viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 135

Protege tu dinero ante las nuevas formas de estafas y conoce el riesgo de las criptomonedas

Protege tu dinero ante las nuevas formas de estafas y conoce el riesgo de las criptomonedas

Actualmente, con la tecnología, existen nuevas formas de estafas, no solo en la forma de atraer a las víctimas, sino  también en cómo se piden los pagos para no ser rastreados. Ante ello, expertos llaman a proteger tu dinero ante nuevas estafas, y conocer el riesgo de las criptomonedas.

Tan solo de enero a junio de 2023, se reportaron más de un millón de informes por fraudes aplicados a consumidores, aproximadamente 4.4 billones de dólares perdidos tan solo en la mitad del año.

Según un reporte de la Comisión Federal de Comercio, el punto de contacto más utilizado por los estafadores son las redes sociales y la otra más utilizada es por llamada telefónica.

En muchas ocasiones se comunican con las personas para pedir dinero a nombre de un familiar como un apoyo en una situación de riesgo, así lo dijo Lois Greisman, directora asociada a la División de Prácticas de Marketing de la Comisión Federal de Comercio de Washington DC durante una conferencia realizada por Ethnic Media Services.

Los métodos de pago son una parte esencial, ya que buscan las opciones que sean más fáciles para el consumidor pero que también protejan al estafador y garantice obtener el dinero que se espera y las más utilizadas son por trasferencias bancarias.

Protege tu dinero ante las nuevas formas de estafas y conoce el riesgo de las criptomonedas

En la tabla se muestran las formas de pago más utilizadas por los estafadores, de tal manera que se debe poner atención en estos métodos y evitarlos en una situación de riesgo ante una estafa.

Es importante mencionar que la manera más segura de pago ante las leyes federales, son las tarjetas de débito, por eso se recomienda utilizar este método de pago en las  compras, o incluso las de crédito, ya que el banco tiene protocolos establecidos para estas situaciones. 

Existen muchos estafadores que se hacen pasar por el gobierno de Estados Unidos y les piden pagos a los ciudadanos, ofreciéndoles maneras de que paguen menos, montan páginas web y también información falsa para convencer a las personas. 

Sophia Siddiqui, abogada de la división de Prácticas de Marketing de la Comisión Federal de Comercio, explicó sobre las estafas a través de las tarjetas de regalo, donde te dicen que ganaste un premio, pero para poder obtenerlo necesitas pagar una cantidad mínima a cambio o comprar una tarjeta electrónica y después te piden los números o códigos para lograr acceder a ella, por lo que se recomienda no utilizar ese tipo de tarjetas. 

Para reportar este tipo de estafas debes ingresar a ReportFraud.ftc.gov y para más información ingresa a  ftc.gov/giftcards

Criptomonedas: la novedad en las estafas 

Las criptomonedas son activos digitales que emplean un cifrado criptográfico para garantizar la integridad de las transacciones y poder controlar la creación de unidades falsas, de esta manera se evita que alguien haga copias o duplicados. 

El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, la demanda, y del compromiso de los usuarios, por lo que no tiene un precio establecido.  

Este tipo de moneda no existe de manera física, se guarda en carteras digitales y no están reguladas por ninguna institución, todo se encuentra en un registro contable compartido, de esta manera solo se lleva un control de las transacciones. 

Las criptomonedas se almacenan en un monedero digital o wallet que es, en realidad, un software o aplicación donde es posible enviar y recibir esta moneda. A diferencia del monedero físico o las bancas, donde tienes acceso a tu dinero y lo puedes tener visible. Por el contrario en el caso de las criptomonedas solo se tiene acceso a una clave que es equivalente al dinero, por eso, solo basta conocer la clave para poder tener acceso y mover el dinero sin dejar rastro.

Muchos estafadores contactan a las personas mostrando un panorama muy favorable con la inversión en criptomonedas, por lo que hacen la invitación a formar parte y ganar grandes cantidades en poco tiempo.

El estafador va a explicar el método de una manera muy amigable y dirá que es una inversión sin riesgos, al ganarse la confianza buscará la manera de obtener las claves para realizar la estafa.

Es necesario recordar que las criptomonedas no se pueden recuperar al no estar reguladas por ninguna ley federal, de tal manera que la víctima queda desprotegida.

Para más información sobre este tipo de estafas se recomienda ingresar a ftc.gov/PaymentApps y ReportFraud.ftc.gov.

