgadas y pertenecen a su obra de pinturas políticas, una de ellas con la leyenda «Police, Stop Killing Us ‒Policía, deja de matarnos‒», en la cual se ve la figura de una persona en color rojo con las manos en alto con un corazón y una cruz, lastimado por una lanza, además de agujeros que simulan disparos desde donde escurre sangre.

Pintura: Diego Marcial Ríos

La segunda pintura tiene la figura de un esqueleto vestido con ropa de policía, con una bomba de gas lacrimógeno en una mano, mientras que en la otra lleva un palo con sangre en uno de sus extremos. A los pies de la figura lleva la leyenda: «We kill Blacks and Mexicans Cheap! Have a fun day ‒Matamos negros y mexicanos, barato! Tenga un divertido día‒»

«Estos ‒cuadros‒ son muy críticos de la brutalidad policial, pero, de nuevo, esa es nuestra realidad. Como pueblo, esa es nuestra realidad… en este Estados Unidos, el departamento de policía, por desgracia, considera oportuno brutalizar indiferentemente todo el tiempo. Hay asesinatos de negros todo el tiempo y no se detiene. Por eso produzco esas obras». 

En cuanto a la reacción de la policía, Marcial Ríos destacó que es «realmente extraña». Pues sus dos pequeñas pinturas causaron un gran revuelo, «eso es una locura». Agregó que, debido a lo sucedido, «hay una tremenda inseguridad allí ‒Departamento de Policía‒y algo escondido. Eso es lo que me dice».

«Esto es una injusticia, es la opresión cultural. Y para ser honesto, tiene un poco de sabor a racismo. Así que todas estas cosas, me dice que esto tiene que ser llevado a la opinión pública».

«Cuando dejen de matar a nuestros jóvenes y a los afrodescendientes, será cuando yo voy a detener de hacer esta clase de arte. Es mi derecho de hacerlo y lo estoy haciendo porque eso es la realidad de la sociedad».

 

 Te puede interesar: Chicos y grandes estrechan lazos con sus raíces latinas a través de Árboles de la Vida

Sequía golpea a la industria agrícola del condado de San Mateo

La sequía golpea a la industria agrícola, las fuertes temperaturas registradas a lo largo del estado de California han provocado un golpe a la industria agrícola del condado de San Mateo, la cual se contrajo casi un 6 por ciento en 2022, según un nuevo informe.

El estudio detalló que el valor total de la producción agrícola en 2022 fue de 92 millones 179 mil dólares, lo que significó 5 millones 790 mil dólares de lo registrado en 2021, cuando fue de 97 millones 969 mil dólares.

«La sequía siguió siendo un factor para los agricultores y ganaderos en 2022», señaló Koren Widdel, comisionada de Agricultura del condado, en un informe presentado este martes a la Junta de Supervisores. 

La funcionaria destacó que «con la escasez de agua, algunos operadores cambiaron a productos básicos que podían cultivar en seco, como cultivos de campo con un aumento del 9.32 por ciento en el valor bruto».

Aun así, el aumento en los cultivos extensivos como frijoles secos, granos, y heno, no pudieron compensar las disminuciones en otras categorías, dijo.

Los cultivos florales y de vivero representan el grupo de productos básicos más grande del condado de San Mateo. El total de producción de 55.1 millones de dólares en 2022 cayó 8.57 por ciento desde los 60.27 millones de 2021.

Con 20.65 millones de dólares, el valor de la producción de vegetales cayó ligeramente de los 21.13 millones que se reportaron en 2021.

Si bien los impactos exactos de la sequía son difíciles de sumar, enero de 2022 fue el sexto enero más seco en el condado de San Mateo desde 1895, con 0.54 de pulgada de lluvia.

Febrero de 2022 fue el tercer febrero más seco desde 1895, con 0.10 pulgadas de lluvia. En comparación, la serie de tormentas que comenzó a fines de diciembre de 2022, trajo 11.76 pulgadas de lluvia en enero de 2023, uno de los eneros más lluviosos registrados.

En materia de cultivos agrícolas del condado de San Mateo de 2022, las coles de Bruselas encabezaron la lista de vegetales cultivados localmente por valor, con 8.25 millones, frente a 8.78 millones en 2021.