Existen muchas maneras de estafar: robo de identidad, a través de llamadas telefónicas de supuestos seres queridos, por sorteos o premios, relaciones amorosas falsas, personas que se hacen pasar por empresas oficiales, en compras de productos ficticios, a través de correo electrónico, también es común el robo de datos con virus que acceden al dar link en algún sitio web.

Ante cualquier estafa se recomienda tomar calma, cuestionarse sobre la información proporcionada y verificar que esto sea cierto, tomarlo con cautela y mantenerse informado puede evitar que seas víctima de una estafa. 

Es importante reportar todas las estafas en: ReportFraud.ftc.gov y ReporteFraudeftc.gov o al teléfono 877 – 382 -4357 presionando la opción 3. 

 

Te puede interesar: Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Prevalencia de la obesidad en adultos sigue siendo alta; urge prevención y tratamientos: CDC

0

Prevalencia de la obesidad en adultos sigue siendo alta; urge prevención y tratamientos: CDC

Nuevos datos de población de 2022 muestran que 22 estados tienen una prevalencia de obesidad en adultos igual o superior al 35 por ciento, en comparación con 19 estados en 2021, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). 

Y es que, hace apenas diez años, ningún estado tenía una prevalencia de obesidad en adultos igual o superior al 35 por ciento. 

Los mapas de prevalencia de la obesidad en adultos de 2022 destacan la necesidad de intervenciones poblacionales para garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos saludables, lugares seguros para la actividad física, programas de prevención y tratamiento de la obesidad libres de estigmas y servicios de atención médica basados ​​en evidencia, como los medicamentos y cirugía, precisaron les CDC.

En su informe, destacaron que los 22 estados con una prevalencia de obesidad en adultos igual o superior al 35 por ciento incluyen: Alabama, Arkansas, Delaware, Georgia, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Mississippi, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota, Tennessee, Texas, Virginia, Virginia Occidental y Wisconsin.

Los mapas de 2022 muestran que la obesidad afecta a algunos grupos más que a otros. Existen diferencias notables por raza y origen étnico, como lo muestran los datos combinados de 2020-2022. 

Entre los grupos geográficos (estados, territorios o DC) con suficientes datos, el número con una prevalencia de obesidad en adultos del 35 por ciento o más, por raza/etnia, es:

  • Adultos indios americanos o nativos de Alaska: 33 (entre 47 estados)
  • Adultos asiáticos: 0 (entre 37 estados, 1 territorio y DC)
  • Adultos afrodescendientes: 38 (entre 48 estados y DC)
  • Adultos hispanos: 32 (entre 49 estados, 2 territorios y DC)
  • Adultos blancos: 14 (entre 49 estados, 1 territorio y DC)

La prevalencia estatal de obesidad en adultos por raza, origen étnico y ubicación se basa en datos de altura y peso auto informados del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento. 

Los adultos con obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir muchas otras afecciones de salud graves, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, algunos cánceres, consecuencias graves de la COVID-19 y mala salud mental.

Además, las personas con obesidad afirman ser estigmatizadas por su peso, subrayó.

En ese sentido, los CDC precisaron que para lograr avances, todos –desde los gobiernos federal, estatal y local; comunidades; proveedores; y socios de salud pública—deben trabajar juntos para brindar apoyo integral para la prevención y el tratamiento de la obesidad.

“Nuestros mapas actualizados envían un mensaje claro de que el apoyo adicional para la prevención y el tratamiento de la obesidad es una prioridad urgente. La obesidad es una enfermedad causada por muchos factores, incluidos los patrones de alimentación, los niveles de actividad física, las rutinas de sueño, la genética y ciertos medicamentos. Esto significa que no existe un enfoque único que sirva para todos”, dijo Karen Hacker, directora del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de los CDC.

“Sabemos que las estrategias clave que funcionan, incluyen abordar los determinantes sociales subyacentes de la salud, como el acceso a la atención médica, alimentos saludables y asequibles y lugares seguros para la actividad física”, agregó.

 

Te puede interesar: Instan a vacunarse contra COVID-19 al acercarse temporada de virus respiratorios

Celebran Asamblea 2023 por los Derechos de los Inquilinos

Celebran Asamblea 2023 por los Derechos de los Inquilinos
Foto por Marvin Bámaca P360P

La Academia de East Palo Alto fue la sede para que más de 70 personas de varias organizaciones defensoras de los derechos de los Inquilinos del Área de la Bahía realizaran su Asamblea Anual 2023, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocer estrategias y perspectivas, además de empoderar a los asistentes con información clave sobre los derechos de arrendadores ante desalojos, mal servicio y altos costos de la vivienda que prestan los arrendatarios en la región. 

“Este evento es para crear un poder comunal para representar al inquilino en la economía de esta región y en todo Estados Unidos, en particular en el área de la Bahía, donde el costo de la vivienda es sumamente alto”, comentó Carlos Romero, residente de East Palo Alto y miembro de la mesa concejal.

Romero, afirma que las viviendas multifamiliares en East Palo Alto, están controladas por una ordenanza local, sin embargo, hay desalojos y otros problemas.

Celebran Asamblea 2023 por los Derechos de los Inquilinos
Carlos Romero, Concejal y residente de East Palo Alto. Foto por Marvin Bámaca P360P

“Tener un sindicato de inquilinos es bueno para tener mejoras en las viviendas o para representar a los asuntos de los inquilinos. El propósito de estas juntas regionales es recaudar más fuerza en los movimientos sobre los derechos de los inquilinos”, dijo Romero a Península 360 Press.

El evento contó con panelistas que relataron sus experiencias sobre los problemas que han afrontado para organizar a sus comunidades, así como las lecciones que han aprendido. Entre otros panelistas participaron: Nicole Arrington, (Pittsburgh); Laura Vásquez, de la Asociación de Inquilinos (KDF); y Devin Williams, de ACCE-ANTIOQUIA-PITTSBURGH.

Celebran Asamblea 2023 por los Derechos de los Inquilinos
Foto por Marvin Bámaca P360P

En relación a los problemas expuestos por los panelistas, se presentó a los asistentes la preparación de contenidos para una campaña estratégica de comunicación con el fin de ayudar a las asociaciones de inquilinos, tomando como ejemplo la campaña de la Asociación de Inquilinos de Veritas (VTA) que aglutina al sindicato de inquilinos que viven en edificios de Veritas-GreenTree. 

 

Celebran Asamblea 2023 por los Derechos de los Inquilinos
Foto por Marvin Bámaca P360P
Foto por Marvin Bámaca P360P

Veritas Investments, es la compañía de administración de propiedades más grande en San Francisco y uno de los operadores multifamiliares más grandes de California.

“He ganado ser más dueña de mi situación, me hace sentir más humilde por estar acá con ustedes”, señaló Nicol Arrington durante su intervención. “Los inquilinos tenemos poder en las elecciones, no solo de elegir sino también de separar de buena fe a oficiales que no colaboren con nuestra labor”.

Por su parte, Grecia Sánchez, organizadora del Comité de Derechos de la Vivienda de San Francisco, comentó que se discuten temas de gran importancia para saber cómo mantener la lucha y sostener a su comunidad unida. “Nos dedicamos a fortalecer a los inquilinos llevándoles información sobre sus derechos y ayudándoles en sus problemas que afrontan, aplicando el derecho de organizar”.

Grecia Sánchez. Comité Derechos de la Vivienda San Francisco. Foto por Marvin Bámaca P360P

“Continúen luchando. Vemos que es difícil la organización, a veces nos desanimamos y nos sentimos debilitados, pero hay que continuar, muchas veces los mismos miembros nos inspiran a salir adelante”, agregó.

Al respecto, Laura Vásquez, de la organización Red Regional de Inquilinos Organizando (RTO), organizadora de este evento, comentó a Península 360 Press que la idea es fortalecer inquilinos que desean tener herramientas para organizar más personas en sus departamentos.

Laura Vásquez RTO. Foto por Marvin Bámaca P360P

“Si se puede organizar inquilinos, es difícil, pero se puede. Hay que encontrar a los líderes ya que este movimiento se puede lograr para ayudar a los inquilinos en su economía”, subrayó.

En su oportunidad, Nancy Benítez, de la organización de inquilinos KDF, refirió sentirse motivada por el apoyo de unos a otros para que todo esto se haga realidad, pues entre más fuerte sea la unión es mejor para todos. 

“Si podemos hacer muchas cosas, como bajar los altos costos de las viviendas y arreglar los problemas que existen en los apartamentos. Este evento nos ayuda a informarnos de nuestros derechos y leyes que no conocíamos”, explicó.