Las plantas en maceta con flores y follaje se valoraron en 30.2 millones de dólares, frente a los 35.5 millones de dólares de 2021.

Cabe destacar que el condado de San Mateo obtuvo un récord histórico en el valor total del ganado, de casi 6.4 millones de dólares, debido al aumento en la venta de aves de corral.

 

Te puede interesar: Conoce las medidas que California está tomando ante los riesgos de calor extremo

Suman dos los cuerpos sin vida encontrados en el río Bravo en la zona de boyas de Eagle Pass

Imagen: X @GregAbbott_TX

Si bien la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ‒SRE‒ informó este miércoles que autoridades del Departamento de Seguridad de Texas ‒DPS‒ notificaron al Consulado de México en Eagle Pass que alrededor de las 14:35 horas encontraron el cuerpo de una persona sin vida atorado en la parte sur de las boyas que fueron colocadas en el río, hoy suman ya dos cuerpos sin vida encontrados en el río Bravo.

El gobierno mexicano precisó que personal del Grupo Beta encabezó las acciones de rescate de los cuerpos que, hasta el momento, se desconoce la causa de la muerte y la nacionalidad de ambos, incluso si tienen alguna conexión.

En un inicio, se tenía la notificación de que solo era un cuerpo el encontrado, sin embargo, el Instituto Nacional de Migración informó a medios locales e internacionales que fueron dos los cuerpos encontrados.

México reiteró su postura en contra de la medida de colocar boyas gigantes como berrera en el Río Bravo en Eagle Pass, impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

«Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía. Externamos nuestra preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales, que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre nuestro país y el Gobierno federal de los Estados Unidos», dijo la SER en un comunicado emitido este miércoles.

La cancillería precisó que seguirá dando puntual seguimiento al caso por medio del Consulado de México en Eagle Pass, manteniendo contacto con las autoridades correspondientes en México y Estados Unidos para obtener más información sobre lo acontecido y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias.

Cabe destacar que, la semana pasada, el Departamento de Justicia e EE. UU. pidió a un juez que obligara a Texas y al gobernador Greg Abbott a retirar la barrera flotante en Eagle Pass, sin embargo, está continúa en el sitio y no hay fecha para que sea removida.

Por su parte, Abbott culpó de la medida, al igual que otras radicales que ha tomado para evitar el cruce de inmigrantes, al presidente Joseph Biden, pues dijo, «Texas está haciendo su trabajo».

El despliegue de los primeros mil pies de barreras marinas flotantes en Texas, realizado durante julio, para dificultar que los migrantes naden debajo o trepen, ya cobró la vida de dos personas. Sin embargo, antes de que estas tragedias ocurrieran, tanto autoridades de México como de EE. UU., así como organizaciones civiles y de derechos humanos, han mostrado su preocupación por las medidas extremas tomadas por Abbott.

Apenas este martes, el ayuntamiento de Eagle Pass, ciudad donde está puesta la barrera flotante, votó en unanimidad a favor de mantener abierto al público un parque público a orillas del Río Grande, evitando así una orden del alcalde que convertía la propiedad en privada para los las fuerzas de seguridad fronterizas del estado.

Cabe resaltar que el alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas Jr., firmó la semana pasada una declaración jurada de traspaso criminal sin consultar al concejo de la ciudad que le dio permiso al Departamento de Seguridad Pública de Texas para ingresar a Shelby Park y emitir arrestos por traspaso criminal, acto que levanto alarma entre los residentes.

Si bien el concejo votó en contra de que el parque se convirtiera en espacio privado, decidió que podrían ser llevadas a cabo futuras negociaciones con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Operación Lone Star de Abbott sobre Shelby Park.

La Operación Lone Star fue lanzada en marzo de 2020 por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para responder al aumento de la inmigración ilegal. 

En mayo, Abbott emitió una declaración de desastre que ahora cubre 48 condados, en su mayoría a lo largo o cerca de la frontera, misma que ha instruido al Departamento de Seguridad Pública a «usar los recursos disponibles para hacer cumplir todas las leyes federales y estatales aplicables para prevenir la actividad delictiva a lo largo de la frontera, incluidos el allanamiento de morada, el contrabando y la trata de personas, y para ayudar a los condados de Texas en sus esfuerzos por abordar esas actividades delictivas»

Para abril de 2021, Abbott abrió las instalaciones del Departamento de Justicia Criminal de Texas ‒TDCJ, por sus siglas en inglés‒ para detener a personas arrestadas bajo la Operación Lone Star.