Te puede interesar: Asociación histórica ofrece programa de formación docente en el condado de San Mateo

Otorgan $33 millones a organizaciones tribales para ampliar programa médico de salud mental

0

Para ampliar programa médico de salud mental, otorgan $33 millones a organizaciones tribales

El Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) concedió 33 millones de dólares adicionales a 120 organizaciones tribales y proveedores sin ánimo de lucro, para ampliar el programa médico de salud mental, de prácticas tuteladas para el personal de dicho programa.

Así, cada entidad recibirá hasta 500 mil dólares para mejorar y construir su fuerza de trabajo de salud conductual y trastorno por uso de sustancias, centrándose en los recursos que amplían la prevención, el tratamiento y la fuerza de trabajo de recuperación para apoyar a los californianos con o en riesgo de desarrollar un trastorno por uso de opiáceos.

“Nos complace continuar apoyando estos exitosos programas destinados a reclutar nuevos trabajadores en entornos de salud conductual”, señaló la directora de DHCS, Michelle Baass. 

La funcionaria agregó que el desarrollo profesional de diversos estudiantes a través de pasantías reflexivas y tuteladas, ayudará aún más a mitigar la crisis que enfrenta el estado de California al proporcionar capacitación integral a los futuros profesionales de la salud conductual para servir a las muchas comunidades diversas.

Al respecto, el gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que: “La acumulación de tensiones en los últimos años y las crisis actuales, desde la salud mental hasta los opioides y la falta de vivienda, solo subrayan la urgencia de invertir en la próxima generación de trabajadores de la salud”. 

Agregó que California está redoblando su apuesta por programas exitosos y probados para ayudar a los estudiantes a obtener la capacitación y la educación en el trabajo que necesitan para construir carreras duraderas y una mejor atención a los californianos.

Con los premios de hoy, se busca ampliar la fuerza laboral de la salud conductual de California proporcionando experiencia práctica en el trabajo a estudiantes en múltiples etapas de su educación.

El Programa de Pasantías Tuteladas se estableció en 2022 en respuesta a varias evaluaciones y recomendaciones de necesidades de la fuerza laboral de salud conductual específicas de California que revelaron una escasez de profesionales en todo el espectro de carreras de salud conductual. 

A su vez, tiene como objetivo desarrollar e implementar un programa de pasantías para ayudar en el tratamiento y la recuperación de pacientes con uso de sustancias, salud mental o trastornos concurrentes. 

Las organizaciones identificarán mentores para los becarios en diversos puestos, como especialistas en recuperación entre iguales, trabajadores de divulgación, gestores de casos y asesores. Se anima a los estudiantes de campos como el trabajo social, la salud pública y la psicología a realizar prácticas, junto con estudiantes matriculados en colegios comunitarios y universidades de cuatro años, así como estudiantes de secundaria o recién graduados.

Te puede interesar: Condado de San Mateo ofrece talleres gratuitos para prevenir el suicidio

Policía de Redwood City solicita ayuda para resolver un ataque

Policía de Redwood City solicita ayuda para resolver un ataque en Whipple Av.

El Departamento de Policía de Redwood City ha solicitado la ayuda de la comunidad para resolver un ataque en Whipple Av. que tuvo lugar el pasado miércoles 20 de septiembre.

Las autoridades precisaron en un comunicado que el 20 de septiembre, alrededor de las 23:11 horas, se informó que un sujeto masculino ebrio caminaba dentro y fuera del tráfico en Whipple Av/Veterans. 

El denunciante volvió a llamar a la policía para decir que el mismo sujeto se peleó con una pareja en la gasolinera Arco y quedó inconsciente. Los oficiales localizaron a una víctima inconsciente en el suelo junto a los surtidores de gasolina. Dos testigos dijeron que el sujeto estuvo involucrado en un disturbio con una pareja que conducía un Kia Sol azul en la gasolinera.  

Según el testigo, el sospechoso comenzó a pelear con la víctima y finalmente lo noqueó. La sospechosa comenzó a agredir a la víctima en el suelo mientras estaba inconsciente. 

Finalmente, la pareja huyó en su vehículo hacia el oeste por Whipple Ave., el automóvil tenía placas del estado de Washington, sin embargo, los números son desconocidos. 

El sospechoso número uno es un hombre adulto hispano, de unos 20 años, cabello corto y rizado, que portaba sudadera con capucha negra con la palabra “Cookies”, mientras que el sospechoso número dos es una mujer adulta hispana, de unos 20 años, con cabello castaño claro hasta los hombros.  

La víctima fue transportada al Hospital Stanford por lesiones en la cabeza.  

Ante ello, El Departamento de Policía de Redwood City pidió que, si alguien tiene alguna información sobre este asunto, se comunique al 650-780-7100. 

Te puede interesar: Dan 18 años de prisión a instructor de manejo de San Mateo por pornografía infantil

Detienen a hombre en Redwood City por agresión con arma mortal

Detienen a hombre en Redwood City por agresión con arma mortal

Agentes de la policía detienen a hombre en Redwood City, luego de que este agrediera con un cuchillo a otra persona y le gritara obscenidades mientras conducía.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Redwood City (RCPD), en junio de este año, un sospechoso tuvo un altercado con la víctima durante un altercado de tráfico. 

Sioni Holani de 68 años, residente de East Palo Alto, blandió un cuchillo durante el incidente. Mientras conducía, el sospechoso interrumpió a la víctima y luego comenzó a gritarle obscenidades. Ambos salieron de sus vehículos y el sospechoso se lanzó contra la víctima mientras sostenía un cuchillo grande de cocina.

Los oficiales de patrulla del RCPD realizaron un seguimiento de este caso utilizando la información de registro de la matrícula de Holani y lo identificaron positivamente como sospechoso. Se hicieron intentos de localizarlo en East Palo Alto y otros lugares, pero no tuvieron éxito, detalló la policía.

Finalmente, el pasado 20 de septiembre, se contactó a Holani durante una llamada de servicio separada. Un oficial de patrulla del RCPD lo reconoció del incidente de violencia en la carretera de junio y posteriormente fue arrestado. 

Holani fue ingresado en la cárcel del condado de San Mateo por asalto con arma mortal, un delito grave. 

Te puede interesar: Condado de SM crea grupo de trabajo contra la violencia domestica tras homicidio de 5 mujeres

Inmigrantes ponen millones de dólares en el condado de Santa Clara

Inmigrantes en Santa Clara ponen millones de dólares

Por Lorena Gabbert. San José Spotlight.

Los inmigrantes en Santa Clara son uno de los principales impulsores económicos y aportan miles de millones de dólares a la comunidad.

Aproximadamente 765 mil 800 inmigrantes contribuyeron con 255 mil millones de dólares al producto interno bruto del condado en 2021, según un informe reciente que revela el importante papel que desempeñan los inmigrantes en la fuerza laboral, las empresas y el gasto de los consumidores de la región.

Nuevos estadounidenses en el condado de Santa Clara, un informe creado por el Consejo Estadounidense de Inmigración y la Oficina de Relaciones con Inmigrantes del condado de Santa Clara, informa que el 50.3 por ciento de los propietarios de negocios del condado en 2021 eran inmigrantes, a pesar de que constituían el 40.6 por ciento de la población. El informe muestra que 42 mil empresarios inmigrantes en el condado generaron 1.5 mil millones de dólares en ingresos.

Maritza Maldonado, directora ejecutiva de Amigos de Guadalupe, dijo que desde marzo ha visto una afluencia de solicitantes de asilo en su oficina, incluidas más de 100 familias. Maldonado quiere que los residentes se solidaricen con los inmigrantes, apoyen los esfuerzos de defensa de una reforma migratoria integral con un camino hacia la ciudadanía, celebren sus contribuciones y voten.

“Sabemos cuánto ha contribuido nuestra comunidad de inmigrantes”, refirió a San José Spotlight, “pero tener datos que puedan legitimarlo es realmente importante. Ahora tenemos los hechos”.

Zelica Rodríguez-Deams, gerente de la oficina de relaciones con inmigrantes del condado, explicó a San José Spotlight que no se ha realizado una evaluación de necesidades específicas de la comunidad inmigrante en 23 años. Destacó que el informe muestra las fortalezas, habilidades y experiencia de los inmigrantes que están construyendo negocios, pagando impuestos y enriqueciendo el tejido cultural de la región. Rodríguez-Deams señaló que el condado está desarrollando un plan de bienvenida y pertenencia para nuevos inmigrantes y encuestando a las comunidades existentes para evaluar sus necesidades, desde vivienda y educación hasta acceso al idioma y servicios legales.

Julie Ramírez, gerente de la División de Equidad y Justicia Social del Condado de Santa Clara, dijo que el estudio destaca las contribuciones de los inmigrantes y la necesidad de diversificar los servicios y hacerlos accesibles.