El mes pasado, también se dieron a conocer informes de que se ha ordenado a los soldados de Texas y miembros de la Guardia Nacional que empujen a los niños migrantes de regreso al Río Grande y les nieguen agua a los solicitantes de asilo, incluso en calor extremo.

Te puede interesar: Cambio climático: factor clave en los movimientos migratorios

Agosto será el mes de concientización sobre la manutención infantil en condado de San Mateo

Agosto será el mes de concientización sobre la manutención infantil en condado de San Mateo
El personal del Departamento de Servicios de Manutención de Niños tendrá un horario extendido hasta agosto. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

Supervisores del condado de San Mateo proclamaron este martes a agosto como el Mes de Concientización sobre la Manutención Infantil con la finalidad de resaltar que el condado está comprometido a garantizar el bienestar de los niños a través de servicios neutrales, útiles y justos.

«El Mes de Concientización sobre la Manutención Infantil es un paso crucial para elevar el papel fundamental que juega la manutención infantil para asegurar un futuro mejor para todos los niños», dijo la supervisora ​​Noelia Corzo, quien patrocinó la proclamación. 

«Al garantizar un apoyo financiero constante, los niños reciben los recursos que necesitan para prosperar y alcanzar su máximo potencial», agregó.

Así, a partir del miércoles 2 de agosto, el Departamento de Servicios de Manutención de Niños del Condado extenderá el horario de recepción de 9:00 a 19:00 horas los lunes y miércoles durante todo el mes de agosto. No se necesitan citas.

También hasta agosto, precisaron las autoridades, el facilitador de derecho familiar realizará citas los viernes por la tarde específicamente para clientes de Servicios de manutención infantil. 

Para programar una cita, los clientes tienen tres opciones: comunicarse con su asistente social, llamar al 866-901-2312 o enviar un correo electrónico a smcdcss@smcgov.org.

«Nuestro objetivo es mejorar la vida de los niños y las familias ayudando a los padres a satisfacer las necesidades financieras, médicas y emocionales de sus hijos al establecer y hacer cumplir las órdenes de manutención infantil», señaló Kim Cagno, directora de Servicios de Manutención Infantil del Condado de San Mateo. «Cada familia es única y podemos ayudar a adaptar la asistencia a circunstancias específicas».

Los supervisores apuntaron que los avances tecnológicos, como las audiencias judiciales virtuales y la inscripción en línea simplificada, han facilitado que los padres accedan a los servicios que necesitan.

«Debemos cuestionar el problema», dijo Corzo, «que la manutención de los hijos es una carga que debe evitarse a toda costa para que terminemos con la norma de que los niños se quedan sin los recursos que tanto necesitan».

Te puede interesar: Nombran a líderes para la Comisión de Equidad Racial de California

Encuentran mosquitos positivos a virus del Nilo Occidental en condado de Santa Clara

0

El Distrito de Control de Vectores del Condado de Santa Clara confirmó la presencia de mosquitos positivos a virus del Nilo Occidental en un área pequeña que incluye Sunnyvale y Santa Clara

El Distrito de Control de Vectores del Condado de Santa Clara confirmó la presencia de mosquitos positivos a virus del Nilo Occidental en un área pequeña que incluye Sunnyvale y Santa Clara, por lo que, si el clima lo permite, dichas áreas serán tratadas para reducir las poblaciones de mosquitos adultos.

El tratamiento será realizado con el uso de equipos montados en camiones este jueves 3 de agosto, comenzando alrededor de las 22:00 horas, durando aproximadamente 4 horas. Los códigos afectados serán los: 94085, 94086, 94087 y 95051.

Las autoridades han señalado que no hay necesidad de cambiar de lugar durante el tratamiento, ya que estos representan un riesgo mínimo para las personas, las mascotas, los animales y el medio ambiente cuando los aplica un profesional autorizado en el control de vectores siguiendo las instrucciones de la etiqueta. 