“Esperamos desmitificar y contrarrestar la narrativa negativa que rodea las historias de los inmigrantes”, apuntó a San José Spotlight. “Ayudan a que nuestra comunidad sea grandiosa”.

El ejecutivo del condado, James Williams, agregó que estos residentes ayudan a que el condado sea un centro de innovación, creatividad y crecimiento económico. Dijo que el condado defiende los derechos de los inmigrantes a través de sus políticas y servicios y es el primer condado del país en brindar seguro médico para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio. Dijo que el condado también lidera a la nación en política de jurisdicción santuario.

El supervisor del condado, Otto Lee, explicó que la región se compone de diferentes historias, orígenes, culturas y familias de todo el mundo.

“Silicon Valley ofreció a los inmigrantes oportunidad y esperanza”, dijo Lee, “y a cambio, estos inmigrantes trabajadores hicieron más de lo que les correspondía contribuyendo al crecimiento económico del condado, el Área de la Bahía y más allá”.

Para leer la historia original de clic aquí.

Te puede interesar: Alcaldesa de Santa Clara es acusada de vínculos con el grupo “Dark Money”

Continúan preocupaciones luego que líderes de San José aprobaron reformas de vigilancia policial

Continúan preocupaciones luego que líderes de San José aprobaron reformas de vigilancia policial

Por Ben Irwin. San José Spotlight.

Líderes de San José siguieron adelante con recomendaciones sobre cómo mejorar el departamento de policía de la ciudad, a pesar de las preocupaciones persistentes y el drama en torno a la renuncia y el retiro de los dos principales auditores de la policía.

El Ayuntamiento de San José aprobó el martes las cinco recomendaciones de la Oficina del Auditor Independiente de la Policía: rastrear cuando un oficial apunta con un arma de fuego a una persona como uso de la fuerza, rastrear las armas encontradas en sospechosos que se percibían como armados, brindar orientación a los oficiales al pedir a las personas que salgan de sus vehículos, actualizar las políticas para reflejar cuándo se permite registrar a una persona y la necesidad de tecnología para verificar el tinte de las ventanillas del automóvil.

Karyn Sinunu-Towery, ex fiscal del condado de Santa Clara durante 30 años, presentó el informe el martes. Asumió el cargo de auditor interina después de que el anterior jefe de oficina, Shivaun Nurre, optara por retirarse después de haber tenido una discusión tensa y borracha con un oficial de policía en un evento en junio. Originalmente, Nurre iba a presentar el informe que compiló en su oficina antes de jubilarse.

“Estoy presentando un informe que no escribí”, dijo Sinunu-Towery en la reunión.

Más allá de las recomendaciones, Sinunu-Towery explicó que el informe está lleno de datos, algunos de los cuales son engañosos. De las 362 denuncias contra funcionarios incluidas en el informe, la contraloría no estuvo de acuerdo con el 14 por ciento de las denuncias y el 16 por ciento de ellas fueron “cerradas con preocupación”.

Sinunu-Towery señaló que, si la investigación oficial no se completa dentro de los 365 días, no se puede imponer disciplina. Según funcionarios de la ciudad, se cerraron apresuradamente múltiples investigaciones debido a que el auditor y el administrador de la ciudad tuvieron un tiempo mínimo para cumplir con los plazos.

Si una investigación que había sido completada llegaba a la oficina de la IPA cuando sólo quedaban 45 días en el calendario, a menudo se cerraba con preocupación, refirió Sinunu-Towery. Si llegaba cuando sólo quedaban 10 días, el auditor no estaba de acuerdo con la investigación y se cerraba.

“No puedo decirles hoy, si la IPA estuvo en desacuerdo el 14 por ciento de las veces, en que se trataba del procedimiento o de (la) sustancia (de la investigación)”, detalló Sinunu-Towery.

Sinunu-Towery destacó que “no quería entrar en cuestiones de personal”, pero pensaba que algunas personas “fallaron en el trabajo” al lograr que las investigaciones de los oficiales se completaran a tiempo.

“Tanto la oficina de la API como (Asuntos Internos) no cumplen con algunos plazos”, subrayó Sinunu-Towery. “Creo que hemos resuelto esos plazos… esa es mi esperanza”.

Sinunu-Towery confiaba en los datos que muestran que las quejas por el uso de la fuerza están disminuyendo: las acusaciones de uso de la fuerza han bajado un 31 por ciento y las quejas por uso de la fuerza han bajado un 19 por ciento. Pero las quejas generales contra agentes jurados están en su nivel más alto en tres años.

El jefe de policía Mata dijo en un memorando del 19 de septiembre que el departamento ya ha estado haciendo sus mejores esfuerzos para rastrear datos sobre sospechosos percibidos armados y armas encontradas, una recomendación en el informe del auditor independiente. Pero el organismo de control de la policía de San José dijo que en más de la mitad de los mil 593 eventos en los que los agentes utilizaron la fuerza después de percibir una amenaza de un arma contra una persona, los agentes informaron que el arma era “desconocida”, “otra arma peligrosa” u “otra y desconocida”.

El informe destaca que la amenaza de un arma proporciona un peso sustancial para justificar el uso de la fuerza. En 2021, se encontraron sospechosos armados con armas, mortales o no, en solo el 4% de los incidentes de uso de la fuerza, según el informe.

El concejal Peter Ortiz presionó al subjefe de policía Paul Joseph (Mata no estuvo presente) para que tenga más supervisión para garantizar que las armas encontradas o no encontradas en casos de uso de la fuerza sean realmente reportadas. La pregunta de Ortiz quedó en gran medida sin respuesta por parte de Sinunu-Towery y Joseph.

El reverendo Jethroe Moore II, presidente de la NAACP de San José/Silicon Valley, dijo que la agitación en el liderazgo en la oficina del auditor de la policía no ha sido amable con la moral.

“Creo que muchos de los trabajadores están muy frustrados y desencantados en este momento con la organización en su conjunto y la falta de apoyo y respuesta del gobierno de la ciudad”, señaló Moore a San José Spotlight.

Antes de dejar su cargo, Nurre, así como el exalcalde Sam Liccardo, sugirieron que la ciudad ampliara los poderes de investigación de los auditores sobre el departamento de policía en diciembre de 2022. Pero no se ha tomado ninguna medida para avanzar en eso y las conversaciones se han estancado. La oficina de la API aún no investiga de forma independiente las acusaciones de irregularidades por parte de los agentes.

“Seguimos viendo que no les pasa nada a los oficiales (con las quejas), y nada está cambiando realmente con la interacción con nosotros como comunidad”, destacó Moore. “Comience a mirar a Asuntos Internos, a poner a esos oficiales nuevamente en la calle para hacer trabajo duro y a destinar el (dinero) de Asuntos Internos a contratar un auditor de policía totalmente independiente y libre del departamento de policía… y darles el poder. citar a la policía para que venga a hablar con ellos. En realidad, darles algo de poder”.

Eva Roa, auditora adjunta independiente de la policía de la ciudad desde 2020, también dejó su cargo en septiembre. Refirió que no le concedieron una entrevista de salida al renunciar y que en su lugar envió una carta mordaz a los funcionarios de la ciudad. En él, alegó que la oficina se encuentra en gran medida sin electricidad y que la ciudad ignora constantemente las recomendaciones de la IPA de responsabilizar a los empleados municipales jurados por sus acciones.

“Uno esperaría que el SJPD quisiera mejorar las prácticas y crear una cultura de rendición de cuentas y responsabilidad”, destacó Roa. “Sin embargo, según algunos de los casos más atroces que he visto, el SJPD y Asuntos Internos carecen de verdadera responsabilidad y crecimiento como departamento”.

Te puede interesar: “El tiempo de las palabras se acabó”: Colegio de San José es sacudido por la violencia

Gobernador Newsom proclama el Día de los Nativos Americanos

Crédito: Oficina del Gobernador Gavin Newsom

El gobernador Gavin Newsom emitió este viernes una proclamación declarando el 22 de septiembre de 2023 como el Día de los Nativos Americanos en el Estado de California.

Y es que, este viernes se lleva a cabo la 56ª celebración estatal del Día de los Nativos Americanos de California, un evento anual de cultura, comunidad y resiliencia. 

En los mismos 56 años en que tuvo lugar este evento, los pueblos nativos de todo el país han puesto en práctica la era de la autodeterminación en la política tribal, una era que se basa en la expresión plena de los procesos y estructuras de gobernanza nativos para ofrecer políticas más reflexivas y culturalmente, señaló Newson en la proclamación.