Sin embargo, dijeron, aquellos que deseen tomar precauciones adicionales pueden mantener a los miembros de la familia y las mascotas adentro durante el tratamiento de aproximadamente cuatro horas, con las ventanas y puertas cerradas. 

Por la mañana, el insecticida se descompone rápidamente cuando se expone a la luz solar. Dado que el Distrito aplica insecticidas a volumen ultra bajo, es poco probable que las personas respiren o toquen nada que tenga suficiente insecticida para ser dañino. 

«Todos los materiales utilizados en nuestro programa de control de mosquitos están aprobados por la Agencia de Protección Ambiental para su uso en áreas públicas y son ampliamente utilizados por las agencias de control de vectores en todo California», puntualizaron las autoridades en un comunicado.

El programa de manejo de mosquitos del Distrito se enfoca principalmente en evitar que éstos lleguen a la etapa de picadura de adultos al enfocarse de manera proactiva en las etapas inmaduras de los mosquitos que se encuentran en el agua estancada. 

Y es que, cuando se detecta un mosquito positivo al virus del Nilo Occidental ‒WNV, por sus siglas en inglés‒, es crucial que se realicen tratamientos de control, pues cualquier retraso en la aplicación presentaría una amenaza inminente para la salud y la seguridad públicas, exponiendo a la comunidad a posibles lesiones, o incluso a la muerte, causadas por un vector.

Es normal ver un aumento en el virus del Nilo Occidental durante el verano y principios del otoño porque los mosquitos prosperan en climas cálidos. 

Las autoridades del condado de Santa Clara están enviando aviso directamente al público en los códigos postales de tratamiento a través de AlertSCC y a quienes se suscriban a Nextdoor. Además, han emitido un aviso general en varias plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, Instagram y Twitter ‒@SCCVCD‒, y para aquellos suscritos a las notificaciones de tratamiento de mosquitos del Distrito.

El personal de Control de Vectores estará disponible para responder preguntas del público, de lunes a viernes, en su línea directa dedicada al virus del Nilo Occidental al (408) 282-3114, de 7:30 a 15:30 horas. Las preguntas también se pueden enviar por correo electrónico a vectorinfo@cep.sccgov.org.

Desde que el virus del Nilo Occidental llegó a California en 2003, más de 7 mil personas en todo el estado han contraído la enfermedad; casi 400 de esos casos fueron fatales. En 2022, hubo 15 muertes humanas relacionadas con el WNV; 2015 fue un año récord de muertes en el estado con 55 decesos. 

La infección por WNV no causa síntomas en la mayoría de las personas. Sin embargo, en algunas puede producir fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales y, en casos graves, daño neurológico significativo o la muerte. Las personas con ciertas afecciones médicas crónicas ‒como diabetes, presión arterial alta, cáncer y enfermedad renal‒ y los adultos mayores corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. 

Ante ello, inspeccione semanalmente si hay agua estancada; escurra o voltee cualquier cosa que pueda contener agua, como macetas, bases para macetas, platos para mascotas, baldes y llantas viejas; limpie artículos como bebederos para pájaros y comederos para mascotas una vez a la semana para eliminar los huevos de mosquito; y limpie los escombros de las canaletas de lluvia con regularidad para permitir que el agua fluya.

Además, cubra adecuadamente los barriles de agua de lluvia, las cisternas y los desagües de riego para evitar el acceso de mosquitos; repare los grifos que gotean y los cabezales de los rociadores rotos y evite regar en exceso el césped y las plantas; asegúrese de que las pantallas de las ventanas y puertas estén en buenas condiciones, sin agujeros ni rasgaduras, y que estén bien ajustadas, y revise que el nivel del agua de la piscina sea adecuado para una circulación y filtración adecuadas.

Se pueden solicitar peces mosquito gratis en línea en www.sccvector.org para colocarlos en piscinas/spas, estanques ornamentales, abrevaderos y otras masas de agua artificiales descuidadas. 

Al aire libre, limite las actividades al aire libre durante el anochecer y el amanecer: estos son los momentos en que los mosquitos que transmiten el WNV están más activos; vístase con camisas de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros; los mosquitos se sienten atraídos principalmente por los colores oscuros; aplique repelente de insectos que contenga DEET, IR3535 o aceite de eucalipto limón, siempre siguiendo las instrucciones de la etiqueta.