El tema del Día de los Nativos Americanos de California de este año, “Proteger a nuestro pueblo a través de la soberanía: pasado, presente y futuro”, dijo, duplica la promesa de la era de la autodeterminación: que al fortalecer las naciones tribales, los pueblos nativos de California pueden sobrevivir mejor a una mundo que ha sido hostil y, de muchas maneras, continúa poniendo en peligro las formas de vida, las cosmovisiones y los sistemas de valores de los nativos. 

“Cuando los nativos de California pueden contribuir de manera equitativa y segura a sus comunidades, culturas y gobiernos, California en su conjunto es más fuerte como resultado”, apuntó.

El documento apunta que, las naciones tribales de California han demostrado la sabiduría y el liderazgo necesarios para proteger a todos los californianos (no sólo a los pueblos nativos de California) de las amenazas existenciales de un clima cambiante y de las fuerzas divisivas en la sociedad. 

En ese sentido, el gobernador Newsom refirió que, durante el último año, las naciones tribales de California han liderado al estado en esfuerzos históricos para mejorar la salud de los bosques, fortalecer la resiliencia a los incendios forestales y restaurar los ecosistemas; desplegar infraestructura sostenible; defender protecciones por las que tanto se ha luchado para los niños y las familias; lanzar centros de bienestar culturalmente informados; y reforzar los sistemas de justicia. 

«Es el cargo más alto y noble de los gobiernos proteger a aquellos que no pueden protegerse a sí mismos, y el Estado de California se erige como un socio fuerte para apoyar los esfuerzos de los gobiernos tribales para proteger a los vulnerables pueblos nativos de California; nuestra historia no solo nos obliga a nosotros, sino que también nuestra conciencia colectiva exige que lo hagamos», precisa la proclamación.

Finalmente, Newsom animó a todos los californianos a dedicar tiempo en este Día de los Nativos Americanos, no sólo a aprender sobre las ricas historias, tradiciones y contribuciones de las diversas comunidades tribales en todo el estado, sino también a encontrar maneras de apoyar a las naciones tribales de California y cultivar relaciones significativas con los pueblos nativos de California.

Te puede interesar: Condado de SM crea grupo de trabajo contra la violencia domestica tras homicidio de 5 mujeres

Oktoberfest en el corazón de Redwood City

Oktoberfest en el centro de Redwood City

Este sábado es el equinoccio de otoño, y no hay mejor manera de celebrarlo que con una cerveza en la mano. No es coincidencia que este fin de semana se lleve a cabo el Oktoberfest en el centro de Redwood City.

Sumérgete en la emocionante atmósfera de un Oktoberfest clásico, donde el espíritu de la fiesta tradicional alemana cobra vida. 

En este evento estará adornado con más de 2 mil pies de acogedores bancos de “estilo familiar”, que crean el escenario perfecto para la camaradería y la conexión. ¡Y eso es sólo el comienzo! Prepara tus jarras para pasar un buen rato con concursos, música y bailes que te harán festejar a lo grande. 

Si bien la celebración inició el miércoles 20 de septiembre, está continuará hasta el domingo 24 de septiembre.

Los precios de los boletos oscilan entre 10 y 17 dólares para todas las edades y entre 16 y 27 dólares para personas mayores de 21 años. Esto incluye una jarra conmemorativa y un ticket para una bebida (cerveza o refresco según el tipo de ticket). También están disponibles mesas VIP especiales para 6 personas, que se ofrecen a 255 dólares.

A partir de este viernes 22 al domingo 24 de septiembre se presentarán The Internationals Band y Bayerischer Heimat und Trachtenverein (antes Golden Gate Bavarian Club) como artistas de danza y presentadores de juegos.

El espectáculo Oktoberfest del centro de Redwood City ofrece comida alemana auténticamente deliciosa, que incluye pretzels y brats, junto con una tentadora cerveza fría. 

El baile, el canto y la gran participación del público incluirán concursos de baile, celebración de jarras, concurso de canto yodel, parodias con gestos con las manos para seleccionar canciones, entre otros muchos juegos, sin mencionar muchas variaciones del baile “internacional” del pollo.

Se recomienda la compra anticipada de entradas en línea, ya que este evento puede agotarse antes de la venta en puerta. Sin reembolsos ni cambios. Los boletos para comida y bebida adicional se venden por separado.

Los interesados en entradas e información pueden acceder al sitio www.redwoodcity.org/oktoberfest

Te puede interesar: Ciudades del Área de la Bahía obtendrán más de $42 millones para combatir cambio climático

en_US