Finalmente, comuníquese con el Distrito de Control de Vectores del Condado de Santa Clara si le molestan los mosquitos o sabe de una posible fuente de reproducción de éstos.

Te puede interesar: Hablemos de garrapatas

Arrestan a hombre en San Mateo tras atacar a padre que buscaba proteger a su hija

Arrestan a hombre en San Mateo tras atacar a padre que buscaba proteger a su hija

El Departamento de Policía de San Mateo arrestó a un residente después de que blandió un cuchillo y golpeó a un padre de familia con su vehículo, luego de que éste siguiera a la hija de la víctima en su automóvil. 

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 30 de julio a las 13:00 horas. Un padre y su hija se comunicaron con los oficiales del Departamento de Policía de San Mateo para informar que el hombre fue atacado con un arma mortal.

Durante la investigación, los oficiales se enteraron de que la hija llamó a su padre porque la seguía un automóvil de color negro. Mientras hablaba por teléfono con ella, el padre condujo hasta su ubicación y vio que el vehículo todavía la seguía. Cuando todos se detuvieron en un semáforo en rojo en East Hillsdale Blvd y Curtiss St, el padre salió de su automóvil y se enfrentó al conductor del vehículo negro.

El conductor blandió un cuchillo y amenazó al padre. Luego, el sospechoso subió a su vehículo y condujo hacia el padre, quien fue golpeado por el automóvil y el impacto lo hizo rodar sobre el capó, dijo el Departamento de Policía de San Mateo en un comunicado.

La policía de San Mateo continuó con la investigación y pudo identificar a Thomas German de 24 años, como el conductor del vehículo negro. Más tarde, German fue ubicado dentro de su automóvil, estacionado cerca de la intersección de Lodi Ave y Norton St, donde fue arrestado sin incidentes. 

En el arresto se recuperó el cuchillo utilizado durante el crimen. Más tarde, German fue fichado en la cárcel del condado de San Mateo.    

Las autoridades recordaron que ser un buen testigo significa no ponerse a sí mismo ni a otros en peligro. Ante ello, es oportuno mantener la calma suficiente para llamar a la policía y proporcionar información crítica. Es mejor no confrontar o involucrarse en un conflicto con el sospechoso. 

Sea un buen testigo y llame a la policía al (650) 522-7700 o llame o envíe un mensaje de texto al 911 para emergencias.  

Te puede interesar: Apuñalan a dos mujeres en violento ataque en vivienda de Redwood City

Es hoy, prepárate para la «National Night Out» en Redwood City

Imagen: National Night Out, ciudad de Redwood City.

Residentes de Redwood City podrán disfrutar este martes del National Night Out, un evento anual de desarrollo comunitario que promueve las asociaciones entre la policía, los residentes y la camaradería del vecindario. 

National Night Out busca mejorar la relación entre los vecinos y la policía, así como fomentar el sentido de comunidad de Redwood City.

Millones de vecinos participan de la Noche Nacional en todo el país en miles de comunidades. Los vecindarios organizan fiestas, festivales, comidas al aire libre y varios otros eventos comunitarios con demostraciones de seguridad, seminarios, eventos para jóvenes, visitas del personal de emergencia, exhibiciones y mucho más.

Así que, este martes 1 de agosto, todos de 18:00 a 20:00 horas podrán disfrutar de este evento anual en diferentes partes de la ciudad. 

  • Centenario y Centro ‒Evento conjunto vecinal‒ – Ubicación: Parque Mezes
  • Central – Ubicación: Parque Red Morton
  • Palm Park y Stambaugh-Heller ‒evento conjunto del vecindario‒ – Ubicación: Palm Park
  • Redwood Shores – Ubicación: Biblioteca de Redwood Shores
  • Redwood Village – Ubicación: Flynn Avenue, entre Greenwood y Flynn
  • Woodside Plaza – Ubicación: Parque Maddux
  • Sandpiper Lagoon HOA – Ubicación: Waterside Circle y Avocet Drive
  • Stratford Bay HOA – Ubicación: área de la piscina en el complejo de Stratford Bay

 

Te puede interesar: Bibliotecas del condado de San Mateo ofrecerán capacitación en primeros auxilios en salud mental

en_US